Indice

8
INDICE - DATOS Y RESULTADOS - DISCUSIÓN DE RESULTADOS - CUESTIONARIO

description

IndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndice el

Transcript of Indice

INDICE

- DATOS Y RESULTADOS

- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

- CUESTIONARIO

Datos y ResultadosCon las mediciones realizadas por los integrantes del grupo, hacemos los siguientes cuadros:

DISCUSION DE LOS RESULTADOSSe puede observar, que no todas las mediciones tomadas por el grupo son iguales, esto se debe a los diferentes puntos de vista de cada estudiante.

Tambien hay un margen de error en cada estudiante desde su medida hecha en clase, la cual se vió reflejado en los resultados anteriormente puesto.

CUESTIONARIO

1. Coloque el error absoluto y halle el error relativo y el error porcentual cometido en la medida del volumen del cilindro

∆z Er E%

0.133 0.027 2.651%

2. Halle el error relativo y el error porcentual de la densidad del cilindro.

CUERPO Er E% ∆z

TARUGO 0.115 11.461% 1.156

3.Halle el error relativo y el error porcentual, identifique los materiales de los cuerpos medidos en el experimento. Dichas tablas se encuentran en textos, o en “Handbooks”,deFisica

CUERPO Er E% MEDIDA z ̅ ± ∆z

MEDIDA z ̅ ± ∆z

CILINDRO 0.027 2.653% 5.017 ±0.027 50.17% ±2.653

ESFERA 0.027 2.717% 2.392 ±0.027 23.92% ±2.717%

CUERPO ρexp ρteoClase de sustancia

identificada

CILINDRO 18.397 ± 0.488 18.5 Latón

TARUGO 0.670 ± 0.077 0.65 Madera

ESFERA 2.392 ± 0.065 2.5 Vidrio

4. Con la ayuda de tablas de densidades, identifique los materiales del cilindro.

5. Considere los valores de las tablas como valores teóricos. Halle el error experimental porcentual de la densidad. 

CILINDRO TARUGO ESFERA

Error experimental porcentual

4.07% 11.49% 2.71%

6. ¿Qué medida es mejor, la de un tendero que toma 1 Kg. de azúcar con la precisión de un gramo, o la de un físico que toma 10cg de una sustancia en polvo con una balanza que aprecia miligramos?Para fundamentar mejor su respuesta anterior, conteste si es más significativo recurrir al error absoluto o al error relativo.

Para fundamentar mejor la respuesta se recurrirá al error absoluto, pues sus cifras nos darán una mayor facilidad al compararlas mutuamente.Como solo se realizó una medición para cada caso, el error aleatorio es 0. Entonces el error absoluto será igual al error de lectura mínima:1g/2= 0,5g= 500mg 1mg/2= 0,5mg El instrumento más preciso sería el que tiene menor error absoluto, que es el segundo.7. Conociendo la estatura de una persona y el largo de la sombra que proyecta, como también el largo de la sombra que proyecta un árbol, ¿Puede determinarse la altura del árbol?, ¿Afecta los resultados la posición del sol?

Sí, sí se puede determinar la altura de un árbol, aplicando semejanza de triángulos:H: Altura del árbol sH: Sombra del árbolh: Altura de la persona sh: Sombra de la persona(sH)/H = (sh)/h (sH)h = (sh)H H= (sH)h/(sh)Sin embargo las mediciones tendrían que ser tomadas todas al mismo tiempo, pues el movimiento de rotación de la tierra hace que la sombra proyectada por el sol en el suelo sea diferente conforme va pasando el tiempo.

8. De las figuras, ¿qué lecturas se observan, tanto en el vernier como del micrómetro?

a) 1, 10mm ± 0.50mmb) 72,35mm ± 0.50mmc) 8,17mm ± 0.50mmd) 4,83mm ± 0.50mm

9. Un extremo de una regla le longitud L, se apoya sobre una mesa horizontal y el otro extremo un taco de madera de altura H. Si se mide el valor A desde el extremo de la regla hasta el punto de contacto con la esfera, ¿Cuánto mide el radio de la esfera?

(L2.2r )/a = H. (L2 + (a2.4r2)/a2)1/2

L2.2r = H (L2(a2+4r2))1/2

L.2r = H (a2 + 4r2)1/2

L2.4r2 = H2 (a2 + 4r2)

4r2 (L2 – H2) = a2.H2

RPTA: r = (a.H)/2(L2.H2)1/2