Inclusión de las tic en la educación mexicana

6
INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEXICANA INTRODUCCION: Estamos viviendo en una era donde el desarrollo tecnológico ha dado surgimiento a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, estas están inundando todas las actividades del ser humano y a la vez nos están ayudando a la adquisición de nueva información y de conocimientos. Ahora la tecnología juega un papel fundamental en la educación ya que es vista como la puerta a la entrada del conocimiento, además de que es un medio que promueve nuevas estrategias de aprendizaje en el ambiente educativo. Las tic pueden tener tres funciones didácticas: informativa, motivadora e instructiva pero estas no se desenvuelven solas se necesita de un docente que sepa manejarlas y llevarla acabo. Las tic nos brindan una gran ventaja: que es una gran cantidad de información al alcance de todos, ósea que ya no se localiza en un lugar determinado esto nos lleva a un nuevo modo de construir el conocimiento y además favorece al trabajo colaborativo y al auto aprendizaje, aunque cabe mencionar que es una desventaja que es difícil comprobar si toda la información es verídica, otra ventaja que nos brindan las tic, es que la educación puede ser interactiva, entre el profesor y el

Transcript of Inclusión de las tic en la educación mexicana

Page 1: Inclusión de las  tic en la educación mexicana

INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEXICANA

INTRODUCCION:

Estamos viviendo en una era donde el desarrollo tecnológico ha dado

surgimiento a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones,

estas están inundando todas las actividades del ser humano y a la vez nos

están ayudando a la adquisición de nueva información y de conocimientos.

Ahora la tecnología juega un papel fundamental en la educación ya que es

vista como la puerta a la entrada del conocimiento, además de que es un

medio que promueve nuevas estrategias de aprendizaje en el ambiente

educativo.

Las tic pueden tener tres funciones didácticas: informativa, motivadora e

instructiva pero estas no se desenvuelven solas se necesita de un docente

que sepa manejarlas y llevarla acabo.

Las tic nos brindan una gran ventaja: que es una gran cantidad de

información al alcance de todos, ósea que ya no se localiza en un lugar

determinado esto nos lleva a un nuevo modo de construir el conocimiento y

además favorece al trabajo colaborativo y al auto aprendizaje, aunque cabe

mencionar que es una desventaja que es difícil comprobar si toda la

información es verídica, otra ventaja que nos brindan las tic, es que la

educación puede ser interactiva, entre el profesor y el estudiante, así como

también los contenidos, permite que los alumnos vallan a su propio ritmo de

aprendizaje. Acabamos de ver grandes ventajas que tienen las tic, por lo que

cabe mencionar que aunque este sistema cumple con un rol activo y que es

un constructor de información, de autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo,

no existe aprendizaje en función del medio, si no que depende directamente

de la estrategia didáctica que lleguemos a aplicar sobre el mismo.

CONTENIDO:

Es un tema muy interesante, el hablar de las tic, sobre todo si se habla en el

ámbito educativo, por que se ha convertido un reto incluirlas a las escuelas de

nuestro país.

Page 2: Inclusión de las  tic en la educación mexicana

Hablaremos acerca de cómo se han ido incorporando las nuevas tecnologías a

la educación de nuestro país.

En primer lugar trataremos de revisar la importancia que tiene el que se

cuente con este tipo de tecnología en nuestra educación.

Para empezar debemos de saber que las nuevas tecnologías de información y

comunicación cada día tienen un mayor impacto e importancia en los diferentes

ámbitos de nuestra vida: laboral, social, político y educativo, no sólo para

procesos administrativos sino como herramientas fundamentales para apoyar

el proceso de enseñanza aprendizaje.

Además de que el uso de estas tecnologías en los diferentes niveles y

sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del

aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias

para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del

conocimiento.

Con los avances que día a día tenemos gracias a la tecnología y con la

importancia que esta comienza a tener en el ámbito educativo, se supondría

que entonces día a día mayor número de centros educativos, instituciones,

escuelas y universidades brindaran cursos apoyados en alguna plataforma

tecnológica que les permita ofrecer sus programas a diferentes sectores de la

población, cursos asistidos por computadora, a distancia, con o sin apoyo

presencial.

Pero para que esto suceda no solo se debe de contar con la infraestructura

(que regular mente no se cuenta con ella o es muy deficiente), sino que

también se necesita la capacitación y la instrucción para saber manejarla y

darle un uso educativo que sea correcto. También se debe de tomar en

cuenta que el acceso a esta tecnología y su utilización no se ha dado de

forma igualitaria, no todos pueden tener acceso a una computadora, puede

ser por distintos factores como por ejemplo económicos o simplemente por

que no se tenga la necesidad de utilizarla; esto supone que las personas que

no tienen acceso a las tic tienen mayores desigualdades y además son

excluidos social y culturalmente y surge a lo que ahora se le llama “brecha

digital”.

Page 3: Inclusión de las  tic en la educación mexicana

Esto nos lleva a reflexionar sobre la inclusión de las tecnologías en la

educación y que no solo la inclusión de estas mejorara necesariamente el

proceso educativo, por eso es necesario comenzar a reflexionar acerca de

cómo las tic deben de formar parte de los proyectos académicos y , en el que

actualmente se están centrando los esfuerzos tanto de investigación como de

operación de modelos educativos que están integrando las tic en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

CONCLUCION:

La inserción de las tic en nuestro sistema educativo ofrece muchas

posibilidades, pero como ya vimos no es el elemento principal. Debemos de

ser realistas y de considerar que en todo sistema educativo se encuentran las

personas, que están detrás de cada computadora se encuentra un alumno, un

docente, un participante, etc, y que como tal, las relaciones interpersonales

no pierden su importancia, de esa misma manera el contenido académico no

pierde su valor, lo que se sugiere es un cambio en los procesos, debemos

enfocar la educación centrada en el alumno y si se logra entender las

tecnologías en la educación de esta manera se podrá innovar y crear

espacios de aprendizaje colectivo.

Se deben de saber manejar estas tecnologías, para que logren el objetivo de

ser un medio q facilita el aprendizaje; no solo incrementar infraestructura y

equipos, sino desarrollar en los docentes las habilidades necesarias.

Un ejemplo de lo anterior, es lo que paso con la” enciclopedia” en las

primarias, que no se les dio el uso correcto, por que los profesores no tenían

la capacitación necesaria, de haber tenido la habilidad de saberlas manejar,

hubiera sido un “éxito” por que hubieran utilizado un arma que nos da la

tecnología y se habría obtenido un mayor aprendizaje con la ayuda de este

instrumento, desafortunadamente no fue así, ya que la mayoría de los

profesores no sabia utilizarla.

Por eso así como hay nueva tecnología, también se debe desarrollar una

cultura tecnológica para las nuevas generaciones.

Bibliografía: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php http://www.slideshare.net

Page 4: Inclusión de las  tic en la educación mexicana

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLÁN

PEDAGOGÍA

NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN

“LA INCLUSIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN

LA EDUCACIÓN MEXICANA”

ESTRELLA MARTÍNEZ MARIA GUADALUPE

1504

Page 5: Inclusión de las  tic en la educación mexicana