Indice

download Indice

of 10

description

trabajo

Transcript of Indice

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO ZEPITA

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO ZEPITA

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO - ZEPITATRABAJO ENCARGADO: ESTRATEGIAS DE PROMOCION

DOCENTE: C.P.C. MIGUIEL ANGEL ZAPANA P.

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

SEMESTRE: V B`

RESENTADO POR : LUZ MARINA CHAMBILLA MAMANI : CARMEN RAMIREZ CHOQUE : ELIZABETH PERCA CHOQUECOTA

INDICE1. ESTRATEGIA DE PROMOCION1.1. OBJETIVO DE PROMOCIN1.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS PROMOCIONALES1.2.1. ESTRATEGIAS PARA CONSUMIDORES1.2.1.1. PREMIOS1.2.1.1.1. TIPOS DE PREMIO1.2.1.1.1.1. AUTORREDIMIBLES1.2.1.1.1.2. PREMIOS GRATIS1.2.1.1.1.2.1. PREMIO ADQUERIDOS A LOS PAQUETES1.2.1.1.1.2.2. PREMIOS DENTRO DE LOS PAQUETES1.2.1.1.1.2.3. PREMIO DE RECIPIENTE REUTILIZABLE1.2.1.1.1.2.4. PREMIOS POR CORREO1.2.1.1.1.2.5. PREMIOS GRATISEN LA COMPRA DE UN PRODUCTO CIERTO VALOR1.2.1.1.1.2.6. PREMIOS DE PUERTA Y AGRADECIMIENTO1.2.1.1.1.3. ESTAMPILLAS1.2.1.2. CUPONES1.2.1.3. REDUCCION DE PRECIOS Y OFERTAS1.2.1.3.1. REDUCCION DE PRECIO1.2.1.3.2. OFERTA1.2.1.4. MUESTRAS1.2.1.4.1. TIPOS DE MUESTRA1.2.1.5. CONCURSOS Y SORTEOS1.2.2. ESTRATEGIAS DE PROMOCIONES AL COMERCIO1.2.2.1. EXHIBIDORES1.2.2.2. VITRINAS Y APARADORES1.2.2.3. DEMOSTRADORES2. IMPORTANCIA DE ESTRATEGIA DE PROMOCION3. BIBLIOGRAFIA

1. ESTRATEGIA DE PROMOCIONPlan para eluso optimo, delos elementos de promocin, publicidad, relaciones pblicas, ventas personales y promocin de ventas.

1.1. OBJETIVO DE PROMOCIN Estimular las ventas deproductos establecidos Atraer nuevos mercados Ayudar al lanzamiento de un producto Dar a conocer cambios en productos existentes Aumentar ventas en pocascrticas Ayudar adetallistas atrayendo msconsumidores Obtener ventas ms rpidas de productos en su etapa de declive y delos que existen grandesinventarios

1.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS PROMOCIONALESExisten dos grupos segn los tipos de pblico hacan el cual va dirigido: Estrategias paraconsumidores Estrategias de promociones al comercio

1.2.1. ESTRATEGIAS PARA CONSUMIDORES

Tratan de motivar el deseo de compra de los clientes para que adquieran un producto o servicio

Premios Cupones Reduccin de precios ofertas Muestras Concursos y Sorteos

1.2.1.1. PREMIOS

Tienen como objetivo principal convencer al cliente de comprar un determinado producto en el momento mismo en que lo ve. La planeacin y seleccin de los premios son una extensin de la planeacin del mercado y desconocimiento de su segmento.

Es responsabilidad del departamento de compras de la empresa en colaboracin con el departamento de promocin de ventas

1.2.1.1.1. TIPOS DE PREMIO

1.2.1.1.1.1. AUTORREDIMIBLESe paga por s mismo, solo se invierte en la promocin del producto porque el premio lo paga el consumidor.

1.2.1.1.1.2. PREMIOS GRATIS

Pueden ser:

1.2.1.1.1.2.1. PREMIO ADQUERIDOS A LOS PAQUETESEs inmediatamente percibido en el producto que se promociona, es ms atractivo. Los premios resultan ser una ganancia inmediata para los consumidores, no hay necesidad de dar demasiada informacin acerca del premio mencionado. Son de difcil manejo en su acomodo1.2.1.1.1.2.2. PREMIOS DENTRO DE LOS PAQUETES

Vienen dentro de los paquetes y no representan ningn problema en su acomodo. Tienen mayor dificultad para que los clientes los identifiquen. Requieren palabras clave que los definan y/o una fotografa del premio ofrecido.

1.2.1.1.1.2.3. PREMIO DE RECIPIENTE REUTILIZABLE

Son aquellos productos cuyo envase puede tener otros usos, despus de que el producto sea consumido o utilizado, as que el premio lo constituye el envase del producto.

1.2.1.1.1.2.4. PREMIOS POR CORREO

Se envan a vuelta de correo a travs de una solicitud por parte del consumidor, esta estrategia requiere el uso del correo por lo que esmenos efectivo que lasanteriores. Su ventaja es que el producto principal no necesita ningunamodificacin

1.2.1.1.1.2.5. PREMIOS GRATISEN LA COMPRA DE UN PRODUCTO CIERTO VALOR

Se da inmediatamente despus de que ha hecho la compra de un producto de determinado precio.

1.2.1.1.1.2.6. PREMIOS DE PUERTAS Y AGRADECIMIENTOSe ofrecen cuando exstela venta personal, son regalos sencillos, pero representan las caractersticas del producto que se est promoviendo. Son una forma especial de promocin pues mediante ellos se logra que el cliente recuerde el nombre del producto1.2.1.1.1.3. ESTAMPILLASPor medio de planillas los consumidores van Acumulando estampillas que posteriormente, al ser completada, puede cambiarse por el premio deseado. Mediante esta estrategia se logra convencer al cliente de que a travs de sus estampillas ahorrara dinero para comprar artculos que le hacen falta.

1.2.1.2. CUPONESSu funcin es atraer consumidores y distribuidores. Equivalen a dinero y son aceptados como efectivo por los comerciantes. El valor nominal de un cupn no debe sermonar a 25% ni mayor al35%.1) Cupones dentro y fuera del empaque.-. Son adquiridos en el mismo lugar de la venta2) Cupones por correo.-Insertados en estados de cuenta3) Cupones Impresos.-Insertados en revistas, peridicos y volates casa por casa

1.2.1.3. REDUCCION DE PRECIOS Y OFERTAS

1.2.1.3.1. REDUCCION DE PRECIODescuento de cierta cantidad de dinero sobre el precio regular de un producto, el monto de la reduccin se anuncia en la etiqueta o en el empaque. Esta estrategia resulta ser ms efectiva para las marcas

1.2.1.3.2. OFERTAVan ligadas a las reducciones de precios y son sinnimo de compra de dos oms productos al mismo tiempo. Ayudan a aumentar el nivel de distribucin de los productos Dos por el precio de uno Tres por el precio de dos Compre uno y reciba uno gratis Compre uno y reciba el otro a mitad deprecio

1.2.1.4. MUESTRAS

El producto en s es el principal incentivo, es una manera de lograr que un cliente lo pruebe ya sea gratis o mediante el pago de una suma mnima con el objeto de que se use y conozca.

Existen tres estrategias de muestra:

Intensiva.- Repartir muestras a toda la gente de un rea determinada

Selectiva.- Se da a personas que han sido previamente seleccionadas de acuerdo aun perfil del consumidor deseado

Analtica.-Es utilizada como una tcnica paradeterminar si ciertogrupo de personas sern adecuadas para aceptar realmente el producto mostrado y descubrir si sern clientes potenciales como para realizar un gasto en ellas

1.2.1.4.1. TIPOS DE MUESTRA

Muestra dentro del empaque.-Consiste en unir una muestra al empaque de un producto o introducirlo dentro de l

Muestras de puerta en puerta.-Se emplea con frecuencia sobre todo en artculos que son de gran volumen.

Muestras por correo.-Permiten mayor cobertura econmica y eficiente en reas dispersas. Son adecuadas para productos ligeros y de tamao reducido

Muestras en las tiendas.-Es un de las ms comunes, sobre todo cuando un producto nuevo o mejorado est haciendo su aparicin en el mercado. Requiere gente para ofrecer las muestras a la gente. Las tiendas de autoservicio cobran por el espacio requerido para el exhibidor o por manejar la mercanca que va aser entregada gratuitamente

1.2.1.5. CONCURSOS Y SORTEOS

Son estrategias promocionales en las que el incentivo promocional para el consumidor es la oportunidad de ganar algo, con un esfuerzo o inversin mnima. Ofrece a los consumidores emocin y diversin adems de que con esfuerzo pequeo puede obtener premios diferentes. Su costo es relativamente bajo ya que los premios son repartidos entre un gran nmero de participantes de los cuales solamente unos cuantos son ganadores.

.El premio ofrecido deber atraer el mayor nmero de gente posible para que se tenga xito en la realizacin de la promocin

Existen varios concursos y sorteos en los que los premios ofrecidos difieren en valor y en tamao

TIPOS DE SORTEO

Sorteos donde el consumidor participa llenando una forma o cupn que aparecen el peridico o en una revista, o se le enva por correo, o toma un folleto en una tienda El cliente recibe cupones para el sorteo en la compra de un volumen determinado de mercanca A travs de juegos que se realizan en ellugar de la venta

1.2.2. ESTRATEGIAS DE PROMOCIONES AL COMERCIO

1.2.2.1. EXHIBIDORES

Su propsito es lograr que los consumidores compren los artculos que se encuentran en exhibicin, por lo que es importante presten atencin a los exhibidores cuando hacen sus compras

TIPOS DE EXHIBIDORES

- Anuncios exteriores.- Para identificar el producto yel establecimiento- Aparadores.- Para dar a conocer los beneficios que proporciona un producto, su uso ypresentacin- Cartulinas.-Es una forma de llamar la atencin del consumidor, le permiten identificar los productos y localizarlos ms fcilmente entre otros productos de la competenciaVENTAJAS Ayudan a incrementar las ventas Hacen fcil al comerciante y consumidores recordar el producto y su marca Su atractivo estimula lacompraLos exhibidores deben ser: Atractivos Adaptables a la decoracin de la tienda Su diseo debe ser capaz de competir con los exhibidores de la competencia Capaces de informar y propiciar la decisin de compra

1.2.2.2. VITRINAS Y APARADORES

Aparadores cerrados.-Separados completamente del interior del establecimiento Aparadores semicerrados.-Permiten que el cliente vea el interior de la tienda por encima dela mercanca Aparadores abiertos.-Permiten que el cliente vea directa o indirectamente en elinterior de latienda

USO DE VITRINAS Y APARADORES

Vitrinas para ocasiones especiales.-Exhiben la mercanca relacionada con el evento que se celebra Vitrinas de ofertas especiales.-Exhiben mercancas rebajadas o en liquidacin Vitrinas de mercancas relacionadas.-Exhiben varios artculos que tienen algo en comn Vitrinas para lneas de productos.-Lnea completa de un fabricante conocido que presenta su lnea completa de productos Vidrieras masivas.-Se llenan de mercancas, se presta poca atencin al orden con que se acomodan sus productos

SELECCIN DE MERCANCAS DE UNA VITRINA

Mercancas de inters.-Para mercancas que se venden bien, que han probado atraer ventas Mercancas de atractivo visual.-Atractivas, de temporada o de inters especial en los clientes Mercancas de temporada.-Relacionadas con acontecimientos de tiempo, cambios de estacin o moda actual

EXHIBICIONES EN EL INTERIOR DE LATIENDA

Son un medio efectivo en la venta de productos no pre-empacados que permiten al comprador inspeccionar directamente la mercanca. Fomenta las ventas por impulso. Para su exhibicin debemos: Poner la mercanca a lavista Darle atractivo Hacerla accesible

CLASES DE EXHIBICIONES EN EL INTERIOR DE LATIENDA

Al descubierto.- Mercanca colocada en mesas angulares, mostradores, perchas o gavetas abiertas alpblico Vitrinas cerradas.-Exhibe el artculo deseado por el cliente pero no puede tocarlo Isla o gndola.-Mesa llena de mercancas seleccionadas en oferta especial Exhibicin de cabecera.-Exposicin de mercanca al descubierto colocada en una percha, mes, gaveta o anaquel, situada al final del pasillo de mercanca Exhibicin de plataforma.-Exhibir los artculos elevados por encima de las dems Vitrinas de nichos.-Exhibicin cubierta construida dentro de una pared puesta dentro de un mostrador o anaquel Fondo interior.-Poner los productos sobre el nivel de vista de los clientes, presentan un tema con decoracin y mercancas relacionadas

1.2.2.3. DEMOSTRADORES

Son un medio importante para los consumidores de atraer su atencin hacia un producto, para ellos es muy importante demostrar cmo se usan. Son proporcionados por los fabricantes y vende tienda en tienda permaneciendo por lo general dos semanas en cada lugar. Su funcin es convencer a los consumidores del uso efectivo del producto.

TIPOS DEDEMOSTRADORES

El que muestra cmo funciona un producto.- como usarlo, seala propiedades e intenta persuadir lacompra El que distribuye el producto.-entre los clientes despus de haberlo preparado con ayuda de otrapersona.

2. IMPORTANCIA DE ESTRATEGIA DE PROMOCION

Los propietarios de pequeas y medianas empresas deben ser conscientes de la importancia de las estrategias de promocin y comercializacin. stas ayudan a la organizacin a utilizar las habilidades de tus empleados y grupos de inters y pueden ayudarte a desarrollar enfoques creativos para las ventas y servicio al cliente.

Las estrategias de promocin y comercializacin tambin son importantes para orientar a tu negocio en el desarrollo de metas financieras. Las metas financieras son de dos tipos: estn relacionados con tus objetivos de ventas y tambin a tu presupuesto de gastos. Los objetivos de ventas se establecen inicialmente en el marco del plan de marketing, pero pueden cambiar con el tiempo de acuerdo a las cambiantes condiciones del mercado, el aumento de precio del producto, o los aumentos o disminuciones en la demanda de los consumidores. El seguimiento de los gastos es tambin parte de los objetivos de desarrollo econmico. Si tu negocio tiende a gastar ms de lo que aporta, tendrs un serio problema para mantener la viabilidad del negocio a largo plazo. Sin embargo, si la empresa es capaz de seguir de cerca sus gastos, slo gastando lo absolutamente necesario, estar mejor preparada para aumentar los mrgenes de beneficio.

BIBLIOGRAFIA

Mercadotecnia, Laura Fisher,

Editorial.Mc Graw- Hill

PRESENTADO POR: LUZ, CARMEN Y ELIZABETHPgina 8