Indagación de conceptos.

15
Indagación de conceptos. POR: Maria Adelaida Sánchez Z Luisa Sastoque Arjona .

description

Indagación de conceptos. POR: Maria Adelaida Sánchez Z. Luisa Sastoque Arjona. EL BILINGÜISMO. Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente” en dos idiomas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Indagación de conceptos.

Page 1: Indagación de conceptos.

Indagación de conceptos.

POR: Maria Adelaida Sánchez Z.

Luisa Sastoque Arjona.

Page 2: Indagación de conceptos.

EL BILINGÜISMO.

• Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas.

• Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente” en dos idiomas.

• Una sociedad bilingüe es aquella en la que existe más de un idioma.

Page 3: Indagación de conceptos.

LA DIGLOSIA.

• Aparece cuando hay mas de un idioma en una región y uno de ellos es más prestigioso que el otro.

• Se da cuando una lengua tiene dos variedades que el mismo hablante usa en diferentes ocasiones: la variedad "fina" que se usa en situaciones formales y la variedad "basta" que se usa para hablar entre amigos.

Page 4: Indagación de conceptos.

EL MULTILINGÜISMO.

• Se entiende por multilingüismo a la situación de coexistencia de varias lenguas en un mismo ámbito y al mismo nivel

• Entendido como el conocimiento de varias lenguas

• Coexistencia de distintas lenguas en una sociedad determinada. 

• Puede darse gracias a la implementación de centros lingüísticos.

Page 5: Indagación de conceptos.

EL PLURILINGÜISMO.

• El término plurilingüismo hace referencia a la presencia simultánea de dos o más lenguas en la competencia comunicativa de un individuo y a la interrelación que se establece entre ellas. 

• Los conocimientos y experiencias lingüísticas de un individuo pueden adquirirse bien en sus entornos culturales o bien en la escuela; se organizan en sistemas que se relacionan entre sí e interactúan, contribuyendo así a desarrollar la competencia comunicativa del sujeto.

Page 6: Indagación de conceptos.

CONFLICTO LINGÜISTICO.

• El conflicto lingüístico puede surgir en sociedades en las que existen dos o más comunidades de hablantes. Cuando dos o más grupos lingüísticos diferenciados entran en contacto pueden suscitarse varias interpretaciones sobre las consecuencias de esa situación. Una situación de conflicto lingüístico muy frecuente es cuando en un país existen minorías lingüísticas o procesos de inmigración donde los hablantes de origen foráneo llegan a ser un porcentaje significativo de la población total. También pueden producirse cuando una región o un país está gobernado por una minoría prestigiosa o empoderada que habla una lengua diferente de la mayoría de la población.

Page 7: Indagación de conceptos.

ALTERNANCIA DE CODIGO.

• Se refiere al uso en el habla, por parte de personas conocedoras de más de un idioma en el

• Uso sintáctica y fonológicamente apropiado de más de una lengua. Entre los hablantes con conocimiento de más de una lengua pero con dominio limitado de una de ellas

• Cambio inconsciente, de varios idiomas en la misma frase.

Page 8: Indagación de conceptos.

• Compuesto Aprendizaje de dos idiomas en el mismo

entorno y se adquiere una noción con dos expresiones verbales

• Coordinado Se adquiere las dos lenguas en contextos

diferentes (hogar, escuela), distinción de los dos idiomas y sus sistemas independientes.

TIPOS DE BILINGÜISMO

Page 9: Indagación de conceptos.

NIVELES DE BILINGÜISMO

• Según la competencia alcanzada Bilingüe Equilibrado Bilingüe Dominante

• Según la edad adquisición Bilingüismo Simultáneo Infancia Sucesivo Adulto

Page 10: Indagación de conceptos.

• Según el prestigio sociocultural Bilingüismo Aditivo: Ambas se valoran igual Bilingüismo Sustractivo: La valoración de la L2

se produce a expensas de la L1• Según la identidad cultural Bilingüismo Bicultural: Doble pertenencia Bilingüismo Acultura o con Anomia: No

identificación (con una de las culturas de una de las dos lenguas)

NIVELES DE BILINGÜISMO

Page 11: Indagación de conceptos.

LENGUA EXTRANJERA

• Cualquier idioma que se utiliza en un país distinto al propio

• Un idioma que se estudia principalmente para la penetración cultural

Page 12: Indagación de conceptos.

PRIMERA LENGUA

• Lengua materna, se aprende generalmente desde la niñez y pasan de una generación a la otra

• Se adquiere, en la mayoría de los casos, porque la familia y/o la región donde vive desde la niñez habla la lengua, por eso suele llamarse Lengua Materna.

Page 13: Indagación de conceptos.

SEGUNDA LENGUA• Una lengua aprendida por una

persona después de su lengua nativa. • Idioma que puede ser

ampliamente utilizado en las funciones educativas y gubernamentales de alguna región donde sus hablantes no son nativos y necesariamente se aprende.

Page 14: Indagación de conceptos.

DIMENSIÓN DEL BILINGÜISMO

• Los Factores de complicaciónJerarquía de Idiomas

( Europeos>Indígenas, Ingleses>Rumano, Coreano>Mongolia)

Consecuencia: “Ingles + lengua materna” (Mora & Golovátina, 2011)

Efectos sobre la políticas y normas nacionales

Page 15: Indagación de conceptos.

Política que introduzca idiomas extranjeros, o segunda lengua.• El propósito de ser Bilingüe• El fin? O los medios?• Implicaciones

DIMENSIÓN DEL BILINGÜISMO