Inflacion en Colombia

5
 Introducción En un país a medida que va n pasando los meses y los años vamos observando que los productos, bienes y servicios van a aumentando de precio paulatinamente conforme pasan los años, esto es a los que nosotros le llamamos inación que no es más que el aumento generalizado y moderado de los precios teniendo el aumento anterior como base por eso se llama tasa de inación. Este fenómeno de la inación se puede provocar por mltiples razones ya sea por falta de recursos del estado para !nanciar ciertas actividades como las guerras, etc., tambi"n se puede presentar una inación por la elevación de los costos de producción de los bienes, productos y servicios que obligan a las empresas a subir sus precios respecto a los que se venían mane#ando o tambi"n se puede presentar inación por e$ceso de demanda, esto quiere decir que al no tener su!ciente oferta para satisfacer la demanda la economía del país se ve obligada a subir los precios. %on muy relativas las opiniones de todas la entidades y personas sobre este fenómeno ya que cada quien interpreta las consecuencias de esta segn su punto de vista por eso es muy importante analizar varias opiniones acerca de esto para tener un concepto bien claro de lo que signi!ca y poder identi!car las secuelas ya sean positivas o negativas de esto en el país.

description

inflacion en colombia

Transcript of Inflacion en Colombia

IntroduccinEn un pas a medida que van pasando los meses y los aos vamos observando que los productos, bienes y servicios van a aumentando de precio paulatinamente conforme pasan los aos, esto es a los que nosotros le llamamos inflacin que no es ms que el aumento generalizado y moderado de los precios teniendo el aumento anterior como base por eso se llama tasa de inflacin.Este fenmeno de la inflacin se puede provocar por mltiples razones ya sea por falta de recursos del estado para financiar ciertas actividades como las guerras, etc., tambin se puede presentar una inflacin por la elevacin de los costos de produccin de los bienes, productos y servicios que obligan a las empresas a subir sus precios respecto a los que se venan manejando o tambin se puede presentar inflacin por exceso de demanda, esto quiere decir que al no tener suficiente oferta para satisfacer la demanda la economa del pas se ve obligada a subir los precios.Son muy relativas las opiniones de todas la entidades y personas sobre este fenmeno ya que cada quien interpreta las consecuencias de esta segn su punto de vista por eso es muy importante analizar varias opiniones acerca de esto para tener un concepto bien claro de lo que significa y poder identificar las secuelas ya sean positivas o negativas de esto en el pas.

Objetivos Tener claramente el concepto de tasa de inflacin, sus causas, sus tipos, sus consecuencias y su relacin con la economa de un pas. Conocer las consecuencias que trae a la economa de nuestro pas la inflacin. Estar al tanto la opinin de algunas entidades sobre la tasa de inflacin. Comparar la tasa de inflacin de nuestro pas y compararla con la de otros analizando muy bien las diferencias entre los distintos pases.

Inflacin de Colombia con respecto a la de otros pasesEn Colombia en los ltimos aos la inflacin se ha mantenido muy estable en los cuales no hubo mucha variacin, en estos se pudo establecer que hubo una estabilidad econmica y estos aumentos estuvieron cercanos a los predichos por el banco de la repblica, los productos que tuvieron mayor variacin fueron los relacionas con los alimentos mientras el que tubo menor variacin fue la parte de vestuarios, los tubrculos fueron los que ms aumentaron mientras que los relacionado con la diversin obtuvo una inflacin negativa, si comparamos esta inflacin con la nuestro pas hermano Venezuela nos damos cuenta la abismal diferencia entre estas cifras, mientras que en Colombia en el 2014 hubo una inflacin de casi un 3,66% en Venezuela en fue de ms del 50% esto debido a la falta de oferta de productos, a la excesiva demanda de ellos y a las maniobras que el estado estuvo obligado a hacer para restaurar su economa siendo esta la ms alta de Sudamrica , por el contrario en el pas de Espaa tuvo una inflacin negativa la cual bajo hasta en -1,3 % provocado por los precios de los alimentos no perecederos y los productos energticos.Estos nmeros nos indican que en Colombia actualmente se est manteniendo una economa estable con una inflacin constante pero gradualmente lenta, aunque esto no quiere decir que sea una buena o mala economa y cada quien la interpretara desde su punto de vista.

Conclusiones Se pudo conocer muy bien el concepto de lo que es inflacin, cules son sus caractersticas, los tipos de inflacin, los motivos por los cuales en los pases aumenta o disminuye y su impacto en la economa de una nacin. Se observaron diferentes perspectivas con respecto al tema de la inflacin en el pas y se conocieron las formas en la que se ve este tema por parte de algunas instituciones como la superintendencia financiera y el banco de la repblica. Conocimos la tasa de inflacin de algunos pases en amrica y Europa y las comparamos con la de nuestro pas he identificamos las diferencias entre ellas tanto en la cifras con las que se present la inflacin en 2014, los productos y las causas por las cuales se dieron dichos nmeros, y llegamos a la conclusin que con respecto a Espaa y Venezuela Colombia obtuvo una inflacin que se acomoda a la economa del pas.

Bibliografahttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_ene15.pdfhttp://www.dane.gov.co/index.php/precios-e-inflacion/indice-de-precios-al-consumidorhttp://www.portafolio.co/economia/inflacion-colombia-2014-0http://economia.elpais.com/economia/2015/02/13/actualidad/1423840664_294201.htmlhttp://www.maduradas.com/enterate-la-brutal-diferencia-entre-la-inflacion-de-venezuela-y-otros-paises-de-latinoamerica/