INDUSTRIA DE CERAMICAS BALDOSAS

of 28 /28
INDUSTRIA DE CERÁMICAS BALDOSAS

Embed Size (px)

Transcript of INDUSTRIA DE CERAMICAS BALDOSAS

INDUSTRIA DE CERAMICAS BALDOSAScerámica.
MOLIENDA
Se realiza la trituración de la arcilla sin tratar. Puede llevarse a cabo
de dos formas distintas, por vía seca o por vía semi-húmeda.
MEZCLA
Es más usual la utilización del rallador alimentador rotativo, que
permite obtener una perfecta mezcla entre los aditivos y la arcilla.
AMASADO
Se regula el contenido de agua de la mezcla de la arcilla.
PRENSADO
presione del polvo granulado semiseco.
SECADO
Se reduce el contenido de humedad de las piezas antes de su
cocción
ESMALTADO
Una vez preparados los esmaltes se procede a la aplicación en la
baldosa en crudo.
Consiste en la aplicación de tintas sobre un soporte cerámico.
COCCIÓN
horno:
Precalentamiento
Cocción
Enfriamiento
CLASIFICACIÓN Y EMBALAJE
Una vez cocidas pasa por un equipo de control visual de la superficie de la pieza con una máquina de visión artificial y un operario que inspeccionaran diseño y tono.
Finalmente se embalan en cajas especiales para cada tipo de
baldosa y son almacenadas para que luego sean distribuidas a
los distintos puntos de ventas.
MAQUINARIAS
una malla trenzada a un
marco.
PARA LA DECORACION BALDOSAS
El tiempo de producción es más corta.
Los cambios de diseños básicos son más sencillas.
El almacenamiento de diseño digitales es más sencillo y con
menores costos.
interrupciones que sobrepasen los límites de las baldosas.
Las baldosas con relieve se pueden decorar
automáticamente.
El tiempo de montaje es menor al de las impresoras
convencionales.
Se pueden realizar los cambios del tamaño de la imagen para
acomodar distintos tamaños de baldosas.
El uso de tintas es más eficiente por lo tanto hay menos
desperdicio.
Las huellas ecológicas de la maquina son más pequeñas que
en los procesos convencionales.
EMISIONES: óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre,
compuestos fluorados y clorados inorgánicos, y metales pesados
VERTIDOS: contienen principalmente elementos minerales
insolubles y algunos materiales pesados.
RESIDUOS: consisten sobre todo en diferentes tipos de lodos,
piezas rotas, moldes de yeso usados ,etc.
CONSUMO DE ENERGÍA: se utilizan principalmente para la
cocción el gas natural, el gas licuado de petróleo.
WEBGRAFIA: