impuestos, tasas, contribuciones especiales.

3
IV_Impuestos, tasas, contribuciones especiales. Ultimas noticias. Autor: Grupo Últimas Noticias Copyright | © C.A. Últimas Noticias. Todos Los Derechos-Reservados…RIF:J-00037398-1. Año: Economía | 01/07/2014 07:00:00 a.m. Título: Precios de pasajes seguirán igual de altos con Sicad 2 Link: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/precios-de- pasajes-seguiran-igual-de-altos-con-sic.aspx#ixzz3IE9xjZQ3 Fecha de la consulta: 05/11/2014. Con la nueva paridad cambiaria, se calcula que el precio de los boletos aéreos en bolívares sufrirá incrementos máximos de un 50% Alav espera la publicación de convenio cambiario (Créditos: Archivo) ÚN.- La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) emitió un comunicado ante el anuncio del Gobierno nacional de fijar a partir del 1° de julio el precio de los pasajes internacionales a la tasa del Sicad 2.

Transcript of impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Page 1: impuestos, tasas, contribuciones especiales.

IV_Impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Ultimas noticias.

Autor: Grupo Últimas Noticias Copyright | © C.A. Últimas Noticias. Todos Los

Derechos-Reservados…RIF:J-00037398-1.

Año: Economía | 01/07/2014 07:00:00 a.m.

Título: Precios de pasajes seguirán igual de altos con Sicad 2

Link: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/precios-de-

pasajes-seguiran-igual-de-altos-con-sic.aspx#ixzz3IE9xjZQ3

Fecha de la consulta: 05/11/2014.

Con la nueva paridad cambiaria, se calcula que el precio de los boletos aéreos

en bolívares sufrirá incrementos máximos de un 50%

Alav espera la publicación de convenio cambiario (Créditos: Archivo)

ÚN.- La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) emitió un comunicado

ante el anuncio del Gobierno nacional de fijar a partir del 1° de julio el precio de los

pasajes internacionales a la tasa del Sicad 2.

Page 2: impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Con la nueva paridad cambiaria, se calcula que el precio de los boletos aéreos

en bolívares sufrirá incrementos máximos de un 50%, de acuerdo con

proyecciones hechas en mayo por el ex ministro de Transporte Aéreo y Acuático,

Hebert-García-Plaza.

En vista de ello, Alav consideró necesario aclarar que a escala global las tarifas

del transporte aéreo internacional son fijadas en dólares y convertidas a la

moneda de curso legal en cada país a la paridad de cotización respectiva a los

efectos de su comercialización en los mercados nacionales.

Alav señaló que con la nueva tasa, y aun cuando las empresas del sector

disminuyan los precios de los pasajes en dólares, el aumento al pasar de 10 a 50

bolívares la tasa de cambio de referencia, el aumento en los precios será

“considerable”. De allí que advirtió que no se pueden crear falsas expectativas en

relación con los precios de los tickets internacionales.

Para ilustrar el escenario, y a modo de ejemplo, explicó que un boleto aéreo que

cueste hoy 1.000 dólares equivale a Bs 10.000 al Sicad 1; ese mismo boleto al

dólar Sicad 2 costaría Bs 50.000 aproximadamente. Precisó que, en el supuesto

de que la aerolínea pudiera reducir su costo en dólares en un 50% y lo fijara en

$500, ello significaría para el usuario el pago de Bs 25.000.

Alav agregó que los costos de operación en Venezuela son más altos que en

otros países, por lo cual el precio neto de los boletos aéreos sufre incrementos de

un 15% por el pago de comisiones de venta, IVA, tasas aeroportuarias, impuesto

de salida y contribuciones parafiscales a seis organismos públicos.

Impacto. El gremio, que espera que hoy sea publicada la providencia que fija la

nueva tasa de cambio para los boletos aéreos internacionales, aseveró que la

situación planteada puede provocar una contracción en el sector y una merma en

la conectividad aérea del país generada por la baja demanda de pasajes.

Page 3: impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Por ello, les sugirió a las autoridades regularizar las liquidaciones de divisas

presentadas en 2014 en un máximo de 45 días después de solicitadas y dar una

solución justa y definitiva a los pagos pendientes por 3.400 millones de dólares,

correspondientes a ventas de boletos en 2012 y 2013.

En el comunicado, Alav instó a a las autoridades aeronáuticas y financieras

nacionales a brindar el máximo apoyo a las aerolíneas venezolanas de propiedad

privada, para que -junto con el liderazgo de Conviasa- puedan erigirse en factores

de estabilidad del mercado y efectiva competencia.

comentario: es bueno que hayan establecido medidas económicas en cuanto a

las adquisiciones de divisas en materia económicas en el país, ya que se evita el

lavado de dinero por parte de los usuarios y además se insta a las aerolíneas a

mejorar sus servicios ya que aumentan para brindar mejores comodidades…Lo

único debe existir una tasa de cambio única y no dos para poder tener un mayor

control financiero y económico de las divisas.