Impresiones

24
Plan de tratamiento en ppf Curso: prótesis parcial fija Ciclo : vIi Docente: cd. Fernando salcedo UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

Transcript of Impresiones

Page 1: Impresiones

Plan de tratamiento en ppf

Curso: prótesis parcial fija

Ciclo : vIi

Docente: cd. Fernando salcedo

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELESCHIMBOTE

Page 2: Impresiones

MANIPULACIÓN DE TEJIDOS E IMPRESIONES EN PRÓTESIS FIJA

Page 3: Impresiones

¿QUE ES UNA IMPRESIÓN?

Es un negativo de las estructuras dentarias y tejido

adyacente.

Page 4: Impresiones

A partir de estas impresiones dentales y mediante el proceso de

vaciado o positivado de las mismas, se obtienen los modelos de

yeso, positivo.

Page 5: Impresiones

CONSERVACIÓN.

• La impresión debe conservarse en un lugar seguro donde no se contamine o exista posibilidad de cambios dimensionales.

Page 6: Impresiones

POSITIVADO O VACIADO

• Una vez que tenemos las impresiones, se vacía con yeso. Se mezcla el polvo de yeso con agua, hasta tener una pasta consistente y se coloca poco a poco encima de las impresiones dentales realizando vibración.

Page 7: Impresiones

DESINSERCIÓN DEL MODELO

• No debemos diferirla mucho, unas 2 horas de espera es suficiente. Debemos eliminar todo el material que retenga el retiro del modelo y este debe desinfectarse.

Page 8: Impresiones

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES

DE IMPRESIÓN.

ELÁSTICOS

HIDROCOLOIDES ELASTÓMEROS

REVERSIBLESIRREVERSIBLES

SILICONASELASTÓMEROSPOLISULFURUS

Page 9: Impresiones

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES

DE IMPRESIÓN.

NO ELÁSTICOS

YESO CERA

MODELINA PASTA ZINQUENÓLICA

Page 10: Impresiones

• Sus componentes:• *Sulfato de calcio

*Alginato de sodio *Fosfato trisódico

• *Relleno. • • *Endurecedor del modelo

*Colorantes y saporíferos.

ALGINATOS

MATERIALES DE IMPRESION ELÁSTICOS

HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES:

Page 11: Impresiones

• Sus Materiales elásticos para impresiones a base de polidimetil siloxanos. Se nombran así debido a la presencia de sílice y oxigeno en su composición.

SILICONAS

MATERIALES DE IMPRESION ELÁSTICOS

HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES:

Page 12: Impresiones

• Liviano.• Regular, Pesado.• Extra pesado o masilla

DE ACUERDO A SU CONSISTENCIA PUEDEN SER:

• Por condensación.• Por adición

DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN:

SILICONAS

Page 13: Impresiones

• Tienen como base al polidimetil siloxano, silicato ortoalquilicos, silice; y como catalizador al octoato de estaño, dialurato de butilo y estaño, y aceite. Nos permite un tiempo de trabajo de 2 a 3 minutos y con un tiempo de polimerización de 3 a 6 minutos.

• Se contraen debido a la polimerización y así mismo a la volatización del alcohol como producto residual. Se recomienda realizar el vaciado después de una hora

SILICONA DE CONDENSACIO

N

Page 14: Impresiones

• Materiales de impresión basadas en siliconas terminadas en vinilo, terminadas en hidrógeno, y un ácido cloroplatinico como catalizador.

• Debido a que las siliconas de adición son hidrófobos en constraste con los polisulfuros y los polieteres que son hidrófilos, en algunas siliconas de adición se han adicionados sulfactantes que que disminuyen la tensión superficial y convierten a estas siliconas que son hidrófobas en algo mas hidrófilas

SILICONA DE ADICION

SILICONAS DE ADICIÓN

Page 15: Impresiones

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

Page 16: Impresiones

SEPARACIÓN GINGIVAL(RETRACCIÓN

GINGIVAL).Es el proceso mediante el cual logramos que la gingiva se separe temporalmente del diente preparado y se visualice los márgenes de la terminación para poder copiarlos con nitidez en nuestras impresiones.

existen diferentes métodos para lograr separación gingival:

mecánico.mecánico – químico.electroquirurgico.instrumentos rotatorios

Page 17: Impresiones

Aros de cobre

• Se seleccionan según el tamaño y pieza dentaria, utilizando el modelo de yeso del paciente. Se lleva posteriormente a boca para verificarlo.

MECÁNICO

Es la separación de la gingiva con elementos que actúan estrictamente de forma mecánica.

Page 18: Impresiones

Utilidad de las cofias de acrílico o de transferencias.

• Es un procedimiento en el cual, el manejo delos tejidos blandos (margen gingival) es del tipo mecánico estrictamente.

• Se utilizan dos o tres tipos de materiales de impresión

1.- Tenemos el acrílico auto curable convencional PMMA o el de combustión completa (Duralay)

Page 19: Impresiones

2.- Silicona de Condensación o Adición.Material con el que reimpresionamos la impresión ya anteriormente obtenida con el Duralay.

3.- Alginato, material muy inestable dimensionalmente con el que usualmente podríamos realizar el arrastre de las cofias.

Page 20: Impresiones

MECÁNICO - QUIMICOEste método combina la acción mecánica mediante el uso de hilos separadores con la química, a través de sustancias que permiten controlar los fluidos bucales.

• tienen una acción astringente que permite disminuir los fluidos gingivales

SULFATO DE ALUMINIO Y CLORURO DE

ALUMINIO

• Deja innumerables restos de proteína sanguínea coagulada, así mismo graba el cuello de los dientes pilares .

SULFATO FÉRRICO

Page 21: Impresiones

HILOS, FORMAS DE PRESENTACION:

Pro Retract 000 (Ultra Extra Fino) – Color: Blanco con NegroProRetract 00 (Extra Fino) – Color: Amarillo con NegroPro Retract 0 (Fino) – Color: Violeta con NegroPro Retract 1 (Medio) –Color: Azul con NegroPro Retract 2 (Grueso) – Color: Verde con NegroPro Retract 3 (Extra Grueso) – Colora: Rojo con Negro

Page 22: Impresiones

MÉTODO QUIRÚRGICO ELECTRO CIRUGÍA.

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en una incisión ó coagulación del margen gingival para descubrir la línea de terminación con la eliminación del epitelio

interno del surco.

Page 23: Impresiones

CURETAJE GINGIVAL ROTATORIO.

Es un procedimiento quirúrgico que intenta eliminar el tejido enfermo de la pared interna del surco, hasta dejarlo sano, sucediéndose una cicatrización por regeneración del tejido conectivo.

Page 24: Impresiones

¡GRACIAS!