Inflación en México

20
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BUAP FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA DHTIC INFLACIÓN EN MÉXICO PRESENTAN: MONICA REYES JUAREZ EDGAR MIGUEL REYES ROJAS MARCO ANTONIO VERA SALINAS NORMA ANGELICA ROBLES CERVANTES

Transcript of Inflación en México

Page 1: Inflación en México

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLABUAP

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

DHTIC INFLACIÓN EN MÉXICO

PRESENTAN:MONICA REYES JUAREZ

EDGAR MIGUEL REYES ROJASMARCO ANTONIO VERA SALINAS

NORMA ANGELICA ROBLES CERVANTES

Page 2: Inflación en México
Page 3: Inflación en México

INFLACIÓN EN MÉXICO

Page 4: Inflación en México

¿Qué es la inflación?

La inflación es una medida de la pérdida de poder

adquisitivo de los ingresos en moneda nacional, y un

indicador de la necesidad de ajustarlo periódicamente

para que no pierda competitividad.

Page 5: Inflación en México

¿QUE FACTORES AFECTAN LA INFLACIÓN?

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

Page 6: Inflación en México

¿QUE FACTORES AFECTAN LA INFLACIÓN?

MAYOR DEMANDA QUE OFERTA EXCESO DE MONEDA CIRCULANTE SUBIDA DE PRECIOS

FACTORES INTERNOS:

Page 7: Inflación en México

¿QUE FACTORES AFECTAN LA INFLACIÓN?

FCATORES EXTERNOS: Devaluación.

Page 8: Inflación en México

¿QUE TIPOS DE INFLACIÓN EXISTEN?

CONSUMO PRODUCCIÓN MEDIDAS ECONÓMICAS AUMENTOS DE SALARIOS Y PRECIOS.

Page 9: Inflación en México

INFLACIÓN MONETARIA Cuando se está ante una

inflación monetaria la oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero.

El principal fundamento teórico de quienes aplican esta teoría, es la teoría cuantitativa del dinero.

Los orígenes del exceso de oferta de dinero pueden ser una monetización del déficit del Gobierno.

Page 10: Inflación en México

INFLACIÓN ESTRUCTURAL

La Inflación estructural se debe a alguna característica de la estructura productiva de un país que produce un aumento de precios, en particular hace referencia a “cuellos de botella” en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al resto de la economía.

Page 11: Inflación en México

DEFICIT FISCAL Un déficit fiscal es una

situación en la que los gastos de un gobierno son mayores que sus ingresos. Este déficit podría ser financiado con un préstamo del banco central. Para ello, el banco central tendría que aumentar la base monetaria, entendiendo por ésta última a la suma de los billetes, las monedas y el saldo de la cuenta única de los bancos. Esto provocaría un aumento en el nivel de precios

Page 12: Inflación en México

¿QUIEN CONTROLA LA INFLACIÓN?

BANCO CENTRAL: Cuando la inflación se hace presente, el Banco Central (que en esté caso sería el Banco de México) interviene elevando las tasas de interés; esto se hace con la finalidad de encarecer el efectivo circulante y los créditos, de forma que quienes usaron el crédito esté se encarece y  los obliga a pagar más rápido. Por otro lado quienes son inversionistas ven las oportunidades de acrecentar sus ganancias ya que si invierten ganarán intereses.

Page 13: Inflación en México
Page 14: Inflación en México

¿COMO SE MIDE LA INFLACIÓN?

Page 15: Inflación en México

¿A QUIEN BENEFICIA LA INFLACIÓN?

En una medida a corto plazo:o A quien vendeo A quien posee

o A quien arrienda

Page 16: Inflación en México

¿A QUIEN AFECTA LA INFLACIÓN?

A QUIEN COMPRA A QUIEN PAGA AQUIEN CONSUME

Page 17: Inflación en México

¿QUE GENERA LA INFLACIÓN ?

INFLACIÓN BAJA INFLACIÓN ALTA

CRECIMIENTO DESARROLLO PROSPERIDAD TRANQUILIDAD SOLIDEZ SEGURIDAD DE INVERSION

CREDITOS IMPOSIBLES PRESTAMOS QUIEBRAS AGUNSTIA INCONSISTENCIA MENOS INTERES DE INVERSION

Page 18: Inflación en México

Inflación actual en México

Inflación actual en México

En la primera quincena del mes de septiembre estuvo la inflación a 2.88%, los precios al consumidor reportaron un aumento de 0.54% informó el INEGI, en ese mismo mes el dólar comienza a pegar en inflación el índice subyacente se ubicó en 3.05% la variación más alta en esos 10 meses, alimentos procesados a la alza, el Banxico había propuesto subir la tasa de interés 75 puntos, se ubicaría en un 5%, esto no se había visto desde el 2009.

Page 19: Inflación en México

CONCLUSIÓN

La inflación es un fenómeno monetario, el gobierno es el principal responsable de la inflación ya que es el único que da la orden de que se imprima más dinero.

El efecto principal de la inflación es el alza general y sostenida de los precios, y no así el alza de los precios de solo algunos productos específicos.

La aplicación de los cortos monetarios como medio para contener la presiones inflacionarias no han sido eficaces, ya que este tipo de instrumento no actúa sobre la limitación del crecimiento de la cantidad de dinero que circula en al economía, sino que por medio de la ampliación de los cortos, lo que se busca realmente es inducir a una corrección en el crecimiento de la demanda interna, y una reducción más rápida de las expectativas de inflación.

Page 20: Inflación en México