Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las...

91
Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las ujeres y la Equidad de Género Información analítica 2010 Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las mujeres

Transcript of Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las...

Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de lasujeres y la Equidad de Género

Información analítica 2010

Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las mujeres

Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de lasujeres y la Equidad de Género CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO

DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Objetivo Parlamentarioclave

Título: Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las mujeres

LXI.CEAMEG.DP3.IA04DF.RHD.16-03-10

Presentación: Las estadísticas de género sobre la participación económica y el trabajo proporcionan información sobre las condiciones en que hombres y muje-res se encuentran en los mercados de trabajo y el trabajo que realizan en los ho-gares (trabajo doméstico). Los indicadores aquí presentados se basan en el marco propuesto por la Organización Internacional del Trabajo sobre el Trabajo Decente, el cual resulta pertinente al tener la igualdad de género como punto central de éste (OIT, 2010).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) introdujo en 1999 el concepto de trabajo decente que expresa el amplio objetivo de que mujeres y hombres tengan oportunidades de empleo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguri-dad y dignidad. Su abordaje considera tanto las dimensiones laborales como extra laborales, y establece un puente entre trabajo y sociedad. La meta de fondo es que mejoren las condiciones de vida de todas las personas .

De acuerdo con la OIT, el centrarse en el trabajo decente para las mujeres brinda formas prácticas de acelerar la implementación de la Plataforma de Acción de Bei-jing y el alcance de las Metas del Milenio, especialmente en lo que se refiere a la número 3 sobre la igualdad de género (OIT, 2010).

La generación de los indicadores, apoyada en las recomendaciones de organis-mos internacionales sobre estadísticas de género y lo propuesto por la OIT sobre trabajo decente, brindarán información oportuna y con sentido en el tema de par-ticipación económica y el trabajo de las mujeres para el trabajo legislativo de las y los Diputados.

Objetivos:1.Contar con un conjunto de indicadores sobre participación económica y el

trabajo de las mujeres 2.Mostrar el panorama sobre las condiciones de participación económica y tra-

bajo de las mujeres con la información más reciente en el tema de los años 2005 a 2009

3.Calcular los indicadores a partir de las fuentes estadísticas disponibles en Mé-xico para el período de tiempo de 2005 a 2009

4.Analizar los indicadores

Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de lasujeres y la Equidad de Género CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO

DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Utilidad Legislativa: Con esta investigación se busca dar apoyo al trabajo le-gislativo dentro de la Cámara de Diputados, con el fin de que las diputadas y di-putados cuenten con información estadística suficiente, adecuada y actualizada sobre la participación económica y el trabajo de las mujeres que les permita tener un diagnóstico de la realidad en materia del adelanto de las mujeres y la equidad de género dentro de las realidades complejas que presenta la situación nacional.

En este contexto, la compilación y generación de estadísticas e indicadores sobre participación económica de las mujeres y trabajo se realizarán en el marco institu-cional que mandata la realización de este tipo de tareas. Asimismo, la información derivada será de gran utilidad para diputadas y diputados en el desarrollo de su quehacer legislativo, al proporcionarles herramientas estadísticas para sustentar el trabajo legislativo. De igual manera, servirá como una fuente de información para investigadores e investigadoras del CEAMEG, así como para todo público interesa-do como pueden ser: académicos y académicas, organizaciones de la sociedad civil y demás personas interesadas en el tema.

Otros documentos del CEAMEG sobre el tema:El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEA-MEG), además del presente compendio pone a disposición de la lectora o lector los siguientes títulos en el tema de trabajo de las mujeres, mismos que podrán ser consultados en la siguiente dirección electrónica:http://www.diputados.gob.mx/centrosestudio/ceameg07/fichas/index.swf

http://mapas.centrogeo.org.mx/website/ceameg/ceameg/viewer.htm

LXI.CEAMEG.DP3.IA04DF.RHD.16-03-10

INDICADORES SOBRE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA

Y EL TRABAJO DE LAS MUJERES

Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden a la investigadora que elaboró el presente documento.

LXI.CEAMEG.DP3.IA01DF.RHD.16-03-10

Contenido I. Título ................................................................................................................ 5

II. Objetivo y delimitación del tema....................................................................... 5

1. Objetivos específicos..................................................................................... 6

III. Planteamiento del problema.......................................................................... 7

IV. Datos que sirven para el diseño y la construcción de los indicadores de

género en el tema de trabajo................................................................................... 8

V. Justificación...................................................................................................... 9

VI. Marco teórico............................................................................................... 10

1. Distinción entre sexo y género .................................................................... 10

2. El análisis de género como categoría analítica ........................................... 10

3. Las estadísticas e indicadores de género ................................................... 11

4. Derechos humanos de las mujeres ............................................................. 11

VII. Principales teorías ....................................................................................... 16

VIII. Formulación de hipótesis ......................................................................... 21

IX. Estrategia metodológica .............................................................................. 22

X. Preguntas de investigación ............................................................................ 23

XI. Viabilidad de la investigación ...................................................................... 24

XII. Aportación ................................................................................................... 25

XIII. Descripción e interpretación de los datos................................................. 26

1. Normas y principios y derechos fundamentales en el trabajo ..................... 28

2. Empleo ........................................................................................................ 34

3. Protección social ......................................................................................... 48

4. Diálogo social .............................................................................................. 51

5. Uso del tiempo............................................................................................. 52

XIV. Conclusiones............................................................................................ 54

XV. Marco normativo.......................................................................................... 58

XVI. Bibliografía y otras fuentes....................................................................... 59

XVII. Fichas técnicas de los indicadores........................................................... 63

2

Listado de indicadores

1. Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según duración

de la jornada de trabajo, 2009

2. Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según ingreso (en

salarios mínimos) y diferencia entre hombres y mujeres, 2009

3. Distribución porcentual de la población ocupada por tipo de unidad

económica y sexo, 2009

4. Tasa de empleo vulnerable, 2005-2009

5. Indicadores de ocupación de la población de 5 a 17 años por sexo, México,

2007

6. Distribución porcentual de la población de 14 años y más según condición

de actividad por sexo, 2009

7. Distribución porcentual de la población económicamente activa y población

no económicamente activa según grupos de edad y sexo, 2009

8. Relación empleo población, 2005-2009

9. Tasa de crecimiento de la productividad laboral (PIB por persona

empleada), 2006 - 2009

10. Índice de pobreza de las y los trabajadores 2005-2009

11. Proporción de mujeres trabajadoras con empleo remunerado en el sector no

agrícola, 2005-2009

12. Distribución porcentual de la población ocupada por posición en la

ocupación según sexo, 2009

13. Tasa de ocupación por nivel de instrucción y sexo, 2009

14. Tasa de desocupación por grupos de edad, 2009

15. Tasa de desocupación juvenil (15 a 24 años), 2005-2009

16. Distribución porcentual de las personas no económicamente activas por tipo

de actividad no económica por sexo, 2009

17. Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y

remunerados según condiciones de acceso a prestaciones laborales por

sexo, 2009

3

4

18. Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y

remunerados según condiciones de acceso a seguro de vida o seguro

privado para gastos médicos por sexo, 2009

19. Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según

condiciones de acceso a las instituciones de salud, 2009

20. Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y

remunerados según condición de afiliación sindical, México, 2009

21. Distribución porcentual del número de horas a la semana dedicadas a las

actividades cotidianas por sexo según tipo de actividad, 2002

I. Título

Indicadores sobre participación económica y el trabajo de las mujeres.

II. Objetivo y delimitación del tema

Las estadísticas de género sobre la participación económica y el trabajo

proporcionan información sobre las condiciones en que hombres y mujeres se

encuentran en los mercados de trabajo y el trabajo que realizan en los hogares

(trabajo doméstico). El Sistema de Seguimiento de indicadores aquí presentado se

basa en el marco propuesto por la Organización Internacional del Trabajo sobre el

trabajo decente, el cual resulta pertinente para este Sistema al tener la igualdad de

género como punto central del Trabajo Decente1 (OIT, 2010) .

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) introdujo en 1999 el concepto de

trabajo decente que expresa el amplio objetivo de que mujeres y hombres tengan

oportunidades de empleo productivo en condiciones de libertad, equidad,

seguridad y dignidad. Su abordaje considera tanto las dimensiones laborales como

extra laborales, y establece un puente entre trabajo y sociedad. La meta de fondo

es que mejoren las condiciones de vida de todas las personas2.

De acuerdo con la OIT, el centrarse en el trabajo decente para las mujeres brinda

formas prácticas de acelerar la implementación de la Plataforma de Acción de

Beijing y el alcance de las Metas del Milenio, especialmente en lo que se refiere a

la número 3 sobre la igualdad de género (OIT, 2010).

1 Gender equality at the heart of decent work 2 En 2004, la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización en su informe: “Por una globalización justa: crear oportunidades para todos”, propuso convertir el Trabajo Decente en un objetivo global.

5

La generación de los indicadores, apoyada en las recomendaciones de

organismos internacionales sobre estadísticas de género y lo propuesto por la OIT

sobre trabajo decente, brindarán información oportuna y con sentido en el tema de

participación económica y el trabajo de las mujeres para el trabajo legislativo de

las y los Diputados. Con esto se da cumplimiento a la actividad establecida, ya

que servirá como insumo para alimentar el Sistema de seguimiento de indicadores

y estadísticas socioeconómicas y políticas con perspectiva de género, en este

caso de manera específica en el tema de trabajo.

1. Objetivos específicos

Mostrar el panorama sobre las condiciones de participación económica y

trabajo de las mujeres con la información más reciente en el tema de los años

2005 a 2009

Calcular los indicadores a partir de las fuentes estadísticas disponibles en

México para el período de tiempo de 2005 a 2009

Analizar los indicadores

Contar con un conjunto de indicadores que conformen el Sistema de

Seguimiento sobre participación económica y el trabajo de las mujeres

6

III. Planteamiento del problema

Las estadísticas y los indicadores de género son una poderosa herramienta de

información que permite evidenciar las desigualdades de género en distintos

ámbitos. Con los indicadores es posible mostrar la magnitud y la intensidad de los

cambios producidos a través del tiempo en las relaciones de género.

En México se ha generado, desde diversas instancias y esfuerzos, un creciente

número de indicadores con perspectiva de género para el diseño e

implementación de políticas públicas, los cuales han permitido iniciar una medición

del progreso de los proyectos y acciones de gobierno. La presente investigación

se suma a los diversos esfuerzos de generar información estadística con

perspectiva de género, en este caso desde el ámbito legislativo, de manera

innovadora, al retomar las últimas recomendaciones internacionales en la materia.

Con esta investigación se busca dar apoyo al trabajo legislativo dentro de la

Cámara de Diputados, con el fin de que las diputadas y diputados cuenten con

información estadística suficiente, adecuada y actualizada sobre la participación

económica y el trabajo de las mujeres que les permita tener un diagnóstico de la

realidad en materia del adelanto de las mujeres y la equidad de género dentro de

las realidades complejas que presenta la situación nacional.

7

IV. Datos que sirven para el diseño y la construcción de los indicadores de género en el tema de trabajo

El acceso y el uso de estadísticas y bases de información desagregados por sexo

en el tema de participación económica y el trabajo de las mujeres es indispensable

para avanzar en el conocimiento de la situación en la que se encuentran en el

mercado laboral. En la actualidad, México cuenta con un importante acervo

estadístico que ofrece un amplio potencial para el análisis de género. Para llevar a

cabo la actualización y ampliación del sistema de indicadores en el tema del

trabajo, se emplearán las siguientes fuentes de información:

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

2005-2009, INEGI.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (ENIGH) 2008, INEGI.

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2002, INEGI, INMUJERES Y UNIFEM.

Encuestas en hogares

Sistemas de cuentas nacionales

Producto interno bruto

8

V. Justificación

De acuerdo al Manual General de Organización de la Cámara de Diputados, el

objetivo del CEAMEG es:

Apoyar el trabajo legislativo mediante asesoría, proyecciones, estudios e

investigaciones que contribuyan a promover el adelanto de las mujeres y la equidad

de género.

En este mismo Manual se señala que el objetivo de la Dirección de Estudios

Sociodemográficos, Información y Estadísticas de Género es:

Integrar bases de datos, estructurar sistemas de información cuantitativa y cualitativa

y desarrollar indicadores de género, que permitan analizar el adelanto, condición y

posición de las mujeres y a partir de ello sustentar propuestas legislativas que

contribuyan a la equidad de género (p. 378)

En este contexto, la compilación y generación de estadísticas e indicadores sobre

participación económica de las mujeres y trabajo se realizarán en el marco

institucional que mandata la realización de este tipo de tareas. Asimismo, la

información derivada será de gran utilidad para diputadas y diputados en el

desarrollo de su quehacer legislativo, al proporcionarles herramientas estadísticas

para sustentar el trabajo legislativo. De igual manera, servirá como una fuente de

información para investigadores e investigadoras del CEAMEG, así como para todo

público interesado como pueden ser: académicos y académicas, organizaciones

de la sociedad civil y demás personas interesadas en el tema.

9

VI. Marco teórico

1. Distinción entre sexo y género El término sexo se refiere a las características biológicas entre hombres y mujeres,

diferencias que no cambian en el tiempo y son las mismas en todas las

sociedades. El término género se refiere a las normas, reglas, costumbres y

prácticas a partir de las cuales las diferencias biológicas entre hombres y mujeres,

niños y niñas, se traducen en diferencias socialmente construidas (CEPAL, 2006).

Por ello se considera que, a excepción de las características biológicas, la mayor

parte de los rasgos que, en una sociedad determinada, distinguen a hombres y

mujeres pueden cambiar en la medida en que se reelaboran las concepciones de

lo masculino y lo femenino en el imaginario colectivo (INMUJERES, 2001).

2. El análisis de género como categoría analítica La perspectiva de género es una herramienta de análisis que permite identificar

las características sociales y culturales de los hombres y mujeres, así como las

formas en que se relacionan.

La relevancia del análisis de las relaciones de género radica en su función

explicativa sobre los vínculos entre las dos esferas de la realidad social: la pública

y la privada. En cuanto a la participación económica y el trabajo de las mujeres es

posible visibilizar las características de participación y las condiciones de los

hombres y las mujeres en el mercado laboral, de tal modo que puede observarse

la posición de uno u otro en este espacio, así como en el trabajo no remunerado

privado (trabajo doméstico).

10

3. Las estadísticas e indicadores de género La estadística de género es una representación numérica de hechos que se

ubican en el tiempo y el espacio, se presenta en forma desagregada referida a

mujeres y hombres. Las estadísticas responden a la pregunta de ¿cuántos y

quiénes?

Un indicador, de acuerdo con la definición de Dávila (2004), es “una medida, un

número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o

condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del

tiempo.”

Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado

determinado objetivo o resultado. Se pueden emplear para valorar los resultados y

evaluar los progresos a lo largo del tiempo al logro de determinados objetivos, y

pueden ser útiles para efectuar comparaciones entre países (Ghai, 2003).

Los indicadores de género permiten observar y dar seguimiento a los cambios

sociales en un período de tiempo. A través de éstos es posible conocer la

situación relativa de hombres y mujeres en distintos ámbitos. En este caso, los

indicadores diseñados y propuestos para el Sistema de Seguimiento proveen un

panorama sobre la contribución de las mujeres al desarrollo y al crecimiento

económico de México, su participación respecto a la población, brecha salarial,

duración de la jornada, entre otras; con lo cual es posible hacer un seguimiento,

partiendo del año 2005, de la situación de mujeres y hombres en la esfera del

trabajo. .

4. Derechos humanos de las mujeres

La construcción de indicadores de género se fundamenta en el reconocimiento de

la diversidad y está vinculada a una perspectiva de derechos humanos.

11

El construir indicadores de género en un marco de derechos, implica la posibilidad

de utilizarlos para la construcción de herramientas conceptuales de manera que

dichos derechos se reconozcan y también para que se puedan defender. Uno de

los retos en la defensa de los derechos humanos es encontrar las maneras de

defender la universalidad de los derechos de todas las personas, al tiempo que se

construye el respeto por la diversidad y la diferencia (CEPAL, 2006).

Existen instrumentos jurídicos que sustentan los derechos laborales de los

hombres y las mujeres en México; también hay obligaciones internacionales de

México en materia de derechos laborales de las mujeres. Enseguida se presenta

un resumen sobre estos instrumentos y su contenido en el tema de la participación

de las mujeres en la economía.

Instrumentos Nacionales en la materia.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra las

garantías constitucionales de no discriminación e igualdad jurídica entre la mujer y

el hombre, además contempla el derecho a dedicarse a la profesión, industria,

comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos (Artículo 6).

La Carta Magna contempla garantías sociales, entre ellas las que protegen y

tutelan los derechos de las mujeres trabajadoras, quienes deben disfrutar de

derechos particulares, respecto a su función reproductiva y de sus

responsabilidades familiares.

El artículo 123 Constitucional, establece que las mujeres durante el embarazo no

realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro

para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un periodo

de licencia debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los

12

derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo, estipula un periodo de

lactancia y señala que para el trabajo igual debe corresponder salario igual.

Ley Federal del Trabajo. La ley reglamentaria del artículo 123 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Titulo Quinto denominado

“Trabajo de las Mujeres” establece las modalidades que tienen como propósito

fundamental, la protección de la maternidad, así mismo cuando se ponga en

peligro la salud de la mujer, o la del producto, ya sea durante el estado de

gestación o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones y

derechos, no se podrá utilizar su trabajo en labores insalubres o peligrosas,

trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después

de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias.

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establece como uno

de los objetivos de la Política Nacional el fortalecimiento de la igualdad en materia

de establecimiento y empleo de fondos para la promoción de la igualdad en el

trabajo y los procesos productivos, fomentando el acceso al trabajo de las

personas que en razón de su sexo están relegadas de puestos directivos.

En México, se cuenta con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, Reglamentaria del Apartado b del Artículo 123 Constitucional y la Ley para

la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Instrumentos jurídicos Internacionales en la materia

Existen Convenios de la OIT sobre igualdad entre las mujeres y los hombres, entre

lo que resultan claves son:

El Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)

se cuenta entre los más ratificados. Exige a los Estados Miembros que

13

formulen y lleven a cabo una política nacional que promueva, la igualdad de

oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de

eliminar cualquier discriminación a este respecto.

El Convenio sobre la igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) trata

específicamente la cuestión de la igualdad de remuneración por un trabajo

de igual valor.

El Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981

(núm. 156) aborda cuestiones relativas a los trabajadores y trabajadoras

con responsabilidades hacia los hijos a su cargo y respecto de otros

miembros de la familia que necesiten su cuidado o sostén.

El Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183) abarca

la licencia y las prestaciones de maternidad, la protección del empleo y

cuestiones conexas con la no discriminación.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) contiene en sus artículos 11, 13 y 14 disposiciones que

apuntan a la eliminación de la discriminación contra la mujer en las esferas de la

economía y del empleo3.

Cabe destacar que en el artículo 11 de la CEDAW4 se menciona que se deben

adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la

mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de

igualdad con los hombres, los mismos derechos; refiriéndose al derecho a las

mismas oportunidades de empleo, el derecho a elegir libremente profesión y

empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las

prestaciones y otras condiciones de servicio, el derecho a igual remuneración,

derecho a la seguridad social (jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez

3 A finales de los años noventa, todos los países de la región Latinoamericana habían ratificado la Convención con lo cual asumieron el compromiso con adaptar su legislación nacional e impulsar políticas del Estado a fin de dar respuesta a la demanda por revertir fenómenos de exclusión y discriminación hacia las mujeres. 4 Para mayor referencia consultar Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: http://www.cinu.org.mx/biblioteca/documentos/dh/c_elim_disc_mutxt.htm

14

u otra incapacidad para trabajar), vacaciones, seguridad en las condiciones de

trabajo, así como el derecho a vacaciones pagadas, prohibir el despido por motivo

de embarazo o licencia de maternidad, entre otros.

Otros instrumentos internacionales que contemplan los derechos humanos de las

mujeres son el Consenso de Quito (1999), Consenso de Lima (2000), Consenso

de México (2004), Convención de Belém Do Pará (1998).

Principales obligaciones internacionales de México en materia de derechos laborales de las mujeres

Instrumento Objeto Fecha Convenio 100 OIT Igual remuneración 23/05/1953 Convenio 111 OIT No discriminación en materia

de empleo y remuneración 15/06/1960

CEDAW No discriminación e igualdad de oportunidades

23/03/1981

Belém do Pará Evitar la violencia contra la mujer

12/11/1998

Recientemente, en la Conferencia Internacional del Trabajo (2009), se emitió el

reporte VI de la Sesión 98 Igualdad de género en el centro del trabajo decente5.

En este documento se presentan tres objetivos: examinar los progresos realizados

en la asistencia que presta la OIT a los mandantes con miras a lograr la igualdad

de género en el mundo del trabajo; destacar los esfuerzos que está desplegando

la Oficina para aplicar las resoluciones de la Conferencia Internacional del Trabajo

y las decisiones del Consejo de Administración relativas a la promoción de la

igualdad de género y a su integración en el Programa de Trabajo Decente; y

proporcionar información básica a los mandantes para que puedan planificar

estratégicamente las actividades futuras.

5 México, a través del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Salazar, en la sesión plenaria de la 95° Conferencia Internacional del Trabajo, declaró: "México reafirma su compromiso con la consolidación de una agenda de trabajo decente y digno para transformar a nuestras sociedades contemporáneas en sociedades más justas y equitativas. Sólo mediante la creación de empleos dignos y de calidad, que promuevan el desarrollo integral de las personas y de los pueblos, se podrán establecer condiciones para humanizar la globalización."

15

VII. Principales teorías

En este apartado se desarrolla lo que es el Trabajo decente y su medición a partir

de los indicadores.

¿Qué es trabajo decente? La Organización Internacional del Trabajo, como resultado de los estudios

realizados, dio cuenta que es una tendencia internacional la falta de condiciones

laborales que determinan un trabajo digno para el grueso de la población ocupada

(OIT, 2009). Desde 1999 ha impulsado el modelo de Trabajo Decente como una

prioridad global para la formulación de políticas para el desarrollo que deben

adoptar gobiernos nacionales y organismos internacionales.

Según el concepto definido por la OIT (1999) y adoptado por la comunidad

internacional,

El trabajo decente es un trabajo productivo para hombres y mujeres en

condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo

decente implica oportunidades de trabajo productivo y con un ingreso justo;

proporciona seguridad en el lugar de trabajo y protección social para los

trabajadores y trabajadoras y sus familias; ofrece mejores perspectivas para

el desarrollo personal y favorece la integración social; da a las personas

libertad de expresar sus opiniones, organizarse y participar en la toma de

decisiones que inciden en sus vidas; y garantiza la igualdad de oportunidades

y de trato para todos y todas.

Garantizar el trabajo decente es fundamental para las mujeres y los hombres ya

que así podrán forjar un futuro más promisorio para ellos, sus familias y sus

comunidades. El desarrollo sostenible se logra gracias a los aportes que hacen

tanto las mujeres como los hombres. La construcción social de los roles de

género, las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y la forma en que estos

16

aspectos interactúan en el mundo del trabajo son, pues, la piedra angular del

trabajo decente.

Dimensiones conceptuales del trabajo decente

Las dimensiones del trabajo decente incluyen los derechos de los trabajadores, el

concepto puede ser sintetizado en 4 objetivos estratégicos (OIT, 1999):

1. Normas y principios y derechos fundamentales en el trabajo para que las y

los trabajadores sean tratados de manera justa y equitativa, sin

discriminaciones y permitiendo conciliar el trabajo con la familia.

2. Empleo. Todas las personas que quieren trabajar puedan efectivamente

encontrar un empleo, y que esto permita a las y los trabajadores y sus

familias alcanzar un nivel de bienestar aceptable.

3. Protección social. Necesidad de proteger la salud de las y los trabajadores,

así como proveerles pensiones y protección social adecuadas.

4. Diálogo social. Las y los trabajadores tienen el derecho de participar en las

actividades de los organismos sindicales. Todas y todos los trabajadores

sean tratados con respeto y puedan participar en las decisiones relativas a

las condiciones laborales.

Lo novedoso del concepto de trabajo decente radica en que consiste en un esfuerzo de

visión en conjunto de las diversas dimensiones del trabajo, dentro de un solo marco.

Asimismo, es importante destacar que se trata de un concepto universal que abarca a todas

y todos los trabajadores (OIT, 1999).

Antecedentes de la medición del trabajo decente

Los planteamientos que existen para medir el trabajo decente –a través de

indicadores-, la mayoría corresponde a la OIT y se han concebido para hacer la

medición a nivel regional, nacional e internacional. En seguida se muestran los

17

principales trabajos realizados por distintos autores y autoras sobre la medición

del trabajo decente.

Standing (2002), basa la medición del trabajo decente en la seguridad básica para

todos en el trabajo y en el trabajador individual. Se apoya en una encuesta ad-hoc

sobre seguridad de las personas realizada en 2000-2002, hace la medición de la

seguridad de ingresos, de desarrollo en las calificaciones profesionales, seguridad

profesional, seguridad en el trabajo, en el empleo, y en la representación de los

trabajadores.

El trabajo de Alker y otros autores (2002), Medición del trabajo decente con

indicadores estadísticos busca identificar un conjunto de ellos, existentes en

muchos países, que sirven para mostrar los avances en todo el mundo, tratan de

relacionar trabajo decente, pobreza y desempeño económico. Traducen el

concepto de Trabajo Decente en 11 conjuntos de indicadores: oportunidades de

empleo, trabajo inaceptable, remuneración adecuada y trabajo productivo, horarios

decentes, estabilidad y seguridad en el trabajo, balance entre trabajo y la vida

familiar, trato justo en el empleo, trabajo seguro, protección social, diálogo social y

relaciones de trabajo; y contexto socioeconómico. En este trabajo los autores

identifican treinta indicadores para observar las diferencias entre hombres y

mujeres, y otros indicadores pendientes por elaborar.

Bescond y otros (2003) retoman siete de los treinta propuestos por Aker et.al.

(2002) para medir el déficit de trabajo decente en cuarenta países: remuneración

baja por hora, la jornada de trabajo excesiva por razones económicas o

involuntarias, el desempleo nacional, el número de niños sin escolarizar, el

desempleo juvenil, el desnivel entre las tasas de actividad masculina y femenina y

las personas mayores sin pensión.

18

En 2006, la OIT concluyó el cálculo de un índice global de trabajo decente (Peek,

2006) en el que se calcula el índice de Trabajo Decente para 90 países. El índice

se construyó con ocho indicadores sobre los 4 principales componentes del

trabajo decente (oportunidades de empleo, protección social, diálogo social y

derechos laborales).

En 2009 la OIT publicó la Guía sobre los nuevos Indicadores de empleo de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluido el conjunto completo de Indicadores

de Trabajo Decente. Esta Guía fue elaborada según lo acordado en la reunión de

expertos sobre la medición del Trabajo Decente, celebrada en Ginebra del 8 al 10

de septiembre de 2008 con el fin de proporcionar herramientas para el uso de los

indicadores. Provee definiciones, conceptos y cálculos para cada nuevo indicador

de empleo.

En América latina y el Caribe, la oficina regional de la OIT hizo en 2001 un primer

esfuerzo para medir y comparar el trabajo decente en la región. La estimación se

hizo con datos sobre empleo y protección social, de 1990-2000, por lo que fue

parcial. Los indicadores utilizados fueron; la tasa de desempleo, informalidad,

salario industrial y brecha de ingresos entre mujeres y hombres.

Para 2002, se agregaron a los indicadores de empleo información sobre salarios y

productividad total, por participación, ocupación, distinción entre hombres y

mujeres y se añadió cobertura de asalariados que cotizan en la seguridad social,

horas totales y de trabajo semanal. Además, incluyeron en este índice indicadores

referentes al derecho laboral (entendido como el cumplimiento de las normas

internacionales y, sobre el dialogo nacional, se utiliza el indicador de densidad

sindical, midiendo el porcentaje de trabajadores que pertenecen a una

organización sindical y los que participan en huelgas y cierres).

19

Para países de Centro América y el Caribe, la OIT creó una base de datos en 2003

sobre cincuenta indicadores sin pretender crear un índice de trabajo decente, sólo

medir la calidad de empleos existentes.

En México han existido esfuerzos por llevar a cabo la medición del trabajo

decente, ejemplo de ello es un estudio exploratorio fue para desarrollar un marco

conceptual y un sistema de indicadores para medir avances y retrocesos en

cuanto a los conceptos de trabajo decente de la OIT y de Nueva Cultura Laboral

promovido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en 2003. Se

identificaron seis dimensiones comunes que tienen uno ó más componentes para

presentar en forma ordenada los indicadores que se toman de la estadística

mexicana y otros que se pueden construir, la propuesta fue sometida a los

representantes de los trabajadores y empleadores separadamente durante 2004.

No se aplica aún, ni se tiene un seguimiento.

En 2005, la OIT junto con la UNAM profundizó el desarrollo de indicadores de

trabajo decente, para ver las condiciones en cada entidad federativa. Se tomó

como base la estadística existente a nivel nacional y estatal para desglosar el

concepto de trabajo decente de la OIT en sus cuatro ejes fundamentales.

20

VIII. Formulación de hipótesis

A partir de las fuentes de información de México es posible observar las

condiciones en las que se encuentran las mujeres en el mercado laboral

¿Las condiciones de las mujeres han mejorado en cuanto al acceso a los

trabajos decentes?

Los indicadores contenidos en el Sistema de Seguimiento permiten hacer

visible el adelanto, condición y posición de las mujeres, así como las

desigualdades entre hombres y mujeres en la esfera del trabajo.

21

IX. Estrategia metodológica

El tipo de investigación es exploratoria, descriptiva, y documental; con indicadores

de género cuantitativos y cualitativos.

Para la realización de este Sistema fue necesaria la revisión de los marcos

teóricos nacionales e internacionales sobre indicadores de trabajo, dentro del

marco de los derechos humanos de las mujeres y los principales marcos

referentes a las estadísticas de género y del trabajo decente.

Con base en esto, se seleccionaron los 21 indicadores que conforman el Sistema,

tomando en cuenta la relevancia conceptual, la disponibilidad de la información en

México, la comprensión de cada indicador y la representación dentro de los 4

objetivos estratégicos de OIT para el Trabajo Decente.

De acuerdo con esto, se manejaron las bases de datos de encuestas como la

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009, Encuesta Nacional de Uso

del Tiempo 2002, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008, así

como las estadísticas del PIB nacional a precios corrientes 2005-2009; para la

generación de los 21 indicadores a nivel nacional que conforman el Sistema.

Los indicadores generados se agruparon de acuerdo a los 4 objetivos de Trabajo

Decente de la OIT. A partir de ello se llevó a cabo el análisis e interpretación de

cada uno de los indicadores; se generó la gráfica y la ficha técnica de cada uno de

éstos.

Finalmente, se elaboraron conclusiones sobre la posición de las mujeres en la

participación económica, con la perspectiva del trabajo decente.

22

X. Preguntas de investigación

• ¿Qué herramientas o instrumentos son los necesarios y apropiados para

visibilizar las condiciones de las mujeres en el mercado laboral mexicano?

• ¿Cómo observar la situación actual y los progresos que en el futuro pueda

registrar el trabajo decente en México?

• ¿Qué diferencias existen entre las mujeres y los hombres en términos de

trabajo decente?

23

XI. Viabilidad de la investigación

Gracias al acervo estadístico que se tiene en el tema del trabajo en México, es

posible diseñar indicadores que muestren las condiciones de las mujeres en el

mercado laboral; de manera que sirvan como base sólida para brindar la

información a las y los Diputados en materia de empleo, con una visión basada en

los Derechos Humanos de las Mujeres y en las últimas recomendaciones

internacionales para la medición y la rendición de cuentas sobre la situación de las

mujeres en el tema del trabajo.

24

XII. Aportación

El Sistema de Seguimiento de participación económica y el trabajo de las mujeres

permite conocer la situación actual y sus cambios en el tiempo de características

de las personas ocupadas, como niveles de ingreso, número de horas trabajadas,

condición de acceso a las instituciones de salud, entre otras. Además, se puede

mostrar la productividad laboral en México a través de la relación entre el empleo y

el PIB anual; el número de mujeres y hombres que viven en hogares pobres y que

trabajan y las personas que tienen un empleo vulnerable. En general, las

dimensiones de los indicadores de Trabajo Decente incluyen los derechos de los

trabajadores, el empleo, la protección social y el diálogo social.

Con esta investigación se busca dar apoyo al trabajo legislativo dentro de la

Cámara de Diputados, con el fin de que las diputadas y los diputados cuenten con

un instrumento para tener acceso a información adecuada, actualizada y suficiente

en el tema de Trabajo.

25

XIII. Descripción e interpretación de los datos

En esta sección se presenta el análisis de los 21 indicadores, para ello se muestra

el análisis descriptivo, el cuadro con el indicador y su respectiva gráfica. Los

indicadores aquí propuestos son claros y de fácil interpretación, son comparables

internacionalmente. Son pertinentes y están relacionados con los sistemas

nacionales de seguimiento al estar basados en las normas, recomendaciones y

prácticas óptimas internacionales de la OIT en materia de estadísticas, información

y análisis en el ámbito laboral. Al estar elaborados a partir de la Encuesta Nacional

de Ocupación y Empleo de México 2005-2009, Encuesta Nacional de Uso del

Tiempo 2002, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008, así

como las estadísticas del PIB nacional a precios corrientes 2005-2009; pueden

realizarse mediciones coherentes en un período de tiempo.

Inicialmente, se muestra la situación de la participación económica de las mujeres

a nivel mundial, después, se ubica a México en el contexto Latinoamericano con

los 2 indicadores generales de la situación del empleo, finalmente, se desarrolla el

análisis de los 21 indicadores del contexto mexicano.

Referencia internacional.

La tasa de participación laboral de las mujeres a nivel mundial ha tenido diversos

comportamientos. Como se ve en la siguiente gráfica, existen regiones en el

mundo en donde en 10 años las tendencias no han variado significativamente,

como es el caso de las economías desarrolladas y la Unión Europea o en la parte

Sur de Asia. En la región de Latinoamérica y El Caribe se ha incrementado el nivel

de participación laboral de las mujeres de 1999 a 2009 en 5.1 puntos

porcentuales. Ha sido la región en la cual se incrementó más la participación

femenina en estos 10 años referidos. El Este de Asia fue la región que tuvo una

reducción en la participación laboral femenina, 3.2 puntos porcentuales menos en

2009.

26

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Mundial Economías desarrolladas y Unión Europea

Europa central y sureste (no

Unión Europea) y CSI

Este de Asia Sureste de Asia y el Pacífico

Sur de Asia Latinoamérica y El Caribe

Este Medio Norte de África África Subsahariana

Tasa de particpación laboral de mujeres por regiones del mundo, 1999-2009

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Fuente: CEAMEG con base en ILO, Global Employment Trends, enero de 2010

Referencia Latinoamérica y El Caribe

La tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina y El Caribe es

de 50 por ciento en promedio. Hay países como Bolivia, Perú y Brasil, donde se

observa que 60 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están insertas en el

mercado laboral. México tiene una tasa de participación de 39.2 (en 2009).

Honduras, Chile y Nicaragua son los países con una proporción menor de mujeres

en el mercado laboral.

En cuanto a la evolución en la participación de las mujeres en el trabajo, se ha

observado que en un período de 17 años (1990-2007) ha aumentado en 10 puntos

porcentuales (de 40 en 1990 a 50 en 2007).

27

1. Normas y principios y derechos fundamentales en el trabajo

Duración de la jornada 6

La mayor proporción de hombres y mujeres ocupados tienen jornadas de trabajo

de entre 35 y 48 horas semanalmente (41.5%), hay 26.9 por ciento de personas

ocupadas que tienen una jornada de trabajo de más de 48 horas.

En el caso de las mujeres ocupadas, 40 por ciento tiene una jornada de trabajo de

35 a 48 horas, 25 por ciento de 15 a 34 horas y 18.4 por ciento trabaja más de 48

horas a la semana. Es notorio que hay una mayor proporción de mujeres con

jornadas laborales más cortas que las de los hombres (ausentes temporales con

vínculo laboral y jornada de menos de 15 horas).

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según duración

de la jornada de trabajo, 2009

Total Hombres Mujeres Ausentes temporales con vínculo laboral 4.6 3.9 5.6

Menos de 15 horas 6.7 4.3 10.6 De 15 a 34 horas 19.8 16.7 25.0 De 35 a 48 horas 41.5 42.4 40.0 Más de 48 horas 26.9 32.1 18.4 No especificado 0.6 0.7 0.4 Total 100 100 100 Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

6 Todos los datos que adelante se presentan hacen referencia al segundo trimestre de cada año, para tener comparabilidad entre el periodo de 2005 a 2009. Sólo en algunos indicadores se señala otro trimestre debido a que la información sólo está disponible en otro trimestre distinto al segundo.

28

3.9 4.3

16.7

42.4

32.1

0.7

5.6

10.6

25

40

18.4

0.40

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ausentes temporales con vínculo laboral

Menos de 15 horas

De 15 a 34 horas De 35 a 48 horas Más de 48 horas No especificado

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según duración de la jornada de trabajo, 2009

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Diferencias salariales

Con el siguiente indicador se pueden observar las diferencias entre la proporción

de hombres y mujeres que se encuentran en cada rango de ingresos (medido en

salarios mínimos). Para que no existieran las desigualdades entre los hombres y

las mujeres en el ingreso en cada uno de los rangos definidos en salarios

mínimos, este indicador debe ser de cero.

La importancia de este indicador reside en la capacidad de adquisición que se

logra a través del ingreso y la satisfacción de las necesidades básicas. Casi 18 por

ciento de las mujeres ocupadas ganan menos de un salario mínimo, difiriendo en 8

por ciento a los hombres que se encuentran en estas condiciones de ingreso

salarial. Si se observan las diferencias, se puede ver que en los salarios más bajos

hay muchas más mujeres que hombres. Los niveles donde se observan mayores

diferencias entre hombres y mujeres son los de menor ingreso (+Mujeres) y de 3 a

5 salarios mínimos (+Hombres).

29

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según ingreso (en salarios mínimos) y diferencia entre hombres y mujeres,

2009 Hombres Mujeres Diferencia Hasta un salario mínimo 10.0 17.9 -7.9 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 20.0 25.8 -5.8 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 21.3 17.1 4.2 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 20.0 14.1 5.9 Más de 5 salarios mínimos 12.1 8.2 4.0 No recibe ingresos 7.7 9.4 -1.7 No especificado 8.8 7.5 1.4 Total 100 100 -

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según ingreso (en salarios mínimos), 2009

10.0

20.021.3

20.0

12.1

7.78.8

17.9

25.8

17.1

14.1

8.29.4

7.5

0

5

10

15

20

25

30

Hasta un salariomínimo

Más de 1 hasta 2salariosmínimos

Más de 2 hasta 3salariosmínimos

Más de 3 hasta 5salariosmínimos

Más de 5 salariosmínimos

No recibe ingresos No especif icado

Ingreso

Hombres Mujeres Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Tipo de unidad económica

De acuerdo con la clasificación de las unidades económicas, según la forma en

que están organizadas para operar y el sector de propiedad al que corresponden,

se puede observar que la mayor proporción de mujeres se encuentra en el sector

informal (29.4%); mientras que la mayoría de los hombres están dentro de los

negocios no constituidos en sociedad (31%) y, también, en el sector informal

(27.7%). Existe un 10 por ciento de mujeres que están en el trabajo doméstico

remunerado, mientras que la presencia de los hombres en este tipo de unidad

económica no llega a 1 por ciento.

30

Distribución porcentual de la población ocupada por tipo de unidad económica y sexo, 2009

Tipo de unidad económica Hombres Mujeres Total Empresas constituidas en sociedad y corporativas 23.9 19.9 22.4Negocios no constituidos en sociedad 31.0 19.5 26.7Privadas 1.1 3.5 2.0Públicas 11.0 16.1 12.9Sector informal 27.7 29.4 28.3Trabajo doméstico remunerado 0.6 10.7 4.4Agricultura de auto subsistencia 4.6 1.1 3.3Total 100 100 100

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Distribución porcentual de la población ocupada por tipo de unidad económica y sexo, 2009

23.9

31.0

1.1

11.0

27.7

0.6

4.6

19.9 19.5

3.5

16.1

29.4

10.7

1.1

0

5

10

15

20

25

30

35

Empresasconstituidas en

sociedad ycorporativas

Negocios noconstituidos en

sociedad

Privadas Públicas Sector informal Trabajo domésticoremunerado

Agricultura de autosubsistencia

Tipo de unidad económica

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Empleo vulnerable

Este indicador refleja la proporción de trabajadores que tienen menos

probabilidades de estar vinculados por una relación laboral formal, y por

consiguiente es más probable que carezcan de los elementos asociados al trabajo

decente. Se basa en la situación en el empleo y se calcula como la suma de los

trabajadores familiares auxiliares y los trabajadores por cuenta propia en

porcentaje del empleo total del grupo relevante (ambos sexos, hombres o

mujeres).

31

En este sentido, la tasa de empleo vulnerable (TEV) de las mujeres ha sido mayor

respecto a la de los hombres, por ejemplo, en 2009 la TEV fue de 27.6 para los

hombres y de 32 para las mujeres. Sin embargo, no sólo hay que observar las

diferencias que existen entre los hombres y las mujeres, sino tener presente que

en 2009, casi 30 por ciento de las personas que trabajaban tenían menos

probabilidades de tener una relación laboral formal.

Tasa de empleo vulnerable

Total Total Hombres Mujeres 2005 30.8 29.5 33.1 2006 29.5 28.0 32.0 2007 29.2 27.6 32.0 2008 28.9 27.0 32.1 2009 29.2 27.6 32.0

Cuanta propia Total Hombre Mujer 2005 23.6 24.2 22.5 2006 22.8 23.2 22.0 2007 22.6 22.8 22.3 2008 22.5 22.4 22.7 2009 23.0 22.9 23.1

Familiar Total Hombre Mujer 2005 7.3 5.3 10.6 2006 6.7 4.8 10.0 2007 6.6 4.7 9.7 2008 6.4 4.7 9.4 2009 6.2 4.6 8.9

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009

32

Hombres

Mujeres

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

2005 2006 2007 2008 2009

Tasa de empleo vulnerable, México, 2005-2009

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009

Trabajo infantil

En el año 2002 se estimaba en 3.3 millones la cantidad de niñas y niños que

trabajaban; en 2007 la cifra aumentó a 3 millones 647 mil 67 menores, es decir,

9.3% de las niñas y niños entre cinco y 18 años.

Por grupos de edad, la mayor cantidad de niños que realizaban una actividad

económica se ubica entre los 14 y 17 años, pues de los 3.64 millones que se

registraron realizando actividades laborales, 69 por ciento se encontraban en ese

rango de edad. El segundo grupo de edad fue el que va de los 10 a los 13 años,

24.2 por ciento de los infantes ocupados. Los niños y niñas de 5 a 9 años

representaron 6.3 por ciento de la población infantil que realiza alguna actividad

económica.

33

Indicadores de ocupación de la población de 5 a 17 años por sexo, México, 2007 Población de 5 a 17 años Total Hombres MujeresPoblación ocupada Tasa de ocupación de los que no asisten a las escuela 41.5 43.9 36.7 Tasa de ocupación de los que trabajan 35 horas o más a la semana 35.5 38.2 30.1

Población que realiza actividades domésticas Tasa de participación doméstica de los que no asisten a la escuela 11.6 10.2 12.8 Tasa de participación doméstica por 35 horas o más a la semana 2.5 0.5 4.2

Fuente: INEGI-STPS. Resultados del módulo de trabajo infantil. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2007.

2. Empleo

Condición de actividad

Más de la mitad de la población en México en el segundo trimestre de 2009 se

encontraba realizando algún tipo de actividad económica, diferenciándose

notoriamente la proporción de hombres y de mujeres, ya que 72.6 por ciento de

los hombres estaban ocupados, mientras que sólo 39.2 por ciento de las mujeres

realizaban alguna actividad económica. Casi 50 por ciento de la población

femenina mayor de 14 años en México es considerada como población no

disponible para trabajar, es decir, no trabajaron, no tenían trabajo, no buscaron

uno y no tienen necesidad o interés para ello.

Distribución porcentual de la población de 14 años y más según condición de actividad por sexo, 2009

Hombre Mujer Total Población ocupada 72.6 39.2 55.1 Población desocupada 4.1 2.0 3.0 Población disponible 4.9 9.7 7.5 Población no disponible 18.3 49.1 34.5 Total 100 100 100 Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

34

Distribución porcentual de la población de 14 años y más según condición de actividad por sexo, 2009

72.6

4.1 4.9

18.3

39.2

2.0

9.7

49.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Población ocupada Población desocupada

Condici

Población disponible Población no disponible

tividadón de ac

Hombres MujeresPNEA PEA

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Como se ve en la siguiente gráfica, 73.7 por ciento de la población no

económicamente activa7 está conformada por mujeres, mientras que el resto,

26.3%, son hombres. La población económicamente activa8 de hombres en el

segundo trimestre de 2009 fue de 62.7 por ciento, mientras que de mujeres fue de

37.3 por ciento.

7 Personas que durante el período de referencia de la encuesta no realizaron ni tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior de la entrevista (INEGI, 2009). 8 Personas que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada) (INEGI, 2009).

35

Distribución porcentual de la población económicamente activa y población no económicamente activa según sexo, 2009

62.7

26.3

37.3

73.7

0% 50% 100%

Poblacióneconómicamente activa

Poblacióneconómicamente no

activa

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

PEA y PNEA por grupos de edad y sexo

Por grupos de edad se tiene que la mayoría de la PEA se concentra en las edades

de 20 a 44 años; sin embargo, es posible observar (en la gráfica) que la

proporción de hombres en las edades mencionadas es de 2.5 puntos porcentuales

más que la de las mujeres.

La población no económicamente activa (PNEA) se compone de 26.3 por ciento de

hombres y de 73.7 por ciento de mujeres. En las edades jóvenes (14 a 24 años)

es donde se observa una mayor concentración de PNEA, 38.8 por ciento de

hombres y mujeres. En la gráfica correspondiente a la PNEA es muy clara la

distancia entre las proporciones de hombres y mujeres que la componen.

36

Distribución porcentual de la población económicamente activa y población no económicamente activa según grupos de edad y sexo, 2009

Población económicamente activa Población no económicamente activa

Grupos de edad Hombres Mujeres Total Grupos de

edad Hombres Mujeres TotalDe 14 a 19 años 5.9 2.8 8.7 De 14 a 19 años 12.0 16.0 27.9De 20 a 24 años 7.5 4.4 11.9 De 20 a 24 años 2.9 7.9 10.8De 25 a 29 años 7.7 4.8 12.5 De 25 a 29 años 0.8 6.0 6.7 De 30 a 34 años 7.4 4.7 12.2 De 30 a 34 años 0.4 5.9 6.3 De 35 a 39 años 7.6 5.0 12.6 De 35 a 39 años 0.5 5.8 6.3 De 40 a 44 años 6.8 4.7 11.4 De 40 a 44 años 0.4 4.9 5.3 De 45 a 49 años 5.9 3.8 9.8 De 45 a 49 años 0.5 4.7 5.2 De 50 a 54 años 4.9 2.9 7.8 De 50 a 54 años 0.6 4.5 5.1 De 55 a 59 años 3.5 1.8 5.4 De 55 a 59 años 0.9 4.0 4.9 De 60 a 64 años 2.3 1.0 3.3 De 60 a 64 años 1.5 3.9 5.3 De 65 y más 3.2 1.3 4.4 De 65 y más 5.8 10.3 16.1No especificado 0.0 0.0 0.0 No especificado 0.0 0.1 0.1 Total 62.7 37.3 100 Total 26.3 73.7 100 Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Distribución porcentual de la población económicamente activa según grupos de edad y sexo, 2009

5.9

7.5 7.7 7.4 7.66.8

5.9

4.9

3.5

2.3

3.2

0.0

2.8

4.44.8 4.7 5.0 4.7

3.8

2.9

1.81.0 1.3

0.00.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

De 14 a 19 años De 20 a 24años

De 25 a 29años

De 30 a 34años

De 35 a 39años

De 40 a 44años

De 45 a 49años

De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64años

De 65 y más Noespecif icado

Grupos de edad

Hombres Mujeres Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

37

Distribución porcentual de la población no económicamente activa según grupos de edad y sexo, 2009

12.0

2.9

0.8 0.4 0.5 0.4 0.5 0.6 0.9 1.5

5.8

0.0

16.0

7.9

6.0 5.9 5.84.9 4.7 4.5 4.0 3.9

10.3

0.1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

De 14 a 19 años De 20 a 24años

De 25 a 29años

De 30 a 34años

De 35 a 39años

De 40 a 44años

De 45 a 49años

De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64años

De 65 y más Noespecif icado

Grupos de edad

Hombres Mujeres Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Relación empleo-población

Este indicador expresa el número de personas con empleo en porcentaje de la

población correspondiente a ese grupo de edad (15 años o más) y sexo, indica la

capacidad de la economía para generar empleo. En la mayor parte de las

economías, la relación empleo-población se sitúa en el rango del 55 al 75 por

ciento; en México se encuentra alrededor de 56 entre los años de 2005 a 2009.

En las cifras de la relación empleo-población, se observa que en 2005 habían 38

mujeres ocupadas por cada 100 mujeres en edad de trabajar, cifra de casi la mitad

respecto a los hombres (75). En los 5 años en los que se muestra la relación del

empleo con la población no ha variado significativamente su nivel, por lo que las

diferencias entre hombres y mujeres se han conservado, aunque han tendido a

disminuir (2005 de 36.9 en 2009 de 33.4).

Relación empleo población Hombre Mujer Total 2005 75.0 38.2 55.4 2006 76.3 39.3 56.6 2007 75.7 39.9 56.6 2008 75.7 40.4 57.0 2009 72.6 39.2 55.1

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009

38

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

2005 2006 2007 2008 2009

Relación empleo-población, México, 2005-2009

Hombre Mujer

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009

Tasa de crecimiento de la productividad laboral (PIB por persona empleada)

El siguiente indicador es útil para evaluar la probabilidad de que el entorno

económico del país genere y mantenga oportunidades de empleo decente con una

remuneración justa y equitativa. La tasa de crecimiento de la productividad laboral

se calcula en base a la variación anual del PIB por persona empleada. Como se

ve en el siguiente cuadro, y más claro en la gráfica, en México se observa desde

2006 un decrecimiento en la productividad laboral, tanto de hombres como de

mujeres; sin embargo, en el año 2009 la pérdida de crecimiento fue muy marcada,

ya que se registra una tasa negativa de 6.64 para mujeres y de 8.04 para

hombres. Con la tasa de crecimiento de la productividad laboral, se puede

observar que la probabilidad de que el entorno económico del país genere y

mantenga oportunidades de empleo decente con una remuneración justa y

equitativa para las mujeres ha sido visiblemente menor respecto a la de los

hombres.

39

Tasa de crecimiento de la productividad laboral (PIB por persona empleada), 2006 - 2009

2006 2007 2008 2009 Total 10.01 4.40 8.97 -7.52 Hombres 10.75 5.19 9.17 -8.04 Mujeres 8.74 3.10 8.64 -6.64

Fuente: CEAMEG con datos de http://www.inegi.org.mx (PIB) y ENOE 2005-2009

10.75

5.19

9.17

-8.04

8.74

3.10

8.64

-6.64

-10

-5

0

5

10

15

2006 2007 2008 2009

Tasa de crecimiento de la productividad laboral (PIB por persona empleada), 2006 - 2009

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con datos de http://www.inegi.org.mx (PIB) y ENOE 2005-2009

Índice de pobreza de los trabajadores Los trabajadores pobres se definen como las personas con empleo que viven en

un hogar en el que se considera que todos sus miembros están por debajo del

umbral de pobreza. La pobreza de los trabajadores es característica de la falta de

trabajo decente: si el empleo no proporciona ingresos suficientes para sacar al

trabajador y a su familia de la pobreza, entonces no cabe duda de que ese empleo

no satisface el componente de ingresos del trabajo decente y, con toda

probabilidad, tampoco respeta otros criterios. 12.2 por ciento de la población

ocupada vive en un hogar con pobreza extrema, es decir, el ingreso de su hogar

40

no alcanzaba a cubrir la canasta básica. Por sexo se observa que hay 9.9 de

mujeres y 13.6 por ciento de hombres en esta situación.

17.5 de las personas ocupadas viven en hogares en donde no se tiene el ingreso

suficiente para adquirir el valor de la canasta básica alimentaria y efectuar los

gastos necesarios en salud y en educación, aun si se dedicara el ingreso total de

los hogares nada más para estos fines. En este caso se tienen a 14.5 por ciento

de mujeres y a 19.4 por ciento de hombres.

En el caso de la pobreza patrimonial, se tiene que 40 por ciento de los

trabajadores se encuentra en este tipo de hogares, mientras que 32.9 por ciento

de las trabajadoras también.

Índice de pobreza de las y los trabajadores Tipo de pobreza Hombres Mujeres Total

Alimentaria 13.6 9.9 12.2 Capacidades 19.4 14.5 17.5 Patrimonial 40.2 32.9 37.4

Fuente: CEAMEG con base en la ENIGH 2008 y estimaciones del CONEVAL

13.6

19.4

40.2

9.914.5

32.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Alimentaria Capacidades Patrimonial

Índice de pobreza de las y los trabajadores

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base en la ENIGH 2008 y estimaciones del CONEVAL

41

Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola

El indicador corresponde a la proporción de mujeres trabajadoras con empleo

remunerado en el sector no agrícola, expresado en porcentaje del empleo

remunerado total en el sector no agrícola. De acuerdo con los datos disponibles en

México para la construcción de este indicador, alrededor de 39 por ciento las

personas remuneradas –de 2005 a 2009- en el sector no agrícola son mujeres. En

este periodo no se han presentado cambios importantes en la proporción de

mujeres con empleo remunerado, ya que la variación no alcanza el uno por ciento.

El indicador mide el grado de igualdad de acceso de las mujeres al empleo

remunerado, que condiciona su integración en la economía monetaria. La

aparición de sectores industriales y de servicios monetarizados y sólidos brinda a

las mujeres y a los hombres considerables oportunidades para hallar un empleo

que les proporcione ingresos monetarios regulares (OIT, 2009).

También indica el grado de apertura a las mujeres de los mercados de trabajo en

los sectores industrial y de servicios, que no sólo condiciona la igualdad de

oportunidades de empleo para las mujeres, sino también la eficiencia económica a

través de la flexibilidad del mercado de trabajo y la capacidad de la economía para

adaptarse a los cambios a lo largo del tiempo (OIT, 2009).

Proporción de mujeres trabajadoras con empleo remunerado en el sector no agrícola

2005 2006 2007 2008 2009 39.12 39.26 39.40 39.36 39.47

Fuente: CEAMEG con datos de la ENOE, 2º trimestre de 2005 - 2009

42

39.12 39.26 39.40 39.36 39.47

35.00

36.00

37.00

38.00

39.00

40.00

2005 2006 2007 2008 2009

Porporción de mujeres trabajadoras con empleo remunerado en el sector no agrícola, México, 2005-2009

Fuente: CEAMEG con datos de la ENOE, 2º trimestre de 2005 – 2009

Posición en la ocupación

De acuerdo a la posición en la ocupación se tiene que en 2009, 65.1 por ciento de

las mujeres ocupadas eran trabajadoras subordinadas y remuneradas, es decir,

tenían un empleo (2º trimestre de 2009) en la cual la actividad se desempeñaba

respondiendo ante una instancia superior y percibiendo un pago por los servicios

laborales prestados. Las mujeres que son trabajadoras independientes que

ocupan personas a cambio de una remuneración económica en dinero o en

especie (empleadoras) sólo son 2.4 por ciento de las ocupadas, mientras que 6.4

por ciento de los ocupados tienen esta posición en la ocupación. Las y los

trabajadores por cuenta propia son 22 por ciento de la población ocupada. 9.7 por

ciento de las mujeres no recibe ningún tipo de pago por su ocupación, mientras

que 4.8 por ciento de los hombres ocupados se encuentran en esta misma

situación.

43

Distribución porcentual de la población ocupada por posición en la ocupación según sexo, 2009

Posición en la ocupación Hombres Mujeres Total Trabajadores subordinados y remunerados 66.3 65.1 65.9

Empleadores 6.4 2.4 4.9 Trabajadores por cuenta propia

22.4 22.7 22.5

Trabajadores sin pago 4.8 9.7 6.7 Total 100 100 100

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Distribución porcentual de la población ocupada por posición en la ocupación según sexo, 2009

66.3

6.4

22.4

4.8

65.1

2.4

22.7

9.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Trabajadores subordinados yremunerados

Empleadores Trabajadores por cuenta propia Trabajadores sin pago

Posición en la ocupación

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Tasa de ocupación por nivel de instrucción

Para el siguiente indicador se consideró al total de la población mayor de 14 años

por nivel escolar y a la población ocupada de acuerdo a su nivel de instrucción, de

tal modo que al calcular el indicador, se pueda visibilizar realmente el diferencial

entre los niveles de instrucción por sexo.

En México, se registran importantes brechas de empleabilidad desfavorables a las

mujeres en todos los niveles de escolaridad, respecto a las de los hombres; pero

éstas se acortan considerablemente a medida que aumentan sus logros

44

educativos. En el siguiente cuadro se puede observar que sólo 28.2 por ciento de

las mujeres en México –mayores de 14 años- que cuentan con un nivel de

instrucción de primaria incompleta se encuentran realizando alguna actividad

económica. Para las mujeres que sí tienen la primaria completa, esta cifra es de

31 por ciento. 41.1 de las mujeres con secundaria completa se encontraban

trabajando en 2009. El nivel de instrucción medio superior y superior es el que

tiene una mayor proporción de mujeres en el mercado laboral, 57.6 por ciento de

ellas se encontraban en éste.

Tasa de ocupación por nivel de escolaridad y sexo, 2009

Nivel de instrucción 2009 Hombre Mujer Total Primaria incompleta 69.9 28.2 46.5 Primaria completa 67.0 31.0 47.8 Secundaria completa 74.1 41.1 56.4 Medio superior y Superior 78.2 57.6 68.4 Total 72.6 39.2 55.1

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

69.967.0

74.178.2

28.231.0

41.1

57.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Medio superior y Superior

Nivel de instrucción

Tasa de ocupación por nivel de instrucción y sexo, México, 2009

Hombres Mujeres Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

45

Tasa de desocupación total y jóvenes

La tasa de desocupación por grupos de edad tiene un patrón similar entre

hombres y mujeres, es alta en las edades jóvenes, tiende a disminuir en las

edades adultas y es decreciente conforme se avanza en la edad. Sin embargo,

entre hombres y mujeres jóvenes (14 a 24 años) se observa una diferencia, la cual

no favorece a las jóvenes, ya que en 2009 se calculó una tasa de desocupación

de mujeres de 20 a 24 años de 10 por cada 100, mientras que la de los hombres

fue de 9 por cada 100. El desempleo afecta de manera importante a los hombres

de 35 a 60 años, ya que la tasa de desocupación es de 4 por cada 100 en esas

edades, mientras que para las mujeres es de 2.5 –en promedio-.

9.69

4.16

2.81

10.44

6.39

1.16

0

2

4

6

8

10

12

14-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y +

Grupos de edad

Tasa de desocupación por grupos de edad y sexo , México, 2009

Hombre Mujer

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Por lo general, la probabilidad de que los jóvenes, hombres y mujeres, estén

desempleados es de dos a tres veces superior a la de los adultos (OIT, 2010). El

desempleo en las y los jóvenes en México creció de manera importante del año

2005 a 2009. En la siguiente gráfica se puede observar que se incrementó el nivel

de desempleo de 7.4 a 10.4 para mujeres y de 6 a 9.5 en hombres. Las mujeres

46

jóvenes son las que han tenido niveles superiores de desempleo respecto al de los

hombres.

6.05.3

6.1 6.1

9.5

7.4 7.5 7.48.3

10.4

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2005 2006 2007 2008 2009

Tasa de desempleo juvenil (15 a 24 años) por sexo, México, 2005-2009

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2009

Actividades de la PNEA

De acuerdo con las actividades que realizan las personas no económicamente

activas, en el segundo trimestre de 2009, 70 por ciento de las mujeres se

dedicaban a los quehaceres domésticos, sólo 20 por ciento estudiaban y 2.8 por

ciento de ellas eran pensionadas y jubiladas; sólo 0.8 por ciento eran

incapacitadas permanentes. En el caso de los hombres, 4.8 por ciento se

dedicaban a los quehaceres domésticos, la mitad estudiaba (50.5%), 16.6 por

ciento eran pensionados y jubilados y 3.2 por ciento eran incapacitados

permanentes.

47

Distribución porcentual de las personas no económicamente activas por tipo de actividad no económica por sexo, 2009

Tipo de actividad Hombre Mujer Total Estudiantes 50.5 19.8 27.9 Quehaceres domésticos 4.8 70.4 53.1 Pensionados y jubilados 16.6 2.8 6.4 Incapacitados permanentes 3.2 0.8 1.5 Otros no activos 24.9 6.2 11.1 Total 100 100 100

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009

Distribución porcentual de las personas no económicamente activas por tipo de actividad no económica por sexo, 2009

50.5

4.8

16.6

3.2

24.919.8

70.4

2.8 0.86.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Estudiantes Quehaceresdomésticos

Pensionados yjubilados

Incapacitadospermanentes

Otros no activos

Tipo de actividad no económica

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009

3. Protección social

Acceso a las instituciones de salud

Del total de población ocupada en México, 63.4 por ciento no tienen acceso a las

instituciones de salud, por sexo, no se diferencia esta proporción, ya que 64.4 por

ciento de los hombres no tienen acceso, mientras que 62.9 por ciento de las

mujeres tampoco.

48

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo según condiciones de acceso a las instituciones de salud,

2009

Total Hombres Mujeres Con acceso 35.5 34.9 36.6 Sin acceso 63.9 64.4 62.9 NE 0.6 0.7 0.5 Total 100 100 100

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Acceso a seguro de vida o seguro privado para gastos médicos

77.5 por ciento de las y los trabajadores subordinados y remunerados no cuentan

con seguro de vida o seguro privado para gastos médicos. Por sexo, no se

diferencia esta proporción, ya que 77.5 de los hombres y 77.3 de las mujeres no

tienen acceso a este tipo de prestación.

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condiciones de

acceso a seguro de vida o seguro privado para gastos médicos por sexo, 2009

Total Hombre Mujer Total 100 100 100 Con acceso 22.5 22.5 22.7 Sin acceso 77.5 77.5 77.3

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo primer trimestre de 2009.

49

22.5

77.5

22.7

77.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Con acceso Sin acceso

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condiciones de acceso a seguro de vida o

seguro privado para gastos médicos por sexo, 2009

Hombre Mujer

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo primer trimestre de 2009.

Acceso a prestaciones laborales 65 por ciento de las mujeres trabajadoras cuentan con prestaciones laborales (sin

considerar el acceso a las instituciones de salud). Esta misma prestación la tiene 57.2 por

ciento de los hombres trabajadores y subordinados remunerados.

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condiciones de

acceso a prestaciones laborales por sexo, 2009 Total Hombre Mujer Total 100 100 100 Con prestaciones 60.1 57.2 65.0 Sin prestaciones 39.2 42.0 34.3 No especificado 0.7 0.7 0.7

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2º trimestre de 2009.

50

57.2

42.0

65.0

34.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Con prestaciones Sin prestaciones

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condiciones de acceso a prestaciones laborales

por sexo, 2009

Hombre Mujer

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2º trimestre de 2009.

4. Diálogo social

En México, sólo 15 por ciento de las y los trabajadores subordinados y

remunerados estaban afiliados a un sindicato que tenía la capacidad de negociar

sus condiciones laborales frente a la unidad económica para la que laboran. Por

sexo, se observa que hay una mayor proporción de trabajadoras subordinadas y

remuneradas afiliadas a un sindicato (17.7%) que trabajadores (13.6%).

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condición de afiliación

sindical, México, 2009

Total Hombres Mujeres Total 100 100 100 Sindicalizados 15.1 13.6 17.7 No sindicalizados 83.7 85.1 81.3 No especificado 1.2 1.3 1.0

Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo primer trimestre de 2009.

51

0.0

10.020.0

30.040.0

50.0

60.070.0

80.0

90.0

Sindicalizados No sindicalizados

13.6

85.1

17.7

81.3

Distribución porcentual de las y los trabajadores subordinados y remunerados según condición de afiliación sindical, México,

2009

Hombres Mujeres

Nota: No suma el 100% porque se excluyen de la gráfica los no especificados Fuente: CEAMEG con base de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo primer trimestre de 2009.

5. Uso del tiempo

El uso del tiempo se refiere a cómo los individuos distribuyen sus actividades

cotidianas a lo largo de una semana, considerando al mismo como referencia y

concepción subjetiva del individuo, así como un elemento crucial para la

regulación de la actividad colectiva, que constituye un producto y una expresión de

la organización social y de su estado de desarrollo (INEGI, 2009).

Los indicadores de uso del tiempo de las personas proporcionan información

sobre las desigualdades en el tiempo dedicado a las tareas domésticas y

extradomésticas por hombres y mujeres.

En lo que se refiere a las actividades cotidianas, las mujeres dedican más tiempo

al trabajo doméstico (84.8%), mientras que los hombres lo hacen al

extradoméstico (71.1%). En las actividades de cuidado de niños y otros miembros

52

del hogar y trabajo gratuito para la comunidad y otros hogares, la proporción de

tiempo dedicado por parte de las mujeres (76.2 y 61.3%, respectivamente) está

muy por encima del cubierto por los hombres (23.8 y 38.7 por ciento). Las demás

actividades (educativas y esparcimiento, cultura y convivencia) muestran una

distribución del tiempo similar entre hombres y mujeres (INEGI, 2009).

Distribución porcentual del número de horas a la semana dedicadas a las actividades cotidianas por sexo según tipo de actividad, 2002

Actividad Total Hombres Mujeres Trabajo doméstico 100 15.2 84.8 Trabajo extradoméstico 100 71.1 28.9 Trabajo gratuito para la comunidad y otros hogares 100 38.7 61.3 Educativas 100 50.9 49.1 Esparcimiento, cultura y convivencia 100 51.0 49.0 Necesidades y cuidados personales 100 46.9 53.1 Otras actividades 100 69.3 30.7 Total 100 46.7 53.3

Fuente: CEAMEG con datos de INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

71.1

69.3

51.0

50.9

46.9

38.7

15.2

28.9

30.7

49.0

49.1

53.1

61.3

84.8

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabajo extradoméstico

Otras actividades

Esparcimiento, cultura y

convivencia

Educativas

Necesidades y cuidados

personales

Trabajo gratuito para la comunidad

y otros hogares

Trabajo doméstico

Act

ivid

ad

Distribución porcentual del número de horas a la semana dedicadas a las actividades cotidianas por sexo según tipo de actividad, 2002

Hombres Mujeres

Fuente: CEAMEG con datos de INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

53

XIV. Conclusiones

“Todo cuanto existe en la naturaleza y en la sociedad, existe en cierta magnitud. Y toda magnitud es susceptible de ser medida”. (Thorndike et.al., 2005)

El presente trabajo muestra una serie de indicadores que permite conocer la

posición de las mujeres en la esfera laboral en México, sustentados con las

propuestas sobre Trabajo Decente para hombres y mujeres.

Se debe tener presente que durante la mitad del siglo pasado y en lo que va de

éste, las mujeres se han incorporado al trabajo laboral de manera importante; sin

embargo, las condiciones en las que lo han hecho no han sido las más favorables;

tanto por las condiciones de desigualdad respecto a los hombres, como por las

condiciones que el mismo mercado de trabajo en México ofrece a hombres y

mujeres.

De acuerdo con los datos, la proporción de mujeres que participan en el mercado

laboral aumentó de manera significativa, en 1970, 17.6% de la población de

mujeres mayores de 14 años eran económicamente activas, en 1995 esta

proporción superó por el doble a lo observado 25 años antes, 36.8 de las mujeres

de 14 años y más participaban en las actividades económicas del país. En el año

2000 esta cifra fue de 38 por ciento y en 2009 se tiene que la participación de las

mujeres mayores de 14 años en la economía es de 41.2 por ciento.

De ese 41.2 por ciento de las mujeres mexicanas que participaban en las

actividades económicas en el país, 39.2 por ciento sí contaban con un trabajo,

mientras que 2 por ciento se encontraba desempleada.

De acuerdo al modelo de Trabajo Decente que se desarrolló en el documento, las

normas y derechos laborales de las y los trabajadores en el mercado laboral

resultan clave para que todas y todos sean tratados de manera justa y equitativa; y

54

sin discriminaciones. Se observó que 40 por ciento de las mujeres ocupadas tiene

una jornada de trabajo de 35 a 48 horas, 25 por ciento de 15 a 34 horas y 18.4 por

ciento trabaja más de 48 horas a la semana. Es notorio que hay una mayor

proporción de mujeres con jornadas laborales más cortas que las de los hombres

(ausentes temporales con vínculo laboral y jornada de menos de 15 horas).

En lo que corresponde al ingreso de las y los trabajadores, se observó que casi 18

por ciento de las mujeres ocupadas ganan menos de un salario mínimo, difiriendo

en 8 por ciento a los hombres que se encuentran en estas condiciones de ingreso

salarial. Si se observan las diferencias, se puede ver que en los salarios más bajos

hay muchas más mujeres que hombres. Los niveles donde se observan mayores

diferencias entre hombres y mujeres son los de menor ingreso –donde existe una

mayor proporción de mujeres- y de 3 a 5 salarios mínimos -mayor proporción de

hombres-. La importancia de este indicador reside en la capacidad de adquisición

que se logra a través del ingreso y la satisfacción de las necesidades básicas de

las personas.

En cuanto al tipo de unidad económica en el que se encuentran las y los

trabajadores en México, se observó que en el sector informal se encuentra casi el

30 por ciento de las y los trabajadores (27.7% hombres y 29.4% mujeres).

Con base en los indicadores que se tomaron en cuenta en este trabajo para

contextualizar el primer punto del Trabajo Decente, se puede decir que la posición

de las mujeres en cuanto a las normas y derechos laborales no son del todo

favorables, ya que vistos como un conjunto, el que la mayor proporción de mujeres

laboren menos de 8 horas diarias, tiene como consecuencia la recepción de un

salario menor; y es de señalarse el importante porcentaje de mujeres que se

encuentran trabajando sin ningún tipo de prestación o posibilidad de acceso a

ellas (sector informal).

55

En cuanto a las condiciones de empleo de la población en México, se observa

desde 2006 un decrecimiento en la productividad laboral, tanto de hombres como

de mujeres; sin embargo, en el año 2009 la pérdida de crecimiento fue muy

marcada, ya que se registra una tasa negativa de 6.64 para mujeres y de 8.04

para hombres. Con la tasa de crecimiento de la productividad laboral, se puede

observar que la probabilidad de que el entorno económico del país genere y

mantenga oportunidades de empleo decente con una remuneración justa y

equitativa para las mujeres ha sido visiblemente menor respecto a la de los

hombres.

La pobreza de los trabajadores es característica de la falta de trabajo decente: si

el empleo no proporciona ingresos suficientes para sacar al trabajador y a su

familia de la pobreza, entonces no cabe duda de que ese empleo no satisface el

componente de ingresos del trabajo decente y, con toda probabilidad, tampoco

respeta otros criterios. 12.2 por ciento de la población ocupada vive en un hogar

con pobreza extrema, es decir, el ingreso de su hogar no alcanzaba a cubrir la

canasta básica. Por sexo se observa que hay 9.9 de mujeres y 13.6 por ciento de

hombres en esta situación

La probabilidad de que los jóvenes, hombres y mujeres, estén desempleados es

de dos a tres veces superior a la de los adultos (OIT, 2010). El desempleo en las y

los jóvenes en México creció de manera importante del año 2005 a 2009, se

incrementó el nivel de desempleo de 7.4 a 10.4 para mujeres y de 6 a 9.5 en

hombres.

De acuerdo al objetivo del Trabajo Decente sobre la protección social, en México

del total de población ocupada, 63.4 por ciento no tienen acceso a las instituciones

de salud, por sexo, no se diferencia esta proporción, ya que 64.4 por ciento de los

hombres no tienen acceso, mientras que 62.9 por ciento de las mujeres tampoco.

77.5 por ciento de las y los trabajadores subordinados y remunerados no cuentan

con un seguro de vida o seguro privado para gastos médicos.

56

En cuanto al diálogo social de las y los trabajadores en México, se observa que es

poca la proporción de población trabajadora que está afiliada a algún grupo

sindical, sólo 15 por ciento de las y los trabajadores subordinados y remunerados

estaban afiliados a un sindicato que tenía la capacidad de negociar sus

condiciones laborales frente a la unidad económica para la que laboran. Por sexo,

se observa que hay una mayor proporción de trabajadoras subordinadas y

remuneradas afiliadas a un sindicato (17.7%) que trabajadores (13.6%).

Para la mejora de las condiciones de las y los trabajadores en nuestro país, y para

acercarse a la meta de tener un Trabajo Decente para todas las personas que

laboren, es importante otorgar a las mujeres trabajadoras una especial atención,

ya que como se observó en este trabajo, y como se ha tenido el conocimiento en

diversos trabajos sobre el tema, las mujeres están en desventaja en muchos

aspectos laborales respecto a los hombres. Esto significa que, en primer lugar, el

concepto de trabajo decente comprende también un trabajo libre de cualquier

discriminación y la promoción de la equidad es un elemento que debe estar

siempre presente en forma transversal, en las cuatro áreas estratégicas

fundamentales que definen al Trabajo Decente.

57

XV. Marco normativo

De conformidad con el artículo 35 del Estatuto de la Organización Técnica y

Administrativa y del Servicio de Carrera de Cámara de Diputados los Centros de

Estudios tienen como objeto, prestar, en forma objetiva, imparcial y oportuna, los

servicios de apoyo técnico y la información analítica requerida para el

cumplimiento de las funciones de la Cámara de Diputados, conforme a los

programas aprobados y de acuerdo con los cánones de la investigación científica.9

De acuerdo al Manual General de Organización de la Cámara de Diputados, la

función del CEAMEG es:

Apoyar el trabajo legislativo mediante asesoría, proyecciones, estudios e

investigaciones que contribuyan a promover el adelanto de las mujeres y la equidad

de género.

En este mismo Manual se señala que el objetivo de la Dirección de Estudios

Sociodemográficos, Información y Estadísticas de Género es:

Integrar bases de datos, estructurar sistemas de información cuantitativa y cualitativa

y desarrollar indicadores de género, que permitan analizar el adelanto, condición y

posición de las mujeres y a partir de ello sustentar propuestas legislativas que

contribuyan a la equidad de género (p. 378)

9 Gaceta Parlamentaria, año X, número 2266, viernes 1 de junio de 2007.

58

XVI. Bibliografía y otras fuentes Anker R. Chernyshev I., Egger P., Mehran F. y Ritter J. (2002). Measuring Decent

Work with Statistical Indicators. Working paper no. 2. Ginebra: Organización

Internacional del Trabajo.

Ariza, M., Oliveira, A. Eternod M. (1996). Trabajo e inequidad de género. en

Orlandina de Oliveira et al., La condición femenina: una propuesta de indicadores.

Informe final, México: Sociedad Mexicana de Demografía (Somede)/Consejo

Nacional de Población (Conapo).

Bescond, D., Chataignier, A. y Mehran, F. (2003). Seven Indicators of Decent

Work: An International Comparison. Ginebra: Organización Internacional del

Trabajo.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

2009. Aplicación de la Metodología para la Medición de la Pobreza por Ingresos y

Pruebas de Hipótesis 2008. México: autor. Recuperado el 25 de noviembre de

2009 de: http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3495.pdf

Dávila, M. (2004). Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y

técnicas. Jornadas de la Unidad de Igualdad y Género 26 y 27 de octubre de 2004

Sevilla Universidad de Oviedo Departamento de Economía Aplicada.

Dixon-Muller, R. Anker R. (1988). Assessing Women’s Economic Contributions to

Development. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Gonzáles, M. Rodríguez H. Contreras J. (1997). Impacto de la Crisis 1993-1995.

Estadísticas sobre el Mercado de Trabajo Femenino, México: IIEc-UNAM

59

Scott W., J. (1996). El Género: una categoría útil para el análisis histórico, en

Lamas, Martha, Género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México:

PUEG-UNAM- Porrúa.

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). (2001). El enfoque de género en la

producción de las estadísticas sobre trabajo en México. Una guía para el uso y

una referencia para la producción de información. México: autor.

INEGI, 2009. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008 (ENIGH-

2008). Bases de datos.

INEGI (2009). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Bases de datos de los 4

trimestres de los años 2005 a 2008 y 2 trimestres de 2009.

INEGI (2009). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002. Base de datos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Secretaría del Trabajo y Previsión

Social (Inegi-STPS), (2008). Resultados del Módulo de Trabajo Infantil. Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo 2007. Instituto Nacional de Estadística y

Geografía: México. Versión electrónica disponible en www.inegi.org.mx

ILO (2010). Global Employment Trends. Recuperado de internet el día 8 de

febrero de 2010 en www.ilo.org/publns

García, B. y Oliveira, O. (2004). Trabajo extradoméstico femenino y relaciones de

género: una nueva mirada. En Estudios Demográficos y Urbanos, enero a abril,

número 055, pp.145-180. México: El Colegio de México.

Gálvez, T. (2001). Aspectos económicos de la equidad de género. En Serie Mujer

y desarrollo, Nº 35, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile: Naciones Unidas.

60

Picchio, A. (1994). Social reproduction: the political economy of the labour market.

Reino Unido: Cambridge University Press.

Pacheco, E. y M. Blanco. Tres ejes de análisis en la incorporación de la

perspectiva de género en los estudios sociodemográficos sobre trabajo urbano en

México (pps. 73 a 94). En Revista Papeles de Población. Nueva Época, Año 4, No.

15, enero-marzo 1998. México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de

la Población. Universidad Autónoma del Estado de México.

Lieve, D. (2001). Enfoque de género en la política económica-laboral. El estado

del arte en América Latina y el Caribe. Serie mujer y desarrollo 29. México: CEPAL

OIT (2009). Guía sobre los nuevos Indicadores de empleo de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio incluidos el conjunto de Indicadores de Trabajo Decente.

Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Thorndike y McCall en Lewis, R. (2005). Psychological Testing and Assessment, .

Estados Unidos: Ed. Allyn and Bacon

SITIOS ELECTRÓNICOS: OIT (2009). Trabajo decente para todos. Recuperado de Internet el 30 de diciembre de 2009 de http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Mainpillars/WhatisDecentWork/lang--es/index.htm Youth Employment, en:

http://www.ilo.org/public/english/employment/yett/index.htm Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo DF (STYFED) (2009). Reseña sobre trabajo decente. Recuperado de Internet el día 31 de diciembre de 2009 de http://www.styfe.df.gob.mx/work/sites/styfe/resources/LocalContent/288/1/2008_010.pdf

61

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2007). VIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género para Políticas Públicas. Panel 5: Estadísticas de Género para las Políticas de Trabajo. Información estadística para las políticas de conciliación del trabajo: prestaciones laborales. Recuperado de Internet el 29 de diciembre de 2009 de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/eventos/VIgen07/doctos/7%20de%20sep/panel%205/p_espinosa.ppt

62

63

XVII. Fichas técnicas de los indicadores

Indicador Tasa de crecimiento de la productividad laboral (PIBpor persona empleada), 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres entrelos ocupados según categoría de ocupación

CálculoTasa de crecimiento de la productividad laboral = [(productividad laboral año N - productividad laboral año N-1) / (productividad laboral año N-1)] * 100. Y la Productividad laboral se calcula de la siguiente forma: Productividad laboral = PIB (calculado a precios de mercado constantes en moneda nacional) / PEA

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Relación empleo - poblaciónDescripción Proporción de la población de un país en edad de

trabajar que está empleada

Cálculo Relación empleo-población = (Población ocupada / población de 14 y más años) * 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Proporción de mujeres entre los empleadosremunerados en el sector no agrícola

Descripción El indicador corresponde a la proporción de mujerestrabajadoras con empleo remunerado en el sector noagrícola, expresado en porcentaje del empleoremunerado total en el sector no agrícola.

Cálculo Proporción de mujeres trabajadoras con empleoremunerado en el sector no agrícola = (Número demujeres con empleo remunerado en el sector noagrícola / Número total de personas con empleoremunerado en el sector no agrícola) * 100

Cobertura Temporal 2005-2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Proporción de la población que trabaja por cuentapropia o en una empresa familiar con respecto alempleo total (tasa de empleo vulnerable)

Descripción La tasa de empleo vulnerable equivale a la suma de lostrabajadores por cuenta propia y los trabajadoresfamiliares auxiliares en proporción al empleo total

Cálculo Tasa de empleo vulnerable = [(número de trabajadorespor cuenta propia + número de trabajadores familiaresauxiliares) / empleo total] *100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población de 14 añosy más según condición de actividad por sexo, 2005-2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres entrelos ocupados según categoría de ocupación

Cálculo Total de hombres ocupados, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de hombreseconómicamente desocupados, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de hombreseconómicamente disponibles, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de hombreseconómicamente no disponibles, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Multplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población de 14 añosy más según condición de actividad por sexo, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres entrelos ocupados según categoría de ocupación

Cálculo Total de mujeres ocupadas, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de mujereseconómicamente desocupadas, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de mujereseconómicamente disponibles, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Total de mujereseconómicamente no disponibles, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población de 14 añosy más según composición de la poblacióneconómicamente activa, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres entrelos ocupados según categoría de ocupación

Cálculo Total de hombres ocupados plenos, respecto al total dela población económicamente activa. Total de hombreseconómicamente ocupados sin pago, respecto al totalde la población económicamente activa. Total dehombres ocupados ausente con nexo laboral, respectoal total de la población económicamente activa. Totalde hombres ocupados ausentes con retorno asegurado,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de hombres desocupados iniciadores,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de hombres desocupados con búsqueda,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de hombres desocupados ausentes siningreso y sin nexo laboral, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población de 14 añosy más según composición de la poblacióneconómicamente activa, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres entrelos ocupados según categoría de ocupación

Cálculo Total de mujeres ocupadas plenas, respecto al total dela población económicamente activa. Total de mujereseconómicamente ocupadas sin pago, respecto al totalde la población económicamente activa. Total demujeres ocupadas ausente con nexo laboral, respectoal total de la población económicamente activa. Totalde mujeres ocupadas ausentes con retorno asegurado,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de mujeres desocupadas iniciadoras,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de mujeres desocupadas con búsqueda,respecto al total de la población económicamenteactiva. Total de mujeres desocupadas ausentes siningreso y sin nexo laboral, respecto al total de lapoblación económicamente activa. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la poblacióneconómicamente activa y población noeconómicamente activa según grupos de edad ysexo, 2009

Descripción Composición porcentual en la actividad económica dehombres y mujeres por grupos de edad

Cálculo Total de mujeres económicamente activas de cadagrupo de edad, respecto al total de la población demujeres económicamente activas. Total de mujereseconómicamente no activas de cada grupo de edad,respecto al total de la población de mujereseconómicamente no activas. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la poblacióneconómicamente activa y población noeconómicamente activa según grupos de edad ysexo, 2009

Descripción Composición porcentual en la actividad económica dehombres y mujeres por grupos de edad

Cálculo Total de hombres económicamente activos de cadagrupo de edad, respecto al total de la población demujeres económicamente activas. Total de hombreseconómicamente no activas de cada grupo de edad,respecto al total de la población de hombreseconómicamente no activos. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población ocupadapor sexo según ingreso (en salarios mínimos), 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeresocupados(as) según ingreso

Cálculo Total de población de hombres ocupados segúningreso, respecto al total de la población de hombresocupados. Total de población de mujeres ocupadassegún ingreso, respecto al total de la población demujeres ocupadas. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población ocupadapor posición en la ocupación según sexo, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeresocupados(as) según posición en la ocupación

Cálculo Total de población de hombres ocupados segúnposición en la ocupación, respecto al total de lapoblación de hombres ocupados. Total de población demujeres ocupadas según posición en la ocupación,respecto al total de la población de mujeres ocupadas.Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población ocupadapor nivel de instrucción según sexo respecto altotal de la población de 14 años y más, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeresocupados(as) según nivel de instrucción

Cálculo Total de población de hombres ocupados según nivelde instrucción, respecto al total de la población dehombres ocupados. Total de población de mujeresocupadas según nivel de instrucción, respecto al totalde la población de mujeres ocupadas. Multiplicado por100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de las mujeres ocupadaspor duración de jornada laboral y grupos de edad,2009

Descripción Distribución porcentual de la población femeninaocupada por duración de la jornada laboral y grupos deedad

Cálculo Total de población ocupada de mujeres por duración dejornada laboral en cada grupo de edad, respecto a lapoblación total ocupada de mujeres por duración de lajornada laboral. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población porcondición de acceso a las instituciones de saludsegún sexo, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeres segúncondición de acceso a las instituciones de salud

Cálculo Total de hombres ocupados según acceso a lasinstituciones de salud entre el total de hombresocupados. Total de mujeres ocupadas según acceso alas instituciones de salud entre el total de mujeresocupadas.

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la población ocupadapor tipo de unidad económica y sexo, 2009

Descripción Composición porcentual de hombres y mujeresocupados(as) según tipo de unidad económica

Cálculo Total de población ocupada masculina por tipo deunidad económica, respecto a la población totalocupada masculina. Total de población ocupadafemenina por tipo de unidad económica, respecto a lapoblación total ocupada femenina. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de las personas noeconómicamente activas por tipo de actividad noeconómica por sexo, 2009

Descripción Composición porcentual de las personas noeconómicamente activas por su tipo de actividad

Cálculo Total de población masculina no económicamenteactiva por tipo de actividad, respecto a población totalmasculina no económicamente activa. Total depoblación femenina no económicamente activa por tipode actividad, respecto a población total femenina noeconómicamente activa. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual de la composición de lapoblación no económicamente activa por sexo,2009

Descripción Composición porcentual de la población noeconómicamente activa según condición de actividad

Cálculo Total de población masculina no económicamenteactiva por categoría, respecto a población totalmasculina no económicamente activa. Total depoblación femenina no económicamente activa porcategoría, respecto a población total femenina noeconómicamente activa. Multiplicado por 100

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Distribución porcentual del número de horas a lasemana dedicadas a las actividades cotidianas porsexo

Descripción Es la distribución porcentual del número de horasdedicadas a las actividades cotidianas según tipo deactividad por sexo

Cálculo Total de horas a la semana dedicadas por los hombresa las actividades cotidianas según el tipo de actividad,respecto al total de horas a la semana dedicadas a lasactrividades cotidianas. Total de horas a la semanadedicadas por las mujeres a las actividades cotidianassegún el tipo de actividad, respecto al total de horas a lasemana dedicadas a las actrividades cotidianas.

Cobertura Temporal 2002Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Única

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con datos de INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

Indicador Distribución porcentual del número de horas a lasemana dedicadas a las actividades cotidianas porsexo

Descripción Es la proporción del número de horas dedicadas por loshombres y las mujeres a las actividades cotidianassegún tipo de actividad

Cálculo Total de horas a la semana dedicadas por los hombresa las actividades cotidianas según el tipo de actividad,respecto al total de horas a la semana dedicadas a lasactrividades cotidianas según tipo de actividad. Total dehoras a la semana dedicadas por las mujeres a lasactividades cotidianas según el tipo de actividad,respecto al total de horas a la semana dedicadas a lasactrividades cotidianas según tipo de actividad

Cobertura Temporal 2002Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Única

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con datos de INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

Indicador Distribución porcentual de las y los trabajadoressubordinados y remunerados según condición deafiliación sindical, México, 2009

Descripción Muestra la distribución porcentual de la poblaciónocupada subordinada y remunerada por sexo segúncondición de afiliación sindical.

Cálculo Hombres trabajadores subordinados y remuneradossegún condición de afiliación sindical entre total dehombres trabajadores subordinados y remunerados porcien. Mujeres trabajadoras subordinadas yremuneradas según condición de afiliación sindicalentre total de mujeres trabajadoras subordinadas yremuneradas por cien.

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

IndicadorDescripción Muestra la distribución porcentual de la población

ocupada subordinada y remunerada por sexo segúncondición de tipo de prestaciones.

Cálculo Hombres trabajadores subordinados y remuneradossegún condición de tipo de prestaciones entre total dehombres trabajadores subordinados y remunerados porcien. Mujeres trabajadoras subordinadas yremuneradas según condición de de tipo deprestaciones entre total de mujeres trabajadorassubordinadas y remuneradas por cien.

Cobertura Temporal 2009Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009.

Indicador Proporción de la población ocupada que vive pordebajo del umbral de pobreza

Descripción El índice de pobreza de los trabajadores es la proporción de trabajadores pobres con respecto al empleo total.

Cálculo Índice de pobreza de los trabajadores = (número de personas empleadas que viven en un hogar donde los ingresos son inferiores al umbral de pobreza / empleo total)*100

Cobertura Temporal 2008Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Trimestral

Comentarios El umbral de pobreza se estimó de acuerdo a lametodología del CONEVAL.

Fuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 2008

Indicador Trabajo infantilDescripción Este indicador hace referencia las personas ocupadas

de 5 a 17 años de edadCálculo Trabajo infantil= número de personas que realizan

alguna actividad económica de 5 a 17 años de edad/población de 5 a 17 años de edad*100

Cobertura Temporal 2007Cobertura Geográfica NacionalPeriodicidad de laInformación

Única, módulo de trabajo infantil de la ENOE

ComentariosFuente Fuente: CEAMEG con bases de datos de INEGI.

Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 2007

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

CEAMEG. Cámara de Diputados

LXI Legislatura 2010

www3.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG [email protected] / 50-36-00-00 Ext. 59218

Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero Presidenta

Dip. María Elena Pérez de Tejada Romero Dip. O. Magdalena Torres Abarca

Secretarias

Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia Dip. Margarita Gallegos Soto

Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo Dip. Marcela Guerra Castillo Dip. Elvia Hernández García

Dip. Elsa María Martínez Peña Dip. Juan Carlos Natale López

Dip. Adela Robles Morales Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz

Integrantes

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General

Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca Encargada de Despacho de la Dirección de Estudios Jurídicos de los

Derechos Humanos de las Mujeres y la Equidad de Género

Mtra. Adriana Medina Espino Directora Interina de la Dirección de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género

Mtra. Rossana Elisa Hernández Dávila Elaboró

Act. Ángel Jair Morales Eslava

Colaboración