infiltacion

download infiltacion

of 11

Transcript of infiltacion

  • 8/16/2019 infiltacion

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELOJA

    ÁREA AGROPECUARIA Y DERECURSOS NATURALES RENOVABLES

    CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

    Ciclo Iv

    ING:Luis Valarezo

    ALUMNO:Leonso Ismael González González

    TEMA:Determinación de la velocidad de infltración

    MATERIA:Física de Suelos

    FECHA DE ENTREGA:28-02-20!

    LOJA- ECUADOR

    !"#-!"$

  • 8/16/2019 infiltacion

    2/11

    1. INTRODUCCION

    La infiltración se define como el proceso por el cual el agua penetra por la superficie del

    suelo y llega hasta sus capas inferiores. Muchos factores del suelo afectan el control de la

    infiltración, así como también gobiernan el movimiento del agua dentro del mismo y sudistribución durante y después de la infiltración. (Vélez et al , !!".

    #i se aplica agua a determinada superficie de suelo, a una velocidad $ue se incrementa en

    forma uniforme, tarde o temprano se llega a un punto en $ue la velocidad de aporte

    comienza a e%ceder la capacidad del suelo para absorber agua y, el e%ceso se acumula sobre

    la superficie, este e%ceso escurre si las condiciones de pendiente lo permiten. &ntonces la

    capacidad de infiltración conocida también como 'infiltrabilidad del suelo es simplemente

    el flu)o $ue el perfil del suelo puede absorber a través de su superficie, cuando esmantenido en contacto con el agua a presión atmosférica. Mientras la velocidad de aporte

    de agua a la superficie del suelo sea menor $ue la infiltrabilidad, el agua se infiltra tan

    r*pidamente como es aportada, esto nos dice $ue la velocidad de aporte determina la

    velocidad de infiltración (o sea, el proceso es controlado por el flu)o". #in embargo e%iste

    también la posibilidad $ue la velocidad de aporte e%ceda la infiltrabilidad del suelo y en ese

    mismo momento ésta +ltima es la $ue determina la velocidad real de infiltración de ese

    modo el proceso es controlado por las características del perfil (-urovich, /01".

    Muchos investigadores han tratado de modelizar el fenómeno de infiltración, a través de

    formulaciones matem*ticas usando algunos supuestos y simplificaciones entre los $ue se

     puede mencionar a 2orton ( /33 4 /3/", -reen y 5mpt ( /", 6ostia7ov ( /3",

    citados por 8aver et al. ( /93". &ntre las fórmulas propuestas por estos investigadores, se

    destaca la ecuación de 6ostia7ov.

    2. OBJETIVOS

    • :onocer el método con el $ue se realiza la pr*ctica de infiltración del agua en el

    suelo.• :alcular la velocidad de infiltración instant*nea.

  • 8/16/2019 infiltacion

    3/11

    3. MARCO TEORICO

    &l agua precipitada sobre la superficie de la tierra, $ueda detenida, se evapora,

    discurre por ella o penetra hacia el interior. #e define como infiltración al paso del agua de

    la superficie hacia el interior del suelo. &s un proceso $ue depende fundamentalmente delagua disponible a infiltrar, la naturaleza del suelo, el estado de la superficie y las

    cantidades de agua y aire inicialmente presentes en su interior.

    5 medida $ue el agua infiltra desde la superficie, las capas superiores del suelo se

    van humedeciendo de arriba hacia aba)o, alterando gradualmente su humedad. &n cuanto al

    aporte de agua, el perfil de humedad tiende a la saturación en toda la profundidad, siendo la

    superficie el primer nivel a saturar. ;ormalmente la infiltración proveniente de

     precipitaciones naturales no es capaz de saturar todo el suelo, sólo satura las capas m*scercanas a la superficie, conformando un perfil típico donde el valor de humedad decrece

    con la profundidad.

    &l concepto de capacidad de infiltración es aplicado al estudio de la infiltración para

    diferenciar el potencial $ue el suelo tiene de absorber agua a través de su superficie, en

    términos de l*mina de tiempo, de la tasa real de infiltración $ue se produce cuando hay

    disponibilidad de agua para penetrar en el suelo.

    5 continuación se dan algunos valores promedios de capacidad de infiltración para

    distintos tipos de suelos<

    Tabla 1. Valores promedio de infiltraciónCLASE INFILTRACION cm=hMuy lenta >!,9Lenta ?,9 4 !,1!Moderadamente Lenta !,1! 4 .!!Media ,!! @ A,31Moderadamente B*pida A,31 @ ,9B*pida ,9 @ 1,!Muy B*pida C1,!Descripci! "el "isp#si$i%#. Es&'e(a )e!eral.

    Los anillos utilizados pueden ser de hierro o de acero. #in embargo, si tenemos

    en consideración la elevada pedregosidad de los suelos mediterr*neos, en la mayoría de las

    ocasiones no ser* aconse)able utilizar los cilindros de acero.

  • 8/16/2019 infiltacion

    4/11

    &n el modelo de mayor aceptación el e$uipo consta de tres )uegos de anillos cada

    uno de ellos. Los di*metros de los anillos pe$ueDos son 0, 3! y 3 cm. y los

    di*metros correspondientes a los anillos e%ternos son 13, 11 y 19 cm.

    :on este material se pueden realizar simult*neamente hasta tres e%periencias en

    localizaciones pró%imas de características ed*ficas similares de esta forma

    conseguir*s eliminar en mayor medida la influencia de la variabilidad espacial de los suelos$ue si +nicamente realizas una prueba.

    Eara instalar el e$uipo se deber*n tomarse en consideración los siguientes aspectos<

    • &lección de la ubicación de los anillos• :olocación, llenado de agua y toma de medidas

    Elecci! * 'bicaci! "e l#s a!ill#s

    • #e debe encontrar una localización representativa del suelo a estudiar • &vita ubicar los anillos en zonas compactadas.• &n los suelos ricos en arcillas e%pansibles no instales los anillos sobre las grietas de

    e%pansión4contracción.• La tasa de infiltración es particular para cada horizonte del suelo, asumiéndose

    homogénea en todo el espesor del mismo.• Eor +ltimo cabe seDalar $ue la tasa de infiltración puede sufrir variaciones

    estacionales como consecuencia de cambios en la composición del agua o en su

    temperatura, en el crecimiento de la vegetación, etc.

    C#l#caci!+ lle!a"# "e a)'a * $#(a "e (e"i"as

    &s muy importante $ue realices estas tres operaciones sin alterar el suelo. ;o debes

    cambiar su porosidad natural. Euesto $ue los factores determinantes de la capacidad de

  • 8/16/2019 infiltacion

    5/11

    absorción de los suelos son m+ltiples y f*ciles de modificar es conveniente actuar siguiendo

    una serie de normas b*sicas<

    • :olocar los anillos sobre la ubicación elegida comprobando $ue no $ueden ni

     piedras ni raíces ba)o el filo de ninguno de los ellos puedan deformar los aroscon facilidad.

    • 5segurarse de $ue el cilindro interior esté totalmente centrado en el e%terior.• :lavar los cilindros en el suelo a igual profundidad en todo su perímetro, y hacerlo

    adem*s al mismo tiempo. Los anillos ladeados o $ue no han sido introducidos de

    forma homogénea presentan mayor riesgo de sufrir fugas de agua.• :lavados los anillos comenzaremos a llenar cuidadosamente de agua ambos anillos,

    empezando siempre por el e%terior.• :omprobar $ue no e%istan fugas de agua provocadas por la presencia de piedras o

    raicillas. #i has cumplido escrupulosamente el punto esto no te debería pasar.• #i $uieres mantener constante el nivel del agua durante toda la

    e%periencia deber*s utilizar alg+n tipo de dispositivo dispensador del agua.• Febes intentar mantener el mismo nivel del agua en el interior de ambos anillos.

    :omo norma general el llenado inicial no debe sobrepasar los ! cm, y

    tampoco debes de)ar $ue el nivel descienda a menos de 1 cm.• &s aconse)able realizar las medidas a intervalos regulares, ya sea de tiempo o

    de descenso de la l*mina de agua en el interior del cilindro de este modo es

    m*s f*cil identificar cu*ndo la tasa de absorción permanece constante.• Gna vez alcanzada la tasa de infiltración constante es aconse)able continuar las

    medidas hasta tener la absoluta certeza de $ue el agua est* circulando por un mismo

    horizonte.• Febido a la elevada variabilidad de los suelos y a los posibles errores asociados al

    método ser* necesario realizar m*s de una medida en cual$uier caso, para estar 

    seguros de $ue todos resultados de las pruebas son correctos deber*n contrastarse

    con otras propiedades del suelo determinantes del movimiento del agua en el

    suelo como la te%tura, la estructura, el contenido en materia org*nica, etc.

    ,. MATERIALES - METODOS

    ,.1. Ma$eriales

    • Hres pares de cilindros• :ronometro• Libreta

  • 8/16/2019 infiltacion

    6/11

    • :ombo• Becipientes para el agua• Ile%ómetro,.2. Me$#"#l#)a.

    #e realizó la colocación de los tres pares de cilindros con ayuda del cambo.

    #e colocó el agua en los cilindros

     

    Iinalmente se procede a realizar la toma de datos en intervalos de tiempos determinados.

    /. RESULTADOS

    TIEMPO HORAS LAMINA CENTIMETROS

    HORA%&'DIFERENCIA (i)

     ACUMULADO (i)

    INFILTRACION c(

    DIFERENCIA c(

    ACUMULACION c(

    0"#0

    $

    0%0

    %00"#$ $ %0

    $ %$

  • 8/16/2019 infiltacion

    7/11

    0"#20 0 2%$ 2%$

    $ %

    0"#2$ $ &%! &%!

    $ %&

    0"#&0 20 '%" '%"

    $ 0%"

    0"#&$ 2$ $%8 $%8

    $ 0%"

    0"#'0 &0 !%( !%(

    $ 0%8

    0"#'$ &$ (%$ (%$

    $

    0"#$0 '0 8%$ 8%$

    $ 0%80"#$$ '$ "%& "%&$ 0%'

    )*+,SII,.

    0#00

    0

    $0 0%'

    %

    "%(

    0#0 !0 %$ 0%8

    0

    0#20 (0 2%$ %8

    0 %(

    0#&0 80 '%2 &%$

    0 %'

    0%'0 "0 $%! '%"0 2

    )*+,SII,.

    0#$0

    0

    00 2%0

    %"

    !%"

    #00 0 &%" 8/8

    0 %!

    #0 20 $%$ 20%'

    $ 2

    #2$ &$ (%$ 22%'$ 2%&

    )*+,SII,.

    #'0

    $

    $0 2%&

    %8

    2'%(

    #$$ !$ '% 2!%$$ 2%2

    2#0 80 !%& 28%(

  • 8/16/2019 infiltacion

    8/11

  • 8/16/2019 infiltacion

    9/11

    5:GMGL5F?Min

    5:GMGL5:J?; cm

     

  • 8/16/2019 infiltacion

    10/11

    0 .3

    ! .4

    Vel#ci"a" "e I!5il$raci! Ac'('la"a

    VJ5 K 6Hn

    Vel#ci"a" "e I!5il$raci! I!s$a!$6!ea

    VJJ K 6nHn4

    Tie(p# B6sic#

    H8 K !(4n"

    H8 K !(4!,0A"

    H8 K !(!,"H8 K . h

    H8K 0min

    Vel#ci"a" "e I!5il$raci! B6sica

    VJ8 K 6nHn4

    VJ8 K (!,30"%(!.0A"%(0"4!. cm=min

    VJ8 K !,0 cm=min

    VJ8 K (!,0"cm=min % A!min=hVJ8 K !.0 cm=h

    4. CONCLUSIONES

    La determinación de la infiltración mediante con la utilización de los cilindros resulta

    sencilla y cómoda si conocemos las reglas b*sicas del procedimiento a seguir.

    La velocidad de infiltración obtenida fue de !.0 cm=h $ue se dice $ue es Moderadamente

    B*pida

    7. BIBLIO8RAFIA

    VL&N, M., VL&N., O. !!. :apítulo 0< Jnfiltración. Gniversidad ;acional de

    :olombia, Gnidad de 2idr*ulica.

  • 8/16/2019 infiltacion

    11/11

    -GB?VJ:2, L. /01. Iundamentos y diseDo de sistema de riego. Jnstituto Jnteramericano

    de cooperación para la agricultura (:JJ5". Erimera &dición, #an Oosé, :osta Bica.

    :apítulo A. p. 34A0.

    85V&B LF, -5BF;&B P;, -5BF;&B PB. /93. &d. GH&25. p. //@3.