Inauguración FAT - Gustavo Manrique Miranda

download Inauguración FAT - Gustavo Manrique Miranda

of 3

Transcript of Inauguración FAT - Gustavo Manrique Miranda

  • 8/7/2019 Inauguracin FAT - Gustavo Manrique Miranda

    1/3

    Inauguracin Foro Ambiental Tributario

    Gustavo Manrique Miranda Presidente de CIMA

    Si esta Cumbre no hubiera tenido una EXPO de Innovaciones Verdes con 120 expositores;

    Si en esta Cumbre no se hubiera realizado el Congreso Acadmico con ms de 32 conferencistas;

    Si esta Cumbre no fuera el marco de ms de 2000 citas empresariales en la Rueda de Negocios;

    Si en esta Cumbre no se hubieran firmado ms de 20 millones de dlares en convenios;

    Si en esta Cumbre Al Gore no dictar su Charla Magistral;

    o Si en esta cumbre no se hubieran recaudado los miles de dlares que los asistentes a CIMA han

    contribuido de forma voluntaria para la Iniciativa Yasun ITT;

    SLO LA REALIZACIN DE ESTE FORO AMBIENTAL TRIBUTARIO HA JUSTIFICADO TODO EL ESFUERZO

    Y ATENCIN QUE LE HEMOS DEDICADO.

    En estos 4 das transcurridos de Cumbre las autoridades y conferencistas hemos insistido en la necesidad

    de impulsar los Negocios Verdes para asegurar la sostenibilidad de nuestro planeta.

    Pero para que ello sea posible es importante que este desafo no sea confiado slo a la buena voluntad

    del Mercado.el que debemos reconocer que no siempre ha sido un justo generador de desarrollo.

    Es indispensable que este nuevo paradigma empresarial ecolgico sea orientado y promovido por

    incentivos fiscales para las buenas prcticas ambientales de las empresas y los consumidores.

    Que el greenwashing (lavado de marca) no sea una moda ms que pinta de verde por fuera a las

    empresas, sino que ser ecolgico est en el ADN de los empresarios y los consumidores que practican

    los criterios que protejan nuestro planeta.

    Tenemos la responsabilidad hoy de darle al planeta las herramientas para que el concepto el que ms

    contamina ms paga convierta en realidad el ansiado deseo de cambiar el modelo de produccin, de

    oferta y de consumo de bienes y servicios a uno que sea ms responsable con el ser humano y las

    comunidades as como con nuestra naturaleza.

    La noche del lunes, en la inauguracin de la Cumbre recalqu la importancia de tomar conciencia de que

    todo lo que nos rodea proviene de la naturaleza. La naturaleza es nuestra mayor y ms importante

    proveedora de servicios.

    El Agua, el Sol, el Viento, los rboles, los animales, son insumos para cada una de las actividades que

    realizamos en nuestras vidas. La naturaleza es nuestra mayor proveedora de servicios y hemos pagado

    mal a nuestra mejor aliada para el desarrollo del ser humano.

  • 8/7/2019 Inauguracin FAT - Gustavo Manrique Miranda

    2/3

    Tenemos que incorporar el concepto de Pasivo ambiental a nuestros anlisis empresariales. La

    naturaleza es mucho ms valiosa de lo que se piensa. La prdida de servicios que ofrecen los

    ecosistemas es una cuestin econmica al menos tan grande como la crisis financiera de 2008-2009, con la

    diferencia de que la crisis medioambiental se registra ao tras ao (Estudio "Economa de los

    Ecosistemas y Biodiversidad").

    Considerar los problemas ambientales generados a terceros por un proyecto o producto no es slo untema de respeto y convivencia con otros seres humanos. Es un tema de Supervivencia.

    Yo no soy economista, aclaro porque no pretendo dar ctedra, ustedes son los especialistas y por ello

    son ustedes quienes estn convocados a este Cnclave.

    Si preguntamos en la calle cul es la medida de desarrollo de un pas, probablemente nos mencionarn el

    PIB. Se entiende que mientras ms alto el PIB de una nacin ms desarrollada es, sin embargo el PIB solo

    es una unidad de medida econmica y este es un modelo insostenible porque no mide los efectos socio-

    ambientales de un crecimiento que no comprende la complejidad del mundo en que vivimos. A esa

    unidad de medida sin duda hay que incorporar las externalidades, los costos escondidos que generan

    pasivos ambientales.

    En el 2004, el primer ministro chino, anunci el uso del PIB verde como indicador econmico para su

    pas. El primer informe fue publicado en 2006 y mostraba que las prdidas econmicas causadas por

    la contaminacin fueron de 66,3 mil millones de dlares.

    Ver la economa desde esta perspectiva nos da otra medida para calificar el xito de los pases

    desarrollados.

    El Presidente Rafael Correa nos comparti el da martes, en la Inauguracin del Congreso Acadmico que

    el Ecuador toma la decisin de incluir el PIB Verde en nuestros ndices de medicin. No podemos sino

    aplaudir y unirnos en esta decisin.

    Ustedes tendrn hoy el desafo de empezar a crear la estructura fiscal para incorporar este paradigma en

    nuestra economa.

    A Marcio Verdi y al Ecologista Carrasco, les agradezco la pasin con la que han asumido este proyecto.

    Economista Verdi: fue para nosotros una sorpresa escuchar de usted que la propuesta de un Foro

    Ambiental Tributario no era un tema indito en Latinoamrica. Es el primer Foro de esta naturaleza en el

    mundo! Esto convierte hoy a Ecuador en la sede de un hito, quiz al nivel de la Cumbre de Ro o del

    Protocolo de Kioto: Un punto de inflexin en el camino de estos hombres y mujeres pioneros, de las

    sociedades lderes que deseamos vivir en un planeta que recupere el equilibrio perdido.

    Economista Carrasco: De la eficiencia fiscal con la que nos ha llevado en su administracin a 7mil millones

    de dlares anuales de recaudacin de impuestos va controles, a la eco-eficiencia tributaria, que este

    Foro nos promete, hay un paso cualitativo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/2004http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/2004
  • 8/7/2019 Inauguracin FAT - Gustavo Manrique Miranda

    3/3

    Los lderes que necesitan el Ecuador y el mundo no siempre son los que realizan cosas extraordinarias,

    sino los que hacen las cosas cotidianas de una manera extraordinaria. Gracias por apadrinar y liderar este

    proyecto.

    Los invito a construir el futuro de nuestro planeta. Los invito a darnos las herramientas a los empresarios

    para impulsar el desarrollo sostenible y no postergar ms la tarea de modelar una nueva era, donde lo

    natural sea ser verde.

    MUCHAS GRACIAS!