INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

15
INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador Presentación Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) Washington, DC 25 de Octubre de 2012

description

INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO. Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador Presentación Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

Page 1: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO

DE SAN SALVADOR

SEGUNDO AGRUPAMIENTO

Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador

Presentación Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP)Washington, DC 25 de Octubre de 2012

Page 2: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

Mandatos

Normas para la Confección de los Informes periódicos (AG/RES 2074 (XXXV-O/05):

• Evaluar acciones y estrategias para asegurar los DESC.• No contabiliza denuncias.• Medir avances o progresos. • Incorporar indicadores.• Evitan una repetición otros sistemas monitoreo. • Periodicidad.• Devolución

Composición y Funcionamiento del Grupo de Trabajo AG/RES. 2506 (XXXIX-O/09) Recibe y llama a la consideración del documento “Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos, sociales y culturales" (CP/doc.4250 corr. 1) presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Consejo Permanente, en noviembre de 2007

MANDATOS

Page 3: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

Mandatos

El GT debe elaborar indicadores de progreso sobre los que deba presentarse informe, tomando como base el documento “Lineamientos …” y de conformidad con las Normas, (AG/RES. 2582 (XL-O/10 ):

La Asamblea General de la OEA crea un Fondo Específico para el Grupo de Trabajo con el fin de apoyar sus actividades y las de la Secretaría Técnica.

Abril de 2011: El GT presentó Documento “Indicadores de progreso para medición de derechos contemplados en el protocolo de San Salvador” ante la CAJP.

AG/RES 2666: Extensión el período de consulta del Documento desde el 15 de marzo al 30 de noviembre de 2011. Se solicita al GT que avance en la definición del segundo agrupamiento de derechos.

MANDATOS

Page 4: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoREVISIÓN DOCUMENTO

Los comentarios remitidos, por los Estados, UN y sociedad civil coinciden en señalar:

Pertinencia Calidad Adecuada forma de operacionalizar Importancia de la vinculación con las políticas públicas

Observaciones puntuales:

Detalle indicadores seleccionados para cada derecho Posibilidad de contar y presentar indicadores específicos

Page 5: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoAPROBACION DOCUMENTO

El 16 de diciembre de 2011 se elevó el Documento definitivo que fue aprobado por la Asamblea General en Cochabamba, Bolivia, junio 2012 (AG/Res 2713).

Se resolvió la presentación del primer informe correspondiente al primer agrupamiento en Junio 2014 (Parr. Resol. 4 Resol. 2713)

Se aprueba el primer agrupamiento “en el entendido de que se trata de pautas y criterios a los Estados-parte, los cuales estarán en condiciones de adecuarlo a las fuentes de información a su disposición para cumplir con lo dispuesto en el Protocolo” (Parr. Resol. 1 Resol 2713).

Page 6: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoAVANCES

La República Argentina realizó la primera contribución al Fondo Voluntario ($ 20.000 dólares). Esta sesión del Grupo se financió con esos fondos.

Ultima fase de elaboración del segundo agrupamiento de derechos.

Se contó con la contribución de la OACNUDH (Ginebra) para la contratación de un equipo de consultores que brinden insumos técnicos al GT para realizar el segundo documento de indicadores.

Apoyo de los Estados y de las organizaciones de la sociedad civil en la implementación del Protocolo de San Salvador.

Page 7: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoDOCUMENTO INDICADORES – 2° AGRUPAMIENTO

Objetivos:

Estimular un proceso de evaluación y de medición de cumplimiento de derechos sociales

Superar el mero reporte y no reiterar otros informes.

Contar con instrumento útil para diseño y evaluación permanente para las políticas públicas sobre DESC.

Verificar el cumplimiento de las obligaciones suscritas en el Protocolo.

Page 8: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoAGRUPAMIENTO DE DERECHOS

SEGUNDO AGRUPAMIENTO

DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS SINDICALES

DERECHO A LA ALIMENTACION

DERECHO A LOS BENEFICIOS DE LA CULTURA

DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO

Page 9: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoINDICADORES DE PROGRESO

3 TIPOS DE INDICADORES

DE RESULTADOS

ESTRUCTURALES DE PROCESO

SEÑALES DE PROGRESO CUALITATIVAS

ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO, DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL, PERSONAS MAYORES,

NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD,INCIDENCIA DE SOCIEDAD CIVIL EN FORMULACION DE AVANCES

LEGISLATIVOS Y POLITICAS PUBLICAS

Page 10: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoINDICADORES DE PROGRESO

Recepción del Derecho

Contexto financiero básico y compromisos presupuestarios

Capacidades estatales o institucionales

Page 11: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoEJES TRANSVERSALES

Igualdad y no discriminación

Acceso a la justicia

Acceso a la información y participación política

Page 12: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoDIRECTRICES INFORMES

Los informes deben guiarse por los siguientes principios:

o Participacióno Complementariedado Devolucióno Publicidado Pertinenciao Enfoque derechoso Margen de apreciación

Page 13: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoDIRECTRICES INFORMES

1º Agrupamiento de Derechos: se presenta a los dos años siguientes de aprobado el documento de Indicadores – Junio 2014. Extensión máxima 35 páginas, en base a fuentes de información preferentemente del año 2010 en adelante.

El GT tiene hasta 90 días para remitir sus observaciones preliminares al Estado Parte

Comentarios adicionales del Estado Parte a las conclusiones del GT dentro de 90 días de la recepción de los comentarios.

Fecha de sesión pública del Documento

Informes de la Sociedad Civil u otros informes de organismos especializados para el GT.

90 días para las conclusiones finales del GT y comunicadas en reunión con representantes del Estado parte.

Page 14: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoPASOS A SEGUIR

Segundo agrupamiento de Derechos: En noviembre 2012 se elevará el segundo agrupamiento a consulta abierta (Estados y sociedad civil) por 120 días a partir de la fecha de publicación en el sitio web y remisión oficial a los Estados.

Una vez recibidos los comentarios y aportes de los Estados, el GT consolidará el documento y lo elevará a los Estados para su aprobación en la Asamblea general de 2013 a realizarse en Guatemala.

Completar el proceso de nombramiento del experto gubernamental suplente y del experto independiente suplente.

Exhortar a los Estados miembros a ratificar el Protocolo de San Salvador

Renovamos la invitación a los Estados a contribuir al Fondo Voluntario

Page 15: INDICADORES DE PROGRESO PARA MEDICION DE DERECHOS PROTOCOLO DE SAN SALVADOR SEGUNDO AGRUPAMIENTO

FinanciamientoPROTOCOLO DE SAN SALVADOR

El proceso da cuenta de cómo con la voluntad política de los Estados y el apoyo de la sociedad civil se ha puesto operativo el primer instrumento de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Sistema Interamericano.

Reafirma los compromisos constitucionales que ya los Estados tienen y habilita una oportunidad única para enriquecer las políticas públicas de los Estados y reafirmar las garantías de los derechos.