Inducción Al Proyecto de Investigación

download Inducción Al Proyecto de Investigación

of 11

Transcript of Inducción Al Proyecto de Investigación

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DEAREQUIPA

    FACULTAD DE ENFERMERIA

    INVESTIGACION CIENTIFICA

    INDUCCION AL PROYECTO DE INVESTIGACION

    ELABORADO POR:

    DRA. REYNA YSMELIA PERALTA DE NUEZ

    AREQUIPA PERU

    2012

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    2/11

    GUIA PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE PROYECTOS DEINVESTIGACIN E INFORME FINAL.

    OBJETIVO

    Ofrecer a Docentes, y estudiantes una gua de apoyo para el diseo deproyectos de investigacin y los lineamientos necesarios para redactar un

    informe final.

    A.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    En trminos generales, se espera que un Proyecto de investigacin (o plan detraa!o" considere los siguientes aspectos#

    P!GINAS PRELIMINARES: PORTADA" CONTRAPORTADA Y TABLA DECONTENIDO

    1. T#$%&' ()& T*+,+-'

    El ttulo dee ser claro, preciso y completo. Dee indicar el tema central ainvestigar o las unidades de medicin (variales", lugar en que sedesarrollara y el tiempo de reali$acin. Es recomendale que no e%ceda dequince palaras.

    2. D)/// ()& P*',&)3+

    Definir un prolema es caracteri$arlo, definirlo, enmarcarlo tericamente.&eneralmente un prolema se formula a travs de una interrogante, perotamin e%iste la opcin de presentarlo de manera descriptiva. 'n traa!ode investigacin cualitativo suele llevar ms de un interrogante deinvestigacin.

    )o importante es que a travs del traa!o investigativo, principalmente enlos resultados, se d respuesta a la(s" pregunta(s" prolema. Es necesariopresentar las ra$ones por las cuales se reali$a el estudio y e%presar las

    motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto yresponder a la pregunta prolema.

    2

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    3/11

    En la !ustificacin se sugiere que se d respuesta a las siguientespreguntas#

    *rascendencia + - quin afecta /u tan importante es el prolema

    0agnitud + /u tan grande es1ulnerailidad + /u tan posile es resolverlo

    2actiilidad 3 Desde su mito de competencia /u tanto se puedemodificar

    4e dice que una investigacin tiene ases slidas en su !ustificacincuando contempla la conveniencia, relevancia social, implicacionesprcticas, valor terico y utilidad metodolgica

    2.O,-)$/4' G))*+&

    5ndica la meta o finalidad que persigue la investigacin, es decir, los logrosdirectos y evaluales que se pretenden alcan$ar. *iene correspondencia con lao las preguntas de investigacin. El o!etivo general dee descriir precisa ycaalmente la meta de la investigacin que se pretende alcan$ar. 4i 6ay msde una meta gloal, se formula ms de un o!etivo general. 4e redacta converos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar, contrastar o

    evidenciar en un momento dado.

    4e sugiere que conteste las siguientes preguntas para poder definir su o!etivogeneral#

    /u se va a 6acer Es decir, accin central a reali$ar.

    En quin se va a reali$ar Es decir, cul es la unidad de oservacin.

    Dnde se va a efectuar Es decir, el lugar a donde se va llevar a cao elestudio.

    7undo y cunto tiempo se va a operar Es decir, el periodo para eldesarrollo del estudio.

    +5 O,-)$/4'6 )67)#/'6

    El logro del o!etivo general requiere aordar etapas o aspectos particularesque se indican en los o!etivos especficos. Estos son partes ms reducidas yconectadas, que especifican lo que se 6ar en el estudio, dnde y con qu fin.

    Deen ser claros, co6erentes, realistas, mediles e iniciar en infinitivo.

    3

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    4/11

    2. M+*' T)*/'

    El 0arco terico destaca la estrec6a relacin que e%iste entre teora, y laprctica, proceso de investigacin, realidad, entorno, y revela las teoras yevidencias empricas relacionadas con la investigacin (estado del arte". )a

    investigacin puede iniciar una teora nueva, reformar una e%istente osimplemente definir con ms claridad, conceptos o variales ya e%istentes.

    +5 A$))()$)6

    Es necesario revisar la iliografa ms reciente para evidenciar si el prolemaya tiene alguna respuesta parcial. *odos los traa!os anteriores que estnrelacionados con el prolema que deseamos resolver deern ser anali$ados.)a revisin dee ser reciente, concisa y precisa utili$ando pasosestandari$ados.

    ,5 P*'7%)6$+ () B+6) T)*/+

    En la elaoracin del proyecto resulta ser la precisin ordenada de los tems adesarrollar cuando se e!ecute el proyecto, se sugiere que guarden una lgicaco6erente con las variales de estudio y el mane!o de criterios de lo general alo especfico o de lo simple a lo comple!o.

    5 S/6$)3+ () 8/7$)6/6 9 V+*/+,&)6 ' () 7*)6%7%)6$'6 9 C+$)'*#+6 ()

    A;&/6/6

    'na 6iptesis es una suposicin que se admite provisionalmente para contestarla pregunta prolema, e%presa la relacin proale que 6ay entre dos variales,dee redactarse en forma afirmativa, con el fin de ser aceptada o rec6a$adaestadsticamente.

    L+6 4+*/+,&)6 6on fenmenos, cualidades, rasgos, atriutos o propiedadesque toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en un grupo deelementos. Desde el punto de vista metodolgico, las variales se dividen en#

    Dependientes (1D", 5ndependientes (15" y E%traas (1E".

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    5/11

    Para fines estadsticos las variales se clasifican seg8n el nivel de medicin en#

    7ualitativas# 9ominales# se%o, profesin, nacionalidad.

    Ordinales# grado escolar, nivel socioeconmico.

    7uantitativas# Discontinuas# n8mero de 6i!os, 6aitaciones, errores.

    7ontinuas# altura, talla, peso.

    7omo resultado de la revisin terica y de la apropiacin temtica, en esteapartado se definen operacionalmente las variales o fenmenos deindagacin. 4e propone el siguiente esquema#

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    6/11

    7uasi 3 e%perimental ? de la polacin. En elproyecto se dee especificar el tamao de la muestra y el tipo de muestreo autili$ar# estratificado, simple al a$ar, de conglomerado, proporcional,sistemtico, etc.

    Es recomendale incluir los criterios de /&%6/n de la muestra, o sea lascaractersticas especficas de los su!etos (e%pedientes, arc6ivos, registros,etc.", que deen estar presentes en la polacin de estudio@ de )=&%6/cuando varias o, al menos una de dic6as caractersticas son diferentes y de)&/3/+/ cuando la unidad de estudio camia en algunas caractersticasdurante el proceso de investigacin.

    5 I6$*%3)$'6

    )os instrumentos tienen que ver con los elementos que se utili$an para la

    otencin o recoleccin de la informacin relacionada con el o!eto de estudio.4e pueden emplear cuestionarios de opinin, escalas de medicin, registros deoservacin, cuyos reactivos provienen directamente de la Operacionali$acinde las variales.

    4i dentro de la estrategia metodolgica se 6a considerado el empleo decuestionarios, encuesta, entrevista, se dee enunciar las preguntas queevaluarn los indicadores propuestos e incluirla en ane%os. Es indispensale5ndicar a quin se aplicar los instrumentos y definir su valide$ y confiailidad.

    (5 E%/7'64lo se indica si re8nen condiciones tcnicas especiales dentro del procesoinvestigativo, tales como# graadoras, cmaras fotogrficas, filmadoras, etc.

    )5 I6$+&+/')6

    4lo se indican cuando cumplen condiciones estandari$adas para el estudio.

    5 P*')(/3/)$'

    6

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    7/11

    4e indica en este apartado cmo se va a reali$ar la fase de e!ecucin, queresponda a la pregunta prolema. Es importante incluir las instrucciones ycondiciones de aplicacin.

    5 T/+ () +;&/6/6 9 7*')6+3/)$' () &+ /'*3+/

    7onsiste en la e%plicacin de las tcnicas de organi$acin y clasificacin de losdatos se van a utili$ar, con ase en las 6iptesis generales, se elaora un plantentativo de las diferentes correlaciones, o anlisis de informacin que sereali$ar, especificando# 4istema de codificacin y taulacin. )as tcnicasestadsticas son vitales para evaluar los datos y determinar la calidad de losmismos, comproar las 6iptesis y otener conclusiones.

    5 C'6/()*+/')6 $/+6Es el con!unto de refle%iones en torno a las posiles implicaciones que tiene lareali$acin del estudio y el compromiso del investigador frente a las personasparticipantes, a los datos otenidos, al grupo de control sin la e%periencia esenfica y acerca del mane!o de las fuentes de consulta, entre otros aspectos.

    .ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    En ste captulo se dee indicar los aspectos administrativos del proyecto, loscuales son prioritarios cuando se espera otener financiacin. )a mayora de

    las entidades que aportan recursos financieros 6acia proyectos deinvestigacin 6an elaorado matrices especficas para delimitar los recursos yelementos financiales y la forma de costearlos.

    En general se deen especificar#

    +5 R)%*6'6 %3+'6.

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    8/11

    5 C*''*+3+.

    Es un plan de traa!o o un plan de actividades, que muestra en un orden lgicoy secuencial la duracin del proceso investigativo, en una forma grfica o detala. )a especificacin de las actividades depende del tipo de estudio que se

    desea reali$ar.

    (5 B/,&/'*+#+

    4e registran en orden alfatico las oras y dems materiales de carcterinformativo que se 6an consultado para la elaoracin del traa!o. Esimportante incluir las fuentes citadas en los diferentes apartes del traa!o.

    4e sugiere que la iliografa se cite separada de las referencias iliogrficase infografa el esquema a usar ser#

    -pellido paterno del autor 5nicial (es" del nomre (s" del autor

    *tulo surayado itlico

    Pas o ciudad

    Editorial

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    9/11

    conclusiones relevantes, incluyendo sus posiles aplicaciones (m%imo enA>> palaras". 4e usa espaciado sencillo para su presentacin.

    )as palaras claves son categoras para clasificar los documentos seg8nlas temticas de indagacin.

    . I$*'(%/

    5ncluye la descripcin del prolema, su !ustificacin, o!etivos, alcances ylimitaciones del traa!o, y su organi$acin en un te%to continuo, sin sutitulaciones. )os o!etivos deen ser los mismos que se enunciaron en eldocumento original.

    . M+*' T)*/'

    5ncluye, los aportes tericos, o planteamientos escritos sore el tema quese trata en el estudio y los antecedentes del prolema, que son lasinvestigaciones que se 6an 6ec6o sore el o!eto de investigacin y quepueden servir para ampliar o continuar la investigacin.

    . D/6)>' 3)$'('&/'

    Es la descripcin de la manera como se llev a cao la investigacin

    B.=. *ipo de diseo (incluye nivel de la investigacin y marco epistmico"B.A. 4istema de 6iptesis y variales :o Presupuestos y categoras de

    anlisis

    Definicin operacional y conceptual de las variales o fenmenos deindagacin.

    B.C. Polacin y muestra.

    B.. 5nstrumentos

    7riterios de valide$ y de confiailidad de los instrumentos

    B.B. Equipos (slo si cumplen condiciones tcnicas"

    B.. 5nstalaciones (4lo si estn estandari$adas"

    B.F. Procedimiento

    B.G. 7onsideraciones ticas

    9

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    10/11

    . R)6%&$+('6

    4e presenta la informacin derivada del anlisis de los datos otenidos. Esla representacin estadstica concreta que se e%presa a travs de# cuadros

    grficos, diu!os, mapas, fotografas, etc. 4e incluye la descripcin de lascaractersticas numricas de los mismos y la presentacin de losresultados de las prueas estadsticas que tengan significancia, ademsdel anlisis de congruencia. Deern estar en relacin con la medicininicial, descrita en los antecedentes del proyecto.

    H. C'&%6/')6

    Es la discusin fundamentada de los antecedentes y el marco terico con

    los resultados de la investigacin. R)'3)(+/')6

    Es el grupo de propuestas y recomendaciones que se plantean conrelacin al prolema en estudio, incluyendo sus posiles aplicaciones.

    B/,&/'*+#+

    Es el listado de las fuentes documentales citadas en el informe tcnico final yque sirvieron de apoyo y fundamentacin para la investigacin, desde su

    planeacin 6asta la e!ecucin de la misma, incluyendo al anlisis de losresultados.

    A)='6

    4on los instrumentos de recoleccin de la informacin e instructivos, as comoinformacin complementaria del traa!o.

    10

  • 7/21/2019 Induccin Al Proyecto de Investigacin

    11/11

    BIBLIOGRAFIA:

    7->=. '. 4an Huenaventura. Especiali$acingerencia educativa. 0edelln, A>>=. En#

    6ttp#::III.ciudadfutura.com:mundopc:cursos:investigacin:investiga=.6tm

    PEA G%#+ 7+*+ /6*/,/* % 7*'$''&' ()/4)6$/+/. Programa de suvenciones para la investigacin. En#

    6ttp#::III.pa6o.org:spanis6:;DP:;DA.doc

    ;E