Infill Intro

download Infill Intro

of 10

Transcript of Infill Intro

  • 7/23/2019 Infill Intro

    1/10

    INTRODUCCIN

    En el mundo actual la madera sigue siendo la principal fuente de energa por lo

    cual aunque el estudio ambiental reduzca o evite el uso de la misma su utilizacin

    se convierte en algunos casos indispensables para diversas tareas por sus

    amplias caractersticas en diversos aspectos.

    En nuestro pas se ha venido explotando este recurso irracionalmente sin tomar

    encuentra el impacto ambiental lo cual a niveles bajo esta materia prima e incluso

    hasta un alto precio.

    Por esto la Universidad Nacional de ngeniera ha desarrollado el nstituto !orestal

    e ndustrial "atinoamericano #N!"$ que esta dirigido a cumplir con las

    expectativas % condiciones necesarias para &formar' a los estudiantes con teora %

    practica creando en ellos habilidades t(cnicas cientficas dentro del sector forestal

    industrial) % llevando a cabo las transformacin primarias % secundarias de la

    materia) es un proceso que pretende ser amigable con el ambiente a trav(s de la

    implementacin de t(cnicas especificas que aumentan la rentabilidad econmicaadem*s mejoren la productividad nacional al formar t(cnicos industriales capaces

    de manejar % trabajar con las tecnologas respetando los recursos naturales.

    Uno de los puntos m*s estrat(gicos que no debemos pasar por alto es el medio

    ambiente lo cual est* ligado al tratamiento % buen uso de la madera como materia

    prima esto es estudiado por el nstituto !orestal e ndustrial "atinoamericano

    &N!"' este es parte del parque tecnolgico ubicado en el recinto universitario

    Pedro +rauz Palacio &,UP+P' actualmente en estado de trasformacin en visin al

    parque tecnolgico.

  • 7/23/2019 Infill Intro

    2/10

    OBJETIVOS

    Objetivo General:

    Evaluar el mantenimiento) higiene % seguridad industrial en el nstituto !orestal e

    ndustrial "atinoamericano #N!"$.

    Objetivo Espec!icos:

    Elaborar un diagnostico de la situacin actual tomando en cuenta las

    condiciones de trabajo.

    dentificar -lasificar % alorar los riesgos de trabajo.

  • 7/23/2019 Infill Intro

    3/10

    "#RCO TEORICO

  • 7/23/2019 Infill Intro

    4/10

    E$%$% &e'(ipos )e protecci*n personal+

    Entre los E.P.P mas importantes que se deben utilizar en el N!" se encuentran/

    1-Proteccin a la Cabeza.

    "os elementos de proteccin a la cabeza) b*sicamente se

    reducen a los cascos de seguridad.

    "os cascos de seguridad proveen proteccin contra casos de

    impactos % penetracin de objetos que caen sobre la cabeza)adem*s pueden proteger ente choques el(ctricos) quemaduras) entre otros.

    2-Proteccin para los Ojos.

    0on elementos dise1ados para la proteccin de los ojos) %

    dentro de estos encontramos/

    2 -ontra pro%eccin de partculas) es este caso se debe de

    utilizar lentes con lunas resistentes a impactos o caretas

    transparentes.

    2 -ontra lquido) humos) vapores % gases

    2 -ontra radiaciones.

    3-Proteccin de los Odos.

    2 -uando el nivel del ruido exceda los 34 decibeles) punto que es

    considerado como lmite superior para la audicin normal) es

    necesario dotar de proteccin auditiva al trabajador.

  • 7/23/2019 Infill Intro

    5/10

    2 "os protectores auditivos) pueden ser/ tapones de caucho o orejeras

    #auriculares$.

    2 Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo %

    permanecen en posicin sin ning5n dispositivo especial de sujecin.

    2 Orejeras) son elementos semiesf(ricos de pl*stico) rellenos con absorbentes de

    ruido #material poroso$) los cuales se sostienen por una banda de sujecin

    alrededor de la cabeza.

    4-Proteccin Respiratoria.

    Ning5n respirador es capaz de evitar el ingreso de todos loscontaminantes del aire a la zona de respiracin del usuario. "os

    respiradores a%udan a proteger contra determinados contaminantes

    presentes en el aire) reduciendo las concentraciones en la zona de

    respiracin por debajo del 6" u otros niveles de exposicin

    recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar

    una sobre exposicin a los contaminantes provocando enfermedades

    o muerte.

    5-Proteccin de anos ! "razos.

    "os guantes deben ser de la talla apropiada % mantenerse en buenas condiciones7

    En el caso del N!" no deben usarse guantes para trabajar con

    maquinaria en movimiento o giratoria pero si se debe hacer uso de

    los siguientes tipos de guantes/

    28uantes de cuero/ para la manipulacin de objetos filosos % madera

    28uantes de hule/ para el mantenimiento de la maquinaria %a que en

    algunos casos se deben manipular sustancias que podran da1ar la

    piel

  • 7/23/2019 Infill Intro

    6/10

    #-Ropa de Trabajo.

    -uando se seleccione ropa de trabajo se deber*n tomar en consideracin los

    riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto % se seleccionar* aquellos

    tipos que reducen los riesgos al mnimo.

    ,estricciones de Uso.

    2 "a ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por

    las piezas de las m*quinas en movimiento.

    2 No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas) ni materiales

    explosivos o inflamables.

    2 Es obligacin del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa

    mientras dure la jornada de trabajo.

    $entajas ! %i&itaciones de los '.P.P.

    $entajas.

    2 ,apidez de su implementacin.

    2 8ran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.

    2 !*cil visualizacin de su uso.

    2 -osto bajo) comparado con otros sistemas de control.

    2 !*ciles de usar.

    (es)entajas.

    2 -rean una falsa sensacin de seguridad/ pueden ser sobrepasados por la

    energa del contaminante o por el material para el cual fueron dise1ados.

    2 9a% una falta de conocimiento t(cnico generalizada para su adquisicin.

    2 Necesitan un mantenimiento riguroso % peridico.

    2 En el largo plazo) presentan un coso elevado debido a las necesidades)

    mantenciones % reposiciones.

    2 ,equieren un esfuerzo adicional de supervisin.

  • 7/23/2019 Infill Intro

    7/10

    Consideraciones *enerales.

    Para que los elementos de proteccin personal resulten eficaces se deber*

    considerar lo siguiente/

    2Entrega del protector a cada usuario.

    2"a responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados % la del

    trabajador es usarlos

    2-apacitacin respecto al riesgo que se esta protegiendo.

    2,esponsabilidad de supervisar el uso correcto % permanente de los EPP.

    2Es fundamental la participacin de los supervisores en el control del buen uso %

    mantenimiento de los EPP) el cual debe dar el ejemplo utiliz*ndolos cada vez que

    este expuesto al riesgo.

    "anteni,iento

    Es el conjunto de operaciones para que un equipamiento re5na las condicionespara el propsito para el que fue construido.

    "anteni,iento correctivo/ que corrige los defectos o averas observados.

    "anteni,iento preventivo/ como el destinado a garantizar la fiabilidad deequipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o averapor deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver/

    "anteni,iento pro-ra,a)o/ como el que se realiza por programa de revisiones)por tiempo de funcionamiento) :ilometraje) etc.

    "anteni,iento pre)ictivo/ que realiza las intervenciones prediciendo el momentoque el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de sufuncionamiento determinando su evolucin) % por tanto el momento en el que las

    reparaciones deben efectuarse.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_correctivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantenimiento_programado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_predictivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantenimiento_programado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_predictivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_correctivo
  • 7/23/2019 Infill Intro

    8/10

    + como se ven en las siguientes im*genes dentro del taller ha% una maladistribucin %a que como se observa en la imagen ; no ha% suficiente espaciopara trabajar en las m*quinas) % en la imagen < se observa que una vez quehacen el corte dimensional de la madera no ha% un lugar especifico donde guardarel producto terminado.

    En la imagen = % > se observa que en el taller no se tiene un control para lalimpieza del aserrn que puede provocar criadero de insectos) as como peligro porpisos lisos %a que el polvo de aserrn depositado sobre el piso puede causar

    resbalones o tropezones. 0e observ un mal manejo del cableado el(ctrico)descuido que podra provocar tropezones por parte de los obreros % traducirse enlesiones.

    En

    la

    imagen 4 notamos poca visibilidad de las

    gen 1

    Imagen 2

    gen 1gen 2

    Imagen 4

    Imagen 7

    gen 3

  • 7/23/2019 Infill Intro

    9/10

    se1alizaciones. ,ecomendamos el uso de colores llamativos para captar la

    atencin del ?brero.

    En la imagen @) A % 3 podemos notar un mal mal manejo de los interruptores %

    toma corrientes. En la @ % A se aprecia cables descubiertos que pueden provocar

    un mal contacto o accidente laboral) % en casos extremos un peque1o cortocircuito

    podra provocar incendios debido al aserrn que se encuentra en el piso #im*genes

    = %>$

    En la imagen B podemos notar poca

    limpieza en la maquinaria7 esto podra

    desencadenar un mal funcionamiento de

    la misma) debido a que funciona con

    sistemas digitales susceptibles a la

    est*tica formada por las partculas de

    polvo % virutas.

    RECO"END#CIONES

    gen 5

    Imagen 6

    Imagen 7

    Imagen 8

    Imagen 9

  • 7/23/2019 Infill Intro

    10/10

    Crindar a los trabajadores un equipo completo de proteccin personal)

    seg5n sus riesgos laborales/ cascos de seguridad) gafas) mascarillas) etc

    ntegrar se1ales

    +islamiento de corrientes el(ctricas

    +signar un *rea apropiada de almacenaje de materia prima

    Exigir a los operarios que limpien su *rea de trabajo antes % despu(s de

    cada jornada laboral

    Crindar a cada equipo un mantenimiento predictivo