Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las...

8
Indice 7 de marzo de 2014

Transcript of Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las...

Page 1: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

Indice

7 de marzo de 2014

Page 2: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

EN ESTE NÚMERO ...LAS MODIFICACIONES DE LA JUNTA A SU PLAN DE AJUSTE SON DEL TODO INSUFICIENTES

• LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES: LAS PERSONAS, PRIMERO (Por José Álvarez, Secretario General UGT).

• LA CIUDADANÍA CONTRA LA POBREZA, LA DESIGUALDAD, LOS TRATADOS CETA Y TTIP.

• REUNIÓN COMISIÓN FORMACIÓN PAS - GERENCIA.

• EXPLOTA POR EL NUEVE (Por Jesús García López).

• EL BUCLE (POR JESÚS GARCÍA LÓPEZ).

• UGT SE CONCENTRA EN GRANADA POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EN PROTESTA POR LA NEFASTA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

• “LA KARISHINA”. NACE LA REVISTA DE MUJER Y POLÍTICAS SOCIALES DE FESP-UGT.

• BOLETÍN ESTATAL DE FETE-UGT FEBRERO 2016.

• GRANADA AL PEDAL 1996-2016(POR JESÚS GARCÍA LÓPEZ).

• EL RECTOR DEL TALANTE... ¿CON LOS BANCOS?.

• FETE-UGT·UGR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

• FETE-UGT·UGR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Mediante el código QR podrás descargarte esteejemplar de La CaFETEra en tu teléfono móvil.

Page 3: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DELA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DEPENSIONES: LAS PERSONAS, PRIMEROPENSIONES: LAS PERSONAS, PRIMERO(Por José Álvarez, Secretario General (Por José Álvarez, Secretario General UGTUGT))

La sostenibilidad del sistema público de pensiones, y elmantenimiento de las pensiones en unosniveles de capacidad adquisitiva dignos,son dos grandes preocupaciones paraUGT. En los últimos días, junto con lamayoría de los grupos parlamentarios dela oposición, hemos dado un pasoimportante para afrontar esas doscuestiones y tratar de aportar algunatranquilidad a los más de nueve millonesde pensionistas que hay en nuestro país.

UGT, junto con los representares de losgrupos parlamentarios de PSOE, ERC,Grupo Mixto (PDC), Grupo Vasco (EAJ-PNV); y Podemos con los grupos que loapoyan ( IU, En Común, Mareas,Compromís) hemos presentado una proposición de ley con dosúnicos artículos. El primero dice que a partir del próximo 1 de enerode 2017, la cuantía de todas las pensiones públicas del Sistema deSeguridad Social, todas, incluidas las del Régimen de ClasesPasivas, se incrementarán un 1,2%.

Ese 1,2% es lo que está previsto que suba la inflación. Creemosque es de sentido común que los recursos, mayoritariamentemodestos, que reciben los pensionistas cada año se actualicen almenos al menos en la medida en que sube el coste de la vida.

La reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabócon este principio de puro sentido común, y lo sustituyó por unsistema de revalorización que provoca la pérdida de poderadquisitivo de los pensionistas, su empobrecimiento progresivo.Hasta ahora las consecuencias de esa cicatería ha quedadodisimuladas por un contexto excepcional en el que la inflación haestado en tasas negativas.

Pero, para 2017 sí se espera una subida superior a ese 0,25% conque el Gobierno pretende revalorizar las pensiones. Si el Gobiernoconsiguiera finalmente fijar el incremento de las pensiones en supretendido 0,25% y la inflación el próximo año fuera el 1,2% previsto,los pensionistas perderían casi un punto de poder adquisitivo.

El segundo artículo de esa proposición de ley es el derecho almantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones durante2017, y establece un mecanismo de garantía: si en diciembre de2017 el IPC es superior al 1,2% previsto, las pensiones subirán apartir del mes siguiente tanto como sea la diferencia entre ese IPCprevisto y el que resulte finalmente real.

Hay dos cuestiones finales que hemos considerado necesario incluiren nuestra propuesta, y que se plantean en dos disposicionesadicionales. La primera dice que el coste de esta revalorización se

Page 4: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

cubra con cargo directo a los Presupuestos Generales del Estadopara 2017, para lo cual la ley de presupuestos debe incluir unaprevisión de gasto en ese sentido. Y la segunda medida obliga alGobierno a convocar de forma inmediata a la Comisión del Pacto deToledo y la mesa de Diálogo Social, para abordar entre todos,dejando atrás de una vez los unilateralismos, las imposiciones, y lasexclusiones, el futuro del Sistema de Seguridad Social. Paragarantizarlo, para mejorarlo, para equilibrar sus gastos e ingresos,para buscar fuentes adicionales de financiación; todo lo contrario delo que el Gobierno ha hecho hasta ahora.

Tengo que decir que agradezco sinceramente la predisposición delos grupos parlamentarios del Congreso a colaborar con UGT paraabordar soluciones en un tema que todos consideramos vital, comoes que esos nueve millones de ciudadanos que dependen delsistema de pensiones para vivir, tengan un mínimo de seguridad enque esos ingresos seguirán manteniéndose en niveles de dignidad.

La proposición de ley que hemos presentado, y que esperamos quecon esa mayoría parlamentaria que la respalda pueda salir adelante,garant izar íamos la revalor ización de las pensiones yestableceríamos un mecanismo de adaptación a la evolución delIPC.

Pero, además, estamos demostrando que, al contrario de lo que dice elGobierno para justificar su absoluta inoperancia durante estos meses debloqueo político, se puede legislar para revalorizar las pensiones y no sólocon un decreto ley, sino con una proposición de ley que es mucho másgarantista. Si se quiere, se puede. Se puede actuar y tomar decisionespara resolver los problemas de la gente, como hemos venido pidiendoreiteradamente; y se puede lograr consensos y apoyos parlamentarios entorno a cuestiones vitales, como los recursos de esos nueve millones depersonas a los que parece que algunos sólo consideran en términos decenso electoral.

VOLVER A PORTADA

Page 5: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

LA CIUDADANÍA CONTRA LA POBREZA, LALA CIUDADANÍA CONTRA LA POBREZA, LADESIGUALDAD, LOS TRATADOS CETA Y TTIPDESIGUALDAD, LOS TRATADOS CETA Y TTIP

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por elacrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en laactualidad entre los Estados Unidos y la Unión Europea para, según losnegociadores, “aumentar el comercio y la inversión entre la UE y losEEUU”.

El Acuerdo estará́ formado por tres componentes clave: a) Acceso almercado, b) Cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias(BNA) y c) Normas. Estos tres componentes se negociarán de formaparalela y formarán parte de un acto único.

Otro tratado similar, que se está negociando se denomina, CETA, untratado entre la Unión Europea y Canadá.,

Una consecuencia derivada del TTIP, y CETA, avisada pordestacados economistas, es el aumento exponencial de lasprivatizaciones de los servicios públicos, como la educación, lasanidad y los servicios sociales.

Miles de personas han expresado en las calles de toda España surechazo a la pobreza y la desigualdad, así como a los tratados delibre comercio que antepone los intereses de las multinacionales alos derechos de las personas, como ocurre con el CETA y el TTIP.

Bajo el lema "No a la pobreza, No a la desigualdad, No al CETA,No al TTIP", han culminado los actos organizados por la PlataformaEstatal de Alianza contra la Pobreza y de la Plataforma no al TTIP,de la que UGT forma parte, para concienciar a la población españolasobre la creciente pobreza y la desigualdad, y sobre unos tratadoscomerciales que de llevarse a cabo agravarán estos problemas.U G T ha participado en los actos en distintas ComunidadesAutónomas.

El objetivo de estas movilizaciones ha sido exigir un sistema que garanticela igualdad, que sea respetuoso con el medio ambiente y garantice losderechos humanos. En este sentido, las organizaciones convocantesdemandan: Soluciones basadas en Derechos y Justicia; políticascoherentes con estos principios y comprometidas con la protecciónmedioambiental, la paralización y la no entrada en vigor de los tratadoscomerciales como el CETA, el TISA o el TTIP, amenazan la democracia ymultiplican el poder de las multinacionales y políticas tributarias justas,progresivas y suficientes que sostengan las políticas sociales ymedioambientales.

VOLVER A PORTADA

Page 6: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

REUNIÓN COMISIÓN FORMACIÓN PAS - GERENCIAREUNIÓN COMISIÓN FORMACIÓN PAS - GERENCIA

El pasado día 21 de octubre, tuvo lugar una reunión de la Comisiónde Formación del PAS, donde estuvieron presentes miembros delequipo de Gerencia y la Directora de Formación. De esta reunióndestacamos lo siguiente:

• CURSOS ÀREA: Debido a la modificación del Acuerdode Formación, con fecha 14 de julio del 2016,

(http://gerencia.ugr.es/pages/recursos_humanos/normativa/20160714modificaciondeareas),

hay que adaptar los cursos de Área de Química y de Física alas nuevas Subáreas. El curso de Área de Química pasará aestar en el Área de Biomédica, pasando a ser una SUB-ÁREA, y el curso de Área de Física pasará a estar en elSUB-ÁREA de FISICA TEORICA, MODERNA Y APLICADA.

• CURSO “COMUNICACIÓN Y ANTENCION AL PÚBLICO”,esta acción formativa que se iba a impartir en Ceuta demomento no se realizará por no haber suficiente número desolicitudes que hayan pedido esta formación.

• AMPLIACIÓN DE Nº DE PLAZAS: En todos los cursosvirtuales se ha ampliado el número de plazas en una mediade 10, y en dos presenciales (Procedimiento Administrativo yNueva Legislación del Régimen Jurídico) se ha ampliado elnúmero de plazas en una media de 20.

• CURSOS VIRTUALES DE IDIOMAS: Al realizarse a través dela plataforma, se acuerda que en un mes se realice un 10%del contenido del curso, para en el caso de aquella personaque no esté interesada se le de la opción a que otra personapueda realizarlo. Estos cursos tienen una duración de 6meses.

• CURSO “T.A.CONSERJERIA”- Este curso se pospone al nocubrirse un número mínimo de plazas. Tan solo ha habido 4solicitudes. Se acuerda ver la posibilidad de que estas cuatropersonas que lo han solicitado, aprovechando que hayalgunos módulos coincidentes en el curso específico de“Desarrollo profesional y Específico”, puedan hacerlo en estecurso específico pero con la titulación del curso deT.A.Conserjería.

• CURSO “EXPERIMENTACIÓN ANIMAL”, este curso se estáhaciendo, de las 32 horas, 10 de ellas son de trabajo bajosupervisión necesarias para tener la acreditación decapacitación A y B que debe tener el personal que trabaje conanimales.

• AULA DE INFORMATICA: Se renueva la memoria RAM del Aula deInformática a 3 GB

VOLVER A PORTADAs

Page 7: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

EXPLOTA POR EL NUEVEEXPLOTA POR EL NUEVE(Por Jesús García López)(Por Jesús García López)

Entre los siete mares suman muchas mareas. A veces, se cruzan sinsaludarse. Otras chocan violentamente. En ocasiones, parecenhasta remar en la misma dirección. En cada gota acompañan unmundo de inquietudes. Verde, blanca y verde… Negras que dejanlegañas. Azules que invaden todos los costados. El canto de la paz amenudo, acaba en la baja o en la alta, pero siempre se despeña. Lalibertad, la democracia, la justicia sin mano. Ya han clamado por laigualdad, nadie merece discriminación alguna. Puede haber algunasinquietantes y otras bajo sospecha y literalmente vigiladas.

Se mul t ip l ican rumbos inca lcu lab les .Difícilmente tienen patrón. Ni estructura a flote.Sobran quienes quieren hacerse con el timón.Aparecen, desaparecen y te ruborizan. Pero¡pregunta a la Luna! que es la única que losabe.

Educación y salud. Dos pilares sobre las quese han asentado. Nunca traerá al caballo dehierro pero ya les gustaría ser el mecanismo.

¡Ojala fueran, la puesta a punto del engranaje!Pero es la consecuencia de lo que no se poneen marcha. La Constitución explota por el 9. Sunoveno artículo. Desde el 78 ¿quién de verdad lo ha logrado?¿Quién ha removido los obstáculos que dificulten la participación?

¿Cómo se consulta? ¿Cómo sacarle resultado cooperativo, acualquier eventual circunstancia? ¿Debía servirnos de ayuda latecnología? ¿Cómo nos preparamos?

“18 años cumplidos”

- El Alcalde entregó la Guía de participación a las personasmayores de edad de la localidad. El texto contiene las clavescon las que emitir su voto en las consultas vinculantes,elecciones representativas, así como la relación de fórmulasde propuesta o debate sobre los asuntos públicos y privados.

Ponencia Abierta.

Page 8: Indice - Home | Universidad de Granadafeteugt/cafetera/la_cafetera_156.pdfLa reforma de las pensiones que hizo el PP en el año 2013 acabó con este principio de puro sentido común,

- La ponencia constitucional del Senado cooperativo abre unplazo de dos años para recibir propuestas de reforma al TituloXXY. El calendario se publicará en breve con indicación denúmero y tipo de votaciones asó como las mayoríascualificadas…

Efemérides: 20 años de la troncal “Practica decidir” en todo elsistema educativo.

Reunir, escuchar y proponer, Ser capaz de integrar en una mesa elmáximo de ingredientes o concluir sin paliativos:

- Dulce o salado.

Depende de cómo nos entendamos, de nuestro grado de cohesióneconómica y cultural. Existen umbrales bajo los que ya no quedadignidad. Sigue habiendo límite que no debemos traspasar.

Nuestra República ha de ser cooperativa y social. Pero a poco quenos esforcemos en cuanto a principios básicos, el elementoparticipativo puede ser esencial.

La fuerza es mala praxis como la asunción de un inconscientecoercitivo sistemático. Pasivo y activo. Hasta la fecha con resultadosclaramente efectivos. ¿Par quien? Para “las dominantes”. Pero ¡LaLey al pobre, libera! dixit Voltaire...

El poder quiere Juntas que legitimen pero, de modo que el mercadosea doméstico: Mejor Zoo que régimen abierto. Y un pequeño centrode rehabilitación de especies ¡Qué de el pego!

Los hilos de la concertación y la cesión de activos no han de confundirnos.Hay que destilar el método cooperativo para la toma de decisiones. Notodo puede, ni debe de ser unánime. Hay que acostumbrarse a ganar, aperder, a compartir la realidad ¿El Santo Grial o la fórmula mágica delbienestar?

VOLVER A PORTADA