Importancia de la_lectura

5
IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura es una actividad propia del ser humano y frecuentemente disminuida en su definición al considerarla exclusivamente como el proceso mediante el cual se decodifica el lenguaje escrito y se obtiene y comprenden ideas e información. La lectura es más que eso. Es una importantísima actividad dinámica que nos recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Puesta en práctica, nos permite interpretar una poesía, un cuento, una novela, eso en cuanto a lo estrictamente literario; además nos invita a trascender los límites del tiempo y el espacio En un plano más objetivo, el contar con las habilidades y destrezas requeridas para leer correctamente, nos brinda la posibilidad de desarrollar hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo y concentración, que nos ayudan a destacar y desempeñarnos exitosamente en el plano

Transcript of Importancia de la_lectura

Page 1: Importancia de la_lectura

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

  La lectura es una actividad propia del ser humano y frecuentemente disminuida en su definición al considerarla exclusivamente como el proceso mediante el cual se decodifica el lenguaje escrito y se obtiene y comprenden ideas e información. La lectura es más que eso.

Es una importantísima actividad dinámica que nos recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Puesta en práctica, nos permite interpretar una poesía, un cuento, una novela, eso en cuanto a lo estrictamente literario; además nos invita a trascender los límites del tiempo y el espacio

En un plano más objetivo, el contar con las habilidades y destrezas requeridas para leer correctamente, nos brinda la posibilidad de desarrollar hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo y concentración, que nos ayudan a destacar y desempeñarnos exitosamente en el plano estudiantil y profesional.

Page 2: Importancia de la_lectura

TECNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSION DE UN PARRAFO

Toma de Notas: conocida también como tomar apuntes, es probablemente la manera más común de elaboración de los materiales de estudio. Esta estrategia consiste en escribir información a partir de un texto, una clase, una conferencia u otra actividad académica; puede usarse en el aula o al estudiar. Esta técnica frecuentemente se complementa con la técnica del subrayado.

Tomar nota de lo que dice el profesor, con un vocabulario propio, nos ayuda porque para poder tomar apuntes es necesario escuchar al docente, entenderlo y transcribirlo, lo que se transforma en una herramienta para entender mejor el contenido y porque cuando no comprendemos un párrafo de un libro, los apuntes pueden ayudarnos a hacerlo.

Page 3: Importancia de la_lectura

EL SUBRAYADO

• El Subrayado: El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado, recordamos el contenido de dicho texto. Existen teorías psicológicas de la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que en la memoria se fija y

recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.  

Page 4: Importancia de la_lectura

El RESUMEN El Resumen: es la representación abreviada y precisa

del contenido de un documento, sin interpretación crítica; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.

Al resumir debemos anotar sólo lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si algún pasaje del mismo merece ser copiado en nuestro resumen y entonces transcribirlo.

La elaboración del resumen no sólo obliga a la lectura activa y comprensiva sino también, desarrolla la habilidad de expresarse por escrito fortaleciendo las habilidades de redacción.

Page 5: Importancia de la_lectura

EL ESQUEMA El Esquema: es la expresión gráfica del subrayado,

que permite captar, con un simple vistazo, las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto estructuradas de un modo lógico y facilitando su fijación en nuestra mente.

Aunque la elaboración de esquemas es un ejercicio personal, los más empleados son el numérico, el mixto (con letras y números) y el gráfico o de llaves, también llamado cuadro sinóptico.