Indicadores_en_Economia

11
La función de los Indicadores en la Toma de Decisiones La interpretación del desarrollo económico adquiere relevancia en la medida en que se lo compare con el desarrollo social. Y para tal fin, resulta importante la construcción de un Sistema de Indicadores económico-social con tres características: - Completo - pertinente - Mínimo Esto significa que debe contemplar todos los aspectos importantes que estén directamente vinculados con el tema, en un conjunto integrado de medidas resumen, con un enfoque acertado y cubriendo esa realidad con la menor cantidad posible de información. Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción. Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o una localidad en lo referente a las cuestiones económicas y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello cumplen una función activa en el mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas El uso de indicadores implica conocer lo que se quiere evaluar, seleccionar la información relevante (el exceso de información desinforma) y, por último, sintetizar dicha información en una serie de medidas útiles y significativas para los responsables de la toma de decisiones. La significatividad e importancia de estos indicadores dependerá del objetivo a alcanzar, en particular de los atributos de los destinos y de la relativa importancia de estos atributos en función del objetivo perseguido por lo que los indicadores

description

Esto significa que debe contemplar todos los aspectos importantes que estén directamente vinculados con el tema, en un conjunto integrado de medidas resumen, con un enfoque acertado y cubriendo esa realidad con la menor cantidad posible de información.

Transcript of Indicadores_en_Economia

Page 1: Indicadores_en_Economia

La función de los Indicadores en la Toma de Decisiones

La interpretación del desarrollo económico adquiere relevancia en la medida en que se lo compare con el desarrollo social. Y para tal fin, resulta importante la construcción de un Sistema de Indicadores económico-social con tres características:- Completo- pertinente - Mínimo

Esto significa que debe contemplar todos los aspectos importantes que estén directamente vinculados con el tema, en un conjunto integrado de medidas resumen, con un enfoque acertado y cubriendo esa realidad con la menor cantidad posible de información.

Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción.Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o una localidad en lo referente a las cuestiones económicas y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello cumplen una función activa en el mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas

El uso de indicadores implica conocer lo que se quiere evaluar, seleccionar la información relevante (el exceso de información desinforma) y, por último, sintetizar dicha información en una serie de medidas útiles y significativas para los responsables de la toma de decisiones. La significatividad e importancia de estos indicadores dependerá del objetivo a alcanzar, en particular de los atributos de los destinos y de la relativa importancia de estos atributos en función del objetivo perseguido por lo que los indicadores podrán referirse a variables de carácter cuantitativo pero también de carácter cualitativo.

Entre los indicadores aplicables a una gestión sostenible se distinguen, básicamente, aquellos que son fácilmente cuantificables, como la tasa de inflación, la inversión, etc. y aquellos otros que no son fácilmente cuantificables pero que adquieren una gran importancia en la valoración de la satisfacción de la población local por vivir en un destino turístico, o la satisfacción de la experiencia turística de los turistas.No siempre los resultados que se obtienen en el análisis de estos dos tipos de indicadores son coincidentes, ni se llega a los mismos resultados. Por ello, se centra este análisis en el desarrollo de estos dos tipos de indicadores analizando sus diferencias respecto a las conclusiones que difieren de sus resultados

Page 2: Indicadores_en_Economia

Sistema de indicadores económicos

Un indicador económico podría ser definido como un instrumento que refleje de forma sintética, cuantitativa, significativa y legítima el estado de la realidad o ámbito económico. El problema está en delimitar qué se entiende por ámbito económico en el sector turístico, ya que muchos indicadores económicos están estrechamente relacionados con otras ramas de actividad, lo cual dificulta sudelimitación precisa y concreta.

Es necesario destacar dos aspectos relevantes en el planteamiento de los indicadores objetivos en el campo económicos. En primer lugar, y previamente a la utilización de estos, se debe conocer muy bien la forma en que se emplean, los criterios de ponderación o de equilibrado de los mismos y la implicación directa del objetivo de medición con la actividad turística, ya que no se obtendrán los mismos resultados, en un caso u otro, por ejemplo, si se considera el PIB per cápita en lugar de la renta per cápita, o la población de hecho o de derecho, etc... En este apartado hay que constatar la importancia que tiene los valores de referencia de los indicadores, que dan significado al indicador.

En segundo lugar, existen algunas limitaciones y problemas que quedan encubiertos por los indicadores económicos y es la percepción que los agentes tienen sobre si las mejoras económicas en el destino pueden ser debidas o no a la propia actividad turística. Es este un aspecto muy importante ya que solo una percepción positiva de éste puede contribuir a un bienestar de la población ante los flujos turísticos y por lo tanto aceptar el desarrollo futuro del sector. Por ello junto con los tradicionales impactos económicos, se ha desarrollado un estudio de la sensibilización de la población local sobre la mejora económica que la actividad turística proporciona en su entorno.

Sistema de indicadores socioculturales

Por sí solo, un indicador sociocultural (o una batería de indicadores socioculturales) podrá revelar la existencia de un problema social y/o cultural, pero no precisa detalladamente su naturaleza y su vinculación implícita con la actividad turística. Utilizado aisladamente no aportará un conocimiento del problema lo bastante amplio como para elaborar, a partir de él, una política turística adecuada, pero sí permitirá tomar conciencia sobre una situación determinada.

Sistema de indicadores medioambientales

Un indicador medioambiental es una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones.

Page 3: Indicadores_en_Economia

En ocasiones, para elaborarlos hay que tener en cuenta un conjunto de atributos. A pesar de esto y debido a que en ecología no todo es susceptible de ser reducido a un valor numérico, ni que todos los aspectos medioambientales inciden de la misma manera en el desarrollo turístico de un destino estos indicadores tienen algunas limitaciones. Algunas variables muestran comportamientos estacionales, propios de la variabilidad natural, y otras son consecuencia de la propia estacionalidad turística. Por otro lado, en algunas ocasiones falta un marco de referencia en el que situar la idoneidad del valor de un indicador ambiental para su aplicación directa en el desarrollo turístico, así como las percepciones que tanto la población local como los turistas tienen sobre los condicionantes medioambientales del destino. Solo en la confrontación de estas dos clases de indicadores puede apreciarse la verdadera situación medioambientalista del destino.

A modo de Conclusion

Los indicadores tienen la función como ocurre con los hechos económicos de permitir extraer conclusiones y, poder establecer comparaciones o diferencias. Es por ello, que, como queda claro en los Indicadores medioambientales algunos de ellos dependen de valores subjetivos para poder ser analizados- cada región establecer cual es la medida de impacto ambiental que degrada o afecta a la región- este factor no le quita validez al estudio de los Indicadores.

Es importante considerarlos para poder establecer los cambios en los gustos del consumidor, establecer nuevas tendencias en las experiencias de viaje o, en el caso de entidades de gobierno, detectar zonas en las cuales establecer políticas para poder complementar servicios existentes.

Descripción de algunos indicadores

Ingresos Totales: Es la suma de los ingresos turísticos y los otros ingresos o lasuma de las ventas y los otros ingresos.

Ingresos Turísticos: Se refiere al total de ingresos por los conceptos de alojamiento, comercio minorista, gastronomía, transporte, recreación y otros por la actividad turística. Excluye las ventas mayoristas, los otros ingresos y otras fuentes.

Costos y gastos totales: Se corresponde con la sumatoria de los costos y los gastos del Estado de Resultados.

Utilidad antes de impuestos: Se corresponde con la partida del Estado de Resultados.

Turistas físicos: Son los turistas que pernoctan en las instalaciones de alojamiento.

Page 4: Indicadores_en_Economia

Turistas-días: Es la suma día a día de las plazas que han sido ocupadas por loshuespedes durante un período determinado. En el caso de una habitación con dosplazas que sea ocupada por un solo huésped se considera una sola plaza ocupada.Se refiere a las plazas-días ocupadas correspondientes al turismo internacional onacional.

Promedio de Estancia: Es la relación de los turistas - días entre los turistas físicosalojados. Para los hoteles se considera como el número de noches promedio que los turistas pasan en los establecimientos de alojamiento.

Habitaciones existentes: Se corresponde al número de habitaciones existentes alfinal del período informado (incluyendo las destinadas a otros usos). Es el total dehabitaciones una vez deducidas las eliminadas permanentemente por demolición otraspasos, incluidas las incorporadas por inversión o traspaso.

Las habitaciones en otros usos son aquellas que se utilizan con fines ajenos al alojamiento de turistas, como por ejemplo: habitaciones para uso de la administración como dormitorios, oficinas, puestos médicos, almacenes o cualquier otro. Se debe aclarar que habitación es igual a dormitorio, por lo que en el caso de las casas se computará como habitación cada uno de los dormitorios

Habitaciones-días existentes: Se refiere a la capacidad de alojamiento expresadaen habitaciones-días, estén disponibles o no, con que cuenta la entidad y se obtienepor la suma de habitaciones existentes día a día. La capacidad diaria solo semodifica si se producen demoliciones o incorporaciones de nuevas habitaciones.

Habitaciones días ocupadas: Se obtiene mediante la suma día de las habitacionesque han sido ocupadas en el período. Se considera ocupada una habitación cuandose reciben ingresos por ella, aunque el huésped no esté físicamente en la misma.

Distancia recorrida total: Es el total de kilómetros recorridos con pasajeros y sinpasajeros, incluyendo el Kilómetro cero (ómnibus, taxis).

Distancia recorrida con pasajeros: Es el total de kilómetros recorridos conpasajeros (ómnibus, taxis).

Visitantes: Se define como las personas que visitan un país diferente de aquel enque tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyomotivo principal de visita no es el de ejercer una actividad remunerada en el paísvisitado.

Estimado de ingresos del Sector privado: Corresponde al estimado de ingresosque obtiene el sector de trabajadores por cuenta propia por la prestación de servicios al turismo internacional en las acti vidades de alojamiento, gastronomía, transporte y otros.

Vehículo turístico promedio trabajando: Expresa el promedio de vehículos queestarán trabajando durante el período. Es el resultado de dividir la totalidad de losvehículos - días de los equipos que existirán entre los días del período a planificar

Page 5: Indicadores_en_Economia

(ómnibus, taxis, renta de autos)Distancia recorrida total: Es el total de kilómetros recorridos con pasajeros y sinpasajeros, incluyendo el Kilómetro cero (ómnibus, taxis).

Distancia recorrida con pasajeros: Es el total de kilómetros recorridos conpasajeros (ómnibus, taxis).

Visitantes: Se define como las personas que visitan un país diferente de aquel enque tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyomotivo principal de visita no es el de ejercer una actividad remunerada en el paísvisitado.

Estimado de ingresos del Sector privado: Corresponde al estimado de ingresosque obtiene el sector de trabajadores por cuenta propia por la prestación deservicios al turismo internacional en las actividades de alojamiento, gastronomía,transporte y otros.

Indicadores específicos de eficiencia Organismo/indicador U.M. Actividad turística

Actividad de alojamiento*Costo y gasto por pesos de ingresos (moneda nacional) PesosCosto y gasto por pesos de ingresos (divisas) USDIngreso por habitaciones días existentes USDIngreso por habitaciones días ocupadas USDTrabajador por habitación días existente Trab / Hab.Trabajador por habitación días ocupada Trab / Hab.Nivel de ocupación %* Se reportarán por cada una de las cadenas y entidades con actividadde alojamiento para el turismo internacional.

Turismo nacional*Costo y gasto por pesos de ingresos (moneda nacional) PesosCosto y gasto por pesos de ingresos (divisas) USDIngreso por habitaciones días existentes USDIngreso por habitaciones días ocupadas USD

Indicadores específicos de eficienciaOrganismo/indicador U.M.* Se reportarán por cada una de las entidades con actividad de turismo nacional (luna de miel, estímulos a vanguardias, bases de camping).Actividad de transporte*.Costo por Km recorrido (ómnibus y taxis) USD/Km

Page 6: Indicadores_en_Economia

Ingreso por Km recorrido (ómnibus y taxis) USD/KmCoeficiente de aprovechamiento del parque %ÓmnibusTaxisAlquiler de autosCoeficiente de aprovechamiento del recorrido %ÓmnibusTaxisIngreso por vehículo existente USD/VehículoÓmnibusTaxisAlquiler de autos* Se reportarán por todas las entidades que tengan actividad detransporte en ómnibus o taxis para el turismo internacional o alquiler deautos

INDICADORES USUALMENTE UTILIZADOS POR ENTIDADES DE GOBIERNO Costo y gasto por pesos de ingresos (moneda nacional) PesosCosto y gasto por pesos de ingresos (divisas) USDIngreso por habitaciones días existentes USDIngreso por habitaciones días ocupadas USDIngreso por turista – día USDCosto más gastos por turistas días USDAmortización de préstamos MMUSDAportes (detallar) MMUSDIngresos por dólar de inversión USDInversión por habitación terminada MP/Hab Costo y gasto por peso de ingresos: Es la relación del total de costos y gastosentre el total de ingresos. Expresa cuánto se gasta por cada peso de ingreso.

Ingresos por habitaciones días existente: Es la relación entre los ingresosrecibidos por cada habitación días existente.

Descripción de los indicadores específicos de eficiencia

Ingresos por habitaciones días ocupadas: Es la relación entre los ingresos recibidos por cada habitación días ocupada.Trabajador por habitación día existente: Es la relación entre el número de trabajadores y las habitaciones días existentes.Trabajador por habitación día ocupada: Es la relación entre el número de trabajadores y las habitaciones días ocupadas.Nivel de Ocupación: Es la relación entre las habitaciones - días ocupadas y las habitaciones - días existentes.Coeficiente aprovechamiento del parque: Es la relación entre los vehículos quesalen a trabajar y el total de los existentes (Ómnibus, Taxis, Rent a car)

Page 7: Indicadores_en_Economia

Coeficiente aprovechamiento del recorrido: Es la relación entre la distanciarecorrida con pasajeros y la distancia total. (ómnibus, taxis).Ingresos por vehículo promedio existente: Corresponde al resultado de dividir eltotal de ingresos entre los vehículos existentes.Costo por Kilómetro recorrido (ómnibus y taxis): Es la relación entre el costototal y la distancia recorrida, expresada en kilómetros.Ingreso por turistas días: Es la relación entre el ingreso turístico y los turistas días.Costo más gastos por turistas días: Es la relación entre los costos y gastostotales y los turistas días.Amortización de préstamos: Corresponde a los pagos que se hacen paraamortizar créditos otorgados al sistema del turismo.Ingresos por USD de inversión: Es, para cada año, la relación resultante de dividirlos ingresos turísticos entre la inversión en divisas.Inversión por habitación terminada: Es, para cada año, la relación resultante dedividir la inversión turística entre las habitaciones terminadas

Les envio el link para consultar indicadores en el Ministerio de Turismo

http://desarrolloturistico.gob.ar/estadistica/indicadores-de-turismo-en-argentina

- Teniendo en cuenta los Indicadores de los años 2003-2010 analice los cambios en Ingresos Económicos generados por Turistas y las variaciones en las llegadas de Turistas no residentes.

- Realice un análisis de los Cambios en la Oferta de Alojamientos compárelo con las Inversiones en Alojamientos y realice un análisis de lo que pudiera haber ocurrido.

Bibliografia

- ¿QUE INDICA UN INDICADOR? ANÁLISIS COMPARATIVO EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS.

Dra. Amparo Sancho Pérez Dr. Gregorio García Mesanat

- UN SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS BÁSICOS: PRIMERA APROXIMACIÓN Darío César Sánchez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto ultidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) Departamento de Investigaciones Geográficas (DIGEO)

- SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES: LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS INTEGRADOLópez María Teresa Gentile Natacha