Indice - sac.org.ar · Presidente Anterior Dr. Ricardo Iglesias Consejo Asesor Dr. Luis Alday Dr....

60

Transcript of Indice - sac.org.ar · Presidente Anterior Dr. Ricardo Iglesias Consejo Asesor Dr. Luis Alday Dr....

2

3

_Indice

Carta de Bienvenida

Autoridades

Información General

Empresas Participantes

Programa Científico

10 Día Jueves 22

17 Día Viernes 23

I Jornadas Multidisciplinarias de los Distritos en Enfermedad de Chagas

Jornadas de Cardiología Pediátrica

Fundación Cardiológica Argentina

XVI Jornadas Interdistritales de Técnicos en Cardiología.

XVII Jornadas Interdistritales de Enfermería en Cardiología.

Grilla Programática.

Resúmenes de Trabajos.

Índice de Participantes

04

05

07

08

09

23

24

25

26

27

28

55

4

_Carta de Bienvenida

TUCUMÁN, 22 DE ABRIL DE 2010

Estimados Colegas:

Las Jornadas Interdistritales son junto al Congreso Argentino de Cardiologia los dos eventos cientificos

anuales de mayor relevancia de la Sociedad Argentina de Cardiologia, por tal motivo, ponemos en ello

los mejores recursos académicos y organizativos que posee nuestra Sociedad.

Este año las Jornadas se realizaran en la histórica y pujante ciudad de San Miguel de Tucumán, en donde

nuestra Sociedad por medio de su Distrito, viene desarrollando una importante actividad académica

desde hace más de una década.

Reafirmando nuestro compromiso con la salud publica, hemos desarrollado un programa científico

comprometido con la realidad sanitaria regional y nacional, basándonos en el lema “PASANDO DE LA

RECOMENDACIÓN A LA IMPLEMENTACION”.

Para ello, además de los temas de interés de la cardiologia general, en estas Jornadas, abordaremos

con mayor profundidad y de una manera práctica y comprometida la problemática en el tratamiento del

infarto agudo de miocardio y la enfermedad de Chagas. En el primero, además de desarrollar mesas

con propuestas superadoras, elaboraremos al final de las Jornadas un informe sobre los aspectos en

el sistema de salud que deberían mejorarse para que accedan en tiempo y forma la mayor cantidad de

pacientes al tratamiento de reperfusion.

En lo que respecta a la enfermedad de Chagas y estando en una zona endémica, realizaremos una

Jornadas multidisciplinaria con la participación de invitados extranjeros y locales, agentes sanitarios y

representantes de comunidades indígenas que sufren este flagelo intentando acercar propuestas para

resolver las causas de esta enfermedad. Como cierre y buscando conclusiones superadoras, finalizare-

mos las Jornadas con casos clínicos que se relacionaran con estas enfermedades.

Hemos integrado a los residentes de cardiologia (CONAREC) y los estudiantes de medicina en actividades

donde abordaremos los problemas actuales de los sistemas de formación medica y discutiremos propues-

tas para darle a los sistemas de residencia medica la trascendencia que poseen en el sistema salud.

Como es costumbre en las Jornadas, desarrollaremos una importante actividad en la comunidad de

Tucumán con la Fundación Cardiológica Argentina incluyendo en las clásicas charlas de prevención car-

diovascular la importancia de la consulta precoz ante los síntomas del infarto de miocardio.

También realizaremos las Jornadas de Enfermeros y Técnicos con el nivel al que nos tienen acostumbra-

dos tratando de incorporar en el programa científico aspectos importantes de estas especialidades no

solo en lo asistencial cotidiano sino también en programas de prevención y en el tratamiento ambulato-

rio de enfermedades como la insuficiencia cardiaca.

Disfrutaremos dos días intensos, con la cardiologia y su realidad como eje de encuentro, compartiendo

las experiencias de todos los rincones de nuestro país y profundizando el compromiso de nuestra socie-

dad no solo con la investigación y la docencia, sino también con nuestra comunidad.

Dr. Héctor Maisuls COMITÉ ORGANIZADORPresidente SAC

5

_Autoridades

SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA

Presidente Dr. Héctor MaisulsVicepresidente 1º Dr. Carlos BarreroVicepresidente 2º Dr. Miguel Angel GonzálezSecretario Dr. Alejandro HershsonTesorero Dr. Héctor A. MachainProsecretario Dra. Ana SalvatiProtesorero Dr. Guillermo Fabregues

Vocales Titulares Dr. Marcelo TriviDr. Carlos E. AlvarezDr. Jorge LowensteinDr. Hugo Barrionuevo

Vocales Suplentes Dr. Oscar GrossoDr. Armando RosalesDr. Alberto A. FernándezDr. Alejandro Sarries

Presidente Anterior Dr. Ricardo Iglesias

Consejo AsesorDr. Luis Alday Dr. Arturo Cagide Dr. Horacio Faella Dr. Hugo GrancelliDr. Ricardo IglesiasDr. Juan Krauss Dr. Osvaldo MasoliDr. Eduardo MeleDr. Néstor Pérez Baliño Dr. Daniel J. PiñeiroDr. Alvaro Sosa Liprandi Dr. Sergio Varini

FUNDACIÓN ARGENTINA CARDIOLÓGICA

Presidente Dr. Ricardo M. IglesiasVicepresidente 1º Dr. Rodolfo D. La GrecaVicepresidente 2° Dr. Néstor Pérez BaliñoSecretaria Dra. Sandra P. SwieszkowskiProsecretario Dr. Roberto PeidroTesorero Dr. Antonío PocovíProtesorero Dr. Jorge CésarVocal 1° Dra. Florencia RolandiVocal 2º Dr. Enrique PautassoVocal 3º Dr. Simon SalzbergVocal Suplente 1º Dr. Sergio AugerVocal Suplente 2º Dr. Eduardo Esteban

Vocal Suplente 3º Dra. Paola HarwiczRevisor de Cuentas Lic. Daniel Nasimoff

Miembros Adscriptos Lic. María E. Mazzei Dr. Adrian Lescano Dr. Gabriel G. Persi Dr. José Spolidoro Dr. Rubén Storino

Presidentes Distritos RegionalesDr. Atílio de Jesus Aguirre Distrito FormosaDr. Eduardo E. Alvarez Distrito Conurbano Norte, Bs. As.Dr. Jorge L. Alvarez Distrito San LuisDr. Aldo R. Arevalo Distrito La PampaDr. Bernardo J. Benitez Distrito CorrientesDr. César D. Berenstein Distrito Austral, UshuaiaDr. Fernando C. Casas Distrito Conurbano Sur, Bs. As.Dr. Fausto E. Cerruti Distrito Del Atuel, MendozaDr. Fernando Delgado del Aguila Distrito ViedmaDr. Alberto A. Diaz Distrito Centro, Bs. As.Dra. María J. Estebanez Distrito Bahía BlancaDr. Álvaro Facta Distrito Atlántico, Mar del PlataDr. Guillermo Fazio Distrito MisionesDr. Luis M. Fernández Distrito Este, Bs. As.Dr. Mario R. Fernández Distrito Río GallegosDr. Julio E. Fornes Distrito Santiago del EsteroDr. Marcelo S. García Distrito Río Cuarto, CórdobaDra. Silvia M. González Distrito ChacoDr. Bladimir E. Gonzáles Ore Distrito CatamarcaDr. Sergio I. Hasson Distrito San JuanDr. Jorge Kolodziej Distrito Sudeste, Bs. As.Dr. Gastón Lanternier Distrito Norte, Bs. As.Dra. Célia C. Lucero Distrito Comodoro RivadaviaDr. Rodolfo Magni Distrito MendozaDr. Juan P. Manganiello Distrito Cuenca del Salado, Bs. As.Dr. Oscar Montaña Distrito Conurbano Oeste, Bs. As.Dra. Silvia P. Pantalena Distrito TucumánDr. Carlos E. Pedroza Distrito Río Uruguay, Entre RíosDr. Javier A. Sánchez Distrito SaltaDr. Alejandro J. Sarries Distrito Puerto Madryn, Rawson, TrelewDra. Lilia B. Schiavi Distrito CórdobaDr. Néstor I. Singh Distrito JujuyDr. Jorge O. Tinetti Distrito Oeste, Bs. As.Dr. Oscar E. Vagnola Distrito Del Comahue, NeuquénDr. Gabriel Valeriano Distrito La RiojaDr. Héctor Ventura Distrito EEUUDra. María E. Zgaib Distrito Bariloche

XXI Jornadas Nacionales de los Distritos Regionales

Comité Organizador

Presidente Dr. Leonardo Abdo (Tucumán)Vicepresidente 1ro. Dr. Carlos Alvarez (Tucumán)Vicepresidente 2do. Dr. Fernando Koch (Tucumán)Secretario Dr. Mario Martinenghi (Tucumán)Prosecretario Dr. Alejandro Hershson (Bs. As.)Tesorero Dr. Alejandro Machain (Bs. As.)Protesorero Dr. Luis Cuneo (Tucumán)

Vocales Dr. Sebastian Saravia Toledo (Salta)Dr. Walther Santander (La Rioja)Dr. Rene Boggione (Jujuy)Dr. Daniel Barrionuevo (Catamarca)Dr. Sergio Vissani (San Luis)Dr. Gonzalo Peñafort (San Juan)Dr. Jorge Alvarez (San Luis)Dr. Omar Palavecino (Tucumán)Dr. Daniel Mercado (Cordoba)Dr. Julio Fornes (Sgo del Estero)

Comité Científico

Presidente Dr. Hérnan Doval (Bs. As.)Vicepresidente 1ro. Dr. Pablo Stutzbach (Bs. As.)Vicepresidente 2do. Dr. Patricia Pantalena (Tucumán)Secretario Dr. Jorge Klyver (Tucumán)Prosecretario Dr. Carlos León (Bs As)

Vocales Dr. Mario Szenjfeld (Bs. As.)Dra. Adriana Andina (Catamarca)Dr. Alejandro Peirone (Córdoba)Dra. Karina García (Jujuy)Dr. Pedro Kairuz (Salta)Dr. Ezequiel Mainoli (Salta)Dr. Fernando Di Tommaso (Bs. As.)Dr. Sergio Sanz (San Luis)Dr. Dante Godoy Jaramillo (Sgo del Estero)Dr. Rodolfo Magni (Mendoza)

6

_Autoridades

I Jornadas Multidisciplinarias de los Distritos en Enfermedad de Chagas

Presidente Dr. Rubén Storino (Bs As)Vicepresidente Dra. Cecilia Cravero (Córdoba)Secretario Dr. Sergio Auger (Bs As)

Vocales1 Dr. Cesar Berenstein (Ushuaia)2 Dr. Martín Oliva (Entre Ríos)3 Dr. Miguel A. De Rosa (Bs As)4 Dra. Mirtha Streiger (Santa Fé)

Invitados Extranjeros

Dr. Werner Apt (Chile)Dr. Joao Carlos Pinto Días (Brasil) Invitados

Consejo Argentino de Residentes en Cardiología (CONAREC)

Comité Organizador de Técnicos y Enfermeros:

Presidente Lic. Enfermería Jorge Luis ValdezVicepresidente 1º TPC Diego LongariniVicepresidente 2º Enfer. Julio Silva Soria Secretario TPC Patricio WhiteProsecretario Enf. Marcelo Silva

Vocales Lic. Norma Moreno Enf. Javier Lescano TPC Carlos González Enf. José Galíndez TPC María Eugenia Briones

Comité Científico de Técnicos y Enfermeros:

Secretaria Lic. Imelda Perdomo Secretario Técnico Lic. Juan Carlos Flores

VocalesTPC Mariano Silveira Magíster. José JerezLic. Miguel Olleta Lic. Norma IglesiaTPC Liliana González

7

_Información General

AUSPICIOS

Gobierno de la Provincia de TucumánMinisterio de Salud de la Provincia de Tucumán Universidad Nacional de la Provincia de TucumánFacultad de Medicina de la Provincia de Tucumán

Sede de las JornadasJockey Club de Tucumán – San Martín 451, te: 0381-4215950 / 4216501Federación Económica de Tucumán. San Martín 427, te: 0381-4301130

HorariosSesiones científicas y exposición comercialJueves 22 de 10.30 a 21.00 hs y Viernes 23 de 09.00 a 20.30 hs

Lenguaje oficialEl lenguaje oficial de las Jornadas es el español.

TabacoEl Comité Científico de las Jornadas ha designado a las mismas como “Libre de humo de tabaco”, por lo que estará prohibido fumar en todas las áreas destinadas al mismo, incluyendo las áreas de paso y exposición comercial.

RecertificaciónLa concurrencia a las Jornadas otorga 30 puntos.

Declaración de conflictos de interés Se solicita a todos los relatores y conferencistas, que declaren en una diapositiva al comienzo de su exposición si poseen potenciales conflictos de interés en relación con el tema que van a tratar.Los potenciales conflictos de interés son:1. Ser empleado o asesor científico de empresas de la industria farmacéutica o de tecnología médica, directa o indirectamente.2. Haber efectuado trabajos de investigación para esas empresas, o con su apoyo económico3. Ser conferencista oficial de alguna de esas empresas4. Haber recibido o planear recibir durante el corriente año becas para estudios o Congresos en el exte-rior del país de alguna de esas empresas.

Simposios de la Industria Farmacéutica o Instituciones de Salud.El desarrollo de los programas y la elección de los disertantes quedan a cargo del laboratorio o Ins-titución que contrata el espacio de las Jornadas. El comité científico solo controla que los temas y la calidad de los disertantes se encuentren dentro de los niveles académicos requeridos por la Sociedad Argentina de Cardiologia.

8

Sede Jockey Club Tucumán - Segundo Piso

_Empresas Participantes

Pfizer

Glaciar

Veccsa

ITM

Gador

Elea

Ekosur

Baliarda

Sanofi

Nova Argentina

Sidus

Raffo

Jotatec

Bago

Casasco

Alimentos Genser

Novartis

Ctro. Terapéutico Máximo Ravena

Editorial Med. Panamericana

9

_Programa Científico

22 y 23 de Abril de 2010

San Miguel de Tucumán, Tucumán.

10

10.30 a 12.00 hs

Salón INDEPENDENCIA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Síndromes Coronarios Agudos I”Comentadores: Dr Ricardo Leon de la Fuente (Salta), Dr Se-bastián Sarabia Toledo (Salta), Dr Rubén López (Tucuman)

Trabajo No. 1Características del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST de acuerdo a la concentración de troponina I.Dres. Ramos J, Di Nanno D, López L, Consoli M, Pasinato C, Martínez J, Trigo M, Chekherdemian S. Hospital Churruca. Bue-nos Aires, Argentina

Trabajo No. 2Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST: prescripción médica al alta según sexo.Dres. C Lopardo, IN de Urquiza, L Shocron, F Lodife, E Rubio. Servicio de Cardiología. Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”.

Trabajo No. 3Correlación entre eco estrés y cinecoronariografía en la uni-dad de dolor precordial.Dres. Schiavone M, Kudrle C, Avaca H, Ludueña Clos E, Soren-sen P, Pieroni P, Finn V, Smith C, Fernández Recalde L, Manua-le O. Hospital Británico

Trabajo No. 4Síndromes coronarios agudos en las mujeres, prevalencia y características clínico angiográficas.Dres. Trossero R, Delgado J, Ángel A, Kevorkian R, Carlevaro O, Maffeo H, Cordero D, Merlo P, Abdala A, Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina

Trabajo No. 5Prevalencia y características clínicas de los síndromes coro-narios agudos sin enfermedad ateroesclerótica demostrable en la angiografía.Dres. Parajon G, Delgado J, Cordero D, Alasia D, Kevorkian R, Muglia M, Maffeo H, Alvarez A, Abdala A, Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina

Trabajo No. 6Prevalencia de los síndromes coronarios agudos en pacien-tes sin factores de riesgo cardiovascular modificables.Dres. Parajon G, Delgado J, Kevorkian R, Carlevaro O, Cordero

D, Alasia D, Merlo P, Muglia M, Abdala A, Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina

Salón PRESIDENTE

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Ecocardiografía”Comentadores: Dr Jorge Klyver (Tucuman), Dr Carlos Leon (Bs As), Dr Javier Sanchez (Salta)

Trabajo No. 7Detección precoz de las alteraciones diastólicas en el ventrí-culo derecho con doppler pulsado tisular en el periodo inde-terminado de la enfermedad de Chagas.Dres. Gorocito MG, González AP, Auger S, López A, Páez O, Ac-cerboni G, Fernández Gómez C. Buenos Aires, Argentina; Hos-pital Santojanni

Trabajo No. 8Parámetros de FVI sisto-diastólica, valorada por ecocardio-grafía, en un grupo de pacientes con cardiopatía isquémica con y sin IP.Dres. Tripolone Juan, Santiago Gustavo A, Delgado Julia. Pro-vincia de San Juan

Trabajo No. 9Función de VI y VD valoradas por ecocardiografía en pacien-tes con FR de HTP vs pacientes sin FR.Dres. Tripolone Juan, Santiago Gustavo A, Delgado Julia. Pro-vincia de San Juan

Trabajo No. 10Índice tobillo-brazo, espesor intimal y su relación con fracción de acortamiento en diabéticos y no diabéticosDres. Avayu. D, Froimovich C, Goral J, Mitelman J, Abella A, Rodas.L. Hospital Alvarez Caba Bs.As Argentina

Trabajo No. 11Modificaciones de parámetros ecocardiográficos en relación al grado y tipo de entrenamiento.Dres. Sánchez J., Saravia Toledo S., Guzmán J., Solá M., Mendo-za Aguilar E., Ledesma C., Antón L. Instituto CENESA. Salta.

Salón CULTURA

TEMAS LIBRES ORALES Mesa “Prevención cardiovascular I”Comentadores: Dra Patricia Pantalena (Tucuman), Dr Lisandro Pfister (Salta), Dr Francisco de Rosa (Tucuman)

Trabajo No. 12Modificaciones metabólicas y efectos del ejercicio físico en mujeres adultas, Capital-Catamarca.

_Jueves 22

11

_Jueves 22

Dres. Herrera J., Cordero P., Rodríguez C. Servicio de Cardiolo-gía - Hospital Escuela San Juan Bautista- Lic. en Ed..Física–Fac.de Cs. de la Salud, UNCA.-Catamarca-Argentina

Trabajo No. 13Patologías en deportistas presuntamente sanos. La muerte súbita en el deporte ¿se podría prevenir?Dres. Herrera J.; Rodríguez C., Cordero P. Servicio de Cardio-logía - Hospital Escuela San Juan Bautista. Lic de Educación. Física - Facultad de Cs. de la Salud, UNCa. - Argentina

Trabajo No. 14Perfil poblacional en la campaña de prevención y concienti-zación de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en Capital Federal.Dres. Pautasso E., Spolidoro J., Thierer J., Grinfeld L., Fabre-gues G., Cesar J., La Greca D., Pocovi A., Iglesias R. Fundación Cardiológica Argentina

Trabajo No. 15Distribución de los niveles plasmáticos de apolipoproteína A1 en una población sana.Dres. Masson W, Siniawski D, Sorroche P, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 16Modificaciones en los niveles plasmáticos de lipoproteinas y apolipoproteinas en mujeres posmenopáusicas.Dres. Siniawski D, Masson W, Belardo A, Tutzer M, Sorroche P, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 17Estrés oxidativo en el síndrome metabólico relacionado con factores de riesgo emergentes.Dres. Tarán M, Baez MC, Llorens C, Scribano P, Campana V, Moya M. Física Biomédica- Fac. Cs. Ms.-Univ. Nac. Córdoba- Argentina. –Becaria Secyt –Univ. Nac. Córdoba, ICSHUM- Univ. Nac. LaRioja- Argentina- Física Biomédica- Univ. Nac. LaRioja

Trabajo No. 18Efecto de los antioxidantes sobre la funcionalidad de la cade-na respiratoria mitocondrial en aterogénesis.Dres. Llorens C, Baez MC, Tarán M, Scribano P, Campana V, Moya M. Física Biomédica- Fac. Cs. Ms.- Univ. Nac. Córdoba- Argentina- Becaria Secyt –Univ. Nac. Córdoba- ICSHUM -Univ. Nac. LaRioja- Argentina- Física Biomédica- Univ. Nac. LaRioja

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALES Mesa “Educación Médica”

Comentadores: Dr Ricardo Iglesias (Bs As), Dr Pablo Stutzba-ch (Bs As), Dr Carlos Alvarez (Tucuman)

Trabajo No 19.¿El medico se ocupa de la problemática de su profesion? Relevamiento de trabajos presentados en el último Congreso Argentino de Cardiología. Dres. Salazar AI, Boissonnet C, Sarubbi A, Caceres Monie C, Galli M, Alvarez E, Ríos L, Vieyra G, Di Leva A, Stewart-Harris A. SAC - Distrito Regional Conurbano Norte, Buenos Aires

Trabajo No. 20Evaluación de la calidad de las preguntas de selección múl-tiple utilizadas en los exámenes de certificación y recertifica-ción en cardiología en el año 2009.Dres. Roiter H, Galli A, De Mollein D, Swieszkowski S, Atama-ñuk N, Ahuad Guerrero A, Grancelli H, Barrero C. Centro de Educación Permanente (CEP). Área de Docencia.

Trabajo No. 21Evaluación de los conocimientos básicos de cardiología en la formación de los médicos especialistas.Dres. De Mollein D, Atamañuk N, Swieszkowski S, Lapresa S, Roiter H, Galli A, Aguad Guerrero R, Grancelli H. Centro de Educación Permanente (CEP), Area de Docencia, Sociedad argentina de cardiología.

Salón AUDITORIO (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALES Mesa “Insuficiencia Cardíaca I”Comentadores: Dr Cesar Gimenez Duran (Salta), Dr Eduardo Pugliese (Jujuy), Dr Alberto Fernandez (Bs As)

Trabajo No. 22Evaluación de variables relacionadas con mortalidad presen-tes en la primera evaluación de pacientes con hipertensión pulmonar. Análisis retrospectivo.Dres. Salmeri E, Atamanuk N, Gregorietti V, Caturla N, Perrone S, Bortman G. Sanatorio de la Trinidad-Mitre. Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 23Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservadaDres. Mettini, S; Deleu, M; Merani, M; Martinez Marissi, E; Villanueva, I; Pianciola, F; Urdapilleta, M; Zambrano,A; HerreraPaz,JJ; Alvarez;CB. Instituto Sacre Coeur

12

Trabajo No. 24Síndrome cardio-renal en insuficiencia cardiaca diastólicaDres. Mettini, S; Deleu, M; Merani, M; Buñay, A; Villanueva, I; Pianciola, F; Urdapilleta, M; Zambrano, A; Latronico, L; Herrera Paz, JJ. Instituto Sacre Coeur

Trabajo No. 25Insuficiencia renal en la insuficiencia cardiaca Dres. Quiroga, Barbara; Gimenez, Carlos; Cainzo, José; Cacha-rron, Jose; Silveiro, Sandra. Policlínica Bancaria

Trabajo No. 26Reinternación en pacientes admitidos por insuficiencia car-diaca y síndrome coronario agudo.Dres. De Goycoechea D, Contreras A. Servicio de Clínica Médi-ca y Cardiología. Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

Trabajo No. 27Terapia de resincronización cardiaca en pacientes sin arrit-mias ventricularesDres. Galdeano RS, Jimenez Jaimez J, Herrera Gomez N, San-tiago Díaz P, Alvarez López M, Tercedor Sanchez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Trabajo No. 28Efecto protector de la obesidad en los pacientes con insufi-ciencia cardiaca cronica.Dres. Vallejos M, Fernandez, A, Hrabar A, Conosciuto V, Tobar Riquelme, M, Francese M, Lugo M, Moguilner A, Galello M, Ar-tola, J. Sanatorio Modelo Quilmes. Quilmes. Buenos Aires

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Arritmias, Aspectos clínicos”Comentadores: Dr Fernando Di Tommaso (Bs As), Dr Mario Fitz Maurice (Bs As), Dr Roberto Rivero Paz (Jujuy)

Trabajo No. 29Resultados de estratégia diagnostica para el estudio de pa-cientes con sincope Dres. Raúl Pérez Etchepare, Gustavo Maid, Sebastián Maldona-do, Maia Filcman, Mariano Falconi, Juan Krauss, Arturo Cagide. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires – Argentina.

Trabajo No. 30Medición de calidad de vida en pacientes con sincope Dres. Maia Filcman, Raúl Pérez Etchepare, Gustavo Maid, Se-bastián Maldonado, Fernando Cohen, Ivan Constantin, Maria-no Falconi, Juan Krauss, Arturo Cagide. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires – Argentina.

_Jueves 22

Trabajo No. 31Características demográficas y electrocardiográficas de una población con síncopeDres. León C, Preiti S, Brito V, Gimeno G, Medrano JC. Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Capital Federal, Argentina

Trabajo No. 32Fibrilacion auricular. Tratamiento. Dres. Suárez Gauna, Matías; Quiroga, Barbara; Cainzo, José; Giménez, Carlos; Silveiro Sandra. Policlínica Bancaria

Trabajo No. 33El bloqueo AV nodal puro. Evidencias de su historia natural.Dres. Gerbaudo P, Chiale A, Sánchez RA, Garro H, Fernández P, Acunzo RS, Elizari MV. División Cardiología, Hospital Ramos Mejía, Instituto Sacre Coeur. Bs. As. Argentina.

Trabajo No. 34Análisis del estudio genético en el síndrome de QT largoDres. Galdeano RS, Jiménez Jáimez J, Ovejero RA, Lagioia AM, Ros Dimuro MN, Herrera Gómez N, Santiago Díaz P, Alvarez Ló-pez M, Tercedor Sanchez L. Servicio de Cardiología del Hospi-tal Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

12.30 a 14.00 hs

Salón INDEPENDENCIA

SIMPOSIO ACHER“Actualización en Patología Vascular No Cardíaca. De la Aor-ta a la Cerebral media”El enfermo Vascular. Enfermedad Aórtica, Carotídea, Visceral y de Miembros inferiores.Visión integral y en particular por territorios. Aporte de los nuevos Tomógrafos y Resonadores.Dres. Ricardo La Mura, Jorge Lerman, Pedro Lylyk, José Vila, Gastón Rodríguez

Salón PRESIDENTE

SIMPOSIO NOVARTIS“El desafío de la Hipertensión hoy”Coordinador: Dr. Alejo Grosse

Cómo lograr un control adecuado de la Presión Arterial? Dr. Pablo RodríguezCómo mantener ese Control en el tiempo? Dr. Guillermo Fabregues

13

_Jueves 22

14:30 a 16:00 hs

Salón INDEPENDENCIA

Jornadas Estudiantes de Medicina.COMO PENSAR EN CARDIOLOGIA.Coordinación: Dr. Horacio Deza (Tucumán)

Atributos de un medico. Dr. Hernán Doval (Bs. As.)La semiología y electrocardiograma, su importancia en el diagnostico y la toma de decisión en la cardiología actual y del futuro. Dr. Jorge Lerman (Bs. As.)

Salón PRESIDENTE

Mesa RedondaFIBRILACION AURICULAR, CONDUCTAS EN EL CONSULTORIO DE CARDIOLOGIA CLINICA.Coordinadores: Dr. Héctor Sequeira (Jujuy), Dr. Gonzalo Pe-ñafort (San Juan)

Control de la frecuencia cardíaca: A quien? Cómo? Dr. Mario Fitz Maurice (Bs. As.) Control del ritmo cardíaco: selección del candidato. Dr. Fernando Di Tommaso (Bs. As.) Control del riesgo tromboembólico: A todos y hasta cuando? Dr. Pablo Clementti (Jujuy)Cuando se debe indicar la ablación de la FA? Dr. Ricardo Galdeano (Tucumán)

Panelistas:Dr. Roberto Rivero Paz (Jujuy) Dr. Omar Palavecino (Tucumán) Dr. Alberto Díaz (Centro Bs As) Dr. Jorge Rodolfo Kolodziej (Sudeste)

Salón CULTURA

ControversiaCONTROVERSIAS EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL.Coordinadores: Dr. Juan P. Manganiello (Cuenca del Salado)Dr. Julio Fornes (Sgo del Estero)

¿Es necesario drogas modernas ó clásicas?, ya que el resul-tado a largo plazo es dependiente de la droga utilizada. A FAVOR: Dr. Guillermo Fabregues (Bs. As.)EN CONTRA: Dr. Martín Koretzky (Bs. As.)

Panelistas:Dr. Diego Comay (La Rioja)Dr. Raúl Cuneo (Tucumán)

Estenosis de la arteria renal, ¿Debe tratarse siempre? A FAVOR Dr. Mario Szenjfeld (Bs. As.)EN CONTRA: Dr. Mario Martinenghi (Tucumán)

Panelistas:Dr. Jorge Chayep (Catamarca)Dr. Gregorio Bolea (Tucumán)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Chagas”Comentadores: Dr Nicasio Herrera (Tucuman), Dra Mirtha Streiger (Santa Fe), Dra Cecilia Cravero (Cordoba)

Trabajo No. 35¿La diabetes es un factor de riesgo asociado en la enferme-dad de chagas?Dres. Galli M. Alvarez E. Boscaro M.Rubinich A Sarubi A. Aiub J. Steward Harris A. Rio A. Balog E. Htal San Fernando Bs As. Argentina SAC Conurbano Norte

Trabajo No. 36Seguimiento a 10 años de pacientes chagásicos en control ambulatorio en un htal. del conurbano bonaerense.Dres. Álvarez E. Galli M. Boscaro M. Sessa Perera V. Rubinich A. Rio A. Balog E. Todaro M. Salazar A. Htal. de San Fernando, Pcia de Bs As. Argentina .SAC DCN

Trabajo No. 37Causas y prevalencia de síncope en pacientes asistidos en el servicio de emergencias de un hospital público. Dres. Gómez C, Dionisio G, Auger S, De Rosa M, Oliva M, Go-rocito M, Romero Villafañe S. Hospital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 38Prevalencia de serología reactiva para chagas en personas que habitan ranchos con infestación comprobada por vinchucas Dres. Gómez C, Dionisio G, Auger S, Storino R, De Rosa Miguel, Oliva M., Pezzati L. Hospital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 39Prevalencia de chagas en área no endémica rural en la locali-dad de Chimpay Dres. Terragno A, Gómez C, Dionisio G, Auger S, Torrejón N. Hos-pital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

14

Trabajo No. 40Análisis de una población con enfermedad de chagas en el sanatorio de la obra social de la construcciónDres. Monteros A, Guthmann G, Dizeo C, Kuhn G, Pachelo P, Canales F, Cerda F, Palacios R, Chirino D, Shein M, Calderon G. Sanatorio Franchin. Buenos Aires. Argentina.

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Cardiología Intervencionista”Comentadores: Dr Walter Santander (La Roja), Dr Leonardo Abdo (Tucuman), Dr Anselmo Bordonava (Córdoba)

Trabajo No. 41“Full metal jacket” (largo stenteado ≥ 50 mm) utilizando stents liberadores de drogas (SLD) o stents convencionales (SC) para lesiones de novo o reestenosis.Dres. Scaglia J, Miano J, Mrad J, Larraburu A, Crespo M, Tec Zichert A, Avila D. Servicio de Cardiología Intervencionista, “Sanatorio de los Arcos”.

Trabajo No. 42Angioplastia con stents con drogas vs. convencionales: resul-tados hospitalarios y al seguimiento alejadoDres. Scaglia J, Miano J, Mrad J, Castro J, Tecnicos Rx: Zichert A, Avila D. Servicio de Cardiologia Intervencionista, “Sanato-rio de los Arcos”.

Trabajo No. 43Angioplastia coronaria con des en lesiones de bifurcación mediante técnica de “crushing stent” resultados intrahospi-talarios y a mediano plazo.Dres. Scaglia J, Miano J, Mrad J. Tecnicos Rx: Zichert A, Avila D. Servicio de Cardiología Intervencionista, “Sanatorio de los Arcos”.

Trabajo No. 44Comparación entre acceso radial y femoral en la angioplastia coronaria primaria: experiencia de 3 años en un centro de Argentina. Dres. Terré JA, Delgado HE, Schiavone LF, Fernández Triviño MA, Facta AD. Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata-Argentina.

Trabajo No. 45Resultados de la angioplastia primaria en un hospital públicoDres. Dionisio, G; Puerta, L; Etcheverry, C; Olmedo, P; Brande-burgo, S; Ruíz, N; Kevorkián, R; Ditoro, D. Hospital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 46Morbimortalidad post angioplastia primaria en síndrome co-ronario agudo con elevación del ST de menos de 12 horas de evolución en pacientes diabéticos y no diabéticos Dres. Elbert, L. Cantarelli, S. Michelli, B. Nis, G. Renta, C. Sarria Allende, A. Clínica Privada Romagosa. Córdoba. Argentina

16.30 a 18.00 hs

Salón INDEPENDENCIA

Jornadas Estudiantes de MedicinaESCENARIOS ACTUALES DE LA MEDICINA Y LA CARDIOLOGIA Coordinador: Dr. Ricardo Iglesias (Bs. As.) Uso racional de las imágenes en cardiología. Dr. Osvaldo Masoli (Bs. As.)Porque la residencia es el mejor modelo de formación medi-ca? Dr. Héctor Roiter (Bs. As.)

Salón PRESIDENTE

Mesa RedondaANTIAGREGACION PLAQUETARIA, BUSCANDO EL EQUILIBRIO ENTRE EL BENEFICIO Y EL RIESGO DE SANGRADO.Coordinadores: Dr. Gabriel Valeriano (La Rioja) , Dr. Jorge L. Alvarez (San Luis)

¿Es necesaria la aspirina y/o el clopidogrel en la prevención primaria?. Dr. Carlos Tajer (Bs. As.)Cual sería la terapia antiagregante en la prevención secunda-ria. Dr. Juan Muntaner (Tucumán FAC)¿Es necesaria la aspirina y/u otros antiagregantes en los dia-béticos sin eventos? Dr. Jorge Lerman (Bs. As.) Cual sería la terapia antiagregante en los síndromes coro-narios agudos, con o sin angioplastía coronaria. Dr. Arturo Cagide (Bs. As.)

Panelista:Dr. Claudio Cejas (La Rioja)Dra. María Aymat (Tucumán)Dr. Sergio Vissani (San Luis)Dr. Luis Fernández (Este)

Salón CULTURA

Mesa RedondaDIAGNOSTICOS Y CONDUCTAS FRECUENTES EN EL CONSUL-

_Jueves 22

15

TORIO DE CARDIOLOGIA.Coordinadores: Dra. Silvia Gonzalez (Chaco), Dr. Carlos Pe-droza (Río Uruguay)

Estratificación de riesgo y conductas terapéuticas en la mio-cardiopatia hipertrofica. Dr. Augusto Torino (Salta)Conductas ante la enfermedad carotidea asintomática y sin-tomática. Dr. Carlos León (Bs. As.)Búsqueda del aneurisma de aorta abdominal, como, cuando y a quien?. Dr. Alejandro Hershson (Bs. As.)Como estratificamos el riesgo de un paciente hipertenso. Dr. Mario Martinenghi (Tucumán)

Panelistas:Dr. Fernando Casas (Bs. As.)Dr. Pedro Kairuz (Salta)Dr. Bernardo Benitez (Corrientes)Dr. Fausto Cerruti (Del Atuel)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Hipertensión Arterial”Comentadores: Dr Juan Manganiello (Cuenca del Salado), Dr Rodolfo Magni (Mendoza), Martin Koretzky (Bs. As.)

Trabajo No. 47Registro Nacional de hipertensión arterial. Conocimiento, tra-tamiento y control de la hipertensión arterial. Estudio Renata Interior.Dres. Pantalena, P; Martinenghi, M.; Schiavi, L.; Mercado, D.; Nucci, S.; Gonzalez, M.; Veron, J.; Magni, R.; Marin, M.; Fa-bregues, G. Distritos Regionales SAC - Consejo Argentino de Hipertensión Arterial – Fundación Cardiológica Argentina

Trabajo No. 48Prevalencia y tratamiento de la hipertensión arterial en cinco ciudades de la Republica Argentina.Dres. Pautasso E. Spolidoro J. Thierer J. Grinfeld L. Fabregues G. Cesar J- La Greca D. Pocovi A. Iglesias R- Fundación Car-diológica Argentina

Trabajo No. 49¿Cómo cuidan su salud los pacientes hipertensos?Dres. Comas Wells M, Caruso N, Ovejero R, Kempny P, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos Aires, Argentina

Trabajo No. 50Hipertensión sistólica aislada, prevalencia y conexión con al-teraciones del perfil metabólico y de riesgo cardiovascular en jóvenes y adultos mayoresDres. Parajon G, Angel A, Alasia D, Merlo P, Cordero D, Nigro A,

Muglia M, Abdala A, Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina

Trabajo No. 51Características educacionales y socioeconómicas de los pa-cientes prehipertensosDres. Boscaro M. Galli M. Álvarez E. Cáceres Monié C. Rio A, Dileva A.,Vieyra G., Niesawnski R. Htal San Fernando Bs As. Argentina SAC Conurbano Norte

Trabajo No. 52Características epidemiológicas de pacientes prehipertensos.Dres. Álvarez E. Galli M. Boscaro M. Rio A. Cáceres Monie C. Sarubbi A. Aiub J. Paves Palacios. Htal. Petrona V. de Cordero San Fernando Pcia. de Bs. As. Argentina. SAC Distrito Conur-bano Norte.

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Insuficiencia Cardíaca II”Comentadores: Dr Edmundo Falu (Salta) Dr Hugo Grancelli (Buenos Aires)

Trabajo No. 53Análisis retrospectivo epidemiológico de pacientes internados con insuficiencia cardiaca descompensada en un hospital pu-blico del conurbano bonaerenseDres. Mantilla, D; Van Den Bosch, M; Guyot, M; Bobbio, R; Rocha, C; Mantilla, L; Llois, S; Migliore, R; Gadaleta, F; Sinisi, V. Hospital Eva Perón, San Martín, Buenos Aires

Trabajo No. 54Predictores de mortalidad en pacientes con insuficiencia car-diaca descompensada.Dres. Villarreal, R; Capecce, M; Sosa, A; Amenabar, A; Morós, C; Khoury, M; Racki, M; Mele, E; Sosa Liprandi, M; Sosa Li-prandi, A. Sanatorio Guemes, Buenos Aires, Argentina.

Trabajo No. 55Características clínicas, intervenciones terapéuticas y evolu-ción hospitalaria de la insuficiencia cardiaca con función sis-tólica conservadaDres. Valeriano O., Santander P., Cejas C., Conti C., Uliarte A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparraguirre H. INCOR La Rioja.

Trabajo No. 56Características clínicas, intervenciones terapéuticas y evolu-ción hospitalaria de la insuficiencia cardiaca descompensada en la mujer

_Jueves 22

16

Dres. Paez C., Valeriano O., Barbero L., Vergara E., Arias Posa-da A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparraguirre H. INCOR La Rioja.

Trabajo No. 57Insuficiencia cardíaca descompensada. Antecedentes, presen-tación clínica y predictores de mortalidad hospitalaria Dres. Santander P., Paez C., Diaz J., Valero J., Arias Posada A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparraguirre H. INCOR La Rioja.

Trabajo No. 58Significado de la fibrilación auricular al ingreso en los pacientes que se internan por insuficiencia cardíaca descompensada.Dres. Monacci Fabricio, Rodríguez Leandro, Fairman Enrique, Guetta Javier. Consejo de Emergencias Cardiovasculares-SAC

18.30 a 20.00 hs

Salón INDEPENDENCIA

Mesa RedondaIMÁGENES EN LA CARDIOLOGIA, EN BUSQUEDA DE UN USO RACIONALCoordinadores: Dr. Daniel Mercado (Córdoba), Dr. Sergio Has-son (San Juan)

¿Es indispensable un ecocardiografo en la unidad de dolor to-ráxico?. Dr. Jorge Klyver (Tucumán)¿En quien es útil la tomografía computada multicorte. Dr. Marcelo Trivi (Bs. As.)¿Cuando debemos solicitar una resonancia magnética cardía-ca?. Dr. Osvaldo Masoli (Bs. As.)¿Las nuevas técnicas de perfusión y metabolismo cambian el manejo de la enfermedad coronaria? (TAC-SPECT). Dr. Néstor Pérez Baliño (Bs. As.)

Panelistas:Dr. Mario R. Fernández (Río Gallegos)Dr. Hugo Chaya (Tucumán)Dr. Germán García (Jujuy)Dr. Javier Sanchez ( Salta)

Salón PRESIDENTE

Mesa RedondaSINDROMES CORONARIOS AGUDOS CON SUPRA ST: PASAN-

DO DE LA RECOMENDACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN.Coordinadores: Dr. Alberto Sabaj (Tucumán), Dr. Fernando Delgado del Aguila (Viedma)

Realidad en Tucumán en el manejo del IAM?. Dr. Leonardo Abdo (Tucumán)Propuestas para optimizar el tiempo de inicio del tratamiento con fibrinolíticos. Dr. Carlos Tajer (Bs. As.)Propuestas para optimizar el tiempo de inicio del tratamiento de angioplastía coronaria. Dr. Carlos Barrero (Bs. As.)Que hacer después de los fibrinolíticos? Dr. Miguel A. González (Bs. As.) Panelistas: Dr. Alvaro Facta (Mar del Plata)Dr. Carlos Manfredi (Santiago del Estero)Dr. Gerardo Padilla (Tucumán)Dr. Sebastián Sarabia Toledo (Salta)

Salón CULTURA

Mesa Redonda CONARECQUE FUNCION DEBEN CUMPLIR LAS RESIDENCIAS MEDICAS EN EL SISTEMA DE SALUD?Coordinadores: Dr. Héctor Maisuls (Córdoba), Dr. Hugo Gran-celli (Bs. As.)

Estado actual de las residencias y los residentes. Dr. Pablo Pieroni (Presidente CONAREC)Propuesta de un sistema de residencias para la Argentina del Bicentenario. Dr. Ricardo Iglesias (Bs. As.)

Panelistas: Dr. Armando Rosales (San Juan)Dr. Pablo Yedlin (Tucumán)Dr. Pablo Stutzbach (Bs As)Dr. Horacio Deza (Tucuman)

20.00 a 21.00 hs

Salón PRESIDENTE

ACTO INAUGURALConferencia Inaugural

REALIDAD SOBRE EL MANEJO DEL INFARTO EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Dr. Ricardo Iglesias (Bs. As.)

_Jueves 22

_Viernes 23

07:30 a 08:00 hs

Salón PRESIDENTE

Elaboración de propuesta para la optimización en el diag-nostico y tratamiento del infarto de miocardio.

Residentes:Dra. Celeste Carrero (Bs. As.)Dr. Adolfo Ferrero (Córdoba)Dr. Gonzalo Perez (Bs. As)Dra. Cecilia Lopez (Tucuman)Dra. Guillermina Eleit (Jujuy)Dra. Silvana Mettini (Bs. As.)

Paticipantes:Dr Ricardo Iglesias (Bs As)Dr Hernan Doval (Bs As)Dr Carlos Tajer (Bs As)Dr Carlos Barrero (Bs As)Dr Arturo Cagide (Bs As)Dr Miguel Gonzalez (Bs As)Dr Néstor Pérez Baliño (Bs As)Dr. Mario Szenjfeld (Bs. As.)Dr Boscaro (Conurbano Norte)Dr Sebastián Saravia Toledo (Salta)Dr Luis Flores (Neuquén)Dr Pablo Clementi (Jujuy)Dr Cesar Berenstein (Ushuaia)Dr Martin Oliva (Distrito RIo Uruguay)Dr Walter Santander (La Rioja)Dr Leonardo Abdo (Tucuman)Dr Anselmo Bordonava (Córdoba)Dr. Fernando Delgado del Aguila (Viedma)Dra Pia Marturano (Catamarca)Dr Sergio Visanni (San Luis)Dr Armando Rosales (San Juan)Dr Alejandro Sarries (Puerto Madryn)Dr Luis Barrionuevo (Catamarca)Dr Alvaro Facta (Mar del Plata)Dr Norberto Moreno (Formosa)

09:00 a 10:30 hs

Salón PRESIDENTE

NOVEDADES EN ENFERMEDADES VALVULARES.Coordinadores: Dr. Rene Boggione (Jujuy), Dra. María J. Este-banez (Bahía Blanca)

Insuficiencia mitral orgánica asintomática, clínica, ecocardio-grafia y marcadores en la toma de decisión. Dr. Augusto Torino (Salta)Estenosis aortica asintomática, identificando poblaciones de riesgo. Dr. Juan Krauss (Bs. As.)Opciones terapéuticas en la estenosis aortica, buscando la mejor elección. Dr Pablo Stutzbach (Bs As) Endocarditis en actividad, como estratificamos el riesgo?. Dr. Sergio Varini (Bs. As)

Panelistas:Dr. Guillermo Fazio (Misiones)Dr. Gerardo Palacios (Tucumán)Dr. Ricardo Liendo (Córdoba)Dr. Alejandro Sarries (Puerto Madryn)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Imágenes”Comentadores: Dr Osvaldo Masoli (Bs As), Dr Pérez Baliño (Bs As), Dr Hugo Chaya (Tucuman)

Trabajo No. 59RMN de alta resolución espacial mejora el diagnóstico de mio-cardio no compacto. Dres. Portaluppi R, Oneto S, Peralta S, Maldonado S, Perez de Arenaza D, Falconi M, Destefano L, Petrani J, Garcia Monaco A, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Trabajo No. 60Ausencia de realce tardio de gadolineo en el miocardio no compacto.Dres. Oneto S, Carrero MC, Peralta S, Portaluppi R, Distefano L, Perez de Arenaza D, Falconi M, Pietrani J, Garcia Monaco A, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires – Argentina.

Trabajo No. 61Impacto del índice de masa corporal y el perímetro de cintura abdominal sobre los volúmenes ventriculares y la fracción de

17

_Viernes 23

eyección del VI, en pacientes diabéticos asintomáticos con en-fermedad coronaria previa por Gated SpectDres. Sorasio G., Pérez R., Goral J., Mauro V., Calderón G., Castillo Costa Y., Barrero C., Mascia A. Clínica Santa Isabel y Sanatorio Franchin, Buenos Aires. Argentina

Trabajo No. 62Impacto del índice de masa corporal sobre la extensión y seve-ridad de los defectos de perfusión miocárdica por Gated Spect en pacientes diabéticos asintomáticos con enfermedad coro-naria previaDres. Sorasio G., Pérez R., Goral J., Mauro V., Calderón G., Castillo Costa Y., Barrero C., Mascia A. Clínica Santa Isabel y Sanatorio Franchin, Buenos Aires. Argentina

Trabajo No. 63Pacientes diabéticos asintomáticos, con enfermedad coronaria previa, e isquemia en el estudio Spect. Hallazgos ergométricos.Dres. Sorasio Guillermina, Perez Roberto, Barrero Carlos, Go-ral Jorge, Calderon Gustavo, Grimau Martín, Mauro Víctor. Cas-tillo Costa Yanina. Clínica Santa Isabel y Sanatorio Franchin, Buenos Aires. Argentina.

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Recuperación Cardiovascular”Comentadores: Dr Sebastián Nani (Conurbano Norte), Dr. En-rique Fiakosky (Salta), Dr Ricardo Liendo (Córdoba)

Trabajo No. 64Factores asociados a la utilización de marcapasos en el poso-peratorio de cirugía cardíacaDres. Iribarren A, Fiorucci M, Thierer J, Giniger A. Instituto Car-diovascular de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 65Validación del modelo de estratificación de riesgo quirúrgico euroscoreDres. Ferrero Guadagnoli, A, Contreras A, Brenna E, Pogonza P. Servicio de Cardiología. Hospital Privado. Córdoba. Argentina

Trabajo No. 66Sangrado perioperatorio en la era post aprotinina. Resulta-dos del uso sistemático de análogos de la lisina en cirugía coronariaDres. Guardiani F, Raggio I, Damonte M, Dini D, Nani S. Servicio de Cardiología, Clínica Olivos SMG. Buenos Aires, Argentina.

Trabajo No 67Realidad de la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con obesidad: complicaciones. Sub análisis del

registro Conarec XVI.Dres. Nieves Piazza N, Thierer J, Lowenstein Haber D, Pieroni P, Guardiani F, Perez G. Multicéntrico. Registro CONAREC XVI.

Trabajo No. 68Proteína C reactiva cuantitativa preoperatoria: definitivamen-te, tiene utilidad?Dres. Giorgini J; Tenorio O; Devoto M; David M; Rivas R; Da-monte M; Gimenez P; Mancini B. Hospital Alemán, Hospital Británico, BS.AS.

Trabajo No. 69Ha cambiado la población sometida a cirugía cardíaca? Un análisis de los últimos once años.Dres. Giorgini J; Tenorio O; Devoto M; David M; Rivas R; Da-monte M; Gimenez P; Nani S; Mancini B. Hospital Alemán, Hospital Británico, BS.AS.

11:00 a 12:30 hs

Salón PRESIDENTE

INSUFICIENCIA CARDIACA, LA EVIDENCIA EN DIFERENTES ESCENARIOS DE LA PRÁCTICA DIARIA.Coordinadores: Dr. Edmundo Falu (Salta), Dr. Bladimir Gonza-les Ore (Catamarca)

De los ensayos de eficacia a los de efectividad en la insufi-ciencia cardiaca crónica. Dr. Hernán Doval (Bs. As.)Inotropicos en la insuficiencia cardiaca aguda: ¿cuando, cual y a quien?. Dr. Alberto Fernández (Bs. As.)Estado de la evidencia en la resincronización cardiaca. Dr. Hugo Grancelli (Bs. As.)¿Tiene utilidad el tratamiento quirúrgico en la insuficiencia cardiaca mas allá de la revascularización miocardica?. Dr. Alejandro Machain (Bs. As.)

Panelista:Dr. Mario D. de la Vega (La Rioja)Dr. César Gimenez Durand (Salta)Dr. Jorge Herrera Castellanos (Catamarca)Dr. Eduardo Pugliese (Jujuy)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Prevención Cardiovascular II”Comentadores: Dra Karina Garcia (Jujuy), Dra Adriana Andina

18

_Viernes 23

_Viernes 23

(Catamarca), Dr. Rodolfo Magni (Mendoza)

Trabajo No. 70Aptitud física y salud en deportistas amateurs adultos–Capi-tal-CatamarcaDres. Herrera J; Cordero P. Servicio de Cardiología - Hospital Escuela San Juan Bautista. Lic de Educación. Física - Facul-tad de Cs. de la Salud, UNCa. - Argentina

Trabajo No. 71La influencia de tener padres tabaquistas sobre los hábitos de alimentación, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados.Dres. Mulasi A, Calderón G, Giorgi M, Redruello M, Massoli O, Borracchi R, Thierer J. En representación del Area de Investi-gación SAC. Argentina

Trabajo No. 72Campañas “conozca sus números de Ushuaia” I y II. Un con-sultorio de individuos sin antecedentes ¿es un consultorio de persona sana?Dres. Berenstein C, Fábregues G, Berenstein P, Segui C, Beber L, Serra E, Moreno Zilli H, Alamo M, Ruarte A, Sosa Liprandi A. Sa-natorio San Jorge de Ushuaia, Fundación Cardiológica Argentina

Trabajo No. 73Un índice de masa corporal normal puede esconder a un pa-ciente de riesgoDres. Caruso N, Comas Wells M, Caturla N, Kermps J, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos Aires, Argentina

Trabajo No. 74Los pacientes coronarios en el cuidado de su salud.Dres. Comas Wells M, Caruso N, Pérez G, Ferreyra R, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos Aires, Argentina

Trabajo No. 75Cumplimento del tratamiento en pacientes con indicación médica de estatinasDres. Caruso N, Comas Wells M, Salmeri E, Ferreyra R, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos Aires, Argentina

Trabajo No. 76Efecto del sobrepeso y la obesidad en los niveles plasmati-cos de apolipoproteinas en una población sana.Dres. Masson W, Siniawski D, Sorroche P, Casañas L, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Riesgo Tromboembólico”

Comentadores: Dr Pablo Clementi (Jujuy), Dr Jorge Alvarez (San Luis), Dr. Carlos E. Pedroza (Rio Uruguay)

Trabajo No. 77Fibrilación auricular. Formas de presentaciónDres. Caprini, Romina; Cainzo, Jose; Gimenez, Carlos; Silvei-ro, Sandra. Policlínica Bancaria

Trabajo No. 78Función de la orejuela de aurícula izquierda en pacientes con foramen oval permeableDres. Contreras A, Brenna E, Amuchastegui LM. Servicio de Cardiología. Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

Trabajo No. 79Profilaxis tromboembolica de la fibrilación auricular. Datos de una encuesta. Dres. Di Tommaso, F. Fitz Maurice, M. León, C. Hrabar, A. Sas-tre, P. Stutzbach, P. Iglesias, R. Distritos Regionales. SAC.

Trabajo No. 80Encuesta de opinión sobre el manejo de la fibrilación auricularDres. Fitz Maurice, M. Di Tommaso, F. León, C. Hrabar, A. Rolan-di, F. Stutzbach, P. Iglesias, R. Distritos Regionales. SAC.

Trabajo No. 81Anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular. Importancia del tiempo en rango terapéuticoDres. Amuchastegui T, Revigliono J, Contreras A, Amuchastegui M. Servicio de Cardiología y Clínica Médica. Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

Trabajo No. 82Riesgo de hemorragia en pacientes mayores de 85 años an-ticoagulados por fibrilación auricularDres. Revigliono J, Amuchastegui T, Contreras A, Amuchastegui M. Servicio de Cardiología y Clínica Médica. Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

12:45 a 14:15 hs

Salón INDEPENDENCIA SIMPOSIO SANOFIMesa Redonda Síndrome coronario agudo en la unidad coronaria: y ahora ¿qué usamos?Dr. Ricardo Iglesias, Dr. José Navarro Estrada, Dr. Marcelo Trivi, Dr. Rubén Iannantuono

19

_Viernes 23

_Viernes 23

Salón PRESIDENTE SIMPOSIO SERVIERLa enfermedad cardiovascular: suma de factores o continuo de riesgo? Dr. Alberto Villamil, Dr. Agustín Ramírez

14:30 a 16:00 hs

Salón PRESIDENTE PREVENCION CARDIOVASCULAR, ACERCANDO LA EVIDENCIA A NUESTRA REALIDAD SANITARIACoordinadores: Dra. Beatriz Schiavi (Córdoba), Dra. Patricia Pantalena (Tucumán)

Riesgo cardiovascular global, ¿son obsoletos los puntajes de riesgo ante la marcadores serológicos y las imágenes?. Dr. Francisco de Rosa (Tucumán) Estatinas en prevención cardiovascular, definiendo dosis y poblaciones con beneficios. Dr. Arturo Cagide (Bs. As.)Cual es nuestra realidad en el cumplimiento de los objetivos terapéuticos? Dra. Sandra Swieszkowski (Bs. As.)Propuesta de políticas en prevención cardiovascular. Dr. Her-nán Doval (Bs. As.)

Panelistas:Dra. Karina García (Jujuy) Dra. Maria Zgaib (Bariloche)Dr. Aldo Arevalo (La Pampa)Dr. Jorge Tinetti (Oeste)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Síndromes Coronários Agudos II”Comentadores: Dr Marcelo Boscaro (Conurbano Norte), Dr Marcelo Trivi (Buenos Aires), Dr. Gonzalo Peñafort (San Juan)

Trabajo No. 83Síndrome isquémico agudo sin supradesnivel del ST: carac-terísticas clínicas, laboratorio y estrategias terapéuticas en pacientes mayores y menores de 75 años.Dres. Miguélez P., Sandali I., Valdizan M., Mahia M., Valdez M., Sarabia MA. González Colaso P., Salzberg S., Gitelman P. Hos-pital Juan A. Fernández. Ciudad de Buenos Aires. Argentina

Trabajo No. 84Síndrome coronario agudo sin elevación persistente del ST:

variables relacionadas con el desarrollo de insuficiencia car-díaca intrahospitalariaDres. Gos Re V.; Mangariello B.; Miguelez P.; Muñoz F.; San-dali I.; Valdizán M.; Crotto K.; González Colaso P.; Salzberg S.; Gitelman P. Hospital Juan A. Fernández. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Trabajo No. 85Características clínicas y predictores de mortalidad en pa-cientes con infarto agudo de miocardio y enfermedad de multiples vasos Dres. Delgado HE, Terré JA, Schiavone LF, Alonso VM, Domín-guez DMM, Facta AD. Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata-Argentina

Trabajo No. 86¿El tiempo a la reperfusión influye en la correlación pico en-zimático/magnitud del ST en el infarto?Dres. Amenabar A.*, Schocron L., Capecce M., Sosa A., Mele E., Villarreal R., Cestari G., Sosa Liprandi A. Sanatorio Güe-mes, Buenos Aires, Argentina

Trabajo No. 87Valor de la estratificación de riesgo continua, después de la admisión por un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.Dres. Leonardi M, Calderon G, Ferrer L, Guthmann G, Kuhn G, Dizeo C. Sanatorio Franchin. Ciudad de Buenos Aires. Ar-gentina

Trabajo No. 88Perfil clínico de los pacientes admitidos por infarto agudo de miocardio con supra-desnivel del ST en un centro de alta complejidadDres. Peralta S, Carrero MC, Oneto S, Torres Bianqui C, Gon-zalez N, Matta M. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa “Cirugía”Comentadores: Dr Alejandro Machain (Buenos Aires), Dr Ricardo Liendo (Córdoba), Dr Rene Boggione (Jujuy)

Trabajo No. 89Cuadro clínico preoperatorio en cirugía de revascularización miocárdica en Concordia (Entre Ríos)Dres. Zgrablich C, Ruda Vega P, Lamelas A, Florit S, Forte E, Co-sarinsky L, Graciano F, Castro Montiel F, Castelli M, Espinosa J. Instituto Médico Quirúrgico Garat. Concordia. Entre Ríos.

20

_Viernes 23

_Viernes 23

Trabajo No. 90Plástica valvular en insuficiencia mitral severa. Experiencia de nuestro centro.Dres. Elbert, L. Cantarelli, S. Michelli, B. Nis, G. Liendo, R, Juri, R. , Maldonado, D. Clínica Romagosa. Córdoba. Argentina.

Trabajo No. 91Resultados quirúrgicos en pacientes con comunicación inter-ventricular e insuficiencia aórtica.Dres. Pérez Caram, P; Soto, S; Toledo, R; Álvarez, C; Segovia, A; Parnás, A; Berman, S; Baselga, P. Hospital del Niño Jesús. San Miguel de Tucumán. Argentina

Trabajo No. 92Semana del aneurisma: estudio piloto universitario para ras-treo de aneurismas de la aorta abdominal.Dres. La Mura R, Lerman J, Ferreira LM, Gural O, Escordama-glia S, De Paz M, Ramos A, Allende J, Farinelli P, Serafini J. Hospital de Clínicas “José de San Martín” Buenos Aires.

Trabajo No. 93Seguimiento a 7 años en pacientes con aneurismas de aorta tratados con endoprótesis de última generaciónDres. La Mura R, Ferreira M, Ruslender E, Escordamaglia S, Rosemberg J, De Paz M, Ramos A, Allende J. Clínica La Sagra-da Familia. Buenos Aires

16:30 a 18:00 hs

Salón PRESIDENTE SINDROME METABOLICO Y DIABETES, UNA PUESTA AL DIA.Coordinadores: Dr. Hugo Barrionuevo (Catamarca), Dr. Rodol-fo Magni (Mendoza)

¿Es un proceso fisiopatológico o un conjunto de factores de riesgo? Dra. Adriana Andina (Catamarca)Estrategias de control del riesgo cardiovascular global en el síndrome metabólico. Dra. Ana Salvati (Bs. As.)¿Hasta cuanto bajar la glucemia y con que drogas?. Dr. Pablo Stutzbach (Bs. As.)Enfermedad coronaria en el paciente diabético, que elegir a la hora de revasculizar. Dr. Eduardo Mele (Bs. As.)

PanelistasDr. Claudio Ortíz (Jujuy)

Dr. Claudio Cejas (La Rioja)Dra. Sandra Nucci (Neuquén)Dra. Celia C. Lucero (Comodoro Rivadavia)

Salón CULTURA DIFERENTES ESCENARIOS EN LA ENFERMEDAD CORONARIA.Coordinadores: Dr. Enrique Fiakosky (Salta), Dr. Fernando Koch (Tucumán)

Síndrome coronarios agudos sin ST, ¿intervención para to-dos?. Dr. Miguel A. González (Bs. As.)Momento apropiado para la intervención en los síndromes coronarios agudos sin ST. Dr. Carlos Barrero (Bs. As.)¿Cuando un paciente con angina crónica estable deja ser de bajo riesgo?. Dr. Daniel Comtesse (Bs. As.)Elección de la estrategia de revascularización en la angina crónica estable, una propuesta a partir de la evidencia y nuestra realidad sanitaria. Dr. Carlos Tajer

Panelistas:Dr. Néstor Singh (Jujuy)Dr. Lisandro Arcuri (Catamarca)Dr. Luis Flores (Neuquén) Dr. Rubén López (Tucumán)

Salón ROSA

TEMAS LIBRES ORALES Mesa “Pediatría”Comentadores: Dr Ezequiel Mainoli (Salta), Dr. Oscar E. Vag-nola (El Comahue), Dr. Peirone, Alejandro (Córdoba)

Trabajo No. 94El compromiso miocárdico por toxocara canis ¿preocupa en la población pediátrica?Dres. Galli, M. Álvarez, E. Williams S., Sarubbi, A.,Cáceres Mo-nié, C., Río, A. Salazar, A. Paves Palacios, H. Hospital de San Fernando, Argentina SAC. Conurbano Norte

Trabajo No. 95Realidad en Córdoba de los adultos fallecidos con cardiopa-tías congénitasDres. Cabrera M, Vega B, Juaneda E, Peirone A, Bruno E, Mai-suls H, Alday L. Hospital de Niños, Sanatorio Allende y Hospi-tal Privado de Córdoba

Trabajo No. 96Doppler tisular normal en edad pediátricaDres. de Dios A, Levantini F, Vidal M, Carugatti R, Manso P, Zampach M, Seara G, Martínez I, Damsky Barbosa J, Flores E. Hospital de Niños Pedro de Elizalde

21

_Viernes 23

Trabajo No. 97Doppler tisular en niños menores de 1 añoDres. de Dios A, Levantini F, Vidal M, Carugatti R, Manso P, Zampach M, Seara G, Martínez I, Damsky Barbosa J, Flores E. Hospital de Niños Pedro de Elizalde

Trabajo No. 98Análisis de 143 pacientes: niños-adolescentes-jóvenes, en re-lación a madre y evaluación de tratamiento con benznidazol en zona de alta prevalencia de enfermedad Chagas-Mazza.Dra. Albarez, R. Distrito Regional Sur, Quilmes. Buenos Aires.

Trabajo No. 99Doble arco aórtico: manejo y resultados en 2 casos, en un servicio de cirugía cardiovascular en desarrollo.Dres. Toledo R; Perez Caram P; Soto S; Segovia A; Parnás A; Berman S; Gonzalez A; Baselga P; Infante J; Alvarez C. Hospital del niño Jesús. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina.

Salón 2 (Federación Económica de Tucumán, San Martín 427)

TEMAS LIBRES ORALESMesa ”Arritmias, Aspectos Intervencionistas”Comentadores: Dr Fernando Di Tommaso (Bs As), Dr Mario Fitz Maurice (Bs As), Dr Eduardo Pugliese (Jujuy)

Trabajo No. 100Experiencia de crioablación en diferentes sustratosDres. Galdeano RS, Alvarez López M, Jimenez Jaimez J, Herrera Gomez N, Ros Dimuro MN, Santiago Díaz P, Tercedor Sanchez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Es-paña.

Trabajo No. 101Desfibriladores automáticos implantables en pacientes jóvenes.Dres. Galdeano RS, Herrera Gómez N, Santiago Díaz P, Ros Dimuro MN, Jimenez Jaimez J, Alvarez López M, Tercedor Sán-chez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Trabajo No. 102Reversión de anomalías de la onda T por estimulación ventricular artificial. Una manifestación novedosa de memoria cardíaca a corto plazoDres. Quispe M.L., Chiale P., Pastori J., Garro H., Elizari M.V. División Cardiología. Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.

Trabajo No. 103Doble memoria cardíaca a corto plazo, inducida por estimu-lación ventricular en pacientes sometidos a estudios electro-fisiológicos.

Dres. Paolucci A, Caneva A, Fernández PA, Etcheverry D, Ga-rro HA, Vetulli HM, Acunzo RS, Elizari MV, Chiale PA. División Cardiología, Hospital Ramos Mejía, Instituto Sacre Coeur. Bs. As. Argentina.

Trabajo No. 104Implante temprano del cardiodesfibrilador en arritmias ven-triculares malignas de causa reversible en el post-operatorio de cirugía cardíacaDres. Forti, L; Benzadón, M; Thierer, J. Instituto Cardiovascular de Bs.As.; Argentina

Trabajo No. 105Utilidad de la cartografía electroanatómica tridimensional no fluoroscópica para la ablación por radiofrecuencia de las ta-quicardias auriculares “focales”Dres. Rodríguez M, Garro H, Selva H., Caro M, Schmidberg J, Faivelis L, Chiale P. Centro de Arritmias Cardíacas. División Cardiología. Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía e Instituto Sacre Coeur. Buenos Aires. Argentina.

18:30 a 20:30 hs

ATENEO DE CASOS CLINICOSCoordinadores: Dr. Eduardo Mele (Bs. As.), Dr. Sergio Varini (Bs. As.), Dr. Rubén Storino (Bs As)

CASO I: SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STPanelista: Dr. Ricardo Iglesias, Dr. Carlos Barrero, Dr. Carlos Tajer, Dr. Juan Krauss, Dr. Néstor Pérez Baliño, Dr Walther San-tander

CASO II: INSUFICIENCIA CARDIACA SECUNDARIA A ENFER-MEDAD DE CHAGASPanelistas: Dr. Joao C. Pinto Días, Dr. Werner Apt, Dr. Hugo Grancelli, Dr. Hernán Doval, Dr. Néstor Pérez Baliño, Dr. Os-valdo Masoli

_Viernes 23

22

Viernes 23. Salón INDEPENDENCIA

08.00 a 08:30 hs

Apertura de las JornadasDr. Rubén Storino – Dr. Carlos Álvarez

08:30 a 10:30 hs

¿QUE HACEMOS CON LA ETAPA INDETERMINADA?Coordinadores: Dr. Nicasio Herrera (Tucumán), Dr. Federico Nuñez Burgos (Salta)

Evolución Natural de la Enfermedad de Chagas. Dr. Rubén Storino (Bs As) ¿De que hablamos cuando nos referimos a la etapa indeter-minada? Dr. Miguel A. De Rosa (Bs As)El equilibrio entre el parásito y la inmunidad en la etapa inde-terminada. Dr. Sergio Auger (Bs As)Viejos y nuevos marcadores. Dr. Martín Oliva (Entre Ríos)

Panelistas: Dra. Mónica Galli (Conurbano Norte), Dr. Nica-sio Herrera (Tucumán), Dr. Hugo Mujica (Santiago del Estero), Dra. Mirtha Streiger (Santa Fé)

10:00 a 12:30 hs:

DESAFIOS Y NUEVOS ESCENARIOS DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS. Coordinadores: Dra. Cecilia Cravero (Córdoba), Dr. Rubén Sto-rino (Bs As)

Logros y desafíos del Chagas en América Dr. Joao Carlos Pinto Días (Brasil) Recalentamiento global e impacto sobre la enfermedad de Chagas. Dr. Sergio Auger (Bs. As.).Nuevos aspectos sobre el tratamiento parasitológico en la enfermedad del Chagas. Dr. Werner Apt (CHILE)Nuevos escenarios de la enfermedad de Chagas: Caso San Juan. Dr. Rubén Carrizo Páez (San Juan)

Panelistas: Dr. Martín Oliva (Entre Rios), Dr. Eduardo Alvarez (Conurbano Norte.), Dra. Mónica Galli (Conurbano Norte), Dr. Daniel Hernández (Corrientes)

14:00 a 15:30 hs

QUE HEMOS HECHO PARA CONTROLAR EL CHAGAS Y SUS COMPLICACIONES?Coordinadores: Dr. Eduardo Alvarez (Conurbano Norte, Dr. Ati-lio Aguirre (Río Paraguay)

Resultados e la aplicación de la tecnología para el control epidemiológico del Chagas, experiencia en Córdoba. Dra. Ce-cilia Cravero (Córdoba)Utilidad de los programas de control de vectores en Tucumán. Dra. Antonia Lavenia (Tucumán). Comprensión de los fenómenos tromboticos en el Chagas. Dr. Nicasio Herrera (Tucumán)El Chagas en la Patagonia, estado de situación. Dr. Cesar Be-renstein (Ushuaia)

16:00 a 17:30 hs

DEBATE: ROL DE LA COMUNIDAD EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS.Coordinadores: Dr. Francisco Sosa (Tucumán), Dr. Javier Nu-ñez Burgos (Salta)

Profesionales: Dr. Federico Nuñez Burgos (Salta) , Dr. Hugo Mujica (Santiago del Estero) , Dra. Mirtha Streiger (Santa Fé), Dr. Juan Carlos Celhay (Bs As), Dra. Mónica Galli (Conurbano Norte), Dr. Daniel Hernández (Corrientes)

Comunidad: Rolando Marcial: Presidente de la comisión de salud aborígenLaura Sánchez: Formadora de agentes sanitarios TobasHugo Díaz: Auxiliar de enfermería del IDACH- CastelliDr. Julio González: Médico toba del hospital de MirafloresAna Rosa Benedetto: Coordinadora de enlace entre la comu-nidad aborigen y médicos de Buenos Aires (Chaco)Grupo Multidisciplinario de profesionales que se dirigen a la pro-vincia de Chaco para la atención de comunidad Toba y Wichi

17:45 a 18:30 hs

Conferencia de cierre

COMO PODEMOS MODIFICAR LA REALIDAD DEL CHAGAS EN AMERICA?.Dr. Joao Pinto Días (Brasil)

_I Jornadas Multidisciplinarias de los Distritos en Enfermedad de Chagas

23

Viernes 23. Salón CULTURA – Jockey Club Tucuman.

09:00 a 10:30 hs

OBSTRUCCIÓN AL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZ-QUIERDO Y DERECHO.Coordinador: Dr Luis Alday. Comentador: Dra. Segovia, Alejandra, Dr. Toledo, Ruben, Dra. Soto, Sandra

Obstrucción TSVI o SHVI: Claves ecocardiográficas:Dra. Nora Bueno.SHVI Opciones actuales:Dr. Carlos Antelo.Obstrucción al TSVD: Diagnóstico:Dra. Patricia Baselga. Fallot y otras: Opciones actuales:Dr. Jorge Barreta. Fontan Kreutzer:Dr. Cristian Kreutzer.

11:00 a 12:30 hs

COARTACIÓN DE AORTA.Coordinador: Dra. Lapasset, MaríaComentador: Dr. Daniel Nento, Dr.Jorge Olazo, Dr. Ismael Jalil.

Coartación aorta: Diagnóstico, ecocardiografía:Dr Arturo Gómez- BorusTratamiento endovascular. Dr. Jesús Damsky Barbosa.Seguimiento alejado de la Coartacion de Aorta.: Dr. Hector Trungeliti.Cirugía en coartación de aorta: Opciones y oportunidades: Dr. Carlos AlvarezRecuperación en Cirugía Cardíaca Infantil. Dr. Edgardo Banille

12:45 a 14:15 hs

MIOCARDIOPATÍAS, ARRITMIAS Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA DEL ADULTO Coordinador: Dr.Raul CayreComentador: Dr. Lino Vidal, Dra. Andrea Parmas., Dra. Sandra Soto.

Aspectos Clínicos Dra. Ana Schror.Diagnóstico, evolución y ecografía. Dra. Sofia Berman.Miocardiopatías lo actual. Dr. Luis Alday.Taquiarritmias pediátricas. Dr. Alberto Sciagatta. Cardiopatías congénitas del adulto. Dr. Hector Maisuls.

14:30 a 16:00 hs Salón CULTURA

DEFECTOS SEPTALES, AURICULARES, VENTRICULARES Y DUCTUS

Coordinador: Dra. Ana de Dios Comentador: Dr. Alberto Robredo, Dr. Juan Infante, Dr. Augus-to González.

CIV, cierre con dispositivos. Dr. Jorge Gómez. Ductus cierre con dispositivo. Dr. Alejandro Peirone Cierre de defectos interauricular. Dr. Horacio Faella.Cirugía abordaje por mini toracotomía. Dr. Miguel A. Mamani Experiencia Regional. Dr. Pablo Pérez Caram

_Jornadas de Cardiología Pediátrica

24

25

En el marco de las XXI Jornadas Interdistritales se llevará a cabo el Programa de Activi-dades para la Comunidad a cargo de Fundación Cardiológica Argentina.Con el objetivo de despertar conciencia en la comunidad sobre la importancia de desarrol-lar hábitos de vida saludable como herramienta de prevención cardiovascular y basamento de una adecuada calidad de vida se instalará una carpa en Plaza Pública en la que se re-alizaran las siguientes acciones:

JUEVES 22 DE ABRILCARPA SALUDABLE: CONTROL Y DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO: MEDICIÓN DEL NIVEL DE COLESTEROL, PRESIÓN ARTERIAL Y PERÍMETRO DE CINTURA Lugar: Plaza pública Horario: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 Objetivo: ofrecer a la comunidad la posibilidad de conocer los valores de los factores de riesgo más prevalentes - colesterol, presión arterial y perímetro de cintura - fomentando la necesidad de mantener controles periódicos en el tiempo.

VIERNES 23 DE ABRIL ENTRENAMIENTO MASIVO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA (RCP BÁSICA)Lugar: Plaza publicaHorario: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 Objetivo: Concientizar a la comunidad sobre la importancia de conocer las maniobras cor-rectas de RCP. A través de un novedoso método de enseñanza, con cursos de aproximadamente 30 minutos de duración, cada participante podrá realizar prácticas video-guiadas sobre un maniquí y con la supervisión de los instructores de la Fundación Cardiológica Argentina. Capacidad: 20 personas en forma simultánea

VIERNES 23 DE ABRIL CHARLA A LA COMUNIDAD: “CÓMO CONOCER Y CONTROLAR SU RIESGO CARDIOVASCULAR” A cargo de la Dra. Sandra Swieszlowski Lugar: Federación Económica de Tucumán- San Martín 427, Salón AuditorioHorario: 18.30 a 20.30 hs

_Fundación Cardiológica ArgentinaPrograma de Actividades para la Comunidad

26

14:30 a 16:00 SESIÓN PEDIATRÍA: REVISIÓN CLÍNICA DE PATOLOGÍAS CON-GÉNITAS:Coordinadora: Lic. Norma Moreno (Bs As)

Puesta al día de los diferentes métodos diagnósticos y tra-tamiento. TPC Mariano Silveira (Bs. As).Cuidados de enfermería y presentación de casos Enfermera María Armoa (Formosa)Cirugías de patologías congénitas, Cuidados post operatorio. Enfermera Sol Sorrentino (Bs As)

16:30 a 18:00 SESIÓN UNIDAD CORONARIA: CUIDADOS DEL PACIENTE EN EL ÁREA CRÍTICA:

_XVI Jornadas Interdistritales de Técnicos en Cardiología._XVII Jornadas Interdistritales de Enfermería en Cardiología.

Salón Auditorio. Federación Económica de Tucumán, San Martín 427

Jueves 22

Viernes 23

Coordinadores: Lic. Imelda Perdomo Bs As, TPC Diego Longa-rini Bs. As.

Manejo del paciente con Insuficiencia cardíaca avanzada.Enfermero Miguel Arias (Tucumán) Apoyo ventricular mecánico TPC Patricio White (Bs. As).Cuidados en el paciente con dispositivos endovasculares en el área crítica. TPC Marcela Proietto (Bs. As).Crisis hipertensiva ¿qué hacer en la UCO?. Enfermero Jorge Luis Valdez. (Tucumán)Hipertensión Pulmonar: Fisiopatología de la HP. TPC Liliana González(Bs.As).Cateterismo derecho, test de vasoreactividad. TPC Patricio White (Bs.As.)

Enfermedad de Chagas: Asistencia y prevención. ¿Qué se ha he-cho y cual es el futuro?. Enfermero José Luis Araya (La Rioja)

15:30 a 16:30 SESIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS CRÍTICOS:Coordinadora: Lic. Norma Moreno (Bs As)Liderazgo y organización de enfermería en servicios críticos. Mg José Jerez (Bs As)De la teoría a la práctica unida a la estrategia Lic. Enfermería- Norma Iglesia de Flores (Tucumán)Estándares de atención del paciente coronario. Lic. Imelda Perdomo (Bs. As).

16:30 a 17:15 CONFERENCIA.Presidente: Lic. Juan Carlos Flores (Tucumán)Rol de Enfermería en el seguimiento domiciliario de los pa-cientes con Insuficiencia Cardíaca, presentación de datos de estudio. Dr Hernán Doval- Bs. As

17:30 a 18:00REFLEXIÓN EL CAMINO DE LA ENFERMERÍA HACIA DÓNDE VAMOSLic. Juan Carlos Flores, Lic. Imelda Perdomo (Bs As), LIc. Nor-ma Moreno (Bs As)

09:00 a 10:00SESIÓN ELECTROFISIOLOGÍA: FIBRILACIÓN AURICULAR: TODO LO QUE USTED DEBE SABERCoordinadora: TPC Militza Rodríguez Bs. As, TPC Liliana Gon-zález. (Bs.As)., TPC Diego Longarini (Bs. As)., Enfermero Javier Lescano (Bs. As).

10:15 a 11:45SESIÓN RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR:Coordinador: TPC Mariano Silveira (Bs. As)., Lic. Imelda Perdomo (Bs As)

Intervenciones de enfermería en el post operatorio. Lic. Mi-guel Olleta (Formosa) Síndrome de bajo volumen minuto. TPC Patricio White (Bs. As).- Enfermero Claudio Carranza (Tucumàn)Síndrome vasopléjico. TPC Marcela Proietto (Bs. As) - Enfer-mero Javier Lescano (Bs. As).

12:00 a 13:30SESIÓN TRANSPLANTE E INSUFICIENCIA CARDIACA:Coordinador: TPC Mariano Silveira (Bs. As)., Lic. Imelda Perdomo (Bs As)

Transplante cardíaco: Operativos. Lic. Miguel Olleta (Formosa)Cuidados del paciente postrasplantado. Enfermero Claudio Carranza.

26

_Grilla Programática

27

_Resúmenes de Trabajos

Trabajos presentados en lasXX Jornadas Nacionales de los Distritos Regionales

29

Trabajo Nº1

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST DE ACUERDO A LA CONCENTRACIÓN DE TROPONINA I.Ramos J, Di Nanno D, Lopez L, Consoli M, Pasinato C, Martinez J, Trigo M, Chekherdemian S. Hospital

Churruca. Buenos Aires, Argentina.

Introducción: La Troponina I es un marcador de eventos adversos cardiovasculares a corto plazo

en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, sin embargo existe

escasa información acerca de la caracterización de los pacientes de acuerdo a la concentración

de troponina I.

Objetivo: Analizar variables clínicas y humorales de acuerdo a si la troponina I se encuentra por encima

o por debajo de 0.2 nanogramos por mililitro.

Material y método: Se incluyeron pacientes con diagnostico de síndrome coronario agudo sin eleva-

ción del segmento ST dentro de las 24 horas de evolución del ultimo episodio anginoso. Se recabaron

datos de la anamnesis, electrocardiograma y se dosaron marcadores humorales.

Resultados: Se analizaron en forma retrospectiva 132 pacientes con diagnostico de síndrome coro-

nario agudo sin elevación del segmento ST admitidos a unidad coronaria dentro de las 24 horas de

evolución del ultimo episodio anginoso. El punto de corte de troponina I para discrimar poblaciones

fue de 0.2 nanogramos por mililitro. De los 132 pacientes, 44 presentaban troponina I menor a 0.2

nangoramos por mililitro y 88 pacientes troponina I mayor a 0.2 nanogramos por mililitro. Los pacien-

tes con el marcador elevado presentaban una concentración de mioglobina de 249 ng/ml vs 110 ng/

ml, p: <0.0001 y una prevalencia de arterias coronarias angiograficamente normales de 10.2% (9p)

vs 34% (15p), p: 0.0008, en el resto de las variables analizadas (edad, diabetes, infarto previo, sexo

masculino y fibrinogeno) no hubieron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusión: Los pacientes con troponina I mayor a 0.2 ng/ml presentaron mayor concentración de

mioglobina y una menor prevalencia de arterias coronarias angiograficamente normales.

Trabajo Nº2

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: PRESCRIPCIÓN MéDICA AL ALTA SEGúN SExOC Lopardo*, IN de Urquiza, L Shocron, F Lodife, E Rubio. Servicio de Cardiología. Hospital General de

Agudos “Carlos G. Durand”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Republica Argentina.

Objetivo: Evaluar la prescripción médica en paciente con síndrome coronario agudo sin elevación del

segmento ST (SCA-no-SST) al alta de la Unidad Coronaria (UCO) según sexo.

Material y métodos: Diseño transversal, observacional, analítico y retrospectivo.

Se incluyeron 120 pacientes de la UCO de un hospital de la C.A.B.A, desde enero de 2009 a enero

de 2010 con diagnóstico de SCA-no-SST. Los pacientes fueron divididos por sexo y tratamiento al

alta. Se consideró tratamiento completo, según las “Guías Internacionales para SCA-no-SST” cuando

los pacientes recibían aspirina, clopidogrel, betabloqueantes, enalapril y estatinas. Los datos fueron

analizados con el Test de Chi cuadrado y Prueba exacta de Fisher, se definió significancia con un valor

de p > o= 0,05.

Resultados: De los 120 pacientes 76% fueron de sexo masculino. Se observó que el tratamiento

completo fue del 89,4% en los hombres (grupo 1) y 79% en las mujeres (grupo 2). En el grupo 1 se

indicó: aspirina 97,8%, clopidogrel 93,47%, betabloqueantes 94,5%, enalapril 86,9% y atorvastatina

71,7%. En el grupo 2 se prescribió aspirina en el 92,8%, clopidogrel 82,1%, betabloqueantes 89,2%,

enalapril y la atorvastatina 57,1%. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en la indi-

cación de aspirina (p 0,23), clopidogrel (p 0,12), betabloqueantes (p 0,38) y atorvastatina (p 0,16).

Con respecto a la prescripción de enalapril, se evidenció diferencia significativa entre ambos grupos,

86,9% vs 67,85%, p 0,024 (IC 1,16-8,57).

Conclusión: No se observó diferencia significativa en la prescripción de aspirina, clopidogrel, beta-

bloqueantes ni atorvastatina como tratamiento al alta de la USCA-no-SST al alta. Se evidenció mayor

prescripción de enalapril en el sexo masculino en forma estadísticamente significativa, lo que podría

deberse a los posibles efectos teratogénicos producidos en mujeres en edad fértil.

Trabajo Nº3

CORRELACIÓN ENTRE ECO ESTRéS y CINECORONARIOGRAfÍA EN LA UNIDAD DE DOLOR PRECORDIAL.Schiavone M, Kudrle C, Avaca H, Ludueña Clos E, Sorensen P, Pieroni P, Finn V, Smith C, Fernandez

Recalde L, Manuale O. Hospital Británico.

Objetivo: Establecer la correlación existente entre el eco estrés positivo (moderado y alto monto is-

quémico) y la cinecoronariografía (CCG) para detectar enfermedad coronaria significativa (>50%), en

pacientes admitidos a unidad de dolor precordial (UDP) en un hospital de comunidad. Materiales y

Métodos: Sobre un total de 2408 pacientes admitidos de forma consecutiva en UDP, 108 pacientes

presentaron un eco estrés (EE) positivo de moderado (MMI) o alto monto isquémico (AMI), definido

como un índice de motilidad parietal mayor de 1,3. Dicho estudio fue realizado por un observador

experimentado que analizó las imágenes capturadas y seleccionó las adecuadas, realizando la com-

paración entre las basales y las del post esfuerzo inmediato.

Los pacientes admitidos en UDP consultaron a la guardia por dolor torácico de etiología no definida,

electrocardiograma normal o no diagnóstico (alteraciones inespecíficas del ST-T o sin cambios con

respecto a previos) y marcadores biológicos negativos (creatinfosfokinasa y troponina T). Las caracte-

rísticas de la población incluida fue la siguiente: edad media de 62 años ± 10, hipertensión arterial:

53%, dislipidemia: 61%, tabaquismo: 37%, diabetes mellitus: 16%, enfermedad coronaria conocida:

48%. La totalidad de los pacientes fueron admitidos a unidad coronaria y se les realizó una CCG

dentro de las 48 hs.

Resultados: Se realizaron EE con ejercicio (93%), farmacológico (6%) y marcapaseo (1%). Se observó

un MMI en 64% y AMI en 36%. La incidencia de enfermedad coronaria demostrada por CCG fue del

87%. Aquellos pacientes con MMI y enfermedad coronaria, se observó lesión de 1 vaso en un 55%, 2

vasos en un 26% y 3 vasos en un 19%. En los pacientes con AMI y enfermedad coronaria, se observó

un 42%, 30% y 28% respectivamente.

Conclusión: Observamos una elevada correlación entre el EE positivo de MMI o AMI y la presencia

de enfermedad coronaria significativa de 1, 2 o 3 vasos. El porcentaje de EE positivo y cinecorona-

riografía normal o con enfermedad no significativa se encuentra dentro de los valores publicados en

la literatura.

Trabajo Nº4

SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS EN LAS MUJERES, PREVALENCIA y CARACTERÍS-TICAS CLÍNICO ANGIOGRÁfICASTrossero R, Delgado J, Angel A, Kevorkian R, Carlevaro O, Maffeo H, Cordero D, Merlo P, Abdala A,

Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina.

Introducción: la prevalencia, síntomas y fisiopatología de la cardiopatía coronaria varían entre hom-

bres y mujeres. El riesgo de las mujeres con enfermedad coronaria es mayor, además, tienen menos

probabilidades de recibir las terapias indicadas en las guías de tratamiento.

Objetivo: determinar la prevalencia y características clínicas de los síndromes coronarios agudos

(SCA) en las mujeres.

Material y método: el análisis fue retrospectivo e incluimos 640 pacientes que ingresaron a la unidad

coronaria con diagnóstico de SCA, todos sometidos a angiografía coronaria. Incluimos las variables:

sexo, edad, infarto de miocardio (IAM) con/sin supradesnivel del ST, angina inestable (AI), tabaquismo,

hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, obesidad e historia de cardiopatía isquémica. Presencia

de lesiones coronarias (tronco de la coronaria izquierda, descendente anterior, circunfleja, coronaria

derecha, tres vasos u otras. Distribuimos a los pacientes en: grupo 1 (G1): Mujeres y G2: Hombres,

establecimos la frecuencia de los SCA y comparamos las distintas variables en cada grupo.

Resultado: G1: 32% vs G2: 78% p< 0.001. Edad: 69±11 vs 64±12, p<0.001. AI: 66% vs 63%,

IAM con supradesnivel del ST: 6,5% vs 7,5%, IAM sin supradesnivel del ST: 4% vs 5%, todas p=ns.

Tabaquismo: 10% vs 18%, ex Tabaquismo: 13% vs 23%, obesidad: 23% vs 15%, antecedente de

revascularización miocárdica: 3% vs 9%. Lesiones coronarias, tronco: 6,5% vs 11,5%, 3 vasos: 25% vs

49%, circunfleja: 27% vs 41%, coronaria derecha: 43% vs 56%, sin lesiones: 20% vs 11%, todas p<

0.05. Al analizar el resto de las variables no obtuvimos diferencias significativas.

Conclusión: comparadas con los hombres las mujeres tienen una menor tasa de internación por SCA,

son de mayor edad y comúnmente obesas. Además, es probable que no presenten lesiones coronarias.

Sin embargo, la frecuencia de los distintos SCA no parece ser diferente que en los hombres.

30

Trabajo Nº5

PREVALENCIA y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ENfERMEDAD ATEROESCLERÓTICA DEMOSTRABLE EN LA ANGIOGRAfÍA Parajon G, Delgado J, Cordero D, Alasia D, Kevorkian R, Muglia M, Maffeo H, Alvarez A, Abdala A, Para-

gano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina.

Introducción: los síndromes coronarios agudos (SCA) comparten una base fisiopatológica común, la

erosión o ruptura de una placa ateromatosa con la formación de un trombo que produce una reduc-

ción aguda del flujo coronario. Ocasionalmente se observan en pacientes (ptes) que no presentan

enfermedad arteriosclerótica demostrable en la angiografía coronaria.

Objetivo: analizar las características clínicas de los ptes con SCA sin lesiones evidentes en la angio-

grafía coronaria.

Material y método: se realizó un análisis retrospectivo en el que incluimos 586 ptes que ingresaron

con diagnóstico de SCA (IAM con/sin supradesnivel del ST y angina inestable) todos sometidos a an-

giografía coronaria. Incluimos las variables: sexo, edad, tabaquismo, hipertensión arterial, dislipidemia,

diabetes, obesidad, tipo de SCA e historia de cardiopatía isquémica. Establecimos la presencia de

lesiones en los angiogramas coronarios y distribuimos a los pacientes en: grupo 1 (G1): sin lesiones

y G2: con lesiones.

Resultado: en el G1 hubo 86 ptes (15%) a quienes comparamos con 500 ptes del G2. Hombres:

57% vs 74%, edad: 60±12 vs 67±12, dislipidemia: 38% vs 55%, infarto previo: 7% vs 24%, IAM sin

supradesnivel del ST: 1% vs 6%, IAM con supradesnivel del ST: 0% vs 8%, todas p< 0.004. Diabetes:

10% vs 17%, obesidad: 21% vs 17%, tabaquismo: 14% vs 17%, hipertensión arterial: 65% vs 74%,

angina inestable: 63% vs 67%, angina crónica estable: 11% vs 9%, todas p=ns.

Conclusiones: los síndromes coronarios agudos sin lesiones ateroescleróticas evidentes en la angio-

grafía no son infrecuentes ya que representan el 15% de los casos. Este hallazgo tiende a percibirse en

pacientes más jóvenes y se relaciona con una tasa menor de dislipidemia. La angina inestable es la

manifestación más importante, en cambio el antecedente o el ingreso por IAM es poco probable.

Trabajo Nº6

PREVALENCIA DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS EN PACIENTES SIN fACTO-RES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MODIfICABLESParajon G, Delgado J, Kevorkian R, Carlevaro O, Cordero D, Alasia D, Merlo P, Muglia M, Abdala A,

Paragano A. Hospital Militar Central. Bs. As. Argentina.

Introducción: el rol de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en los pacientes con síndromes

coronarios agudos (SCA) es innegable. Sin embargo, un número significativo de ellos se producen en

pacientes (ptes) sin estos factores.

Objetivo: determinar la prevalencia y características de los ptes con SCA (infarto de miocardio con/sin

supradesnivel del ST, angina inestable y muerte súbita) en ausencia de FRCV modificables.

Material y método: se realizó un análisis retrospectivo en el que incluimos a 483 ptes que ingresaron

a la unidad coronaria con diagnóstico de SCA, todos sometidos a angiografía coronaria. Evaluamos

los FRCV presentes, incluyendo: sexo, edad, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia

y obesidad. También investigamos los antecedentes de cardiopatía isquémica: infarto o revasculariza-

ción miocárdica previa y, la presencia de lesiones en la angiografía coronaria. Los ptes se distribuyeron

en: grupo 1 (G1): sin FRCV modificables y grupo 2 (G2): con uno o más factores. En ambos grupos

determinamos el tipo de SCA, antecedentes y lesiones angiográficas y los confrontamos. Finalmente,

establecimos la prevalencia SCA en el G1.

Resultados: G1 (n=38) vs G2 (n=445): hombres 74% vs 70%, edad: 60±12 vs 65±13 años, infarto

sin supradesnivel del ST: 3% vs 8%, infarto previo: 13% vs 18%, revascularización previa: 18% vs 15%,

lesiones coronarias: 84% vs 86%, todas p = ns. Angina inestable: 60% vs 80%, infarto con suprades-

nivel del ST: 37% vs 13%, p<0.05. La prevalencia de SCA en el G1 fue del 9%.

Conclusiones: considerando que su prevalencia alcanza el 9%, los SCA en ptes sin FRCV modificables

no son infrecuentes. La angina inestable es la manifestación clínica más habitual, aunque en menor

proporción que en ptes con uno o más factores de riesgo. Con el infarto con supradesnivel del ST esta

relación parece invertirse.

Trabajo Nº7

DETECCION PRECOZ DE LAS ALTERACIONES DIÁSTOLICAS EN EL VENTRICULO DERECHO CON DOPPLER PULSADO TISULAR EN EL PERIODO INDETERMINADO DE LA ENfERMEDAD DE CHAGASGorocito MG, González AP, Auger S, López A, Páez O, Accerboni G, Fernández Gómez C. Buenos Aires,

Argentina; Hospital Santojanni.

Objetivos: Evaluar precozmente alteraciones de la función diastólica a través del Doppler pulsado

tisular de ventrículo derecho (DPTVD) en pacientes chagásicos en el período indeterminado.

Material y Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron 200 pacientes

(pac) derivados de consultorios externos de Chagas, durante el período de marzo 2007 a octubre

2009, edad promedio 45+/-15 años, 112 mujeres. Se diagnosticó la enfermedad con al menos 2

de las 3 pruebas reactivas contra Tripanozoma Cruzi ( Elisa, Hemoaglutinación y Test de Inmunofluo-

rescencia).

Todos los pac se encontraban en el período indeterminado, no presentaban antecedente de enferme-

dad cardiovascular previa ni factores de riesgo coronario. El grupo control estaba formado por 100

pac, edad promedio 42+/-12 años, 55 mujeres y 45 hombres. Se les realizó a todos el examen físico,

electrocardiograma, ecocardiograma Doppler y Doppler Tisular Pulsado.

Resultados: De los 200 pac con serología positiva para Chagas, 62 pac (31%) presentaron DPTVD

anormal: disminución de la velocidad de onda E, de la relación onda E/A y aumento de la velocidad

de onda A.

Conclusiones: El DPTVD es un método simple e incruento que permite identificar a un subgrupo

de pac con alteraciones precoces de la función diastólica a pesar de no presentar otros cambios

electrocardiográficos o físicos, lo cual podría ser interpretado como un marcador preclínico de la

enfermedad y permitir en un futuro la posibilidad de implementar medidas preventivas dirigidas a

evitar el desarrollo de la enfermedad.

Trabajo Nº8

PARÁMETROS DE fVI SISTO-DIASTOLICA, VALORADA POR ECOCARDIOGRAfIA, EN UN GRUPO DE PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISqUéMICA CON y SIN IP.Tripolone Juan, Santiago Gustavo A Delgado Julia

La cuantificación de la FVI sistólica y diastolita, tamaño y geometría es crítica en la evaluación y

manejo de los pacientes con enfermedad coronaria.

El objetivo del presente estudio fue la valoración de la FVI , y geomatria mas allá de índices clásicos

como FEY, FAC, etc.

Material y método: Se tomo un grupo de 41p con CI comprobada con CCg ( 63%), clínica, ECG,

Ergometría, eco stress, CG, etc. Todos los p clínicamente estables con tto convencional. Ningún p con

ICC. La edad promedio fue 63ª, 56% de varones. IP 39%: Eco con análisis de Variab:

Geométricas:-Masa (según ASE), VN <115 gr/m2 ,-Epr: <.45,VAI: Volu AI. VN < 28 ml/m2. FVI sistólica:

Fey: >50%,VEAM (Vel anillo Mitral late modo M) >9 cm/seg. Sm, >8 cm/seg ,Dp/DT : VN >1200 mm

Hg/seg ( se calculo solo en el 15% de p). Diastólico: E/E’ <8, PAIM: (e/e*1.24+1.09),E/A,Ee/Ae,

Vmcolor: VN > 55cm/se. Sistodiastolico:Tei.

Análisis Estadístico: test de significación estadística para proporciones DS <0.05)

Resultado:Vmco VAI Ma EPR fey E/E’

E/A E’/A’ Sm Veam DpDt Tei

0.42 +-0.17 41+-16 154 +-43 0.43 +- 0.09 55 +-11 1 0 5 + - 4

1.04 +- 0.59 0.97 +-0.07 6.85 +-1 6.12 +- 1.5 642 +-50 0,69 +-0.2

DS (P<0.05): VAI, masa, E/E’, SM, VEAM, DpDt, VMc, Tei

Conclusiones:

Los pacientes con CI presentaron alteración de parámetros geométricos (Masa, VAI), sistólicos 1.

(VEAM, DpDt y Sm) y diastólico (E/E’, VMc), sistoDiastolico (Tei)

Se observa remodelado de VI incluso en pacientes sin IP2.

77% de los p tenían Fey mayor de 50%, pero ya con cambios de FVI antes descriptos3.

El estudio sugiere la importancia de incorporar al análisis de la FVI de parámetro geométricos, 4.

sistólico, diastólico además de los clásicos con la Fey y FAC

31

Trabajo Nº9

fUNCIÓN DE VI y VD VALORADAS POR ECOCARDIOGRAfIA EN PACIENTES CON fR DE HTP VS PACIENTES SIN fRTripolone Juan, Santiago Gustavo A, Delgado Julia

HTP es una enfermedad de inicio insidioso. Debido al pronóstico adverso de la enfermedad ya desa-

rrollada se decidió tomar un grupo de paciente con FR de http y analizar variables ecocardiogaficas

de función de VI yVD.

Material y método: Se tomaron 27p con FR de HTP (tabaco, EPOC, altura, colagenopat, Obesidad,

etc.) con PAPS menor de 30 mmHg en reposo. Los mismos se compararon con un grupo de pacientes

sin FR pulmonar conocidos.

Se realizó un Ecocardiograma Doppler color y tisular con equipo system Five y se evaluó lo siguientes

parámetros:

Volumen AI (VAI): (AAi 4C * AAI 2C / DAP AI) * 0.85 / SC. Masa de VI,FEY.Tisular: E/E’, E’/A’, PAIM

=e/e*1.24+1.9, Sm, S VD, IndiAcelIsovo VD(IAIVD), Modo M: VEAM (veloc.de acortamiento anillo mi-

tral lateral), VEAT (velocidad de desplas de anillo tricusp later), ESPAT. DistensVascPulmonar (DVP):

cociente entre flujo pulmonar y la PaPM

Análisis. Esta prueba de hipótesis para la DS de la media. DS P < 0.05

Resultado VAI Masa fey E/E’ Sm VEam E’/A’ Veat S vd IAV DVP

N 30 107 63 8 8.2 8.5 1.31 13.2 12.75 1.84 9.3

FR 37 120 56 7,2 7.6 6.9 0.51 8.3 10.71 1.096 2.49

DS(p<0.05): Vai, masa, Fey, VEAM, E’/A’,VEAT,DVP

Resto de variables en el límite de significación

Conclusiones:

Se observo alteración de los parámetros de FVD, FVI en los p con FR Pulmonares antes desarrollo 1.

de HTP.

Se observaron cambios con DS en parámetros de función pulmonar como la DVP, y de VD como 2.

VEAT, este ultimo de fácil implementación

Se observaron repercusión en FVI sobre los parámetros geométricos (masa, VAI), funcionales (FEY, 3.

VEAM, e/e’

La evaluación de estos parámetros permitiría una estratificación más precoz de los pacientes en 4.

riesgo de evolucionar a HTP

En ausencia de IT el DVP puede proporcionar información precoz y valiosa5.

Trabajo Nº10

INDICE TOBILLO-BRAZO, ESPESOR INTIMAL y SU RELACION CON fRACCION DE ACORTAMIENTO EN DIABETICOS y NO DIABETICOSHOSPITAL ALVAREZ CABA BS.AS ARGENTINA. Avayu. D, Froimovich C, Goral J, Mitelman J, Abella A,

Rodas.L.

Objetivo: 1) Evaluar si en dos grupos de pacientes (p): diabéticos (DBT) y no diabéticos (NO DBT)

existe relación entre la fracción de acortamiento (FA), el índice tobillo brazo (ITB) y el espesor intimal

(EIM). 2) Variable: Sexo M y F.

Métodos: Análisis retrospectivo de 78 p (GT): Masculino 48(M).X (media):59 a (años) y Femenino

30(F) X: 59 a. Al GT se dividió en 2 subgrupos:

GIA: No DBT: 39p, X (56a) M: 24p (55a) y F: 15p (58a)

GIB: 39 p, X (62a) M: 24p (63a) y F: 15p (60a)

Se evaluó por Ecodoppler el EIM, el ITB izquierdo (I) derecho (D)y el ITB de menor valor, y FA. Se

controló tensión arterial (TA) sistólica(S) y diastólica (D) en ambos brazos.

Resultados:

Al comparar G: IA con G: IB según FA > o = a 28% EIM: p < 0,095 (sexo M: p 0,06 y F: p 0,001.) Para I

T/B D e I.: p NS; Para menor valor p 0,009(sexo F p: 0,006); En TAS D: p 0,004 (sexo: M p: 0,010)

En TAD D p 0,007 (sexo M p: 0,001) Para TAS I p 0,017 (sexo M p: 0,05) Para TAD I p 0,02. Para

FA < 28 % G IA vs. G IB en EIM p 0,001. Para I T/B D: p 0001 (sexo M: p 0002), en ITB I : p 0,002

(sexo: M p 0,01. Para ITB menor valor p 0,001 (sexo M: p 0,01); en TAS/D: D/I: pNS. Hubo tendencia

NS en sexo F para EIM e ITB.

Conclusiones:

1) Hubo diferencia significativa entre G IA y G IB para FA < 28%, para ITB bilateral e EIM.

2) Hubo diferencia significativa en EIM entre G IA y GIB con FA mayor del 28% ,y para ambos sexos

Trabajo Nº11

MODIfICACIONES DE PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁfICOS EN RELACIÓN AL GRADO y TIPO DE ENTRENAMIENTO.Sánchez J., Saravia Toledo S., Guzmán J., Solá M., Mendoza Aguilar E., Ledesma C., Antón L. Instituto

CENESA. Salta.

Introducción: Se evaluó masa, cavidades cardíacas, función sisto-diastólica en reposo entre depor-

tistas de con predominio de ejercicios dinámicos o estáticos y comparación con una población de

jóvenes sanos y valoración de la capacidad aeróbica.

Método: Se estudiaron 2 grupos: GI (jugadores de rugby), donde se diferenció los jugadores de

forward (GIA: con preparación con ejercicios estáticos) y los de línea (GIB con ejercicio dinámico) y

se los comparó con jóvenes sanos: GII. A todos se les realizó Doppler Cardíaco y Ergometría. Se ana-

lizó: Dimensiones y función sistodiastolica de cavidades Izquierdas: diámetro diastólico del VI (DDVI),

Espesores, Masa y Volumen de Aurícula izquierda (VolAI)y relación E/A y E/e´, y se las relacionó por

superficie corporal (sc) y variables Ergométricas: reposo, esfuerzo y recuperación.

Resultados: En el grupo I se evaluaron 63 jugadores de rugby (GIA: 34, GIB: 29) y el grupo II: 64

jóvenes sanos de similares edades ( 24.6 vs 25.5 ns). Las diferencias obtenidas son: GI GII p.

Vol AI 55 42 <0.001

Vol AI/sc 25.6 21.1 0.05

DDVI 5.5 4.9 <0.001

DDVI /sc 2.47 2.42 0.5

Masa 202 155 <0.001

Masa sc 93 86 0.01

No hubo diferencia en los parámetros de función diastólica ni en las variables ergométricas.A su vez

se evaluaron las diferencias entre los grupos IA, IB y II GIA GII p GIB GII p

Vol AI 62.6 42 <0.001 Vol AI 50 42 0.05

Vol AI/sc 27.6 21.1 0.01 Vol AI/sc 23.1 21.1 0.4

DDVI 5.5 4.9 <0.001 DDVI 5.3 4.9 0.05

DDVI/sc 2.46 2.42 0.45 DDVI/sc 2.5 2.42 0.06

Masa 207 155 <0.001 Masa 194 155 0.05

Masa/sc 91.4 86 0.05 Masa/sc 95.2 86 0.01

Conclusión: El agrandamiento de Aurícula Izquierda está en relación con el entrenamiento y tipo de

actividad física.

Trabajo Nº12

MODIfICACIONES METABÓLICAS y EfECTOS DEL EJERCICIO fÍSICO EN MUJERES ADULTAS, CAPITAL-CATAMARCA.Herrera J., Cordero P., Rodríguez C. Servicio de Cardiología - Hospital Escuela San Juan Bautista. Lic. en

Ed..Física–Fac.de Cs. de la Salud, UNCa.-Catamarca-Argentina

Introducción: el Síndrome Metabólico, es una asociación de alteraciones que pueden aparecer en

forma simultánea o secuencial en un mismo individuo, causados por la combinación de factores

genéticos, ambientales, y de estilo de vida. Se relaciona con un incremento significativo de riesgo de

Diabetes, Enfermedad Coronaria y Cerebro Vascular. El sedentarismo predispone al riesgo de sufrir

enfermedades, lo que convierte al ejercicio físico en un elemento importante en la prevención y tra-

tamiento de este síndrome.

Objetivo: investigar los efectos de un programa de ejercicio físico, sobre diferentes variables fisiológi-

cas y metabólicas, en mujeres adultas con componentes del SM.

Material y métodos: diseño de investigación longitudinal, de tipo cuasi-experimental. La muestra es-

tuvo conformada por 13 mujeres con una edad promedio de 49.7 años de edad, que participaron

en forma voluntaria del programa durante 20 semanas, con 3 estímulos semanales. El protocolo de

ejercicio físico fue diseñado sobre las tres cualidades básicas: resistencia aeróbica, fuerza muscular

y flexibilidad general.

Se midieron, pre y post aplicación del programa de ejercicios, las siguientes variables: presión arterial

sistólica(PAS), presión arterial diastólica(PAD), frecuencia cardiaca(FC), peso corporal(PC), glucemia

en ayunas(GLU), colesterol total, colest HDL(HDLc) y triglicéridos.

Resultados: se encontraron diferencias significativas (p<0.001) en las variables: PAD, FC y PC,

(p<0.01) en PAS y GLU, y en HDLc (p<0.05).

Conclusión: La aplicación de un programa de ejercicio físico en mujeres adultas con componentes

del SM, durante 20 semanas de duración, con 3 estímulos semanales, produce cambios fisiológicos y

metabólicos beneficiosos para su salud.

32

Trabajo Nº13

PATOLOGÍAS EN DEPORTISTAS PRESUNTAMENTE SANOS. LA MUERTE SúBITA EN EL DEPORTE, ¿SE PODRÍA PREVENIR?Herrera J.; Rodríguez C., Cordero P. Servicio de Cardiología - Hospital Escuela San Juan Bautista

Lic. de Educación. Física - Facultad de Cs. de la Salud, UN de Catamarca. - Argentina

Introducción: el examen médico deportivo ha sido sugerido desde hace ya muchos años como una

necesidad de estudiar el verdadero estado de salud de un deportista. Basta sólo ver las estadísticas,

para observar la cantidad de casos de muerte durante la práctica deportiva en la última década, para

resaltar la relevancia del mismo, principalmente como medida preventiva en la lucha contra el flagelo

de la muerte súbita de deportistas y que tanto conmueven a las comunidades en general.

Objetivos: analizar y describir los hallazgos clínicos, diagnóstico, tratamiento y la conducta posterior,

en una población de deportistas de la ciudad de Catamarca. Material y método: diseño de estudio

descriptivo. Se describen deportistas de diferentes disciplinas (n = 42) que acudieron a consultorio

médico por presentar algún síntoma, por un certificado de aptitud física, o por un control de rutina,

durante los años 2007-2008. Se analizaron: edad, motivo de consulta, diagnóstico, tratamiento y la

conducta de los deportistas de regresar o no al control correspondiente, luego de haberse realizado el

examen y efectuado el diagnóstico de su patología. Resultados: la población estuvo compuesta por

35 varones y 7 mujeres, de diferentes disciplinas deportivas y en una franja etárea de 8 a 66 años.

Los motivos de consultas fueron: controles de rutina (45%), palpitaciones (26%), precordialgia (12%),

y otros (17%).; se diagnosticaron arritmias, incluidos casos de Chagas (38%), síndrome de preexcita-

ción (17%), cardiopatía isquémica (12%), HTA (7%), síncope vasomotor (4.7%), miocardiopatía hiper-

trófica obstructiva y no obstructiva (4.7%), trastornos de conducción A – V (4.7%) y otros (12%); los

tratamientos fueron: médico convencional (74%), cirugía cardíaca (9.5%) e intervencionismo (9.5%);

siendo la conducta posterior buena, solo en el 40% de los deportistas. Conclusiones: el rango de

edades en que se presentaron estas patologías fue muy amplio, siendo los motivos de consulta en

su mayoría controles de rutina, o por haber presentado síntomas banales; los diagnósticos realizados,

representaban patologías de cierta severidad, potencialmente peligrosas por el riesgo de muerte súbi-

ta, y algunas requirieron tratamientos complejos; la evaluación de la conducta de los deportistas ante

estos diagnósticos, en su mayoría demostró poca preocupación para realizar el seguimiento de las

patologías encontradas. Esto pone en evidencia, la importancia que tiene la realización del examen

médico deportivo, siguiendo las recomendaciones de diversas federaciones, asociaciones e institucio-

nes vinculadas con la práctica deportiva, y que puede contribuir a prevenir la muerte súbita en esta

población. Palabras claves: examen médico deportivo, muerte súbita, patologías.

Trabajo Nº14

PERfIL POBLACIONAL EN LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN y CONCIENTIZACIÓN DE fACTORES DE RIESGO DE ENfERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CAPITAL fEDERAL.Pautasso E. Spolidoro J. Thierer J. Grinfeld L. Fabregues G. Cesar J- Lagreca D. Pocovi A. Iglesias R-

Fundación Cardiológica Argentina.

Introducción: Pese al progreso en el conocimiento de sus causas y tratamiento, la enfermedad car-

diovascular (EC) sigue siendo la principal causa de muerte en los adultos del mundo occidental. Esto

alerta la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para reducir este flagelo. Objetivo: conocer las

carac-teristicas demográficas, la prevalencia de EC y sus factores de riesgo, en una población que se

presento a una campaña de concientización y educación de los factores de riesgo cardiovasculares

(FRC) realizada en una “carpa saludable” ubicada en 5 plazas de la capital federal. Material y mé-

todos: La “carpa saludable” tuvo como objetivo realizar encuestas, medir la presión arterial (PA), el

perímetro de cintura (PC) y controlar el nivel de colesterol serico (NCS) a las personas que se presen-

taban en ella En los intervalos de estas mediciones se divulgaron los perjuicios de los FRC y cómo

deben controlarse. Las 1114 personas que concurrieron, debieron permanecer 10 minutos sentados,

lapso durante el cual se les realizó la encuesta. Luego se controló la PA. tres veces con un intervalo de

un minuto entre tomas y después de descartar la primera medición se calculó el promedio de las dos

últimas. Luego de medir el PC se determinó el NCS. Resultados: Edad 62±14 años. Femenino 54,8%.

La prevalencia de FRC fue: Diabetes 5,6%; Hiperuricemia 6%; Tabaquismo 13,9%; Obesidad 25,8%;

HTA 36% y Dislipidemia 44%. El 11,8% tenía EC diagnosticada. Media de las siguientes variables:

NCS 205±42 mg%; BMI 26±4; PC 97±11 cm; PA sistólica 132±19 mm Hg y PA diastólica 80±12

mm Hg. Los hombres eran más hipertensos, fumadores, obesos y tenían mas EC. Las mujeres eran

más hipercolesterolemicas. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de FRC modificables. La “carpa

saludable” podría ser una herramienta valida de fácil implementación, reproducible y poco costosa

para detectar estos factores que conducen a la EC y serviría para concientizar en forma directa a los

individuos acerca de los cuidados necesarios para prevenir la EC.

Trabajo Nº15

DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE APOLIPOPROTEÍNA A1 EN UNA PO-BLACIÓN SANAMasson W, Siniawski D, Sorroche P, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Argentina.

Antecedentes: Se ha demostrado una relación inversa entre el C-HDL y el riesgo coronario. La Apoli-

poproteína A1 (ApoA) podría ser un mejor predictor de eventos coronarios que el C-HDL. Las metas de

ApoA no han sido definidas y la distribución en nuestra población es desconocida.

Objetivo: 1) Analizar la distribución de la ApoA según el sexo en una población sana de la Argentina.

2) Determinar en dicha población, que niveles de ApoA se corresponden con las metas de C-HDL

recomendadas por las guías actuales para hombres (H) y mujeres (M).

Métodos: Los niveles de ApoA (n=489) y C-HDL (n=284) fueron medidos en muestras obtenidas de

dadores de sangre. Se desarrollaron modelos de regresión lineal simple entre el C-HDL y la ApoA

en H y M. Los sujetos con diabetes, enfermedad cardiovascular previa o tratamiento hipolipemiante

fueron excluidos.

Resultados: Edad (media±DS): 40±13 años, sexo (H 64%), índice de masa corporal (media±DS):

25.87±4.3, 31% tabaquistas. Los niveles de ApoA (media±DS) fueron 149±32 mg/dL, 141±26 mg/

dL y 165±36 mg/dL en la población total, hombres y mujeres respectivamente. Los percentilos 20,

50 y 80 correspondieron a los siguientes niveles plasmáticos de ApoA: 137, 161 y 191 mg/dL en

M y 121, 138, 162 mg/dL en H. En el modelo de regresión lineal, 40 mg/dL en H y 50mg/dL en M

correspondieron a 140 y 158 mg/dL de ApoA respectivamente.

Conclusión: Este es el primer reporte en nuestro país sobre la distribución de los niveles de ApoA en

una población sana según el sexo. Valores ≥140 mg/dL en H y ≥160 mg/dL en M podrían proponerse

como metas de ApoA.

Trabajo Nº16

MODIfICACIONES EN LOS NIVELES PLASMATICOS DE LIPOPROTEINAS y APOLIPOPRO-TEINAS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS. Siniawski D, Masson W, Belardo A, Tutzer M, Sorroche P, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano

de Buenos Aires. Argentina.

Las mujeres posmenopáusicas (MPos) tienen mayor riesgo coronario (RC) que las mujeres premeno-

páusicas (MPr). Este incremento en el RC podría explicarse por cambios en el metabolismo lipídico.

Objetivo: Comparar el perfil lipídico convencional y los niveles de apolipoproteínas entre MPr y MPos.

Métodos: Los niveles de colesterol total, C-HDL, triglicéridos, apolipoproteína B (ApoB) y A1 (ApoA)

fueron medidos en 100 MPr y en 112 MPos jóvenes (<65 años y amenorea >2 años). Las mujeres

con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, tratadas con

hipolipemiantes o con terapia de reemplazo hormonal fueron excluidas. Se realizaron análisis uni y

multivariados.

Resultados (media±DS): Las MPos tenían mayor edad (57±4 vs. 33±9 años) y un mayor índice de

masa corporal (25.8±4 vs. 23.2±4) que las MPre. Las MPos mostraron mayores niveles de colesterol

total (222±35 vs. 184±24mg/dL, p<0.001), C-LDL (144±33 vs. 108±31mg/dL, p<0.001), triglicé-

ridos (98±51 vs. 77±56mg/dL, p=0.04) y ApoB (103±27 vs. 80±21mg/dL, p<0.001), y una mayor

relación ApoB/ApoA (0.64±0.21 vs. 0.50±0.14, p<0.001) que las MPre. En el análisis multivariado,

ajustando por el peso corporal y el tabaquismo, las MPos tuvieron en promedio un mayor nivel de

colesterol total, C-LDL, ApoB y una mayor relación ApoB/ApoA que las MPr: 37.3mg/dL (IC95% 25-

49, p<0.001), 36.2 mg/dL (IC95% 25-48, p<0.001), 22.7 mg/dL (IC95% 15-29, p<0.005) y 0.13

(IC95% 0.08-0.19, p<0.005) respectivamente.

Conclusión: En esta población, el período posmenopáusico se asoció con mayores niveles de coles-

terol total, C-LDL, triglicéridos, ApoB y una mayor relación ApoB/ApoA. Estos hallazgos podrían estar

relacionados con el incremento del RC observado en las MPos.

33

Trabajo Nº17

ESTRéS OxIDATIVO EN EL SÍNDROME METABÓLICO RELACIONADO CON fACTORES DE RIESGO EMERGENTESTarán M1-2, Baez MC1-3, Llorens C1, Scribano P1, Campana V1-4, Moya M -4.1-FísicaBiomédica-Fac.

Cs.Ms.-Univ.Nac.Córdoba-Argentina. 2-BecariaSecyt–Univ.Nac.Córdoba- 3-ICSHUM-Univ. Nac. La Rioja

- Argentina-. 4 - Física Biomédica - Univ.Nac.LaRioja

El síndrome metabólico (SM) “per se” predispone a patologías cardiovasculares, pero asociado a

factores cardiovasculares emergentes como la hiperfibrinogenemia (HF) incrementa la posibilidad de

padecer un evento isquémico. Se analizó en un modelo experimental de SM e hiperfibrinogenemia

(HF) la relación entre HF, L-citrulina y superoxido dismutasa (SOD) para establecer su importancia

sobre el riesgo aterogénico. Se usaron ratas Wistar: control (I), SM (II) y SM+HF (III). El SM se indujo

por la administración de fructuosa al 10% diluida en el agua de bebida durante 6 semanas. HF se

indujo por injuria tisular (1 x semana). Se confirmo el estado de SM dosando en plasma insulina,

glucemia y triglicéridos. Se analizó HF (mg/dL), L-citrulina (uM) y SOD (U/mL) por espectrofotometría.

Estadística: ANOVA (p<0.05). Se observó un incremento significativo de HF al comparar (I) (202±9.5)

vs (II) (292±11.7) y (III) (295±19) (p<0.001); (II) vs (III) NS. L-citrulina aumentó al comparar (I)

(3,03±0,13) vs (II) (4,01±0,1) y (III) (4,1±0,2); (II) vs (III) NS. La actividad de SOD se vio significativa-

mente incrementada en (II) (180.15±6.23) y (III) (215±7,3) respecto a (I) (138.05±3.68) (p<0.001)

y (II) vs (III) (p<0.01). El endotelio en situaciones de injuria (SM e HF) establece un estado de no

adaptación denominado disfunción endotelial, reflejado por el aumento de marcadores inflamatorios,

generación de estrés oxidativo y aumento de los mecanismos antioxidantes endógenos manifestado

por el incremento de la SOD. La importancia clínica de la identificación de marcadores precoces

ayudaría a encontrar vías que permitiesen prevenir o retardar el desarrollo de diabetes tipo 2 y la

progresión de la ateroesclerosis.

Trabajo Nº18

EfECTO DE LOS ANTIOxIDANTES SOBRE LA fUNCIONALIDAD DE LA CADENA RESPIRA-TORIA MITOCONDRIAL EN ATEROGéNESISLlorens C1, Baez MC1-2, Tarán M1-3, Scribano P1, Campana V1-4, Moya M -4.1-FísicaBiomédica-Fac.

Cs.Ms.-Univ.Nac.Córdoba-Argentina.2-ICSHUM-Univ.Nac.LaRioja-Argentina.3-BecariaSecyt– Univ.Nac.

Córdoba.4-Física Biomédica- Univ.Nac.LaRioja.

La hiperfibrinogenemia (HF) desencadenaría el estrés oxidativo presente en aterogénesis. Los antioxi-

dantes exógenos como las vitamina E y C actuarían interrumpiendo la propagación de radicales libres

e inhibiendo su activación al reaccionar con ellos de manera catalítica, previniendo la reacción en

cadena de la peroxidación y así el progreso de la aterogénesis. Se estudió en un modelo aterogénico

inducido por HF, el efecto de las vitaminas E y C sobre la actividad enzimática de la superóxido dismu-

tasa (SOD) y de los complejos mitocondriales (CM). Utilizamos ratas machos: A)control, B)HFx60ds y

C)HF+vitEyCx60ds. La HF se indujo por inyección de adrenalina(0,1ml/día/rata) por 60ds. Dosis: vit.E

2mg/día/rata y vit.C 2,14mg/día/rata durante 45ds posteriores a la 1ª inyección. Se determinó SOD

y CM (I,II,IIIyIV) por espectrofotometría. Estadística: MANOVA (p<0.05).

Control(A) Hfx60ds(B) Hfx60ds+vitEyC(C)

SOD(U/ml) 138,5±3.7 225,42±6.6 307,17±18.1

CI(µmoles NADH.min-.mgprot) 0,0646±0.013 0,0393±0.01 0,1516±0.009

CII(µmoles succinato.min-.mg.prot) 5,66E-11±3.8E-12 4,5E-11±2E-11 1,1E-10±5E-11

CIII(µmoles Ubiquinona.min-.mgprot) 0,2617±0.022 0,1674±0.029 0,234±0.013

CIV(µmoles ferrocitocromoc.min-.mgprot) 0,1712±0.017 0,1039±0.02 0,233±0.01

Media±ES:SOD:(A)vs(B) p<0.001, (A)vs(C):p<0.001, (B)vs(C):p<0.001. CI:(A)vs(B):p<0.001, (A)

vs(C):p<0.001, (B)vs(C):p<0.001. CII:(A)vs(B):NS, (A)vs(C):p<0.001, (B)vs(C):p<0.001. CIII:(A)

vs(B):p<0.001, (A)vs(C):p<0.01, (B)vs(C):p<0.001. CIV:(A)vs(B):p<0.001, (A)vs(C) p<0.001, (B)

vs(C):p<0.001.

El tratamiento combinado con vitaminas E y C induce a mecanismos adicionales para revertir las

lesiones presentes en aterogénesis a través del incremento en la actividad de la SOD y sus efectos

antiaterogénicos a nivel mitocondrial revirtiendo los daños oxidativo a nivel de las proteínas de la CM

normalizando la funcionalidad de la cadena respiratoria.

Trabajo Nº19

¿EL MéDICO SE OCUPA DE LA PROBLEMÁTICA DE SU PROfESIÓN? RELEVAMIENTO DE TRABAJOS PRESENTADOS EN EL úLTIMO CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA. SALAZAR AI, BOISSONNET C, SARUBBI A, CACERES MONIE C, GALLI M, ALVAREZ E, RIOS L, VIEYRA G, DI

LEVA A, STEWART-HARRIS A. SAC - Distrito Regional Conurbano Norte, Buenos Aires.

Introducción: Los médicos (M) son el eslabón de un sistema de salud que privilegia la lógica de la efi-

ciencia y del mercado antes que la profesional. Este escenario le plantea dificultades y desafíos que a

los fines de su análisis pueden conceptualizarse como “Problemática Médica” (PM). OBJETIVOS: Dada

la importancia de la PM en la vida profesional y personal del M, se exploró si dicha PM era tratada en

el Congreso Argentino de Cardiología (CAC).

Material y método: Se realizó un estudio observacional en busca de cantidad y tipo de trabajos

(temas libres) que esta problemática en el último CAC. Con un criterio amplio de búsqueda y “pala-

bras clave” como: “PM, médico-legal, bioética, ejercicio profesional“, se buscaron temas relacionados.

Resultados: Se relevaron los 332 temas libres aceptados y todas las Sesiones del CAC. Hubo sólo

una Sesión de “salud pública y Psicosociales” de una hora, y una mesa sobre “médicos especialistas”.

No existió ningún tema libre sobre PM.

Conclusiones: La ausencia de temas libres sobre PM llama la atención, dado que se trata del con-

flicto profesional al que con mayor frecuencia se enfrenta el M. Nuestras reuniones científicas serían

un ámbito ideal de debate en pos de obtener mayor satisfacción profesional y personal, unidos al

desarrollo científico y académico que anhela nuestra SAC. Existen datos publicados sobre la gran

insatisfacción del M acerca de su problemática y calidad de vida. De no avanzar en el análisis y las

soluciones habrá más damnificados de un lado y del otro: más médicos que enferman, menor nivel

académico y desarrollo científico, y pacientes que no curan ni mejoran: expresión del fracaso de un

sistema donde la Medicina Basada en la Evidencia y las recomendaciones no serán útiles. Éste es

un debate para todos: sociedades científicas o sindicales, Hospitales, clínicas, responsables de Salud

Pública, los médicos y la sociedad entera.

Trabajo Nº20

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MúLTIPLE UTILIZA-DAS EN LOS ExÁMENES DE CERTIfICACIÓN y RECERTIfICACIÓN EN CARDIOLOGÍA EN EL AÑO 2009.Roiter H, Galli A, De Mollein D, Swieszkowski S, Atamañuk N, Ahuad Guerrero A, Grancelli H, Barrero

C. Sociedad Argentina de Cardiologia. Centro de Educación Permanente (CEP). Área de Docencia.

Amanda Galli. Azcuénaga 980. [email protected]

Los exámenes de Opciones Múltiples (EOM) se han consolidado como herramientas válidas de evalua-

ción de las aptitudes profesionales, tanto en forma presencial como “a libro abierto”, pues permiten

recorrer una amplia gama de temas, a un gran número de evaluados, en forma equitativa y facilitando

además su calificación, la que puede realizarse en forma instrumental y por personal auxiliar.

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) implementa esta metodología en los procesos de Certifi-

cación de Especialistas y en la evaluación posterior al Congreso Argentino de Cardiología, que otorga

importantes créditos para la Re-certificación.

El empleo de un índice como el de Galofré, permite, a través de una matriz de 10 parámetros, calificar

mediante un score a cada pregunta del cuestionario, y al cuestionario como un todo, señalando de esa

forma desvíos y falencias en la confección del mismo.

Se evaluó mediante dicho índice a dos cuestionarios aplicados por la SAC durante el año 2009, en

dos contextos completamente diferentes como lo son el examen para la certificación de especialista

en Cardiología, y el examen de evaluación post- Congreso Argentino de Cardiología.

Dos observadores independientes revisaron las 200 preguntas utilizando la escala Galofré. El 30% de

las preguntas tiene muy buena calidad técnica (índice de calidad 4 y 5); cerca del 40% son preguntas

aceptables (índice de calidad 3) pero que deberían ser mejoradas, y un 30% son decididamente in-

aceptables (índice de calidad 1 y 2). En ambos exámenes los defectos más frecuentes en la redacción

de las preguntas fueron la falta de viñeta (caso clínico o problema) y la exploración de conocimientos

sólo a nivel de memoria o recordación de datos aislados.

Se concluye que la aplicación de un instrumento de meta-evaluación como el Índice de Galofré, antes

de la administración de un EOM, evitaría distorsiones en los mismos, privilegiando el empleo del

razonamiento médico por sobre el mero uso de la memoria.

34

Trabajo Nº21

EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CARDIOLOGÍA EN LA fORMACIÓN DE LOS MéDICOS ESPECIALISTAS.De Mollein D, Atamañuk N, Swieszkowski S, Lapresa S, Roiter H, Galli A, Aguad Guerrero R, Grancelli

H. Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. Centro de Educación Permanente (CEP), Área de

Docencia, Sociedad argentina de cardiología.

Objetivo: Durante los años de dictado del Curso de Cardiología, los docentes han observado un

progresivo déficit en los conocimientos de las áreas básicas de la especialidad. Basados en esta

hipótesis se diseñó un estudio para evaluar el estado de conocimiento en estas áreas de los alumnos

que inician el curso UBA.

Materiales y métodos: Estudio observacional, con 50 preguntas de selección múltiple: 17 de anatomía,

fisiología, fisiopatología y farmacología cardiovascular (subgrupo A); 15 sobre clínica, semiología y elec-

trocardiografía (subgrupo B) y 18 sobre práctica médica y síndromes clínicos cardiológicos (subgrupo

C). Se aplicó a los alumnos que inician el Curso (Grupo 1) y a los de segundo año (Grupo 2).

Resultados: Grupo 1 (N 63): examen general, mediana de 29 (25-34) respuestas correctas (RC)

(58%). En el subgrupo A la mediana fue 8 (6-10) (48%); B, 10 (8-12) (65%); y C, 11 (9-13) (60%). El

porcentaje de RC del subgrupo A fue significativamente menor, p < 0,0001. Grupo 2 (N 57): examen

general, mediana de 30 (26,5-43,5) RC (60%). En el subgrupo A, 8 (7-11) (50%); B, 10 (9-11,5)

(67%); y C, 12 (10-13) (64%). El subgrupo A otra vez fue significativamente menor, p < 0,0001. Al

comparar primer año con segundo, no hubo diferencias significativas, p = 0,21.

Conclusiones: Se observó un nivel de conocimiento insuficiente en áreas básicas de la cardiología

en los alumnos del curso de especialista. Los mayores déficits se comprueban en anatomía, fisiología,

fisiopatología y farmacología cardiovascular. Esto plantea la necesidad de modificar e integrar los

programas de enseñanza de las residencias con los cursos teóricos de posgrado.

Trabajo Nº22

EVALUACIÓN DE VARIABLES RELACIONADAS CON MORTALIDAD PRESENTES EN LA PRIMERA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR. ANÁLISIS RETROSPECTIVO.Salmeri E, Atamanuk N, Gregorietti V, Caturla N, Perrone S, Bortman G. Sanatorio de la Trinidad-Mitre.

Buenos Aires. Argentina.

Objetivos: Identificar variables presentes en el primer contacto con pacientes con hipertensión pulmo-

nar relacionadas con mortalidad.

Métodos: Se evalúo entre 2006 y 2010 una población de 32 pacientes (p) consecutivos con hiperten-

sión pulmonar (HTP) del grupo I de la clasificación de Dana Point (colagenopatía 7p, congenitopatías

7p, primaria 7p). El estudio incluyó cateterismo derecho, test de caminata de 6 minutos y ecoDoppler

cardíaco. Todos los pacientes presentaban función ventricular izquierda conservada y presión capilar

pulmonar menor o igual a 15 mmHg. Se realizo análisis univariado y multivariado para las siguientes

variables: metros en Test de caminata de 6 minutos, presión pulmonar sistólica, diastólica y media,

presión wedge, resistencia vascular pulmonar (RVP), sexo, etiología, presencia de insuficiencia tricus-

pidea (IT) y clase funcional. El seguimiento fue de 28 ± 7 meses.

Resultados: La tasa de mortalidad para sexo masculino y femenino fue de 14.28% y 28% (sin sig-

nificación estadística), respectivamente. La tasa de mortalidad según etiología de la HTP fue 57.14%

para el grupo colagenopatías, 16.66% para el grupo primaria y 14.28% para el grupo congenitopatias.

En el análisis univariado sólo la RVP (896 ± 136 vs 584 ± 96 dy/m.s) y la presencia de IT severa

(7/8 vs 3/24 pacientes) demostraron relación significativa (p<0.01) con mortalidad de la población,

manteniéndose en el análisis multivariado. Ninguna otra variable tuvo interés estadístico.

Conclusión: Al igual que la literatura, los pacientes con HTP secundaria a colagenopatias tienen mayor

mortalidad respecto de las restantes etiologías valoradas. La presencia de IT severa y mayor RVP en la

primera evaluación se asoció significativamente con mayor mortalidad en esta población. Nuevos estu-

dios serán necesarios para confirmar los hallazgos y reevaluar la utilidad de las variables restantes.

Trabajo Nº23

INSUfICIENCIA CARDÍACA CON fRACCIÓN DE EyECCIÓN PRESERVADA

Objetivo: Evaluar las características basales, tratamiento y evolución de pacientes (pac) con IC con

fracción de eyección (Fey) preservada, y compararlos con aquellos con Fey deteriorada.

Métodos: Se evaluaron retrospectivamente 320 pac. con diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca (IC)

al alta. Las internaciones fueron consecutivas, por primera vez, desde abril del 2003 a diciembre del

2007. Se seleccionaron 260 pac. con Fey medida durante la internación, dividiéndolos en dos grupos:

G1, 110 pac. (42.3 %) con Fey conservada (≥ 50%) y G2, 150 pac. con Fey deteriorada (<50%).

Resultados: La edad media fue de 78.4 años para G1 y 76.4 para G2, la Fey promedio fue 57.2%

para G1 y 32,7% para G2. No se hallaron diferencias significativas en cuanto a las características

basales, excepto en revascularización (G1 22.7% G2 42% p <0.001), infarto previo (G1 12% G2 48%

p <0.001) y etiología isquémico necrótica (G1 28% G2 76% p<0.001). No se encontraron diferencias

en la presentación clínica, ni en la clase funcional. Con respecto al tratamiento previo, se hallaron

diferencias significativas con el uso de IECA/ATII (G1 44.5% G2 66% p <0.001), diuréticos (G1 41.9%

G2 54% p <0.04), y Bloqueantes cálcicos (G1 23.6% G2 6% p <0.001). Al alta hubo mayor utilización

de bloqueantes cálcicos en G1 (19% Vs 3.3% p <0.001) y menor utilización de espironolactona en

dicho grupo (14.5% Vs 26% p <0.02). La mortalidad en la internación fue de 3.6% para G1 y 5.3%

para G2 sin hallarse diferencias significativas.

Conclusión: En nuestra población, la incidencia de IC con Fey preservada es elevada, presentándose

en pacientes con menos antecedentes de enfermedad coronaria. No hay diferencias en la evolución

durante la internación. Existe una menor utilización de las drogas avaladas para el tratamiento de la

IC. Considerando la similitud con el grupo de IC con Fey severa y la falta de evidencia sobre el trata-

miento, es que hay que definir una terapéutica para este tipo de IC.

Trabajo Nº24

SÍNDROME CARDIO-RENAL EN INSUfICIENCIA CARDÍACA DIASTOLITAMettini, S; Deleu, M; Merani, M;Buñay, A; Villanueva, I; Pianciola, F; Urdapilleta, M; Zambrano, A; Latro-

nico, L; HerreraPaz, JJ. Instituto Sacre Coeur

Introducción: Se conoce al síndrome cardio-renal (SCR) como una asociación que marca peor pro-

nóstico en pacientes (p) con Insuficiencia Cardíaca (IC). Fisiopatológicamente, se asocia con IC sis-

tólica (ICs). Por esto, se decidió evaluar la presencia y características del SCR en p con IC diastólica

(ICd). Objetivos: 1- Evaluar la incidencia y características del SCR en pacientes con ICd. 2- Comparar

características, tratamiento y evolución entre p con SCR e ICd y SCR e ICs.

Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 320 p internados en forma consecutiva

con IC, de enero de 2003 a diciembre de 2007. Se seleccionaron 260 p con fracción de eyección

medida en la internación. De éstos, 150p presentaban Fey <50%, de los cuales 77p (51,3%) sufrían

de SCR (G1) y 110p, Fey >50%, con 55p (50%) con SCR (G2).

Resultados: Se hallaron diferencias significativas en la prevalencia del sexo, a favor de mujeres en el

G2 (41,6% vs 69,1%, p<0,001) y de los hombres en el G1 (58,4% vs 30,9%, p<0,001). Se encontra-

ron diferencias significativas en antecedentes clínicos como IAM (G1 31,2% vs G2 9,1%, p<0,001),

CRM (G1 27,3% vs G2 12,7%, p<0,04) y FA (G1 23,4% vs G2 45,5%, p<0,008). Sobre la etiología

de la IC, es mas frecuente la isquémico-necrótica en el G1 (46,8% vs 23,6%, p<0,004) y la valvular

en el G2 (13% vs 32,7%, p<0,008). En cuanto al tratamiento previo, se hallaron diferencias en la

utilización de furosemida (G1 59,7% vs G2 41,8%, p<0,04) e IECA/ARA II (G1 64,9% vs G2 45,5%,

p<0,03). Durante la internación no hubo diferencias en la mortalidad (G1 19,5% vs G2 9,1%). En el

tratamiento al alta no se encontraron diferencias significativas, por haber aumentado la utilización de

furosemida e IECA/ARA II en el G2.

Conclusiones: Se observó casi igual incidencia de SCR en p con ICd e ICs, con claro predominio

femenino en p con ICd y predomino masculino en aquellos con ICs. En aquellos pacientes con SCR

e ICd, se encontraron menos antecedentes de enfermedad coronaria. Existe una alta utilización de

drogas potencialmente nefrotóxicas en ambos grupos.

35

Trabajo Nº25

INSUfICIENCIA RENAL EN LA INSUfICIENCIA CARDÍACA Quiroga, Barbara; Gimenez, Carlos; Cainzo, José; Cacharron ,Jose; Silveiro, Sandra. Buenos Aires.

Argentina. Policlínica Bancaria.

Objetivo: Evaluar en pacientes (pts) internados por Insuficiencia Cardíaca (ICC) la presencia de insufi-

ciencia renal. Establecer las características epidemiológicas y la evolución durante su internación.

Material y métodos: Fueron evaluados en forma retrospectiva pts. hospitalizados por ICC. De acuerdo

al valor de la creatinina (Cr) de ingreso se dividieron en dos grupos Grupo A con Cr< de 2 mg% y Grupo

B con Cr ≥ de 2 mg%. Se analizaron características epidemiológicas de ambos grupos. Se estableció

función ventricular (FEVI), requerimientos de inotrópicos y Asistencia respiratoria mecánica (ARM) du-

rante su internación. Se analizó la función renal al alta y la mortalidad de ambos grupos.

Resultados: GRUPO A n 169 GRUPO B n 22 P

Edad 78 ±10.8 78 ± 11.04 ns

Diabetes 52 (36,8%) 6 (27.3%) ns

FEVI 30 ± 20.96 30± 18.98 ns

Cr ingreso 1.22 ± 0.31 2.7 ± 0.98 0.000

Clearence Ingreso 51.93 ± 17.35 28.6 ± 10.14 0.000

TA sistolica Ingreso 139.15±15.29 137.72±14.59 ns

Inotropicos 0 20(90.9%) 0.00

ARM 0 2(9.1%) 0.00

Cr egreso 1.26±0.45 2.3 ± 1.4 0.000

Clearence egreso 49.27 ± 18.01 27.74±15.42 0.000

Obitos 0 2 (9.1%)

Conclusiones: La presencia de deterioro de la función renal, determina un aumento de la morbimor-

talidad de los paciente de este grupo representado fundamentalmente por requerimientos de drogas

inotrópicas y de asistencia respiratoria. No se observó al alta un mayor deterioro de la función renal en

ninguno de los dos grupos a pesar del tratamiento con recibido

Trabajo Nº26

REINTERNACIÓN EN PACIENTES ADMITIDOS POR INSUfICIENCIA CARDÍACA y SÍNDROME CORONARIO AGUDODe Goycoechea D, Contreras A. Servicio de Clínica Médica y Cardiología. Hospital Privado. Córdoba.

Argentina.

Las reinternaciones (RI) generan un altísimo costo al sistema sanitario. En nuestro medio, no contamos

con los datos relativos a la frecuencia de readmisión de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC)

y síndrome coronario agudo (SCA). Nuestro objetivo fue determinar la tasa de rehospitalización en

pacientes admitidos por dichos motivos a nuestro hospital.

Métodos: Se obtuvieron datos de pacientes internados por IC y SCA entre mayo y octubre de 2009.

Se determino la tasa de RI de estos pacientes a 30 y 90 días. Se excluyeron las RI programadas. Se

compararon las variables clínicas y la tasa de RI entre ambos grupos (IC vs SCA). Las variables categó-

ricas se expresan en porcentaje y las continuas en promedio y se compararon con Chi cuadrado o Test

t según corresponda. Se comparo la sobrevida libre de RI con método de Kaplan Meier.

Resultados: Un total de 123 pacientes fueron incluidos, 87 pacientes; (70,7%) por SCA y 36 pa-

cientes (29,3%) por IC.

Los pacientes admitidos por IC fueron en promedio de mayor edad (72±13 años vs 65,2±12 años; p

0.01) y tuvieron con mayor frecuencia insuficiencia renal crónica (33,3% vs 12,6%; p 0.07).

El promedio de días de internación fue de 4,7. Los pacientes que fueron hospitalizados por IC perma-

necieron en promedio un día más (5,7 vs 4,2, p 0.16).

La sobrevida libre de RI en pacientes con IC y SCA fue de 86,1 vs 95,4% (p 0,06) a 30 días y 63,8

vs 88,5% (p < 0,001) a 90 días.

Conclusión: La tasa de RI es mayor en pacientes con IC. Un esfuerzo organizado en el momento del

alta de los pacientes, podría disminuir la tasa de RI.

Trabajo Nº27

TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDÍACA EN PACIENTES SIN ARRITMIAS VENTRICULARESAutores: Galdeano RS, Jimenez Jaimez J, Herrera Gomez N, Santiago Díaz P, Alvarez López M, Tercedor

Sanchez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Objetivo: Analizar las diferencias clínicas y la evolución de los pacientes (P) a los que se le implantó

TRC únicamente (Grupo A) frente a los que se optó por el implante de un desfibrilador con resincroni-

zador (DAI-TRC) como prevención primaria (Grupo B).

Material y métodos: Analizamos las características clínicas y ecocardiográficas de la población y

los eventos ocurridos en el seguimiento: mortalidad total, mortalidad cardiovascular, muerte súbita

descargas del DAI y hospitalizaciones.

Resultados: Se implantó TRC en 133 P (Grupo A 38 vs Grupo B 95). La edad media fue 69 ±1.8 años

en el grupo A vs 63±1.6 años en el grupo B (p<0.05). Había menos P con cardiopatía isquémica en

el grupo A (15 % frente al 48%, p<0.05), y más con miocardiopatía dilatada (85% frente al 52%,

p<0.05). Era similar el porcentaje de pacientes en clase funcional (CF) ≥ III (91% vs 88%). La fracción

de eyección de ventrículo izquierdo fue de 28±9% vs 26±8%. La mediana de seguimiento fue de 25

meses. Tras el seguimiento la CF mejoró en el 52% del grupo A y el 50% del grupo B. No hubo diferen-

cias significativas en la mortalidad total (15% grupo A vs 9% en el B), mortalidad cardiovascular (grupo

A 8% vs grupo B 5%) ni muerte súbita (2,6% en el grupo A vs 0% en el grupo B). En el grupo B 4 P (9%)

sufrieron choques apropiados, 3 de ellos se presentaron como tormenta arrítmica. Hubo 7 P (18%) con

hospitalizaciones de causa cardiovascular en el grupo A frente a 11 P (25%) del grupo B (p=0.16).

Conclusiones: Los pacientes incluidos en el grupo A tenían baja fracción de eyección y se encontraban

en CF ≥ III de manera similar que los del grupo B. Existe una tendencia a no indicar TRC en pacientes

isquémicos. Todos los pacientes presentaron mejoría en la CF luego del implante. No existieron dife-

rencias en la mortalidad ni hospitalizaciones.

Trabajo Nº28

EfECTO PROTECTOR DE LA OBESIDAD EN LOS PACIENTES CON INSUfICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA.Vallejos M, Fernandez, A, Hrabar A, Conosciuto V, Tobar Riquelme, M, Francese M, Lugo M, Moguilner A,

Galello M, Artola, J. Sanatorio Modelo Quilmes. Quilmes. Buenos Aires.

La Insuficiencia Cardiaca (IC), es una enfermedad crónica, que en sus etapas más avanzadas se carac-

teriza por presentar un cuadro de hipercatabolismo importante. Se ha identificado que los pacientes

con un alto Índice de masa corporal (IMC), presentan en su evolución menor tasa de complicaciones

cardiovasculares, planteándose un cierto efecto “protector” de la obesidad.

Material y métodos: el objetivo es determinar si los pacientes con IMC ≥ 30, presentan menor tasa

de complicaciones cardiovasculares (muerte de todas las causas e internación por IC), y las caracte-

rísticas antropométricas y parámetros de ejercicio (Test de ejercicio cardiopulmonar) de cada uno de

estos grupos, como generadores de esa potencial diferencia.

Resultados: Se evaluó prospectivamente una cohorte de pacientes con IC crónica=157, 84.1 % mas-

culinos, edad media 59 años, en tratamiento con : 93.3% BB, 82.1% IECA,53 % espironolactona,32.4

% digital, con una FEY 26.1% , mediana seguimiento de 64 meses. Se determinó:

IMC<30 kg/m2(n108) vrs ≥30 (n49): eventos73,9% vrs 26,1%,IC95% RR 1,46(1,05-1,87)p<0,04;

Clase Funcional III-IV: 17,4% vrs 22,9%(p ns); VO2max (ml/kg/min): 13,5 vrs 14,4(p ns); Umbral

anaeróbico: 29,9 vrs 33,5(pns);VE/VCO2:, 33,8 vrs 36,2 (pns); Masa magra%:, 65,5 vrs 61,5 (pns);

Masa muscular%:, 38,4 vrs 35,8(pns); Masa grasa%:,27,9 vrs 33,3, p<0,004.

Conclusiones: Los pacientes con un IMC ≥30 , presentan una menor tasa de complicaciones cv,

identificándose al tejido adiposo, potencialmente, como el generador de esta diferencia.

36

Trabajo Nº29

RESULTADOS DE ESTRATEGIA DIAGNOSTICA PARA EL ESTUDIO DE PACIENTES CON SINCOPE Raúl Perez Etchepare, Gustavo Maid, Sebastián Maldonado, Maia Filcman, Mariano Falconi, Juan

Krauss, Arturo Cagide. Hospital Italiano de Buenos Aires

Introducción: El síncope es motivo de consulta frecuente en cardiología. Sin embargo existen dife-

rentes estrategias utilizadas para aproximarse al diagnostico etiológico. El objetivo de este trabajo

fue evaluar el algoritmo diagnostico de las guías europeas de manejo del sincope y la eficacia de los

tratamientos asignados en una población seleccionada.

Material y Métodos: Se evaluaron pacientes que consultaron a cardiología por sincope con un al-

goritmo para el diagnostico etiológico según las guías europeas. La estrategia consta de anamnesis

completa, registrando características del episodio sincopal y antecedentes personales y familiares.

Además examen físico y Electrocardiograma (ECG) con masaje del seno carotideo (MSC) con el fin de

estratificar el riesgo y decidir la internación de los pacientes. Posteriormente se realizaban exámenes

complementarios guiados por la presencia o ausencia de cardiopatía, trastorno de la conducción o

sospecha de arritmia concluyendo la estrategia en diagnóstico definitivos tabulados según la causa en

Sincope cardiogénico (SC), sincope no cardiogénico (SNC) y Sincope de etiología desconocida (SED).

Cada paciente recibió el tratamiento de acuerdo al diagnostico y finalmente se siguió a los pacientes

para evaluar recurrencia.

Resultados: Se registraron 134 pacientes, la edad fue 71,36 DS 17,39

La presencia de episodios previos fue del 48,9%. Presentaron pródromos el 48,59 % de los epi-

sodios, Traumatismo relacionado 46,85 % (Mayor 17,48 %), antecedentes coronarios 11,19 %,

valvulopatías 20,28%, insuficiencia cardiaca 10,5% y arritmias 15,49%. Luego de realizar los estudios

complementarios se llego al diagnóstico definitivo de SC en 31,47% (bradiarritmia 24%) SNC 34%

(medicamentoso 4,9%, vasovagal 25, 2%) y SED 34,27. Luego de administrar tratamiento especifico

se registró recurrencia de sincope 15,56 % sin existir diferencias significativas en relación al diag-

nostico definitivo

Conclusión: La estrategia diagnóstica utilizada en estos pacientes muestra un alto porcentaje de

sincopes de etiología desconocida y una tasa de recurrencia del 15,56%

Trabajo Nº30

MEDICION DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON SINCOPE Maia Filcman, Raúl Perez Etchepare, Gustavo Maid, Sebastián Maldonado, Fernando Cohen, Ivan Cons-

tantin, Mariano Falconi, Juan Krauss, Arturo Cagide. Hospital Italiano de Buenos Aires

Introducción: Los pacientes que presentan Sincope pueden presentar una percepción de enfermedad

que disminuya su calidad de vida.

El objetivo de este trabajo fue cuantificar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los

pacientes con síncope y evaluar si existen diferencias en relación con los diagnósticos definitivos y la

presencia de recurrencia.

Material y Métodos: La calidad de vida se evaluó mediante una escala analógica visual (EAV) y un

cuestionario validado en nuestro país (EQ5). Dicho cuestionario contempló alteraciones en motilidad,

cuidado personal, actividades cotidianas, dolor, angustia y depresión.

Se tomó como variable de buen estado de salud a aquellos pacientes que presentaban EQ5 menor

a 10 ( EQ5<10) y se analizó a los pacientes en 3 grupos según diagnóstico final en Sincope Cardio-

génico ( SC) Sincope no Cardiogénico ( SNC) y Sincope de etiología desconocida ( SED), Además se

evaluó (EQ5<10 el según la recurrencia de sincope

Resultados: Se registraron 114 pacientes que consultaron por sincope. La edad media fue de 71,37

±17. Los pacientes con diagnostico de SC fueron 34, los de SNC 43 y los pacientes con SED fueron

37. El valor global de EAV (media+/-DS) fue 7,37±1,68 EQ5 (media +/-DS) fue de 6,5 ±1,86.

Los pacientes que presentaban EQ5 < 10 fueron similares en los 3 grupos. La presencia de recurrencia

fue mayor en el SC que en SNC y SED sin ser estadísticamente significativa y tampoco altero la calidad

de vida ( p= 0,16)

Conclusión: En esta población de pacientes con sincope no encontramos diferencias significativas en

la CVRS en relación al diagnostico definitivo ni a la presencia de recurrencia del episodio sincopal. Se

observo una tendencia de mayor recurrencia en los pacientes con SC .

Trabajo Nº31

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁfICAS y ELECTROCARDIOGRÁfICAS DE UNA POBLACIÓN CON SÍNCOPELeón C, Preiti S, Brito V, Gimeno G, Medrano JC. Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Capital Federal,

Argentina

Objetivo: Analizar las características demográficas y electrocardiográficas de los pacientes (P) interna-

dos con diagnóstico de síncope y su utilidad para establecer el diagnóstico (d) etiológico.

Material y Método: Se evaluó en forma prospectiva una población de 77 P ingresados con d de síncope.

Resultados: Sexo: 34% masculino. Edad: mediana 74 años (rango intercuartil 25-75: 60-80 años);

76 años mujeres y 67 años hombres (p = 0.03).

Antecedentes %Total %Varones %Mujeres p

Hipertensión arterial 49 44.9 55.1 0.97

Síncope 43.27 47.37 52.63 0.97

Arritmia 27.27 52.38 47.62 0.57

Revascularización coronaria 16.88 23.53 11.63 0.17

Diabetes 14.29 15 14 0.99

Accidente cerebrovascular 11.69 11.76 11.63 0.98

Valvulopatía 10.39 11.76 9.3 0.72

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 7.8 88 7 0.54

Enfermedad carotídea 6.46 5.88 6.98 0.61

Hallazgos electrocardiográficos: El 83.56% de los P presentaba ritmo sinusal y se observaron arritmias

en el 12% de éstos, con una mayor tendencia a su presentación en el grupo masculino (17.65% vs.

5%; p = 0.081) y trastornos de conducción en el 21.62% de ellos. Además, hubo una tendencia a la

presencia de signos de isquemia en el grupo de mujeres (p = 0.058). La mediana de la frecuencia

cardíaca fue de 75 lpm (rango intercuartil 25-75: 63-80 lpm), sin diferencias entre ambos sexos (p =

0.21). El segmento PR con un rango entre 120 y 240 mseg, fue mayor de 200 mseg en el 44.26% de

los P; el QTc estuvo en un rango entre 320 y 540 mseg y resultó superior a 440 mseg en el 7.14%; no

se observaron diferencias de ambas variables entre los dos sexos.

Conclusiones: En el 76% de los P con d etiológico al egreso se verificó la presencia de un electro-

cardiograma anormal (presencia de un PR mayor de 200 mseg, y/o un QTc mayor de 440 mseg, y/o

signos de isquemia y/o arritmias). Comparado con el grupo de P sin d al egreso, la diferencia fue

estadísticamente significativa (p = 0.04); este hallazgo alcanzó al 100% de los P externados con

diagnóstico de etiología arrítmica del síncope (p = 0.043).

Trabajo Nº32

fIBRILACIÓN AURICULAR. TRATAMIENTO. Suárez Gauna, Matías; Quiroga, Barbara; Cainzo, Jose; Giménez, Carlos; Silveiro Sandra. Buenos Aires.

Argentina. Policlínica Bancaria.

Objetivos: evaluar el tratamiento utilizado en la fibrilación auricular (Fa) en un hospital de la comunidad.

Material y métodos: se analizó en forma restrospectiva pacientes (pts) con Fa que ingresaron en car-

diología. Se los clasificó en Fa agudas, crónicas e indeterminadas. Se evaluó el tratamiento instaurado

y se analizo el ritmo presente en el momento de la externación

Resultados: nº 172. Fa crónica: 109. Fa indeterminada: 31. Fa aguda: 32

Tratamiento fA crónica fA indeterminada fA aguda

Cardioversión 4 (3.7%) 1 (3.2%) 5 (15.6%) 0.01

Digoxina 17 (15.6%) 4 (12.9%) 0 0.06

Amiodarona 8 (7.3%) 4 (12.9%) 14 (43.7%) 0.0001

Beta bloqueantes 13 (11.9%) 9 (29.1%) 3 (9.4%) NS

Bloqueantes cálcicos 4 (3.7%) 0 3 (9.4%) 0.07

Ritmo sinusal 14 (12.8%) 6 (19.3%) 12 (37.5%)

Conclusiones: la amiodarona y la cardioversión eléctrica son los tratamientos mas utilizados en la

FA aguda. La digoxina fue hallada fundamentalmente en el tratamiento de la FA crónica. Los beta

bloqueantes y los bloqueantes cálcicos, en referencia a su utilización para el tipo de FA, no presenta

preferencias con significancia estadística. Cerca del 40% de los pacientes con Fa aguda, fueron dados

de alta en ritmo sinusal.

37

Trabajo Nº33

EL BLOqUEO AV NODAL PURO. EVIDENCIAS DE SU HISTORIA NATURAL.Gerbaudo P, Chiale A, Sánchez RA, Garro H, Fernández P, Acunzo RS, Elizari MV. División Cardiología,

Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.

Los estudios electrofisiológicos (EEF) han mostrado que la mayoría de los bloqueos AV completos

(BAVC) ocurren en el sistema His-Purkinje. Si se excluyen los casos de bloqueo AV (BAV) congénitos,

la frecuencia de BAVC nodal es muy baja y la información sobre su historia natural o su etiopatogenia

es muy escasa.

Objetivos: Estudiar la historia natural del BAV nodal crónico puro.

Material: se presentan 10 pacientes (p) (8 varones: edad 2-53 años) de bloqueo AV nodal de 2º

grado Mobitz I con QRS angosto, asintomáticos, detectados en la infancia o juventud en controles

clínicos o ECG de rutina seguidos entre 7 a 50 años. El examen cardiológico no mostró daño estruc-

tural u otras alteraciones funcionales. Una p padeció difteria a los 3 años. En un p se efectuó EEF y

test de ajmalina.

Resultados: Todos los p presentaron el mismo patrón en el ECG durante el seguimiento y ninguno evo-

lucionó al BAVC, manteniéndose asintomáticos en la misma clase funcional. El tiempo promedio de

seguimiento fue 16,06 años. Ninguno normalizó el intervalo PR durante el ejercicio o pruebas farma-

cológicas en presencia de conducción AV 1:1, indicando el compromiso estructural nodal. El estudio

Holter efectuado en todos los p mostró bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach; 2:1 y escapes de la

unión AV. En un p el EEF mostró la localización del bloqueo en el NAV con prueba de ajmalina negativa.

Durante el sueño se mantuvo el patrón de bloqueo AV 3:2 Mobitz I ó 2:1 con escapes.

Conclusión: Se destaca la llamativa estabilidad del trastorno de conducción de localización nodal.

Ningún p evolucionó al BAVC y no presentaron síntomas. No obstante, debe alertarse a los p sobre la

eventual indicación de un marcapasos por síntomas, bradicardias extremas o la necesidad de medica-

ción con efecto dromotrópico negativo en el NAV.

Trabajo Nº34

ANÁLISIS DEL ESTUDIO GENéTICO EN EL SÍNDROME DE qT LARGOAutores: Galdeano RS, Jiménez Jáimez J, Ovejero RA, Lagioia AM, Ros Dimuro MN, Herrera Gómez N,

Santiago Díaz P, Alvarez López M, Tercedor Sanchez L. Servicio de Cardiología del Hospital Universitario

Virgen de las Nieves. Granada. España.

Introducción y objetivos: El síndrome de QT largo congénito está causado en el 70-80 % de los casos

por mutaciones en los genes KCNQ1, KCNH2 y SCN5A. El objetivo de este trabajo es analizar estos tres

genes en nuestra población de pacientes con Síndrome de QT largo.

Material y métodos: Se incluyeron 12 pacientes con diagnóstico clínico de síndrome de QT largo

(66,7 % mujeres, edad media 20,2 ± 19,7 años). Se secuenciaron los 3 genes y se compararon

las características clínicas y electrocardiográficas en cada grupo genético. Se estudiaron también 19

familiares directos.

Resultados: 9 pacientes presentaron al menos una mutación missense en uno de los genes (75%). La

mayoría de estas mutaciones fueron en KCNH2 (77,7%) y SCN5A (22,2%). No encontramos ninguna

mutación en KCNQ1. Únicamente dos mutaciones habían sido descritas con anterioridad como causa

de Síndrome de QT largo. El intervalo QTc medio fue de 529 ± 80 milisegundos, siendo mayor en aque-

llos que presentaron mutaciones en KCNH2 que en SCN5A (525 vs 460 milisegundos respectivamente

(p> 0,05). De los 19 familiares directos de los pacientes con genotipo positivo estudiados, sólo 6 de

ellos mostraron la mutación buscada.

Conclusión: El estudio genético para el síndrome de QT largo presentó una alta sensibilidad en nuestra

serie de casos. El genotipo mostró diferencias respecto a otras poblaciones debido a una mayor preva-

lencia de mutaciones en KCNH2. La mayoría de las mutaciones missense no habían sido previamente

descritas como causa de síndrome de QT largo.

Trabajo Nº35

¿LA DIABETES ES UN fACTOR DE RIESGO ASOCIADO EN LA ENfERMEDAD DE CHAGAS?Autores: Galli M. Alvarez E. Boscaro M.Rubinich A Sarubi A. Aiub J. Steward Harris A. Rio A. Balog E. .Htal

San Fernando Bs As.Argentina SAC Conurbano Norte

Objetivo: Evaluar si la diabetes es un factor de riesgo que modifica la forma de presentación de la

Enfermedad de Chagas.

Material y métodos: Se analizaron 346 pacientes controlados en el consultorio de Chagas del Htal,

analizando la HC, ECG, Rx, Ecocardiograma y laboratorio, con el fin de determinar si existen diferencias

en la forma de presentación entre los pacientes Chagàsicos diabéticos y no diabéticos. Para su

análisis estadístico se realizó el test de chi cuadrado.

Resultados: De los 346 pacientes analizados,fueron 307 no diabéticos y 39 diabéticos, los diabéti-

cos presentaron diferencias estadísticamente significativas en edad e IMC con P de 0,03 y 0,007 res-

pectivamente. No detectándose otra diferencia significativa en el resto de los parámetros evaluados.

Diabéticos( 39 p) No Diabéticos (307p) p

Edad 57 +/- 11.7 51.4+/- 15.4 0.0322

IMC 13 49 0.0077

Cardiopatía Isquémica 2 13 0.7963

Arritmias 10 93 0.5495

Dilatación de VI 3 45 0.3732

DSVI 6 40 0.4086

Conclusiones: La diabetes en la muestra analizada no demostró ser un factor de riesgo que modifique

la presentación de la Enfermedad de Chagas.

Trabajo Nº36

SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE PACIENTES CHAGASICOS EN CONTROL AMBULATORIO EN UN HTAL. DEL CONURBANO BONAERENSE.Autores: Álvarez E. Galli M. Boscaro M. Sessa Perera V. Rubinich A. Rio A. Balog E. Todaro M. Salazar A.

Htal. de San Fernando, Pcia de Bs As. Argentina .SAC DCN

Objetivo: Evaluar en un periodo de 10 años la evolución de pacientes chagasicos, según clase funcio-

nal (CF) y estadio evolutivo (E).

Material y métodos: De nuestra base de datos de 386 pacientes, se seleccionaron los pacientes con

seguimiento continuo durante 10 años (1996 -2006). Se analizaron 67 pacientes, 20 hombres y 47

mujeres con edad promedio de 48,9 años, en los cuales se determino, CF y E según clasificación del

consenso de Chagas de la SAC, al ingreso y a los 10 años. A todos los pacientes se les realizo HC, ECG

Rx. de tórax, PEG y Ecocardiograma. Para su análisis estadístico se realizo el test de proporciones.

Resultados: El análisis de las clases funcionales (CF) de los pacientes se hallaron diferencias esta-

dísticamente significativas entre los dos periodos, con una disminución clara de CF I, entre la primera

consulta y a los 10 años con una P de o, ooo3. Ahora bien en lo referente al estadio (E) no se vieron

diferencias con P significativas.

CF 1° cons C. 10 años p

CF I 91,04% 77,61% 0.0003

CF II 7,46% 16,41% 0.1828

CF III 1,40% 4,47% 0.6117

CF IV 0% 1,49% 0.6117

Conclusión: Estos resultados nos generan dudas con respecto a la utilidad de la clasificación de la

enfermedad de Chagas actualmente en uso, dado que los resultados no son concordantes entre la

evaluación de la CF y el E, por lo cual creemos que deberemos seguir trabajando para mejorarla.

38

Trabajo Nº37

CAUSAS y PREVALENCIA DE SÍNCOPE EN PACIENTES ASISTIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE UN HOSPITAL PúBLICO. Gómez C, Dionisio G, Auger S, De Rosa M, Oliva M, Gorocito M, Romero Villafañe S. Hospital Santojanni.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Objetivos: determinar la prevalencia del diagnóstico de síncope (S), su etiología más probable y los

factores relacionados a la distribución de la misma en pacientes (p) ingresados al servicio de guardia

de un hospital público.

Métodos: se incluyeron p que ingresaron con diagnóstico de S entre enero del 2008 y enero del 2009.

Se les realizó durante su internación exámen clínico, de laboratorio y diversos exámenes complemen-

tarios. Método estadístico Chi ² con corrección de Yates

Resultados: el número de p ingresados fue de 58, de los cuales 25 eran de sexo masculino (43%).

La mediana de edad fue de 49,6 (+/- 4,2 años)¹ para los pacientes chagásicos, 55,7 (+/-3,3 años)²

para los pacientes coronarios y 59,2 (+/-5,4 años)³ para la miocardiopatía idiopática. (¹³P<0,01)

(¹²P<0,05)(²³P= N/S). Del total, 39 p (67%) experimentaron un S cardíaco y 19 no cardíaco (33%).

Dentro del de origen cardíaco, la etiología más frecuente fue la Miocardiopatía Dilatada (MCD) Chagá-

sica (22 pacientes; 56,4%). El 82% de los p chagásicos eran de países limítrofes. Dentro del grupo de

pacientes extranjeros la etiología prevalente fue la chagásica [pacientes extranjeros: grupo chagásicos

18/22 (82%¹), grupo idiopáticos 0/5 (0%²), grupo coronarios 1/12 (8%³) (¹³P<0,001), (¹²P<0,001),

(²³P= N/S). No se registraron casos de muerte súbita.

Conclusiones: El S más frecuente fue el cardiológico (67%). Se observó una peculiar prevalencia

de MCD de origen chagásico, inclusive por sobre a la enfermedad coronaria, hecho probablemente

vinculado con el origen de los pacientes examinados. La mediana de edad de los pacientes chagásicos

fue estadísticamente significativa menor que la del resto. La rápida identificación e instauración de

un tratamiento adecuado en este grupo de pacientes, evitó la posibilidad de aparición de episodios

de muerte súbita.

Trabajo Nº38

PREVALENCIA DE SEROLOGÍA REACTIVA PARA CHAGAS EN PERSONAS qUE HABITAN RANCHOS CON INfESTACIÓN COMPROBADA POR VINCHUCAS Gómez C, Dionisio G, Auger S, Storino R, De Rosa Miguel, Oliva M., Pezzati L. Hospital Santojanni.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Objetivo: Determinar si todas las personas que viven en ranchos infestados de vinchucas presentan

serología reactiva para Chagas.

Métodos: Se incorporaron 10 familias que viven en el interior de país en ranchos que siempre pre-

sentaron infestación de vinchucas. A todos los pacientes se les realizó serología para Chagas. A los

pacientes serológicos reactivos se los clasificó según el consenso de Chagas de la Sociedad Argentina

de Cardiología, en grupo indeterminado, cardiópatas tipo “A” (CA) y tipo “B” (CB). Metodología esta-

dística: test de Chi2 y test exacto de Fischer.

Resultados: 4 familias eran de Santiago del Estero, 3 de la provincia de Chaco, 2 de Córdoba y 1

de Formosa. El 57% eran mujeres (41 personas). La mediana de edad era de 40 +/- 5 años. Se

evaluaron 72 personas, de las cuales 37 presentaron serología reactiva para Chagas (51%) De los 37

pacientes con serología reactiva, 17 presentaban cardiopatía (46%) ( 12 CA y 5 CB). Los 20 pacientes

restantes se encontraban en período indeterminado (54%) (P=N/S). De los serológicos reactivos, 17

pertenecían al sexo femenino (46%) y 20 al sexo masculino (54%) (P=N/S).

Conclusiones: no todos presentaron serología reactiva para Chagas, desconociendo porqué un 49%

de los pacientes no presentan infectación. Aquellos pacientes con serología reactiva, no presentaron

diferencias significativas con respecto a la presencia de cardiopatía, en comparación a los que cur-

saban el período indeterminado de la enfermedad. La presencia de un 46% de cardiopatía entre los

chagásicos, demuestra el alto porcentaje de compromiso miocárdico de los infectados. Una muestra

de mayor número podría modificar los resultados.

Trabajo Nº39

PREVALENCIA DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDéMICA RURAL EN LA LOCALIDAD DE CHIMPAy Terragno A, Gómez C, Dionisio G, Auger S, Torrejón N. Hospital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Argentina.

Objetivo: determinar la presencia de Chagas en un área rural no endémica para la enfermedad.

Métodos: se realizó una evaluación cardiológica al azar de una población representativa de la Ciudad

de Chimpay, en Río Negro, que participó de un control de salud multidisciplinario que incluía serología

para Chagas (Hemoaglutinación indirecta y Elisa). Durante la evaluación se realizó una mini encuesta

con el fin de determinar, no solo la edad y sexo, sino también la presencia de factores de riesgo car-

diovascular. Método estadístico: test de chi cuadrado con corrección de Yates

Resultados: Sobre un total de 389 pacientes (p) (10% de la población de Chimpay), 160 fueron

evaluados cardiológicamente (41%). La edad promedio fue de 30 años. El 61% (98p) fueron mujeres.

Se encontraban sintomáticos sólo 22 p (14%). Al 94% de los pacientes evaluados, nunca se les había

practicado un electrocardiograma (ECG) previamente (150 p) (p<0.001). Los ECG fueron patológicos

en 72 casos (45%). De los 160 p, 11 presentaron serología reactiva para Chagas (7%). Eran hiperten-

sos 31 pacientes (20%), 52 p (32%) eran tabaquistas, dislipidemicos 30 p (19%), diabéticos 30 p

(19%) y con personalidad tipo “A” 75 p (47%).

Conclusiones: Pese a no pertenecer a una area endémica, fueron hallados pacientes portadores de

enfermedad de Chagas. Resulta mandatorio reevaluar los ranchos de la zona para evaluar si no se

observa recolonización de vinchucas, ya que se interrumpió la vigilancia epidemiológica al declarar a

la provincia libre del vector.

Trabajo Nº40

ANALISIS DE UNA POBLACIÓN CON ENfERMEDAD DE CHAGAS EN EL SANATORIO DE LA OBRA SOCIAL DE LA CONSTRUCCIONMonteros A, Guthmann G, Dizeo C, Kuhn G, Pachelo P, Canales F, Cerda F, Palacios R, Chirino D, Shein

M, Calderon G. Sanatorio Franchin. Buenos Aires. Argentina.

Objetivos: Analizar los pacientes (p.) con enfermedad de chagas (ECH) en una población trabajadora

del sector de la construcción.

Métodos: Desde mayo de 2007 hasta enero de 2009, se enrolaron 100 p. con diagnóstico de ECH

analizando las variables tanto demográficas como clínicas. Todos los p. fueron evaluados mediante

exámen clínico, laboratorio y electrocardiograma (ECG). Al 70% se le realizó prueba ergométrica (PEG).

Al 86% se les realizó ecocardiograma doppler. Con un seguimiento alejado a 12 meses en el 93%.

Resultados: El 55% eran hombres, la edad promedio fue de 47,9 años con un rango entre 16 y 71.

El 64% eran de Argentina y el 36% de Bolivia. El 29% dislipemicos, 21% hipertensos, 5% tabaquistas

y el 3% diabéticos. El 55% se encontraban asintomáticos. El motivo más frecuente de consulta fue

palpitaciones en el 35%, síncope 15%, angor 7% y disnea 3%. El 73% presentaba ECG normal, 23%

bloqueo de rama derecha, 19% hemibloqueo anterior izquierdo, 7% ritmo de marcapaso (MCP) y 4%

fibrilación auricular. Del total de los p. analizados, a un 7% se le implantó un MCP definitivo todos ellos

DDD-R siendo la enfermedad del nódulo sinusal y el bloqueo auriculo ventricular completo los motivos

más frecuentes de su colocación. A 2 p. se les implantó un desfibrilador implantable por presentar

aleteo ventricular y taquicardia ventricular sostenida; todos ellos de Argentina. Durante la PEG tuvieron

una media de 9,75 METS. Un 18% presentó miocardiopatía dilatada y un 6% deterioro moderado a

severo de la función sistólica ventricular izquierda.

Conclusiones: En la población analizada la mayoría de los p. se encuentran asintomáticos en buena

clase funcional sin enfermedad estructural y con una baja incidencia de factores de riesgo de enfer-

medad coronaria. En el seguimiento alejado, el 88% se encontraba cumpliendo sus tareas laborales

habituales. Con estos resultados consideramos que tener serologìa positiva para chagas no debería

ser un motivo de exclusión laboral.

39

Trabajo Nº41

fULL METAL JACkET” (LARGO STENTEADO ≥ 50 MM) UTILIZANDO STENTS LIBERADO-RES DE DROGAS (SLD) O STENTS CONVENCIONALES (SC) PARA LESIONES DE NOVO O REESTENOSIS.Dr Scaglia J,Miano J,Mrad J,Larraburu A,Crespo M, Tec Zichert A,Avila D. Servicio de Cardiologia Inter-

vencionista, “Sanatorio de los Arcos”.

Antecedentes: La longitud total de stent implantado es un factor independiente de reestenosis.Los

SLD han reducido significativamente dicha tasa con un incremento en la frecuencia de trombosis.

Objetivo: Evaluar la evolución intrahospitalaria y a mediano plazo cuando una obstrucción larga (≥ 50

mm) es tratada con SLD o SC definida como “Full metal Jacket” (FMJ).

Método: Entre noviembre de 2006 y marzo de 2010 se realizaron 790ATC, 107fueron ATC-FMJ. Se

definió éxito angiográfico (EA) a la obstrucción residual < 30% y a la presencia de flujo TIMI grado 3.

Éxito clínico (EC) al EA en ausencia de muerte, infarto con nuevas ondas Q, cirugía de revascularización

miocárdica (CRM),revascularización del vaso culpable.Características de la población: 80 pacientes

(p), 107 les. FMJ, 1.3 les./p, Reestenosis 17 les.(16%) novo 90 les.(84%) Edad 63.4±12.2 años,

masculino 81%,HTA 81%,DBT 40%,DLP 60%. tabaquistas 30% Características clínicas: Isquemia si-

lente 12p, Angina crónica estable 10p, Angina Inestable 44p,IAM 14p.Se trataron: DA 43les.Cx 12

les.,CD 52 les.

Resultados: Se utilizaron 261 stents, SLD 42%, SC 58%, 3.2± 1.1stents/p el diámetro 3 ± 0.28 mm2,

long 62.9 (rango 50mm-124mm). Media seguimiento 18± 5 meses (100%). Éxito clínico intrahospi-

talario: 104p (98%), hubo 1p(1.6%) trombosis subaguda de 1 SC de un IAM inferior que se trato

con SLD. A su vez hubo 5p (5%) con marcadores enzimáticos en rango de IAM no Q (reestenosis SC

tratados SLD).Eventos cardiacos mayores extrahospitalarios: 37p (35%), 28p reestenosis (26%) de SC

que se trataron con SLD., 5p (5%) muertes3, 2 (no relacionadas) ,1probable (muerte súbita, SC).

Conclusión: La técnica de “Full Metal Jacket” para el tratamiento de lesiones extensas demostró ser

una técnica segura con una alta tasa de éxito angiográfico y una baja incidencia de eventos clínicos.

Trabajo Nº42

ANGIOPLASTIA CON STENTS CON DROGAS VS.CONVENCIONALES: RESULTADOS HOS-PITALARIOS y AL SEGUIMIENTO ALEJADODr Scaglia J , Miano J , Mrad j . J. Castro Tecnicos Rx : Zichert A , Avila D. Servicio de Cardiologia Inter-

vencionista, “Sanatorio de los Arcos”.

Objetivo: Evaluar la incidencia de eventos en angioplastia (ATC) con stents liberadores de drogas

(SLD) vs. stents convencionales (BARE) en la práctica diaria.

Material y métodos: Sobre un total de 790 ATC. 248 ATC qcumplian los siguientes criterios:1 solo

vaso, no ATC primarias.De 248 ATC, 75 fueron con SLD.Indicación Clinica: Angor Inestable fue de 76%.

Caracteristicas Angiográficas: lesiones de novo en 73.9%. Para evaluar el potencial efecto de los SLD

en la práctica se realizó un propensity score, matcheando 2:1 pacientes con y sin SLD. Se incluyeron

en el score las variables asociadas a recibir SLD. Se realizó un modelo de regresión de Cox estratificado

para evaluar el efecto de los SLD. Punto Final Combinado: prueba de isquemia positiva en territorio del

vaso tratado, nueva ATC en lesión blanco, trombosis del stent, angor, muerte. p<0.05 como significa-

tivo. Se realizó angiografia coronaria cuantitativa(ACC) previa y ACC con “Stent Boost” pos stent para

evaluar adecuada aposicion y simetria de todos los implantes.

Resultados: Grupo con SLD presentó similar: edad (63 vs. 65 años, p=NS), sexo (90.4% vs. 81%,

p=0.1), mayor incidencia de diabetes (31% vs. 25%, p=0.4), angioplastia de novo (24.2% vs. 75.4%,

p=0.04), IAM pre(44.2% vs. 28.7%), similares cuadros clínicos, diámetros y longitud de lesiones.

Tasa de eventos acumulada fue de 15.7% al año de seguimiento, promedio (396 días, rango 6-842).

Los 75 pts con SLD fueron matcheados con 150 controles con stents BARE por su propensity score.

La incidencia de eventos en el seguimiento en el grupo SLD fue de 9.6% vs.BARE 17.3% , HR 0.78

(IC95% 0.26-2-34, p=0.6)

Conclusiones: Los SLD se asociaron a una menor tendencia en la tasa de eventos relacionados en

la lesión tratada. Que deberá ser confirmada con un mayor número de casos y un seguimiento mas

alejado permitirá una mejor evaluación de esta tecnología en el mundo real.

Trabajo Nº43

ANGIOPLASTIA CORONARIA CON DES EN LESIONES DE BIfURCACIÓN MEDIANTE TéCNI-CA DE “CRUSHING STENT” RESULTADOS INTRAHOSPITALARIOS y A MEDIANO PLAZO.Dr. Scaglia J , Miano J , Mrad J. Tecnicos Rx : Zichert A , Avila D . Servicio de Cardiologia Intervencionista,

“Sanatorio de los Arcos”.

Antecedentes: El uso de stents Taxus o Cypher (DES) ha permitido desarrollar nuevas técnicas para el

tratamiento de las bifurcaciones, cuyos resultados aún son inciertos.

Objetivo: Evaluar los resultados intrahospitalarios y a mediano plazo del implante de DES en el trata-

miento de lesiones en bifurcaciones coronarias (LBC) mediante técnica de “crushing stent” (TCS)

Método: Entre enero de 2008 y marzo de 2010 se realizaron 150 ATC en LBC, 30 ATC fueron mediante

TCS. Se definió éxito angiográfico (EA) a la obstrucción residual < 30% y a la presencia de flujo TIMI

grado 3.Éxito clínico (EC) al EA en ausencia de muerte, infarto con nuevas ondas Q, cirugía de revas-

cularización miocárdica (CRM).Características de la población: 30 pacientes (p), con 30 LBC tratadas

con TCS, edad 63.4±12.2 años, masculino 81%., HTA 81, DBT 40%, DLP 60%, Características clínicas:

Isquemia silente 8p, Angina crónica estable 5p, Angina Inestable 12p, IAM 5p. Se trataron: DA 14 les.,

Cx 6 les., TCI 10 les.(7 no protegidos). Tipo de bifurcación según Medina: 1, 0,1:7 lesiones (les.)1,

1,1:8 les., 1,0,0:9 les., 0,1,1:4 les.,1,1,0: 2 les. Angulo de emergencia de la rama secundaria: Y en

22 les. y en T en 8 les.

Resultados: Se utilizaron 60 stents Cypher, el diámetro de la rama principal fué 3.2 ± 0.4 mm2, long

25±6.4mm y el diámetro de la rama secundaria fue 2.8±0.6 mm, long 14± 11 mm. 29 les. De novo, 1

les. Reestenosis.Kissing balón final en el 100% Éxito clínico intrahospitalario: 29(95%) ptes, hubo un

IAM por una oclusión arterial aguda que se trató con re – ATC con balón. Evolucionaron libre de eventos

29 (95%)ptes, una reestenosis que se trató con balón. Eventos cardiacos mayores extrahospitalarios:

1 (1.5%) pte: reintervención.

Conclusión: El tratamiento de lesiones en bifurcación mediante técnica de “crushing stent” presentó

una alta tasa de éxito angiográfico y una baja incidencia de eventos clínicos.

Trabajo Nº44

COMPARACION ENTRE ACCESO RADIAL y fEMORAL EN LA ANGIOPLASTIA CORONARIA PRIMARIA: ExPERIENCIA DE 3 AÑOS EN UN CENTRO DE ARGENTINA. Terré JA, Delgado HE, Schiavone LF, Fernandez Triviño MA, Facta AD. Hospital Privado de Comunidad,

Mar del Plata-Argentina.

Si bien el acceso radial (AR) ha demostrado ser una vía alternativa y segura al acceso femoral (AF), su

elección en los síndrome coronarios con elevación del ST (SCACST) es aún inferior, debido probable-

mente a su mayor dificultad técnica.

Objetivo: Determinar la no inferioridad del AR comparado al AF en la angioplastia primaria (ATC).

Métodos: Se analizaron retrospectivamente 140 ATC efectuadas en el periodo comprendido entre abril

de 2006 a marzo de 2009. Se seleccionaron 98 casos luego de excluir pacientes en shock cardiogé-

nico, con antecedentes de revascularización miocárdica, ATC tardías y ATC de rescate. Las variables

clínicas fueron analizadas con la pruebas de T-Test, Chi-square, análisis uni y multivariable. Se definió

al Tiempo Hemodinamia-Balón (THB) como el tiempo desde que el paciente comienza su trasladado

hacia la sala de hemodinamia hasta que se abre la arteria culpable.

Resultados: En 68 de los pacientes(69%) se eligió el AR y en 30 (31%) el AF. No se evidenciaron

diferencias significativas en la edad (69 vs 71 años, p=0.41 ), sexo, talla, peso y factores de riesgo

cardiovaculares. El THB fue similar en los dos grupos (36.5 vs 35.7 minutos ; p=0.36).La hipertensión

arterial al ingreso hospitalario se correlacionó significativamente con la elección del AR (45% vs 20%

; p=0.016). En el grupo AF el TIMI Score fue más elevado (4.21 ± 2.4 vs 5.4 ± 2.8; p=0.05) y pre-

sentó diferencias significativas con respecto a ATC fallidas (p=0.015) y mortalidad al mes (p=0.04).

No se evidenciaron diferencias significativas con respecto a los eventos duros cardiovasculares al

seguimiento de 1, 3 y 6 meses.

Conclusiones: El AR demostró en nuestra población no generar demoras en las ATC primarias con

respecto al AF en los sindromes coronarios agudos con supradesnivel del ST en pacientes estables

hemodinamicamente y no revascularizados. El AR se empleó más frecuentemente en pacientes hiper-

tensos. Los pacientes con AF tendieron a ser de mayor riesgo clinico, presentando mayor incidencia

de ATC fallidas y mortalidad.

40

Trabajo Nº45RESULTADOS DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN UN HOSPITAL PúBLICO Dionisio, G; Puerta, L; Etcheverry, C; Olmedo, P; Brandeburgo, S; Ruíz, N; Kevorkián, R; Ditoro, D. Hos-

pital Santojanni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Objetivos: Comparar las características de la población intervenida con una angioplastia primaria

(ATC 1°) en nuestro hospital, con las de la última encuesta de Infarto de Miocardio (IAM) de la Socie-

dad Argentina de Cardiología (SAC).

Métodos: Fueron comparados los datos de 82 pacientes intervenidos en el servicio de hemodinamia

en los años 2008 y 2009, con los de 515 pacientes de la encuesta sobre IAM de la SAC. Las propor-

ciones se compararon con Chi cuadrado y Test exacto de Fisher.

Resultados: Pudo comprobarse una diferencia estadísticamente significativa en la presencia de hiper-

tensión arterial (Santojanni 52,4%; SAC 67,8%; p = 0,01) y cirugía de revascularización miocárdica

previa (Santojanni 6,09%; SAC 1,7%; p = 0,01). El resto de las variables no presentó una diferencia

estadísticamente significativa, incluida la mortalidad (Santojanni 9,7; SAC 9,6; p = NS)

Conclusiones: Los pacientes intervenidos con una ATC 1° en nuestro Hospital, representan una po-

blación de similares características a la de los centros encuestados por la SAC a nivel nacional,

observándose resultados acordes a los de dichos centros.

Trabajo Nº46

MORBIMORTALIDAD POST ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN SÍNDROME CORONARIO AGU-DO CON ELEVACIÓN DEL ST DE MENOS DE 12 HORAS DE EVOLUCIÓN EN PACIENTES DIABéTICOS y NO DIABéTICOS Elbert, L. Cantarelli, S. Michelli, B. Nis, G. Renta, C. Sarria Allende, A. Clínica Privada Romagosa. Cór-

doba. Argentina

Objetivos: Evaluar la incidencia y la morbi mortalidad post angioplastia transluminal coronaria (ATC)

de todos los pacientes que ingresaron a nuestra institución con diagnóstico de SCACEST de hasta

12 horas evolución que recibieron ATC primaria y comparar las características encontradas entre los

pacientes diabéticos y no diabéticos.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo observacional, donde se evaluaron 116 pacientes que

ingresaron con SCACEST de hasta de 12 horas de evolución y que fueron sometidos a ATC primaria,

desde enero del 2005 hasta enero del 2010. Se tomaron como base de datos las Historias Clíni-

cas. Se evaluó edad, sexo, factores de riesgo asociados, presencia de dolor al ingreso, localización

electrocardiográfica (ECG) del SCACEST, Killip Kimbal (KK) al ingreso, Forrester para los SCACEST de

localización inferior, tiempo puerta-balón, localización angiográfica del vaso culpable, resultado de la

ATC, vasos residuales y complicaciones post ATC.

Resultados: Se estudiaron 116 pacientes de los cuales 39 eran diabéticos (DBT) y 77 no diabéticos

(NO DBT). Se observo que los pacientes DBT eran más dislipémicos (p: 0.02), ingresaron mas con

KK II (p: 0.03) y IV (p: 0.04), mayor incidencia de vaso culpable de descendente anterior proximal

(p: 0.003), tuvieron mayor necesidad de ARM (p: 0.032) y mayor mortalidad (p: 0.02). Los pacientes

NO DBT tuvieron mayor incidencia de localización ECG ínfero posterior sin compromiso de ventrículo

derecho (p: 0.02), e ingresaron mas con KK I (p: 0.01).

Conclusiones: La ATC primaria en SCACEST de menos de 12 horas de evolución se asocia con mayor

morbi mortalidad en pacientes diabéticos que no diabéticos.

Trabajo Nº47

REGISTRO NACIONAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. CONOCIMIENTO, TRATAMIENTO y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. ESTUDIO RENATA INTERIOR.PANTALENA, P; MARTINENGHI, M.; SCHIAVI, L.; MERCADO, D.; NUCCI, S.; GONZALEZ, M.; VERON, J.;

MAGNI, R.; MARIN, M.; FABREGUES, G. Distritos Regionales SAC - Consejo Argentino de Hipertensión

Arterial – Fundación Cardiológica Argentina –

Objetivos: Actualizar la prevalencia de Hipertensión Arterial (HTA), el grado de conocimiento, trata-

miento y control de la misma en el interior del país.

Material y Métodos: De Octubre 2009 a Marzo 2010 se realizó un estudio transversal, con carácter

de encuesta en el Departamento de Documentación de la PFA en 6 ciudades del interior del país

(Tucumán, Córdoba, Neuquén, Resistencia, Corrientes y Mendoza). La muestra fue aleatoria, población

adulta > de 18 años, separada por sexo y 5 grupos etarios en forma proporcional a la población

general (<34, 35-44, 45-54, 55-64 y >65 años). Previo consentimiento informado y en un ambiente

calmo, la presión arterial (PA) fue medida en 3 oportunidades con un aparato automático validado,

con impresión de sus registros. Se promedió las últimas 2 lecturas de PA. Se midió circunferencia

abdominal y de cuello, se interrogó sobre aspectos relacionados a la HTA, otros factores de riesgo,

nivel educativo y cobertura médica. Se definió HTA a PA Sistólica ≥140 y/o PA Diastólica ≥ 90 mmHg.

o con tratamiento antihipertensivo e HTA controlada a PAS < 140 y PAD <90 mmHg. Para el análisis

estadístico se utilizó el test t y el Chi2. Resultados: Fueron analizadas 1609 personas.

Total Hombres Mujeres p

n (%) 1609 749 (46.5) 860 (53.5) NS

Edad (años ± DS) 43,7 ± 16 43,8 ± 17 43,5 ± 16 NS

PA (mmHg) 126.6 / 76.7 132.8 / 79.7 121.2 / 74.1 <0.001

(ES) 0.88 /0.58 1.17 / 0.86 1.18 /0.73

HTA n (%) 548 (34.1) 329 (43.9) 219 (25.5) <0.001

HTA no Conocida n (%) 205 (37.4) 158 (48) 47 (21.5) 0.001

HTA Conocida no Tratada. n(%) 24 (4.4) 13 (4) 19 (5) NS

HTA Tratada no Controlada n(%) 166 (30.3) 91 (27.7) 75 (34.2) NS

HTA Controlada n (%) 153 (27.9) 67 (20.3) 86 (39.3) <0.001

Conclusiones: En la población evaluada, la prevalencia de HTA coincide con la reportada en RENATA

Buenos Aires y en otros países. El elevado porcentaje de pacientes hipertensos no conocidos así como

el de tratados pero no controlados refuerza la necesidad de estrategias específicas que contribuyan a

mejorar el control de esta patología.

Trabajo Nº48

PREVALENCIA y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CINCO CIUDADES DE LA REPúBLICA ARGENTINA.Pautasso E. Spolidoro J. Thierer J. Grinfeld L. Fabregues G. Cesar J- Lagreca D. Pocovi A. Iglesias R-

Fundación Cardiológica Argentina.

Introducción: Una meta en pre-vención primaria y secundaria en la enfermedad cardiovascular es la

dete-cción y tratamiento de la hipertensión arterial.(HTA) Objetivo: evaluar la prevalencia y tratamiento

de la HTA en la población de cinco ciudades de la Republica Argentina. Material y metodos: Se colo-

caron “carpas salu-dables” en la ciudad de Victoria provincia(p) de Entre Rios, Córdoba p de Córdoba,

en Junin y Mar del Plata p de Buenos Aires y en cinco plazas de la capital federal. El objetivo de estas

carpas fue realizar encuestas, medir la presión arterial (PA), controlar el nivel de colesterol serico a las

personas que se presentaban y en los intervalos de estas mediciones divulgar los perjuicios de los

factores de riesgo cardiovasculares y como deben controlarse. Las 2814 personas que concurrieron,

debieron permanecer 10 minutos sentados, lapso durante el cual se les realizó la encuesta. Luego se

controló la PA. tres veces con un intervalo de un minuto entre tomas y después de descartar la primera

medición se calculó el promedio de las dos últimas. Resultados: Edad 57±15 años. Femenino 55%.

La prevalencia de HTA fue 34% el cual al 88% se le indicó tratamiento cumpliendo el mismo el 79%. A

pesar que ambos sexos refirieron cumplir con el tratamiento en igual proporción, los hombres tuvieron

una media de PA sistolica de 145 mmHg y las mujeres 138mmHg mientras que la PA diastolica fue de

85 y 80 respectivamente.(P<0.0001) Los hombres fueron mas hipertensos, fumadores y tuvieron en

el momento del control mayor PA sistodiastolica. El 20% que negaron ser hipertensos tuvieron una PA

sistolica mayor de 140 mmHg mientras que el 12% mostraron en el control una PA diastolica mayor de

90 mmHg prevaleciendo también el sexo masculino. Conclusiones: Pese a los avances en la patogenia

de la HTA, la disponibilidad de drogas eficaces y la difusión acerca de la importancia de su terapéutica

adecuada, esta patologia sigue teniendo una alta proporción de individuos que desconocen su HTA y

de aquellos conoci-dos, una alta prevalencia de pacientes no la tiene controlada. De alli la ne-cesidad

de desarrollar nuevas estrategias para obtener un mejor resultado

41

Trabajo Nº49

¿CÓMO CUIDAN SU SALUD LOS PACIENTES HIPERTENSOS?Comas Wells M, Caruso N, Ovejero R, Kempny P, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos

Aires, Argentina.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la medicación, la ingesta de sal y el nivel de actividad física de

los pacientes hipertensos.

Métodos: Se indagó sobre el tipo de alimentación, factores de riesgo cardiovascular y grado de ins-

trucción, a pacientes que consultaron en el servicio de cardiología. Se definió como tratamiento anti-

hipertensivo a la utilización de beta bloqueantes, diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA), antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) o bloqueantes cálcicos. Se

comparó la frecuencia del agregado de sal en la mesa y la práctica de ejercicio físico.

Resultados: Fueron entrevistadas 284 personas (47% del total), con una edad promedio de 64.9

(18-94). 67 % de los individuos fueron varones. El 28% tenía instrucción primaria, mientras que el

72% presentaba secundario o terciario completo.

Características de la población (n= 284)

Diabetes (%) 25

Tabaquismo (%) 41

Dislipemia (%) 62

IECA/ARA II (%) 78

Beta bloqueantes (%) 58

Bloqueantes cálcicos (%) 14

Diuréticos (%) 15

Total de pacientes tratados (%) 89

Agregado de sal (%) 39

No realizan actividad física (%) 83

Conclusión: En una población de hipertensos, con un elevado nivel de instrucción y buen cumplimien-

to de la medicación antihipertensiva, observamos que la adherencia a las medidas higiénico dietéticas

fue baja, dada la elevada ingesta de sal con las comidas, así como un bajo nivel de actividad física.

Trabajo Nº50

HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA, PREVALENCIA y CONExIÓN CON ALTERACIONES DEL PERfIL METABÓLICO y DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN JÓVENES y ADULTOS MAyORESParajon G, Angel A, Alasia D, Merlo P, Cordero D, Nigro A, Muglia M, Abdala A, Paragano A. Hospital

Militar Central. Bs. As. Argentina.

Introducción: actualmente hay un creciente interés en los factores ligados con la hipertensión sistólica

aislada (HSA), especialmente entre jóvenes. Objetivo: examinar la prevalencia y factores asociados con

la HSA en jóvenes y adultos mayores.

Material y método: enrolamos 1155 personas mayores de 18 años. Criterios de exclusión: enferme-

dad cardiovascular y/o uso de fármacos que influyesen sobre los datos adquiridos. Registramos las

variables: sexo, edad, tabaquismo, índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica y diastólica

(PAS/PAD, mmHg), glucemia, triglicéridos, colesterol total, HDL y LDL (mg/dl). Agrupamos a los parti-

cipantes en, HSA: PAS ≥140/PAD<90 y no hipertensos o controles (JNC7). Los distribuimos por edad:

jóvenes (≤40) y adultos mayores (>40). Analizamos cada factor y la frecuencia con que se hallaba por

encima de su valor de corte normal (ATPIII) entre jóvenes HSA y controles. Repetimos la comprobación

entre jóvenes y adultos mayores con HSA.

Resultado: reclutamos 787 jóvenes, 20 de ellos HSA (2,5%). Al confrontarlos con 199 controles

obtuvimos: edad: 33±5 vs 30±4, hombres: 85% vs 27%, IMC: 26±4 vs 22±3, glucemia: 90±16 vs

77±8, triglicéridos: 176±169 vs 79±37, PAS: 140±12 vs 105±9, PAD: 80±3 vs 66±7, IMC≥25: 60%

vs 18%, glucemia≥100: 20% vs 10%, triglicéridos≥150: 35% vs 6%, todas p <0.05. No advertimos

diferencias en las otras variables. Hubo 368 adultos mayores (65% hombres) 20 de ellos HSA (5,4%).

Al compararlos con jóvenes hipertensos: edad: 50±6 vs 33±5, LDL: 132±37 vs 107±42, PAS: 143±5

vs 140±12, PAD: 82±4 vs 80±3, p <0.05. El resto no fue diferente.

Conclusión: la HSA prevalece en los hombres y afecta sobre todo a los adultos mayores. Se vincula

principalmente con exceso de peso y el ascenso de la glucosa y triglicéridos plasmáticos. Además,

estas alteraciones del perfil metabólico y de riesgo cardiovascular se manifiestan con la misma fre-

cuencia en jóvenes y adultos mayores.

Trabajo Nº51

CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES y SOCIOECONÓMICAS DE LOS PACIENTES PREHIPERTENSOSAutores: Boscaro M. Galli M. Álvarez E. Cáceres Monié C. Rio A, Dileva A.,Vieyra G., Niesawnski R. Htal

P. de Cordero San Fernando Bs. As. Argentina. SAC DCN

Objetivo: Determinar las características educacionales y socioeconómicas de los pacientes que consul-

tan por prehipertensión comparado con un grupo de pacientes con TA normal que concurre por control.

Material y Métodos: Se analizaron 477 pacientes que concurren por control de rutina al consultorio

externo de cardiología del Hospital, realizándose interrogatorio socioeconómico y educativo exhaustivo

y examen clínico con evaluación de datos antropométricos. Se dividió la población en dos grupos

según clasificación de JNC 7: TA normal y Prehipertensión. Para su análisis se realizó test de X2.

Resultados: Al comparar pacientes con Prehipertensión con respecto al grupo control, no se detectó di-

ferencias estadísticamente significativas a nivel educativo. Si, se hallaron diferencias estadísticamente

significativas en sexo, IMC , nivel económico y médico de cabecera.

TA n(N:338) Prehta(N:139) p

Sexo M/F 91/247 75/74 0.00001

IMC (Kg./m2) 25.21 +/-4.61 27.7 +/-5.01 0.00001

TA mmHg 122/86 +/-22 135/85 0,045

Ed. Primaria 329 134 0.2345

Ed. Secundaria 228 81 0.0989

Ed. Terciaria 59 18 0.2103

Ed. Universitaria 62 18 0.1414

Casa Propia 183 91 0.0349

Trabajo perman 241 107 0.2583

Médico de Cabe 80 49 0.0344

Conclusión: El grupo de Pre HTA presento P estadísticamente significativa a nivel socioeconómico,

IMC y sexo. Cabe destacar que el seguimiento por médico de cabecera pareciera ser un inductor a la

consulta precoz de los mismos.

Trabajo Nº52

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE PACIENTES PREHIPERTENSOSAutores: Álvarez E. Galli M. Boscaro M. Rio A. Cáceres Monie C. Sarubbi A. Aiub J. Paves Palacios. Htal.

Petrona V. de Cordero San Fernando Pcia. de Bs. As. Argentina. SAC Distrito Conurbano Norte.

Objetivos Determinar si existe algún elemento como factores de riego, antecedentes familiares, datos

antropométricos y/o presencia de patología cardiovascular que diferencien a los Pre-hipertensos (PH)

de aquellos con TA normal.

Material y método: Se evaluaron 487 pacientes en control de rutina en consultorio de Cardiología

de nuestro Htal. a los cuales se les confecciono HC con relevamiento de datos antropométricos, ante-

cedentes familiares , evaluación de presencia de patología cardiovascular y factores de riesgo, más

control de tensión arterial(TA), colesterol (C).

Resultados: Se evaluaron 388 P con TA normal, 149 con PH, hallando en este último una clara

preponderancia de sexo masculino, un mayor índice de masa corporal como así también una alta

incidencia de patología cardiovascular concomitante, todos con P altamente significativas. El único

factor de riesgo que mostro significancia estadística fue el nivel del colesterol.

TA normal (N:338) Pre-HTA(N:149) p

Edad (años) 45.5 +/- 42.7 50.5 +/-13.5 0.1563

IMC (Kg./m2) 25.21 +/-4.61 27.7 +/-5.01 0.00001

TA mmHg 115/80 +/-22 135/85 0,045

Sexo M/F 91/247 75/74 0.00001

Col. total 191.97 +/- 33.9 203.13 +/-39.2 0.0015

Tabaquismo 117 56 0.5282

Diabetes 16 9 0.5471

Pat.Cardiovas. 34 30 0.0024

Conclusión: En este grupo estudiado los PH, fueron 5 años mayores que los normotensos con pre-

dominancia de sexo masculino y con un mayor IMC y mayor incidencia de patología cardiovascular

y dislipidemia.

42

Trabajo Nº53

ANALISIS RETROSPECTIVO EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES INTERNADOS CON INSU-fICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA EN UN HOSPITAL PUBLICO DEL CONURBANO BONAERENSEMantilla, D; Van Den Bosch, M; Guyot, M; Bobbio, R; Rocha, C; Mantilla, L; Llois, S; Migliore, R; Gadale-

ta, F; Sinisi, V. Hospital Eva Perón, San Martín, Buenos Aires

Objetivo: analizar retrospectivamente las características de una población hospitalaria de pacientes

(p) con insuficiencia cardíaca descompensada (ICD).

Material y Métodos: Entre junio 2008 y junio 2009 se analizo la prevalencia de sexo, edad, factores

de riesgo cardiovascular (FRC), etiología, causas de descompensación, terapéutica aplicada y morta-

lidad hospitalaria. De un total de 494 p internados en este período en el servicio de cardiología 93

p (18.8%) tuvieron diagnóstico de ICD. Se excluyeron 9 p por falta de datos. Se trata de un estudio

retrospectivo observacional.

Resultados: La edad promedio fue 63 +/- 13.2 años (rango 24-93). 50 (60%) de los p eran hombres.

Los FRC prevalentes fueron: hipertensión arterial (HTA) 67 p (81%), obesidad 34 p (41%), diabetes

33 p (40%), tabaquismo 33 p (40%), dislipemia 30 p (36%). La etiología más frecuente fue corona-

ria 23/68 p (34%), valvular 14/68 p (20,5%) , chagásica 14/68 p (20,5%), hipertensión arterial

11p/68 (16%) e indeterminada 16/84 p (19%). Se realizó ecocardiograma en 81 casos que constató

miocardiopatía dilatada en 52p (64%) y función ventricular deprimida severa en 53p (65,4%). Los

hallazgos ECG fueron: ritmo sinusal en 46/78p (59%) fibrilación auricular en 32/78 p (41%) y 23/78

p (30%) tenían QRS ancho. Las comorbilidades más frecuentes fueron: insuficiencia renal aguda (IRA)

27 p (39%), anemia 15 p (22%) insuficiencia renal crónica 15 p (21,5%). Las causas de descompen-

sación pudieron ser determinadas en 72/84p, la mas frecuentes fueron la transgresión alimentaria

30/72 p (41,6%) y progresión de la enfermedad de base 21/72 p (29,2%). Se observó el uso de

inotrópicos en 18/81 p (22%). Al alta los medicamentos mas utilizados fueron: betabloqueantes 55 p

(65%) e ieca 52 p (61%). La mortalidad hospitalaria fue 9.3%.

Conclusiones: En esta población fue prevalente el sexo masculino, la etiología coronaria seguida

por la valvular y la chagásica. Se observó también alta prevalencia de IRA. La HTA fue el FRC mas

prevalente. En esta serie predominó la disfunción sistólica severa. La mortalidad hospitalaria fue re-

lativamente baja.

Trabajo Nº54

PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUfICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA.Villarreal,R; Capecce,M; Sosa,A; Amenabar,A; Morós,C; Khoury, M; Racki,M; Mele,E; Sosa Liprandi,M;

Sosa Liprandi,A. Sanatorio Guemes, Buenos Aires, Argentina.

Objetivos: Evaluar predictores de mortalidad al año en pacientes (p) internados por insuficiencia

cardiaca descompensada.

Métodos: Se analizaron variables clínicas, bioquímicas y terapéuticas en 150 p consecutivos interna-

dos por insuficiencia cardiaca descompensada entre mayo de 2007 y enero de 2009 en un servicio de

cardiología de la ciudad de Buenos Aires. Se realizó regresión logística múltiple para evaluar predicto-

res de mortalidad durante la internación y hasta un año de seguimiento después del alta.

Resultados: La edad promedio fue de 67 +/- 15 años, hombres 88 p (58,67%), Hipertensos 107 p

(71,33%) , Diabéticos 48 p (32%), Tabaquistas 25 p (16,67%), Insuficiencia renal 26 p (17,33%),

Hemoglobina (Hb) < 11 mg/dl 36 p (24,83%), Fibrilación auricular 41 p (27,33%), Accidente cerebro-

vascular 10 p (6,67%). Etiología: Isquémico-necrotica 60 p (40%), Hipertensión 37 p (24,67%), Valvu-

lar 30 p (20%), Chagas 10 p (6,67%). En el análisis multivariado el modelo para predecir mortalidad

al año estuvo formado por: utilización de dopamina en la internación (Odds ratio(OR)=5,99 Intervalo

de confianza (IC) 95%=1,72-10,79) ; Insuficiencia renal (OR=2,34, IC 95%=0,94-5,81) y Hb < 11

mg/dl (OR=1,86 IC 95%=0,82-4,20). En individuos con ninguno de los 3 predictores la probabilidad

de muerte al año fue del 26 % y en el grupo con los 3 predictores fue del 90%.

Conclusiones: En pacientes internados por insuficiencia cardiaca descompensada, la utilización de

dopamina en la internación, la insuficiencia renal y la presencia de Hb < 11 mg/dl, identificaron una

población de alta mortalidad al año.

Trabajo Nº55

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, INTERVENCIONES TERAPEUTICAS y EVOLUCIÓN HOSPI-TALARIA DE LA INSUfICIENCIA CARDÍACA CON fUNCIÓN SISTÓLICA CONSERVADAValeriano O., Santander P., Cejas C., Conti C., Uliarte A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparraguirre

H. INCOR La Rioja

Objetivos: evaluar los antecedentes (ANT), características, presentación clínica (PC), evolución y las

variables asociadas con la mortalidad hospitalaria (MH) en pacientes (p) con insuficiencia cardíaca

(IC) con función sistólica conservada (FSC), comparándolas con el subgrupo de función sistólica de-

teriorada (FSD).

Método: se analizó un registro de 375 p consecutivos ingresados por IC entre 07/2003 y 12/2008

(228 H, 61% y 147 M, 39%, edad X: 70,5 ± 11,7 años). Se compararon: ANT, etiología (ET), PC, causa

de descompensación (CD), tratamiento hospitalario (TH) y mortalidad en p con IC con FSC vs FSD y se

realizó análisis bivariado y multivariado para conocer las variables asociadas y predictoras de MH.

Resultados: hubo diferencias entre FSC y FSD en: mujeres (48,9% vs 36,1%, p= 0,09), DBT (72,2% vs

60%, p= 0,09), comorbilidades (54,4% vs 44,6%, p= 0,045), internación en el año previo (64,4% vs

53,7%, p= 0,039), HTA como CD (22,2% vs 14,4%, p= 0,002), AAS (53,3% vs 65,5% p= 0,014), BB

(36,7% vs 45,6%, p= 0,004) y furosemida previos (44,4% vs 62,8%, p= 0,008) y días de internación

(5,5 ±.2,9 vs 6,5 ± 5,7, p= 0,028). La MH fue similar (2,2% vs 3,5%). La enfermedad vascular perifé-

rica (EVP) (14,2% vs 1,2%, p= 0,024, OR 13,6, IC 95% 0,75-246,6), ACV previo (14,3% vs 1,2%, p=

0,024, OR 13,6, IC 95% 0,75-246,6), BAVC (p= 0,04) y ASV (p= 0,06) se asociaron con MH, aunque

no se encontraron PI en el análisis multivariado.

Conclusiones:

1) la población de IC con FSC tuvo un perfil epidemiológico diferente, con mayor prevalencia de muje-

res, DBT, comorbilidades y mayor internación en el año previo.

2) No hubo diferencias en cuanto a etiología pero la HTA fue causa de descompensación más frecuen-

temente que en la IC con FSD.

3) El antecedente de EVP y ACV, y los trastornos del ritmo en la internación (ASV y BAVC) se asociaron

con mayor mortalidad hospitalaria.

Trabajo Nº56

CARACTERÍSTICAS CLINICAS, INTERVENCIONES TERAPEUTICAS y EVOLUCION HOSPI-TALARIA DE LA INSUfICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA EN LA MUJERPaez C., Valeriano O., Barbero L., Vergara E., Arias Posada A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparra-

guirre H. INCOR La Rioja.

Objetivos: evaluar los antecedentes (ANT), características, presentación clínica (PC), evolución y pre-

dictores independientes (PI) de mortalidad hospitalaria (MH) en mujeres (M) con insuficiencia cardía-

ca (IC), en comparación con el subgrupo de los hombres (H).

Método: se analizó un registro de 399 p consecutivos ingresados por IC entre 07/2003 y 12/2008

(242 H, 60,7%, edad X: 70,8 ± 11,4 años y 157 M, 39,3%, edad X: 70,9 ± 11 años). Se compararon:

ANT, etiología (ET), PC, causa de descompensación (CD), función sistólica (FS), tratamiento hospitala-

rio (TH) y mortalidad en H vs M y se obtuvieron los PI de MH en las M por análisis multivariado.

Resultados: hubo diferencias significativas entre M y H en: DBT (43,9% vs 32,2%, p= 0,02), TBQ

(10,2% vs 34,3%, P< 0,001), inf. previo (12,7% vs 28,5%, p< 0,001), valvulopatías (33,8% vs 24%,

p=0,039), ACV previo (15,9% vs 7,4%, p= 0,012), EPOC (1,3% vs 12,8%, p< 0,001), ET coronaria

(11,5% vs 21,5%, p< 0,001) y valvular (14,6% vs 2,9%, p< 0,001), en las CD (HTA 22,9% vs 13,2%,

p= 0,02) y progresión de la enfermedad (15,9% vs 25,2%, p= 0,02) y una tendencia en FS deteriora-

da (65,6% vs 75,2, p= 0,09). No hubo diferencias en el TH, mientras que la MH fue mayor aunque NS

(5,1% vs 2,1%, p= 0,1). Solo el ANT de DLP (OR 5,86, IC 95% 1-34,1, p= 0,049) resultó PI de MH, con

una tendencia para el uso de dopamina (OR 6,58, IC 95% 0,9-48,4, p= 0,06).

Conclusiones:

1) las mujeres con ICD tuvieron un perfil epidemiológico diferente, con mayor prevalencia de DBT, ACV

previo y valvulopatías y menos EPOC, TBQ y cardiopatía isquémica.

2) La etiología valvular predominó sobre la coronaria y la HTA fue causa de descompensación más

frecuentemente que en el hombre.

3) Se observó tendencia a mayor MH a pesar de menor disfunción sistólica.

43

Trabajo Nº57

INSUfICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA. ANTECEDENTES, PRESENTACIÓN CLÍNI-CA y PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA Santander P., Paez C., Diaz J., Valero J., Arias Posada A., Paredes O., Santander W., Pomés Iparraguirre

H. INCOR La Rioja.

Objetivos: conocer los antecedentes, presentación clínica (PC), evolución y predictores independientes

(PI) de mortalidad hospitalaria en una población consecutiva de pacientes (p) con insuficiencia car-

díaca (IC) ingresados a unidad coronaria en un centro de alta complejidad del NOA.

Métodos: se analizó un registro de 399 p consecutivos ingresados por IC entre 07/2003 y 12/2008

(242 varones, 60,7%, edad media: 70,8±11,4 años). Se registraron: antecedentes (ANT), etiología

(ET), PC, causa de descompensación (CD), tratamiento (TH) y se obtuvieron los PI de mortalidad

hospitalaria (MH) por análisis multivariado.

Resultados: ANT: HTA 80,5%, DBT 36,8%, DLP 37,8%, IAM previo 22,3%, comorbilidades 52%, in-

ternación en el último año por IC 42,6%. La ET más frecuente fue HTA (65,7%) y en sólo 17,5%

cardiopatía coronaria crónica. PC: congestión sistémica 68%, EAP 13,5%, congestión pulmonar 10% y

shock/SBVM 4,3%. Las CD primarias fueron: transgresión dietaria (25,1%), progresión de enfermedad

(21,6%), infecciones (17,3%), HTA (17%) y abandono del T (10%), aunque la gran mayoría (94,5%)

tenían indicación de medicación previa. TH hospitalario: furosemida 93,7%, NTG 88,7%, inotrópicos

65,2%, IECA 62,7% y BB 55,1%. La MH fue 3,3%. Los PI de MH fueron: el uso de dopamina (OR 4,4,

IC 95% 1,1-17,6, p= 0,03) y el BAVC (OR 6,5, IC 95% 1,5-28,1, p= 0,01).

Conclusiones:

1) Población de edad avanzada, con alta incidencia de FR, comorbilidades e internación previa.

2) Más de la mitad de las CD podrían ser evitables con seguimiento ambulatorio más estrecho.

3) Los esfuerzos para reducir el abandono del T (acceso universal y mayor adherencia) podrían ayudar

a disminuir la morbimortalidad. 4) La asociación entre inotrópicos y MH podría deberse a su utilización

en los pacientes más graves.

Trabajo Nº58

SIGNIfICADO DE LA fIBRILACIÓN AURICULAR AL INGRESO EN LOS PACIENTES qUE SE INTERNAN POR INSUfICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA.Monacci Fabricio, Rodríguez Leandro, Fairman Enrique, Guetta Javier. Ciudad de Buenos Aires. Argenti-

na. Consejo de Emergencias Cardiovasculares-SAC.

En los registros de insuficiencia cardíaca descompensada (ICD) el 40% de los pacientes (p), presentan

fibrilación auricular (FA). Un tercio de ellos presentan FA de reciente comienzo. Si bien existe una fuerte

asociación entre FA e ICD existen pocos datos publicados al respecto.

Objetivos: Comparar las características basales, tratamiento y pronóstico durante la internación y a 90

días entre los p con FA vs ritmo sinusal (RS) al ingreso.

Método: De un registro prospectivo, multicéntrico de 736 p internados consecutivamente por ICD, se

analizaron los p con RS o FA al ingreso (665 p). Se excluyeron aquellos con otro ritmo.

Resultados: De los 665p, 284 (42,7%) presentaron FA al ingreso, de los cuáles el 65% tenía FA

crónica. En 67p (23,6%) fue considerada factor descompensante. La presencia de FA se asocia a una

población más añosa, 76 vs. 72 años (p<0,001), tienen menos antecedente de infarto (12 vs 24%,

p<0,001) y mayor función sistólica preservada (46 vs 33,8% p: 0,002). Los p con FA se presentaron

con más congestión sistémica (70 vs 54%). Los p con RS presentaron más edema agudo de pulmón

(45 vs 27% p<0,001). A su vez, en los p con RS se indicaron mas vasodilatadores endovenosos (39,3

vs 27% p: 0,01) y mas inotrópicos (21 vs 13,4%; p: 0,005), mientras que los p con FA recibieron mas

digoxina para control de la frecuencia (44% vs 14%; p<0,001). No hubo diferencias en la mortalidad

hospitalaria (5,6 en FA vs 8,1% en RS; p: 0,21), la estadía fue mayor en los p con RS (4,7 vs 3,7

días p=0,01). La reinternación a 90 días fue similar (21,1 vs 19,2% p: ns), y la mortalidad posalta a

90 días fue 9,2 vs 10,5% (p: ns).

Conclusiones: Casi la mitad de los p que se internan por ICD presentan FA al ingreso. Estos, pa-

radójicamente, tienen mejor evolución (estadía más breve, tendencia a menor mortalidad y menor

requerimiento de drogas vasoactivas). Probablemente pueda atribuirse que aquellos con RS tienen

mayor deterioro de la función ventricular.

Trabajo Nº59

RMN DE ALTA RESOLUCIÓN ESPACIAL MEJORA EL DIAGNÓSTICO DE MIOCARDIO NO COMPACTO. Portaluppi R, Oneto S, Peralta S, Maldonado S, Perez de Arenaza D, Falconi M, Destefano L, Petrani J,

Garcia Monaco A, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Introducción: La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica para el diagnóstico de mio-

cardio no compacto del ventriculo izquierdo (MNCVI). Un índice miocardio no compactado(NC)/

compactado(C) > 2,3 determina un MNCVI patológico. Algunos pacientes obtienen imágenes borrosas

de cine estándar (CE) en la RMN y la determinación certera del índice NC/C puede afectarse por la

calidad de las imágenes. Objetivo: Comparar imágenes cines de alta resolución (CAR) y CE de RMN

en la identificación del índice NC/C.

Métodos: Veintidós pacientes, con MNCVI por ecocardiografía, fueron estudiados con RMN para con-

firmar diagnóstico Se adquirieron CE -espesor de corte de 8 mm y campo de visión de 360- en los ejes

corto y largo. En el eje corto con áreas sugestivas de MNCVI, se adquirieron CAR –espesor de corte de

4 mm y campo de visión de 220-. El diagnóstico de MNCVI fue confirmado mediante un índice NC/C

> 2.3 en fin de diástole del ventrículo izquierdo.

Resultados: La edad media fue de 40.8 ± 17 años, 65% eran hombres, la fracción de eyección del ventrícu-

lo izquierdo promedio fue de 43.9 ± 19%, el volumen de fin de diástole del ventrículo izquierdo fue de 255

± 103 ml y el volumen de fin de sístole fue de 158 ± 88 ml. Los segmentos afectados fueron los apicolateral

(37.5%), inferolateral medial (18.8%), y anterolateral medial (15.6%). Con los CE de RMN, el área NC

promedio fue de 16.02 ± 3.95 mm, el area C promedio fue de 4.87 ± 1.70 mm y el índice NC/C promedio

fue de 3.52 ± 1.03mm. Utilizando los CAR de RMN, el área NC promedio fue de 15.61 ± 3.22 mm, el área

C promedio fue 5.81 ± 1.64 mm y el índice NC/C promedio fue de 2.82 ± 0.67mm (p= 0.138; p= 0.010

y p= 0.002, respectivamente comparado con los CE). Tres pacientes que tenían índice NC/C > 2.3 con los

CE tenían un índice NC/C < 2.3 CAR y fueron reclasificados como pacientes sin MNCVI.

Conclusiones: Las imágenes CAR de RMN reducen el efecto de volumen parcial y mejoran la deter-

minación del miocardio C y el índice NC/C comparado con las imágenes CE. Los CE de RMN pueden

sobreestimar el espesor de miocardio C y el índice NC/C. Por lo tanto, proponemos el uso rutinario de

imágenes CAR de RMN para la evaluación de pacientes con de MNCVI.

Trabajo Nº60

AUSENCIA DE REALCE TARDIO DE GADOLINEO EN EL MIOCARDIO NO COMPACTOOneto S, Carrero MC, Peralta S, Portaluppi R, Distefano L, Perez de Arenaza D, Falconi M, Pietrani J,

Garcia Monaco A, Cagide A. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires – Argentina.

Introducción: El miocardio no compacto aislado (MNCA) es una miocardiopatia (MCD) idiopatica y

se conoce poco acerca de su patogenesis. Muchas MCD presentan un realce tardio con gadolineo

(RTG) en la resonancia magnetica cardiaca (RMNC) que sugieren la presencia de fibrosis, necrosis

o infiltracion del miocardio. Objetivo: Evaluar si la tecnica de RTG de la RMNC identifica potenciales

mecanismos patogenicos del MNCA. Método: Pacientes (P) en los que se sospechaba MNCA por eco-

cardiograma, fueron referidos para realizarse una RMNC para confirmar el diagnostico. La RMNC fue

realizada en un 1.5 Tesla scanners (Vision or Avanto, Siemens). La morfologia fue evaluada con T1, T2

y secuencias rapidas (Haste), funcion y volumenes ventriculares con secuencias de cine y RTG con in-

version de secuencias recuperadas. El diagnostico de ausencia de compactacion fue confirmado por la

relacion miocardio no compacto/compacto mayor de 2.3 en el ventriculo izquierdo en fin de diastole.

Resultados: Se estudiaron 45 P que reunian criterios de miocardio no compacto por ecocardiograma

y RMNC. La edad media fue 38 +/- 18 años, 63% eran hombres, la media de fraccion de eyeccion del

ventriculo izquierdo fue de 47 +/- 17%, el volumen de fin de diastole del ventriculo izquierdo promedio

fue de 215 +/- 89 ml y el de fin de sistole de 123 +/- 88 ml. La media de la relacion de miocardio no

compactado/compactado fue de 2.98 +/- 0.78. Los segmentos mas frecuentemente comprometidos

fueron el inferolateral medio (64%), anterolateral medio (57%), apical (37%), apical anterior (31%)

y apical inferior (31%). Ninguno de los segmentos con miocardio no compactado presentaron RTG

despues de la inyeccion de gadolineo. Solo siete pacientes presentaron RTG intramiocardico en zonas

remotas a las del miocardio no compactado. Estos pacientes presentaron una fraccion de eyección

menor (32% vs 49%, p=0.015) y un aumento del volumen de fin de sistole (113 vs 186 ml, p=0.042)

comparado con los pacientes que no presentaron RTG. Conclusiones: La ausencia de RTG en areas de

no compactacion sugieren que probablemente la fibrosis, necrosis o infiltracion no forman parte de la

patogenesis de esta forma de MCD idiopatica. El RTG en zonas alejadas del miocardio no compactado

podria significar un estadio mas avanzado de la MCD dilatada.

44

Trabajo Nº61

IMPACTO DEL INDICE DE MASA CORPORAL y EL PERIMETRO DE CINTURA ABDOMI-NAL SOBRE LOS VOLUMENES VENTRICULARES y LA fRACCION DE EyECCION DEL VI, EN PACIENTES DIABETICOS ASINTOMATICOS CON ENfERMEDAD CORONARIA PREVIA POR GATED SPECTSorasio G., Pérez R., Goral J., Mauro V., Calderón G., Castillo Costa Y., Barrero C., Mascia A. CLINICA

SANTA ISABEL Y SANATORIO FRANCHIN, BUENOS AIRES. ARGENTINA

Objetivo:1) Correlacionar si Índice de Masa Corporal (IMC) y Perímetro de Cintura abdominal (PC)

influyen en FEVI,VFD,VFS, en Reposo (R) y Es-fuerzo (E), evaluados por Gated Spect(GS), en pacientes

(p) Diabéticos (DBT) con Enfermedad coronaria (EC) previa (IAM, ATC, CRM).2) Preva-lencia de FEVI-R

≤50%.3)Variable sexo (M-F)y FRC.

Materiales: Análisis retrospectivo de 390 p DBT(Grupo total: (GT): 344 hombres (H) (media (X): 60 a,

XIMC: 30), 46 mujeres (M) (X: 59 a, XIMC:30); al GT se dividió: 4 grupos según IMC: G1: 19-24 normal

(28p H:75%, XIMC: 22, XIMC M: 23, XIMC F:22), G2: 25-29 sobrepeso (150p H: 92%, XIMC: 27, XIMC

M:27, XIMC F:27), G3: 30-34 obesidad (148p H: 89%, XIMC:31, X IMC M:31,XIMC F:31) G4: ≥ 35

obesidad severa (64p H:81%, XIMC:39, X IMC M:40, XIMC F:38); Para PC: sexo M ≤ o > 93 cm y sexo

F ≤ o > a 80 cm; Subgrupos: sexo y FRC;

Resultados: G1 con G2 y G3 p0.01 en VFD R/E y VFS-E y con G4 p 0.05 para VFD R/E y p0.05 para

VFS: R/E. Sexo F:G1 con G3-4 pNS en VFD y VFS: R/E; Sexo M:G1 con G2 p0.05 VFD R/E y con G3 y

4: p 0.001 VFD-R/E y VFS-R/E; G1 con G2-3-4 tendencia NS en FEVI/E para GT y sexo M; Prevalencia

de FEVI-R ≤50%:G1(17.8% ), G2(24.0%), G3(21.6%), G4(26.5%). PC sexo M: p0.06 para VFD/R y p

0.07 para VFS/R. Dif. NS para GT y sexo F; FRC: HTA p 0.02 para G1con G2-3 y en sexo M; TBQ p0.02

para G1 con G2-3, igual por sexo.

Conclusiones: 1)Prevalencia FEVI-R ≤50%: GT: 22.6% 2)Hay dif. en G1y G3-G4, en VFD y VFS: R/E;

igual por sexo.3)Subgrupo sexo M de G1 con G2-3-4 hubo dif. en VFD y VFS: R/E 4) El PC diferencio

solo para sexo M.

Trabajo Nº62

IMPACTO DEL INDICE DE MASA CORPORAL SOBRE LA ExTENSION y SEVERIDAD DE LOS DEfECTOS DE PERfUSION MIOCARDICA POR GATED SPECT EN PACIENTES DIABETICOS ASINTOMATICOS CON ENfERMEDAD CORONARIA PREVIA Sorasio G., Pérez R., Goral J., Mauro V., Calderón G., Castillo Costa Y., Barrero C., Mascia A

CLINICA SANTA ISABEL Y SANATORIO FRANCHIN, BUENOS AIRES. ARGENTINA

Objetivo: 1) Correlacionar si grupos de Índice de Masa Corporal (IMC) in-fluyen en severidad y exten-

sión de defectos de perfusion miocárdica (PM) por Gated Spect (GS) (R/E) en pacientes (p) diabéticos

(DBT) con EAC previa (IAM, CRM, ATC). 2)Comparar diferencia por sexo. 3)Variable FRC. Materiales:

Análisis retrospectivo de 390 p DBT asintomático Grupo to-tal:(GT): 344 hombres (H) (X(media)):

60años (a), XIMC:30), 46 mujeres (M) (X:59.3 a, XIMC:30). Al GT se dividió en 4 grupos según IMC:

G1:19-24 normal (28p H:75%, XIMC:22), G2: 25-29 sobrepeso (150p H: 92%, X IMC:27), G3: 30-34

obesidad (148p H: 89%, X IMC: 31) G4: ≥ 35 obesi-dad severa (64p H:81%, XIMC:39); Para DP se uso

modelo de 17 seg-mentos (seg) Score: esfuerzo(SSS), reposo(SRS),diferencial (SSD).Se consideró

leves-moderadamente anormales:SSS de 4-12, severamente anormales:SSS >13; p con Isq < ó > de

2 seg, y extensión de Isq < ó > al 10 % del VI;

Resultados: SSS 4-12:G1(57%),G2(58%),G3(56%), G4 (57% );SSS>13: G1(25%), G2(28%),

G3(29%),G4(28%); Monto ISQ> 10% :G1 (7%), G2(7%), G3(11%), G4(7%); ISQ <2 seg: G1(21%),

G2(19%), G3(19 %), G4(25%) ;isq > 2seg G1(7%), G2( 17%), G3(19%), G4(12%); p:NS de G1 con

G2-3-4 en SSS, ISQ < o > 2seg y Monto isq >10%. Hubo > cu-antía isquémica en sexo: Fvs H al

comparar G1 con G3-4 p0.001 para SS R, SSS, SSD, Isq >10% y N° de seg. Isq (p0,01). FRC: HTA

p0.02 G1 con G2-3 y por sexo: M; TBQ p 0.02 para G1con G2-3, igual por sexo. Preva- lencia de Isq:

G1:28%, G2:35%, G3:38%, G4:37% y p0.001 para F.

Conclusiones: 1) BMI no diferencio subgrupo por DP. 2) Variable sexo F tuvo impacto en el desarrollo

de > extensión y severidad del monto isquemico. Isqisquémico. 3) La prevalencia para el GT: 36%

Trabajo Nº63

PACIENTES DIABETICOS ASINTOMATICOS, CON ENfERMEDAD CORONARIA PREVIA, E ISqUEMIA EN EL ESTUDIO SPECT. HALLAZGOS ERGOMETRICOS.Sorasio Guillermina, Perez Roberto, Barrero Carlos, Goral Jorge, Calderon Gustavo, Grimau Martin, Mau-

ro Victor. Castillo Costa Yanina, Clinica Santa Isabel y Sanatorio Franchin, Buenos Aires. Argentina.

Introducción: Para detectar Isquemia (ISQ) en pacientes (p) Diabéticos asintomáticos (DBTa) e iden-

tificar subgrupos de mayor riesgo se utilizan estudios de Perfusion Miocárdica (PM) por Gated Spect

(GS) y test ergometricos (PEG)

Objetivo: 1) Analizar hallazgos ergometricos en esta población y 2) Valor agregado de los hallazgos

perfusivos en el GS al compararlo con la PEG

Materiales: 177 p DBTa consecutivos (GT), edad media 60.7 años; 90% varones, con EAC previa (IAM,

ATC, CRM, e isquemia demostrada en PM con por GS de esfuerzo (ISQ+). Los p DBTa se dividieron

según PEG+ (por angina o ST) en: G1A (PEG+) 58 p ó G1B (PEG-) 119 p. analizándolos además

por sexo; M y F.

Para analizar los DP utilizamos el modelo de 17 segmentos. Score de esfuerzo (SSS), de reposo (SRS),

y diferencial (SDS). Se consideró leves y moderadamente anormales a los SSS de 4-12, y severamen-

te anormales a los SSS > 13; Los G1A+ y G1B -: p con isquemia < ó > de 2 segmentos y extensión de

la isquemia < ó > al 5 ó 10 % del VI.

Resultados: GT: PEG+ ( 33 %), PEG- ( 67 %), SSS ≥13 ( 37.3 %), SSS 4-12 ( 55.9 %), Monto ISQ>

5% ( 45.8 %) y >10%( 22.0 %); Isq <2seg ( 53.1%), Isq > 2seg ( 46.3 %);

Para G1A: (SSS>13: 43.1%, SSS 4-12:53.4%, ISQ< 2seg:62.1%, ISQ> 2seg: 37.9 %, ISQ> 5%: 62.1

%, ISQ> 10: 29.3 %) y G1B: SSS≥ 13: 35.3 %; SSS 4-12:62.2 %, ISQ< 2seg: 50.4 %, ISQ>2seg: 49.6

%, ISQ> 5%: 72.3 %, ISQ> 10%: 19.3 %.

En G1A versus G1B y por sexo: pNS para SSS>13, monto ISQ>10% e isq < 2seg; En G1A versus G1B y

por sexo: en monto ISQ> 5% p<0,03 en SSD; y para sexo M: p<0,08 en SSS y p<002 en SSD; En G1A

y G2 para isq >2 seg p<0,09 en SSR; y G1A versus G1B en SSS 4-12: para sexo F p<0,08 en SSD

Conclusiones: 1) La PEG detectó baja incidencia de ISQ en esta población: 33%; 2) El SSS fue similar

para los G1A y G1B 3) El G1A presento > frecuencia de SSS 4-12 en hombres. 4) La PEG no discrimi-

nó los montos isq. >10% 5) El sexo M tuvo > frecuencia de isq, dada para montos isq.> 5%.

Trabajo Nº64

fACTORES ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE MARCAPASOS EN EL POSOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACAAutores: Iribarren A, Fiorucci M, Thierer J, Giniger A. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Buenos

Aires. Argentina.

Objetivos: Una de las complicaciones asociadas a la cirugía cardíaca es el desarrollo de trastornos de

conducción eléctricos que requieran la colocación de un sistema de marcapasos. El objetivo de este

trabajo es determinar los factores asociados a su necesidad en forma transitoria o definitiva.

Métodos: Se revisaron 341 pacientes operados entre enero del año 2003 y diciembre del 2004. Se ana-

lizaron parámetros clínicos, electrocardiográficos, técnicos de la cirugía y evolución intrahospitalaria, do-

cumentándose la necesidad durante la internación de utilización de marcapasos transitorio o definitivo.

Resultados: Del total de los pacientes analizados 25 (7,3 %) requirieron marcapasos transitorio, de

los cuales 6 necesitaron la colocación del dispositivo definitivo (1,7 %). Los pacientes con requeri-

miento de marcapasos tenían una edad mayor con 68 ± 8 años vs 64 ± 8 (P=0,002), presentaban ma-

yor tasa de fibrilación auricular ( 20,5% vs 6,3%, P=0,03) , bloqueo auriculoventricular (21% vs 7%,

P=0,02) y bloqueo de rama previo a la cirugía (14,5% vs 6,6% P=0,05). La utilización previa de ciertas

drogas también presentó asociación: amiodarona (21,4% vs 6,5%, P=0,005) y digoxina (28,5% vs

6,9%, P=0,003). En cuanto a la cirugía, el 96,1% de los que usaron marcapasos se efectuó cirugía de

recambio valvular y el 4,9% cirugía coronaria aislada (P=0,001). El procedimiento de MAZE presentó

asociación (37,5% vs 7,08% P=0,002). En la evolución posoperatoria los pacientes que requirieron

marcapasos tuvieron más episodios de bajo gasto cardíaco (16% vs 4,9%, P=0,001), utilización de

inotrópicos (18,6% vs 3,7%, P=0,008) e insuficiencia renal (13,6% vs 6,37%, P=0,001).

Conclusiones: La necesidad de utilización de marcapasos en el posoperatorio se asoció con la fibrila-

ción auricular, el bloqueo auriculoventricular, los bloqueos de rama, la utilización de amiodarona y de

digoxina previos a la cirugía. La realización de cirugía valvular o MAZE presentaron una fuerte relación.

La evolución intrahospitalaria mostró mayor tasa de insuficiencia renal, uso de inotrópicos y bajo gasto

cardíaco en los pacientes que requirieron del marcapasos.

45

Trabajo Nº65

VALIDACION DEL MODELO DE ESTRATIfICACION DE RIESGO qUIRURGICO EUROSCOREFerrero Guadagnoli, A, Contreras A, Brenna E, Pogonza P. Servicio de Cardiología. Hospital Privado.

Córdoba. Argentina.

El EuroSCORE (ES) es un modelo predictor de mortalidad hospitalaria en pacientes sometidos a ci-

rugías cardiacas. El objetivo del trabajo fue determinar la utilidad de este sistema de valoración de

riesgo quirúrgico en nuestra población

Métodos: Se analizaron retrospectivamente los registros de pacientes sometidos a cirugía cardiaca

consecutivamente (cirugías de revascularización miocárdica (CRM), valvulares o ambas) entre enero

2006 y noviembre 2008. Se calculo el riesgo quirúrgico con el sistema ES (standard y logístico). Se

determino un punto de corte para predecir mortalidad hospitalaria mediante curva ROC. Se comparo

la mortalidad entre ambos grupos, según el punto de corte establecido con método de Chi cuadrado.

Las variables categóricas se expresan en porcentaje y las continuas en promedio.

Resultados: Un total de 153 pacientes fueron incluidos, edad promedio de 64,1 ± 9,5 años, 22%

de mujeres. Las cirugías fueron: 60% CRM, 25% valvulares y 15% combinadas (CRM + válvula). La

mortalidad hospitalaria global fue de 3,3%. El punto de corte de ES standard fue 7,5 puntos con

área bajo la curva (ABC) de 0,86, p 0,005. Sensibilidad (S) de 80% y especificidad (E) de 90,5%. En

cuanto al ES logístico el punto de corte fue 8,6% con ABC de 0,87, p 0,005, S de 80% y E de 90%. Al

comparar la mortalidad entre los grupos (ES standard 7 puntos o menor vs mayor de 7 puntos), esta

fue de 0,7% vs 25%, p < 0,001.

Conclusión: El presente análisis retrospectivo demostró la utilidad del ES en nuestra población. Una

puntuación menor a 7, predijo excelentes resultados en términos de mortalidad hospitalaria. Se debe-

ría probar de forma prospectiva dicha utilidad.

Trabajo Nº66

SANGRADO PERIOPERATORIO EN LA ERA POST APROTININA. RESULTADOS DEL USO SISTEMATICO DE ANALOGOS DE LA LISINA EN CIRUGIA CORONARIA.Guardiani F, Raggio I, Damonte M, Dini D, Nani S. Servicio de Cardiología, Clinica Olivos SMG. Buenos

Aires, Argentina.

Objetivos: evaluar los resultados del sangrado perioperatorio, con el uso sistemático de acido amino-

caproico (aac), un antifibrinolitico, análogo de la lisina; en una población consecutiva de 100 cirugías

coronarias.

Métodos: se evaluaron los resultados perioperatorios de una cohorte de pacientes coronarios, opera-

dos de cirugía de by pass coronario, como único método, donde se utilizo aac, en dosis de 10 gramos

en la inducción anestésica, y continuando con 2 g hora, durante la cirugía.

Resultados: La edad media fue 63.6 +/-9.6 años, el 75% eran hombres, con características poblacio-

nales estándares. La cirugía de urgencia fue del 72%, utilizando en todos ellos enoxaparina (HBPM) y

aspirinas (AAS) hasta el día previo, y no mas de 4 días luego de la suspensión del clopidogrel (CLO).

El sangrado habitual fue 85%, 12% de sangrado medico (menor a 1000 ml en las primeras 24 horas),

y 3% fue reoperado por sangrado, según algoritmos de trabajo. El promedio de sangrado en el grupo

habitual fue menor a 450ml en las primeras 24 horas. Y en el subgrupo de cirugías electivas, menor a

400ml. El resto de las complicaciones perioperatorias tuvieron una frecuencia habitual a lo descrito

en la literatura. La mortalidad de este grupo de pacientes fue del 3%, dentro de los cuales, uno de

ellos, se asocio a sangrado quirúrgico.

Conclusiones: luego de la salida del mercado de la aprotinina, el acido aminocaproico aparece como

una alternativa útil para el adecuado manejo del sangrado perioperatorio en cirugía coronaria, sobre

todo en los grupos de alto riesgo, frecuentemente asociados a la triada terapéutica antitrombótica,

HBPM, AAS, CLO. La mortalidad observada ajustada x score de riesgo es excelente.

Trabajo Nº67

REALIDAD DE LA CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA EN PACIENTES CON OBESIDAD: COMPLICACIONES. SUBANALISIS DEL REGISTRO CONAREC xVI.Nieves Piazza N, Thierer J, Lowenstein Haber D, Pieroni P, Guardiani F, Perez G. Multicéntrico. Registro

CONAREC XVI.

Introducción: Es conocida la asociación entre enfermedad coronaria y obesidad. Esta última presenta

una prevalencia del 25% en la Argentina.

Objetivos: Determinar la prevalencia de eventos en los pacientes con obesidad, esta última definida

como índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 en comparación a los no obesos del registro

CONAREC XVI.

Métodos: El registro CONAREC XVI es un registro prospectivo, multicéntrico realizado desde septiembre

de 2007 hasta octubre de 2008. Se incluyeron 2553 pacientes; 1465 fueron sometidos a cirugía de

revascularización miocárdica (CRM), de los cuales 360 (24.6%) eran obesos y 1060 (72.4%) no lo

eran. Fueron descartados 45 (3%) pacientes por no disponer de datos antropométricos. Se recabaron

datos de la anamnesis, el examen físico, el ecocardiograma y eventos hasta el alta hospitalaria.

Resultados: Se incluyeron 1420 pacientes, analizados en forma retrospectiva obteniéndose los si-

guientes resultados. Los pacientes con IMC ≥ 30 respecto a los pacientes con IMC < 30 eran más jó-

venes (62 vs. 63.4 p<0.01), hipertensos (88% vs. 81% p<0.01), dislipémicos (76% vs. 67% p<0.01)

y diabéticos (34% vs. 28% p=0.04). El resto de las características basales no tuvieron diferencias

significativas. Los pacientes con IMC ≥ 30 respecto a los pacientes con IMC < 30 presentaron mayor

mortalidad (6.7% vs. 3.7% p<0.01), Mediastinitis (3.3% vs. 1.3% p<0.01), tiempo de asistencia

respiratoria mecánica mayor a 6 horas (44% vs. 37% p<0.01), insuficiencia respiratoria (10% vs. 5.6%

p<0.01) e infección de herida quirúrgica (5% vs. 2% p<0.01).

Conclusiones: Los pacientes obesos tuvieron mayor prevalencia de complicaciones en el postopera-

torio de CRM, las cuales incluyeron mayor mortalidad, mediastinitis, asistencia respiratoria mecánica

mayor a 6 horas, insuficiencia respiratoria e infección de herida quirúrgica.

Trabajo Nº68

PROTEINA C REACTIVA CUANTITATIVA PREOPERATORIA: DEfINITIVAMENTE, TIENE UTILIDAD?Autores: Giorgini J; Tenorio O; Devoto M; David M; Rivas R; Damonte M; Gimenez P; Mancini B. Hospital

Alemán, Hospital Británico, BS.AS.

Objetivos: analizar la utilidad del dosaje en el preoperatorio de cirugía cardíaca (CC) de Proteína C

Reactiva Cuantitativa (PCRC) en la predicción de eventos en la evolución post quirúrgica.

Material y Métodos: se realizó dosaje de PCRC a 116 pacientes (p) consecutivos con indicación de

CC. La extracción de sangre se realizó en las 24hr previas a la cirugía. El análisis de la muestra se reali-

zó en el laboratorio central del hospital. Las variables se analizaron con un modelo de Chi cuadrado.

Resultados: el rango de PCRC anormal (>3pg/ml) (+) fue de 3 a 101.2 pg/ml. De los 116p 85

eran coronarios. 55p tenían PCRC anormal (+) y 30p PCRC normal (-) (p=0.6). La edad promedio

fue 65.6 +/-12.5 (PCRC-) y 66.8+/-8.4 (PCRC+) p=NS. 10p eran mujeres y 75p eran hombres No

hubo diferencia significativa respecto de antecedentes de TBQ, DBT, HTA y DLP entre PCRC(+) y (-).

Los pacientes con PCRC(-) tenían función ventricular (FV) conservada, mientras que el 33% de los p

con PCRC(+) tuvieron deterioro de la FV (p=0.05). Un 37,8% pacientes con PCRC(+) fue operado de

urgencia, mientras que todos los p con PCRC(-) fueron electivos (p=0.005). Hubo una tendencia mayor

angina de reciente comienzo p con PCRC(+) (p=0.1). Respecto de la cirugía, los tiempos de clampeo

(58+/-18 PCRC+ vs 59+/-19 PCRC-) y de CEC (103.9+/-47.4 PCRC+ vs 92.3+/-22.4 PCRC-) no pre-

sentaron diferencias significativas (p=0.7). En el postoperatorio, no se presentaron tampoco diferen-

cias significativas con relación a arritmias; requerimiento de inotrópicos; complicaciones isquémicas;

insuficiencia renal; necesidad de reoperación; sangrado ó ARM prolongado.

Conclusión: en nuestro trabajo la PCRC pre CC no fue útil para predecir complicaciones postoperato-

rias. Este resultado es similar a otros trabajos que han estudiado la PCRc en éste contexto por lo que

no habría recomendación para el dosaje rutinario de la misma.

46

Trabajo Nº69

HA CAMBIADO LA POBLACIÓN SOMETIDA A CIRUGÍA CARDÍACA? UN ANÁLISIS DE LOS úLTIMOS ONCE AÑOS.Giorgini J; Tenorio O; Devoto M; David M; Rivas R; Damonte M; Gimenez P; Nani S; Mancini B. Hospital

Alemán, Hospital Británico, BS.AS.

Objetivos: analizar la población sometida a cirugía cardiovascular (CxCV) entre 1999 y noviembre de

2009 en dos hospitales y determinar si las características basales de la misma han cambiado y de ser

así, si éste cambio tiene incidencia en la evolución postoperatoria (EPOP).

Material y Métodos: análisis retrospectivo de la base de datos de CxCV del equipo quirúrgico.

Resultados: 1387 pacientes (P) fueron operados en el período citado. Para analizar si las caracte-

rísticas de la población han cambiado en éste período, se dividió al mismo en 2: 1999-2004 (P1)

y 2005-2009 (P2).

Comparando P2 vs P1se observó: más P mayores de 70 años (P>70) (p=0,002); más P con antece-

dente de infarto (p=0,0002); P>70 con mayor tendencia a más angioplastia previa (p=NS); más P que

ingresan por APIAM (p=0,009) y por IAM (p=0,00001); más P con CxCV electiva (p=0,02 para el grupo

total y p=0,0045 para P<70); más P>70 con CxCV de urgencia (p=0,005).

Más P>70 con cirugía valvular (p=0,036). En la EPOP sólo se observó aumento no significativo de

fibrilación auricular, neumonía, sepsis y estadía en unidad coronaria y hospital. No se observó aumento

en el infarto perioperatorio, accidente cerebrovascular ni muerte.

Conclusiones: la población de los últimos 5 años es más añosa. Globalmente, tiene más historia

de infarto y los P>70 más tendencia a angioplastia previa. Al ingreso también son más graves sin

diferencia etaria ya que tienen más diagnóstico de APIAM e IAM. Los P>70 tienen mayor indicación

de cirugía de urgencia, mientras que los P<70 tienen más indicación electiva. Los P>70 tienen más

cirugía valvular a expensas de mayor reemplazo valvular aórtico, lo que es esperable para el grupo

etario. La mayor tasa, aunque no significativa, de complicaciones postoperatorias son explicables por

el cambio en las características de la población. Es probable que éstos cambios de la población no

sean transitorios sino, por el contrario sean los pacientes que tendremos de aquí en más en tanto las

mejorías en los tratamientos aumenten tanto la expectativa y calidad de vida.

Trabajo Nº70

APTITUD fÍSICA y SALUD EN DEPORTISTAS AMATEURS ADULTOSCAPITAL - CATAMARCA. Herrera J.; Cordero P. Rodriguez C. Servicio de Cardiología - Hospital Escuela

San Juan Bautista Lic. en Ed..Física–Fac.de Cs. de la Salud, UNCa.-Catamarca-Argentina

Introducción: por encima de los 35 años las personas que practican deportes competitivos pueden

sufrir complicaciones de la enfermedad coronaria, frecuentemente causada por la ateroesclerosis.

La isquemia y el infarto de miocardio son los responsables de la mayoría de las muertes súbitas en

mayores de 35 años (80%). Si bien el ejercicio físico es beneficioso para prevenir estos accidentes,

numerosas personas tienen factores de riesgo para aterosclerosis coronaria (hipertensión arterial,

sobrepeso u obesidad, dislipemia, tabaquismo, etc.) y hacen esfuerzos físicos vigorosos sin evaluación

médica previa, lo que pone en riesgo su salud y su propia vida.

Objetivos: conocer el estado de salud de futbolistas veteranos, y analizar la presencia de alteraciones

como sobrepeso, obesidad, e hipertensión arterial (HTA).

Material y métodos: tipo de investigación no experimental, transversal y explicativa.

Se evaluaron 102 futbolistas de 48 a 66 años de la Liga de Fútbol de Veteranos de la provincia de

Catamarca, de una población de alrededor de 2500 deportistas.

Se analizaron las siguientes variables: peso corporal y talla de pie, para obtener el índice de masa

corporal (IMC), según criterios de la OMS; presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica

(PAD), según criterios del VII JNC de HTA.

Resultados: según el IMC, el 60% de los deportistas tenían sobrepeso, y un 22% eran obesos; se

observó que el 19% se hallaban en estadio de prehipertensión; 22% hipertensión en estadio I, y 11%

hipertensión en estadio II; la PAD mostró 15% en estadio I y 14% en estadio II.

Conclusiones: se encontró un alto porcentaje de deportistas con sobrepeso corporal y obesidad,

prehipertensión, e hipertensión arterial en los diferentes estadios, con el riesgo para la salud que esto

implica, al realizar actividades físicas vigorosas, sin una evaluación médica previa.

Trabajo Nº71

LA INfLUENCIA DE TENER PADRES TABAqUISTAS SOBRE LOS HABITOS DE ALIMENTACION, ACTIVIDAD fISICA, TABAqUISMO y CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS.Mulasi A, Calderón G, Giorgi M, Redruello M, Massoli O, Borracchi R, Thierer J. En representación del

Area de Investigación SAC. Argentina.

Objetivo: Comparar los hábitos de alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol en

adolescentes escolarizados de la provincia y conurbano bonaerenses según la presencia o no de

padres tabaquistas.

Métodos: Se encuestaron 1230 adolescentes entre 11 y 16 años de 12 escuelas urbanas y rurales,

publicas y privadas de la provincia de Bs As que cursan el tercer ciclo de EGB y Polimodal de las

localidades de Lobos, Tres Lomas y Almirante Brown.

Resultados: La edad media de la población fue 13.8 ± 1.2 años y el 54,9% fueron varones. Se

definieron 2 grupos: A- Padres no tabaquistas n: 585 (48,47%) y B - Padres Tabaquistas n: 622

(51,53%). No se observó diferencias significativas entre ambos grupos respecto al consumo de carnes

rojas, verduras y frutas. Sin embargo el grupo B tiene menor consumo de pescado y mayor consumo

de golosinas (27% vs 35%, p 0.006 y 47% VS 58%, p 0.0001). Se observó una asociación signifi-

cativa de mayor actividad física y entrenamiento en el grupo A (94% vs 90%, p 0.007 y 36% vs 29%

p 0.01). La condición de padres fumadores tiene una fuerte asociación con una mayor incidencia de

tabaquismo en adolescentes y hermanos ( 34% vs 24%, p 0.0001 y 38% vs 22% p 0.0001), pero no

con la edad de inicio y número de cigarrillos/día. Por último se encontró un mayor consumo de alcohol

en adolescentes (43% vs 33%, p 0.001), en los padres (68% vs 60%, p 0.006) y madres (39% vs

32%, p 0.016) en el grupo B.

Conclusiones: En esta encuesta sobre habitos y costumbres de adolescentes escolarizados, obser-

vamos la influencia que ejercen sus padres sobre la conducta de sus hijos. Así aquellos con padres

tabaquistas tienen más incidencia de tabaquismo y consumo de alcohol y menos hábitos sanos

alimentarios y de actividad física

Trabajo Nº72

CAMPAÑAS “CONOZCA SUS NúMEROS DE USHUAIA” I y II. UN CONSULTORIO DE INDIVIDUOS SIN ANTECEDENTES ¿ES UN CONSULTORIO DE PERSONA SANA?Berenstein C, Fábregues G, Berenstein P, Segui C, Beber L, Serra E, Moreno Zilli H, Alamo M, Ruarte A,

Sosa Liprandi A. Sanatorio San Jorge de Ushuaia, Fundación Cardiológica Argentina

La encuesta nacional de factores de riesgo demostró alta prevalencia de individuos con riesgo car-

diovascular en Tierra del Fuego. Se decidió la realización de un consultorio de persona sana para

identificar y tratar los factores de riesgo (FR).

Métodos: por medios masivos de difusión se invitó a la población ≥16 años de Ushuaia a partici-

par de dos campañas realizadas en años consecutivos, excluyéndose a quienes tienen antecedentes

cardiovasculares o FR en tratamiento. Se constató tabaquismo, se midió perímetro abdominal (PA) y

tensión arterial (TA) y se tomaron muestras para glucemia y colesterol total en ayunas. Se realizó un

análisis descriptivo de las variables.

Resultados: participaron 1483 individuos, excluyéndose 152 (10,2%). La edad de los incluídos fue

41, 2 (±11,2) años y el 53,0% fue de sexo femenino. El 31,3% tuvo al menos 2 FR. Las medias de las

variables fueron: PA en hombres 99,2 y en mujeres 92,5cm, TA sistólica 119,2 y diastólica77,3mm

Hg, glucemia86,4mg% y colesterol total 202,5mg%. La frecuencia de los FR consta en Tabla

fR Nº de individuos (%) Intervalo de confianza 95%

Tabaquismo 352 (26,4) 24,1%-28,9%

Aumento de PA 682 (51,2) 48,5%-54,0%(≥102 H, ≥88 M)

Hipertensión 206 (15,5) 13,6%-17,6%(≥140 y/o 90 mm Hg)

Hipercolesterolemia 252 (18,9) 16,9%-21,2%(≥240 mg%)

Diabetes 25 (1,9) 1,2%-2,8%(≥ 126 mg%)

Conclusión: el consultorio de persona sana identifica pacientes con riesgo de contraer enfermedad

cardiovascular en el futuro.

47

Trabajo Nº73

UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL NORMAL PUEDE ESCONDER A UN PACIENTE DE RIESGOCaruso N, Comas Wells M, Caturla N, Kermps J, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos

Aires, Argentina.

Antecedentes: Los pacientes con índice de masa corporal normal y un perímetro de cintura aumentado

tienen el riesgo cardiovascular aumentado. Se desconoce el porcentaje de esta población en Argentina.

Objetivo: Evaluar que porcentaje de pacientes con índice de masa corporal normal presenta perímetro

de cintura incrementado.

Métodos: En un grupo de sujetos que consultaron en el servicio de cardiología, se indagó sobre los

factores de riesgo cardiovascular y se midió peso (P), altura (h) y perímetro de cintura (PC). Se calculó

el índice de masa corporal (IMC) por medio de la fórmula: IMC = P/h2. Se midió el PC a la altura

del ombligo, con el paciente de pie. Se utilizaron como valores de corte de PC el establecido por la

Federación Internacional de Diabetes (IDF) para los latinos (80 cm. en mujeres y 90 cm. en varones) y

el del Adult Treatment Panel III (ATP III) (88 cm. en mujeres y 102 cm. en varones).

Se analizó cuántos individuos con IMC normal (≤ 24.9 kg/m2), presentaron PC por encima de los

valores de corte.

Resultados: Fueron evaluadas 459 personas, con una edad promedio de 50.5 años (17-93). 56 % de

los individuos fueron varones, 41% hipertensos, 12% diabéticos y 35% dislipémicos.

Individuos con IMC normal y PC por encima de los valores de corte

n= 187 IDF ATP III

Total (%) 23 6

Menores de 45 años (%) 16 3

Mayores de 45 años (%) 34 11

Varones (%) 21 2

Mujeres (%) 24 8

Conclusión: En este estudio piloto, el porcentaje de individuos con IMC normal y PC por encima de los

valores de corte varía entre el 6 y 23%, dependiendo de la definición que se utilice.

Trabajo Nº74

LOS PACIENTES CORONARIOS EN EL CUIDADO DE SU SALUDComas Wells M, Caruso N, Perez G, Ferreyra R, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Bs As, Argentina.

Objetivo: Comparar el nivel de cumplimiento de las medidas higiénico dietéticas entre una población

de individuos con enfermedad coronaria y un grupo control.

Métodos: Se indagó el tipo de alimentación, factores de riesgo cardiovascular y grado de instrucción en pa-

cientes coronarios que consultaron al servicio de cardiología. Se analizó la frecuencia del consumo habitual de

alimentos no saludables, según las recomendaciones de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA).

Resultados: Fueron entrevistadas 602 personas, con una edad promedio de 57.7 (18-94). 61 % de

los individuos fueron varones.

No coronarios Coronarios P (n = 343) (n = 259)

Sexo masculino (%) 44 68 0.000

Edad (años) 42.8 64.4 0.000

IMC (%) 25.3 27.9 0.000

Diabetes (%) - 25 0.000

Tabaquismo (%) 20 49 0.000

Dislipemia (%) 9 69 0.000

HTA (%) 13 78 0.000

Primario (%) 9 30 0.000

Secundario (%) 30 36 0.14

Terciario (%) 59 29 0.000

Fiambres (%) 36 42 0.14

Dulces (%) 60 44 0.006

Comida chatarra (%) 25 21 0.28

Sal (%) 55 43 0.008

Actividad física (%) 23 18 0.20

Conclusión: En estos pacientes observamos que la adherencia a las recomendaciones sobre medidas

higiénico dietéticas, fue tan baja como en el grupo control.

Trabajo Nº75

CUMPLIMENTO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INDICACIÓN MéDICA DE ESTATINASCaruso N, Comas Wells M, Salmeri E, Ferreyra R, Iglesias R. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos

Aires, Argentina

Objetivo: Analizar si los individuos dislipémicos adhieren a las normas higiénico dietéticas, más allá

del cumplimiento del tratamiento con estatinas.

Métodos: Se indagó, en pacientes que consultaron al servicio de cardiología, acerca del tipo de

alimentación, factores de riesgo cardiovascular y tratamiento farmacológico. Se evaluó al subgrupo de

pacientes con indicación de estatinas y su adherencia al tratamiento. Se analizó el nivel de instruc-

ción, la práctica de ejercicio físico y la prevalencia de consumo frecuente de alimentos no saludables

(fiambres, dulces y comida chatarra), según las recomendaciones de la Asociación Estadounidense

de Diabetes (ADA).

Resultados: Fueron evaluados 358 pacientes (59% del total) con indicación de tratamiento con esta-

tinas. El 67 % de los individuos fueron varones y la edad promedio fue de 63.8 (27-93) años. El 29%

tenía instrucción primaria, mientras que el 71% presentaba secundario o terciario completo.

Bajo tratamiento con estatinas (%) 62

Fiambres (%) 41

Dulces (%) 43

Comida chatarra (%) 21

Actividad física (%) 19

Conclusión:

Se observó un regular cumplimiento de la indicación de estatinas. Sin embargo, encontramos que el

consumo frecuente de alimentos no saludables fue habitual, así como el bajo nivel de actividad física,

hecho que reafirma la tendencia del bajo cumplimiento de las medidas higiénico dietéticas.

Trabajo Nº76

EfECTO DEL SOBREPESO y LA OBESIDAD EN LOS NIVELES PLASMATICOS DE APOLI-POPROTEINAS EN UNA POBLACION SANA. Masson W, Siniawski D, Sorroche P, Casañas L, Scordo W, Krauss J, Cagide A. Hospital Italiano de Bs As.

La dislipemia es un mecanismo por el cual el sobrepeso (S) y la obesidad (O) aumentan el riesgo

cardiovascular. Nuevos marcadores lipídicos como la apolipoproteína B (ApoB), la apolipoproteína A1

(ApoA) y la relación ApoB/ApoA (rApoB/ApoA) predicen mejor los eventos cardiovasculares que el per-

fil lipídico convencional. Objetivo: Determinar el efecto del S (IMC ≥25 y <30) y la O (IMC≥30) sobre

los niveles de apolipoproteínas en una población sana de nuestro país. Métodos: Se determinaron los

niveles de ApoB y ApoA por nefelometría cinética en muestras de dadores de sangre. Los sujetos con

diabetes, hipertensión, enfermedad vascular o uso de hipolipemiantes fueron excluidos. Se efectuaron

análisis uni y multivariado por regresión lineal. Resultados: 484 sujetos fueron incluidos. Edad 39±13

años, 65% hombres. El 38% tenía S, el 14% O y fumaba el 31%. Los resultados del análisis univariado

(media±DS) se muestran en la siguiente tabla:

Sin S (n=230) S (n=186) O (n=68) p

ApoB, mg/dL 87±26 98±25 106±29 <0.001*

ApoA, mg/dL 154±35 143±28 147±31 <0.01#

rApoB/ApoA 0.58±0.20 0.70±21 0.73±0.22 <0.05*

*Sujetos con S u O vs. sin S. #Sujetos con S vs. sin S.

Ajustando por la edad, el sexo y el tabaquismo, los pacientes con S presentaron en promedio 5.8mg/

dL más de ApoB, y una rApoB/APoA 0.06 mayor que los sujetos sin S (p<0.05). En el mismo análisis,

los pacientes con O mostraron 13mg/dL más de ApoB, y una rApoB/APoA 0.1 mayor que los sujetos

sin S (p<0.001).

Conclusión: En esta población sana, la presencia de S y/u O se asoció con un mayor nivel de ApoB y

una mayor rApoB/ApoA. Dichos hallazgos podrían explicar en parte el mayor riesgo cardiovascular que

presentan los pacientes con un peso corporal aumentado.

48

Trabajo Nº77

fIBRILACIÓN AURICULAR. fORMAS DE PRESENTACIÓN.Caprini, Romina; Cainzo, Jose; Gimenez, Carlos; Silveiro, Sandra. Buenos Aires. Argentina. Policlínica

Bancaria

Objetivos: identificar las características epidemiológicas de pacientes (pts) con fibrilación (FA) aguda,

crónica e indeterminada y evaluar la medicación habitual de estos pts al momento de la consulta

en guardia.

Material y métodos: se evaluaron en forma prospectiva pts que concurren a guardia presentando en

el ECG de ingreso fibrilación auricular. Se los dividió a los mismos según criterios en 3 grupos: a) cró-

nicas, b) indeterminadas, c) agudas. Se establecieron características epidemiológicas y la medicación

habitual en cada grupo.

Resultados: nº 172 fA crónica fA indeterminada fA aguda

Nº 109(63.37%) 31(18.02) 32(18.6%)

EDAD 77.3+ - 9.08 79.2 + - 8.32 76.3 + -.24 NS

MASCULINO. 68(62.4%) 18(58.1%) 17 (53.1%) NS

HIPERTENSION 100 (91,7%) 30(96.8%) 28(87.5%) NS

DIABETES 20(18.3%) 5(16.1%) 7(21.9%) NS

INSUFICIENCIA RENAL 11(10.1%) 1(3.2%) 1(3.2%) NS

CARDIOPATIA ISQUEMICA 24(22%) 7(22.6%) 7(21.9%)

Medicación habitual

Digoxina 17(15.6%) 2(6.4%) 1(3.1%) 0.09

Beta bloqueantes 24(22%) 3(9.7%) 9 (28.1%)

Amiodarona 16 (14.3%) 4 (12.9%) 2 (6.2%) ns

Bloqueantes calcicos 9 (8.2%) - 2 (6.2%) ns

Anticoaugulacion 36(33%) 3(9.7%) 3(9.4%) 0.003

Conclusiones: la FA crónica es la forma mas frecuente de presentación en nuestra población, no

hallándose características epidemiológicas distintivas entre grupos. No se estableció diferencia en

la medicación habitual entre los pts a excepción de la anticoaugulación y de la digoxina para la FA

crónica. Esta última solo con tendencia estadística.

Trabajo Nº78

fUNCION DE LA OREJUELA DE AURICULA IZqUIERDA EN PACIENTES CON fORAMEN OVAL PERMEABLEContreras A, Brenna E, Amuchastegui LM. Servicio de Cardiología. Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

El foramen oval permeable (FOP) se asocia a stroke criptogénico. El mecanismo que explica tal situa-

ción es la embolia paradojal, sin embargo, la trombosis venosa profunda de miembros inferiores es

un hallazgo infrecuente en estos pacientes. La disfunción de la orejuela de la aurícula izquierda (OAI)

podría ser un mecanismo fisiopatológico alternativo. El objetivo del estudio fue comparar la función

sistólica de OAI entre pacientes con y sin FOP que hallan sufrido stroke o crisis isquemica transitoria.

Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos, evaluados con ecocardiograma transesofágico (ETE).

Los pacientes fueron estudiados por haber sufrido stroke o crisis isquémica transitoria. Se dividió

la muestra en dos grupos (A con FOP y B sin FOP). La velocidad sistólica de la OAI fue medida con

Doppler pulsado de acuerdo a criterios establecidos y comparados entre ambos grupos. Se exclu-

yeron pacientes que no tuvieran ritmo sinusal y/o con trombos en OAI. Las variables categóricas se

expresan en porcentaje y las continuas en promedio y se compararon con Chi cuadrado o Test t según

corresponda.

Resultados: Se incluyeron 50 pacientes, edad promedio de 59,6 ± 15,6 años, 42% mujeres. 12%

tenían aneurisma del septum interauricular (ASA) y 4% contraste espontáneo (CE). El grupo A se

compuso de 15 pacientes (30%). En el grupo A con respecto al grupo B se observo: ASA (33,3% vs

2,9%, p 0,01) y CE (0% vs 5,7%, p 0,87). La velocidad sistólica de OAI fue (grupo A: 65,4 ± 26 cm/s

vs grupo B: 55,4 ± 17,5 cm/s, p 0,12).

Conclusión: No observamos disfunción de la OAI entre pacientes con FOP y nuestros hallazgos no ava-

lan esta hipótesis como mecanismo fisiopatológico alternativo de stroke o crisis isquémica transitoria.

Trabajo Nº79

PROfILAxIS TROMBOEMBOLICA DE LA fIBRILACION AURICULAR. DATOS DE UNA ENCUESTA. Autores: Di Tommaso, F. Fitz Maurice, M. León, C. Hrabar, A. Sastre, P. Stutzbach, P. Iglesias, R. Distritos

Regionales. SAC.

Background: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia mas frecuente. Su alta prevalencia, el incremen-

to de su incidencia con la edad y el mayor riesgo de complicaciones, la hacen objetivo de múltiples

investigaciones. El aumento de eventos tromboembólico (TE) y su correcto control con el tratamiento

anticoagulante (AC), hacen de interés reconocer las causas de los bajos porcentajes de AC que reciben

los pacientes en registros internacionales.

Objetivo: Evaluar la percepción de los médicos sobre la profilaxis tromboembólica (PTE) en los pacientes

con FA. Intentar identificar características propias de nuestra realidad para las decisiones de AC.

Métodos: Se realizó una encuesta de percepción a médicos asistentes a un Congreso Nacional de

Cardiología. La encuesta se distribuyó a 650 asistentes, la completaron 416. Fue un cuestionario con

11 items, de opciones múltiples y alguna de ellas con opción a más de una marca. El 75,5% eran

cardiólogos y el 12% residentes de cardiología.

Resultados: El 50% de los encuestados considera que menos del 30% de los pacientes (p) reciben

una PTE adecuada, el 39% de los encuestados indican que entre un 30% y 60% de los p tiene una PTE

adecuada. Solo para el 11% de los que respondieron, el 60% de los p o más, reciben correctamente

esta PTE. Cuando los encuestados contraindican PTE, marcan a condiciones socioeconómicas (60%)

y contraindicaciones médicas (51%) como las mas frecuentes. La edad avanzada es causa de contra-

indicación para el 31% de los encuestados. El 54% de los encuestados destacan a la falta de conoci-

miento de los beneficios reales de PTE como la principal causa de que los pacientes no reciban AC.

Conclusiones: En esta encuesta se muestra al desconocimiento de los beneficios reales de AC como

la primer causa de no AC. Como contrapartida se evidencia que ellos no eligen anticoagular a sus

pacientes en un 32% de las encuestas por ser de edad avanzada.

Un programa de educación permanente, informando del beneficio del manejo de scores de riesgo

generará mejoras en la PTE, con el consiguiente beneficio de los pacientes con FA.

Trabajo Nº80

ENCUESTA DE OPINION SOBRE EL MANEJO DE LA fIBRILACION AURICULARAutores: Fitz Maurice, M. Di Tommaso, F. León, C. Hrabar, A. Rolandi, F. Stutzbach, P. Iglesias, R. Distritos

Regionales. SAC.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia crónica más frecuente y la de mayor repercusión clínica. Su

prevalencia se estima alrededor del 0,5% de la población general, aumentando con la edad, llegando

a ser de hasta el 10% en los mayores de 80 años. Además se demostró que aumenta del riesgo de

muerte, deteriora de la calidad de vida e incrementa el riesgo de tener un evento tromboembólico.

Objetivo: Evaluar, en una encuesta piloto a un grupo de médicos seleccionados, el manejo de la FA.

Métodos: Se realizó una encuesta de percepción a médicos asistentes a un Congreso Nacional de

Cardiología. La encuesta se distribuyó a 650 asistentes, la completaron 416. Fue un cuestionario con

11 ítems, de opciones múltiples y alguna de ellas con opción a más de una marca. El 75,5% eran

cardiólogos y el 12% residentes de cardiología.

Resultados: Se evidencia que el manejo de la FA varía según la presencia o ausencia de cardiopatía.

Se elige el control de la FC en un 27% vs. Control del ritmo en un 73% en la FA solitaria. Ante la

presencia de cardiopatía estructural se elige control FC en un 58% y se intenta control del ritmo en un

42%. La presencia de IC no modifica los valores a los recién mencionados, control FC 57% vs. Control

ritmo 43%.En una apreciación general se considera como muy bueno el tratamiento de la FA en solo

el 4,5% y malo en el 31%.Solo el 32% de los encuestados refiere nunca derivar a sus pacientes con

FA para tratamientos invasivos.

Conclusiones: Para los encuestados la presencia de cardiopatía estructural o la de ICC aumenta la

elección de control de la FC, pero se mantiene la intención de control del ritmo en mas de un 40% de

las respuestas. Además, 1 de cada 3 de los encuestados definen como malo el tratamiento de la FA.

Se destaca la heterogeneidad de conductas en las respuestas. Aparece como necesaria la realización

de consensos o guías nacionales para lograr mejoras en el manejo de esta patología tan prevalente.

49

Trabajo Nº81

ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PACIENTES CON fIBRILACION AURICULAR. IMPORTAN-CIA DEL TIEMPO EN RANGO TERAPEUTICOAmuchastegui T, Revigliono J, Contreras A, Amuchastegui M. Servicio de Cardiología y Clínica Médica.

Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

La anticoagulación oral (ACO) es el tratamiento más efectivo para la prevención de eventos isquémi-

cos, en pacientes con fibrilación auricular (FA). Un bajo porcentaje en el tiempo en rango terapéutico

(TRT) se asocia a eventos isquémicos y hemorrágicos. El objetivo de nuestro trabajo fue comparar la

tasa de eventos isquémicos y hemorrágicos entre dos grupos con diferente TRT de ACO.

Métodos: Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes anticoagulados con warfarina por FA. Se ex-

cluyeron los pacientes cuyos controles de RIN tenían lapsos de tiempo entre análisis mayores de 60

días. Se calculó el TRT según el método de Rosendaal. Se dividió a la población en dos grupos de

acuerdo al nivel de TRT mayor o menor a 65% y se comparó entre ambos grupos la tasa de eventos

isquémicos (accidente cerebrovascular o crisis isquémica transitoria y embolias sistémicas) y eventos

hemorrágicos mayores (según criterios ACTIVE W). Las variables categóricas se expresan en porcentaje

y las continuas en promedio y se compararon con Chi cuadrado o Test t según corresponda.

Resultados: Se incluyeron 118 pacientes, de 76,5 ± 8,6 años, con Score de CHADS2 promedio de 1,9

± 1,2 puntos. Seguimiento de 28,2 ± 17,5 meses. Hubo 5 eventos isquémicos (1,78%/año). El TRT

promedio fue 59,6 ± 17,5% y hubo 45 pacientes (38,1%) con TRT mayor a 65%. La tasa de eventos

isquémicos entre pacientes con TRT mayor y menor a 65% fue de 0%/año vs 3,09%/año, p=0,07. No

hubo diferencias en la tasa de eventos hemorrágicos mayores (1,7%/año vs 2,5%/año, p=0,80)

Conclusión: En pacientes anticoagulados por FA, aquellos con TRT mayor a 65%, tuvieron una tenden-

cia a menores eventos isquémicos, con similar tasa de sangrados.

Trabajo Nº82

RIESGO DE HEMORRAGIA EN PACIENTES MAyORES DE 85 AÑOS ANTICOAGULADOS POR fIBRILACION AURICULAR Revigliono J, Amuchastegui T, Contreras A, Amuchastegui M. Servicio de Cardiología y Clínica Médica.

Hospital Privado. Córdoba. Argentina.

La prevalencia de fibrilación auricular (FA) se incrementa con la edad, y la prevención de accidentes

cerebrovasculares es crucial. El objetivo del presente trabajo fue comparar la tasa de eventos hemorrá-

gicos en relación a la edad (≥ a 85 años vs < a 85 años) en pacientes anticoagulados por FA.

Métodos: Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes anticoagulados con warfarina por FA. Se ex-

cluyeron los pacientes cuyos controles de RIN tenían lapsos de tiempo entre análisis mayores de 60

días. Se dividió a la población en dos grupos de acuerdo a la edad (≥ a 85 años vs < a 85 años) y

se comparo entre ambos grupos la tasa de eventos hemorrágicos mayores y menores (según criterios

ACTIVE W). Las variables categóricas se expresan en porcentaje y las continuas en promedio y se

compararon con Chi cuadrado o Test t según corresponda.

Resultados: Se incluyeron 118 pacientes, de 76,5 ± 8,6 años, con Score de CHADS2 promedio de

1,9 ± 1,2 puntos. Seguimiento de 28,2 ± 17,5 meses. 24 pacientes (20,3%) tenían más de 85 años

de edad. En el seguimiento hubo 5 eventos isquémicos (1,78%/anual) sin diferencias entre ambos

grupos (3%/anual vs 2,2%/anual, ≥ a 85 años vs < a 85 años respectivamente, p= 0,26. El grupo

mayor a 85 años tuvo mayor tasa de sangrados mayores (4,62%/anual vs 2,2%/anual, p= 0,06) y

similar tasa de sangrados menores (4,62%/anual vs 7,36%/anual, p=0,79). No hubo diferencias en el

tiempo en rango terapéutico entre ambos grupos (56,4 ± 16,3% vs 60,5 ± 17,7%, p=0,30).

Conclusión: En nuestra experiencia, los pacientes mayores de 85 años de edad tuvieron una tendencia

a tener incremento de sangrados mayores. Esto podría atenuar el beneficio de la ACO en este grupo

etáreo.

Trabajo Nº83

SÍNDROME ISqUéMICO AGUDO SIN SUPRADESNIVEL DEL ST: CARACTERISTICAS CLÍNICAS, LABORATORIO y ESTRATEGIAS TERAPéUTICAS EN PACIENTES MAyORES y MENORES DE 75 AÑOS.Miguélez P., Sandali I., Valdizan M., Mahia M., Valdez M., Sarabia MA. Gonzalez Colaso P., Salzberg S.,

Gitelman P. Hospital Juan A. Fernández. Ciudad de Buenos Aires. Argentina

Objetivos: Comparar variables clínicas, evolución y tratamiento entre pacientes (p) mayores y menores

de 75 años internados por síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASST)

Métodos: Se analizó una cohorte retrospectiva de 301 p que ingresaron en forma consecutiva a

Unidad Coronaria desde agosto/2007 hasta febrero/2010 con diagnostico de SCASST. Se dividió la

población en dos grupos: Grupo A (GA): >75 años y Grupo B (GB): < 75 años. Se realizó un análisis

univariado con características clínicas, laboratorio de ingreso, y tratamiento intrahospitalarios.

Resultados: La edad media fue de 64,6 ± 12 años. El GA fue el 22% de los p. Comparando GA con

GB: las mujeres fueron 43 vs 22% (p<0,01). La diabetes: 34 vs 23% (p<0,05), hipertensión: 81 vs

68% (p<0,05) y tabaquismo: 4,5 vs 40% (p< 0,01). Antecedentes de insuficiencia cardiaca (IC)

13 vs 3,4% (p<0,01) y angina crónica estable 30 vs 17% (p=,01). Al ingreso presentó desviación

del ST: 43 vs 19% (p<0,01) e inversión de la onda T: 19 vs 30% (p=0,04). El hematocrito <30%:

21 vs 6,6% (p=0,01), creatinina >1,3 mg/dl: 37 vs 18% (p<0,01), Glóbulos blancos >10.000 /

mm3: 36,5 vs 29,5% (pNS), y glucemia >110 mg/dl: 60 vs 49% (p=.06). En la evolución presentó

IC: 19,4 vs 3% (p<0,01), angina recurrente e infarto/reinfarto: 7,5 vs 10% pNS. Recibió clopidogrel:

83,6 vs 79% (pNS) y heparina de bajo peso 79% vs 71,4% (pNS). Se realizó cinecoronariografía: 43

vs 72% (p<0,01), y angioplastía coronaria 26,4 vs 36% (pNS). La mortalidad fue del 4,5% vs el

0,9% (p=0,07).

Conclusión: Los p añosos presentaron formas más graves de SCASST, ingresaron con más anemia y

deterioro de la función renal y evolucionaron desfavorablemente con respecto a los más jóvenes.

A pesar de la edad, el tratamiento médico e invasivo no difirió.

Trabajo Nº84

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL ST: VARIABLES RE-LACIONADAS CON EL DESARROLLO DE INSUfICIENCIA CARDÍACA INTRAHOSPITALARIAGos Re V.; Mangariello B.; Miguelez P.; Muñoz F.; Sandali I.; Valdizán M.; Crotto K.; González Colaso P.;

Salzberg S.; Gitelman P. Hospital Juan A. Fernández. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Objetivos: Evaluar en pacientes (p) internados por síndrome coronario agudo sin elevación persistente

del ST (SCASST) la asociación de características clínicas y laboratorio al ingreso, con el desarrollo de

insuficiencia cardiaca (IC) intrahospitalaria.

Métodos: Se analizó una cohorte retrospectiva de 281 p que ingresaron consecutivamente a Uni-

dad Coronaria por SCASST entre Agosto/2006 y Enero/2010. Según la aparición de IC se dividió

la muestra en 2: GRUPO A (GA) con IC y GRUPO B (GB) sin IC. Se realizó un análisis univariado con

características clínicas y laboratorio basal: leucocitos ≥ 12000 células/mm³, hematocrito < 30%,

glucemia ≥ 140 mg/dl, creatinina > 1,3 mg/dl y urea > 50 mg/dl y un análisis multivariado con las

variables más relevantes.

Resultados: Comparando GA vs GB: la mediana de edad fue 78 (65-84) vs 62 años (57-72) (p<

.001) y las mujeres 27 vs 26% pNS. Los antecedentes cardiovasculares: 73 vs 51% (p=.02), con 27

vs 4% de IC previa (p<.001). El diagnóstico de ingreso fue infarto en 54 vs 21% (p<.001).Presentó

taquicardia 23 vs. 9% (p=.03) y en 88 vs. 54% hubo cambios del ST (p<.01). Presentó función ventri-

cular alterada el 48 vs15% (p<.001). Leucocitosis 24 vs. 15% pNS, anemia 14 vs. 5% pNS, elevación

de urea 59 vs 23% (p<.001), creatinina alta 32 vs 14% (p=.02) e hiperglucemia 41 vs 29% pNS. Del

análisis multivariado la urea tuvo un OR 5,8 (IC95% 1,2 - 28,2).

Conclusión: En esta cohorte, la elevación de la creatinina al ingreso junto con variables clásicas

como edad, taquicardia, cambios del ST y antecedente de IC se relacionaron con el desarrollo de IC

intrahospitalaria. Solo la urea resultó predictor independiente.

50

Trabajo Nº85

CARACTERISTICAS CLINICAS y PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INfARTO AGUDO DE MIOCARDIO y ENfERMEDAD DE MULTIPLES VASOS Delgado HE, Terré JA, Schiavone LF, Alonso VM, Dominguez DMM, Facta AD. Hospital Privado de Comu-

nidad, Mar del Plata-Argentina.

Objetivo: Comparar las características clínicas de los sindromes coronarios con elavación del ST

(SCACST) en pacientes con enfermedad de un solo vaso (EUV) y enfermedad de múltiples vasos

(EMV).

Método: Se analizaron retrospectivamente 140 angioplastías (ATC) de urgencia en pacientes con

SCACST; en el periodo comprendido entre abril 2006 y marzo 2009. La EMV fue definida por la

obstrucción igual o mayor al 70%, en dos o más vasos epicárdicos. Se compararon variables clínicas,

angiográficas y de laboratorio en pacientes con EMV y EUV. Se realizó seguimiento a 6 meses. Las

diferencias entre las características clínicas fueron evaluadas con la prueba T test y chi-square test.

Diferencia significativa fue definida con una p<0.05. Se realizó un análisis univariable y multivariable

de las variables clínicas significativas. Para los predictores independientes utilizamos el Odd ratio con

su Intervalo de confianza. RESULTADO: De las 140 ATC, 48 (34%) pacientes presentaban EUV y 92

(66%) EMV. El grupo con EMV se caracterizó por tener mayor edad (71 ±10 vs 67 ± 11, p=0.04), mayor

antecedentes de infartos previos (24% vs 8%, p=0.02) y mayor porcentaje de ATC fallidas (11% vs 2%,

p=0.06); ser más hipertensos (74% vs 52%, p=0.009) y más dislipémicos (63% vs 40%, p=0.008).

El TIMI score y Killip Kimbal de ingreso fueron similares en ambos grupos. Un 24% (n=22) del grupo

con EMV presentaron una obstrucción total crónica de otra arteria epicárdica (OTC). La mortalidad a 6

meses en el grupo con EMV fue mayor (22% vs 6 %, p=0.02). La edad, el infarto previo, la ATC fallida

y la presencia de OTC fueron relacionados con un aumento de la mortalidad de manera significativa

en el grupo con EMV. En el analisis multivariable la ATC fallida fue el único predictor de mortalidad a 6

meses (OR 12.38, IC 95% 2,83 - 54,22) De los pacientes revascularizados exitosamente la presencia

OTC fue un fuerte predictor de muerte a 6 meses (OR 3.71, IC 95% 1.28 -1.78).

Conclusión: Los pacientes con EMV presentaron un riesgo clínico similar al ingreso comparados con

pacientes con EUV. Sin embargo presentaron una mayor mortalidad relacionada a sus antecedentes de

enfermedad coronaria grave y al mayor porcentaje de revascularización fallida.

Trabajo Nº86

¿EL TIEMPO A LA REPERfUSION INfLUyE EN LA CORRELACION PICO ENZIMATICO/MAGNITUD DEL ST EN EL INfARTO?Amenabar A.*, Schocron L., Capecce M., Sosa A., Mele E., Villarreal R., Cestari G., Sosa Liprandi A.

Sanatorio Güemes, Buenos Aires, Argentina.

Objetivo: El pico enzimático y la magnitud del supradesnivel del ST (SST) son índices utilizados para la

evaluación del tamaño del infarto agudo de miocardio (IAM). El objetivo de este trabajo es evaluar la

correlación entre ellos en pacientes (p) con IAM sometidos a angioplastia primaria y la influencia del

tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la reperfusión.

Métodos: Se analizaron un total de 70 p consecutivos con IAMSST tratados en un mismo centro, entre

junio de 2007 y octubre de 2009. Se correlacionó el pico de creatininfosfoquinasa (CPK) medida

en UI/l con la sumatoria de SST medido en milimetros (mm) utilizando coeficiente de correlación de

Spearman. El tiempo de evolución se calculó desde el inicio de los síntomas hasta la apertura del

vaso responsable.

Resultados: La edad promedio fue de 59,2±12 años, el 84,3% eran hombres, 65,7% hipertensos,

15,7% diabéticos, 52,86% dislipémicos, 40% tabaquistas, 12,86% presentaron IAM previo y 8,57%

antecedentes de angioplastia. Localización del SST: anterior/anterolateral/anteroinferior: 54,98%,

inferior/inferolateral o dorsal: 42,85%, lateral: 0,7%. La mediana del pico de CPK fue de 1752 UI/l

(rango=323-8839) y del SST fue de 8,5 mm (rango=2-34). La mediana del tiempo inicio del dolor–

balón fue de 410 min (6,8hs.). El coeficiente de correlación entre valores de pico de CPK y magnitud

del SST fue de 0,52 (p<0,0001) en el total de la muestra. En los 35 p con tiempos menor o igual

de 410 minutos el coeficiente fue de 0,69 (p<0,0001) y en los 35 p con más de 410 minutos fue

de 0,29 (p=0,08).

Conclusiones: Se encontró correlación entre pico enzimático y magnitud del SST en los p reperfundi-

dos antes de los 410 minutos desde el inicio del dolor; no siendo así en aquellos en los que se realizó

más tardíamente. Probablemente esto se deba a alteraciones en la cinética del lavado enzimático en

la reperfusión tardía.

Trabajo Nº87

VALOR DE LA ESTRATIfICACION DE RIESGO CONTINUA, DESPUES DE LA ADMISION POR UN SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST. Leonardi M, Calderon G, Ferrer L, Guthmann G, Kuhn G, Dizeo C. Sanatorio Franchin. Buenos Aires

Argentina.

Antecedentes: los pacientes (p) con SCASEST presentan un amplio rango de riesgo de muerte o

infarto (M/IAM). Un gran número de estos eventos ocurren tempranamente durante la evolución, la

estratificación del riesgo es indispensable. Sin embargo luego de la misma, la mayoría de los (p),

caen en una amplia zona gris de riesgo intermedio (RI). Se ha buscado identificar variables y métodos

diagnòsticos (diag) predictivos de M/IAM a los 30 días, en (p) inicialmente clasificados como RI

según el Score TIMI.

Métodos: Se analizaron 250(p) de nuestra base de datos con SCA. El Timi fue calculado en la admi-

sión y los sub-grupos de (p) de alto a intermedio riesgo de M/IAM a los 30 días fueron identificados

usando el Score TIMI. En el sub-grupo de RI, evaluamos el valor pronóstico de las variables clínicas y

diag realizados durante las primeras 24 hs y no en base al Score TIMI.

Resultados: La incidencia de M/IAM a los 30 días es de 5,8 %. Para un TIMI de 6 a 7 ( 14 pac,

31,6.% M/IAM); para un Score de 5 ( 47 pac, 14.9% M/IAM), identifican un grupo pequeño de (p)

alto riesgo de M/IAM (p=0.004)Los restantes 189 (p)fueron clasificados como RI, para un score 4 (

76 pac, 7.9% M/IAM); score 3 ( 62 pac, 4.8% M/IAM); 2 ( 35 pac, 5.7% M/IAM) y para un score

entre 0 y 1 (15 pac 4% M/IAM).La presencia dentro de las primeras 24 hs de falla cardiaca, cambios

en el segmento ST > 0,1 mV (p=0.002) o la FEY < 50% (p=0.012), fueron predictivos de M/IAM, e

identificados en el 92% de los eventos.La ausencia de estos hallazgos fue asociada con un riesgo mas

bajo (107 pac, 0.9% M/IAM) y el riesgo aumenta con el numero de los hallazgos. 1 hallazgo (53 pac

9,4% M/IAM), 2 (24 pac, 16.7% M/IAM); y para 3 (4 pac, 50% M/IAM)

Conclusión: la estratificación del riesgo en la admisión usando TIMI identifica un pequeño grupo de

pacientes con alto riesgo de M/IAM a los 30 dias.

En los (p) de RI, la presencia de signos de falla cardiaca, cambios en el ST o FEY < 50%, identifican a

la mayoría de aquellos que pueden presentar un evento mayor como M/IAM.

Trabajo Nº88

PERfIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES ADMITIDOS POR INfARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON SUPRA-DESNIVEL DEL ST EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDADPeralta S, Carrero MC, Oneto S, Torres Bianqui C, Gonzalez N, Matta M, Jaimovich G, Gomez L, Cagide A,

Navarro Estrada JL. Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires – Argentina.

Antecedentes: La identificación precoz del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST

(IAMST) es fundamental, ya que las demoras en su diagnóstico y tratamiento (TTO) aumentan la

morbi-mortalidad. Objetivo: Reconocer las características de: los pacientes (P) admitidos por IAMST

en nuestro centro, su presentación clínica, la presencia de

marcadores de riesgo y el TTO instaurado.

Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo con los p internados entre 06/2008 y 11/2009 con

IAMST. Se definió como punto final 1°: muerte y 2°: punto combinado que incluyó muerte, re-

querimiento de inotrópicos, balón de contrapulsación, shock cardiogénico y/o asistencia respiratoria

mecánica. Resultados: Se incluyeron 75 p con IAMST. La mediana de la edad fue de 62 (53-75) años;

el 24% eran mujeres. Los factores de riesgo cardiovascular (FRC) más frecuentes fueron: dislipemia

(54%), hipertensión arterial (40%), tabaquismo (37%) y diabetes (21%). El 49% presentó 3 o mas

FRC mayores y el 29% presentaba antecedentes coronarios. El 75% consultó dentro de las 5 horas

del dolor. El 20.4% presentó angina prodrómica en las 48 horas previas. El 62.2% de los p presentó

Killip y Kimball A. El 27% de los p presentaba supra- e infradesnivel del ST, el 5.2% bloqueo de rama

izquierda y el 54% de los casos elevación del ST en cara anterior en el electrocardiograma. El 74.6%

recibió angioplastia primaria, el 14% trombolíticos. Se murió el 3% de los p y el 12% presentó el

punto final combinado durante la internación. Los ancianos presentaron mayor tiempo dolor-consulta

(198 vs. 125 min, p=0,03) y más eventos combinados (27% vs. 5.7%, p=0.01) y estadía hospitalaria

(8 vs. 5 dias, p=0,0003). Por su parte, las mujeres presentaron una mayor edad (p<0.0002) y eventos

combinados (33,3 vs 5,2%, p=0,004).

Conclusiones: Los p ingresados por IAMST a nuestro centro de alta complejidad, poseen gran can-

tidad de FRC y marcadores de riesgo al ingreso. Especialmente ancianos y mujeres presentan mayor

riesgo de eventos cardiovasculares durant la internación El principal método de reperfusión utilizado

la angioplastia primaria.

51

Trabajo Nº89

CUADRO CLINICO PREOPERATORIO EN CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCARDI-CA EN CONCORDIA (ENTRE RIOS)Zgrablich C, Ruda Vega P, Lamelas A, Florit S, Forte E, Cosarinsky L, Graciano F, Castro Montiel F, Castelli

M, Espinosa J. Instituto Médico Quirúrgico Garat. Concordia. Entre Rios.

Introducción: En registros nacionales, cerca de una cuarta parte de las cirugías de revascularización

coronaria (CRM ) aisladas se realizan en forma no electiva (urgencia o emergencia).

Objetivo: Describir la forma de presentación clínica de la población con enfermedad coronaria aislada

que fue operada en un centro de bajo volumen de la provincia de Entre Ríos.

Material y métodos: Desde Abril de 2007 a Noviembre de 2009 fueron operados 40 pacientes conse-

cutivos de CRM en un centro de bajo volumen en Concordia, Entre Ríos. Se analiza retrospectivamente

- datos recolectados en forma prospectiva en nuestra base de datos- la forma de presentación de la

enfermedad coronaria en una población de pacientes con cobertura por obra social.

Resultados: El 54 % fueron cirugías no electivas: 3 tenían insuficiencia cardíaca (IC) y el resto angina

inestable, de las cuales el 25 % requirió infusión de nitroglicerina hasta ingresar al quirófano y el 12,5

% balón de contrapulsación aórtico, 4p por isquemia refractaría al tratamiento médico y uno por IC.

El 20 % había tenido infarto de miocardio en los treinta días previos a la cirugía. El 46% eran mujeres

y la edad promedio 63 años.

Conclusiones: Se observó una prevalencia muy elevada de cuadros clínicos coronarios agudos y

graves. Resta establecer las causas de esta especial distribución.

Trabajo Nº90

PLÁSTICA VALVULAR EN INSUfICIENCIA MITRAL SEVERA. ExPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO.Elbert, L. Cantarelli, S. Michelli, B. Nis, G. Liendo, R., Juri, R. , Maldonado, D. Clínica Romagosa. Córdoba.

Argentina.

Material y métodos: Se presenta un estudio observacional retrospectivo entre junio de 2003 y junio

de 2008, realizado en la Clínica Romagosa, donde fueron intervenidos 11 pacientes por insuficiencia

mitral severa diagnosticada por ecocardiograma, y a los cuales se le realizo reparación de la válvula

mitral. La edad media fue de 59 años (rango 35-84). Las etiologías fueron: prolapso de válvula mitral

4 casos (36%), ruptura aguda de cuerda tendinosa 6 casos (54%), endocarditis bacteriana con des-

trucción valvular 1 caso (9%). El tiempo de seguimiento fue 5 ± 2 años.

Resultados: La mortalidad hospitalaria total y durante el seguimiento fue nula. En el 91 % de los

casos se realizo plástica del velo posterior con anuloplastia y cierre de la orejuela en el 100 %. Las

complicaciones intraoperatorias ocurrieron en un 36% de los casos y fueros de tipo arrítmicas. Al alta

el 81 % de los pacientes estaban con ritmo sinusal. 2 pacientes requirieron marcapasos definitivo.

Los resultados evidenciaron una mejoría significativa: Fracción de eyección promedio preoperatorio

62.63 vs. postoperatoria 67.27 (p:0.002), diámetro aurícula izquierda promedio preoperatorio 52 vs.

Post operatoria 44 (p:0.006) y Presión arterial sistólica pulmonar promedio preoperatorio 36.27 vs.

postoperatoria 21.72 (p:0.058).

A los 3 meses del seguimiento, el 100 % de los pacientes se encontraron en clase funcional I-II, con

ecocardiograma transtorácico sin insuficiencia mitral o leve.

Conclusiones: La plástica mitral es una buena opción operatoria en pacientes con insuficiencia mitral

severa, mostrando nula mortalidad en la población estudiada con baja morbilidad post operatoria

Trabajo Nº91

RESULTADOS qUIRúRGICOS EN PACIENTES CON COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR E INSUfICIENCIA AÓRTICA.Pérez Caram, P; Soto, S; Toledo, R; Álvarez, C; Segovia, A; Parnás, A; Berman, S; Baselga, P. Hospital del

Niño Jesús. San Miguel de Tucumán. Argentina

Objetivos: la asociación de comunicación interventricular (CIV) más Insuficiencia Aórtica (IA) está

bien demostrada y analizada en diversos trabajos de investigación. Nuestro objetivo es mostrar la

experiencia quirúrgica en pacientes con CIV e IA en un servicio de cirugía cardiovascular en desarrollo.

Material y métodos: en los años 2008 y 2009 se operaron 9 pacientes (n) con diagnósticos de CIV+

IA. El promedio de edad fue de 7.66 años (rango de 3 a 14 años. Como métodos diagnósticos se

realizaron examen físico, Rx de Tórax, ECG y Ecocardiograma doppler color. Con este último se observó

como criterio de asociación de ambas patologías CIV perimembranosas con extensión anterior y mal

alineamiento septal (n=6, 66.66%) y las CIV infundibulares (n=3, 33.33%), con prolapso de la valva

coronariana derecha en el 100% de los casos, produciendo Insuficiencia Aórtica en el 100% de los

pacientes: de grado leve (n=7, 77.7%); de grado moderado (n=1, 11.1%); y de grado moderado a

severo (n=1, 11.1%). El tamaño de la CIV fue de promedio 4, 2 mm de diámetro con un rango de 3

a 5 mm. Todos tuvieron diagnósticos de CIV antes del primer año de vida excepto un paciente a los 7

años y ningún paciente presentaba IA al momento del diagnóstico.

Resultados: en cuanto a las técnicas quirúrgicas utilizadas, se realizó cierre de CIV directo con puntos

capitonados (n=6, 66.6%); cierre de CIV con parche de pericardio tratado con glutaraldehído al 0.6%

(n=3, 33.3%); y sólo en el paciente con IA moderada a severa se realizó plástica de la válvula aórtica

con la técnica de acortamiento del borde libre con resección triangular (n=1, 11.1%). El tiempo pro-

medio de clampeo fue de 37.22 minutos (rango 17 a 64 min), y el tiempo de bomba promedio fue

de 53.55 min. Rango 31 a 97 min). Como complicación postquirúrgica un paciente (11.1%) presentó

herida infectada y dehiscente. En cuanto al tiempo de estadía en Terapia Intensiva el promedio fue de

1,77 días (rango 1 a 3 días). No hubo mortalidad hospitalaria, ni hasta los 30 días de la cirugía. En

el eco postquirúrgico inmediato de las 7 IA leve un paciente quedó sin IA (14.28%), 5 pacientes con

IA trivial (71.42%) y uno continuó con IA leve (14.28%). El paciente con IA moderada quedó con IA

leve y el paciente con IA moderada a severa pasó con IA leve.

Conclusiones: los pacientes con CIV de tipo perimembranosas con extensión anterior y las tipo infun-

dibulares tienden a evolucionar a IA por prolapso de alguna de sus valvas (coronariana derecha). El

diagnóstico temprano y el seguimiento estricto permite diagnosticar a tiempo la enfermedad de la vál-

vula aórtica y su consiguiente corrección sin que medie necesariamente una cirugía de dicha válvula.

Trabajo Nº92

SEMANA DEL ANEURISMA: ESTUDIO PILOTO UNIVERSITARIO PARA RASTREO DE ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL.La Mura R, Lerman J, Ferreira LM, Gural O, Escordamaglia S, De Paz M, Ramos A, Allende J, Farinelli P,

Serafini J. Hospital de Clínicas “José de San Martín” Buenos Aires.

Objetivos: La relación entre aneurisma de aorta, sexo, edad y algunos factores de riesgo está pre-

viamente establecida. Existen suficientes evidencias que demuestran una disminución en la tasa de

mortalidad por ruptura en aquellas poblaciones en las que se organizó un estudio para detección

temprana del aneurisma.

Método: Para tal motivo se organizó en el Servicio, la “semana del aneurisma de aorta”. Mediante

publicidad en medios científicos y de comunicación, fueron convocados hombres mayores de 65 años,

con antecedentes de tabaquismo. Se les realizó un estudio ecográfico abdominal para determinar

tamaño de la aorta abdominal.

Resultados: Se estudiaron 608 personas, quienes firmaron consentimiento informado. Fueron ex-

cluidos las mujeres y los varones menores de 64 años y mayores de 85 años. Se seleccionaron 396

varones (edad promedio de 73,6 años). El 8,8% de los pacientes tenían aneurisma. Seis pacientes

tenían un diámetro aórtico >5cm. A estos pacientes se los refirió a su médico de cabecera con la su-

gerencia de evaluar una táctica quirúrgica. A los pacientes con aneurismas < 5cm se los refirió también

a su médico de cabecera, con la expresa indicación de control de factores de riesgo y tabaquismo y

administración de estatinas. Se les indicó un nuevo control ecográfico en seis meses.

Conclusiones: El rastreo nos permitió detectar un grupo de pacientes con aneurisma, de los cuales el

1.5% tenían un alto riesgo de ruptura. Por otro lado, seleccionó un grupo de pacientes en los cuales

mediante tratamiento con estatinas se intentará enlentecer el crecimiento del aneurisma. Se definió

un tercer grupo en el cual no se necesitará un nuevo control.

52

Trabajo Nº93

SEGUIMIENTO A 7 AÑOS EN PACIENTES CON ANEURISMAS DE AORTA TRATADOS CON ENDOPRÓTESIS DE úLTIMA GENERACIÓNLa Mura R, Ferreira M, Ruslender E, Escordamaglia S, Rosemberg J, De Paz M, Ramos A, Allende J.

Clínica La Sagrada Familia. Buenos Aires.

Objetivo: El objetivo primario del tratamiento endoluminal de los aneurismas de la aorta abdominal

(AAA) consiste en excluir el aneurisma y evitar su ruptura. El propósito de la presentación es mostrar

nuestra experiencia utilizando dichos sistemas de última generación.

Método: Fueron evaluados los pacientes con AAA que recibieron un tratamiento endovascular de su

aneurisma entre enero 2003 a enero 2010. Fueron excluidos pacientes con aneurismas complica-

dos, tóraco-abdominales, o aquellos que pertenecieran a distintos protocolos de investigación. Fue

considerado punto final a la morbilidad relacionada al aneurisma, que incluyó ruptura, conversión,

intervenciones secundarias, trombosis, complicaciones renales y mortalidad asociada al aneurisma.

Fue también evaluada la presencia de endoleak.

Resultados: Fueron tratados 412 pacientes bajo anestesia local o regional. La mortalidad peri-ope-

ratoria fue 0.2%. No se registró conversión ni mortalidad alejada relacionada al aneurisma. Solo 23

pacientes (5.6%) fueron reintervenidos. Ningún procedimiento se asoció a mortalidad. Seis pacien-

tes (1.4%) presentaron un endoleak tipo I o III por lo que requirieron la colocación de extensiones.

Todos los procedimientos resultaron exitosos. Diez de los 32 pacientes (7.8%) con endoleak tipo II

secundario a reflujo lumbar fueron reintervenidos por crecimiento aneurismático mediante técnicas

endovasculares. Por oclusión de una rama, cuatro pacientes fueron reoperados. La sobrevida actuarial

a 1, 3 y 5 años libres de reoperación fue de 97.6, 92.9 y 92% respectivamente.

Conclusión: El tratamiento endovascular de los AAA es seguro, efectivo y perdurable en el tiempo, con

una baja tasa de complicaciones. La ausencia de endoleak a partir del año se asoció a una favorable

evolución a largo plazo. Por tanto, el seguimiento alejado de este grupo de pacientes sin endoleak,

puede realizarse mediante métodos menos invasivos y costosos.

Trabajo Nº94

EL COMPROMISO MIOCÁRDICO POR TOxOCARA CANIS ¿PREOCUPA EN LA POBLA-CIÓN PEDIÁTRICA?Autores. Galli, M. Álvarez, E. Williams S.,Sarubbi, A.,Cáceres Monié,C., Rio,A. Salazar, A .Paves Palacios,

H. Hospital de San Fernando, Argentina SAC . Conurbano Norte

Introducción: La toxocariasis canis es una infestación frecuente en Sudamérica con dos formas de

presentación, la forma visceral, que ocurre en niños en edad pre-escolar, donde las larvas emigrantes

se asientan en diversos tejidos (riñón, hígado, pulmón, corazón) en los que cierran su ciclo vital,

provocando una intensa respuesta inflamatoria y según el órgano se manifiesta con una semiología

muy variada. En la forma ocular, también casi exclusiva de la edad infantil, las larvas alcanzan el

globo ocular, donde mueren, y allí provocan una intensa reacción inflamatoria de la úvea, llegando

a producir ceguera.

Objetivo: Evaluar la afectación miocárdica en la población de niños con serología positiva para toxo-

cara canis , en etapa no aguda.

Material y Método: Se estudiaron en forma prospectiva los pacientes atendidos en el Consultorio de

cardiología pediátrica de nuestro hospital, en los años 2003 al 2006. Se analizaron 20 casos, 10

varones y 10 niñas, con edad promedio de 5.9 años los varones y 7 años las niñas, con anticuerpos

y laboratorio positivos (eosinofilia,Test de ELISA,IG G ,IG M). Se les efectuó examen clínico, ECG, Rx de

tórax con medición de ICT, Ecocardiograma Doppler y control oftalmológico. Los varones tenían edad

promedio de infestación de 3.9 y las niñas 5.7 años.

Resultados: El 50 % (5) de los varones presentaron Soplo Sistólico funcional, 10 % (1)BCRD, 10%

(1) Insuf. Pulmonar Leve. El resto de los varones no presentó patología. El 40 % (4) de las niñas

presentaron Soplo Sistólico funcional. Los pacientes no presentaron alteraciones de la FV ni motilidad

parietal que pudieran ser asociadas a la infestación por Toxocara Canis. La evaluación oftalmológica

no reveló patología.

Conclusiones: En este análisis no se detecta la presencia de carditis crónica atribuible a Toxocariasis.

Coincidiría con la bibliografía que la describe únicamente en casos agudos. La patología hallada no se

relaciona con la infestación en estudio.

Trabajo Nº95

REALIDAD EN CÓRDOBA DE LOS ADULTOS fALLECIDOS CON CARDIOPATÍAS CONGéNITASCabrera M, Vega B, Juaneda E, Peirone A, Bruno E, Maisuls H Y Alday Le. Hospital De Niños, Sanatorio

Allende Y Hospital Privado De Cordoba

Objetivos: investigar la edad promedio, diagnosticos de base y causas de muerte en los adultos con

cardiopatias congenitas fallecidos en Córdoba.

Métodos: estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron 25 pacientes adultos fallecidos de una po-

blacion total de 600 pacientes de un registro multicentrico que fueron atendidos durante un periodo

de 10 años. Se investigo la edad promedio de fallecimiento de estos pacientes, sus diagnosticos de

base y cuales fueron sus causas de muerte. Como limitacion del trabajo 8 pacientes probablemente

ya fallecidos se perdieron en su seguimiento hace años

Resultados: se observo que la edad promedio de muerte fue de 30 años. El diagnostico de base

correspondio a una cardiopatia congenita compleja en 16 de los pacientes fallecidos (64%), a una

moderada en 6 de ellos (24%) y a una simple en los 3 restantes (12%). La causa de fallecimientos

fue hipertension pulmonar en 7 pacientes (28%), insuficiencia cardíaca en 5 pacientes (20%), muerte

subita en 4 pacientes (16%), perioperatorio en 2 pacientes (8%), tepa en 1 paciente (4%) y por

causas extracardiacas en 6 pacientes (24%).

Conclusión: la edad promedio de muerte fue de 30 años y represento un 4% del total. Las cardio-

patias complejas fueron el grupo mas frecuente. En esta categoria las principales causas de muerte

fueron hipertension pulmonar, insuficiencia cardiaca, y muerte subita.

Trabajo Nº96DOPPLER TISULAR NORMAL EN EDAD PEDIATRICAAutores: Dra de Dios A, Dra Levantini F, Dra Vidal M, Dra Carugatti R, Dra Manso P, Dra Zampach M, Dr

Seara G, Dra Martinez I, Dr Damsky Barbosa J, Dr Flores E.. Hospital de ninos Pedro de Elizalde

Objetivos: La ecocardiografía doppler tisular es un nuevo método para revelar alteraciones precoces

de la función ventricular izquierda (VI) y derecha (VD), siendo un potencial marcador de disfunción

ventricular precoz. El objetivo de este estudio fue obtener valores medios normales de las velocidades

tisulares miocárdicas en niños de acuerdo a su superficie corporal (SC).

Material y Método: Se realizaron ecocardiograma 2D, Doppler y tisular a 48 pacientes sanos. Se

midieron: la función sistólica, las velocidades E y A mitral y tricuspídea, excursión lateral, TEI VD y VI,

onda A tisular (A´), onda E tisular (E´) y onda S tisular (S´) en pared libre de VD, VI y septum inter-

ventricular a nivel basal y medioventricular. Los datos cuantitativos fueron expresados como media ±

desviación estándar. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,05.

Resultados: Los pacientes se agruparon por edad y SC: menores 1 ano SC<0.4 (25 p), de 1 a 5 anos

SC >0.4 <1 (10 p), de 5 y 10anos (a) SC de 1 a 1.5 (8p) y mayores de 10 a con SC >1.5 (5p).

La onda S aumenta con la edad a niveI basal VD y VI y septal. La onda E’ de VI, VD y septal tanto a nivel

basal como medioventricular aumentó con la edad hasta los 5 anos. La onda A´ del VI, VD y septal

tanto basales como medioventriculares no presenta cambios. El IVA medido en m/seg/m2 a nivel

medioventricular del VI y del VD aumentó durante el primer ano de vida y luego permanece estable

Conclusiones: El doppler tisular revela un cambio positivo de la onda S ‘y en la onda E´ que se

incrementa con la edad, sugiriendo una mejoría en las propiedades sisto diastolicas del miocardio,

mientras que la onda A´ no se afecta implicando una función atrial conservada. El IVA en m/s2 (velo-

cidad/tiempo) se incrementa durante los primeros meses de vida y luego es menos edad dependiente

que las velocidades miocardicas.

Estos valores aportan valores de referencia en poblacion normal

53

Trabajo Nº97

DOPPLER TISULAR EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO Autores: Dra de Dios A, Dra Levantini F, Dra Vidal M, Dra Carugatti R, Dra Manso P, Dra Zampach M, Dr

Seara G, Dra Martinez I, Dr Damsky Barbosa J, Dr Flores E.. Hospital de ninos Pedro de Elizalde

Introducción: La ecocardiografía doppler tisular es un nuevo método para revelar alteraciones preco-

ces de la función ventricular izquierda (VI) y derecha (VD), siendo un potencial marcador de disfunción

ventricular precoz

El objetivo de este estudio fue obtener valores medios normales de las velocidades tisulares miocár-

dicas en niños menores de 1 año.

Material y método: Se realizaron ecocardiograma y Doppler tisular a 44 pacientes sanos menores de

1 ano. Los pacientes se agruparon en 4 grupos: I: entre 0 y 1 mes (12 p), II: entre 1 y 3 meses (12

p), III: entre 4 a 6 meses (10p) y IV: entre 7 y 12 meses (10p). Se midieron: la función sistólica, las

velocidades E y A mitral y tricuspídea, excursión lateral, TEI VD y VI, onda A tisular (A´), onda E tisular

(E´) y onda S tisular (S´) en pared libre de VD, VI y septum interventricular a nivel basal y medioventri-

cular. Los datos cuantitativos fueron expresados como media ± desviación estándar. Se consideraron

estadísticamente significativos los valores de p < 0,05.

Resultados: La onda E’ de VI, VD y septal tanto a nivel basal como medioventricular aumentó con la

edad. La onda A´ del VI, VD y septal tanto basales como medioventriculares no presentaron cambios.

La onda S´ no presenta cambios significativos excepto a nivel medioventricular del VD que se incre-

mentó con la edad. El IVA medido en m/seg/m2 a nivel medioventricular del VI y del VD aumentó con

la edad y el IVA medido en m/seg a nivel basal de VD también se incrementó.

Conclusiones: El aumento progresivo del DDVI y anillo mitral se relaciona con el crecimiento biologico.

El doppler tisular revela un cambio positivo de la onda E´ que se incrementa con la edad, sugiriendo

una mejoría en las propiedades diastolicas del miocardio, mientras que la onda A´ no se afecta im-

plicando una función atrial conservada. El estudio permitio tener valores normales de referencia ante

disfunciones ventriculares en menores de 1 año

Trabajo Nº98

ANÁLISIS DE 143 PACIENTES: NIÑOS-ADOLESCENTES-JÓVENES, EN RELACIÓN A MADRE y EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO CON BENZNIDAZOL EN ZONA DE ALTA PREVALENCIA DE ENfERMEDAD CHAGAS-MAZZA. Autora: Albarez, R. Distrito Regional Sur, Quilmes. Buenos Aires.

Introducción: La enfermedad de Chagas Mazza aguda y en niños es curable. El diagnóstico debe ser

realizado en etapa aguda o antes de 12 años para que el tratamiento sea efectivo. Objetivos: Obtener

Ley Nacional de realización obligatoria de análisis de esta enfermedad en niños de todas las escuelas

primarias de zona endémica.

Material y Método: Se analizan 143 pacientes, con fechas de nacimiento entre los años 1981 y

2008; de las localidades El Nochero(Santa Fe), Paraje El Cuadrado(Santiago del Estero), Alumnos

de Escuelas Primarias y 2 Escuelas de Fútbol; desde Febrero 1999 a Julio 2009. Estudios realizados:

examen clínico y electrocardiograma (ECG). Se dividen en 3 grupos por resultado de análisis: Chagas

Negativo (-), Chagas No Realizado (NR) y Chagas Positivo (+).

Resultados: Grupo I: (-), 42 pacientes (29.37%) Grupo II: (NR), 40 pacientes (27.97%) Grupo III:

(+), 61 pacientes (42.65%) Grupo I: 3 cardiopatías congénitas: 2 Comunicación Interventricular y 1

Compleja operada. Grupo II: Signo de Romaña en 3 pacientes y ECG patológico Bloqueo Completo de

Rama Derecha (BCRD) en 1 paciente. Más del 50% de este grupo corresponde a deportistas (Escuelas

de futbol). Grupo III: ECG patológicos en 10 pacientes, BCRD. Miocarditis aguda; 1 caso. En relación

a madre: Grupo I: Madre: (-) 40,17%; NR 11,90%; (+) 47,61%; Grupo II: Madre: (-) 22,50%; NR

20%; (+) 57,50%; Grupo III: Madre: (-) 6,55%; NR 63,93%; (+) 27,86% Tratamiento con benznidazol:

Completo (43)=73% Incompleto (4)=6,54% No Tratamiento (14)=22,95% Reacciones Colaterales:

3,27% de 47 pacientes.

Conclusiones: La vía de contagio es predominantemente vectorial; en grupo(-) madres mayoría(+). El

diagnóstico realizado antes de los 12 años de edad permitió el tratamiento curativo y este se cumplió

en 73% de los casos presentando ínfimas reacciones colaterales. El grupo(-) es el que mayor alcance

a los sistemas de salud presentó. El grupo(+) es el que menor alcance presentó. El grupo NR es el

de mayor preocupación; 3 niños presentaron signos clínicos de esta enfermedad y en 1 caso ECG

patológico. El mayor porcentaje corresponde a madre(+) y más del 50% a deportistas.

Trabajo Nº99

DOBLE ARCO AÓRTICO: MANEJO y RESULTADOS EN 2 CASOS, EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR EN DESARROLLO.Toledo R; Perez Caram P; Soto S; Segovia A; Parnás A; Berman S; Gonzalez A; Baselga P; Infante J;

Alvarez C.

Institución responsable: Hospital del niño Jesús. San Miguel de Tucumán. Tucumán. Argentina.

Objetivo: Los anillos vasculares son una malformación poco frecuente, representando el 1% de las

cardiopatías congénitas, siendo el tipo más común el doble arco aórtico; que constituye un anillo

vascular completo alrededor de la tráquea y el esófago produciendo morbilidad respiratoria y digestiva.

El objetivo del trabajo es mostrar nuestro manejo y resultados en 2 pacientes.

Material y método: en el mes de enero de 2010 se operaron 2 pacientes con diagnóstico de doble

arco aórtico con dominancia derecha. Un varón y una mujer de 7 y 4 años respectivamente.

Resultados: Los síntomas principales en ambos casos fueron respiratorios con antecedentes de neu-

mopatías a repetición con varias internaciones previas.

Como métodos diagnósticos se emplearon radiografía de tórax, esofagograma con bario, laringotraque-

obroncoscopia, TAC y/o RNM y ecocardiograma.

La vía de abordaje elegida en ambos casos fue la toracotomía posterolateral izquierda. Los 2 pacientes

estuvieron 1 día en cuidados intensivos y alta institucional al tercer día de postoperatoio. A los 30 días

de seguimiento evolución favorable, sin complicaciones.

Conclusiones: El doble arco aórtico produce una morbilidad importante, es de fácil resolución y buena

evolución. En pacientes pediátricos con antecedentes respiratorios a repetición debería sospecharse.

La angiotomografía y la angioresonancia son métodos diagnósticos útiles para confirmar el diagnóstico

y definir la estrategia quirúrgica.

Trabajo Nº100ExPERIENCIA DE CRIOABLACION EN DIfERENTES SUSTRATOS.AUTORES: Galdeano RS, Alvarez López M, Jimenez Jaimez J, Herrera Gomez N, Ros Dimuro MN, Santiago

Díaz P, Tercedor Sanchez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Introducción: La Crioablación (CrioAbl) ofrece tres ventajas fundamentales sobre la radiofrecuencia:

ausencia de dolor, mayor estabilidad del catéter y criomapeo, el cual permite reversibilidad del daño si

se compromete al sistema de conducción normal.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica en pacientes (p) sometidos a CrioAbl en dife-

rentes sustratos en nuestro centro.

Material y Método: entre Mayo del 2008 y Enero del 2010, se realizaron 33 procedimientos de CrioA-

bl de distintos sustratos. Los datos fueron analizados con el programa SPSS versión 15.

Resultados: Los sustratos tratados fueron: vías accesorias (VA) (16 p), flutter común (10 p), taqui-

cardia intranodal (TIN) (5 p, 3 con PR largo basal), taquicardia auricular (1 p) y extrasistolia de rama

derecha (1 p). El motivo de elección de la técnica de CrioAbl fue evitar analgésicos por presencia de

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en 10 p, riesgo de bloqueo aurículo ventricular en

18 p e inestabilidad del catéter en 5 p. Los porcentajes de éxito con CrioAbl según sustrato fueron: TIN

100%, flutter común 90%, VA derecha 40%, VA septal 72.7%, otros (taquicardia auricular y extrasisto-

lia de rama derecha) 50%. La necesidad de radiofrecuencia por fracaso agudo de la Crioabl fue de 1

p en VA derecha y 3 p en VA septal. Durante la realización de criomapeo se produjo bloqueo aurículo

ventricular transitorio en 6 p (3 en TIN, 2 en VA septal y 1 en extrasistolia de rama derecha). La única

complicación fue un derrame pericárdico no severo. De los 27 pacientes a los cuales se les realizó

seguimiento a 6 meses, presentaron recurrencia 6 de ellos (22%).

Conclusiones: La CrioAbl es una técnica eficaz y segura para el tratamiento de sustratos arrítmicos

cercanos al sistema de conducción y de flutter común en pacientes con EPOC. En los pacientes con

inestabilidad del catéter el procedimiento es seguro, aunque de eficacia limitada. La tasa de recurren-

cia a mediano plazo es alta.

54

Trabajo Nº101DESfIBRILADORES AUTOMATICOS IMPLANTABLES EN PACIENTES JOVENESAutores: Galdeano RS, Herrera Gómez N, Santiago Díaz P, Ros Dimuro MN, Jimenez Jaimez J, Alvarez

López M, Tercedor Sanchez L. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Introducción: La muerte súbita (MS) es un problema en la población joven. Los dispositivos desfibri-

ladores automáticos implantables (DAI) son una opción terapéutica eficaz y segura para la prevención

de MS.

Objetivos: Analizar las características de los pacientes menores de 18 años con DAI y los eventos

en su seguimiento.

Material y métodos: Analizamos el total de implantes de DAI en los últimos 10 años en nuestro centro,

seleccionando los pacientes menores de 18 años. Revisamos los datos clínicos y de seguimiento.

Resultados: Desde Enero de 2000 a Diciembre de 2009 se han implantado 11 DAI (4% de los

primoimplantes) en pacientes menores de 18 años (3 niñas; edad media 12± 5 años, una niña de

2 meses de edad), 3 en el período 2000-2006 y 8 en los siguientes años. Todos los pacientes se

encontraban en grado funcional I y en ritmo sinusal en el momento del implante. La indicación fue por

Fibrilación Ventricular (FV) en 6 de ellos, 2 por taquicardia ventricular (TV) sincopal, 1 por síncope y

TV inducida en el estudio electrofisiológico, 1 por TV no sostenida y antecedentes familiares de MS y

1 asintomático con antecedentes familiares de MS. En 7 de los casos se implantó un DAI bicameral

mientras que en 4 se optó por un dispositivo monocameral. La mediana de seguimiento fue 25 meses

con 100% de supervivencia. Presentaron descargas apropiadas el 18% de pacientes e inapropiadas

el 27%, estos por taquicardias supraventriculares. Durante el seguimiento solo 1 paciente recibió un

recambio.

Conclusiones: La implantación de DAI en la población pediátrica es baja. La indicación suele ser

mayoritariamente por prevención secundaria. La tasa de supervivencia es elevada en seguimiento a 2

años. Se observó un alto porcentaje de descargas inapropiadas.

Trabajo Nº102REVERSIÓN DE ANOMALIAS DE LA ONDA T POR ESTIMULACIÓN VENTRICULAR ARTIfI-CIAL. UNA MANIfESTACIÓN NOVEDOSA DE MEMORIA CARDIACA A CORTO PLAZOAutores: Quispe M.L., Chiale P., Pastori J., Garro H., Elizari M.V.

División Cardiología. Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.

Objetivos: La denominación “memoria cardíaca” se refiere a las ondas T (OT) anormales que aparecen

después de períodos transitorios de despolarización ventricular anormal. Nuestro objetivo fue probar

la hipótesis de que en presencia de OT anormales, períodos breves de estimulación ventricular artifi-

cial (EV) pueden revertir las alteraciones de las OT.

Métodos y resultados: Diez pacientes (p) con ECG normal (grupo control) y 18 p con OT anormales

(grupo en estudio) se sometieron a un período de 15 minutos de EV. En el grupo control, la EV se rea-

lizó desde el ápex del ventrículo derecho y en el grupo en estudio; desde sitios del ventrículo derecho

e izquierdo para obtener complejos QRS de polaridad opuesta al de las OT anormales. Se realizaron

ECG de 12 derivaciones simultáneas antes, durante y después de la EV para evaluar los cambios en la

polaridad, la amplitud y el eje eléctrico de la OT y en el intervalo QTc y su dispersión. Después de la

EV se observaron cambios en las OT inducidos por memoria en 8 / 10 p del grupo control. La media

del eje de la OT pasó de + 60 ° ± 21,2 ° a + 23,5 ° ± 50,7 ° en el plano frontal(PF);(p: 0,01) En

el grupo en estudio se obtuvo la normalización total o parcial de las OT en 17/18 p. La media del

eje de la OT pasó de -23,7 ° ± 22,9 ° a + 19,7 ° ± 34,7(p < 0,0002) en el PF. El intervalo QTc se

abrevió en el grupo control (424 ± 25 vs 399 ± 27 ms, p = 0,007) y en el grupo en estudio (446 ±

26 vs 421 ± 22 ms, p <0,0002) pero no se observaron modificaciones significativas en la dispersión

del intervalo QTc.

Conclusiones: Cambios transitorios en la secuencia de la activación ventricular pueden inducir o

normalizar OT anormales. Las características previas de la despolarización ventricular deben tenerse

en cuenta antes de establecer el significado clínico de un patrón determinado de repolarización

ventricular.

Trabajo Nº103DOBLE MEMORIA CARDÍACA A CORTO PLAZO, INDUCIDA POR ESTIMULACIÓN VENTRI-CULAR EN PACIENTES SOMETIDOS A ESTUDIOS ELECTROfISIOLÓGICOS. Paolucci A, Caneva A, Fernández PA, Etcheverry D, Garro HA, Vetulli HM, Acunzo RS, Elizari MV, Chiale PA.

División Cardiología, Hospital Ramos Mejía, Instituto Sacre Coeur. Bs. As. Argentina.

Períodos breves de estimulación ventricular (EV) pueden inducir cambios transitorios en ondas T (OT) norma-

les o anormales, según el sitio de estimulación. Estos cambios no se han descrito en un mismo paciente.

Objetivos: Evaluar si la EV en diferentes sitios ventriculares en pacientes sometidos a estudios elec-

trofisiológicos puede evocar cambios disímiles de la memoria cardíaca (MC) a corto plazo y si ésta

puede modificar los cambios generados por la MC a largo plazo.

Métodos: se estudiaron 8 pacientes con síndrome de WPW. Antes del estudio electrofisiológico

diagnóstico y luego de la ablación de la vía accesoria se aplicaron dos períodos de 15 minutos de

EV desde el tracto de salida del ventrículo derecho (EVTSVD) y desde el ápex (EVAVD) seguidos de

estimulación auricular hasta la desaparición total de los cambios en la OT. Se registraron ECG antes,

durante y después de cada período de EV.

Resultados: La EVTSVD y la EVAVD mostraron cambios opuestos en la OT. El eje eléctrico de la OT en

el plano frontal rotó de +60° ± 21,2° a +23,5° ± 50,7° luego de la EVAVD y de -23,7° ± 22,9° a

19,7° ± 34,7° con la EVTSVD. La MC a largo plazo indujo cambios en las derivaciones inferiores del

ECG, revertidos o atenuados por la EVTSVD, y exagerados por la EVAVD. El intervalo QTc se abrevió

luego de la EVTSVD y de la EVAVD.

Conclusiones: Estos hallazgos indican la posibilidad de obtener diferentes cambios secuenciales de

la OT en el mismo paciente luego de la estimulación desde sitios opuestos del VD, como resultado de

la MC a corto plazo. Los cambios de la MC de la OT pueden incrementarse, eliminarse o atenuarse por

el efecto superpuesto de la MC a corto plazo, según el sitio de estimulación.

Trabajo Nº104IMPLANTE TEMPRANO DEL CARDIODESfIBRILADOR EN ARRITMIAS VENTRICULARES MALIGNAS DE CAUSA REVERSIBLE EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACAForti,L;Benzadón,M; Thierer,J. Instituto Cardiovascular de Bs.As.; Argentina .

Introducción: El cardiodesfibrilador implantable (CDI) es un recurso eficaz para prevenir la muerte

súbita. Cuando la arritmia ventricular maligna (AVM) se presenta en el post-operatorio (PO) de cirugía

cardíaca (CC), puede deberse a alteraciones transitorias autonómicas y del medio interno. En estos

pacientes las guías de manejo no sugieren la colocación de un CDI y la información sobre su evolución

alejada es escasa.

Objetivos: Evaluar la evolución alejada y utilidad del implante temprano del CDI en la AV maligna de

causa transitoria, en el PO de CC.

Material y métodos: Estudio descriptivo de 13 pacientes que luego de 48 hs de PO de CC presentaron

AVM de causa transitoria, 8 en cirugía de revascularización miocárdica, 2 en recambio valvular y 3 en

CC combinada. La AVM fue taquicardia ventricular sostenida en 11 pacientes (84%) y fibrilación ven-

tricular en 2 (16%). Se consideraron causas reversibles: alteraciones de la kalemia (<3.5 o >5meq/l),

acidosis (Ph < 7.30), hipoxemia (Po2 < 60 mmhg ) y uso de inotrópicos. No se incluyeron los pacientes

en quienes la AVM fue secundaria a shock séptico, infarto peri-operatorio o falla multiorgánica. Se

evaluó mortalidad y reinternaciones a 2 años en todos los pacientes y en los que recibieron CDI se

evaluó número de choques efectivos y tiempo al primer choque.

Resultados: De los 13 pacientes 6 (46%) tenían disfunción sistólica severa (DSS). Se indicó CDI

en 5 pacientes (38%), todos con DSS. De ellos 2 presentaron choques efectivos (40%): uno a los

15 meses (2 choques) y el otro a los 19 meses ( 1 choque). Entre los 8 pacientes sin CDI no hubo

reinternaciones y la sobrevida a 2 años fue del 100%.

Conclusión: Los pacientes con DSS y con AVM en el PO de CC podrían beneficiarse con el implante del

CDI. Al presentarse la recurrencia de la AVM luego del año, se puede presumir la falta de beneficio del

implante temprano del CDI y permitiría una evaluación más exhaustiva de esta.

Trabajo Nº105UTILIDAD DE LA CARTOGRAfÍA ELECTROANATÓMICA TRIDIMENSIONAL NO fLUO-ROSCÓPICA PARA LA ABLACIÓN POR RADIOfRECUENCIA DE LAS TAqUICARDIAS AURICULARES “fOCALES” Rodríguez M.*, Garro H.*┴, Selva H.*, Caro M.*, Schmidberg J.*, Faivelis L.*, Chiale P.* ┴. *Centro de

Arritmias Cardíacas. División Cardiología. Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía e ┴ Instituto

Sacre Coeur. Buenos Aires. Argentina.

La ubicación de los sitios de origen de las taquicardias auriculares (TA) “focales” suele ofrecer dificulta-

des. Presentamos los resultados obtenidos con un sistema de cartografía electroanatómica en pacientes

(p) con episodios recurrentes de TA “focal”, tratados sin éxito con la técnica “convencional” de ARF.

Material y método: en 8 p con TA en quienes la ARF por la técnica convencional había fracasado,

se intentó otra ARF con un sistema de navegación electroanatómica (EnSite NavX). Se construyó la

anatomía de las aurículas y luego se realizó la cartografía de activación para identificar el sitio de

comienzo de la despolarización auricular y allí aplicar la energía de RF.

Resultados: el sitio de origen de la TA se situó en la aurícula derecha en 7 p y en la aurícula izquierda

en 1 p. La aplicación de RF fue exitosa en 8 p (1 a 6 descargas de RF de 30 seg, entre 35 y 45 watts).

En un caso, la TA se originó en un foco ubicado en la vecindad del ostium de la vena pulmonar (VP)

izquierda superior, con rápida propagación hacia la VP derecha superior, lo cual se manifestó por una

zona de activación relativamente precoz en la vena cava superior. Durante un seguimiento de 13.5

meses, en promedio, ningún p mostró recurrencias de la arritmia.

Conclusiones: las TA “focales” se originan en sitios muy circunscriptos de las aurículas. Debido a la

anatomía intrincada de las mismas, en particular de la derecha, la ARF de las TA “focales” constituye un

desafío para el electrofisiólogo. Nuestros resultados ponen de relieve la importancia de la cartografía

tridimensional electroanatómica, cuyas ventajas, en términos de precisión y rapidez, son innegables,

además de evitar la exposición prolongada a la radiación.

55

Abdo, Leonardo 14 16 17

Aguirre, Atilio de Jesus 23

Alday, Luis 24

Alvarez, Carlos E. 11 23 24

Alvarez, Eduardo E. 23

Alvarez, Jorge L. 14 19

Andina, Adriana 18 21

Antelo, Carlos 24

Apt, Werner 22 23

Araya, José L. 26

Arcuri, Lisandro 21

Arevalo, Aldo R. 20

Arias, Miguel 26

Armoa, María 26

Auger, Sergio 23

Aymat, Maria R. 14

Banille, Edgardo 24

Barrero, Carlos 16 17 21 22

Barreta, Jorge 24

Barrionuevo, Daniel 17 21

Baselga, Patricia 24

Benedetto, Ana R. 23

Benitez, Bernardo 15

Berenstein, Cesar 17 23

Berman, Sofía 24

Boggione, Rene 17 20

Bolea, Gregorio 13

Bordonava, Anselmo 14, 17

Boscaro, Marcelo 17 20

Bueno, Nora 24

Cagide, Arturo 14 17 20

Carranza, Claudio 26

Carrizo Paez, Rubén 23

Casas, Fernando 15

Cayre, Raúl 24

Cejas, Claudio 14 21

Celhay, Juan C. 23

Cerruti, Fausto 15

Chaya, Hugo 16 17

Chayep, Jorge 13

Clementti, Pablo 13 17 19

Comay, Diego 13

Comtesse, Daniel 21

Cravero, Cecilia 13 23

Cuneo, Raul 13

Damsky Barbosa, Jesús 24

De Dios, Ana 24

De la Vega, Mario 18

De Rosa, Francisco J. 10 20

De Rosa, Miguel A. 23

Delgado Del Aguila, Fernando 16 17

Deza, Horacio 13 16

Di Tommaso, Fernando 12 13 22

Diaz, Alberto A. 13

Díaz, Hugo 23

Doval, Hernan 13 17 18 20 22 26

Estebanez, María J. 17

Fabregues, Guillermo 12 13

Facta, Alvaro 16 17

Faella, Horacio 24

Falu, Edmundo 15 18

Fazio, Guillermo 17

Fernández, Alberto 11 18

Fernandez, Luis M. 14

Fernández, Mario R. 16

Fiakosky, Enrique 18 21

Fitz Maurice, Mario 12 13 22

Flores, Juan C. 26

Flores, Luis 17 21

Fornes, Julio 13

Galdeano, Ricardo 13

Galli, Mónica 23

García, German 16

García, Karina 18 20

Gilli, Mónica 23

Gimenez Durand, Cesar 18

Gómez Borus, Arturo 24

Goméz, Jorge 24

Gonzales Ore, Bladimir 18

González, Augusto 24

González, Julio 23

González, Liliana 26

González, Miguel A. 16 17 21

Gonzalez, Silvia M. 15

Grancelli, Hugo 15 16 18 22

Grosse, Alejo 12

Hasson, Sergio 16

Hernández, Daniel 23

Herrera Castellanos. Jorge 18

Herrera, Nicasio 13 23

Hershson, Alejandro 15

Iannantuono, Ruben 19

Iglesias, Norma 26

Iglesias, Ricardo M. 14 16 17 19 22

Infante, Juan 24

Jalil, Ismael 24

Jerez, Jose 26

Kairuz, Pedro 15

Klyver, Jorge 10 16

Koch, Fernando 21

Kolodziej, Jorge R. 13

Koretzky, Martín 13

Krauss, Juan 17 22

Kreutzer, Cristian 24

La Mura, Ricardo 12

_Indice de participantes

56

Lapasset, María 24

Lavenia, Antonia 23

Leon de la Fuente, Ricardo 10

León, Carlos 10

Lerman, Jorge 12 13 14

Lescano, Javier 26

Liendo, Ricardo 17 18 20

Longarini, Diego 26

Lopez, Ruben 10 21

Lucero, Celia C. 21

Lylyk, Pedro 12

Machain, Héctor A. 18 20

Magni, Rodolfo 15 18 21

Mainoli, Ezequiel 21

Maisuls, Héctor 16 24

Mamani, Miguel A. 24

Manfredi, Carlos 16

Manganiello, Juan P. 13 15

Marcial, Rolando 23

Martinenghi, Mario 13 15

Marturano, Pia 17

Masoli, Osvaldo 14 16 17 22

Mele, Eduardo 21 22

Mercado, Daniel 16

Moreno, Norberto 17

Moreno, Norma 26

Mujica, Hugo 23

Muntaner, Juan 14

Nani, Sebastian 18

Navarro Estrada, José 19

Nento, Daniel 24

Nucci, Sandra 21

Nuñez Burgos, Federico 23

Nuñez Burgos, Javier 23

Olazo, Jorge 24

Oliva, Martin 17 23

Olleta, Miguel 26

Ortíz, Claudio 21

Padilla, Gerardo 16

Palacios, Gerardo 17

Palavecino, Omar 13

Pantalena, Silvia P. 10 20

Parmas, Andrea 24

Pedroza, Carlos E. 15 19

Peirone, Alejandro 21 24

Peñafort, Gonzalo 13 20

Perdomo, Imelda 26

Pérez Baliño, Néstor 16 17 22

Pérez Caram, Pablo 24

Pfister, Lisandro 10

Pieroni, Pablo 16

Pinto Dias, Joao Carlos 22 23

Proietto, Marcela 26

Pugliese, Eduardo 11 18 22

Ramirez, Agustin 19

Rivero Paz, Franz 12 13

Robredo, Alberto 24

Rodríguez, Gastón 12

Rodríguez, Militza 26

Rodríguez, Pablo 12

Roiter, Héctor 14

Rosales, Armando 16 17

Sabaj, Alberto 16

Salvati, Ana 21

Sanchez, Javier 10 16

Sanchez, Laura 23

Santander, Walther 14 17 22

Saravia Toledo, Sebastian 17

Sarries, Alejandro 17

Schiavi, Lilia B. 20

Schroh, Ana 24

Sciegatta, Alberto 24

Segovia, Alejandra 24

Sequeira, Héctor 13

Silveira, Mariano 26

Singh, Néstor 21

Sorrentino, Sol 26

Sosa, Francisco 23

Soto, Sandra 24

Storino, Ruben 22 23

Streiger, Mirtha 13 23

Stutzbach, Pablo 11 16 17 21

Swieszkowski, Sandra 20 25

Szejnfeld, Mario 13 17

Tajer, Carlos 14 16 17 21 22

Tinetti, Jorge 20

Toledo, Rubén 24

Torino, Augusto 15 17

Trivi, Marcelo 16 19 20

Trungeliti, Héctor 24

Vagnola, Oscar E. 21

Valdez, Jorge L. 26

Valeriano, Gabriel 14

Varini, Sergio 17

Vidal, Lino 22

Vila, José 12

Villamil, Alberto 19

Vissani, Sergio 14

White, Patricio 26

Yedlin, Pablo 16

Zgaib, Maria E. 20

_Indice de participantes

57

_NOTAS

58

_NOTAS