Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

12
XIMENA ANDIÓN IBAÑEZ EQUIS: JUSTICIA PARA LAS MUJERES Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

description

Impunidad sistémica de laviolencia contra las mujeresen México

Transcript of Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Page 1: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

XIMENA ANDIÓN IBAÑEZ

EQUIS: JUSTICIA PARA LAS MUJERES

Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres

en México

Page 2: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Violencia contra las mujeres

Violencia

Física

Violencia sexual

Violencia Psicológic

a

Violencia patrimoni

al

Violencia institucion

al

Casusas estructurales

Desigualdad/discriminaciónMarginación y exclusiónUso violencia resolución

conflictosClima general violencia

Impunidad

Page 3: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos

Reconocimiento relativamente recienteRompe con teoría de la

privacidad/responsabilidad del EstadoClarifica normas vinculantes de respeto,

protección y garantía Responsabilidad internacionalMujeres como sujetas de derechos

Page 4: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Estándares internacionales en la materia

Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Recomendación General 19, Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de las Mujeres en Africa

Plan de Acción de Beijing Plan de Acción de Viena Resolución 1325 del Consejo de Seguridad Jurisprudencia internacional

Page 5: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Situación de la violencia contra las mujeres en México

Cada 15 segundos es agredida una

mujer

1 de cada 2 mujeres

han sufrido violencia

En la mitad de las familias se

registra alguna forma de violencia

México ocupa el lugar 16 en incidencia

homicidios de mujeres

Enero 2007 a octubre 2008

1,222 homicidios

dolosos en 12 entidades

DFTabascoGuerrero

ChihuahuaMorelosSonora

Page 6: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Situación de la violencia contra las mujeres en México

67% mujeres han sido víctimas de alguna forma de violencia

Violencia comunitaria Violencia domésticaViolencia escolarViolencia PatrimonialViolencia laboral

Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, INEGI

Page 7: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Informes y recomendaciones internacionales a México sobre violencia contra las mujeres

Informe de la Relatora sobre Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2003

Informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre el procedimiento de investigación en Ciudad Juárez, 2005

Informe de la visita a México de la Relatora de Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres, 2005

Informe de la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito, 2003

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Campo Algodonero, 2009

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Inés Fernández y Valentina Rosendo, 2010

Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, caso Hermanas González Pérez

Observaciones finales de los órganos de tratados de Naciones Unidas sobre el tema de violencia contra las mujeres

Page 8: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Respuesta institucional

NORMATIVA INSTITUCIONES

POLÍTICAS Y PROGRAMAS

Page 9: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Marco normativoFEDERAL

• Reformas al Código Penal y Civil – violencia doméstica •NOMNOM-190-SSA1-1999 •Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia•Ley General de Igualdad entre Hombres y Mujeres•Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas

CHIAPAS

•Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

•Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas

CHIHUAHUA

•Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

•Reforma Código Penal – agravante homicidio cuando víctima sea mujer, violencia doméstica se persigue de oficio

•Código Penal – delito de trata

Page 10: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Institucional y Políticas Públicas

FEDERAL

• Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)

•Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas

•INMUJERES

•Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer

CHIAPAS

•Procuraduría de Defensa de la Mujer (cada municipio)

•Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia contra la Mujer

•Centro de Justicia para las Mujeres

•Sistema Estatal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer

CHIHUAHUA

•Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Mujeres

•Centro de Prevención y Atención a Mujeres y Familias en situación de Violencia

•Centro de Justicia para las Mujeres

•Sistema Estatal de Atención a la Violencia conta las Mujeres

Page 11: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Análisis inefectividad respuesta institucional

IMPUNIDAD(Contexto)

Violencia social

Militarización

Combate narco

Desigualdad de género

Discriminación

Exclusión social

mujeres

Ausencia Estado de Derecho

Déficit democrático

Page 12: Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México

Análisis inefectividad respuesta institucional

IMPUNIDAD (mecanismos)

Deficiencias y vacíos del

marconormativo

Deficiencias aplicación

marco normativo

Fallas sistema procuración e impartición de

justicia

Fallas de las instituciones, programas y

políticas

Falta voluntad política

corrupción

Falta mecanismos monitoreo y rendición de

cuentas

Falta acciones para atacar causas estructurales

violencia

Falta de acceso a la información