Inflación..

2
INFLACIÓN EN BOLIVIA Diciembre 2010 1,76% Enero – Diciembre 2010 7.18% Enero 2011 1,29% Febrero 2011 1,66% Marzo 2011 0,89% Abril 2011 0,02% Acumulada 2011 3,91% Últimos 12 meses 11,03% 0,00% 0,20% 0,40% 0,60% 0,80% 1,00% 1,20% 1,40% 1,60% 1,80% 1 2 3 4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Elaboración propia PROYECCIONES DE INFLACIÓN DEL FMI ACLARACIÓN El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica que el día 12 de abril diversos medios de prensa reflejaron una información doblemente falsa con relación a la proyección de inflación para este año en Bolivia, que habría sido anunciada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación Perspectivas de la Economía Mundial de fecha 11 de abril de 2011.

Transcript of Inflación..

Page 1: Inflación..

INFLACIÓN EN BOLIVIA

Diciembre 2010 1,76%Enero – Diciembre 2010 7.18%Enero 2011 1,29%Febrero 2011 1,66%Marzo 2011 0,89%Abril 2011 0,02%Acumulada 2011 3,91%Últimos 12 meses 11,03%

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

1,40%

1,60%

1,80%

1 2 3 4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.Elaboración propia

PROYECCIONES DE INFLACIÓN DEL FMIACLARACIÓN

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica que el día 12 de abril diversos medios de prensa reflejaron una información doblemente falsa con relación a la proyección de inflación para este año en Bolivia, que habría sido anunciada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación Perspectivas de laEconomía Mundial de fecha 11 de abril de 2011.

• En primer lugar, el FMI no señala que la inflación de 2011 en Bolivia sería de 10,4% sino de 7,9%. En efecto, el número citado por los medios corresponde al promedio de inflación que calcula el FMI para el año 2011. Al tratarse de un promedio, esta cifra (10,4%) no refleja el incremento de los precios que se observaría a fin de gestión (7,9% según el FMI) pues, por construcción estadística, en una serie de datos decreciente el promedio es mayor que la cifra de fin de año.

Page 2: Inflación..

• En segundo lugar, la fuente citada (el FMI) no es confiable, dado que en otras oportunidades ha realizado proyecciones que han diferido fuertemente de la inflación observada; es el caso del año 2009 cuando el FMI proyectó para Bolivia una inflación de 9,9%, mientras que la inflación efectiva fue sólo de 0,3% La inflación observada hasta la fecha ha mostrado una trayectoria acorde con la proyección presentada en el Informe de Política Monetaria (IPM) del BCB de enero de 2011, que señala que la inflación cerrará la presente gestión en torno al 6%.El BCB y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas están tomando todas las medidas necesarias para controlar la inflación, entre las que se puede mencionar: políticas públicas para garantizar el abastecimiento de alimentos, incremento de la oferta de títulos de regulación monetaria, mayor encaje legal, promoción de la venta directa de títulos y apreciación de la moneda.

Fuente: Banco Central de Bolivia