Indica la intención del siguiente texto

download Indica la intención del siguiente texto

of 5

Transcript of Indica la intención del siguiente texto

  • 7/28/2019 Indica la intencin del siguiente texto

    1/5

    Indica la intencin del siguiente texto:

    El trmino [paradoja] viene del griego (para y doxos) y significa ms all de la creble.

    En la actualidad la palabra paradoja posee toda una gama de acepciones; en su sentidoms general designa una afirmacin o creencia contraria a las expectativas u opiniones

    aceptadas.Seleccione una respuesta.

    a. Ordenar

    b. Definir

    c. Argumentar Incorrecto: El texto no argumenta ya que no cuenta con premisas ni

    conclusin.

    d. Narrar

    Determina las proposiciones y la conclusin del siguiente texto, y si las premisas del texto

    son suficientes para alcanzar la conclusin o si hay premisas implcitas:

    Los hombres son tan simples y de tal manera obedecen a las necesidades del momento, que aquelque engaa encontrar siempre quien se deje engaar Maquiavelo. El prncipeSeleccione una respuesta.

    a. Premisa 1: Los hombres

    son simples.

    Premisa 2: Los hombres

    obedecen a las necesidadesdel momento.

    Conclusin: Por eso, aquel

    que engaa encontrar

    siempre quien se dejeengaar.

    Las premisas no son

    suficientes para alcanzar laconclusin, el autor est

    considerando ciertas cosas

    que no hace explcitas.

    b. Premisa 1: Aquel que

    engaa encontrar siempre

    quien se deje engaar.Premisa 2: Los hombresobedecen de tal manera a las

    necesidades del momento.

    Conclusin: Por eso, los

    hombres son tan simples.Las premisas son suficientes

    para alcanzar la conclusin.

  • 7/28/2019 Indica la intencin del siguiente texto

    2/5

    c. Premisa 1: Aquel que

    engaa encontrar siemprequien se deje engaar.

    Premisa 2: Los hombres

    obedecen de tal manera a lasnecesidades del momento.

    Conclusin: Por eso, los

    hombres son tan simples.Las premisas no son

    suficientes para alcanzar la

    conclusin, el autor est

    considerando ciertas cosas

    que no hace explcitas.

    d. Premisa 1: Los hombresson simples.

    Premisa 2: Los hombresobedecen a las necesidades

    del momento.

    Conclusin: Por eso, aquelque engaa encontrar

    siempre quien se deje

    engaar.

    Las premisas son suficientespara alcanzar la conclusin.

    Incorrecto: Has identificado las premisas y la

    conclusin del texto. Sin embargo, las premisas no son

    suficientes para alcanzar la conclusin. El autor esttomando en cuenta ciertos aspectos que no hace

    explcitos, como el que obedecer a las necesidades del

    momento nos hace proclives a ser engaados.

    Realiza la tabla de verdad de la siguiente proposicin e indica, con base en ella, si la

    proposicin es tautolgica, contingente, contradictoria o ninguna de las anteriores.

    [( P v Q)^ (Q ^ P)] (P Q)

    Seleccione una respuesta.

    a. La proposicin es

    contradictoria.

    b. La proposicin no es ni

    tautolgica, ni contingente ni

    contradictoria.

    Incorrecto: Revisa tu tabla de verdad y recuerda que

    como una proposicin afirma o niega algo siempre sertautolgica, contradictoria o contingente.

    c. La proposicin es

    tautolgica.

    d. La proposicin es

    contingente.

    omentario - Has concluido la autoevaluacin, para obtener el mximo

  • 7/28/2019 Indica la intencin del siguiente texto

    3/5

    aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atencin

    a la retroalimentacin que recibiste, ya que te ofrece informacin queorienta tu proceso de aprendizaje. Contina esforzndote.

    Pgina: (Anterior) 1 2 3 4

    Mostrar todas las preguntas en una pgina

    Question 4Puntos: 5

    Realiza la

    siguiente

    deduccinnatural y despus

    responde:

    x[F( x )] x [

    G( x ) ] x [

    F( x ) G ( x) ]

    1. El nmero mnimo de pasos para realizar dicha deduccin,incluyendo dobles negaciones, es de:

    a)

    16

    b)

    32

    c)12

    Incorrecto: Vuelve a realizar tu deduccin ya que no puede

    hacerse con tan pocos pasos.

    d)

    20

    2. Cuntas suposiciones son necesarias para la deduccin?

    a) 2

    b) 3 Incorrecto: Vuelve a realizar tu deduccin pues has

    utilizado ms suposiciones de las necesarias.

    c) 1

    d)

    Ninguna

    3. Dicha( s) asuncin(es) se descarga( n ) con una

    a) Reduccin

    al absurdo.

    http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=0http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=0http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=1http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=1http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&showall=truehttp://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&showall=truehttp://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&showall=truehttp://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=1http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=0http://148.247.220.186/MT2013/mod/quiz/review.php?attempt=31383&page=2
  • 7/28/2019 Indica la intencin del siguiente texto

    4/5

    b) Prueba

    condicional.

    Incorrecto: Vuelve a realizar tu deduccin. La

    prueba condicional sirve para descargarsuposiciones, sin embargo, no es la que se utiliza

    en este caso.

    c) Suposicinextra.

    d) Doble

    negacin.

    4. Suponiendo que ~x[F(x)] se puede llegar a que x[F(x)G(x)]utilizando:

    a) MTP,

    E, Iv e

    I.

    b) MP,

    E, Iv e

    I.

    Incorrecto: Vuelve a realizar tu deduccin. Con el

    Modus Ponens se obtiene una proposicin de formadirecta a partir de una implicacin. Y en la deduccin

    no tienes implicaciones.

    c)MTP,

    I, Iv e I.

    d) MP,

    E, Ev e

    I.

    5. Los pasos anteriores para llegar de la suposicin ~x[F(x)] a la

    proposicin x[F(x)G(x)] son necesarios para la deduccin

    planteada?

    a)

    verdadero.

    Correcto: Seguro has realizado correctamente ladeduccin. Por eso sabes que la suposicin x[F(x)]es necesaria para la deduccin y que tal suposicin te

    lleva a la proposicin x[F(x)G(x)].

    b) falso.

    Parcialmente correcto

  • 7/28/2019 Indica la intencin del siguiente texto

    5/5

    Puntos para este envo: 1/5.