Inflación..

29
La Inflación

Transcript of Inflación..

Page 1: Inflación..

La Inflación

Page 2: Inflación..

La inflación es un aumento del nivel general(promedio) de precios de los bienes y servicios en una economía.

Lo contrario a la inflación es la deflación. La deflación es una disminución del nivel general(promedio) de precios de los bienes y servicios en una economía.

Page 3: Inflación..

La medida más difundida de la inflación es el índice de precios al consumidor(IPC).El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadístico que mide la tasa de variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares, y es utilizado fundamentalmente como indicador de la inflación en el Perú.

Page 4: Inflación..

Cadena de comercialización

Page 5: Inflación..

Indicador Estadísticoporque para su construcción utiliza herramientas que proporciona la ciencia estadística.Carácter Estimativoporque estima el comportamiento de una población a partir de información muestral.Resultado PromedioNo muestra la variación simple de un precio, es decir, de una sola observación del precio de un bien, sino la variación promedio de un conjunto de precios de éste distribuidos geográfica y temporalmenteRepresentatividad de HogaresIncluye un conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares, es decir, no se refiere a un hogar o grupo particular de hogares, sino que es representativo de todos los niveles de ingreso.

Page 6: Inflación..

IPC y el Costo de Vida No se debe confundir al IPC con la medición del costo de vida

El IPC sólo calcula la variable precio. El Costo de Vida esta en función de 3

variables:

1. Precios

2. Cantidad Consumida

3. Calidad del Producto

Page 7: Inflación..

Canasta Familiar Es un conjunto de Bienes y Servicios que habitualmente consumen los habitantes de un ámbito determinado.

En bienes se incluyen los alimentos, vestido, calzado, medicinas, etc.

Dentro de los servicios, se consideran el alquiler de vivienda, electricidad, agua, teléfono, etc.

Page 8: Inflación..

Criterios Técnicos para seleccionar los productos del IPC

Mayor importancia en el gasto familiar.

Consumo masivo en la población.Fácil seguimiento de precios.Representatividad de los productos.

Page 9: Inflación..

Ponderaciones del IPC

Page 10: Inflación..

Formula de Calculo del IPC

n

iioi

n

iioit

ot

qp

qpIPC

10

1/

Page 11: Inflación..

Donde

Índice en el periodo “t “ para el período base “o”

Precio de la variedad del articulo “i” en el período “t”

Precio de la variedad del articulo “i” en el período “o”

Cantidad consumida de la variedad o artículo “i” en el período de base.

Número total de variedades o artículos

ot /

itp

iop

ioq

n

Page 12: Inflación..

Variaciones Temporales del IPC

Page 13: Inflación..
Page 14: Inflación..

Inflación Mensual

Page 15: Inflación..

Inflación Acumulada

Page 16: Inflación..

Inflación Acumulada

Page 17: Inflación..

Inflación Anual

Page 18: Inflación..

La inflación está formada por varios niveles de gravedad. De ahí que se analicen mediante la siguiente distribución: inflación moderada, galopante e hiperinflación.

Inflación moderada. Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Se considera a las tasas anuales de inflación de un dígito.

Page 19: Inflación..

Inflación galopante. Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año.

Hiperinflación: es un aumento extremadamente rápido del nivel general de precios. Cuando una tasa de inflación es cercana a 1000% anual o mayor es Hiperinflación.

Page 20: Inflación..
Page 21: Inflación..
Page 22: Inflación..
Page 23: Inflación..

Consecuencias de la InflaciónLa inflación reduce el ingreso. La inflación tiende a reducir el estándar de vida por la disminución del poder adquisitivo.

Ingreso nominal. Es la magnitud del ingreso en moneda percibido durante un período(sueldos salarios, rentas, rentas, pensiones, etc)

Ingreso real. Es la cantidad real de dinero recibido(ingreso nominal) ajustado a los cambios del IPC.

Page 24: Inflación..

Formula para calcular el Ingreso Real

IPCIN

IR

Page 25: Inflación..

Donde:

IR= Ingreso Real

IN= Ingreso Nominal

IPC= Índice de Precios al Consumidor(como decimal, o IPC/100)

Page 26: Inflación..

Inflación y RiquezaEl ingreso es una medida del bienestar económico; otra es la riqueza.

El ingreso es el flujo de dinero obtenido por la venta de factores de producción.

La riqueza es el valor de activos poseídos en un momento determinado(acciones, cuentas bancarias, etc.).

La inflación puede beneficiar a los poseedores de riqueza por que el valor de los activos tiende a aumentar cuando los precios se elevan, en cambio castiga a los que no la poseen.

Page 27: Inflación..

La Inflación y la Tasa de Interés RealLos prestatarios y los ahorradores pueden ser ganadores o perdedores en función de la tasa de inflación.

Tasa de interés nominal es aquella vigente durante un período determinado, por ejemplo la tasa especificada en un préstamo o una cuenta de ahorros.

Tasa de interés real es la tasa de interés nominal menos la inflación

Page 28: Inflación..

Inflación Impulsada por la Demanda e Inflación Impulsada por el CostoInflación Impulsada por la demanda es el aumento del nivel general de precios originado por un exceso de gasto(demanda) total

Demasiado dinero para muy pocos bienes

Los vendedores responden con alza de precios cuando no pueden proveer todos los bienes y servicios que demandan los compradores

Page 29: Inflación..

Inflación impulsada por el costo es un aumento del nivel general de precios ocasionado por un aumento de los costos de producción.Por ejemplo cuando sube el precio del petróleo en el mercado internacional