Influencia de los Trastornos de la Conducta...

67
Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria durante el embarazo: una revisión de la literatura Alumno/a: Cristina María García-Láez Camacho Tutor/a: Profª. Dª. Carmen Álvarez Nieto Dpto: Enfermería Junio, 2017

Transcript of Influencia de los Trastornos de la Conducta...

Page 1: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

Facultad d

e C

iencia

s d

e la S

alu

d

Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

Influencia de los Trastornos de la

Conducta Alimentaria durante el

embarazo: una revisión de la

literatura

Alumno/a: Cristina María García-Láez Camacho

Tutor/a: Profª. Dª. Carmen Álvarez Nieto

Dpto: Enfermería

Junio, 2017

Page 2: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

1

Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

Influencia de los Trastornos de la

Conducta Alimentaria durante el

embarazo: una revisión de la

literatura.

Influence of Eating Disorders during Pregnancy: A Review

of the Literature.

Alumno/a: Cristina María García-Láez Camacho Tutora: Profª. Dª. Carmen Álvarez Nieto Dpto: Enfermería

Firma Junio, 2017

Page 3: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

2

AGRADECIMIENTOS:

Todo lo que tengo que agradecer es poco comparado con la ayuda recibida de tantas personas.

A Carmen por su paciencia y comprensión, por la cantidad de veces que se ha leído este

trabajo, por la infinidad de formas de mejorar mis expresiones, por mis miles de correos y su

manera de tranquilizarme. Pero sobre todo por confiar en mí y acogerme como su alumna.

A mi familia y amigos por saber soportarme durante este largo periodo de nervios, agitación e

incertidumbre de desarrollo del trabajo.

A Manuel y Benito por la cantidad de apoyo, información y ayuda brindada, y por soportar

mis millones de preguntas desesperadas.

Pero sobre todo a José, por haberse implicado, tanto como yo misma, en este proyecto y

haberme solucionado millones de problemas, algunos muy complicados. Por su tremenda

paciencia día a día y su implicación en todos los temas, tanto formales como informales. Sin

su ayuda no habría conseguido realizar este trabajo.

A todos ellos infinitas GRACIAS.

Page 4: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

3

ÍNDICE

1. RESUMEN / ABSTRACT ................................................................................................. 5

2. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 12

3.1. Definición del problema ...................................................................................... 12

3.1.1. Trastornos de la conducta alimentaria. ¿Pregorexia? ...................... 12

3.1.2. Epidemiología y magnitud del problema ............................................ 14

3.2. Embarazo normal ................................................................................................ 17

3.2.1. Ganancia de peso durante el embarazo .............................................. 18

3.2.2. Cambios que determinan la imagen y el peso durante el embarazo

.......................................................................................................................... 19

3.2.3. Requerimientos nutricionales durante el embarazo .......................... 21

3.2.3.1. Hidratos de carbono .............................................................. 22

3.2.3.2. Proteínas ................................................................................. 22

3.2.3.3. Ácidos grasos .......................................................................... 22

3.2.3.4. Vitaminas y minerales ........................................................... 23

3.3. Actividad física durante el embarazo ................................................................ 24

4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 27

5. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 27

6. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 28

6.1. Revisión bibliográfica .......................................................................................... 28

6.2. Cuestionario de valoración ................................................................................. 31

7. RESULTADOS ................................................................................................................... 34

Page 5: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

4

7.1. Resultados de la revisión bibliográfica: Embarazo con riesgo de trastorno

de la conducta alimentaria ......................................................................................... 34

7.1.1. Complicaciones en el embarazo ........................................................... 34

7.1.2. Complicaciones en el parto y puerperio ............................................. 34

7.1.3. Problemas del recién nacido ................................................................ 35

7.1.4. Propuesta de manejo de la gestante con trastorno de la conducta

alimentaria ...................................................................................................... 36

7.2. Resultados del cuestionario de valoración ........................................................ 37

7.2.1. Descripción de las variables ................................................................. 37

8. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 42

9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 44

10. ANEXOS ........................................................................................................................... 48

Page 6: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

5

1. RESUMEN/ABSTRACT

Introducción: Conocer la cantidad de mujeres gestantes que padecen Trastornos de la

Conducta Alimentaria en España es complicado. Existe escasa información que trate este

tema y que valore la prevalencia de casos de esta afección, pero en España las mujeres con

las edades comprendidas entre 15 y 64 años son una población de riesgo, siendo estas las

edades fértiles susceptibles de gestación. El embarazo puede ser un tiempo estresante y

ansioso para algunas mujeres. Puede ser de especial relevancia para las mujeres que han

padecido algún trastorno de la conducta alimentaria anterior al embarazo. El cambio de

imagen corporal, el aumento de peso son factores importantes para provocar una recaída

durante el embarazo o provocar el desarrollo del trastorno de la conducta alimentaria.

Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es conocer cómo afectan los trastornos de la

conducta alimentaria durante el embarazo, parto y puerperio a la madre y a su descendencia.

Metodología: Realizamos una búsqueda en diferentes bases de datos nacionales e

internacionales, además de búsquedas en páginas web para la obtención de datos necesarios.

Con el fin de apoyar la escasa literatura encontrada, se realiza un cuestionario de 11 preguntas

sencillas extraídas de un cuestionario más amplio.

Resultados: En la literatura revisada encontramos cuales son las consecuencias de padecer

trastornos de la conducta alimentaria durante el embarazo, parto y puerperio y cuáles son las

consecuencias para el recién nacido. Además en base a la literatura se hace una propuesta para

el manejo de una embarazada con trastorno de la conducta alimentaria. Como apoyo a la

literatura, se desarrollan los resultados obtenidos de los cuestionarios administrados a 30

embarazadas de un centro de salud.

Conclusiones: Cuando se ha hablado de epidemiología, en España solo hemos podido

encontrar casos de mujeres en edad fértil que tienen riesgo de padecer un trastorno de la

conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el embarazo o

Pregorexia no es un campo de estudio en el territorio español, de ahí la importancia de este

trabajo. Según estudios de Noruega y de Reino Unido donde las tasas de embarazadas con

trastornos de la conducta alimentaria son altas, concluyen que detectar el problema a tiempo

resuelve muchos de los problemas asociados a la madre y al feto, por lo que utilizan encuestas

para detectar dichos problemas a tiempo.

Page 7: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

6

Palabras clave: Embarazo, Trastornos de la conducta alimentaria, Pregorexia, Actividad

física.

Introduction: Knowing the number of pregnant women suffering from Eating Disorders in

Spain is complicated. There is little information on this subject and it assesses the prevalence

of cases of this condition, but in Spain women with ages between 15 and 64 years are a

population at risk, these being fertile ages susceptible to gestation. Pregnancy can be a

stressful and anxious time for some women. It may be of special relevance for women who

have had eating disorders prior to pregnancy. Body image changes, weight gain are important

factors to cause a relapse during pregnancy or cause the development of eating disorders.

Objective: The main objective of this study is to know how eating disorders affect during

pregnancy, birth and puerperium to the mother and her offspring.

Methodology: We perform a search in different national and international databases, as well

as searches on web pages for obtaining necessary data. In order to support the low literature

found, a questionnaire of 11 simple questions extracted from a larger questionnaire was

carried out.

Results: In the reviewed literature we find the consequences of eating disorders during

pregnancy, childbirth and puerperium and what the consequences are for the newborn. In

addition, based on the literature, a proposal is made for the management of a pregnant woman

with eating disorder. In support of the literature, the results obtained from questionnaires

administered to 30 pregnant women from a health center are developed.

Conclusions: When we talk about epidemiology, in Spain we have only been able to find

cases of women of childbearing age who are at risk of having an eating disorders, since eating

disorders in pregnancy or Pregorexia is not a field of study in Spanish territory, hence The

importance of this work. According to studies in Norway and the United Kingdom where the

rates of pregnant women with eating disorders are high, they conclude that timely detection of

the problem solves many of the problems associated with the mother and fetus, so they use

surveys to detect these problems on time.

Keywords: Pregnancy, Eating disorders, Pregorexia, Physical activity

Page 8: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

7

2. INTRODUCCIÓN

Conocer los datos relativos a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en mujeres

gestantes y en España es complicado. Existen escasos estudios que traten este tema y valoren

la prevalencia de casos de esta afección.

Los trastornos de la conducta alimentaria en España en las edades comprendidas entre 15 y 64

años son de gran magnitud, siendo estas las edades fértiles susceptibles de gestación. Es

importante conocer más sobre esta desviación del peso saludable durante la gestación para

poder establecer intervenciones que mejoren esta situación.

Para establecer el diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria, además de otras

herramientas, es imprescindible conocer el Índice de Masa Corporal (IMC), un parámetro

generalizado mundialmente y el más utilizado en la práctica clínica. El índice de masa

corporal según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 es un indicador simple de la

relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el rango en el

que se encuentran los adultos según su peso y su talla. Se calcula dividiendo el peso de una

persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Acorde con esta definición se

ha establecido una tabla en la que se clasifica mediante intervalos la condición en la que se

encuentra una persona 2.

Clasificación del IMC

Bajo peso <18,5

Peso Normal 18,5 – 24,9

Sobrepeso 25 – 29,9

Obesidad de grado I 30 – 34,5

Obesidad de grado II 35 – 39,9

Obesidad de grado III >40

Tabla 1: Organización Mundial de la Salud

En base al IMC se han de establecer las recomendaciones sobre ganancia de peso durante el

embarazo alejándose de las ya desactualizadas guías que establecen una ganancia ideal sin

tener en cuenta el peso y talla de la mujer.

Los diferentes trastornos de la conducta alimentaria que una mujer puede padecer están

recogidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM por su

nombre en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, V edición. Según el

Page 9: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

8

DSM-V cuando se presenta un trastorno no se puede presentar otro a la vez por lo que a pesar

de las características psicológicas y de comportamiento comunes en muchos de ellos, el curso

clínico, los resultados y el tratamiento es para cada uno diferente. La presente revisión se

centrará en los TCA que cursan con disminución de la masa corporal por lo que se descarta la

pica, el TCA de rumiación y el TCA de atracones sin purga. Por lo que los principales TCA

en los que se basa este estudio son TCA de evitación/restricción de alimentos, Anorexia

Nerviosa (AN) y Bulimia Nerviosa (BN). 3

El TCA de evitación/restricción de alimentos 3

se caracteriza principalmente por evitar o

restringir la toma de alimentos manifestado por un fracaso clínicamente significativo de las

necesidades nutritivas o ingesta energética insuficiente mediante la ingesta oral. El efecto que

causa este TCA sobre la salud física puede ser de gravedad por ejemplo, hipotermia,

bradicardia, anemia y en casos graves la muerte. En general es un trastorno que se da en niños

pero también es posible que se de en adultos. Puede ser una consecuencia de la AN.

Los factores de riesgo que predisponen a la enfermedad son de varios tipos:

Temperamentales: ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo.

Ambientales: Ansiedad familiar, antecedentes de trastornos alimentarios.

Genéticos y fisiológicos: afecciones gastrointestinales, reflujo gastroesofágico,

vómitos.

Consecuencias funcionales: Deterioro del desarrollo físico, malnutrición, bajo peso, necesidad

de nutrición artificial y dificultades sociales.

La Anorexia Nerviosa (AN) 3 se caracteriza por un intenso temor al aumento de peso o de

grasa corporal, por una distorsión de la propia imagen corporal y por amenorrea (ausencia de

al menos tres ciclos menstruales consecutivos). Se distinguen dos tipos:

Restrictiva: restringe el consumo calórico. No recurre a atracones, purgas o laxantes.

Compulsivo o purgativo: recurre a atracones y posteriormente a purgas y uso de

laxantes para evitar el aumento de peso.

Según el IMC se puede clasificar de la siguiente manera:

Leve: IMC 17 kg/m2

Moderado: IMC 16-16,99 kg/m2

Page 10: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

9

Grave: IMC 15-15,99 kg/m2

Extremo: IMC < 15 kg/m2

Es infrecuente que la persona con AN se queje de la pérdida de peso en sí, ya que no tienen

un concepto claro del problema o directamente lo niegan. A menudo las personas con AN son

conducidas a la consulta de los profesionales por los miembros de su familia en los estados

más graves (por la evidencia de los síntomas).

Entre las alteraciones fisiológicas y funcionales se encuentra la amenorrea (indicador de

disfunción fisiológica, es consecuencia de la pérdida de peso), anomalías de las constantes

vitales, malnutrición, pérdida de la densidad mineral ósea, estreñimiento, dolor abdominal,

intolerancia al frio, letargia, vómitos (a menudo provocados) y exceso de energía.

Psicológicamente las personas con AN tienen signos y síntomas depresivos, ánimo deprimido,

aislamiento social, irritabilidad, insomnio, disminución del interés por el sexo cuando tienen

un peso muy bajo y síntomas obsesivos-compulsivos. También presentan un aumento de la

actividad física que precede al inicio del trastorno ya que acelera la pérdida de peso.

Los factores de riesgo que predisponen la enfermedad son de varios tipos:

Temperamentales: Trastornos de ansiedad o rasgos obsesivos.

Ambientales: Cultura y entorno donde se valora la delgadez. Profesiones y aficiones

que alientan a la delgadez.

Genéticos y fisiológicos: Descendencia de personas con AN o BN.

La Bulimia Nerviosa (BN) 3 se caracteriza por episodios recurrentes de atracones, sensación

de pérdida de control durante el atracón, comiendo así grandes cantidades de comida con

respecto a una comida normal, comportamientos compensatorios inapropiados con el fin de

no ganar peso como purgas, uso excesivo de laxantes, medicación, ayuno y ejercicio excesivo

y una autoevaluación corporal exagerada del peso y el aspecto físico. Se distinguen dos tipos:

Purgativo: el individuo se provoca regularmente el vómito o usa medicación como

laxantes, diuréticos, etc. en exceso.

No purgativo: el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas como

el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a purgas o laxantes en

exceso.

Page 11: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

10

La gravedad de la BN se puede clasificar según los comportamientos compensatorios

inapropiados:

Leve: Un promedio de 1-3 episodios de comportamientos compensatorios

inapropiados a la semana.

Moderado: Un promedio de 4-7 episodios de comportamientos compensatorios

inapropiados a la semana.

Grave: Un promedio de 8-13 episodios de comportamientos compensatorios

inapropiados a la semana.

Extremo: Un promedio de 14 episodios o más de comportamientos compensatorios

inapropiados a la semana.

Para realizar el diagnóstico los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados

deben producirse, de promedio al menos una vez a la semana durante 3 meses.

Los atracones suelen ser a escondidas y de cantidades sustanciales de alimentos que en otras

circunstancias evitarían. Suelen continuar hasta que el individuo se siente lleno, dolorido o

incómodo.

Los individuos con BN se sienten típicamente avergonzados de sus problemas alimentarios e

intentan ocultar sus síntomas. Para prevenir el aumento de peso ocasionado por los atracones,

recurren a comportamientos compensatorios inapropiados, purgas. El comportamiento

compensatorio inapropiado más frecuente son los vómitos provocados. El siguiente

comportamiento más frecuente es el uso incorrecto de laxantes y diuréticos.

Otro comportamiento compensatorio inapropiado es el ejercicio físico extremo y el ayuno

durante uno o más días para evitar el aumento de peso.

Los individuos que padecen bulimia nerviosa suelen estar en un rango de peso normal o tener

sobrepeso (IMC entre 18,5 y 30).

Físicamente no se suelen revelar problemas, sin embargo una inspección bucal puede revelar

una pérdida permanente y significativa del esmalte dental de los dientes frontales debido a los

vómitos recurrentes, dientes astillados e irregulares. Puede aumentar la frecuencia de caries.

Las glándulas parotídeas pueden estar notablemente aumentadas.

Los factores de riesgo que predisponen a la enfermedad son de varios tipos:

Page 12: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

11

Temperamentales: preocupaciones por el peso, baja autoestima, síntomas depresivos,

trastorno de ansiedad social y trastorno de ansiedad generalizada.

Ambientales: interiorización de un ideal de cuerpo delgado y abusos de carácter físico

o sexual en la infancia.

Genéticos y fisiológicos: obesidad en la infancia, desarrollo puberal temprano,

transmisión familiar de conducta y vulnerabilidad genética.

Modificadores del curso de la enfermedad: trastornos mentales.

El embarazo puede ser un tiempo estresante y ansioso para algunas mujeres. Puede ser de

especial relevancia para las mujeres que han padecido algún TCA anterior al embarazo. El

cambio de imagen corporal, el aumento de peso son factores importantes para provocar una

recaída durante el embarazo o provocar el desarrollo del TCA. 4

Más de la mitad de los TCA pueden pasar desapercibidos si no se detectan a tiempo. Es

importante saber identificar si una embarazada tiene riesgo de padecer o en su defecto padece

un TCA. La prioridad radica en detectarlo de forma general y posteriormente identificar qué

tipo de TCA es. Su detección debería formar parte del seguimiento rutinario de la embarazada

ya que suelen ser trastornos que la embarazada lleva en secreto debido a la percepción

negativa que se tiene de este tipo de enfermedades por lo que sus síntomas son camuflados

por la condición de estar embarazada. Los principales signos de TCA a observar por los

profesionales sanitarios son: historial de TCA, hiperémesis gravídica y peso insuficiente

durante el embarazo.5

Hay estudios que demuestran que la primera y segunda visita prenatal son buenas

oportunidades para detectar y prevenir trastornos de la alimentación, las embarazadas están

abiertas a un mayor asesoramiento y están dispuestas a recibir ayuda. 4

El papel de la enfermera en estos casos es primordial y la detección de síntomas que

proyecten riesgo de padecer un TCA durante el embarazo solo se conseguirá si se crea un

clima de confianza con la embarazada.

Page 13: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

12

3. MARCO CONCEPTUAL

Durante este apartado se desarrollarán los conceptos y la relación entre ellos que conforman la

base para definir el problema de estudio.

Se dividirá en tres bloques. En el primer bloque se definirá el problema y se expondrá la

epidemiología y los determinantes sociodemográficos que representan la magnitud del

problema.

En el segundo bloque se describirá un embarazo normal y se expondrán cuál es la ganancia de

peso durante el embarazo, los cambios que determinan esa ganancia de peso y los

requerimientos nutricionales durante la gestación.

Y para finalizar el marco conceptual, hablaremos del ejercicio físico durante el embarazo.

3.1. Definición del problema

3.1.1. Trastornos de la conducta alimentaria, ¿Pregorexia?

Según el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM-V)

los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y de la ingesta de alimentos se

caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o el comportamiento

relacionado con la alimentación que lleva a una alteración del consumo o absorción de

los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del

funcionamiento psicosocial.3

Los TCA según la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB)

son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la

ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Afecta a quien lo padece de

manera multifactorial y se originan por interacción de diferentes causas de origen

biológico, psicológico o sociocultural.

Por lo tanto son trastornos que afectan

negativamente a quien lo padece en un contexto biopsicosocial. 6

Los TCA más conocidos son la Anorexia Nerviosa (AN) y la Bulimia Nerviosa (BN)

pero también existen otros como el TCA de atracón, TCA de evitación/restricción de

la ingesta, TCA de rumiación, pica y TCA no especificados como TCA por purgas. 3

Page 14: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

13

Esta revisión se centrará en los TCA que disminuyen el peso y la masa corporal como

son AN, BN y TCA de evitación/restricción.

Los signos y síntomas de estas enfermedades en el embarazo comienzan a hacerse

visibles en el segundo trimestre de gestación, por ello la importancia de detectarlos a

tiempo. La gestante que lo padece no habla del embarazo como si fuera real, cuenta

calorías obsesivamente, come sola o se salta comidas y en casos extremos puede

provocarse el vómito, todo ello de una manera normal y sin levantar sospechas por la

connotación negativa que supone. No hay que confundir la pérdida de peso que se da

en el primer trimestre de gestación a causa de las náuseas con los TCA ya que en un

embarazo normal es probable que la gestante pierda hasta un 5% de peso corporal a

causa de las náuseas y/o vómitos típicos del primer trimestre de gestación. Pero

cuando una gestante padece un TCA los vómitos y la pérdida de peso se alargan al

segundo trimestre de gestación y la pérdida de peso corpóreo puede llegar a superar el

10% al principio del tercer trimestre, ello supone una serie de complicaciones tanto a

nivel materno como fetal.

Hoy día se ha acuñado por parte de medios de comunicación y algunos autores el

término Pregorexia (PG) para hacer referencia a los TCA en embarazadas. Esta

palabra procede de la unión de los términos en inglés ‘pregnancy’ y ‘anorexia’. Es un

trastorno alimentario presente en las embarazadas que quieren mantener o disminuir su

peso corporal durante el embarazo. Su etiología es parecida a la de la anorexia

nerviosa, puesto que las embarazadas que padecen PG restringen la ingesta de calorías

diarias, realizan ejercicio extremo y combinan los atracones con las purgas. Es

frecuente que las embarazadas que padecen PG sean mujeres que han padecido algún

trastorno alimentario previo, pero no es un factor necesario para padecer PG durante el

embarazo. El origen que puede dar lugar a este problema, recientemente descubierto y

propulsado por las bloggeras de Fitness más famosas en la red o las celebrities de

Hollywood, es el patrón estético y la tendencia por tener un ‘cuerpo 10’ antes, durante

y después de la gestación. 7, 8

Según la Asociación Americana de Dietética (ADA) uno de los componentes clave de

un estilo de vida saludable durante el embarazo es una ganancia de peso, de entre unos

11-13 kg de peso las mujeres de IMC inferior a 18 kg/m2 y entre 7-8 kg las de IMC

superior a 24 kg/m2, adecuada al tipo de embarazo, índice de masa corporal (IMC),

Page 15: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

14

edad materna, etc. Para esto la gestante debe consumir entre unas 2200-2900 kcal

diarias y una actividad física de ligera a moderada. 4

Según la Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Irlanda la PG no es

una condición médica en ningún caso, si no un término utilizado principalmente en los

medios de comunicación para describir la situación de TCA en el embarazo, donde el

término médico es la conducta en sí, AN o BN, y para describir en segundo lugar los

deseos o la presión de la propia embarazada para adelgazar o no aumentar de peso

durante el embarazo. 9

En España, éste término tampoco está consolidado como un término médico de

carácter real, por lo que seguiremos haciendo referencia a él como TCA en el

embarazo.

3.1.2. Epidemiología y magnitud del problema.

En España, al no ser la PG un término real, y reconocido por la Real Academia

Española de la Lengua, no aparece como un potencial problema de salud, por lo que se

ha realizado una búsqueda en el Instituto Nacional de Estadística (INE) relacionada

con la cantidad de mujeres, embarazadas o no, según la población española, en un

rango de edad estimado en el que se producen más casos de TCA que:

1. Mantienen un Índice de Masa Corporal (IMC) por debajo de 18,5 kg/m2.

10

2. Mantienen un valor de relación Peso-Estatura menor de lo normal. 11

Además, se ha realizado la búsqueda del número medio de días que ese rango de

mujeres realiza de actividad física, si es moderada o intensa 12

y cuantas mujeres de

ese rango se dedican exclusivamente a la actividad física como forma de vida. 13

Los rangos de edad a los que se ha acotado la búsqueda son de mujeres entre 15 y 24

años y entre 25 y 64 años.

En España, las mujeres de entre 25 y 64 años es el rango de edad más fértil y con más

posibilidad de embarazo. Según datos del INE de cada 1000 mujeres de 25 a 64

años, 293.4 tienen un IMC inferior a 18,5 Kg/m2. (Tabla 2)

Page 16: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

15

TABLA 1

MUJERES ESPAÑOLAS

Peso insuficiente (IMC <18,5 kg/m2)

De 18 a 24 años 162,0

De 25 a 64 años 293,4

Tabla 2: Instituto Nacional de Estadística.

Lo mismo sucede cuando lo que observamos es la relación peso-estatura de los

mismos rangos de edad. En España, según datos del INE de cada 1000 mujeres de 25

a 64 años, 534.6 mujeres su peso es menor de lo normal en relación con la

estatura.Tabla 3

Tabla 3: Instituto Nacional de Estadística.

Al estar muy relacionado el bajo peso con la actividad física, se ha realizado la

búsqueda de datos en el INE del mismo rango de edad en mujeres españolas que hacen

actividad física intensa o moderada (se ha comprobado el número medio de días que

ese rango de mujeres realiza actividad física y si es moderada o intensa)12

y cuantas

mujeres de ese rango se dedican exclusivamente a la actividad física como forma de

vida.13

En este caso se ha recogido el número medio de días por semana que hacen ejercicio

físico, siendo las mujeres de 25 a 34 años las que más actividad física intensa

hacen durante 3.42 días a la semana y 3.84 días a la semana de actividad física

moderada. Tabla 4

TABLA 2

MUJERES ESPAÑOLAS

Menor de lo normal

De 15 a 24 años 176,3

De 25 a 64 años 534,6

Page 17: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

16

TABLA 3

MUJERES ESPAÑOLAS

Actividad física intensa

(Media)

Actividad física

moderada

(Media)

De 15 a 24 años 3,07 3,53

De 25 a 64 años 3,42 3,84

Tabla 4: Instituto Nacional de Estadística.

Por último, según el INE en España de cada 1000 mujeres de 25 a 64 años 905.4

realizan su actividad laboral caminando, llevando algún peso o desplazándose

frecuentemente y 135.9 realizan tareas de gran esfuerzo físico. (Tabla 5)

TABLA 4

MUJERES ESPAÑOLAS

Caminando, llevando

algún peso, efectuando

desplazamientos

frecuentes

Realizando tareas que

requieren gran esfuerzo

físico

De 15 a 24 años 87,9 8,7

De 25 a 64 años 905,4 135,9

Tabla 5: Instituto Nacional de Estadística.

Según estos datos las mujeres de entre 25 y 64 años, en edad fértil y con más

probabilidades de quedar embarazadas, son una población de riesgo en

enfermedades como cualquiera de los TCA citados antes.

En la revisión de los TCA en España de Peláez Fernández 14

se distribuye la

epidemiología por comunidades autónomas, siendo las comunidades autónomas del

norte de España las que menor prevalencia de TCA mantienen, 0,2% en Cantabria, y

siendo las del sur de España, 7,01% en Castilla-La Mancha, las que mayor prevalencia

de TCA mantienen.

En la Encuesta Europea de Salud (EES) de 2014 15, 16

con muestra recogida en España,

se puede observar cómo un 52,24% de mujeres en edades comprendidas entre los 18 y

Page 18: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

17

54 años se encuentra con un IMC que indica peso insuficiente. En esta encuesta

también podemos comprobar como el porcentaje de hombres en el mismo rango de

edad es menor, un 13,15%.

Ante las alarmantes cifras en la población femenina, encontramos que una población

diana como es la mujer embarazada, la cual está en ese rango de edad, no aparece

reflejada en las estadísticas oficiales, por lo que se desconoce cuál es la magnitud del

problema en dicho colectivo. Las cifras publicadas pertenecen a otros países como

Reino Unido y Noruega17, 18

.

El estudio realizado por el Instituto Noruego de Salud Pública en el año 2014

(Norwegian Institute of Public Health) llamado The Norwegian Mother and Child

Cohort Study (MoBa) es un importante estudio de cohortes basado en la población de

mujeres embarazadas con TCA de Noruega. Las mujeres que durante la semana 17-18

de gestación acuden a su primera cita al ginecólogo son invitadas al estudio en el cual

para acceder se firma un consentimiento informado y se les da un cuestionario

autoadministrado cuyos ítems están basados en el DSM-V.17

Según datos de este

estudio de Noruega sobre TCA en mujeres embarazadas noruegas la prevalencia

encontrada en un grupo control de 739 mujeres de 3 meses de gestación es del 7,5%

(0,5% AN, 0,1% BN, 1,8% en TCA por atracón y 5,1% en otros TCA con o sin

purga).17

Datos de un estudio anterior llamado The Avon Longitudinal Study of Parents and

Children (ALSPAC) (2007) realizado en Avon (Reino Unido) con un grupo control de

12.254 mujeres con 12 semanas de gestación, obtuvo una prevalencia de AN y BN de

0,05% y 0,4% respectivamente.17,18

3.2. Embarazo normal.

El embarazo es el periodo de tiempo comprendido entre la fecundación del óvulo hasta el

parto. En esta etapa se desarrolla el feto produciendo cambios en la embarazada. El embarazo

normal dura aproximadamente unas 40 semanas (su equivalente a 9 meses de calendario)

calculándose a partir de la fecha de la última menstruación.

En el curso de un embarazo normal se producen una serie de cambios que determinan el

desarrollo del feto y del embarazo produciéndose así incremento del peso, cambios

Page 19: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

18

morfológicos, fisiológicos y metabólicos en la embarazada y requiriendo unos aportes

nutricionales necesarios para su normal desarrollo.

3.2.1. Ganancia de peso durante el embarazo.

Según la OMS el índice de masa corporal es un indicador simple de la relación entre el

peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el rango en el que se

encuentran los adultos según su peso y su talla. 1

Este parámetro también es conocido como el índice de Quetelet, acuñado por

Alphonse Quetelet en 1835. Adquirió la denominación de índice en 1972 cuando se

comenzó a aplicar en la práctica clínica.19

La ventaja del IMC es que se aplica a la población adulta, independientemente del

sexo, para medir el contenido de grasa corporal, ya que se ha demostrado una

correlación positiva entre peso y estatura. 19

Para valorar el IMC en una mujer embarazada, se tomaría el peso al inicio del

embarazo. Es importante obtenerlo ya que no se suele encontrar en las historias de

salud. Con este peso se podrán realizar las medidas necesarias de la embarazada y por

ende hacer recomendaciones específicas para el adecuado seguimiento del embarazo.

Para conseguir este parámetro, lo ideal sería que el profesional que realizara la primera

visita de seguimiento del embarazo, lo recogiera y lo registrara en la historia de salud

de la embarazada o en la cartilla de seguimiento del embarazo. 20

La guía más utilizada para las recomendaciones de ganancia de peso durante el

embarazo es la del Institute of Medicine (IOM) de Norteamérica, Weight Gain during

Pregnancy. Sobre esta guía basan sus recomendaciones la OMS y la Sociedad

Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y es un referente para establecer la

ganancia de peso a lo largo de los diferentes trimestres de embarazo. 20

Tabla 6

Recomendaciones de ganancia de peso durante el embarazo

IMC previo a la gestación

(kg/m2)

Ganancia de peso total

(kg)

Ganancia en 2º y 3er

trimestre por semana

(kg)

Peso insuficiente (<18,5) 12,5-18 0,51 (0,44-0,58)

Normopeso (18,5-24,9) 11,5-16 0,42 (0,35-0,50)

Page 20: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

19

Sobrepeso (25-29,9) 7-11,5 0,28 (0,23-0,33)

Obesidad (>30) 5-9 0,22 (0,17-0,27)

Tabla 6: Institute of Medicine

3.2.2. Cambios que determinan la imagen y el peso durante el embarazo.

Las modificaciones fisiológicas que se desarrollan durante el embarazo y que

ocasionan los típicos cambios en la anatomía de la embarazada dan lugar a una

ganancia de peso durante este periodo. Los cambios que repercuten directamente sobre

el peso y la imagen de la embarazada son cambios importantes que hay que conocer

desde el punto de vista profesional a la hora de preparar a la embarazada.

Los cambios físicos que repercuten sobre la imagen y el peso de la embarazada son:

Útero:

A partir de la semana 12 de gestación tiene lugar una hipertrofia de las fibras

musculares que llegan a aumentar hasta diez veces su longitud y cinco veces su

grosor. Esta hipertrofia está causada por la progesterona y la síntesis de

poliaminas. La distensión del contenido uterino empieza a hacerse notable a

partir de las 22-24 semanas de gestación, cuando la fibra uterina se estira y se

distribuye hacia el cuello por fascículos. Esta disposición es fundamental para

el parto. 21, 22

El crecimiento del útero es asimétrico puesto que es mayor en el fondo uterino

que en la zona cercana al cuello del útero. Esta asimetría influye en la situación

de la placenta y por ende en la situación y actitud del feto. El tamaño del útero

al final de la gestación es de unos 30-35 centímetros y su peso de unos 1500

gramos aproximadamente.21, 22

En las dos primeras semanas después del parto vuelve a su forma habitual pre

gestacional de forma rápida (7-8 cm y 70-80g). Desaparece el edema del

miometrio, las fibras hipertrofiadas recobran su longitud y grosor inicial y la

zona ocupada por la placenta se sustituye por tejido fibroso, por lo que el útero

de una mujer que ha tenido uno o varios embarazos siempre es más grande que

el útero de una nuligesta. 21, 22

Page 21: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

20

Mamas:

Los cambios en las mamas consisten en un aumento del tamaño y del peso de

estas debido al aumento del tejido glandular. Las modificaciones comienzan a

ser notables a partir de la semana 20 con pigmentación areolar y desarrollo de

los tubérculos de Montgomery (glándulas sebáceas hipertróficas). Además los

alvéolos mamarios se dilatan y aumentan por la hipertrofia de las células

mioepiteliales. Al final de la gestación la mama ha aumentado su peso en 400g

aproximadamente. Este aumento tiene como objetivo preparar la mama para la

lactancia materna y está incentivado por la progesterona, estrógenos y

prolactina. 21, 22

Los cambios fisiológicos más importantes que repercuten sobre el peso de la

embarazada son:

Aparato digestivo:

Durante el embarazo la función del aparato digestivo se ve modificada

afectando directamente al estado nutricional. En el primer trimestre aparecen

las náuseas y los vómitos, que pueden desencadenar una hiperémesis gravídica

si se extienden al segundo o tercer trimestre, y que cuando concluyen aparece

un aumento del apetito. 21, 22

La progesterona actúa sobre el vaciado gástrico produciendo enlentecimiento y

aumentando el tiempo de tránsito intestinal por disminución de la motilidad.

Esto a su vez influye en la absorción de los nutrientes y de agua que aumenta

provocando cuadros de estreñimiento. La producción de pepsina y ácido

clorhidrídrico en las 30 primeras semanas está disminuida, aumentando al final

del embarazo. 21, 22

Metabolismo del agua y electrolitos:

El aumento de agua durante el embarazo es importante, el feto, la placenta y el

líquido amniótico corresponden a unos 3500 ml de agua. El incremento de la

volemia y del líquido intersticial puede suponer hasta unos 3000 ml. 21

Tabla 7

Page 22: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

21

Relación de pesos acumulados a lo largo de la gestación (g)

Semanas 10 20 30 40

Feto 5 300 1500 3400

Placenta 20 170 300 650

Líquido amniótico 30 350 750 800

Útero y mamas 150 500 950 1100

Sangre 100 600 1300 1450

Órganos maternos 310 2100 3200 4600

Total 615 4020 8000 12000

Tabla 7: Obstetricia, 6ª edición. J. González Merlo.

La SEGO 22

en su libro Fundamentos de Obstetricia 2007, al final del

embarazo, los últimos 15 días de este, la curva de peso de la embarazada se

aplana causando un estancamiento de la ganancia de peso ponderal. El peso

aumenta relativamente poco y acaba por estabilizarse. Esto está debido a que la

placenta comienza a funcionar menos proclamando así la cercanía del parto.

3.2.3. Requerimientos nutricionales durante el embarazo.

Los requerimientos nutricionales durante el embarazo incrementan considerablemente

debido a las características fisiológicas de este periodo. Los requerimientos

nutricionales se pueden definir como las cantidades de todos los nutrientes que un

individuo necesita para mantener un óptimo de salud. 23

Al ser el embarazo una situación en la que los requerimientos nutricionales aumentan,

la ingesta materna debe aportarlos en cantidad suficiente para el desarrollo del feto y

mantener su propio metabolismo a lo largo del embarazo. Cuando la dieta no es

suficiente hay que recurrir al uso de suplementos. 24

Para cumplir con este requerimiento energético, la embarazada debe aportar unas 300

kcal diarias respecto a una mujer no gestante, por lo que al día una mujer embarazada

debe aumentar su ingesta en unas 2500 kcal durante el primer trimestre, unas 2600

kcal durante el segundo trimestre y unas 2800 kcal en el tercer trimestre. 24

Page 23: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

22

En el caso de una embarazada que tienen un peso previo inferior al 90% del ideal,

deben incrementar los aportes unos 350-400 kcal al día. Requiriendo además un

estudio detallado de sus necesidades 23

3.2.3.1. Hidratos de Carbono.

Son el principal aporte energético y deben ingerirse sobre todo los hidratos de

carbono complejos. Supone el 45-50 % de las calorías totales de la dieta de la

gestante. 23

De los hidratos de carbono simples se reducirá el consumo a un máximo de un

10% de las calorías totales.

3.2.3.2. Proteínas.

Los depósitos de proteínas en la gestante suponen el desarrollo de los tejidos

maternos y fetales, las necesidades basales no son suficientes para ello, por lo

que se requiere un suplemento diario. La cantidad de proteína para dicho

desarrollo sería de unos 925 g distribuyéndose 50% en feto, 25% en útero, 10%

en placenta y 15% en sangre y líquido amniótico. Con el fin de cubrir las

variaciones fisiológicas el depósito se incrementará un 70% teniendo en cuenta

que el organismo convertirá la proteína de la dieta en proteína materna.

Traduciéndose el porcentaje en gramos, se hablarían de aumentar unos 10g/día

a lo largo de toda la gestación. 23

3.2.3.3. Ácidos grasos.

Los ácidos grasos son elementos estructurales importantes de las membranas

celulares. Algunos no pueden ser sintetizados otorgándoseles así el carácter de

esenciales por lo que son los aportes más necesarios a lo largo de este periodo.

Estos ácidos grasos esenciales son: ácido linoleico y α-linolénico, son los

precursores del resto de los ácidos grasos de cadena larga.

El aporte de estos ácidos grasos esenciales es fundamental para el desarrollo de

la placenta, del feto para la gestación en general. El aporte general de linoleico

sería de un 3% (13 g/día) y un 0,5% (1,4 g/día) del α-linolénico. 23

Page 24: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

23

3.2.3.4. Vitaminas y minerales.

La necesidad de vitaminas y minerales también se modifica durante el

embarazo, por lo que se requiere un aumento de su aporte. Para verlo de

manera más resumida se utilizará la tabla 8 y la tabla 9. 23

Vitaminas

Mujer Adulta Embarazada

Vitamina A (μg) 700 770

Vitamina C (mg) 75 85

Vitamina D (μg) 5 5

Vitamina E (mg) 15 15

Vitamina K (mg) 90 90

Vitamina B12 (μg) 2,4 2,6

Vit B1 o tiamina (mg) 1,1 1,4

Vit B2 o riboflavina (mg) 1,1 1,4

Vit B5 o niacina (mg) 14 18

Vit B6 o Piridoxina (mg) 1,3 1,9

Vit B9 o ácido fólico (μg) 400 600

Biotina (mg) 30 30

Colina (mg) 425 450

Tabla 8: Nutrientes en el Embarazo

Minerales

Mujer adulta Embarazada

Calcio (mg) 1000 1000

Fósforo (mg) 700 700

Magnesio (mg) 310 350

Hierro (mg) 18 27

Zinc (mg) 8 11

Yodo (μg) 150 220

Selenio (μg) 55 60

Flúor (mg) 3 3

Tabla 9: Nutrientes en el Embarazo

Page 25: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

24

3.3. Actividad física durante el embarazo.

Revisando la literatura se pueden encontrar muchos artículos que recogen los beneficios que

supone la actividad física para el embarazo a nivel físico y mental, pero también encontramos

artículos que relatan que, dependiendo del tipo de actividad física que se realiza y la

intensidad de esta, puede ser perjudicial para la salud de la madre y la del feto.

Cuando se habla de actividad física se hace de forma global, pero cabe destacar las diferencias

que existen entre otros dos conceptos como son deporte y ejercicio físico.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en su “Plan Integral para la Actividad Física y

el Deporte 25

define cada uno de estos términos de forma aislada, siendo así:

Deporte: Todo tipo de actividades físicas que mediante una participación,

organizada o de otro tipo, tenga por finalidad la mejora de la condición física y

psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados

competitivos.

Actividad física: Movimiento corporal producido por la acción muscular

voluntaria que aumenta el gasto de energía. Termino amplio que engloba el

concepto de ejercicio físico.

Ejercicio físico: Implica una actividad física planificada, estructurada y

repetitiva realizada con el objetivo de mejorar o mantener la condición física

de la persona.

Según la OMS 26

la intensidad de la actividad física refleja la velocidad a la que se realiza la

actividad o la magnitud del esfuerzo requerido para realizar un ejercicio. Se puede estimar

preguntándose cuánto tiene que esforzarse una persona para realizar esa actividad.

Se puede clasificar en tres categorías 23, 26

Ligera: Aquellas en las que permaneces sentado o en reposo, como dormir, estar

sentado o de pie, caminar a paso lento, cocinar…

Moderada: Aquellas en las que se requiere un esfuerzo físico moderado que acelera de

forma perceptible el ritmo cardiaco. Caminar a paso rápido, bailar, tareas domésticas,

deportes con niños, subir pocas escaleras, pilates…

Intensa: Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un

aumento sustancial de la frecuencia cardiaca. Footing, correr, subir muchas escaleras,

Page 26: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

25

aerobic, levantamiento de cargas pesadas (>20kg), ejercicios de musculación,

cualquier tipo de deporte competitivo…

En base a esta descripción hay que tener en cuenta los cambios fisiológicos que suceden en el

organismo durante el ejercicio físico, tales como la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco,

respiración y energía. Estos parámetros en el embarazo se ven aumentados por la condición de

embarazada. 27

Barakat Carballo et al28

en su estudio, llegaron a la conclusión de que un ejercicio físico de

ligero a moderado durante unos 20 minutos de manera regular durante la gestación es un

factor protector cardiovascular tanto a nivel materno como fetal. Demostraron que las

reacciones fetales a ese tipo de ejercicio materno se encontraban dentro de la normalidad. La

frecuencia cardiaca fetal (FCF) aumentaba a medida que pasaban los minutos de ejercicio

pero era capaz de reponerse en un corto periodo de tiempo sin verse influido negativamente,

ya que la reducción del flujo sanguíneo útero-placentario sería de un 25% lo cual no supone

riesgo alguno para el feto.

La guía sobre ejercicio físico de la OMS de 2010 29

hace recomendaciones sobre la calidad,

cantidad y tiempo de ejercicio físico a lo largo de siete días para un adulto (18-64 años),

siendo este de dos horas y media aproximadamente de ejercicio físico moderado, una hora y

cuarto de ejercicio físico intenso y alternar con dos días de ejercicios de tonificación muscular

de intensidad moderada (peso < 20 kg, pilates, yoga…). Las mujeres embarazadas requieren

de asesoramiento sanitario y profesional para realizar cualquier tipo de actividad física por las

contraindicaciones que conlleva este: metrorragias, hipertensión, amenaza de parto prematuro,

rotura de membranas previa, riesgo de aborto, etc.

Barakat Carballo et al28

también refieren que cuando el ejercicio físico materno se intensifica

se produce una redistribución del flujo sanguíneo útero-placentario ya que gran parte del flujo

sanguíneo materno se dirige a los grupos musculares activos. El resultado es una notable

disminución del flujo útero-placentario y una caída en el aporte de elementos, especialmente

del oxígeno, y nutrientes. En casos extremos se pueden producir complicaciones en el parto a

causa del tono de la musculatura materna, parto prematuro o aborto espontáneo.

Según la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, en su artículo Prescripción del ejercicio

físico durante el embarazo 30

a la hora de establecer un programa de ejercicio físico para la

embarazada debe tenerse en cuenta varias consideraciones previas como tener un permiso

Page 27: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

26

médico para realizar ejercicio, tipo de ejercicio que realizaba anteriormente al embarazo y

prestar atención a las señales de alarma (metrorragia, disnea, mareo, vértigo, dolor de cabeza,

fugas de líquido amniótico, debilidad muscular, dolor en la zona epigástrica...) para detener el

ejercicio físico. En la figura 1 se detalla el protocolo de actuación para una práctica segura de

ejercicio físico en la embarazada. Y en la tabla 10 la propuesta de entrenamiento que lanza la

revista andaluza para una embarazada no atleta.

Figura 1: Revista Andaluza de Medicina del Deporte.

Ejercicio aeróbico Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

Frecuencia (veces a

la semana)

2-3 2-4 2-3

Duración (minutos) 10-20 20-30 30

Modalidad Ligero-moderado Moderado Ligero-moderado (pocos

cambios posturales o

largas estancias en

bipedestación

Tabla 10: Revista Andaluza de Medicina del Deporte.

Page 28: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

27

4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Consideramos casi imposible o improbable que un TCA pueda coexistir junto con un

embarazo, puesto que hay evidencia de que una persona que padece de AN en fase aguda no

puede quedar embarazada debido a la disfunción hormonal (la cual provoca el cese de la

producción de óvulos y por consiguiente la aparición de amenorrea) ¿Pero y si hablamos de

una persona que comienza a padecer un TCA en el momento en el que queda embarazada? La

distorsión de la imagen corporal en alguien que, no padece la enfermedad previamente al

embarazo, pero que tiene riesgo de padecerla, es un hecho traumático y que puede

desencadenar un TCA en cualquier momento. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar y

defender el papel de la enfermería en la detección y prevención precoz de padecer TCA

durante el embarazo.

5. OBJETIVOS

El objetivo principal es conocer cómo afectan los TCA durante el embarazo, a la madre y a la

descendencia.

Los objetivos específicos son:

Identificar los signos y síntomas en una mujer con riesgo de desarrollar TCA en el

embarazo.

El papel de enfermería en un embarazo con riesgo de TCA. Cómo detectar y frenar los

signos y síntomas de una embarazada con riesgo de padecer un TCA.

Conocer cuáles son las diferencias entre un embarazo normal y un embarazo con

TCA.

Page 29: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

28

6. METODOLOGÍA

6.1. Revisión bibliográfica.

En primer lugar se llevó a cabo una revisión de la literatura existente sobre el tema a

investigar en bases de datos y revistas científicas electrónicas. El tiempo de búsqueda de

literatura duró 4 meses, desde el mes de noviembre de 2016 hasta el mes de febrero de 2017.

Las principales bases de datos en las que se ha realizado la búsqueda son: Pubmed, Cinahl,

Cochrane, Cuiden Plus, Lilacs, Medline, Scopus, Instituto Nacional de Estadística (INE) y

Google Scholar de la cual se consiguieron cuatro páginas Web relacionadas con los objetivos

del estudio.

La búsqueda se inició utilizando las siguientes palabras clave: embarazo, trastornos

alimentarios, enfermería, pregorexia, deporte, cuidados de enfermería. Se utilizaron las

mismas palabras en inglés para las bases de datos que así lo requerían. Los operadores lógicos

usados para realizar las cadenas de búsqueda, se utilizaron dependiendo de la base de datos

(“AND”, “OR”, “Y”…). Para ampliar la búsqueda se utilizaron comillas (“”) y asteriscos (*)

en varias de las cadenas de búsqueda. Se realizó una cadena de búsqueda por base de datos.

Tabla 11

TABLA 5

BASE DE

DATOS

PALABRAS

CLAVE

CADENA DE BUSQUEDA DOCUMENTOS

ENCONTRADOS

COCHRANE Embarazo,

Trastornos

alimentarios,

Enfermería

embarazo Y trastornos alimentarios Y

enfermeria

0

CINAHL Pregnancy,

eating

disorders,

pregorexia

pregnancy AND (eating disorders OR

pregorexia)

139

MEDLINE Pregnant,

Pregnancy,

pregnan* AND “nursing care” AND

“eating disorders”

21

Page 30: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

29

Nursing care,

eating disorders

LILACS Pregnancy,

Eating disorders

pregnancy AND eating disorders 22

SCOPUS Actividad

física,

Embarazo

Actividad física AND embarazo 3

CUIDEN

PLUS

Embarazo,

Trastornos

alimentarios,

Pregorexia

embarazo AND (“trastornos

alimentarios” OR pregorexia)

6

PUBMED Pregnancy,

Pregnant,

Eating

disorders,

Physical

activity,

Pregorexia

(“eating disorders” OR pregorexia OR

physical activity) AND pregnan*

224

GOOGLE

SCHOLAR

Pregnancy,

Nursing care,

Eating disorders

Pregnancy AND “nursing care” AND

(“eating disorders” OR pregorexia)

237

Tabla 11: Realización propia

Para todas las bases de datos se seleccionaron los mismos criterios de inclusión y criterios de

exclusión.

Criterios de inclusión:

Idioma: Español, inglés o portugués

Estudios realizados en humanos

Texto completo disponible gratuitamente

Temas relacionados con TCA en embarazadas y su descendencia

Criterios de exclusión:

Otros idiomas

Page 31: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

30

No gratuitos

Artículos que no concuerdan con los objetivos del estudio

De cada base de datos los documentos encontrados son los reflejados en la tabla 11, sumando

un total de 652 artículos. Después de revisar título y resumen se seleccionaron los

documentos que concordaban con los objetivos de este estudio.

COCHRANE: 0

CINAHL: 5

MEDLINE: 6

LILACS: 2

SCOPUS: 1

CUIDEN PLUS: 1

PUBMED: 15

GOOGLE SCHOOLAR: 13

Con un total de 43 artículos se llevó a cabo una lectura exhaustiva, satisfaciendo las

necesidades del estudio 20 de ellos con los cuales se desarrollará este trabajo.

COCHRANE: 0

CINAHL: 139 / 5

MEDLINE: 21 / 6

LILACS: 22 / 2

SCOPUS: 3 / 1

CUIDEN PLUS: 6 / 1

PUBMED: 224 / 15

GOOGLE SCHOOLAR: 237 / 13

Revisados por Título y Resumen:

652

Lectura a testo completo:

43

Eliminados tras aplicar criterios de inclusión y

textos duplicados:

23

Muestra final:

20

TOTAL ARTICULOS IDENTIFICADOS:

652

Page 32: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

31

6.2. Cuestionario de valoración.

Con el fin de contrastar y apoyar los resultados de la revisión bibliográfica, se ha distribuido un

cuestionario de valoración en el Centro de Salud Linares A “Virgen de Linarejos”.

6.2.1. Población diana.

La población diana de este estudio son las embarazadas con riesgo de padecer TCA.

La población de referencia son las embarazadas que acuden al Centro de Salud de

Linares “Virgen de Linarejos” en su primera consulta con su enfermero de familia.

Las embarazadas son elegidas mediante una serie de criterios:

Criterios de inclusión:

Embarazadas sanas en el primer o segundo trimestre de gestación de la semana

12 a la 28.

Embarazadas que hayan aceptado participar voluntariamente en el estudio.

Criterios de exclusión:

Embarazadas en el tercer trimestre de gestación. (De la semana 29 en adelante)

Embarazadas que presentan patologías de base como diabetes, hipertensión o

patologías digestivas.

Embarazadas que no desean participar en el estudio.

Al tratarse de un estudio piloto para apoyar la bibliografía encontrada la muestra final

está formada por un total de 30 embarazadas que voluntariamente han participado en

el estudio previa autorización formal a través de un consentimiento informado. La tasa

de participación fue del 100%.

6.2.2. Instrumento.

El instrumento utilizado es un cuestionario sencillo basado en el cuestionario Bulimic

Investigatory Test Edinburgh, BITE (Anexo 1) validado en español por Rivas et al.

2004 (Anexo 2) del cual se han escogido sólo 11 preguntas de un total de 33 y se han

modificado según las especificidades de las embarazadas. (Anexo 3)

Page 33: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

32

Previo a la recogida de datos se solicitó la autorización al Comité de Ética de Jaén para

llevar a cabo la recogida de los datos. (Anexos 4, 5, 6, 7, 8 y 9)

6.2.3. Variables.

Las variables utilizadas en el cuestionario son un total de 11. Tabla 12

Variables Tipo Unidad de medida

Sociodemográficos

Edad Numeral Años completos

Semana de gestación Numeral Semanas

Relacionados con

los TCA

Peso Numeral Kilogramos

Talla Numeral Centímetros

Alimentación y dieta Nominal Si/No

Náuseas y/o vómitos Nominal Si/No

Imagen corporal Nominal Si/No

Uso de laxantes Nominal Si/No

Relacionados con

la actividad física

Actividad física diaria Nominal Si/No

Tiempo de actividad física Numeral Minutos

Intensidad de actividad física Nominal Si/No

Tabla 12: Elaboración propia

Las variables medidas en el cuestionario se deben responder Si o No. Dentro de dos

ítems se encuentra la opción de indicar numéricamente en uno la cantidad de peso

perdido y en otro la cantidad de tiempo que se dedica al ejercicio. (Anexo 3)

6.2.4. Procedimiento

Lo cuestionarios son ofrecidos a las embarazadas que acuden a consulta de enfermería

en la semana 12 de gestación y a las embarazadas que acuden a la segunda visita de

enfermería en la semana 24 de gestación.

Las embarazadas que aceptan participar leen el consentimiento informado (Anexo 4),

lo firman voluntariamente y posteriormente cumplimentan el cuestionario. Las

embarazadas que prefieran no mostrar su nombre podrán poner solo las iniciales o

dejarlo en blanco. El nombre es únicamente para identificar a la embarazada, que

Page 34: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

33

respondiendo afirmativamente a la mayoría de las preguntas y siendo las variables

numéricas consideradas de riesgo, tenga riesgo de padecer un TCA y poder intervenir.

Una vez recogidos todos los cuestionarios procedemos al análisis estadístico de los

datos. Para ello, se ha utilizado el paquete estadístico SPSS 23.

6.2.5. Aspectos éticos

El estudio no supone ningún riesgo, pero podría suponer un beneficio para la

embarazada que padezca TCA y su descendencia, ya que se evitarían problemas como,

rotura prematura de membranas, aborto espontáneo, déficit cognitivo infantil o en

casos más graves muerte fetal en el primer año de vida.

Page 35: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

34

7. RESULTADOS

7.1. Resultados de la revisión bibliográfica: Embarazo con riesgo de TCA.

7.1.1. Complicaciones en el embarazo.

Las mujeres con AN están en mayor riesgo de padecer complicaciones durante el

embarazo debido principalmente al bajo peso corporal. Las complicaciones incluyen

hipotermia, hipoglucemia, infecciones y muertes perinatales. Así mismo, las mujeres

con TCA tienen mayor probabilidad de tener un embarazo de alto riesgo, anemia,

endometriosis, infecciones respiratorias, abortos espontáneos y ruptura prematura de

membranas que las mujeres sin TCA. 31

Las mujeres susceptibles de padecer TCA en el embarazo son las que han sufrido una

relación dificultosa con su pareja, tienen dudas sobre la maternidad, problemas

psicológicos durante el embarazo o el parto como depresión o ansiedad, las que han

sufrido abusos en la infancia, embarazos no deseados o problemas de peso previos. 17

En la población general de embarazadas las náuseas y los vómitos ocurren en el primer

trimestre hasta en un 80% de los casos y el vómito puede afectar adversamente al

embarazo produciendo deshidratación y un consumo nutricional escaso. En una mujer

con TCA este efecto se podría ver incrementado además de suponer un factor de

riesgo para la salud del feto. 17

Dentro de todas las consecuencias negativas encontradas en los diversos estudios, se

encontró una consecuencia positiva: según MoBa, muchas de las madres que han

sufrido BN durante el embarazo, refieren dejar de realizar atracones y purgas post

parto para que su descendencia no imite sus acciones. 17

7.1.2. Complicaciones en el parto y puerperio.

Las mujeres con TCA tienen mayor riesgo de cesárea ya que un parto natural en una

mujer con AN tiene más complicaciones que una mujer sana. El que más sufriría sería

el bebé por riesgo de hipotermia, hipoglucemia, infecciones o muerte. 31

Page 36: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

35

También suelen sufrir mayor depresión postparto por el estado físico y emocional

debido a los cambios provocados por el parto. No son conscientes de las

complicaciones debidas al TCA por lo que los cambios físicos post parto son mal

tolerados produciendo depresión severa. 31

MoBa aportó la evidencia pertinente de que los TCA durante el embarazo estaban

asociados a complicaciones durante el trabajo de parto. En una población de 11,285

madres, compararon a mujeres con TCA y mujeres control sanas y los resultados

fueron que las mujeres con AN y BN tuvieron bebés de bajo peso y las mujeres con

TCA por atracón, tuvieron bebés macrosómicos. Las gestantes con AN solían

presentar un crecimiento fetal lento, contracciones prematuras, partos prematuros y

muerte perinatal. La gestación en mujeres con BN se asociaba con contracciones

prematuras, mayor tasa de resucitaciones del recién nacido y puntuaciones de APGAR

bajas. Las embarazadas con BN también presentan mayor riesgo de abortos

espontáneos. Todas las asociaciones son totalmente prevenibles. 17, 18

Además según el estudio MoBa, se han dado casos de madres que han tenido que

abandonar la lactancia materna a causa de deficiencias en la cantidad de leche materna

debido a déficits hormonales y nutricionales. 17

7.1.3. Consecuencias para el recién nacido.

La tasa de crecimiento infantil fue menor en los lactantes de las mujeres con TCA en

comparación de las mujeres control sanas. El menor crecimiento puede estar

relacionado con las complicaciones de la lactancia materna. 17

Según el estudio ALSPAC, los bebés de las madres con AN son bebes de bajo peso al

nacer en comparación con el grupo control sanas. Los bebés de madres con BN no

presentan diferencias con respecto a las embarazadas sanas. 18

Los bebes de madre con AN obtienen menor puntuación en el test de APGAR que los

bebés nacidos de mujeres sanas. La media de peso al nacer de estos recién nacidos es

menor que los recién nacidos de mujeres sanas (<2500g). Esto podría deberse al hecho

de que las mujeres con AN suelen tener partos prematuros. 31

Según Bee y Boyd9 la presencia de ciertos nutrientes esenciales en el embarazo son

cruciales para un correcto desarrollo prenatal. Cuando una embarazada experimenta

Page 37: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

36

desnutrición severa especialmente en el último trimestre del embarazo se enfrenta a un

riesgo mayor de muerte fetal o muerte neonatal y post neonatal durante el primer año

de vida.

Koubaa et al. 32

en un estudio longitudinal de cohortes realizado en 2015 han

reportado que la descendencia de madres con AN y BN tiene menor circunferencia

craneal con respecto a las madres control sanas. El bajo perímetro craneal está

asociado a un déficit del rendimiento cognitivo. Han demostrado también que en niños

de cinco años de madres con TCA, en particular con AN, se habían deteriorado

significativamente las habilidades motoras, lingüísticas y sociales y la memoria. Con

respecto a la memoria puede haber indicios de que la responsable sea los bajos niveles

de ferritina materna durante el embarazo de las madres con AN por lo que se

demuestra que las condiciones óptimas de hierro en las madres con AN son

importantes para el posterior desarrollo neurocognitivo infantil.

A nivel general, la descendencia de las madres con TCA durante el embarazo, suelen

ser niños/as con dificultades a nivel cognitivo y social por lo que son susceptibles de

sufrir abandono, marginación y acoso escolar. 32

A largo plazo, la madre puede reponerse de sus complicaciones con un tratamiento

constante, el niño dependiendo de la complicación que sufra, podrá reponerse o no.

7.1.4. Propuesta de manejo de la gestante con trastorno de la conducta alimentaria.

El abordaje principal de este tipo de trastornos durante el embarazo sería la prevención

primaria. Si se detecta un caso de TCA en una embarazada en el primer trimestre de

gestación, el mejor tratamiento es la remisión a un servicio especializado de TCA,

especialmente en los casos de AN donde el principal tratamiento serán terapias

individualizadas llevadas a cabo por el psicólogo, por lo que el tratamiento durante la

gestación será únicamente psicológico. El facultativo únicamente prescribirá

sueroterapia para evitar la deshidratación de la gestante a causa de los vómitos y la

administración de suplementos alimenticios en los casos más extremos, puesto que el

tratamiento con suplementos nutricionales en mujeres embarazadas con TCA, según

Dellava et al33

no es un tratamiento válido para todas las embarazadas. Así estos

autores al comparar mujeres que tomaban suplementos con mujeres que no los

tomaban, pudieron comprobar que el uso de suplementos dietéticos durante el

Page 38: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

37

embarazo con cualquier tipo de TCA (AN, BN, TCA por atracón o TCA con o sin

purgas) no causaba ninguna mejora en las mujeres que los tomaban con respecto a las

mujeres referentes que no cumplían con la ingesta recomendada sin suplementos.

La educación temprana sobre estos temas previene la aparición de TCA durante el

embarazo. Las visitas en atención primaria, son primordiales a la hora de detectar y

prevenir este tipo de TCA. En caso de encontrar riesgo en alguna embarazada, se

pueden programar visitas más frecuentes en el tiempo para controlar los hábitos

alimenticios, el peso corporal de la embarazada y prevenir la aparición del TCA. 4

La detección precoz de un TCA será mediante preguntas sobre los hábitos

alimenticios, uso de laxantes, diuréticos, percepción de la imagen corporal, vómitos,

etc.

La prevención primaria en una consulta de enfermería con una paciente con riesgo de

TCA incluiría:

Proporcionar consejos nutricionales generales para llevar a cabo durante el

embarazo.

Educar sobre el crecimiento del feto acorde al tipo de nutrición.

Mantener un refuerzo positivo ante el aumento de peso y el aumento del

abdomen.

Animar a la embarazada a medir su perímetro abdominal cada dos semanas

para comprobar que la medida suele coincidir con las semanas de gestación.

Animar a controlar el peso durante la gestación incidiendo en que la

normalidad es el aumento de peso durante la gestación. Calcular junto a ella el

peso que debe aumentar.

Proporcionar sesiones mensuales de educación maternal en el centro de salud

para prepararla a los diferentes cambios y situaciones que vivirá durante el

embarazo.

7.2. Resultados del cuestionario de valoración.

7.2.1. Descripción de las variables.

El total de la muestra es de30 mujeres. A continuación se exponen los resultados que

se han obtenido para las diferentes variables del cuestionario:

Page 39: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

38

La semana de gestación media es de 19,67 semanas, encontrándose la primera

con 5 semanas de gestación y la última con 29 semanas de gestación. Tabla 13

N Media Mínimo Máximo

Semana de

Gestación

30 19,67 5 29

Tabla 13: Elaboración propia

La edad media es de 28,30 años, la embarazada con más edad es de 37 años y la

más joven tiene 19. Tabla 14

N Media Mínimo Máximo

Edad 30 28,30 19 37

Tabla 14: Elaboración propia

El IMC medio es de 24,24 kg/m2, la embaraza de menor IMC es de 19 y la

embarazada de mayor IMC es de 33,2. Tabla 15

N Media Mínimo Máximo

IMC 30 24,24 18 33,2

Tabla 15: Elaboración propia

El 16,7% de las embarazadas no han cambiado sus costumbres alimentarias frente al

83,3% que si las han cambiado al estar embarazadas. Tabla 16

Cambio de costumbres alimenticias Frecuencia Porcentaje

Si 25 83,3

No 5 16,7

Tabla 16: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 63,3% no controla las calorías que consume frente al

36,7% de ellas que si lo controla. Tabla 17

Control de calorías consumidas Frecuencia Porcentaje

Si 11 36,7

No 19 63,3

Page 40: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

39

Tabla 17: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 73,3% no han perdido peso durante el embarazo

frente al 26,7% que si han perdido peso. Tabla 18

Pérdida de peso durante el embarazo Frecuencia Porcentaje

Si 8 26,7

No 22 73,3

Tabla 18: Elaboración propia

Del total de embarazadas han tenido náuseas y vómitos durante el embarazo el

46,7% frente al 53,3% que las han padecido. Tabla 19

Náuseas y vómitos durante el embarazo Frecuencia Porcentaje

Si 14 46,7

No 16 53,3

Tabla 19: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 73,3% de ellas se preocupan por el aumento de peso

durante el embarazo frente al 26,7% a las que no le preocupa. Tabla 20

Preocupación aumento de peso Frecuencia Porcentaje

Si 22 73,3

No 8 26,7

Tabla 20: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 56,7% de ellas se encuentran satisfechas con la

comida que comen en relación al peso que van adquiriendo durante el embarazo

frente al 43,3% de ellas que se encuentran insatisfechas. Tabla 21

Satisfacción con la comida y con el peso Frecuencia Porcentaje

Si 17 56,7

No 13 43,3

Tabla 21: Elaboración propia

Page 41: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

40

Del total de embarazadas el 70% están preocupadas por el cambio en su imagen

corporal frente al 30% de ellas que creen que el cambio en la imagen corporal es

algo normal en el embarazo. Tabla 22

Preocupación imagen corporal Frecuencia Porcentaje

Si 21 70

No 9 30

Tabla 22: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 3,3% de ellas refiere usar laxantes para adelgazar

durante el embarazo frente al 96,7% que no lo usan ya que es un peligro para la vida

del feto. Tabla 23

Uso de laxantes Frecuencia Porcentaje

Si 1 3,3

No 29 96,7

Tabla 23: Elaboración propia

Del total de embarazadas el 26,7% de ellas sigue una dieta estricta para no engordar

durante el embarazo frente al 73,3% de ellas que comen dieta normal. Tabla 24

Dieta estricta Frecuencia Porcentaje

Si 8 26,7

No 22 73,3

Tabla 24: Elaboración propia

Del total de embarazadas hacen ejercicio el 70% de ellas, siendo el 30% las que

llevan estilo de vida sedentario. Tabla 25

Ejercicio Frecuencia Porcentaje

Si 21 70

No 9 30

Tabla 25: Elaboración propia

Del total de embarazadas, hacen ejercicio intenso el 30% frente al 70% que no

hace ejercicio o no lo hace intensamente. Tabla 26

Page 42: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

41

Ejercicio Intenso Frecuencia Porcentaje

Si 9 30

No 21 70

Tabla 26: Elaboración propia

Page 43: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

42

8. CONCLUSIONES

A lo largo del trabajo se ha explicado detalladamente como conocer y detectar un TCA en una

mujer y en una mujer embarazada, cuales son los factores de riesgo asociados y cuáles son las

consecuencias derivadas de un TCA en una embarazada. Cuando se ha hablado de

epidemiología, en España solo hemos podido encontrar casos de mujeres en edad fértil que

tienen riesgo de padecer un TCA ya que, TCA en el embarazo o Pregorexia no es un campo

de estudio en el territorio español, de ahí la importancia de este trabajo.

Según estudios de Noruega 17

y de Reino Unido 18

donde las tasas de embarazadas con TCA

son altas, concluyen que detectar el problema a tiempo resuelve muchos de los problemas que

afectan a la madre y al feto, por lo que utilizan encuestas de forma rutinaria para detectar

dichos problemas a tiempo.

En este trabajo se ha querido comprobar el funcionamiento de esa herramienta, utilizando un

cuestionario adaptado (Anexo 3) en un centro de salud, donde la madre embarazada acude por

primera vez y donde se puede controlar el problema a tiempo mediante intervención

enfermera.

Los resultados de los cuestionarios administrados, aunque son sólo un apoyo para conocer qué

grado de riesgo de padecer TCA tienen las embarazadas de esta población, no son

concluyentes, puesto que la mayoría de las embarazadas, cuidan su alimentación y son

generadoras de salud para mantener las condiciones óptimas de su bebé. Sin embargo

encontramos algunos casos, aproximadamente el 16,6% de las encuestadas, las mamás más

jóvenes (19-22 años) que tienen un IMC por debajo de 20 kg/m2 que se preocupan por su

imagen corporal, que no están satisfechas con la cantidad de comida y con el peso que tienen,

que controlan las calorías que consumen, que tienen comportamientos compensatorios

inadecuados como ejercicio intenso, dieta estricta o incluso laxantes para mantener su peso

durante el embarazo.

Las mamás con mayor IMC, 53,3% aproximadamente, (por encima de 24 kg/m2) son las que

más satisfechas están con su peso, su imagen corporal y con su embarazo.

Las mamás que se acercan al tercer trimestre de gestación se preocupan menos por su imagen

corporal que las que están en el primer trimestre de gestación, además de que controlan menos

las calorías que consumen y hacen menos ejercicio físico.

Page 44: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

43

A todas las embarazadas, independientemente de que hayan cumplimentado o no el

cuestionario, en la consulta de la matrona se les han dado nociones básicas de alimentación

saludable, hábitos saludables, control de peso acorde a la semana de gestación, edad y peso

inicial y se les ha invitado a una educación maternal grupal realizada por la matrona para

darles consejos más ampliados sobre alimentación y hábitos saludables, dieta mediterránea y

consecuencias de una mala alimentación durante el embarazo a modo de prevención primaria.

34, 35

A las embarazadas más jóvenes con menor IMC se les ha propuesto un control y seguimiento

de embarazo más exhaustivo y menos espaciado en el tiempo en la consulta de la matrona

además de la educación maternal grupal. Esta educación maternal se realizará durante un mes,

una vez a la semana en horario de tarde y dependiendo del número de embarazadas que

acepten asistir, se distribuirán grupos equitativos intentando mantener una mayor comodidad

de trabajo y un ambiente más confortable. 34

Page 45: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

44

9. BIBLIOGRAFIA

1. O.M.S. World Health Organization. Obesidad y Sobrepeso; 2017. [Citado 20 may 2017]

Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

2. O.M.S. World Health Organization. Datos sobre la Obesidad; 2017. [Citado 20 may 2017]

Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/

3. American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders DSM-V. 5th ed. Washington, DC: Am Psychiatric Association; 2014.

4. Ward, V. Eating disorders in pregnancy. BMJ 2008; 336:93-96.

5. Nursinginpractice.com. UK: Nursing in Practice: 2017. [Actualizado 29 ene 2017; citado

30 ene 2017] Disponible en: http://www.nursinginpractice.com/article/identifying-eating-

disorders-primary-care

6. Acab.org. España: Asociación contra la anorexia y la bulimia; 2010. [Actualizado 2017;

citado 25 ene 2017] Disponible en: http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-

conducta-alimentaria

7. Saludmapfre.es. España: Mapfre; 2016 [actualizado 2016; citado 3 ene 2017]. Disponible

en: http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/pregorexia-anorexia-embarazo.shtml

8. Dmedicina.com. España: El Mundo; 2017 [actualizado 15 sep 2016; citado 3 ene 2017]

Disponible en: http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/embarazo/2016/09/15/que-

pregorexia-como-le-afecta-madre-feto-114228.html

9. Sullivan, S. I’m not fat, I’m pregnant: an examination of the prevalence and causation of

pregorexia in Ireland. Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements of the B.A.

(hons) counselling and psychotherapy. 2010.

10. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03003.px

11. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03014.px

Page 46: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

45

12. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03139.px

13. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03127.px

14. Peláez Fernández M.; Raich Escursell, R.; Labrador Encinas, F. Trastornos de la conducta

alimentaria en España: Revisión de estudios epidemiológicos. Rv Mex Tras Al 1. 2010: 62-

75.

15. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p420/a2014/p03/l0/&file=01001.px

16. Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene

2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p420/a2014/p03/l0/&file=01001.px

17. Watson, H.; Torgersen, L.; Zerwas, S.; Reichborn-Kjennerud, T.; Knoph, C.; Stoltenberg,

C.; et al. Eating Disorders, Pregnancy, and the Postpartum Period: Findings from the

Norwegian Mother and Child Cohort Study (MoBa). Nor Epidemiol. 2014 Enero; 24(1-2):

51–62.

18. Micali, N.; Simonoff, E.; Treasure, J. Risk ofmajor adverse perinatal outcomes inwomen

with eating disorders. Brit Jour of Psych 2007; 190: 255-259.

19. Rodolfo C. Puche. El índice de masa corporal y los razonamientos de un astrónomo.

Buenos Aires Med 2005; 65: 361-365

20. I.O.M., & N.R.C. Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines.

Washington, DC: The National Academies Press; 2009

21. González-Merlo, J., González, J., y González, E. Ginecología. 6º Ed. Barcelona: Elsevier;

2013

22. S.E.G.O. Fundamentos de Obstetricia. Madrid: Grupo ENE; 2007

Page 47: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

46

23. Varela-Moreiras, G. Guías de Orientación Nutricional en Atención Primaria. 2005

24. De la Fuente, P. Obstetricia y ginecología. Madrid: Marbán; 2010

25. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Plan Integral para la Actividad Física y el

Deporte. España. Madrid: Consejo superior de deportes; 2010. Disponible en:

http://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh15/culturaydeporte/Documents/Plan%20A+D.pdf

26. O.M.S. World Health Organization. Physical Activity Intensity; 2017. [Citado 20 may

2017] Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/physical_activity_intensity/es/

27. Mottola, M. Physiological Bases of Human Performance During Work and Exercise.

USA: Elsevier; 2008

28. Barakat Carballo, R.; López Mas, C.; Montejo Rodriguez, R. Influencia del ejercicio

físico en el tercer trimestre del embarazo sobre el comportamiento cardiocirculatorio de la

unidad materno-fetal. Rev Andal Med Deporte. 2010; 3(2):47-51

29. O.M.S. World Health Organization. Global Recommendations on Physical Activity for

Health: 2010. [Citado 20 may 2017] Disponible en:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/en/

30.Mata, F; Chulvi, I; Roig, J; Heredia, J; Isidro, F; Benítez Sillero, J; Guillén del Castillo; M.

Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo. Rev Andal Med Deporte. 2010; 3(2):68-

79

31. Goldman, R.; Koren, G. Anorexia nervosa during pregnancy. Can Fam Physic 2003; 4:

425-426.

32. Koubaa, S.; Hällström, T.; Brismar, K.; Hellström, P.; Hirschberg, A. Biomarkers of

nutrition and stress in pregnant women with a history of eating disorders in relation to head

circumference and neurocognitive function of the offspring. BMC Preg and Child 2015;

15:318

33. Dellava, J.; Von Holle, A.; Torgersen, L.; Reichborn-Kjennerud, T.; Haugen, M.; Bulik,

C. Dietary supplement use immediately before and during pregnancy in Norwegian women

with eating disorders. Int J Eat Disord. 2011 May; 44(4): 325–332.

Page 48: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

47

34. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica clínica sobre Trastornos de la

Conducta Alimentaria. Ed. 1. España: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca

Mèdiques de Cataluña. 2009

35. Asociación Española de Matronas. Guía de los consejos de tu matrona. 1ª Ed. Madrid:

Present Service; 2016.

Page 49: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

48

10. ANEXOS

Anexo 1

BULIMIC INVESTIGATORY TEST EDINBURGH

Page 50: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

49

Page 51: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

50

Page 52: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

51

Anexo 2

TEST DE BULIMIA DE EDINBURGO

Page 53: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

52

Anexo 3

ENCUESTA BITE MODIFICADA PARA EMBARAZADAS.

INSTRUCCIONES: Conteste el formulario tachando la casilla SI o NO con la mayor

sinceridad posible. En caso de haber un hueco para introducir datos, por favor, rellénelo.

Nombre: _______________________________________________

Semana de gestación: _______

Edad: _____

Peso: _____ Kg Altura: _____ cm IMC: _____ kg/m2

1. ¿Sigue diariamente las mismas costumbres en su alimentación?

SI NO

2. ¿Controla las calorías de todo lo que come?

SI NO

3. ¿Ha perdido peso en los últimos meses de embarazo?

SI NO En caso afirmativo, indique cuánto: kg

4. ¿Suele tener náuseas y/o vómitos después de alguna comida principal?

SI NO

Page 54: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

53

5. ¿Le preocupa aumentar de peso durante el embarazo?

SI NO

6. ¿Está satisfecha con su forma de comer y con su peso actual?

SI NO

7. ¿Le preocupa su imagen corporal durante el embarazo?

SI NO

8. ¿Usa laxantes a menudo con el fin de controlar el peso?

SI NO

9. ¿Sigue alguna dieta estricta durante el embarazo?

SI NO

10. ¿Hace ejercicio durante el embarazo?

SI NO En caso afirmativo, indique tiempo:

11. ¿Considera que es un ejercicio de carácter intenso?

SI NO

Anexo 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO – INFORMACIÓN AL

PACIENTE

Antes de proceder a la firma de este consentimiento informado, lea atentamente la información que a

continuación se le facilita y realice las preguntas que considere oportunas.

Naturaleza:

Este estudio tiene como objetivo principal analizar el riesgo que tienen las embarazadas de padecer un trastorno

alimentario durante la gestación y su diagnóstico precoz.

Page 55: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

54

Para conseguir esos objetivos, se entregará el formulario BITE, previamente modificado para su administración a

embarazadas, es un formulario autoadministrado con una serie de ítems que reflejan los datos principales y

necesarios a valorar en este estudio.

Importancia:

La importancia del estudio radica en la detección precoz de este trastorno, dado que se trata de un campo

desconocido pero que afecta a un gran número de mujeres. Su detección precoz es importante ya que implica

riesgos y complicaciones graves, tanto para la madre como para el bebé. También es importante para desarrollar

una serie de intervenciones que eviten este tipo de complicaciones, siempre con la colaboración de la paciente.

Implicaciones para la paciente:

• La participación es totalmente voluntaria.

• La paciente puede retirarse del estudio cuando así lo manifieste, sin dar explicaciones y sin que esto

repercuta en sus cuidados médicos.

• Todos los datos de carácter personal obtenidos en este estudio son necesarios para la realización de este

estudio, son confidenciales y se tratarán conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter

Personal 15/1999.

• La información obtenida se utilizará exclusivamente para los fines específicos de este estudio. En ninguno

de los informes del estudio aparecerá su nombre ni documento identificativo.

• El acceso a dicha información quedará restringido al personal autorizado que estará obligado a mantener la

confidencialidad de la información.

• Este estudio ha sido aprobado por los comités de ética de investigación de la provincia y no cuenta con

financiación.

Riesgos de la investigación para el paciente:

La participación en este estudio no supone ningún riesgo para las participantes ni para sus hijos/as.

Si requiere información adicional se puede poner en contacto con Cristina María García-Láez Camacho, Alumna

de 4º curso de Enfermería en el teléfono 671414154.

CONSENTIMIENTO INFORMADO – CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL PACIENTE

Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en las Embarazadas.

He leído el documento informativo que acompaña a este consentimiento (Información al Paciente)

Page 56: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

55

He podido hacer preguntas sobre el estudio “Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria durante el

Embarazo”

He recibido suficiente información sobre el estudio “Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

durante el Embarazo”

• He hablado con el profesional sanitario informador.

• Comprendo que mi participación es voluntaria y soy libre de participar o no en el estudio.

• Se me ha informado que todos los datos obtenidos en este estudio serán confidenciales y se tratarán

conforme establece la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99.

• Se me ha informado de que la donación/información obtenida sólo se utilizará para los fines específicos del

estudio.

Comprendo que puedo retirarme del estudio:

• Cuando quiera

• Sin tener que dar explicaciones

• Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos

Presto libremente mi conformidad para participar en el proyecto titulado “Influencia de los Trastornos de la

Conducta Alimentaria durante el Embarazo”.

Firma del paciente Firma del profesional sanitario informador

Anexo 5

AUTORIZACIÓN Y CONFORMIDAD DEL CENTRO

Centro: Centro de Salud Linares A “Virgen de Linarejos”

Tutor del Centro:

D. José Cerdán Zorrilla

Alumno: Cristina María García-Láez Camacho

U.G.C./Servicio/Consulta

Privada:

Consulta de Enfermería

Page 57: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

56

Para su participación en el Trabajo de Fin de Grado ó Fin de Máster:

Título del TFG/TFM

Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

durante el Embarazo

Código del proyecto

SE HACE CONSTAR:

Que la realización del TFG/TFM no interfiere en el funcionamiento del

Servicio/UGC implicado ni de otros Servicios/UGCs no incluidos en este

documento.

Que tras evaluar los procedimientos necesarios para la realización del TFG/TFM se

da la conformidad para su puesta en marcha en el Centro. La realización de este

TFG/TFM quedará condicionado al Informe favorable de un Comité de Ética de

Investigación acreditado.

El estudio se realizará tal y como se ha planteado, respetando la normativa legal

aplicable y siguiendo las normas éticas internacionales aceptadas

D. /Dª Francisca Pérez Fuentes

Cargo: Directora UGC Linares A

Firmado por: El Responsable Asistencial del Centro/Institución o

Persona en quien delegue

Fecha:

Page 58: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

57

Anexo 6

DOCUMENTO DE CONFIDENCIALIDAD Y DECLARACIÓN

RESPONSABLE PARA TFG/TFM

D./Dª Cristina María García-Láez Camacho DNI: 26256544C

Título trabajo: Influencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria durante el Embarazo.

Grado ó Máster: Enfermería

DECLARO: que he sido informado de mi obligación de respetar en todo momento la

confidencialidad de todos los datos de carácter personal sobre pacientes, sus familias y los

profesionales a los que tenga acceso en el desarrollo de mi proyecto (TFG/TFM).

Me comprometo a tratar todos estos datos, así como los contenidos en los documentos de la Unidad o

Servicio tal y como estipula la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, Ley 15/99

de 13 de diciembre, guardando su estricta confidencialidad y su no acceso a terceros no autorizados.

Asimismo me comprometo a actuar de acuerdo con las normas de buena práctica clínica en todo

contacto con los sujetos del estudio o las personas relacionadas con el mismo y a respetar el derecho a

la intimidad, conforme a lo dispuesto en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la

autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

clínica.

Los abajo firmantes refrendan y suscriben el compromiso anterior, declarando que actuarán respetando

la confidencialidad y la protección de datos junto con las normativas aplicables a la investigación

biomédica.

Firmado en: Linares, Febrero de 2017

D./Dª José Cerdán Zorrilla DNI: 26204739B

Tutor asistencial

Fdo:

Page 59: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

58

D./Dª

Carmen Álvarez Nieto DNI:26212299G

Tutor académico

Fdo:

D./Dª Cristina María García-Láez Camacho DNI: 26256544C

Alumno

Fdo:

Anexo 7

SOLICITUD DE VALORACIÓN ÉTICA DE TRABAJO FIN DE

GRADO / TRABAJO FIN DE MASTER EN ANDALUCÍA

SOBRE PERSONAS O SU MATERIAL BIOLÓGICO.

Datos del Centro universitario:

Universidad: Universidad de Jaén.

Facultad/Escuela: Enfermería

Titulación en la que se encuentra matriculado el alumno: Grado en Enfermería.

Con domicilio social en: Campus “Las Lagunillas” S/N

Localidad: Jaén Provincia: Jaén Cód. Postal: 23071

Datos a efectos de Notificación:

Page 60: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

59

Persona de Contacto: Cristina María García-Láez Camacho

Dirección: C/ Gumersindo Azcárate N23 2DRCH

Localidad: Linares Provincia: Jaén Cód. Postal: 23700

Teléfono: 671414154

Correo-e: [email protected]

Datos del trabajo de Fin de Grado / Trabajo de Fin de Master:

Título: Influencia de los Trastornos Alimentarios en las Embarazadas.

Código de Protocolo:

Versión y fecha del protocolo: Febrero 2017

Versión y fecha de HIP/CI (hoja de información al paciente / consentimiento informado): Febrero

2017

Equipo de investigación del TFG / TFM:

Investigador Principal o Coordinador (preferentemente el tutor asistencial):

Nombre y apellidos: Carmen Álvarez Nieto

NIF: 26212299G

Centro de trabajo: Universidad de Jaén

Categoría profesional: Enfermería

Tutor docente del TFG /TFM (especificar si es distinto al tutor asistencial):

Nombre y Apellidos: Carmen Álvarez Nieto

NIF: 26212299G

Vinculación con la Universidad: Profesora Titular de Universidad

Área de Conocimiento: Enfermería

Departamento al que pertenece: Enfermería

Alumno:

Nombre y Apellidos: Cristina María García-Láez Camacho

NIF: 26256544C

Domicilio: C/ Gumersindo Azcárate N23 2DRCH

Localidad: Linares Provincia: Jaén Cód. Postal: 23700

Teléfono: 671414154

Correo-e: [email protected]

Centro en el que se desarrollará el proyecto:

Nombre: Centro de Salud Linares A “Virgen de Linarejos”

Page 61: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

60

Dirección: Av/ San Sebastián S/N

Localidad: Linares Provincia: Jaén

El estudio se realizará tal y como se ha planteado, respetando la normativa legal aplicable y siguiendo

las normas éticas internacionales aceptadas.

En Linares, Febrero de 2017

Fdo. El alumno Fdo. El Profesor/tutor responsable

Anexo 8

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL IP PARA EVALUACIÓN

DE PROYECTOS DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA

INVESTIGACIÓN DE JAÉN

Para que su proyecto sea tramitado a evaluación en por el Comité de Ética de la Investigación

ha de indicar los siguientes datos.

Nombre y Apellidos: Cristina María García-Láez Camacho

Teléfono de contacto: 671414154

Dirección de email: [email protected]

Centro de trabajo: Universidad de Jaén

Área, Servicio o UGC: Universidad de Jaén

Categoría profesional: Estudiante

Si el trabajo de investigación está tutorizado por otro investigador (director de tesis, tutor de

máster, etc.) indique la siguiente información:

SRA. /SR. PRESIDENTA/E DEL COMITÉ DE ETICA DE LA INVESTIGACION BIOMEDICA DE JAÉN

Page 62: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

61

Nombre y Apellidos: Carmen Álvarez Nieto

Centro de trabajo: Universidad de Jaén

Área, Servicio o UGC: Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Anexo 9

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA

INVESTIGADOR PRINCIPAL

APELLIDOS

GARCÍA-LAEZ CAMACHO

NOMBRE

CRISTINA

TÍTULO DEL PROYECTO

INFLUENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DURANTE EL EMBARAZO

PALABRAS CLAVE

TRASTORNOS ALIMENTARIOS, EMBARAZO, PREGOREXIA, ACTIVIDAD FISICA

RESUMEN

(Máximo 250 palabras)

Consideramos casi imposible o improbable que un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) pueda coexistir junto con un

embarazo, puesto que hay evidencia de que una persona que padece de anorexia nerviosa en fase aguda no puede quedar

embarazada debido a la disminución hormonal (la cual provoca el cese de la producción de óvulos y la aparición de amenorrea)

Pero, ¿y si hablamos de una persona que comienza a padecer un TCA en el momento en el que queda embarazada? La

distorsión de la imagen corporal en alguien que, no padece la enfermedad previamente al embarazo, pero que tiene riesgo de

padecerla, es un hecho traumático y que puede desencadenar un TCA en cualquier momento. Por ello el objetivo de este estudio

es la detección y prevención precoz de padecer TCA durante el embarazo.

1. ASPECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL PROYECTO

Page 63: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

62

1.1 BIBLIOGRAFÍA

Se valorará que la bibliografía sea actual y pertinente al tema propuesto. Citación de las referencias bibliográficas a lo largo del proyecto. (Máximo 2 páginas)

Saludmapfre.es. España: Mapfre; 2016 [actualizado 2016; citado 3 ene 2017]. Disponible en:

http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/pregorexia-anorexia-embarazo.shtml

Dmedicina.com. España: El Mundo; 2017 [actualizado 15 sep 2016; citado 3 ene 2017] Disponible en:

http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/embarazo/2016/09/15/que-pregorexia-como-le-afecta-madre-feto-

114228.html

Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene 2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03003.px

Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene 2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03014.px

Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene 2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03139.px

Ine.es. España: Instituto Nacional de Estadística; 2017 [actualizado 2014; citado 4 ene 2017] Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03127.px

Watson, H.; Torgersen, L.; Zerwas, S.; Reichborn-Kjennerud, T.; Knoph, C.; Stoltenberg, C.; et al. Eating Disorders,

Pregnancy, and the Postpartum Period: Findings from the Norwegian Mother and Child Cohort Study (MoBa). Nor

Epidemiol. 2014 Enero; 24(1-2): 51–62.

Dellava, J.; Von Holle, A.; Torgersen, L.; Reichborn-Kjennerud, T.; Haugen, M.; Bulik, C. Dietary supplement use

immediately before and during pregnancy in Norwegian women with eating disorders. Int J Eat Disord. 2011 May;

44(4): 325–332.

Micali, N.; Simonoff, E.; Treasure, J. Risk ofmajor adverse perinatal outcomes inwomen with eating disorders. Brit

Jour of Psych 2007; 190: 255-259.

American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and statistical manual of mental disorders DSM-V. 5th ed.

Washington, DC: Am Psychiatric Association; 2014.

Goldman, R.; Koren, G. Anorexia nervosa during pregnancy. Can Fam Physic 2003; 4: 425-426.

Koubaa, S.; Hällström, T.; Brismar, K.; Hellström, P.; Hirschberg, A. Biomarkers of nutrition and stress in pregnant

women with a history of eating disorders in relation to head circumference and neurocognitive function of the

offspring. BMC Preg and Child 2015; 15:318

Sullivan, S. I’m not fat, i’m pregnant: an examination of the prevalence and causation of pregorexia in ireland. 2010.

Barakat Carballo, R.; López Mas, C.; Montejo Rodriguez, R. Influencia del ejercicio físico en el tercer trimestre del

embarazo sobre el comportamiento cardiocirculatorio de la unidad materno-fetal. Rev Andal Med Deporte. 2010;

3(2):47-51

Acab.org. España: Asociación contra la Anorexia y la bulimia; 2010. [actualizado 2017; citado 25 ene 2017]

Disponible en: http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria

Nursinginpractice.com. UK: Nursing in Practice: 2017. [actualizado 29 ene 2017; citado 30 ene 2017] Disponible en:

http://www.nursinginpractice.com/article/identifying-eating-disorders-primary-care

Page 64: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

63

Ward, V. Eating disorders in pregnancy. BMJ 2008; 336:93-96.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Ed. 1.

España: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña. 2009

1.2 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA DE ESTUDIO

Se valorará el conocimiento sobre los antecedentes y estado actual del tema (Máximo 3 páginas)

Según el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM-V) los trastornos de la conducta alimentaria

(TCA) y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o el comportamiento

relacionado con la alimentación que lleva a una alteración del consumo o absorción de los alimentos y que causa un deterioro

significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.

Actualmente en España no hay estudios sobre los TCA durante el embarazo, lo cual no quiere decir que no se den durante éste.

Los TCA más conocidos son la Anorexia Nerviosa (AN) y la Bulimia Nerviosa (BN) pero también existen otros como el TCA

de atracón, TCA de evitación/restricción de la ingesta, TCA de rumiación, pica o TCA no especificados como TCA por purgas.

En este estudio nos centraremos en los TCA que disminuyen el peso y la masa corporal como son AN, BN, TCA de

evitación/restricción y TCA por purgas

Los signos y síntomas de estas enfermedades en el embarazo comienzan a hacerse visibles en el segundo trimestre de gestación,

por ello la importancia de detectarlos a tiempo. La gestante que lo padece no habla del embarazo como si fuera real, cuenta

calorías obsesivamente, come sola o se salta comidas y en casos extremos puede provocarse el vómito, todo ello de una manera

normal y sin levantar sospechas por la connotación negativa que supone. No hay que confundir la pérdida de peso que se da en

el primer trimestre de gestación a causa de las náuseas con los TCA ya que en un embarazo normal es probable que la gestante

pierda hasta un 5% de peso corporal a causa de las náuseas y/o vómitos típicos del primer trimestre de gestación. Pero cuando

una gestante padece un TCA los vómitos y la pérdida de peso se alargan al segundo trimestre de gestación y la pérdida de peso

corpóreo puede llegar a superar el 10% al principio del tercer trimestre, ello supone una serie de complicaciones tanto a nivel

materno como fetal.

1.3 HIPÓTESIS O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Se valorará la claridad y concreción de la hipótesis o pregunta de investigación.

Se desea conocer el riesgo que padecen las embarazadas de padecer trastornos de la conducta alimentaria durante el embarazo,

su detección precoz y la prevención primaria y secundaria (en el caso de la paciente con TCA) de hábitos saludables, llevado a

cabo en atención primaria.

1.4 OBJETIVOS

Enumerar brevemente, con claridad, precisión y de forma acorde con la duración prevista del proyecto, los objetivos concretos que se persiguen. Se valorará la

claridad, relevancia y novedad de los objetivos.

Page 65: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

64

Detectar y contener los signos y síntomas de una embarazada con riesgo de padecer un TCA.

Conocer cuáles son las diferencias entre un embarazo normal y un embarazo con TCA.

1.5 METODOLOGÍA

3.1. Lugar del estudio:

Centro de salud Linares A “Virgen de Linarejos” durante los meses de Marzo y Abril de 2017.

3.2. Diseño:

Estudio piloto, descriptivo y transversal.

3.3. Sujetos:

La población de estudio está formada por mujeres embarazadas, durante el primer y segundo trimestre de gestación, que

acudieron a la consulta de control de embarazo en dicho centro durante las semanas del 27 de Febrero al 2 de Abril de 2017.

Los criterios de exclusión que se establecen son:

• Embarazadas en el tercer trimestre de gestación.

• Embarazadas que presenten diabetes gestacional, hipertensión o alguna patología digestiva.

• Embarazadas que no deseen participar en el estudio.

3.4. Variables del estudio:

a) Sociodemográficos:

• Edad

• Trimestre de gestación

b) Relacionados con los TCA:

• Peso

• Talla

• Alimentación y dieta

• Náuseas y/o vómitos

• Imagen corporal

• Uso de laxantes

c) Relacionados con el ejercicio físico:

• Actividad física diaria

• Tiempo

• Intensidad

3.5. Recogida de datos:

Como instrumento para la recogida de datos se utilizará un cuestionario elaborado por el equipo investigador basado en el

cuestionario BITE.

La configuración del cuestionario es de 11 preguntas cerradas con respuesta de SI o NO con una comprensión clara y concisa.

Page 66: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

65

El cuestionario se administrará a la embarazada durante la primera visita y la segunda visita en la consulta de enfermería. Se

cumplimentará de manera auto administrada para preservar la intimidad de la paciente para responder a las preguntas con la

mayor sinceridad posible y garantizando el anonimato y la confidencialidad de los datos.

Se informará a las mujeres de los objetivos del estudio y se pedirá su autorización voluntaria previa a través de un

consentimiento informado, especificando que pueden decidir no participar o cambiar su decisión retirando el consentimiento sin

alterar la relación con los enfermeros y la asistencia sanitaria recibida.

3.6. Análisis de datos:

Se utilizará el programa SPSS.15 para realizar el análisis de los datos. Los datos serán tabulados y codificados. Para el análisis

descriptivo de los datos se usarán frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y medias y desviación estándar para

las variables ordinales y cuantitativas. Se realizará análisis bivariante de las diferentes variables recogidas mediante tablas de

contingencia, usando el test de la Chi-cuadrado para variables independientes cualitativas, y el test t de Student o su

correspondiente test no paramétrico (U de Mann-Whitney) para variables independientes cuantitativas. Los resultados se

presentan como porcentajes para variables cualitativas, y medias con su correspondiente desviación estándar para variables

cuantitativas. Para las comparaciones de medias se comprobará la Normalidad de la distribución de las variables con el test de

Kolmogorov-Smirnov, y su homocedasticidad con el test de Levene.

1.6 PLAN DE TRABAJO

Se valorará una buena descripción del plan de trabajo con indicación de la/s persona/as que van a desarrollar cada tarea (Máximo 1 página).

Actividad Metodología Resultados Responsable

1. Planteamiento

del proyecto

Realizar búsqueda de

artículos de interés en

las principales bases de

datos y revistas

científicas para elaborar

el marco teórico.

Se revisarán artículos de

interés en diferentes bases

de datos y, con las palabras

clave enumeradas al

principio, se obtendrá la

información necesaria para

argumentar y justificar el

tema de estudio.

Se elabora el marco

teórico y se establecen las

variables a recoger y los

criterios de

inclusión/exclusión.

Todo el equipo.

2. Recogida de

datos

Recoger los datos

necesarios para

satisfacer el objetivo

planteado.

Se solicitará la

participación de pacientes

que cumplan los criterios de

inclusión, a través del

consentimiento informado,

y se obtendrán los datos de

las diferentes variables a

analizar.

Se almacenarán los datos

en una base de datos para

ser analizados

posteriormente.

Todo el equipo.

3. Análisis de los

datos

Analizar los datos

obtenidos en la fase

Se utilizará el programa

SPSS.15 para realizar el

Se almacenarán los

resultados para poder

Todo el equipo.

Page 67: Influencia de los Trastornos de la Conducta …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6586/1/Influencia_de...conducta alimentaria ya que, los trastornos de la conducta alimentaria en el

66

anterior. análisis de los datos redactar las conclusiones.

4. Difundir los

resultados.

Redactar un informe con

el resultado del estudio

y difundirlo a la

comunidad científica.

Se evaluaran los resultados

obtenidos para redactar el

informe final que contenga

las principales

conclusiones.

Se redacta el informe de

resultados que se

comunicará a la

comunidad científica

(Tribunal de Trabajo de

Fin de Grado)

Todo el equipo

1.7 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se valorará que se especifiquen los aspectos éticos que se deben tener en cuenta para realizar el proyecto.

• La participación es totalmente voluntaria.

• La paciente puede retirarse del estudio cuando así lo manifieste, sin dar explicaciones y sin que esto repercuta en sus cuidados

médicos.

• Todos los datos de carácter personal obtenidos en este estudio son necesarios para la realización de este estudio, son

confidenciales y se tratarán conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999.

• La información obtenida se utilizará exclusivamente para los fines específicos de este estudio. En ninguno de los informes del

estudio aparecerá su nombre ni documento identificativo.

• El acceso a dicha información quedará restringido al personal autorizado que estará obligado a mantener la confidencialidad de

la información.

• Este estudio ha sido aprobado por los comités de ética de investigación de la provincia y no cuenta con financiación.

El estudio no supone ningún riesgo para la embarazada ni su descendencia, pero supone un beneficio para la embarazada que

padezca TCA y su descendencia, ya que se evitarían problemas como, rotura prematura de membranas, aborto espontáneo,

déficit cognitivo infantil o en casos más graves muerte fetal en el primer año de vida.