Indice Fati

15
Departamento de Sociología Índice de Material Bibliográfico Autor/es Baumhauer, Otto Somoza, Jorge L. Mantel, Rolf R. Maton, Jef Suárez, Francisco M. Aurelio, Julio F. Rigal, Luis A. Adams, Richard N. Chirico, María M. Dagnino P., José M. Guadagni, Alieto A. Petrecolla, Alberto Davis, Kingsley Lattes, Alfredo E. Horowitz, Irving L. Cantón, Darío Villanueva, Javier Baccino, Osvaldo Sautu, Ruth Wainerman, Catalina Yujnovsky, Oscar Hardoy, Jorge E. Hardoy, Jorge E. Cornblit, Oscar Martirena-Mantel, Ana M. Di Tella, Torcuato S. Edelberg, Guillermo S Baccino, Osvaldo Hobart, A. Spalding, Jr. Di Tella, Torcuato S. Di Tella, Torcuato S. González C., Pablo Mantel, Rolf R. Martirena-Mantel, Ana M. Gusdagni, Alieto A. Mantel, Rolf Cornblit, Oscar Mantel, Rolf R. Di Tella, Torcuato S. Torre, Juan C. Martirena-Mantel, Ana M. Martirena-Mantel, Ana M. Rothman, Ana M. Recchini, Zulma Rothman, Ana M. Kendrick, John W. Guadagni, Alieto A. Merrett, Stephen Katzm Jorge M. Wainerman, Catalina H. Martirena-Mantel, Ana M. Germani, Gino Mantel, Rolf R. Cornblit, Oscar Apter, David E. Pizzorno, A. Di Tella, Torcuato S.

Transcript of Indice Fati

Page 1: Indice Fati

Departamento de Sociología Índice de Material BibliográficoAutor/esBaumhauer, OttoSomoza, Jorge L.Mantel, Rolf R.Maton, Jef

Suárez, Francisco M. Aurelio, Julio F. Rigal, Luis A.Adams, Richard N.Chirico, María M.Dagnino P., José M.Guadagni, Alieto A. Petrecolla, AlbertoDavis, KingsleyLattes, Alfredo E.Horowitz, Irving L.Cantón, DaríoVillanueva, Javier Baccino, OsvaldoSautu, Ruth Wainerman, CatalinaYujnovsky, OscarHardoy, Jorge E.Hardoy, Jorge E.Cornblit, OscarMartirena-Mantel, Ana M.Di Tella, Torcuato S.Edelberg, Guillermo S Baccino, OsvaldoHobart, A. Spalding, Jr.Di Tella, Torcuato S.Di Tella, Torcuato S.González C., PabloMantel, Rolf R. Martirena-Mantel, Ana M.Gusdagni, Alieto A.Mantel, RolfCornblit, OscarMantel, Rolf R.Di Tella, Torcuato S.Torre, Juan C.Martirena-Mantel, Ana M.Martirena-Mantel, Ana M.Rothman, Ana M.Recchini, ZulmaRothman, Ana M.Kendrick, John W.Guadagni, Alieto A.Merrett, StephenKatzm Jorge M.Wainerman, Catalina H.Martirena-Mantel, Ana M.Germani, GinoMantel, Rolf R.Cornblit, OscarApter, David E.Pizzorno, A.Di Tella, Torcuato S.

Page 2: Indice Fati

Recchini, ZulmaCantón, Darío Moreno, Jose L.Muller, Maria S.Martirena-Mantel, Ana M.Diéguez, Héctor L.Diéguez, Héctor L.Guadagni, Alieto A.Cortés C., RobertoBrodersohn, Mario S.Brodersohn, Mario S.Dieguez, Héctor L.Villanueva, Javier Baccino, OsvaldoDieguez, Héctor L, Petrecolla A.Otieza, EnriqueBravo, Héctor FélixEichelbaum de Babini, Ana MaríaHardoy, Jorge E.Hershel, Federico J y otros.Rofman, AlejandrO; Romero, Luis Alberto

POLÍTICABelmartino, Susana y otrosC.E.S.S.C.E.S.S.C.E.S.S.Lechner, NorbertFlisfisch, Angel; Lechner, Norbert; Moulian, TomasC.E.I.LVarela, María EugeniaVarios autoresCEINARCEINARAutores variosAutories variosMunizaga, Giselle; Ochsenius, CarlosFundación Konrad AdenauerADUSMPBeartolome, LeopoldoWainerman, Catalina H.; Navarro, Marysa Sanchéz León, Abelardo Belastegui, Horacio M.

P.C.M.C.N.P.

Beltran, V. R.

PLANIFICACIÓNINAUCOCortinez, Pedro D.N.Manno, Bruno V. McMeekin, R,W, y otrosFriedman B., Roberto; Montero N. del P., MarceloGeisse, Guillermo; Sbatini, FranciscoRiveros R., FernandoGakenheimer, R.INDEC

Page 3: Indice Fati

Cafiero, Antonio F. (Honorable Senado de la Nación)Secretaría de planificación de la Presidencia de la NaciónSIEMPROBorscosque, CarlosAlen Lascano, Luis C.Bartolome, Leopoldo J.Browne C., Enrique; Geisse G., GuillermoCravacuore, Daniel; Ilari, Sergio; Villar, Alejandro ADUSMP

HISTORIASin AutorBrizuela, L. EduardoBrizuela, L. EduardoCasas, Jose y otrosBrizuela, Ricardo EulogioAufgang, Lidia G.Roa Bastos, AugustoBelastegui, Horacio M.Illanes, Daniel; Orozco, SilviaAutores variosAutores variosAutores variosSábato, ErnestoMontenegro, AdelmoBuxedas, MartínMarín, Juan CarlosUniversidad Nacional de La Plata

Fundación Konrad Adenauer. Centro de Estudios sobre el Desarrollo LatinoamericanoRevista de la División de Investigaciones de DESCOFrediani, Ramón O.Rapoport, MarioCaviglia de Villar, María J.Programa de Estudios sobre la UniversidadPrograma de Estudios sobre la UniversidadFundación Konrad Adenauer. Centro de Estudios sobre el Desarrollo LatinoamericanoGrillo Padró, Susana y otrosKorn, FrancisDíaz, Alvaro - Galilea, Sergio

ANTROPOLOGÍATagle Gomez, SilviaAzzi, María Susana

POLÍTICAIllianes, Daniel; Orozco, Silvia; Manrique, PaulaIllianes, Daniel; Orozco, SilviaPumarino, Gabriel

MÉTODOSMurcia Peña, Napoleón; Jamarillo Echeverry, Luis GuillermoMurcia Peña, Napoleón; Jamarillo Echeverry, Luis GuillermoSaltalamacchia, Homero Rodolfo

Page 4: Indice Fati

Berelson, Bernard

ECONOMIALic. Josè Casas, Lic. Susana Grillo, entre otros.Realidad Econòmica.Realidad Econòmica.Realidad Econòmica.Realidad Econòmica.Consejo Federal de Inversiones. Luis L. AlonsoINDECLuis Aznar. Luis Aznar. Edgardo Catterberg.Luis C. Alen LascanoAutores Varios.

ESTADÌSTICAS, CENSOS Y ESTUDIO DE LA POBLACIÒN.INDEC.INDEC.INDEC.INDEC.Subsecretaria de Planemento. Direcciòn de Estadìsticas San Juan.Banco de San Juan. Divisiòn Estadìstica. Departamento de Auditorìa.

#VALUE!Marìa Cristina Trifirò. Lidia Arboit.INDEC.Instituto Nacional de Vitivinicultura Argentina.INDEC.INDEC.INDEC.INDEC.INDEC.Naciones Unidas. CEPAL.Fundaciòn de Investigaciones Sociales y Politicas.INDEC.Uniòn Panamericana. Instituto Interamericano de Estadìstica. INDEC.

Wehbe, Maria CristinaFacultad de Ciencias Politicas y Sociales. UNCuyoCPS (Consejo de Profesionales en Sociologia)Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. UNCuyoCPS (Consejo de Profesionales en Sociologia)IISECotarelo, Maria Celia. Fernandez, Fabian.Galilea O., Sergio y otrosCampolina Diniz, Clelio. Crocco, Marco AurelioRapoport, Mario y otrosFrediani, Ramon O.

ITC (International Trade Centre)ITC (International Trade Centre)ITC (International Trade Centre)

Page 5: Indice Fati

Boletin Oficial dela Republica ArgentinaSoziologisches Institut der Univesität Zürich

CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)CICSO (Centro de Investigaciones en Cicneias Sociales)

Guerrero, Maria CristinaLobos, Olga Haydee

Colegio de Graduados en Sociología

Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJSecretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ

Cuadernos del Congreso PedagógicoCuadernos del Congreso PedagógicoCuadernos del Congreso PedagógicoCuadernos del Congreso PedagógicoCuadernos del Congreso Pedagógico

Institute for Scientific Co-operation. German UniversitiesInternational Irrigation Management InstituteWater Resources Center. Rickles, ThomasMcCartney, James L.

Page 6: Indice Fati

Nombre libro/publicaciónComunicación y Educación. Centro de Investigaciones en Ciencias De la Educación. Instituto Torcuato Di TelaNivel y Diferenciales de la Fecundidad en la Argentina en el Siglo XIX. Competencia Perfecta y Eficiencia en una Economía en Crecimiento. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa Enseñanza técnica industrial en la Argentina: Oferta y Demanda, 1960-1980. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di Tella

Alienación Profesional en contextos transicionales. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaEl problema del desarrollo político a la luz de la reciente historiasociopolítica de Guatemala. Centro de Investigaciones SocialesInstituto Torcuato Di TellaAcerca de las relaciones económicas internacionales. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di TellaCalicoes - ¿Mercantilismo? Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa función de demanda de carne vacuna en Argentina en el período 1935-1961. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di Tella. La comparación internacional en las ciencias sociales: problemas y soluciones. Centro de Sociología Comparada. Instituto Torcuato Di TellaEvaluación y ajuste de algunos resultados de los tres primeros censos nacionales de población. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaParty Charisma: A comparative Analysisof Political Practices and Principles in Thirs World Nations. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torucato Di TellaMilitary Interventions in Argentina: 1900-1966. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di Tella.Inversión Privada Extranjera, Desarrollo Industrial y Comercio Internacional. Ia Parte: Un Enfoque Neoclásico. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaEl Empresario y La Innovación. Un estudio de las disposiciones de un grupo de dirigentes de empresas argentinas hacia el cambio tecnológico. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di Tella.Estudios para un Modelo Descriptivo de la Estructura Interna de una ciudad tipo de 20.000 habitantes. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di Tella.Urbanización en América Latina. Una Bibliografía sobre su historia. Tomo II. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di Tella.Urbanización en América Latina. Una Bibliografía sobre su historia. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di Tella.Coaliciones Políticas y Conducta Política: un Modelo de Simulación. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di Tella. Dinámica de un modelo no lineal del ciclo económico. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaUna teoría sobre el primer impacto de la industrialización. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaDefinición e identificación de las exportaciones no tradiconales de la República Argentina, en base a las estadísticas oficiales 1938-1963. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaArgentine Sociology from the End of the Nineteenth Century to World War One. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaOutline of the Project A model of Social Change in Latin America. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaPolitical Effects of Intra-Country Discontinuities. Centro de Sociología Comparada. Instituto Torcuato Di TellaLa medición de las discontinuidades intranacionales mediante índices compuestaos del grado y la tasa de desarrollo. Centro de Sociología Comparada. Instituto Torcuato Di TellaIntegración económica, distribución de ingreso y cosumo: una nueva racionalidad para la integración. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa Elasticidad de Sustitución entre los Factores Productivos, Cuantificación de su Magnitud en la Economía Argentina. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaUn modelo neoclásico de integración económica. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaConflicto, Cooperación y Cambio: interpretación formal de un modelo de cambio social para América Latina. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaEl proceso de ajuste del bienestar: un ejemplo de inestabilidad. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaModelo de análisis de procesos históricos. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaLa Tasa de Sindicalización en Argentina. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaPolítica de intervención oficial en el mercado de cambio futuro: análisis de su estabilidad. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa firma y sus desiciones óptimas en el tiempo: inventarios y capital fijo. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaProyecciones demográficas y su importancia en la Planificación. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaRepública Argentina: Correcció de la serie anual de nacimientos registrados por sexo y jurisdicción, 1911-1947. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaEvolución de la fecundidad en Argentina y Uruguay. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaEstudio de Costos de Categorías Seleccionadas de Productos. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa estructura ocupacional y el desarrollo económico de Chile. Centro de Investigaciones Económicas Instituto Torcuato Di TellaRefashioning the Concept of Human Capital. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaPatentes de Invención. Convenio de Paris y países de menor grado de desarrollo relativo. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaUna escala de tipo Guttman de "disposición al cambio". Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaExpectativas, estabilidad y el mercado de cambio futuro. Centro de Investigaciones Económias. Instituto Torcuato Di TellaAssimilation of Immigrants in Uran Areas. Methodological Notes. Centro de Sociología Comparada. Instituto Torcuato Di TellaPolítica tributaria en una economía competitiva. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaInmigrantes y empresarios en la política argentina. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaAn Experiment in Structural Theory. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaNotes on the Terminology in Studies of Social Participation. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaBanco de datos censales de América Latina: Lineamientos generales del proyecto. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di Tella

Page 7: Indice Fati

Aspectos demográficos de la urbnaización en la Argentina. 1869-1960. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaPequeño Censo de 1927. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaLa mortalidad en Buenos Aires entre 1855 y 1960. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto Torcuato Di TellaIntegración y Economías de Escala. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaArgentina y Australia: Algunos aspectos de su desarrollo económico comparado. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaCapital, crecimiento y precios. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaAspectos Económicos del Saneamiento Urbano en Argentina. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaTendencias en la evolución de los salarios reales en Argentina, 1880-1910. Resultados preliminares. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa curva de Phillips y el conflicto entre el pleno empleo y la estabilidad de precios en la economía argentina, 1964-74. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di Tella.Conflictos entre los objetivos de polìtica económica de corto plazo de la economía argentina. Centro de Investigaciones Econòmicas Instituto Torcuato Di TellaCapital, crecimiento y tiempo. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaAdam Smith y los mercantilistas. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaEstudio estadístico del sistema previsional argentino en el período 1950-1972. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaLa emigración de ingenieros de la Argentina: Un caso de "brain drain" Latinoamericano. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di Tella Los recursos financieros de la educación: Los recursos del sector público en la Argentina, al nivel nacional. Centro de Investigaciones en Ciencias de la EducaciónLa villa miseria y la ecuela en Buenos Aires: El medio familiar y el éxito escolar. Centr de investigaciones en Ciencias de la EducaciónPolíticas de urbanización y reforma urbana en América Latina. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di TellaCambio tecnológico en la industria lechera. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di TellaEl proceso de formacion urbano-regional en la Argentina. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Instituto Torcuato Di Tella

Psicologìa y políticas en salud. 4to congreso metropolitano de psicología. Asociación de psicòlogos de Buenos AiresCuadernos Médico Sociales: Políticas estatales y seguridad social en Argentina; El Medicamento: Un enfoque global; La epidemiología como una guía para la Politica de Salud; C.E.S.SCuadernos Médico Sociales: Servicio de salud y mercado de trabajo médico; Impacto del clima en la salud; Organización de la práctica médica; Documentos: Seguro Nacional de Salud…Cuadernos Médico Sociales: Atención primaria. Servicios médicos y necesidades de salud. Medicamentos: informaciòn y prescripción; Medicamentos: uso y abuso; Las obras sociales en ArgentinaLa democratización en una cultura posmoderna; Materiales para el debate contemporáneo CLAEH, FLACSO ChileProblemas de la Democrácia y la política democrátca en América Latina; Materiales para el debate contemporáneo CLAEH, FLACSO Chile1ero Congreso Internacional: Pobres y Pobreza en la sociedad Argentina, Universidad Nacional de Quilmes. Centro de estudios e Investigaciones Laborales.El Alumno de Ciencias Políticas - 1990: Expectativas y opiniones respecto de la carrera. G.E.I.C.P.O UNSJRevista Argentina de Política: Sumario. Editorial Norte S.R.L.Revista Argentina de Relaciones Internaciones, año III - Nº 9. Centro de Estudios Internacionales ArgentinosRevista Argentina de Relaciones Internacionales, año IV - Nº 10. Centro de Estudios Internacionales Argentinos.Participación Política de la juventud en América Latina y el Caribe. Revista de la Conferencia Permanente de Partido Políticos de América Latina y el CaribeCohesión Social y Desiguraldad en América Latina y el Caribe. Revista de la Conferencia Permantente de Partidos Políticos de América Latina y el CaribeEl discurso público de Pinochet (1973-1976), un análisis semiológico. CLACSOConsolidación en la democracia en Latinoamérica: Consecuencias para el trabajo de la Fundación Konrad Adenauer y la realización de los conceptos nacionalesCultura : Revista de la Asociación de Docentes de la Universidad de "San Martin de Porres", Nº - 5. Año 8Sistemas de actividad y estrategias adaptativas en articulaciones regional y nacional de colonias agricolas étnicas: el caso de los apostoles (Misiones)El trabajo de la mujer en la Argentina: un analisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras decadas del siglo XXPretextos: Tragedia e ironia del socialismo peruano; El escritor latinoamericano, La presencia polemica de Alberto Galindo, Senderos luminosos: ese oscuro objeto del conocimiento. Reseña histórica del municipio y de la ciudad de Posadas (1872-1972)

Programa Nacional de Promoción de la mujer (1990-1995). Presidencia del Consejo de Ministros Consejo Nacional de Població Lima- Peru

Futuro político de la Argentina

Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal. Año VIII Nº 21. Instituto Intercultural para la autogestión y la acción comunalPropuestas para la acción. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, FACSO, UNSJAccountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional; Centro de investigaciones y Desarrollo de la EducaciónAsignación provincial de impuestos indirectos. Instituto de Estudios Urbanos, Pontífica Universidad Católica de Chile Renta de la Tierra y Heterogeneidad Urbana: Antecedentes de un estudio sobre Seis Ciudades latinoamericanas; Instituto de Estudios Urbanos, Pontífica Universidad Católica de ChileLos procesos distributivos y extractivos en el desarrollo regional. Instituto de Estudios Urbanos. Pontífica Universidad Católica de Chile.Proyecto Macro Región Central de Chile, Convenio CIDU - ODEPLAN. Instituto de Estudios Urbanos. Pontífica Universidad Católica de ChileCENSO NACIONAL ECONÓMICO 1974, Resultados Provicionales.

Page 8: Indice Fati

Informe argentino sobre desarrollo humano 1998, Tomo I. "Los valores para el desarrollo humano de los argentinos"XIII reunión del sistema nacinal de planificación Humahuaca, noviembre 1988 "Comisión de ordenamiento territorial, regionalización y descentralización", Secretaría de planificación de la presidencia de la naciónPlanes y Programas Sociales San Juan

Desarrollo histórico socioeconómico de la provincia de Santiago del Estero. Departamento de Sociología, Fundación BarilocheSistema de actividad y estrategias adaptativas en la articulaciòn regional y nacional de colonias agrícolas etnicas: el caso de apostoles (Misiones)¿Planificación para los planificadores o para el cambio social?La articulación en la gestión municipal: Actores y políticas.Universidad Nacional de Quilmes EditorialCultura : Revista de la Asociación de Docentes de la Universidad de "San Martin de Porres", Nº - 4. Año 5

Apuntes de Sociología Urbana. Tercera época, adaptados al programa 1971 y actualizados al centro de población 1970Guía antológica y bibliográfica para la preparación de la materia Sociología UrbanaPrograma de Sociología Urbana, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de I.C.Exáctas, Físicas y Naturale, Depto. ArquitecturaPromoción de desarrollo de comunidades PRO.DE.COM, Diagnóstico Socioeconómico del Barrio AramburuPasajeros de la Historia. Tomo 1. Isabel y los barquitos de MasseraLas puebladas: dos casos de protesta sicual Cipoletti y Casilda. Centro editor de América Latina.Cuadernos de la comuna. Homenaje a Angel Rama. Municipalidad de Puerto General San Martín.Reseña histórica del Municipio y de la ciudad de Posadas (1872.1972). Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Investigación Social.¿Qué tipo de peronismo es el menemismo?. Instituto de Análisis Político y Estratégico.La Educación y el hombre argentino. Cuadernos del Congreso Pedagógico. Universidad de Buenos Aires. EUDEBAEducación, Ciencia, Tecnología y Humanismo. Cuadernos del Congreso Pedagógico. Universidad de Buenos Aires. EUDEBAEducación popular hoy. Cuadernos del Congreso Pedagógico. Universidad de Buenos Aires. EUDEBACultura y Educación. Cuadernos del Congreso Pedagógico. Universidad de Buenos Aires. EUDEBALa Educación argentina. Reforma y fines. Cuadernos del Congreso Pedagógico. Universidad de Buenos Aires. EUDEBALa industria frigorífica en el Río de la Plata(1959-77). Biblioteca de Ciencias Sociales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Los hechos armados. 1973-1976. La Rosa Blindada/P.I.C.A.SOCuestiones de Sociología. Revista de Estudios Sociales. Nº 3- Otoño 2006

Contribuciones. Poítica y Seguridad Social. Tendencias y DesafíosPretextos. Tragedia e ironía del socialismo peruano. El escritor latinoamericano. La presencia polémica de Alberto Flores Galindo. Sendero luminoso ese oscuro objeto de conocimientoPlanes de estabilización y reforma estructural en América Latina. Fundación Konrad Adenauer. Centro de Estudios sobre el Desarrollo LatinoamericanoArgentina y Brasil en el Mercosur. Políticas comunes y alianzas regionales. Fundación Konrad Adenauer. Facultad de Ciencias Económicas. UBAInmigración ultramarina en Bahía Blanca. Biblioteca de Ciencias Sociales. CLACSOLa Universidad ahora. Revista de Actualidad Universitaria. Nº 7 y 8La Universidad ahora. Revista de Actualidad Universitaria. Nº 9 y 10Contribuciones. Educación en América LatinaDesgranamiento Escolar: E.N.E.T Nº 3. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología. Departamento Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UNSJAlgunos aspectos de la asimilación de inmigrantes en Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Publicación N° 74Rumbos de la descentralización en Chile: Entre el autoritarismo y la transición democrática. Documentos de Trabajo. Centro de Estudios Sociales y Educación SUR

Nueva Antropología Vol. XI, Num. 40Antropología del Tango, los protagonistas. Ediciones Olavarría

George Soros: Uno de los nuevos dueños de la Argentina y de San Juan. IAPEEl ciclo del Dragón (China y el capitalismo global). Gabinete de Estudios e Investigaciones Ciencias Políticas UNSJTeorías y Modelos de la Estructura Social y Espacila Urbana. Centro de Desarrollo Urbano y Regional. N°71. Universidad Católica de Chile

Seis experiencias en investigacion cualitativaLa complementariedad etnográfica: investigacion cualitativaDel proyecto al analisis: aportes de una investigación cualitativa socialemente útil

Page 9: Indice Fati

Seminario de Metodologia II, Unidad II: El analisis del contenido

Diagnòstico Socioeconòmico del Barrio Aramburu. Promociòn de Desarrollo de Comunidades PRO.DE.COM. Departamento de Sociologìa. Fa.C.So.Ferrocarriles vs. Automotores. Estatizar el comercio exterior. Tecnificaciòn no es reforma agraria.Carestia. Aumentos. Desocupaciòn. Dèficit Presupuestario. Inflaciòn. Deuda Externa. Tarifas Postal.Profundizar los cambios. Inflaciòn. Puntos Polèmicos del Problema del Petròleo.Quièn deba pagar impuestos. Costituciòn y cambio estrucutural. Nacionalizar la enseñanza. Renta PotencialEstructura Socioeconòmica Argentina. Producto Bruto Geogràfico 1970- 1985.Lecturas sobre la Evoluciòn del Pensamiento Idiològico. (Aproximaciòn a la "Historia de las Doctrinas Econòmicas"Exportaciones Industriales. Perfil y comportamiento de las empresas exportadoras de manufacturas.Estructura Agraria y Conflicto Sociopolìtico en Argentina: la explotaciòn agrìcola intensiva en el Alto Valle de Rio Negro.Fundaciòn Bariloche. Departamento de Ciencias Sociales.Estructura y Conflicto Socio- Polìtico en el Alto Valle de Rio Negro. Fundaciòn Bariloche. Departamento de Ciencias Sociales.Desarrollo Històrico Socioeconòmico de la Provincia de Santiago del Estero. Departamento de Sociologìa. Fundaciòn Bariloche.El trimestre econòmico. Volumen LX (3).

Boletìn Estadìstico Trimestral. Enero Junio de 1985.Boletìn Estadìstico Trimestral. Octubre Diciembre 1984.Boletìn Estadìstico Trimestral. Julio- Septiembre 1984.Comercio Exterior. Tomo III. Importaciòn.Anuario Estadìstico. Tomo III.Series Estadìsticas de la Provincia de San Juan.resultados Provisionales. San Luis. Evoluciòn y Caracterìsticas de la Poblaciòn n las Provincias de Mendoza y San Juan. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Universidad de Màlaga (España)Resultados Provisionales. San Luis. Estadìstica Vitivinìcola 1971- 1972.Estadìstica Mensual. Septiembre 1985.Estadìstica Mensual. Enero 1986.Indicador de Demanda Laboral 1974- 1984.Estadìstica Mensual. Mayo 1985.La Poblaciòn con discapacidad en la Argentina. Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI)Comisiòn Econòmica para Amèrica Latina. Anuario Estadìstico de Amèrica Latina 1978. VariosCenso Nacional Agropecuario 1960.Amèrica en Cifras 1967. Situaciòn social: hogar, habitaciòn, mejoramiento urbano, previsiòn social, asistencia mèdica y de salud, y trabajo.Censo Econòmico de 1994- 1995.

El Perfil del/la estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales. Encuesta para estudiantes de las carreras: Trabajo Social, Ciencias Politicas, Ciencias de la Comunicación y Sociologia. Universidad Nacional de San Juan.Revista de Sociologia. Año 2. Revista n° 5. Revista Argentina de Sociologia. Publicacion Internacional de CPS. Año 2. N° 2. Ed: Miño y Davila.Revista de Sociologia. Año 1. Revista n° 1. Revista Argentina de Sociologia. Publicacion Internacional de CPS. Año 3. N° 5. Ed: Miño y Davila. Coedicion: Convergencia. La Investigacion en la FACSO. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaria de Investigacion y Creacion. La toma de fabricas. Argentina, 1964. PIMSA (Programa de Investigacion sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina)Agentes Politicos y Reestructuracion del Espacio y la Produccion en una Region de Chile. Instituto de Estudios Urbanos. Pontifica. Universidad Catolica de Chile.Revista de Estudios Regionales. 43 Extraordinario Seminario Internacional sobre impactos territoriales de los procesos de reestructuracion. Universidades de Andalucia.Argentina y Brasil en el Mercosur. Politicas Comunes y Alianzas Regionales. Fundacion Konrad Adenauer. Instituto de Investigaciones Historicas, Economicas y Sociales. UBA. Gruppo Editor LatinoamericanoPlanes de estabilizacion y reforma estructural en America Latina. Una sintesis. Fundacion Konrad Adenauer . CIEDLA (Centro Interdiscplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano)

International Trade Forum 1International Trade Forum 3International Trade Forum 1

Page 10: Indice Fati

Hacia un Plan Nacional Contra la Discriminacion. La discriminacion en Argentina. Diagnostico y propuestas. Presidencia de La NacionSumario N°12. Estructura Educacional y Ocupacional. Equilibrio y Desequilibrio. Datos Diacronicos para las ppales variables del modelo: Operacionalizacion Computo y Analisis Preliminar. Dpto de Sociologia de Bariloche

¿Qué es CICSO? Cuadernos de CICSO. Análisis de una Relación de Fuerzas Sociales Objetiva: Caracterizacion de loos grupos sociales fundamentales en la Argentina actual. Cuadernos de CICSO. Los nucleamientos político-ideológicos de la clase obrera. Composición inernar y alineamientos sindicales en relación a gobiernos y partidos. Argentina 1955-1974.La Función de la huelga en el procesode formación e fuerza social. Repulsión de población, resistencia a las leyes del capital, recomposición de las luchas del campo popular en las ocupaciones de tierras Grupos Económicos y EstadoAlgunas consideraciones acerca de la temática de los movimientos socialesPrograma y Reseña. 1966-1990Programa y Reseña. 1966-1991

Diagnostico y Expansion en la Enseñanza Diferenciada en el Sistema Educativo de la Provincia de San Juan. FFHyA. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacion. UNSJInvestigación Educativa en la Provincia de San Juan. FFHyA. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. UNSJ

Realidad Sociológica. El año de la Ley. Año 5. N° 9.

Universidad y Sociedad. Bimestre mayo-junio año 1992Universidad y Sociedad. Bimestre julio-agosto año 1992Universidad y Sociedad Bimestre Septiembre-Octubre año 1992Universidad y Sociedad Bimestre noviembre-diciembre año 1991Universidad y Sociedad. Febrero 1993Universidad y Sociedad. Marzo-Abril 1993Universidad y Sociedad. Mayo-Junio 1993Universidad y Sociedad. Julio-Agosto 1993Universidad y Sociedad. Bimestre noviembre-diciembre año 1992Universidad y Sociedad. Enero-Febrero 1989Universidad y Sociedad Marzo-Abril 1989Universidad y Sociedad. Mayo-Juno 1989Universidad y Sociedad. Edicion Especial Junio/Diciembre 1989

Ernesto Sábato. Cultura y Educación. . Universidad de Buenos Aires. EUDEBAAdelmo Montenegro. La Educación argentina. Reforma y fines. Universidad de Buenos Aires. EUDEBALa Educación y el Hombre Argentino. Universidad de Buenos Aires. EUDEBAEducación Popular Hoy. Universidad de Buenos Aires. EUDEBAEducación, Ciencia, Tecnología y Humanismo. Universidad de Buenos Aires. EUDEBA

Economics, A Biannual Collection of recent german contributions to the field of Economic ScienceIntroduction of Monitoring Activities at the Main-Canal LevelCapability Summary. Lobbock Stormwater Discharge Permit Applicaton Study. Texas Tech UniversityIntroductory EssayThe American Sociologist. Volume 15. Number 1.

Page 11: Indice Fati

Año CantidadBuenos Aires. 1972Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1968Buenos Aires, 1967

Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1969

Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1968Buenos Aires, 1867Buenos Aires, 1968Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1971Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1977Buenos Aires, 1975 2Buenos Aires, 1972Buenos Aires, 1971Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1974Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1972Buenos AiresBuenos Aires, 1968Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1970Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1965Buenos Aires, 1973Buenos Aires, 1973Buenos Aires, 1969Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1970Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1968Buenos Aires, 1967Buenos Aires, 1968

Page 12: Indice Fati

Buenos Aires, 1973Buenos Aires, 1971Buenos Aires, 1974Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1968Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1973Buenos Aires, 1975Buenos Aires, 1975Buenos Aires, 1977 2Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1977 2Buenos Aires, 1975Buenos Aires, 1966Buenos Aires, 1975Buenos Aires, 1976Buenos Aires, 1970Buenos Aires,Buenos Aires,

Buenos Aires,Rosario, 1982Rosario, 1986Rosario, 1985Matrid, 1986Santiago, 1985Buenos Aires, 1997San Juan, 1990Buenos Aires, 1958Buenos Aires, 1977Buenos Aires, 1978Buenos Aires, 2008Buenos Aires, 2008Buenos Aires,1983Guatemala, 1994Lima, 1990Misiones, 1974Buenos Aires, 1979Perú, 1990Misiones, 1974

Lima, 1990

Buenos Aires, 1978

San Juan, 2000Santiago, 2006Santiago, 1970Santiago, 1979Santiago, 1981Santiago, 1969

1974

Page 13: Indice Fati

Buenos Aires, 1998 41988

San Juan, 2005San Juan, 2007

1973Misiones, 1974

1971Buenos Aires, 2004Lima, 1987

San Juan, 1971San Juan, 1967San Juan, 1971San Juan, Buenos Aires, 1993Buenos Aires, 1989Santa Fe, 1990Misiones, 1974San Juan, 1996Buenos Aires, 1987Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1983Buenos Aires, 2007Buenos Aires, 2006 2 ejemplares

Buenos Aires, 1997Perú, 1990Buenos Aires, 1996Buenos Aires, 1995Buenos Aires, 1984Buenos Aires, 1995Buenos Aires, 1995-1996Buenos Aires, 1994San Juan, 1992Buenos Aires, Santiago, 1988

México, 1991Buenos Aires, 1991

San Juan, 1996San Juan, 1997Chile, 1974

Colombia, 2001Colombia, 2000Buenos Aires, 2005

Page 14: Indice Fati

Buenos Aires, 1968

San Juan.Buenos Aires, 1972.Buenos Aires, 1972.Buenos Aires, 1973.Buenos Aires, 1973.Buenos Aires, 1990.San Juan, 1980.Buenos Aires, 1985.Rio Negro, 1976.Rio Negro, 1975.Rio Negro, 1973.Mèxico, 1993.

Buenos Aires, 1985.Bunos Aires, 1984.Buenos Aires, 1984.Buenos Aires, 1982.San Juan, 1997.San Juan, 1976.

Mendoza, 2000San Luis, 1974.

Buenos Aires, 1985.Buenos Aires, 1986.Buenos Aires, 1984.Buenos Aires, 1985.Buenos Aires, 2005.

1979Rio Negro, 1975.San Juan, 1960.Estados Unidos, 2006.1995.

San Juan, 2004 3Mendoza, 2005Buenos Aires, 2004Mendoza, 2003Buenos Aires, 2005San Juan, 1993Buenos AiresChile, 1971

1995Buenos Aires, 1995Buenos Aires, 1996

199519931993

Page 15: Indice Fati

Buenos Aires, 2005Bariloche, 1969

Buenos AiresBuenos Aires, 1985 3Buenos AiresBuenos AiresBuenos Aires, 1988Buenos Aires, 1989Buenos AiresBuenos AiresBuenos Aires 2

San Juan, 1976San Juan, 1976

Buenos Aires,1986 3

San Juan, 1992San Juan, 1992San Juan, 1992San Juan, 1991San Juan, 1993San Juan, 1993San Juan, 1993San Juan. 1993San Juan, 1992San Juan, 1989 2San Juan, 1989San Juan, 1989 2San Juan, 1989

Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1987Buenos Aires, 1987Buenos Aires, 1986Buenos Aires, 1986

Germany, 197919931991

1980