Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010....

103
Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras Año 2005 – Año 2007 Equipo investigador dirigido por: Antonio Vela Bueno Sara Olavarrieta Bernardino Juan José de la Cruz Troca Julio Fernández Mendoza Cristina Arenillas Juanas Irina Calvo Ramos Juncal Sancho Jiménez Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid NIPO: 207-08-052-8 ISBN: 978-84-691-3156-5 Ref: 765 – 43-05

Transcript of Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010....

Page 1: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Estudios e Investigaciones

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en

enfermeras

Año 2005 – Año 2007 Equipo investigador dirigido por: Antonio Vela Bueno

Sara Olavarrieta Bernardino Juan José de la Cruz Troca Julio Fernández Mendoza

Cristina Arenillas Juanas Irina Calvo Ramos Juncal Sancho Jiménez

Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid

NIPO: 207-08-052-8

ISBN: 978-84-691-3156-5

Ref: 765 – 43-05

Page 2: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 1

IMPLICACIONES BIOLÓGICAS Y PSICOSOCIALES DEL TRABAJO A TURNOS EN LA MUJER:

UN ESTUDIO EN ENFERMERAS

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Dr. Antonio Vela Bueno

INVESTIGADORES/AS

Sara Olavarrieta Bernardino

Julio José Fernández Mendoza

Juan José de la Cruz Troca

COLABORADORAS

Cristina Arenillas Juanas

Irina Calvo Ramos

Juncal Sancho Jiménez

Page 3: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 2

Tabla de contenidos

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................................................................................................................................1 Tabla de contenidos ...............................................................................................................................................................................................................................2 Índice de tablas.......................................................................................................................................................................................................................................4 Índice de gráficos....................................................................................................................................................................................................................................5 Índice de gráficos....................................................................................................................................................................................................................................5 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................................................................................................7 Objetivos.................................................................................................................................................................................................................................................8 Metodología ..........................................................................................................................................................................................................................................10

Muestra.............................................................................................................................................................................................................................................10 Procedimiento ..................................................................................................................................................................................................................................12 Análisis Estadístico ..........................................................................................................................................................................................................................13

RESULTADOS .....................................................................................................................................................................................................................................15 Análisis descriptivo...........................................................................................................................................................................................................................15

INFORMACIÓN BIOGRÁFICA ....................................................................................................................................................................................................15 INFORMACIÓN LABORAL..........................................................................................................................................................................................................17

Descripción de aspectos laborales ..................................................................................................................................................................................................17 Tener un segundo trabajo ................................................................................................................................................................................................................19 Detalles de los turnos.......................................................................................................................................................................................................................19 Detalles de los turnos: parrilla de 4 semanas ..................................................................................................................................................................................21 Regularidad del trabajo a turnos ......................................................................................................................................................................................................22 Adaptación al trabajo a turnos..........................................................................................................................................................................................................24 Descanso..........................................................................................................................................................................................................................................25 Faltas al trabajo (absentismo y bajas laborales)..............................................................................................................................................................................26 Errores en el trabajo.........................................................................................................................................................................................................................27 Estrategia para adaptarse a los turnos ............................................................................................................................................................................................28 Razones para trabajar a turnos........................................................................................................................................................................................................29 Satisfacción laboral ..........................................................................................................................................................................................................................30 Datos a destacar sobre la información laboral.................................................................................................................................................................................31

SUEÑO ........................................................................................................................................................................................................................................32 Hábitos de sueño .............................................................................................................................................................................................................................32 Problemas de sueño ........................................................................................................................................................................................................................36 Trastornos del sueño........................................................................................................................................................................................................................38 Síndrome de Privación de Sueño o de Sueño Insuficiente..............................................................................................................................................................41 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shiftwork Disorder) .............................................................................................................................................43 Ayudas para dormir ..........................................................................................................................................................................................................................44 Frecuencia de siesta ........................................................................................................................................................................................................................45 Cronotipo..........................................................................................................................................................................................................................................46

Page 4: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 3

Somnolencia, fatiga y activación......................................................................................................................................................................................................47 Conducción.......................................................................................................................................................................................................................................49 Datos a destacar sobre el sueño .....................................................................................................................................................................................................51

SALUD .........................................................................................................................................................................................................................................52 Problemas digestivos .......................................................................................................................................................................................................................52 Problemas metabólicos ....................................................................................................................................................................................................................54 Problemas cardiovasculares ............................................................................................................................................................................................................54 Problemas cardiovasculares ............................................................................................................................................................................................................55 Problemas ginecológicos .................................................................................................................................................................................................................57 Otros problemas...............................................................................................................................................................................................................................59 Depresión y ansiedad.......................................................................................................................................................................................................................62 Estrés percibido y estrategias de afrontamiento..............................................................................................................................................................................64 Desgaste profesional........................................................................................................................................................................................................................65 Desgaste profesional........................................................................................................................................................................................................................66 Uso de medicamentos......................................................................................................................................................................................................................68 Consumo de sustancias ...................................................................................................................................................................................................................71 Nutrición ...........................................................................................................................................................................................................................................74 Índice de Masa Corporal (IMC) ........................................................................................................................................................................................................76 Ejercicio físico...................................................................................................................................................................................................................................77 Sexualidad........................................................................................................................................................................................................................................78 Datos a destacar sobre la salud.......................................................................................................................................................................................................80

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL ...............................................................................................................................................................82 Apoyo de la pareja ...........................................................................................................................................................................................................................82 Cuidados a otras personas ..............................................................................................................................................................................................................84 Nivel de satisfacción con respecto a la conciliación socio-laboral...................................................................................................................................................85 Funcionalidad familiar ......................................................................................................................................................................................................................89 Datos a destacar sobre la conciliación de la vida familiar y laboral.................................................................................................................................................92 Análisis estadístico...........................................................................................................................................................................................................................93

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shifwork Syndrome) .......................................................................................................................................93 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Sueño ................................................................................................................................................................94 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas gastrointestinales ............................................................................................................................94 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas cardiovasculares .............................................................................................................................95 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas psicopatológicos .............................................................................................................................95 Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas ginecológicos ..................................................................................................................................96

Nivel subjetivo de adaptación al trabajo a turnos ........................................................................................................................................................................97 Nivel subjetivo de adaptación y Conciliación de la vida laboral.......................................................................................................................................................97

Turno fijo vs Turno rotatorio.........................................................................................................................................................................................................99 Tipo de turno (fijo vs. Rotatorio) y Sueño........................................................................................................................................................................................99 Tipo de turno y Consecuencias para la salud ................................................................................................................................................................................100 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................................................................................................101

Page 5: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 4

Índice de tablas

Tabla 1. Edad ............................................................................................................................................................................................................................................................... 15 Tabla 2. Vida laboral, tiempo trabajado a turnos y realización de horas extra...................................................................................................................................................... 18 Tabla 3. Días de descanso.......................................................................................................................................................................................................................................... 22 Tabla 4. Tiempo de antelación con que conoce el calendario ................................................................................................................................................................................ 23 Tabla 5. Tiempo de descanso .................................................................................................................................................................................................................................... 25 Tabla 6. Absentismo y bajas laborales...................................................................................................................................................................................................................... 26 Tabla 7. Errores en el trabajo ..................................................................................................................................................................................................................................... 27 Tabla 8. Uso de estrategias para adaptarse a los turnos de trabajo ...................................................................................................................................................................... 28 Tabla 9. Duración de sueño deseada, duración de sueño real y deuda de sueño ................................................................................................................................................ 32 Tabla 10. Duración de sueño (horas y minutos) según turno de trabajo ............................................................................................................................................................... 33 Tabla 11. Hora de acostarse y levantarse según turno de trabajo ......................................................................................................................................................................... 33 Tabla 12. Prevalencia de trastornos del sueño (insomnio, ataques de sueño y apnea del sueño) ..................................................................................................................... 38 Tabla 13. Prevalencia de los síntomas del síndrome de sueño insuficiente ......................................................................................................................................................... 41 Tabla 14. Frecuencia y duración de la siesta (minutos) según turno de trabajo................................................................................................................................................... 45 Tabla 15. Somnolencia, fatiga y activación............................................................................................................................................................................................................... 47 Tabla 16. Prevalencia de afecciones gastrointestinales.......................................................................................................................................................................................... 52 Tabla 17. Prevalencia de afecciones cardiovasculares ........................................................................................................................................................................................... 55 Tabla 18. Prevalencia de afecciones ginecológicas................................................................................................................................................................................................. 57 Tabla 19. Prevalencia de otras afecciones................................................................................................................................................................................................................ 59 Tabla 20. “Otras afecciones” (antes o después trabajo a turnos) .......................................................................................................................................................................... 61 Tabla 21. Prevalencia de problemas psicopatológicos ........................................................................................................................................................................................... 62 Tabla 22. Índice de estrés percibido.......................................................................................................................................................................................................................... 64 Tabla 23. Índices de la Escala del Síndrome de Desgaste Profesional .................................................................................................................................................................. 66 Tabla 24. Prevalencia de uso de medicamentos ...................................................................................................................................................................................................... 68 Tabla 25. Prevalencia de uso de sustancias............................................................................................................................................................................................................. 71 Tabla 26. Media del Índice de Masa Corporal ........................................................................................................................................................................................................... 76 Tabla 27. Índices de funcionamiento sexual (MGH)................................................................................................................................................................................................. 79 Tabla 28. Personas a cargo ........................................................................................................................................................................................................................................ 84 Tabla 29. Nº de personas a cargo según edad ......................................................................................................................................................................................................... 84 Tabla 30. Nivel de satisfacción con el grado de conciliación ................................................................................................................................................................................. 85

Page 6: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 5

Índice de gráficos

Gráfico 1. Distribución según edad........................................................................................................................................................................................................................... 15 Gráfico 2. Distribución según estado civil................................................................................................................................................................................................................ 16 Gráfico 3. Distribución según especialidades médicas........................................................................................................................................................................................... 17 Gráfico 4. Distribución según adscripción al centro ............................................................................................................................................................................................... 17 Gráfico 5. Segundo trabajo remunerado................................................................................................................................................................................................................... 19 Gráfico 6. Horas de trabajo diarias............................................................................................................................................................................................................................ 19 Gráfico 7. Organización de las noches ..................................................................................................................................................................................................................... 20 Gráfico 8. Tipo de rotación......................................................................................................................................................................................................................................... 21 Gráfico 9. Dirección de la rotación ............................................................................................................................................................................................................................ 21 Gráfico 10. Segundo trabajo remunerado................................................................................................................................................................................................................. 22 Gráfico 11. Frecuencia de las causas de cambio de turno...................................................................................................................................................................................... 23 Gráfico 12. Grado de adaptación y control a los turnos.......................................................................................................................................................................................... 24 Gráfico 13. Ventajas percibidas del trabajo a turnos............................................................................................................................................................................................... 25 Gráfico 14. Razones para trabajar a turnos .............................................................................................................................................................................................................. 29 Gráfico 15. Satisfacción laboral ................................................................................................................................................................................................................................. 30 Gráfico 16. Duración del sueño según turno de trabajo (minutos)......................................................................................................................................................................... 33 Gráfico 17. Cantidad percibida de sueño según el turno de trabajo ...................................................................................................................................................................... 34 Gráfico 18. Calidad percibida de sueño según el turno de trabajo......................................................................................................................................................................... 35 Gráfico 19. Capacidad reparadora del sueño según el turno de trabajo................................................................................................................................................................ 35 Gráfico 20. Frecuencia de dificultad para iniciar el sueño según el turno de trabajo.......................................................................................................................................... 36 Gráfico 21. Frecuencia de dificultad para mantener el sueño según el turno de trabajo .................................................................................................................................... 37 Gráfico 22. Frecuencia de despertar final adelantado (sin conseguir conciliarlo de nuevo) según el turno de trabajo ................................................................................. 37 Gráfico 23. Trastornos de sueño (antes o después trabajo a turnos) .................................................................................................................................................................... 38 Gráfico 24. Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) .......................................................................................................................................................................... 40 Gráfico 25. Prevalencia de ronquido ......................................................................................................................................................................................................................... 40 Gráfico 26. Síndrome de privación de sueño (antes o después trabajo a turnos) ................................................................................................................................................ 42 Gráfico 27. Prevalencia del Síndrome de Maladaptación al Trabajo a Turnos ...................................................................................................................................................... 43 Gráfico 28. Frecuencia de uso de hipnóticos según el turno de trabajo ............................................................................................................................................................... 44 Gráfico 29. Frecuencia de uso de alcohol según el turno de trabajo..................................................................................................................................................................... 44 Gráfico 30. Frecuencia de siestas según turno de trabajo...................................................................................................................................................................................... 45 Gráfico 31. Distribución de la muestra según el cronotipo (5 tipos) ...................................................................................................................................................................... 46 Gráfico 32. Distribución de la muestra según el cronotipo (agrupado) ................................................................................................................................................................. 46 Gráfico 33. Prevalencia de somnolencia diurna excesiva ....................................................................................................................................................................................... 47 Gráfico 34. Prevalencia de fatiga moderada o severa.............................................................................................................................................................................................. 47 Gráfico 35. Histograma con curva normal de las puntuaciones de las escalas de somnolencia, fatiga y activación....................................................................................... 48 Gráfico 36. Ha conducido somnolienta (N=188) ....................................................................................................................................................................................................... 49 Gráfico 37. Ha dado alguna cabezada conduciendo (N=188).................................................................................................................................................................................. 49 Gráfico 38. Ha sufrido algún accidente por dormirse (N=186) ................................................................................................................................................................................ 49 Gráfico 39. Ha sufrido algún accidente por estar cansada (N=186) ....................................................................................................................................................................... 50 Gráfico 40. Ha sufrido algún amago de accidente por dormirse (N=186) .............................................................................................................................................................. 50 Gráfico 41. Ha sufrido algún amago de accidente por estar cansada (N=186)...................................................................................................................................................... 50 Gráfico 42. Problemas gastrointestinales (antes o después trabajo a turnos) ..................................................................................................................................................... 52 Gráfico 43. Frecuencia de problemas gastrointestinales ........................................................................................................................................................................................ 53

Page 7: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 6

Gráfico 44. Frecuencia de problemas metabólicos.................................................................................................................................................................................................. 54 Gráfico 45. Problemas cardiovasculares (antes o después trabajo a turnos)....................................................................................................................................................... 55 Gráfico 46. Frecuencia de problemas cardiovasculares ......................................................................................................................................................................................... 56 Gráfico 47. Problemas ginecológicos (antes o después trabajo a turnos) ............................................................................................................................................................ 58 Gráfico 48. Afecciones relacionadas con el dolor (antes o después trabajo a turnos) ........................................................................................................................................ 60 Gráfico 49. Afecciones endocrino-metabólicas (antes o después trabajo a turnos) ............................................................................................................................................ 60 Gráfico 50. Oncología (antes o después trabajo a turnos)...................................................................................................................................................................................... 60 Gráfico 51. Afecciones circulatorias (antes o después trabajo a turnos) .............................................................................................................................................................. 60 Gráfico 52. Ansiedad y depresión (antes o después trabajo a turnos) .................................................................................................................................................................. 62 Gráfico 53. Ansiedad y depresión (Escala HAD) ...................................................................................................................................................................................................... 63 Gráfico 54. Frecuencia de síntomas de estrés percibido (Escala PSS) ................................................................................................................................................................. 64 Gráfico 55. Frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento (Escala WCQ).................................................................................................................................. 65 Gráfico 56. S. de Burnout- Agotamiento ................................................................................................................................................................................................................... 67 Gráfico 57. S. de Burnout- Desajuste de expectativas............................................................................................................................................................................................. 67 Gráfico 58. S. de Burnout- Cinismo........................................................................................................................................................................................................................... 67 Gráfico 59. Puntuación global de S. de Burnout o Desgaste Profesional.............................................................................................................................................................. 67 Gráfico 60. Psicofármacos ......................................................................................................................................................................................................................................... 69 Gráfico 61. Fármacos para el dolor .............................................................................................................................. 69 Gráfico 62. Fármacos gastrointestinales .................................................................................................................................................................................................................. 70 Gráfico 63. Hormonas................................................................................................................................................................................................................................................. 70 Gráfico 64. Fármacos cardiorrespiratorios............................................................................................................................................................................................................... 70 Gráfico 65. Frecuencia de consumo de cigarrillos, café, alcohol y cannabis ....................................................................................................................................................... 72 Gráfico 66. Hábitos alimenticios................................................................................................................................................................................................................................ 74 Gráfico 67. Hábitos nutricionales .............................................................................................................................................................................................................................. 74 Gráfico 68. Hábitos nutricionales durante el turno de noche ................................................................................................................................................................................. 75 Gráfico 69. Distribución de la muestra según el IMC............................................................................................................................................................................................... 76 Gráfico 70. Hábitos de realización de ejercicio físico.............................................................................................................................................................................................. 77 Gráfico 71. Grado de interferencia percibida del sistema de turnos sobre la vida sexual ................................................................................................................................... 78 Gráfico 72. Funcionamiento sexual disfuncional..................................................................................................................................................................................................... 79 Gráfico 73. Grado de apoyo de la pareja................................................................................................................................................................................................................... 82 Gráfico 74. Horario de trabajo de la pareja ............................................................................................................................................................................................................... 83 Gráfico 75. Coordinación doméstica con la pareja que trabaja a turnos ............................................................................................................................................................... 83 Gráfico 76. Ayuda para el cuidado de terceras personas........................................................................................................................................................................................ 84 Gráfico 77. Ocio: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para… ..................................................................................................................... 86 Gráfico 78. Tareas domésticas: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para… ............................................................................................. 87 Gráfico 79. Familia: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para…................................................................................................................. 87 Gráfico 80. Otras tareas: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para… ........................................................................................................ 88 Gráfico 81. Disfunción familiar .................................................................................................................................................................................................................................. 89 Gráfico 82. Grado de disfunción familiar .................................................................................................................................................................................................................. 89 Gráfico 83. Satisfecha con la ayuda que recibe de la familia ante un problema ................................................................................................................................................... 90 Gráfico 84. Conversan de los problemas en casa.................................................................................................................................................................................................... 90 Gráfico 85. Las decisiones importantes se toman en familia ................................................................................................................................................................................. 90 Gráfico 86. Satisfecho con el tiempo que pasa en familia....................................................................................................................................................................................... 90 Gráfico 87. Siente que su familia le quiere ............................................................................................................................................................................................................... 91

Page 8: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 7

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de

Madrid ha llevado a cabo una encuesta en los hospitales de la Comunidad de Madrid a enfermeras que allí trabajan con el objetivo principal de evaluar el

impacto que el trabajo a turnos/nocturno tiene sobre su salud y a nivel psicosocial. El estudio, dirigido por el Dr. Antonio Vela Bueno, ha sido desarrollado por un

equipo compuesto por personal médico, especialistas en epidemiología y psicología, junto con investigadores/as colaboradores y consultores/as externos.

En las siguientes páginas presentamos los objetivos del estudio, la metodología utilizada en el trabajo de campo y en el análisis de los datos obtenidos,

y por último, los resultados obtenidos organizados en diferentes epígrafes: información biográfica y laboral, sueño, salud y conciliación de la vida familiar y

laboral.

Page 9: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 8

Objetivos

A lo largo de este informe, se van a presentar los datos que describen a la muestra estudiada en los diferentes apartados que hemos tratado en el

cuestionario.

Parte 1. Información biográfica y laboral. Información sociodemográfica básica y aspectos laborales (detalles de la jornada laboral, turnos,

satisfacción, apoyo, reconocimiento)

Parte 2. Sueño, fatiga y somnolencia. Cronotipo. Hábitos y trastornos de sueño, somnolencia (medida a través la versión española de la Escala de

Somnolencia de Epworth), influencia percibida de la somnolencia y la fatiga sobre el trabajo. Seguridad. Accidentes de tráfico in itinere.

Parte 3. Salud. Hábitos de salud, síntomas físicos, salud reproductiva y ciclo menstrual, y manifestaciones psicopatológicas. Desgaste profesional,

evaluado por medio de una Escala de Burnout.

Parte 4. Situación familiar y social. Composición de la familia, calidad de la relación, personas a cargo de la trabajadora, apoyo de la pareja, influencia

percibida del horario de trabajo (turno y número de horas) sobre la vida familiar. Formas de afrontamiento de los problemas por el trabajo a turnos.

Por otra parte, se presentan los resultados de los objetivos principales presentados en el proyecto de esta investigación, que fueron responder a las

siguientes preguntas:

Trastornos del sueño

- Estudiar la prevalencia del síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shiftwork Syndrome, SWS) entre las enfermeras de los hospitales de la

Comunidad de Madrid.

- Analizar los diversos aspectos (trastornos de sueño, cardiovasculares, digestivos, psicopatológicos, etc.) del SWS.

- Analizar las consecuencias psicosociales (familiares, sociales y laborales) del trabajo a turnos en la mujer.

Page 10: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 9

Trastornos específicos de la mujer

- Estudiar la prevalencia de trastornos ginecológicos (trastornos menstruales, etc.) en las mujeres (enfermeras) que trabajan a turnos.

- Analizar la influencia del tipo de jornada laboral (turnicidad) en la salud reproductora de la mujer.

Manifestaciones psicopatológicas

- Estudiar la prevalencia de depresión y ansiedad de comienzo posterior al inicio del trabajo en una jornada laboral a turnos.

- Estudiar la prevalencia del uso y abuso de sustancias no terapéuticas (alcohol, etc.) y psicofármacos.

Conciliación de la vida social y laboral

- Estudiar la influencia del trabajo a turnos sobre el doble rol de la mujer, como trabajadora y ama de casa.

- Influencia del cuidado a terceros (niños/as y ancianos/as) en la adaptación al trabajo a turnos y en sus consecuencias para la salud.

Satisfacción laboral

- Analizar el nivel de insatisfacción laboral y desgaste profesional entre las enfermeras objeto de estudio.

- Evaluar el impacto de la rotación y la organización de los turnos en la conciliación de la vida familiar y laboral, las actitudes hacia el trabajo, sueño,

salud y absentismo entre las enfermeras, comparando los turnos fijos con los rotatorios.

- Analizar la influencia de la elección personal frente a la imposición del turno de trabajo sobre el grado de satisfacción laboral y el grado de interferencia

con la vida social y familiar.

Seguridad

- Estudiar la prevalencia de accidentes de tráfico entre las enfermeras que trabajan a turnos.

Page 11: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 10

Metodología

Muestra Se realizó un muestreo polietápico estratificado y aleatorizado. El cálculo del tamaño muestral se realiza teniendo en cuenta el número de estratos y la

población de referencia, mujeres diplomadas en Enfermería (DUE) trabajando en la Comunidad de Madrid con trabajo a turnos o siempre de noche. El censo

facilitado por la gerencia de los hospitales de la CCAA de Madrid fue de 14752. El tamaño muestral se calculó para la estimación de un porcentaje aproximado

del 50% como peor previsto con un error máximo del 2%.

En la primera etapa se consideraron las áreas de salud de la comunidad de Madrid como estrato, eligiendo un Hospital de referencia y teniendo en

cuenta la población diana de cada una de ellas. Se le pidió a la dirección de enfermería de cada uno de los hospitales seleccionados que nos enviaran los

listados numerados (anónimos para el equipo de investigación) de la plantilla de mujeres trabajando como personal de enfermería bien a turnos o bien de noche

en el hospital. De acuerdo al tamaño total de la muestra, se realizó proporcionalmente, según el tamaño de la población diana, un muestreo aleatorio en cada

uno de los listados de cada hospital de manera que la muestra final es proporcional por área a la población diana.

La distribución de la población Diana, así como de la muestra recogida por áreas de salud se puede ver en la siguiente tabla:

Hospital Nº de DUE por Hospital Área % de estratificación H. U. Gregorio Marañón 2236 1 0,15157267H. Virgen de la Torre 270 1 0,01830261H. Niño Jesús 243 2 0,01647235H. Santa Cristina 153 2 0,01037148H. La Princesa 1034 2 0,0700922H. Príncipe de Asturias 485 3 0,0328769H. Ramón y Cajal 1393 4 0,09442788H. Carlos III 96 5 0,0065076H. La Paz 1757 5 0,1191025Clínica Puerta de Hierro 767 6 0,05199296Fundación Jiménez Díaz 559 6 0,03789317H. de Guadarrama 131 6 0,00888016H. El Escorial 100 6 0,00677875H. La Fuenfría 52 6 0,00352495H. Cruz Roja 130 7 0,00881237

Page 12: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 11

H. Clínico San Carlos 1333 7 0,09036063Fundación Hospital Alcorcón 440 8 0,02982647H. U. Móstoles 454 8 0,03077549H. Virgen de la Poveda 55 8 0,00372831H. Severo Ochoa 597 9 0,04046909H. Fuenlabrada 400 9 0,02711497H. Getafe 617 10 0,04182484H. 12 de Octubre 1450 11 0,09829176TOTAL 14752 1Tamaño Muestral: 280

Teniendo en cuenta el tamaño muestral, el tamaño de los hospitales y la disponibilidad de acceso a los mismos, la muestra seleccionada es el producto

de la estratificación de cada área por el tamaño muestral, y finalmente la recogida de los cuestionarios fue la que se presenta a continuación:

Área/Hospital Nº de cuestionarios entregados

TOTAL de la MUESTRA

1. H. U. Gregorio Marañón 54 47 2. H. La Princesa 33 10 3. H. Príncipe de Asturias 15 12 4. H. Ramón y Cajal 32 27 5. H. U. La Paz 40 11 6. H.U. Puerta de Hierro 37 30 7. H.U. Clínico San Carlos 34 18 8. Fundación H. de Alcorcón 25 21 9. H. Severo Ochoa 25 18 10. H. de Getafe - 11. H.U. 12 de Octubre 33 27

TOTALES 328 221

Como puede observarse se entregaron un total de 328 cuestionarios, siendo el total de la muestra final de 221, y por tanto se tiene una pérdida del

32,6%.

Page 13: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 12

El hospital de Getafe por problemas internos y reestructuraciones de los servicios no disponían de personal con años de trabajo a turnos o de noches

por lo que para evitar posibles sesgos de selección se decidió no incluirlos en el estudio.

Procedimiento A partir de los listados con número de personal entregados por la dirección de enfermería de cada hospital, se realizó el muestreo aleatorio del tamaño

muestral correspondiente a cada uno de los mismos; este proceso se realizó con el programa estadístico SPSS versión 12.0.

Una vez realizado el muestreo por hospitales, se entregó a los y las responsables de enfermería los cuestionarios en sobre cerrado con los números que

les habían sido asignados para el muestro aleatorio, que hicieron llegar mediante sus listas de personal a las enfermeras seleccionadas. Conviene recordar que

en todo momento ni el equipo investigador y ni el estadístico conocían la identidad de las personas seleccionadas en el proceso de muestreo.

Los cuestionarios fueron completados en el periodo que comprende el 01.10.2006 y 01.12.2006.

En el plazo de 15 días el personal de enfermería entrega a la persona asignada por el hospital el sobre cerrado con el cuestionario cumplimentado. Si en

el plazo de 15 días no había sido entregado se procedió a realizar un recordatorio por la misma vía inicial a las trabajadoras que no hubieran entregado el sobre.

Si en el plazo de 1 mes desde la entrega de la encuesta no se recibió el sobre, se consideró como una unidad muestral no respondedora.

Se estimó un sobremuestreo del 20% para posibles pérdidas por no estar en el plazo de recogida de información la persona seleccionada debido a

cualquier causa (vacaciones, baja…..).

La tasa de respuesta definitiva es la que se calcula sobre estas pérdidas por lo que fue de 78,9%, considerada como una tasa alta de respuesta.

El error de muestreo global, en función de los datos actualmente disponibles, cuando p y q = 50 es del +1,8 %, para un nivel de confianza del 95,3%.

Debido al efecto del diseño, se genera un error en la estratificación de la muestra y la población diana. Para corregirlo se realiza una variable de

ponderación para cada una de las áreas sanitarias, realizando todos los análisis posteriores teniendo en cuenta esta ponderación.

Page 14: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 13

Análisis Estadístico Los datos recogidos se informatizaran mediante una base de datos en SPSS 14.0, para lo cual, con el objeto de minimizar los errores producidos en la

introducción de los mismos, una vez introducidos todos los datos, se analiza la información grabada en el fichero para realizar el consiguiente control de calidad

“a posteriori” de los datos.

Estadística Descriptiva.

Para resumir las variables objeto de estudio empleamos la frecuencia absoluta (n) y la relativa en forma de porcentaje (%) en las variables cualitativas.

Para las variables cuantitativas, en primer lugar comprobamos la “normalidad” de éstas mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, las variables que se

ajustan a la distribución normal se resumen mediante la media como medida de tendencia central y la desviación típica como medida de dispersión. En el caso

de tener variables “no normales”, se da la mediana como estadístico resumen de tendencia central y percentiles como medida de dispersión.

Estadística Univariante.

Para estudiar la asociación entre variables cualitativas nominales se empleó la prueba de “ji-cuadrado” de Pearson, con la corrección de Yates o el test

exacto de Fisher en los casos en los que fue necesario (20% o más celdas con valores “n” inferiores a 5).

Para estudiar las diferencias de medias en las variables cuantitativas se empleo la prueba T de Student con corrección para varianzas no homogéneas

si fuera necesario y Anova de un factor cuando comparamos más de dos categorías. En el caso de que las variables a estudiar no siguieran una distribución

Normal, se usó el test no paramétrico más apropiado (Mann-Whitney ó Kruskal-Wallis).

Mediante correlaciones bivariadas, se estudiaron las relaciones entre variables cuantitativas, dando el r de Pearson si ambas seguían un distribución

Normal y la rho de Spearman si esto no sucedía.

Page 15: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 14

Estadística Multivariante.

Para poder estudiar posibles relaciones con respecto a las variables principales de estudio como dependientes en el caso de ser cualitativas dicotómicas

se empleó la regresión logística binomial múltiple, si la variable dependiente es cualitativa y tiene más de dos categorías se emplea regresión logística

multinomial múltiple y si la variable dependiente es cuantitativa se emplea la regresión lineal.

En cualquiera de los supuestos anteriores y con objeto de determinar posibles factores de confusión entre las independientes se realizan los siguientes

pasos:

1. En un primer paso consideramos regresiones simples para estudiar que variables se relacionan con las consideradas en cada caso como

dependientes.

2. Con aquellas en que se comprobó la relación, considerando como tal el tener un valor “p” en el modelo menor de 0,1, se realiza una regresión

múltiple condicional con el método “stepwise forward” o de pasos hacia delante, considerando un PIN (Valor de entrada en el modelo) menor de

0,1 y un POUT (Valor de salida del modelo) de 0,15.

Page 16: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 15

RESULTADOS

Las enfermeras y los enfermeros son los principales cuidadores en la mayoría de los casos de pacientes hospitalizados. Además de otros factores de

tipo organizativo, el que los hospitales funcionen en un horario 24/7 tiene consecuencias sobre sus empleados y empleadas en diferentes aspectos: rendimiento,

salud y seguridad. En este informe se describen los resultados más relevantes, relacionados con estos aspectos, encontrados en una muestra de enfermeras de

los Hospitales de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, presentaremos los datos descriptivos (análisis descriptivo) con las frecuencias de las variables

estudiadas a través del cuestionario: a) información biográfica para la descripción de la muestra; b) información laboral y los detalles de los turnos, así como

aspectos relacionados con la satisfacción laboral, el absentismo y los errores en el trabajo; c) hábitos, quejas y trastornos del sueño, en relación con la jornada

de trabajo; d) la salud y consecuencias del trabajo a turnos sobre la misma; e) las consecuencias para la conciliación de la vida familiar y social del trabajo a

turnos. En segundo lugar, analizaremos las relaciones entre diferentes variables (análisis estadístico).

Análisis descriptivo

INFORMACIÓN BIOGRÁFICA En la siguiente tabla se pueden encontrar los principales aspectos que describen la información biográfica de la muestra de enfermeras. La media de

edad fue de 39,18 (± 10,46 años).

Gráfico 1. Distribución según edad

Tabla 1. Edad Variable Media Desviación típica Mín. Máx.

Edad 39,18 10,46 21 62

7,52

26,57

37,28

19,69

8,94

0

10

20

30

40

21-25 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-62 años

Page 17: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 16

En cuanto al estado civil, más de la mitad están casadas o viven en pareja (57,6%), mientras que el 37,5% están solteras. El resto están separadas o

divorciadas (4,9%).

Gráfico 2. Distribución según estado civil

57,63%

4,89%

37,47%

Casada/En pareja Separada/Divorciada Soltera

Page 18: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 17

50,86

31,62

1,341,29

14,89

Plantilla

Interinidad/vacante

Comisión de servicio

Reingreso provisional

Contrato temporal

INFORMACIÓN LABORAL En esta sección nos vamos a referir fundamentalmente a los detalles de los turnos de trabajo, donde vamos a analizar aspectos laborales generales,

satisfacción laboral, grado de adaptación al trabajo, descanso, y consecuencias para los hospitales y calidad del servicio, como el absentismo y los errores en el

trabajo.

Descripción de aspectos laborales

A continuación presentaremos los datos que describen a nuestra muestra en los aspectos laborales. Con respecto al servicio en el que trabajan

habitualmente, casi la mitad de la muestra está compuesta por especialidades médicas (36,65%) y quirúrgicas (10,86%). El 24,70% trabajan en servicios de

urgencias y el 13,76% en especialidades médico-quirúrgicas. La categoría “emocional” (11,35%) está compuesta por servicios en los que existe una alta

implicación emocional como oncología y psiquiatría. El resto estaría compuesto por personal de administración o dependiente del contrato.

Gráfico 3. Distribución según especialidades médicas Gráfico 4. Distribución según adscripción al centro

36,65

10,86 13,76

24,70

11,351,521,16

Médicas

Quirúrgicas

Médico - Quirúrgicas

Urgencias

“Emocional”

Administración

Según contratos

Page 19: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 18

Con respecto al tipo de adscripción con su centro de trabajo, como vemos en el gráfico 4, alrededor de la mitad de la muestra (50,86%), tiene una

situación estable formando parte de la plantilla de sus hospitales, seguido del grupo de interinas (31,62%). El 14,89% tiene un contrato de trabajo temporal y el

resto situaciones especiales.

La media de tiempo total trabajado es de 16 años, siendo éste trabajo durante una media de casi 14 años a turnos. Por último, las enfermeras llevan en

el mismo horario que el actual una media de 11 años. La jornada laboral media es de 36 horas a la semana, realizando una media de casi 4 horas extra no

remuneradas a la semana. Por otra parte, hay que destacar el 7,27% realiza una media de 17,5 horas extra a la semana remuneradas en el hospital.

Tabla 2. Vida laboral, tiempo trabajado a turnos y realización de horas extra

Variables N Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Tiempo trabajando (vida laboral, años) 218 16,13 9,75 ,33 36,67

Tiempo trabajando a turnos (años) 216 13,92 9,27 ,33 36,67

Tiempo trabajando en el horario actual (años) 219 11,23 9,19 ,17 36,67

Horas de trabajo en el hospital a la semana 203 36,07 4,17 12,50 49,00

Horas extra no remuneradas 55 3,72 5,78 ,01 35,00

N % Realiza horas extra remuneradas en el hospital

Sí 16 7,27

No 204 92,73

Media Desv. típ. Mínimo Máximo Horas extra remuneradas a la semana 17,58 16,34 ,50 49,00

Page 20: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 19

Tener un segundo trabajo

Se preguntó a las enfermeras de la muestra si tenían un segundo trabajo remunerado además del principal y un 7,91% contestó de manera afirmativa.

De éstas, el 20,35% también trabajan a turnos en este segundo trabajo.

Gráfico 5. Segundo trabajo remunerado

Detalles de los turnos

Gráfico 6. Horas de trabajo diarias

Especialmente en el caso del trabajo a turnos y/o nocturno, la duración

del turno de trabajo es una variable importante ya que nos indica el tiempo libre

que tiene el/la trabajador/a para descansar, realizar actividades de ocio y

desarrollo de otro tipo de responsabilidades de la casa y la familia, entre otros

factores. Trabajar más horas aumenta el nivel de estrés, por la mayor demanda

que supone mantener el rendimiento según aumenta la fatiga, y por un mayor

tiempo de exposición a estresores laborales. Como se puede ver en el gráfico

6, prácticamente toda la muestra de enfermeras tiene un horario de 8 horas de

trabajo al día, siendo menos de un 2% las que tienen turno de 12 horas o

alternando 8-12 horas.

98,48%

0,75% 0,77%

8 horas 12 horas 8-12 horas

7,91%

92,09%

SiNo 79,65%

20,35%

SiNo

Page 21: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 20

La organización del turno de noche es muy importante, ya que condiciona las variables de adaptación al trabajo a turnos o nocturno. Más de un tercio de

la muestra de enfermeras trabaja un bloque de noches cada mes. El 16,40% trabajan en turno de noche permanente y el 32,05% tienen otro turno de trabajo. El

10% hace una o dos noches a la semana y el 5,27% bloques ocasionales de noches.

Gráfico 7. Organización de las noches

16,40 5,27 36,23 10,04 32,05

0% 25% 50% 75% 100%

Turno de noche permanenteBloques ocasionales de noche obligatorios por añoUn bloque de noches cada mesUna o dos noches cada semanaOtro

Page 22: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 21

Detalles de los turnos: parrilla de 4 semanas

Gráfico 8. Tipo de rotación

Dos variables que se deben analizar en el trabajo a turnos son si los

horarios son fijos o, por el contrario hay rotación; y en caso positivo, cuál es la

dirección de la rotación. En cuanto al detalle del tipo de turno, como vemos en

el gráfico 8, un 17,35% tiene turno fijo de noche. Sin embargo, predomina el

grupo de enfermeras con rotación mañana-noche (44,87%), seguido de

mañana-tarde-noche (20%) y tarde-noche (17%).

Gráfico 9. Dirección de la rotación

Tras analizar la parrilla de trabajo de las últimas 4 semanas que propusimos

en el cuestionario para conocer de manera más realista los turnos de trabajo,

observamos que pese a que la dirección de la rotación de la mayoría de las

enfermeras fue hacia delante (70,5%) o sin rotación (turno fijo 17,58%), todavía

algunas realizan los turnos hacia atrás (2,87%) o de manera alterna una dirección u

otra (9,04%). La dirección del turno es un factor muy importante a la hora de analizar

el grado de adaptación, viéndose ésta favorecida cuando se rota hacia delante.

20,02%17,35%

44,87%

17,01%

0,75%

fijo de noche rotacion mañana-nocherotacion tarde-noche rotacion mañana-tarde-nocherotación 12h

9,04%17,58%

2,87%70,51%

Hacia adelante Hacia atrás Sin rotacion Ambas direcciones

Page 23: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 22

Como la duración de las obligaciones es igual cada día, el/la trabajador/a puede sacrificar el descanso y el sueño después de un día largo de trabajo, lo

que aumenta los niveles de estrés y fatiga. El cansancio de un/a trabajador/a también depende en parte de cuántos días seguidos trabaja. La fatiga se acumula

durante varios días de trabajo y también durante un solo día de trabajo. También analizamos otras variables relacionadas con los días libres y de descanso en la

parrilla de trabajo. Así, normalmente descansan una media de 1 día durante los fines de semana, y normalmente tienen entre 1-2 días de descanso antes del

turno de noche y casi 2 días libres después del turno de noche.

Tabla 3. Días de descanso

Variable Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Días de descanso en el fin de semana 1,01 ,32 ,00 2,00

Días libres antes de turno noche 1,54 1,16 ,00 8,00

Días libres después turno noche 1,89 1,32 ,00 9,00

Regularidad del trabajo a turnos

La mayor parte de los trabajos tienen un calendario regular y establecido con anterioridad, sin embargo, esto no es así en el caso de las enfermeras. No

obstante, habitualmente éstas saben o deberían saber el calendario con antelación para programar el descanso, organización de la vida familiar, actividades de

ocio, etc. En el cuestionario hay varias preguntas relacionadas con la regularidad o previsibilidad del horario, que hacen referencia a los aspectos

organizacionales formales (tiempo de antelación con el que son informados) o informales (cambio de turno con colegas).

Gráfico 10. Segundo trabajo remunerado

Así, la primera pregunta permitió clasificar el sistema de turnos según la siguiente valoración:

� FLEXIBLE: El 2,87% afirma que se consulta sobre los horarios preferidos antes de organizar el calendario.

� REGULAR: El 77,63% considera que el calendario se repite cuando el ciclo de turnos finaliza (aunque haya

variaciones ocasionales).

� IRREGULAR: El 19,51% cree que el calendario no es un ciclo ni se repite de manera regular y las

preferencias individuales no se tienen en cuenta.

19,51%

77,63%

2,87%

flexible regular irregular

Page 24: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 23

La mayoría de los trabajos tienen un calendario regular y establecido. Un/a trabajador/a usualmente sabe el calendario de antemano, y aunque las horas

del turno cambien, algunos días antes. Entonces es más fácil programar actividades no relacionadas con el trabajo. En nuestra muestra, aunque hay una gran

variabilidad en la respuesta, la media de tiempo de antelación con que se conoce el calendario son 33,59 días.

Tabla 4. Tiempo de antelación con que conoce el calendario

Variable Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Tiempo antes que conocen calendario 33,59 49,37 ,00 365,00

Pese a que la planificación de los horarios esté establecida de antemano, varios factores pueden alterarlos. En nuestra muestra, la causa más frecuente

de alteración de la organización de los turnos es el cambio de turnos con colegas, que el 30% afirman hacerlo frecuentemente o casi siempre. Es menos

frecuente (17,7%) que el cambio sea por una petición del hospital con poca antelación o que sea la propia enfermera la que pide el cambio (14,6%).

Gráfico 11. Frecuencia de las causas de cambio de turno

12,23

20,63

55,27

9,45

21,60

16,82

48,49

40,08

13,35

24,77

16,56

3,62

5,06

1,14

10,95

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Cambio turnos colegas

Cambio horario poca antelación

Petición propia de turno específico

casi nunca raramente a veces frecuentemente casi siempre

Page 25: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 24

Adaptación al trabajo a turnos

La adaptación al trabajo a turnos es determinante del nivel de satisfacción laboral. Alrededor del 50% de la muestra considera que están bastante o muy

adaptadas al trabajo a turnos, mientras que el 6,94% sienten que no están nada adaptadas y el 15,51% no muy adaptadas. En cuanto a la sensación de control

de los turnos, son más del 30% las que piensan que no tienen mucho o nada de control. La sensación de control va a estar muy relacionada con el grado en que

la persona se adapte al trabajo a turnos.

Gráfico 12. Grado de adaptación y control a los turnos

12,02

6,94

18,35

15,51

21,04

27,98

39,19

43,10

9,40

6,48

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Siente que controla losturnos

Se considera adaptada altrabajo a turnos

Nada No mucho Un poco Bastante Mucho

Cuando se pregunta a las enfermeras sobre las ventajas (gráfico 13) del trabajo a turnos comparado con otros tipos de jornadas, es curioso que, pese a

que más del 31% encuentran más ventajas en el trabajo a turnos, el 71% de la muestra dejaría sin dudarlo o estarían bastante seguras de dejar este tipo de

jornada de trabajo. Hay que destacar que el 16,5% están bastantes o muy satisfechas con el horario de trabajo a turnos.

Page 26: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 25

Gráfico 13. Ventajas percibidas del trabajo a turnos

5,26

27,56

11,21

22,02

12,44

19,15

20,21

22,10

50,89

9,16

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Preferiría dejar trabajoturnos

Más ventajas en el trabajo aturnos

Sin duda, no Tal vez no Quizá Tal vez si Sin duda, si

Descanso

Tabla 5. Tiempo de descanso

Es importante conocer el tiempo de descanso en el trabajo, ya que de forma

indirecta nos indica el tiempo de reparación física y mental, la cantidad de tiempo

destinada a actividades de ocio, etc. En el caso del trabajo a turnos, esto es más

importante, ya que normalmente duermen menos los días de trabajo, entonces, si

una persona trabaja varios días seguidos puede acumular una deuda de sueño

importante. Por otra parte es importante señalar cuántos fines de semana al mes no trabajan, ya que es durante los fines de semana cuando más relaciones

sociales y actividades de ocio se practican. Como se puede ver en la tabla 5, en la muestra la media de días de descanso al mes es de 7,24 (±3,71) y la media

de fines de semana libres al mes de 1,46 (±,83).

Variable Media Desv. Típ. Mínimo Máximo

Días de descanso al mes 7,24 3,71 1 28

Fines de semana de descanso al mes 1,46 ,83 0 4

Page 27: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 26

Faltas al trabajo (absentismo y bajas laborales)

Uno de los efectos más conocidos del trabajo a turnos es el mayor índice de absentismo y el incremento del número de bajas laborales. Los trabajos con

horarios extendidos suelen tener una tasa de absentismo que dobla a la de trabajos en horarios convencionales. Esto provoca una serie de consecuencias tanto

económicas, como organizativas, ya que cada persona que falta debe ser sustituida. El 56,1% de la muestra ha faltado algún día en el último año. Las causas y

motivos más frecuentes fueron: por enfermedad (42,9%), por responsabilidad familiar (15,3%) y por accidente laboral (4,8%), siendo este último el que más días

de baja de promedio provocó (29,89 días). Entre los “otros motivos” para haber faltado al trabajo (4,0%), las enfermeras señalaron: baja maternal, formación,

acoso laboral, estrés y robo en el domicilio.

Tabla 6. Absentismo y bajas laborales

Variable N %

Sí 112 56,1 Ha faltado al trabajo en el último año No 88 43,9

Días faltados (media ± desv. tip.)

Baja por enfermedad Sí 86 42,9 17,30 (±30,02) No 114 57,1 Baja por accidente laboral Sí 10 4,8 29,89 (±26,70) No 190 95,2 Baja por responsabilidad familiar Sí 31 15,3 11,32 (±25,45) No 169 84,7 Falta por quedarse dormida Sí 3 1,5 4,21 (±1,62) No 197 98,5 Falta por desmotivación Sí 3 1,5 2,47 (±1,08) No 197 98,5 Falta por otro motivo Sí 8 4,0 86,62 (±112,83) No 190 96,0

Page 28: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 27

Errores en el trabajo

Una variable que debe incluirse en la valoración de las consecuencias del trabajo a turnos son los errores cometidos durante el trabajo. La fatiga, el

estrés y la sobrecarga de trabajo, entre otros factores, pueden provocar además una peor calidad del servicio en general. El 75,8% afirman haber cometido

algún error durante el último año, siendo las causas más frecuentes: la sobrecarga de trabajo (56,2%), el estrés (27,3%) y la fatiga (17,9%). Entre los “otros

motivos” para haber cometido un error, las enfermeras han señalado fundamentalmente motivos relacionados con la organización como mala comunicación,

cambios de servicio, falta de coordinación entre equipos, entre otros.

Tabla 7. Errores en el trabajo

Variable N % Sin errores en el último año Sí 51 24,2 No 160 75,8 Error por sobrecarga Sí 119 56,2 No 92 43,8 Error por fatiga Sí 38 17,9 No 173 82,1 Error por estrés Sí 60 27,3 No 151 71,5 Error por somnolencia Sí 14 6,8 No 197 93,2 Error por desmotivación Sí 25 12,0 No 186 88,0 Error por exceso de confianza Sí 16 7,5 No 195 92,5 Error por falta de experiencia Sí 26 12,5 No 185 87,5 Error por malas condiciones de trabajo Sí 29 13,7 No 182 86,3 Error por otro motivo Sí 7 3,3 No 204 96,7

Page 29: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 28

Estrategia para adaptarse a los turnos

Se preguntó a las enfermeras si utilizaban alguna estrategia para adaptarse al trabajo a turnos/nocturno y un 32% contestó de manera negativa. De las

que sí usan alguna estrategia, las dos más frecuentes son: dormir siestas (47,3%) y tomar bebidas estimulantes (39,1%). Un 15,1% dijo hacer ejercicio, mientras

que el 5,8% usa hipnóticos. Entre los “otras estrategias” señalaron varias: utilizar los días libres para entretenimiento y viajes, optimismo, resignación, tila,

medicación ocasionalmente y dormir bien los días libres.

Tabla 8. Uso de estrategias para adaptarse a los turnos de trabajo

Variable N % Uso alguna estrategia Sí 147 68,0 No 69 32,0 Siesta Sí 102 47,3 No 114 52,7 Bebidas estimulantes Sí 85 39,1 No 132 60,9 Ejercicio Sí 33 15,1 No 183 84,9 Hipnóticos Sí 12 5,8 No 204 94,2 Otras Sí 7 3,4 No 208 96,6 Melatonina No 216 100,00

Page 30: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 29

Razones para trabajar a turnos

Con respecto a las razones para trabajar a turnos, la mayor parte (83,22%) señala que forma parte del trabajo de enfermería. Por otra parte hay que

destacar que para el 13,12% facilita la conciliación de la vida familiar y laboral, y que el 8,22% piensan que el salario es una razón importante.

Gráfico 14. Razones para trabajar a turnos

83,22

13,12

8,22

3,75

2,82

1,83

1,09

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Es parte del trabajo

Facilita la conciliación

Buen salario

Único trabajo disponible

Otra razón

Es compatible con misestudios

Es compatible con otro trabajo

Page 31: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 30

Satisfacción laboral

La variable de satisfacción laboral se analizó a través de una escala de 5 ítems con la que se obtiene una medida general del grado en que los

trabajadores/as están satisfechos y contentos con su trabajo. El nivel medio de satisfacción laboral es 3,38 (±0,66) que en una escala de 1 (muy insatisfecho) a

5 (muy satisfecho), se sitúa casi medio punto por encima de la media (3). En resumen el nivel de satisfacción es medio. A continuación, presentamos los

resultados en cada uno de los ítems de esta escala.

Cuando se analizan los ítems de la escala, es curioso que la percepción del nivel de satisfacción personal, no coincide con la percepción de la

satisfacción de los compañeros/as. Así, pese a que el 62,17% piensan frecuentemente en abandonar el trabajo, sólo el 34,52% afirma que sus compañeros/as

piensan frecuentemente en abandonar. Por otra parte, sólo el 12,68% afirman que la mayoría de compañeros/as están satisfechos con el trabajo, mientras que

un 60,62% de las enfermeras están satisfechas con el trabajo. Por último, el 77,63% están satisfechos/as con la labor propia del trabajo de enfermería.

Gráfico 15. Satisfacción laboral

0,36

5,55

1,39

11,31

9,29

6,11

15,99

9,10

22,93

39,37

15,91

16,28

28,89

31,24

38,66

51,10

22,47

42,46

29,14

11,16

26,53

39,70

18,16

5,38

1,52

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Estoy satisfecha con la labor quehago

Pienso frecuentemente en abandonar

Estoy satisfecha con trabajo

Muchos compañeros piensan enabandonar

La mayoría de gente del hospital estásatisfecha

Totalmente en desacuerdo Desacuerdo Intermedio Acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 32: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 31

Datos a destacar sobre la información laboral

La jornada laboral media es de 36 horas semanales, con 66,5 noches trabajadas al año de media. Descansan 7,24 días al mes y 1,5 días el fin de

semana, por término medio.

Más del 80% forman parte de la plantilla o son interinas.

Las enfermeras de la muestra llevan una media de 11,2 años en la jornada de trabajo actual.

El 16% trabajan en turno fijo de noche.

Más del 80% trabaja en turnos rotatorios, siendo la dirección de rotación de los turnos en la mayoría de los casos hacia adelante.

Conocen con bastante antelación (33 días) el calendario de trabajo y la mayoría considera que éste es regular (77,63%)

El 50% considera que está bastante o muy adaptada y que controla el sistema de turnos.

Más del 70% piensan en abandonar, y el 27,5% están bastante seguras de que el trabajo a turnos tiene más ventajas.

El 56% ha faltado al trabajo durante el último año, siendo las causas más frecuentes: enfermedad, responsabilidad familiar y accidente laboral.

El 75% afirma haber cometido algún error durante el último año, siendo las causas más frecuentes: sobrecarga, estrés y fatiga.

El 68% usan estrategias para adaptarse a los turnos. Las estrategias más usadas son dormir siesta y tomar bebidas estimulantes.

El nivel de satisfacción laboral es medio, estando la mayoría (más del 75%) satisfechas con la labor que realizan.

Page 33: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 32

Sueño La privación crónica de sueño es un problema principal en los trabajadores/as en horarios no convencionales. Un sueño insuficiente y no reparador se

ha relacionado con varios aspectos de la salud, tales como depresión del sistema inmunitario y cambios hormonales, entre otros. Además tiene un claro efecto

sobre el estado de ánimo, provocando un aumento de los niveles de irritabilidad, ira, tristeza, insatisfacción y fatiga.

Los cuadros y gráficas de las páginas siguientes describen a la muestra de enfermeras en función de las variables relacionadas con el sueño. Así,

vamos a describir los hábitos de sueño, la calidad percibida de sueño, la deuda de sueño, la prevalencia de problemas y trastornos percibidos de sueño, la

frecuencia de uso de ayudas para dormir, la siesta, el cronotipo, los índices de somnolencia, fatiga y activación y las consecuencias sobre la seguridad en la

conducción, todo ello en relación a los turnos de trabajo.

Hábitos de sueño

En esta sección nos vamos a referir fundamentalmente a los detalles de los hábitos de sueño. Las enfermeras de la muestra apuntan a que necesitan

8:20 horas de sueño de media para estar bien, sin embargo afirman dormir una media de 6:49 horas, por lo que tienen una deuda de sueño, que se acumula día

a día, de 1:30 horas.

Tabla 9. Duración de sueño deseada, duración de sueño real y deuda de sueño

Variable N Media (min, h) Desv. típ. (min, h) Mínimo (min, h) Máximo (min, h)

Cuánto necesita dormir para estar bien 220 500,00 (8:20) 61,08 (1:01) 300 (5:00) 660 (11:00)

Cuánto duerme de media (independientemente del turno) 219 406,72 (6:47) 59,08 (1:00) 270 (4:30) 600 (10:00)

Deuda de sueño 219 93,24 (1:33) 71,57 (1:11) -60 (-1:00) 285 (4:45)

La variación de la duración del sueño, la valoración subjetiva de la cantidad, calidad y capacidad reparadora del sueño en relación con los turnos de

trabajo, siguen en todas estas variables el mismo orden en función del grado de influencia. Así las condiciones más positivas en relación con el sueño son el día

de descanso y el trabajo en el turno de tarde, mientras que el turno de noche y el de mañana son los que tienen una influencia negativa. El primero por razones

obvias, y el turno de mañana porque, tienen que despertarse muy temprano (6:31 a.m.)

Page 34: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 33

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

Turno mañana Turno tarde Turno noche Descanso

Gráfico 16. Duración del sueño según turno de trabajo (minutos)

Tabla 10. Duración de sueño (horas y minutos) según turno de trabajo

Tabla 11. Hora de acostarse y levantarse según turno de trabajo

Variable N Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Duración de sueño mañana (min.) 161 409,53 57,48 260,00 690,00

Duración de sueño mañana (h.) 6:50 0:58 4:20 11:30

Duración de sueño tarde (min.) 103 512,77 64,15 300,00 690,00

Duración de sueño tarde (h.) 8:33 1:04 5:00 11:30

Duración de sueño noche (min.) 210 330,09 110,59 120,00 720,00

Duración de sueño noche (h.) 5:30 1:50 2:00 12:00

Duración de sueño descanso (min.) 199 538,19 64,66 360,00 810,00

Duración de sueño descanso (h.) 8:58 1:05 6:00 13:30

Variable N Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Hora dormir en turno de mañana 161 23:41 00:48 22:00 02:30

Hora despertar en turno de mañana 162 06:31 00:36 05:15 11:30

Hora dormir en turno de tarde 103 00:42 00:56 22:30 05:00

Hora despertar en turno de tarde 103 09:15 01:05 07:00 11:30

Hora dormir en turno de noche 189 09:27 00:52 03:30 15:30

Hora despertar en turno de noche 190 14:34 01:29 07:00 21:30

Hora dormir en turno de descanso 200 00:15 01:37 21:30 06:00

Hora despertar en turno de descanso 200 09:13 01:18 06:00 14:00

Page 35: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 34

En relación a la hora en la que las enfermeras se acuestan y se levantan en los diferentes turnos, hay que destacar la diferencia entre la hora media de

acostarse en turno de tarde (00:42 a.m.) y los días de descanso (00:19 a.m.) con la del turno de mañana (23:41 p.m.). Pese a que se acuestan más tarde, como

ya hemos visto, es durante estos turnos cuando mayor duración de sueño dicen obtener. Todo ello sugiere una gran irregularidad en los horarios de sueño.

Gráfico 17. Cantidad percibida de sueño según el turno de trabajo

0,78

36,87

1,86

23,66

6,41

35,44

8,90

34,98

28,22

17,05

47,89

33,26

50,32

8,88

32,31

5,62

14,26

1,76

9,04

2,49

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Descanso (N=220)

Turno noche (N=216)

Turno tarde (N=111)

Turno mañana (N=174)

No suficiente Podría dormir bastante más Podría dormir un poco más Duermo lo suficiente Duermo mucho

Page 36: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 35

Gráfico 18. Calidad percibida de sueño según el turno de trabajo

Gráfico 19. Capacidad reparadora del sueño según el turno de trabajo

0,37

23,65

0,00

7,05

3,70

37,44

5,90

24,01

20,34

16,36

27,20

27,19

41,21

14,71

42,76

27,55

34,38

7,84

24,15

14,20

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descanso (N=207)

Turno noche (N=215)

Turno tarde (N=111)

Turno mañana (N=172)

Muy mal Bastante mal Moderadamente bien Bastante bien Muy bien

1,88

21,97

0,73

8,79

2,52

38,14

10,97

24,15

21,06

25,24

23,08

30,55

44,95

12,83

52,45

27,21

29,59

1,82

12,78

9,31

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descanso (N=205)

Turno noche (N=219)

Turno tarde (N=113)

Turno mañana (N=174)

Muy mal Bastante mal Moderadamente bien Bastante bien Muy bien

Page 37: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 36

Problemas de sueño

Los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores/as por turnos afectan principalmente al sueño. Esto ocurre porque los ritmos circadianos no se

pueden adaptar a los cambios en el horario sueño-vigilia. Desde un punto de vista clínico clásico los trabajadores/as a turnos pueden quejarse de insomnio o de

excesiva somnolencia diurna. Un análisis más detallado demuestra la existencia de una privación crónica de sueño y una falta de conciencia de la magnitud y

repercusión de esta falta de sueño; sueño alterado cuando tratan de dormir en casa; microsueños durante la vigilia (episodios de segundos o minutos de

duración, en los que la persona "desconecta" del ambiente y puede sufrir un accidente); conducta automática (episodios en los que se pueden ejecutar tareas en

un estado que puede definirse de sueño con ojos abiertos); dar cabezadas en el puesto de trabajo; disminución del nivel de alerta en el trabajo con las

consiguientes repercusiones en la ejecución de tareas complejas.

En este apartado vamos a referirnos a las quejas de insomnio: dificultad de iniciación, mantenimiento o despertar final adelantado. Con respecto a la

dificultad de iniciación encontramos que se da fundamentalmente en el turno de noche (37,04%) y en el turno de mañana (29,04%). La dificultad de

mantenimiento y el despertar final adelantado también ocurren en mayor proporción en el turno de noche (44,76% y 41,35%, respectivamente) y en turno de

mañana (25.99% y 17.72%, respectivamente).

Gráfico 20. Frecuencia de dificultad para iniciar el sueño según el turno de trabajo

46,81

29,41

37,65

39,24

21,18

21,00

28,63

18,19

13,31

12,54

18,63

13,53

12,19

15,10

10,04

19,07

6,51

21,94

5,06

9,97

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descanso (N=206)

Turno noche (N=218)

Turno tarde (N=111)

Turno mañana (N=173)

Prácticamente nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre

Page 38: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 37

Gráfico 21. Frecuencia de dificultad para mantener el sueño según el turno de trabajo

49,40

22,06

43,59

34,47

25,22

20,78

27,81

23,54

12,40

12,40

17,80

16,01

6,77

25,29

7,87

14,79

6,20

19,47

2,92

11,20

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Descanso (N=202)

Turno noche (N=217)

Turno tarde (N=111)

Turno mañana (N=172)

Prácticamente nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre

Gráfico 22. Frecuencia de despertar final adelantado (sin conseguir conciliarlo de nuevo) según el turno de trabajo

49,64

27,53

48,96

35,43

26,24

12,56

28,33

24,48

11,01

18,57

15,92

22,38

7,77

23,08

5,32

12,71

5,34

18,27

1,48

5,01

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Descanso (N=202)

Turno noche (N=219)

Turno tarde (N=110)

Turno mañana (N=172)

Prácticamente nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre

Page 39: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 38

Trastornos del sueño

Con respecto a los trastornos de sueño, a continuación se describen la prevalencia autoinformada del insomnio, de los ataques de sueño, del ronquido,

de la apnea del sueño y del síndrome de piernas inquietas.

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente (9-12%)

en la población general adulta. Los estudios epidemiológicos han

demostrado de forma consistente que la mujer tiene el doble de

probabilidad de padecer insomnio lo que aumenta con la edad,

siendo las mujeres de mayor edad las que presentan mayor riesgo

de desarrollar insomnio. Nuestros datos muestran que el 54,3% de

la muestra afirma que padece insomnio, habiéndose manifestado en

el 92% de los casos después de comenzar a trabajar a turnos.

La prevalencia de ataques de sueño, o quedarse uno dormido de manera repentina, es del 15,1%, comenzando en el 94,72% de los casos al empezar a

trabajar a turnos. Aunque los ataques de sueño se consideran un síntoma de la narcolepsia, en este contexto debemos entenderlo más como una consecuencia

de la privación de sueño.

Gráfico 23. Trastornos de sueño (antes o después trabajo a turnos)

El síndrome de apnea del sueño se define básicamente por pausas respiratorias

durante el sueño, ronquido asociado a ellas y la perturbación del sueño, todo lo cual se

asocia con excesiva somnolencia diurna. La prevalencia del síndrome de apnea del

sueño fue del 4,3%.

Tabla 12. Prevalencia de trastornos del sueño (insomnio, ataques de sueño y apnea del sueño) N SI

n, (%) NO

n, (%) Insomnio 207 112 (54,3) 94 (45,6) Quedarse dormido bruscamente 202 31 (15,1) 169 (84,9) Apnea del sueño 201 9 (4,3) 190 (95,7)

9,63 7,96 5,28

90,37 92,04 94,72

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Apnea del sueño Insomnio Ataques de sueño

Antes Después

Page 40: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 39

El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de

moverse cuando se está descansando, en un esfuerzo para aliviar estas sensaciones. Las personas a menudo describen las sensaciones del SPI como

quemantes, como si algo se les deslizara, o como si insectos treparan por el interior de sus piernas. Estas sensaciones, llamadas parestesias (sensaciones

anormales) o disestesias (sensaciones anormales desagradables), varían en gravedad de desagradables a dolorosas. El SPI se diagnostica si están presentes

cuatro síntomas: 1º) Necesidad imperiosa de mover las piernas asociada frecuentemente con sensaciones de incomodidad en las mismas. Si éste síntoma es

afirmativo, se confirma a través de los tres siguientes: 2º) Esta necesidad y las sensaciones se alivian cuando se mueven las piernas; 3º) Estos síntomas

empeoran cuando se está en reposo o inactiva; 4º) Estos síntomas empeoran por la tarde o por la noche.

Necesidad imperiosa de mover las piernas

41,40%

58,60%

Si No

Alivio al mover las piernas

95,50%

4,50%

Si No

Empeoramiento en reposo o inactividad

22,20%

77,80%

Si No

Empeoramiento por la tarde o noche

20,30%

79,70%

Si No

Page 41: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 40

Así si se consideran las personas que contestan positivamente a estos cuatro síntomas, la prevalencia del SPI en nuestra muestra es del 35,4%.

Gráfico 24. Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)

El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasofaríngeas. Es

consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior. Cuando es persistente y de una cierta intensidad, debe ser motivo de consulta médica

ya que puede ser una manifestación de un Síndrome de apnea del sueño. Este último, además de cursar en la casi totalidad de los casos con excesiva

somnolencia diurna, puede asociarse a afecciones cardiovasculares graves tales como hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, o infarto agudo de

miocardio. La prevalencia del ronquido en nuestra muestra es baja ya que aunque el 7,76% afirma roncar frecuentemente, ninguna dice hacerlo casi siempre.

Gráfico 25. Prevalencia de ronquido

64,60%

35,40%

Si No

52,31 18,23 21,69 7,76

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ronquido

Prácticamente nunca Rara vez A veces Frecuentemente

Page 42: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 41

Síndrome de Privación de Sueño o de Sueño Insuficiente

El Síndrome de Privación de Sueño o de Sueño Insuficiente es un trastorno que aparece en personas que no duermen lo suficiente para estar alerta

durante la vigilia de manera persistente (ICSD, 1997); que afecta por igual a ambos sexos y a cualquier edad. Los criterios diagnósticos son: queja de excesiva

somnolencia diurna casi a diario durante al menos 3 meses, una duración de sueño menor de la esperada en personas de ese grupo de edad y recuperación de

sueño en periodos de descanso. Aunque el que la muestra sea de trabajadoras a turnos invalida el diagnóstico, desde nuestro punto de vista es importante

tener en cuenta los síntomas asociados al síndrome de privación de sueño, que se muestran a continuación. Como vemos en la tabla, los síntomas que se

presentan con mayor frecuencia son la irritabilidad (76,4%), fatiga (73,3%), inquietud (65,3%), problemas de memoria (50,6%) y problemas de concentración y

atención (48,3%).

Tabla 13. Prevalencia de los síntomas del síndrome de sueño insuficiente

En las personas de nuestra muestra estos síntomas han empezado a manifestarse, fundamentalmente después de trabajar a turnos, como es normal ya

que son consecuencia de una privación parcial crónica de sueño, y además son señales que avisan del cansancio.

N SI n, (%)

NO n, (%)

Irritabilidad 211 151 (76,4) 50 (23,6)

Fatiga 208 152 (73,3) 55 (26,7)

Inquietud 206 134 (65,3) 72 (34,7)

Problemas de memoria 199 101 (50,6) 98 (49,4)

Problemas de concentración y atención 204 99 (48,3) 106 (51,7)

Desmotivación 196 83 (43,3) 113 (57,7)

Tendencia a la distracción 201 80 (39,7) 121(60,3)

Boca seca 206 64 (31,4) 141 (68,6)

Descoordinación 200 42 (21,5) 157 (78,5)

Page 43: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 42

Gráfico 26. Síndrome de privación de sueño (antes o después trabajo a turnos)

0

20

40

60

80

100

120

Irritabilidad Inquietud Descoordinación Problemas deatención y

concentración

Tendencia a ladistracción

Fatiga Desmotivación Boca seca Problemas dememoria

Antes Después

Page 44: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 43

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shiftwork Disorder)

El síndrome de maladaptación al trabajo a turnos se caracteriza por quejas de insomnio o excesiva somnolencia que aparecen en relación a horarios de

trabajo programado durante el periodo habitual de sueño. El tiempo total de sueño se suele recortar entre 1 y 4 horas, y la calidad de sueño se percibe como

insatisfactoria. Además hay un peor rendimiento en el trabajo, y la reducción en el nivel de alerta puede tener repercusiones en la seguridad (ICSD-2, 2005). Se

han descrito dos variedades: aguda y crónica. La primera aparece dentro del primer mes de trabajo por turnos y consiste en insomnio o excesiva somnolencia,

alteraciones del estado de ánimo, aumento de errores y de accidentes y problemas sociales y familiares. La consecuencia de todo esto suelen ser las bajas

precoces. La forma crónica aparece después de 5 años o más en el trabajo y los síntomas son entre otros: trastornos del sueño, enfermedades digestivas y

cardiocirculatorias, absentismo, separación y/o divorcio; las consecuencias son las bajas tardías e incluso la muerte.

Teniendo en cuenta los dos síntomas principales: queja de insomnio o somnolencia diurna excesiva, la prevalencia de este síndrome en nuestra

muestra es del 73,18%.

Gráfico 27. Prevalencia del Síndrome de Maladaptación al Trabajo a Turnos

73,18

26,82

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si No

Page 45: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 44

Ayudas para dormir

Se preguntó a las mujeres entrevistadas la frecuencia con la que utilizan ayudas específicas para dormir, utilizando una escala de prácticamente nunca,

rara vez, a veces, frecuentemente y casi siempre. Más concretamente, preguntamos por el uso de hipnóticos y de alcohol. En el caso del uso de hipnóticos,

pese a que la mayoría no los usan, el 8,69% toman casi siempre o frecuentemente cuando duermen después de trabajar de noche. Las cifras de uso de alcohol

para dormir son prácticamente despreciables, aunque alguna enfermera lo ha utilizado ocasionalmente para ayudarse a dormir tras el turno de noche o el día de

descanso.

Gráfico 28. Frecuencia de uso de hipnóticos según el turno de trabajo

Gráfico 29. Frecuencia de uso de alcohol según el turno de trabajo

1,03

0,36

0,39

0,38

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

Descanso (N=203)

Turno noche (N=215)

Rara vez A veces

2,07

5,83

2,13

5,83

1,85

5,58

0,82

1,95

1,40

3,24

0,00

1,41

1,79

5,45

0,00

0,93

0 5 10 15 20 25

Descanso (N=204)

Turno noche (N=215)

Turno tarde (N=114)

Turno mañana (N=174)

Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre

Page 46: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 45

Frecuencia de siesta

En esta sección referiremos la frecuencia y duración de la siesta. Una siesta se ha definido como “cualquier periodo de sueño con una duración de

menos del 50% de la media de periodo de sueño principal de un individuo”. Desde un punto de vista funcional, las siestas se suelen clasificar en tres tipos. Las

siestas recuperativas que se hacen en respuesta a la somnolencia subjetiva, como consecuencia de un sueño reducido. Las siestas apetitivas que se hacen

independientemente de haber dormido lo suficiente, como parte de un ciclo endógeno bifásico de sueño. Las siestas profilácticas se duermen en previsión de

una vigilia sostenida.

Los resultados sobre la frecuencia de las siestas se presentan en función del turno de trabajo, siendo más frecuentes (60%) y de mayor duración (una

media de 106 minutos) en el turno de noche. En segundo lugar, duermen siesta un 44,7% de las que trabajan en turno de mañana, con una duración media de

poco más de una hora. Los días de descanso, un 29,5% duermen siestas de una duración media de 67 minutos.

Gráfico 30. Frecuencia de siestas según turno de trabajo

Tabla 14. Frecuencia y duración de la siesta (minutos) según turno de trabajo

¿Duerme siesta? Duración siesta (min)

Turno de mañana (N=165) N % Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Sí 76 44,7 65,80 30,42 30 150 No 94 55,3 Turno de tarde (N=130) Sí 4 2,6 60,00 * 60 60 No 130 97,4 Turno de noche (N=204) Sí 122 60,0 106,68 46,72 30 270 No 81 40,0 Descanso (N=194) Sí 58 29,5 66,92 29,64 15 180 No 138 70,5

*Sólo contesta 1 sujeto.

0

10

20

30

40

50

60

Turno mañana Turno tarde Turno noche Descanso

Page 47: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 46

Cronotipo

El estudio de la preferencia de cada persona hacia la matutinidad o la vespertinidad es un aspecto importante en el estudio de los ritmos biológicos del

rendimiento y de la adaptación laboral. Las personas matutinas tienen el hábito de acostarse y levantarse significativamente antes que las vespertinas. Éstas

presentan una mayor ingesta de cafeína, alcohol y consumo de cigarrillos. Ambos grupos no presentan diferencias en la arquitectura del sueño, pero sí en su

regularidad y patrones de dispersión, siendo el grupo de las vespertinas más flexibles y con mayores latencias de sueño. Respecto al alerta subjetiva, en las

matutinas aparece y tiende a disminuir antes (Adan y Almirall, 1990).

La distribución de los cronotipos de la muestra de enfermeras se asimila a una distribución normal, estando la mayor parte de ellas (56,45%) en el grupo

intermedio o neutro. Si agrupamos los extremos, vemos que hay un mayor porcentaje de enfermeras matutinas (28,08%) que vespertinas (15,47%). Aunque la

matutinidad se ha propuesto como un factor que dificulta la adaptación ante cambios en los ritmos circadianos, éste es un concepto discutible.

Gráfico 31. Distribución de la muestra según el cronotipo (5 tipos)

Gráfico 32. Distribución de la muestra según el cronotipo (agrupado)

28,08

56,45

15,47

0

10

20

30

40

50

60

Matutino Neutro Vespertino

3,85

24,23

56,45

13,96

1,510

10

20

30

40

50

60

70

Claramente matutino Moderadamente matutino Intermedio-Neutro

Moderadamente vespertino Claramente vespertino

Page 48: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 47

Somnolencia, fatiga y activación

Como hemos visto el sueño en los trabajadores/as a turnos es de menor duración, sobre todo en el turno de noche, quienes además tienen más

problemas de sueño que el resto de trabajadoras/es. En esta sección analizaremos tres factores relacionados con las consecuencias del trabajo a turnos y la

privación de sueño, la somnolencia diurna excesiva, la fatiga y el nivel de

activación. Los resultados en estas tres variables siguen en la muestra una

curva similar a la distribución normal. El nivel de somnolencia diurna

excesiva se ha evaluado a través de la Escala de Somnolencia de Epworth

(ESE) (Jonhs MW, 1991). Se trata de una escala autoadministrada, en la

que el punto de corte por el que se considera que una persona tiene

somnolencia diurna excesiva es 11. La puntuación media de la muestra de

enfermeras en esta escala de somnolencia es de 10,63 que puede

considerarse elevada. De hecho, el 50,1% tiene una puntuación mayor de

10.

La fatiga puede dar lugar a consecuencias negativas, sobre todo, a la hora de ejecutar tareas complejas. El nivel de fatiga, se ha evaluado con la escala

de Krupp o Fatigue Severity Scale en la que la persona tiene que puntuar entre 0 y 7 a unas cuestiones. La media del grupo en este caso ha sido 3,51.

Utilizando el punto de corte (4) se puede afirmar que el 36,28% tienen un nivel de fatiga moderada o severa. Gráfico 33. Prevalencia de somnolencia diurna excesiva Gráfico 34. Prevalencia de fatiga moderada o severa

Tabla 15. Somnolencia, fatiga y activación

Variable N Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Nivel de somnolencia (ESE > 10) 220 10,63 4,12 0 22

Nivel de fatiga (≥4, moderada o severa) 208 3,51 1,54 0 7

Activación general (1=poca - 4=mucha) 206 2,57 0,23 2 3,33

Activación energética 210 2,60 0,25 2 3,38

Activación tensional 208 2,65 0,29 1,63 3,63

50,10%

49,90%

SI NO

63,72%

36,28%

SI NO

Page 49: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 48

El nivel de activación de la muestra de enfermeras, medido a través una versión reducida del inventario UMACL de Matthews (1987a) en versión

española, ha sido de 2,57. A través de esta escala se pueden obtener puntuaciones en dos dimensiones “Activación Energética” en la que la media es 2,60 y

“Activación Tensional” en la que la media es 2,65. Se puede considerar que en todas las escalas de activación están ligeramente por encima de la media (2,5).

Gráfico 35. Histograma con curva normal de las puntuaciones de las escalas de somnolencia, fatiga y activación

Page 50: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 49

72,45%

25,46%2,10%

Sí No NS

1,66%

74,52%

23,83%

Sí No NS

1,18%

96,40%

2,42%

Sí No NS

Conducción

Una de las situaciones más peligrosas del trabajo es, probablemente, la de conducir el automóvil, sobre todo de vuelta a casa, momento en el que existe

un riesgo elevado de tener un microsueño o de sufrir el “síndrome del comportamiento automático”. A este respecto, el 86,2% de la muestra conduce y de éstas

nos interesa saber si la somnolencia afecta a la conducción. Una variable importante que se debe tener en cuenta a la hora de interpretar estos resultados es el

medio de transporte utilizado para ir y volver del trabajo. Así, el 51,8% de la muestra van en transporte privado, el 32,8% en transporte público, el 11,9% en una

combinación de público y privado; y el 3,5% van andando.

Es muy llamativo que de las conductoras, un 72,45% afirma haber conducido somnolienta durante el último año y, lo que es más grave, un 23,83%

manifiesta haber dado una cabezada al volante.

Gráfico 36. Ha conducido somnolienta (N=188) Gráfico 37. Ha dado alguna cabezada conduciendo (N=188)

Gráfico 38. Ha sufrido algún accidente por dormirse (N=186)

Un 1,18% ha tenido un accidente por haberse quedado dormida, siendo todos in itinere, es decir, en el

trayecto de casa al trabajo o del trabajo a casa.

Page 51: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 50

2,86%

90,88%

6,26%

Sí No NS

1,67%

79,10%

19,23%

Sí No NS

Gráfico 39. Ha sufrido algún accidente

por estar cansada (N=186)

El 6,26% dice haber tenido un accidente por estar cansada. De éstos el 72,1% fue in itinere.

Gráfico 40. Ha sufrido algún amago de accidente por dormirse (N=186)

Con respecto a los amagos de accidente, el 19,23% manifiestan haber estado a punto de tener un

accidente por dormirse, de los que el 94,7% fue in itinere.

Gráfico 41. Ha sufrido algún amago de accidente por estar cansada (N=186)

Por último, los amagos de accidentes por estar cansadas ascienden a un 31,76% de la

muestra, de los que el 82% fue in itinere.

2,12%

66,12%

31,76%

Sí No NS

Page 52: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 51

Datos a destacar sobre el sueño

Las enfermeras de la muestra duermen una media de 6:47 h., pese a que afirman necesitar 8:20 h. de sueño. Su deuda de sueño es de 1:30 h.

La duración del sueño varía mucho de un turno a otro, siendo más corta durante el turno de noche y el de mañana.

La valoración subjetiva de la cantidad, calidad y capacidad reparadora del sueño es peor en los turnos de noche y de mañana.

Las quejas propias de insomnio: problemas para iniciar, mantener y despertar final adelantado son más frecuentes en los turnos de noche y de

mañana.

La prevalencia autoinformada de trastornos de sueño, como el insomnio y el síndrome de piernas inquietas es bastante elevada: 54,3% y 35,4%,

respectivamente.

Los principales trastornos de sueño (insomnio, ataques de sueño y apnea del sueño) han comenzado, en la mayoría de las enfermeras, después de

empezar a trabajar a turnos.

La prevalencia de los síntomas del llamado Síndrome de Privación de Sueño (irritabilidad, fatiga, inquietud, problemas de concentración y atención,

problemas de memoria, desmotivación, etc.) es muy elevada y han comenzado básicamente después de trabajar a turnos.

La prevalencia del Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shiftwork Syndrome) es de casi el 75%.

El uso de hipnóticos para dormir es más frecuente durante el turno de noche y en el turno de mañana.

La frecuencia de siestas es mayor durante los turnos de noche y de mañana, siendo las primeras de más de hora y media de duración.

La mayor parte de la muestra tiene un cronotipo neutro, siendo las enfermeras más frecuentemente matutinas (28,2%) que vespertinas (15,5%).

El nivel de somnolencia general es bastante elevado, mostrando la mitad de la muestra somnolencia diurna excesiva.

Más del 35% tienen un nivel de fatiga moderado o severo.

El 72,5% afirma haber conducido somnolienta y casi el 25% haber dado una cabezada conduciendo. Un 1% ha tenido un accidente por dormirse y

un 6,2% por estar cansada. El 19% han tenido un amago de accidente por dormirse y más del 30% por estar cansadas. La gran mayoría de

accidentes y amagos de accidentes han sido en trayectos in itinere.

Page 53: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 52

SALUD Estadísticamente, los trabajadores/as en horarios no convencionales tienen más problemas de salud que las personas que trabajan en los horarios

convencionales. En las siguientes páginas, vamos a describir los datos sobre la salud en la muestra de enfermeras de la Comunidad de Madrid. En el

cuestionario hay diferentes apartados para evaluar la salud de la muestra de enfermeras. Hay que señalar que los datos sobre salud pueden verse influidos

porque las personas con enfermedades están de baja (temporal o total) y no han entrado a formar parte de la muestra.

Problemas digestivos

La principal razón por la que los trabajadores/as a turnos tienen una mayor frecuencia de trastornos digestivos que la población general es que los

ritmos circadianos del organismo hacen más difícil la digestión durante la noche. Los ritmos circadianos de la digestión incluyen la secreción de ácidos, enzimas

y hormonas del estómago. Estos ritmos activan la anticipación del desayuno, comida y cena a sus horas habituales; a última hora de la tarde la actividad

comienza a disminuir y continúa decreciendo durante la noche. Incluso con cierta adaptación, los trabajadores/as a turnos comen en momentos en los que su

sistema digestivo no está preparado, lo que puede provocar problemas digestivos.

Gráfico 42. Problemas gastrointestinales (antes o después trabajo a turnos)

En un apartado del cuestionario, se preguntaba a las enfermeras si padecían

algunas afecciones digestivas y si el problema había comenzado antes o después de

trabajar a turnos. Las más frecuentes fueron la gastritis o duodenitis (31,3%) y colitis

(15,1%). En todos los casos, los problemas comenzaron después de empezar a

trabajar a turnos.

Tabla 16. Prevalencia de afecciones gastrointestinales

N SI n, (%)

NO n, (%)

Gastritis o duodenitis 208 65 (31,3) 143 (68,7)

Colitis 206 32 (15,1) 175 (84,9)

Úlcera gástrica o duodenal 204 11 (5,8) 192 (94,2)

Litiasis biliar 205 11 (5,1) 194 (94,9)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gastritis o duodenitis Úlcera gástrica oduodenal

Litiasis Colitis

Antes Después

Page 54: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 53

Además, se pedía a las enfermeras que respondieran sobre la frecuencia de aparición de varios síntomas relacionados con el sistema gastrointestinal.

Los problemas que aparecen con mayor frecuencia son: estreñimiento (25%), problemas por exceso de peso (20,5%), apetito excesivo (20%), acidez de

estómago (11,5%) y dolor de estómago (8,3%). Los problemas por bajo peso y las nauseas son los que aparecen con menor frecuencia (3,5% y 2,2%,

respectivamente).

Gráfico 43. Frecuencia de problemas gastrointestinales

2,24

4,86

8,36

11,57

25,11

12,89

17,21

30,72

30,47

27,36

19,46

26,83

21,35

18,54

18,21

65,41

51,10

39,58

39,42

29,32

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Nauseas

Diarrea

Dolor de estómago

Acidez de estómago

Estreñimiento

Frecuentemente A veces Rara vez Prácticamente nunca

Page 55: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 54

Problemas metabólicos

Por otra parte se pidió a las enfermeras que respondieran, además, sobre la frecuencia de aparición de diversos síntomas relacionados con el

metabolismo. La prevalencia de los distintos problemas fue: exceso de peso (20,5%), apetito excesivo (20%), falta de apetito (4.7%) y bajo peso (3,5%), siendo

éstos últimos los que aparecen con menor frecuencia.

Gráfico 44. Frecuencia de problemas metabólicos

3,45

4,65

19,99

20,58

5,90

27,75

54,43

24,57

7,77

31,31

20,86

18,95

82,88

36,29

4,73

35,89

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Problemas por bajo peso

Falta de apetito

Apetito excesivo

Problemas por exceso depeso

Frecuentemente A veces Rara vez Prácticamente nunca

Page 56: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 55

Problemas cardiovasculares

Hay varios factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares asociadas al trabajo a turnos tales como trastornos de sueño, fumar, el estrés,

ansiedad y la depresión. En líneas generales, estos trabajadores/as tienen un riesgo elevado de problemas cardiovasculares como la hipertensión y

enfermedades coronarias.

Gráfico 45. Problemas cardiovasculares (antes o después trabajo a turnos)

La prevalencia auto-informada de los problemas cardiovasculares fue: arritmias

cardiacas (19,5%), tensión arterial alta (17,7%) y un 1,1% había sufrido un infarto de

miocardio.

Los problemas han empezado, en la mayoría de los casos, después de

empezar trabajar a turnos.

Tabla 17. Prevalencia de afecciones cardiovasculares

N SI n, (%)

NO n, (%)

Arritmias cardiacas 209 41 (19,5) 168 (80,5)

Tensión arterial alta 205 36 (17,7) 168 (82,3)

Infarto miocardio 204 2 (1,1) 202 (98,9)

Angina pecho 202 0 (0) 202 (100)

0

10

2030

40

50

60

7080

90

100

Infarto de miocardio Tensión arterial alta Arritmias cardiacas

Antes Después

Page 57: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 56

Por otra parte, la frecuencia autoinformada de síntomas de problemas cardiovasculares que planteamos en la encuesta son los siguientes: latido

irregular (7,5%), dolor en el tórax (7,2%) y tensión arterial alta (6%).

Gráfico 46. Frecuencia de problemas cardiovasculares

6,11

7,24

7,54

8,38

18,73

25,93

9,21

23,62

23,63

76,30

50,41

42,90

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Tensión arterial alta

Dolor en el tórax

Latido irregular

Frecuentemente A veces Rara vez Prácticamente nunca

Page 58: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 57

Problemas ginecológicos

El trabajo a turnos puede tener efectos adversos específicos sobre la salud de la mujer, relacionados con sus ciclos hormonales y reproductivos. En

relación con el ciclo menstrual, los resultados en nuestra muestra apuntan a una frecuencia elevada de irregularidades en el ciclo menstrual (41,2%),

dismenorrea (34,2%), disforia premenstrual (31,5%) y amenorrea (11,1%). La disforia premenstrual y la dismenorrea databan de antes de comenzar a trabajar a

turnos con mayor frecuencia, mientras que las irregularidades en el ciclo y la amenorrea surgieron después de trabajar a turnos.

En relación con los embarazos, el 16,4% afirma haber tenido partos prematuros y el 14,7% haber tenido algún aborto. Por otra parte el 16,2% han tenido

dificultades para quedarse embarazadas. En estos tres casos, los problemas han aparecido, fundamentalmente, después de haber empezado a trabajar a

turnos.

Tabla 18. Prevalencia de afecciones ginecológicas

N SI n, (%)

NO n, (%)

Irregularidades ciclo menstrual 199 82 (41,2) 117 (58,8)

Dismenorrea 198 68 (34,2) 130 (65,8)

Disforia premenstrual 193 61 (31,5) 132 (68,5)

Partos antes de término 201 33 (16,4) 168 (83,6)

Dificultad para quedarse embarazada 197 32 (16,2) 165 (83,8)

Abortos 206 30 (14,7) 175 (85,3)

Amenorrea 192 21 (11,1) 169 (88,9)

Page 59: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 58

Gráfico 47. Problemas ginecológicos (antes o después trabajo a turnos)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dismenorrea Amenorrea Irregularidades enel ciclo menstrual

Disforiapremenstrual

Abortos Partos antes detérmino

Dificultad paraquedar embarazada

Antes Después

Page 60: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 59

Otros problemas

Además se preguntó a las enfermeras si habían padecido otra serie de afecciones. Presentamos, en primer lugar, los datos de prevalencia de las

diferentes patologías en nuestra muestra, entre las que destacan los problemas relacionados con el dolor que son los más frecuentes de todos los presentados;

así, un 78,2% padecen dolor crónico de espalda, seguido de dolor de cabeza (75,7%) y de piernas y pies (63,1%). Todos estos problemas comenzaron, en la

mayoría de los casos, después de comenzar a trabajar a turnos. Las siguientes afecciones más frecuentes son las relacionadas con la circulación periférica: las

venas varicosas (59,2%) y las hemorroides (40,5%). La hipercolesterolemia es otra de las afecciones con una prevalencia notable (19,6%). Por último, la

prevalencia de diabetes y de enfermedades oncológicas no es muy elevada. En este sentido, debemos reiterar que las personas con patologías más graves

están en situación de baja.

Tabla 19. Prevalencia de otras afecciones

N SI n, (%)

NO n, (%)

Dolor crónico espalda 213 166 (78,2) 48 (21,8)

Dolor cabeza 213 161 (75,7) 52 (24,3)

Dolor crónico de piernas y pies 214 156 (63,1) 58 (26,9)

Venas varicosas 204 121 (59,2) 83 (40,8)

Hemorroides 204 83 (40,5) 122 (59,5)

Hipercolesterolemia 206 41 (19,6) 165 (80,4)

Diabetes 202 6 (3,0) 196 (97,0)

Otro tipo de cáncer 193 2 (3,2) 191 (86,8)

Cáncer de mama 200 1 (0,4) 199 (99,6)

Otras afecciones 43 14 (33,0) 29 (67,0)

Page 61: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 60

Gráfico 48. Afecciones relacionadas con el dolor (antes o después trabajo a turnos)

Gráfico 49. Afecciones endocrino-metabólicas (antes o después trabajo a turnos)

Gráfico 50. Oncología (antes o después trabajo a turnos)

Gráfico 51. Afecciones circulatorias (antes o después trabajo a turnos)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Dolor de cabeza Dolor crónico deespalda

Dolor crónico depiernas/pies

Artritis

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hemorroides Venas varicosas

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hipercolesterolemia Diabetes

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Cáncer de mama (n=1) Otros tipos de cáncer (n=2)

Antes Después

Page 62: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 61

En la categoría de “otras afecciones” aparecen síntomas o patologías como: alopecia, contracturas musculares, eccemas, hernia discal, hipotiroidismo y

menopausia precoz. En cuanto al momento de aparición:

Tabla 20. “Otras afecciones” (antes o después trabajo a turnos)

Antes Después Alopecia 0 1 Contracturas musculares 0 1 Eccemas 0 1 Hernia discal 0 1 Hipotiroidismo 2 1 Menopausia precoz 0 1

Page 63: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 62

Depresión y ansiedad

Depresión y ansiedad son los problemas de salud mental más frecuentes. Los cambios de horarios y las exigencias del trabajo a turnos son física y

emocionalmente estresantes. Como normal general, los trabajadores/as a turnos presentan más trastornos psicopatológicos, como cambios bruscos de humor,

depresión y trastornos de ansiedad. Cuando se preguntó a las enfermeras sobre estos aspectos, los datos de prevalencia fueron especialmente significativos

para cambios bruscos de humor (67,6%). Con respecto a la ansiedad crónica, un 29,4% afirma padecerla, así como un 18,4% dicen sufrir depresión. Por último,

un 6,9% han sufrido crisis de pánico. Según el momento en el que han aparecido, la mayor parte de ellos ha sido después de comenzar a trabajar a turnos.

Tabla 21. Prevalencia de problemas psicopatológicos

N SI n, (%)

NO n, (%)

Cambios bruscos de humor 201 136 (67,6) 65 (32,4)

Ansiedad crónica 198 58 (29,4) 140 (70,6)

Depresión 197 36 (18,4) 161 (81,6)

Crisis de pánico 199 14 (6,9) 185 (93,1)

Gráfico 52. Ansiedad y depresión (antes o después trabajo a turnos)

0

102030405060708090

100

Ansiedad crónica Depresión Ataques de pánico Cambios bruscos dehumor

Antes Después

Page 64: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 63

Utilizando la escala HAD (Hospital Anxiety and Depression de Zigmond y Snaith, 1983), validada en la población española, confirmamos que los

trastornos de ansiedad tienen una mayor prevalencia que los depresivos. De hecho, según esta escala, se puede decir que el 24,2% de la muestra tiene un

trastorno de ansiedad y el 8,36% un problema depresivo de moderado a grave. El 28,34% y el 22% tienen un problema de ansiedad y depresión,

respectivamente, leve.

Gráfico 53. Ansiedad y depresión (Escala HAD)

47,46

69,64

28,34

22,0024,20

8,36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ansiedad (n=214) Depresión (n=216)

Sin patología Leve Moderado-grave

Page 65: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 64

Estrés percibido y estrategias de afrontamiento

La enfermería puede relacionarse con un alto riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental ya que combina varios factores: horarios

prolongados de trabajo, turnos y un alto nivel de estrés emocional. El estudio del nivel de estrés percibido se ha analizado a través de una versión reducida de la

Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale de Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983)) validada en población española (Remor y Carrobles (2001). Este

instrumento fue diseñado para medir el grado en que las

diferentes situaciones de la vida se consideran estresantes.

La media de estrés percibido en nuestra muestra está

ligeramente por encima de la media (3,10).

Tabla 22. Índice de estrés percibido

Los ítems que hemos seleccionado tratan de evaluar los diferentes aspectos por los que una situación puede ser percibida como estresante. Así el

56,5% afirma haberse sentido frecuentemente nervioso o estresado, sintiendo que no pueden hacer frente a las cosas (38,6%). El 31,6% considera que

frecuentemente los sucesos son incontrolables y con un nivel excesivo de sobrecarga de dificultades (20,2%).

Gráfico 54. Frecuencia de síntomas de estrés percibido (Escala PSS)

Variable N Media Desv. típ. Mín. Máx.

Índice Estrés Percibido (1= Nada estresada - 5= Muy estresada) 218 3,10 ,88 1,25 5,00

5,53

7,89

9,64

17,78

15,71

23,72

29,00

36,75

27,05

36,71

35,24

32,35

37,28

28,05

18,43

11,73

14,43

3,64

7,69

1,39

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Acumular dificultades que nopuede superar

Estar enfadado por la falta decontrol

Sentir no poder afrontar todaslas cosas por hacer

Sertirse nervioso o estresado

Muy a menudo A menudo De vez en cuando Casi nunca Nunca

Page 66: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 65

Con respecto a las estrategias de afrontamiento utilizadas para hacer frente a los problemas, hemos utilizado una versión reducida de un cuestionario

basado en el Ways of Coping Questionnaire de Folkman y Lazarus (1988) en el que se examina el uso de 8 estrategias de afrontamiento básicas, algunas

adaptativas y otras no. En líneas generales, el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas es más frecuente que el de las no adaptativas. Así el 88,2%

utiliza la solución de problemas, seguida de la búsqueda de apoyo social (81,4%), expresión de emociones (78,6%) y reestructuración cognitiva (68%). Con

respecto a las no adaptativas, el 78% utilizan la estrategia del pensamiento mágico, es decir, esperar a que el problema desaparezca solo. El 65,6% se critican a

sí mismas por lo que sucede y el 49% se aíslan socialmente. No obstante, el 66,7% no evitan los problemas y les hacen frente.

Gráfico 55. Frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento (Escala WCQ)

88,22

68,07

78,58 81,41

33,22

77,98

65,55

48,94

11,78

31,93

21,42 18,59

66,78

22,02

34,45

51,06

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Solución deproblemas

Reestructuracióncognitiva

Expresión deEmociones

Búsqueda ApoyoSocial

Evitación deProblemas

Pensamientomágico

Autocrítica Aislamiento Social

SI NO

Page 67: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 66

Desgaste profesional

El síndrome de burnout es una afección derivada de la interacción del individuo con unas determinadas condiciones psicosociales nocivas de trabajo. El

trabajo emocional, definido como la exigencia de expresar emociones socialmente deseables durante la transacción en los servicios es un elemento clave. El

burnout se ha conceptualizado como un síndrome con sintomatología de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. El

agotamiento emocional es una respuesta de los trabajadores/as al sentir que ya no pueden dar más de sí mismos en dicho ámbito. Esta respuesta de

agotamiento de la energía o de los recursos emocionales propios se debe al contacto continuo con personas a las que hay que atender, como objeto de trabajo,

en unas condiciones no ajustadas al trabajador/a. La despersonalización se explica por el desarrollo de sentimientos negativos, de actitudes y conductas de

cinismo por parte del trabajador/a hacia las personas objeto del trabajo. En este tipo de profesionales se produce un endurecimiento afectivo y sus conductas

son vistas por los usuarios/as de manera deshumanizada. Por baja realización personal en el trabajo o desajuste de expectativas se entiende una tendencia de

los y las profesionales expuestos a unas condiciones de riesgo a evaluarse negativamente, elementos de desilusión o pérdida del sentido de la actividad

profesional. Esta evaluación negativa afecta notablemente a la habilidad en la realización del trabajo y a la relación con las personas a las que atienden. Los

trabajadores/as se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos con sus resultados laborales. Hay que tener en cuenta las consecuencias que para la

sociedad se derivan de que los/las profesionales se vean afectados por este síndrome, tanto en costes de servicio como económicos. Para la medida de este

síndrome, hemos utilizado la Escala del Síndrome de Desgaste Profesional en Profesiones Sanitarias (Moreno Jiménez B et al, 2006), los resultados globales

aparecen en la siguiente tabla.

Tabla 23. Índices de la Escala del Síndrome de Desgaste Profesional

Variable Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Agotamiento (1=Nada - 4=Mucho) 2,37 ,72 1,00 4,00

Desajuste Expectativas (1=Nada - 4=Mucho) 2,55 ,58 1,00 4,00

Cinismo (1=Nada - 4=Mucho) 1,91 ,58 1,00 3,50

Burnout total 2,28 ,50 1,00 3,75

Para el análisis de los datos, hemos dividido la muestra en grupos, según el nivel de desgaste en las tres subescalas de la escala y en la puntuación

total de burnout, en función de la distribución por cuartiles obteniendo tres puntuaciones: alto, medio y bajo.

Page 68: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 67

Gráfico 56. S. de Burnout- Agotamiento

Gráfico 57. S. de Burnout- Desajuste de expectativas

Gráfico 58. S. de Burnout- Cinismo

Gráfico 59. Puntuación global de S. de Burnout o Desgaste Profesional

0

10

20

30

40

50

60

Bajo Medio Alto0

10

20

30

40

50

Bajo Medio Alto

0

10

20

30

40

Bajo Medio Alto

0

10

20

30

40

50

Bajo Medio Alto

Page 69: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 68

Uso de medicamentos

El aumento de la morbilidad se traduce en un mayor uso de medicación. En la siguiente tabla se detalla el uso de medicamentos durante periodos

prolongados (más de 2 meses) en la muestra de enfermeras. En una primera parte, se presenta la prevalencia de consumo, es decir, si los han tomado o no,

para posteriormente detallar en las que sí los toman, si el comienzo ha sido desde antes o después de trabajar a turnos.

Los medicamentos más utilizados por la muestra de enfermeras son: los anticonceptivos (34,1%), relajantes musculares (31,6%), antiácidos (29,6%),

analgésicos (26,5%), laxantes (17,7%), tranquilizantes (16,2%) y antidepresivos (10,6%).

Tabla 24. Prevalencia de uso de medicamentos

N SI n, (%)

NO n, (%)

Anticonceptivos 200 68 (34,1) 132 (65,9)

Relajantes musculares 206 65 (31,6) 141 (68,4)

Antiácidos 204 60 (29,6) 144 (70,4)

Analgésicos 209 56 (26,5) 153 (73,5)

Laxantes 204 36 (17,7) 168 (82,3)

Tranquilizantes 199 32 (16,2) 167 (83,8)

Antidepresivos 198 21 (10,6) 177 (89,4)

Hormonas (excepto píldora anticonceptiva) 202 20 (9,7) 182 (90,3)

Antiespasmódicos 196 14 (7,4) 182 (92,6)

Hipnóticos con receta 200 15 (7,3) 185 (92,7)

Hipnóticos sin receta 198 12 (5,4) 186 (93,6)

Fármacos para controlar la tensión arterial 200 10 (5,4) 190 (94,6)

Broncodilatadores 200 6 (3,9) 194 (97,1)

Vasodilatadores 202 5 (2,4) 197 (97,6)

Fármacos corazón 200 5 (2,3) 195 (97,7)

Diuréticos 200 2 (1,1) 198 (98,9)

Otros fármacos 84 14 (17,2) 70 (82,8)

Page 70: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 69

Los fármacos que se citan en el apartado de “otros fármacos” son: antiinflamatorios, antihistamínicos, fármacos tiroideos, fármacos para neuropatías,

hierro, calcio y fármacos para el control de hiperprolactinemia.

El uso de psicofármacos es, en general, bastante elevado, ya que un 10,6% usa antidepresivos y, si no tenemos en cuenta que los hipnóticos sean con

o sin receta, un 14,5% los toman. Además, su uso se inició fundamentalmente después de comenzar a trabajar a turnos.

En línea con los resultados encontrados con respecto a la frecuencia de las diferentes afecciones, donde las quejas por diferentes tipos de dolores eran

las más prevalentes, el uso de fármacos para contrarrestar el dolor también es el más frecuente. En este caso también su uso es mucho más frecuente después

de haber comenzado a trabajar a turnos. Lo mismo ocurre con los fármacos para el aparato digestivo, que son de uso frecuente en nuestra muestra.

Gráfico 60. Psicofármacos Gráfico 61. Fármacos para el dolor

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Tranquilizantes Hipnóticos conreceta

Hipnóticos sinreceta

Antidepresivos

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Analgésicos Relajantes musculares

Antes Después

Page 71: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 70

Gráfico 62. Fármacos gastrointestinales Gráfico 63. Hormonas

Gráfico 64. Fármacos cardiorrespiratorios

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fármacos tensionarterial

Diuréticos (n=1) Fármacos para elcorazón

Vasodilatadores(n=4)

Broncodilatadores

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Antiácidos Antiespasmódicos Laxantes

Antes Después

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hormonas Anticonceptivos

Antes Después

Page 72: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 71

Consumo de sustancias

Como norma general, los trabajadores/as en horario nocturno o rotatorio son más proclives a tomar más café y bebidas con cafeína, también fuman

más. La cafeína y el tabaco, cuando se consumen en cantidades importantes pueden causar o agravar problemas digestivos e influyen negativamente en el

sueño y otros ámbitos. En la siguiente tabla, se puede encontrar la cantidad de consumo de las diferentes sustancias antes y después de trabajar a turnos, así

como el incremento en el consumo de las mismas en las personas que las han utilizado en los dos momentos.

Tabla 25. Prevalencia de uso de sustancias Variable N Media Desv. típ.

Fumar: cigarrillos a la semana

Antes de trabajar a turnos 178

Sí 58 45,18 39,74

No 119

Después de trabajar a turnos 179

Sí 58 61,10 55,55

No 119

∆ del nº de cigarros 43 19,53 32,48

Tazas/vasos de café al día

Antes de trabajar a turnos 184

Sí 148 1,99 1,18

No 36

Después de trabajar a turnos 199

Sí 179 2,83 1,50

No 20

∆ de tazas de café 129 1,12 1,45

Unidades de alcohol a la semana

Antes de trabajar a turnos 190

Page 73: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 72

Sí 85 3,09 2,21

No 105

Después de trabajar a turnos 179

Sí 78 2,76 2,11

No 101

∆ de alcohol 67 -,41 1,88

Unidades de cannabis/marihuana a la semana

Antes de trabajar a turnos 193 ,08 ,54

Sí 9 2,78 1,39

No 184

Después de trabajar a turnos 187

Sí 3 1,00 ,00

No 181

∆ de cannabis/marihuana 3 - 1,78 ,00

Otras sustancias

Antes de trabajar a turnos 191 ,00 ,00

Después de trabajar a turnos 185 ,00 ,00

En la gráfica aparecen el número de enfermeras que consumen las

siguientes sustancias: cigarrillos, bebidas con cafeína (café, té, colas),

alcohol y/o cannabis o marihuana.

Gráfico 65. Frecuencia de consumo de cigarrillos, café, alcohol y cannabis

58

148

85

9

58

179

78

30

20406080

100120140160180200

Fumar Tomar café Tomar alcohol Fumarcannabis/marihuana

Antes Después

Page 74: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 73

Actualmente fuman un 32,6% de la muestra. El consumo medio de cigarrillos es de 61,10 unidades a la semana, habiendo aumentado en casi 20

cigarrillos de media después de trabajar a turnos.

El 90,1% tomaban café a diario en el momento de la encuesta. Habiendo aumentado el consumo de café después de empezar a trabajar a turnos tanto

en lo referente al número de mujeres que lo toman, como a las unidades diarias (de 1,12). Con respecto al alcohol, las enfermeras toman menos cantidad de

unidades a la semana y además hay menos que lo hagan después comenzar a trabajar a turnos. El uso de cannabis y otras sustancias es mínimo, y en

disminución con respecto al momento en el que se empieza a trabajar a turnos.

Page 75: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 74

Nutrición

A los problemas digestivos y metabólicos anteriormente mencionados, suele añadirse la complicación de los hábitos nutricionales. Puesto que

normalmente hay menos opciones durante la noche (los comedores suelen estar cerrados, la comida suele estar fría), es fácil consumir de modo habitual

alimentos que son difíciles de digerir. Por ello, hemos analizado los hábitos alimenticios y nutricionales en la muestra de enfermeras.

Gráfico 66. Hábitos alimenticios

Casi la mitad de la muestra (48,33%) afirma cuidar su alimentación. Del

resto, el 46,53% aunque lo tiene en cuenta no sigue buenos hábitos y un 4,84%

manifiesta no cuidar este aspecto. La mayoría disfruta con las comidas (89%) y

afirma tener una alimentación variada (91,11%).

Gráfico 67. Hábitos nutricionales

48,63%46,53%

4,84%

Tengo buenos hábitos

Lo tengo en cuenta, pero no sigo buenos hábitos

No tengo buenos hábitos

88,99 91,11

11,01 8,89

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Disfruto con las comidas Alimentación variada

SI NO

Page 76: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 75

El tipo de alimentos que se consumen cuando una persona trabaja en turno de noche es muy importante, ya que mientras que unos facilitan la digestión

y son más adecuados para este momento, otros, van a dificultar los procesos digestivos facilitando la aparición de molestias y problemas o trastornos digestivos.

En líneas generales, podemos decir que las mujeres de la muestra tienen una alimentación adecuada durante el turno de noche, ya que comen con mayor

frecuencia carne magra, pescados, legumbres, desnatados (66,6%), pasta, frutas, verduras y cereales (83,2%) que carnes rojas, fritos y bollería (36,4%). Así

mismo, evitan tomar comidas picantes (68,4%) y grandes cantidades de comidas (74,9%). El aspecto negativo es que durante el turno de noche consumen más

café (68,33%), para contrarrestar los efectos de la somnolencia, lo que puede tener consecuencias negativas tanto a nivel gastrointestinal como en la dificultad

para conciliar el sueño posterior.

Gráfico 68. Hábitos nutricionales durante el turno de noche

68,33

25,12

68,44

36,43

83,19

66,58

31,67

74,88

31,56

63,57

16,81

33,42

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tomo más café

Tomo mayor cantidad de comida

Evito tomar comidas picantes

Tomo carne roja, pizza, fritos y/o bollería

Tomo pasta, arroces, cereales, frutas y/o verduras

Tomo carne magra, pescado, moluscos, legumbres y/o lácteos desnatados

SI NO

Page 77: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 76

Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un índice que mide el peso del sujeto en relación con su altura. En la siguiente tabla se pueden encontrar los

principales aspectos que describen el IMC de la muestra de enfermeras. El IMC medio es de 23,56 (± 3,75) y para una mejor comprensión se ha categorizado

en los siguientes subgrupos: infrapeso grave (<18), bajo peso (entre 18 y <20), normopeso (entre 20 y <25), sobrepeso (entre 25 y <30) y obesidad (>30).

Tabla 26. Media del Índice de Masa Corporal

Como muestra la siguiente gráfica, la mayor parte de las enfermeras se encontraría en la franja del peso normal, no obstante hay que destacar que en la

distribución hay tendencia al sobrepeso, que el 6,48% son obesas mientras un 2,31% tiene un severo infrapeso.

Gráfico 69. Distribución de la muestra según el IMC

Variable Media Desv. típica Mín. Máx.

Índice de Masa Corporal 23,56 3,75 15,82 40,57

2,09

10,28

61,98

18,77

6,88

0

10

20

30

40

50

60

70

Severo infrapeso Bajo peso Normopeso Sobrepeso Obesidad

Page 78: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 77

Ejercicio físico

El ejercicio físico tiene muchos efectos beneficiosos para la salud en general, y algunos específicos en esta población de trabajadores/as a turnos. Así,

dependiendo del momento en el que se realice el ejercicio físico puede facilitar la conciliación del sueño o puede tener un efecto activador que mejore el

rendimiento y posibilite la adaptación a los turnos.

En este sentido, encontramos en nuestra muestra que un 44,8% manifiestan no realizar ningún ejercicio físico, y un 27,4% hacen algo de ejercicio pero

de manera irregular. Sólo un 27,8% afirman realizar ejercicio de manera regular.

Gráfico 70. Hábitos de realización de ejercicio físico

44,81%

27,40%

27,79%

Ejercicio regular Ejercicio irregular No ejercicio

Page 79: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 78

Sexualidad

El grado de interferencia del trabajo a turnos/nocturno en las relaciones de pareja es muy elevado, lo que repercute en la satisfacción general y en el

nivel de calidad de vida de los trabajadores/as y sus parejas. Pese a que este aspecto ha sido poco estudiado, en nuestro cuestionario lo abordamos

preguntando el nivel de interferencia subjetiva del sistema de turnos en la vida sexual, y el grado de disfunción sexual en diferentes aspectos (interés sexual,

capacidad de excitación, capacidad para conseguir el orgasmo y satisfacción sexual normal) utilizando una escala validada, el Cuestionario de Funcionamiento

Sexual del Hospital General de Massachussets (MGH) diseñado por Labbate y cols (2001).

En relación con el primer aspecto, podemos afirmar que un 43,7% percibe que el trabajo a turnos interfiere bastante o mucho en su vida sexual,

mientras que para el 35,5% no interfiere nada o muy poco.

Gráfico 71. Grado de interferencia percibida del sistema de turnos sobre la vida sexual

15,67

19,88 20,71

27,72

16,02

0

5

10

15

20

25

30

nada muy poco algo bastante mucho

Page 80: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 79

Al analizar los diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento sexual, encontramos que hay un porcentaje muy elevado de enfermeras con

disfunción sexual. Así el interés sexual es el aspecto que se ve más afectado (55,0%), seguido por la capacidad de excitación sexual (50,2%) y la capacidad

para conseguir el orgasmo (46,9%). El nivel de satisfacción sexual global es disfuncional en un 43,5% de la muestra.

Tabla 27. Índices de funcionamiento sexual (MGH)

Variable N Media Desv. típ. Mín. Máx.

Interés sexual (> 2 = disfuncional) 212 3,30 1,47 1 6

Capacidad de excitación sexual (> 2 = disfuncional) 212 3,01 1,32 1 6

Capacidad para conseguir orgasmos (> 2 = disfuncional) 212 3,01 1,35 1 6

Satisfacción sexual global (> 2 = disfuncional) 212 2,93 1,33 1 6

Gráfico 72. Funcionamiento sexual disfuncional

45,0049,75

53,0756,4555,00

50,2546,93

43,55

0

10

20

30

40

50

60

Interés sexual Excitación sexual Capacidad conseguirorgasmo

Satisfacción sexual global

Normal Disfuncional

Page 81: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 80

Datos a destacar sobre la salud

Problemas digestivos como la gastritis o duodenitis y la colitis son los que muestran una prevalencia más elevada en nuestra muestra, 31% y 15%,

respectivamente. Además también es frecuente el estreñimiento, la acidez y el dolor de estómago.

Problemas cardiovasculares como las arritmias cardiacas y la tensión arterial alta son los que muestran una prevalencia más elevada en nuestra

muestra, 19,5% y 17,7%, respectivamente. Son frecuentes el latido irregular y el dolor en el tórax.

Problemas ginecológicos como irregularidades en el ciclo menstrual, dismenorrea y disforia premenstrual son los que muestran una prevalencia más

elevada en nuestra muestra, 41%, 34% y 31,5%, respectivamente. La amenorrea, irregularidades en el ciclo menstrual, abortos, partos antes de

término y dificultad para quedarse embarazadas son más frecuentes después de haber comenzado a trabajar a turnos.

Los problemas de salud más frecuentes están relacionados con el dolor (de espalda, cabeza y piernas y pies), con prevalencias de 78%, 75,7% y

63%, respectivamente.

Problemas psicopatológicos como los cambios bruscos de humor, ansiedad crónica y depresión son los que muestran una prevalencia más elevada

en nuestra muestra, 67,6%, 29,5% y 18,5%, respectivamente. Casi el 25% tendría un nivel de ansiedad y un 8% un nivel de depresión, moderado o

grave.

El nivel de estrés percibido está ligeramente por encima de la media, afirmando más de la mitad de la muestra que se sienten a menudo o muy a

menudo nerviosas o estresadas. Casi un 40% siente que no puede hacer frente a las tareas o cosas por hacer y más del 30% afirman tener un

sentimiento de falta de control.

Los niveles de desgaste profesional son similares a los encontrados en otras muestras de profesionales de la salud, siendo las escalas de

agotamiento y desajuste de expectativas las más elevadas.

Los medicamentos más utilizados son la píldora anticonceptiva, relajantes musculares, antiácidos, analgésicos, laxantes, tranquilizantes y

antidepresivos, habiendo comenzado el consumo fundamentalmente después de trabajar a turnos.

El 32% de las enfermeras fuma y el 90% toma café, habiendo aumentado el consumo de ambas sustancias después de trabajar a turnos.

Page 82: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 81

La mitad de la muestra afirma tener buenos hábitos nutricionales, y aseguran disfrutar con las comidas (90%) y tener una alimentación variada

(91%). El consumo de alimentos durante el turno de noche es dietéticamente adecuado: cantidades más pequeñas, no comidas picantes, con pocas

grasas, más hidratos de carbono. Sin embargo, el 68% afirman consumir más café por la noche.

La mayor parte de la muestra tiene un Índice de Masa Corporal en la franja del normopeso, teniendo casi el 7% obesidad y el 2% con infrapeso

severo.

Casi el 50% de la muestra afirma no realizar ejercicio físico.

El nivel de interferencia de la jornada de trabajo sobre la vida sexual es bastante o muy elevado en más del 40% de las enfermeras, siendo

disfuncional el interés sexual, la excitación, la capacidad para conseguir un orgasmo en más del 45% de la muestra. El grado de satisfacción sexual

es disfuncional en el 43,5% de la muestra.

Page 83: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 82

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

Un horario de trabajo irregular dificulta la participación de las trabajadoras en actividades sociales y familiares. Un horario rotatorio es incompatible con

la realización de actividades programadas regularmente. Esto puede crear un sentimiento de aislamiento social y aumentar el nivel de estrés e inadaptación a

las jornadas de trabajo a turnos o nocturno.

El trabajo a turnos también afecta al rol de la trabajadora como esposa y madre. Por otra parte, el aumento de la esperanza de vida está provocando el

efecto llamado “generación sándwich”, es decir, mujeres que tienen responsabilidad doble como cuidadoras; por una parte, de sus hijos/as y, por otra, de sus

padres y madres. Para un trabajador/a ya estresado por sus propias condiciones laborales, estas responsabilidades añadidas pueden tener un efecto perjudicial.

Apoyo de la pareja

Gráfico 73. Grado de apoyo de la pareja

La tasa de separaciones y divorcios en parejas que trabajan a

turnos es más elevada que entre los que trabajan en horarios

convencionales. En este aspecto influyen muchos factores (tipo de turno,

hijos/as a cargo, etc.), y un factor modulador puede ser el grado de

apoyo por parte de la pareja. Por ello, vamos a describir una serie de

datos sobre el apoyo que reciben de la pareja las enfermeras de la

muestra. Como ya señalamos en el primer apartado de la memoria el

57,6% de la muestra están casadas o viven en pareja. La media de horas

que trabaja la pareja es de 39 h/semana. La percepción de apoyo por

parte de estas parejas en, en general, bastante satisfactoria. Un 70,3%

percibe que su pareja les apoya bastante o mucho. Por otra parte un

16,6% siente que les apoyan poco o nada.

1,04

16,6012,08

41,17

29,10

0

10

20

30

40

50

No me apoya Me apoya poco IndiferenteMe apoya bastante Me apoya mucho

Page 84: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 83

45,82%54,18%

Si No

La mayor parte de las parejas tienen horarios de trabajo convencionales (72,4%). Si ambos miembros de la pareja trabajan a turnos, un 45,8% afirma

que se coordina con la pareja para la realización de actividades domésticas o el cuidado de los niños.

Gráfico 74. Horario de trabajo de la pareja

Gráfico 75. Coordinación doméstica con la pareja que trabaja a turnos

15,03%1,28%

72,43%

8,66%

2,60%

Diurno - sin turnosTrabajo a turnos con nochesTrabajo a turnos sin nochesNocturno siempreOtro

Page 85: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 84

53,62%

46,38%

Si No

Cuidados a otras personas

El cuidado de los hijos/as o de personas mayores (o personas dependientes) es uno de los factores que más contribuyen a aumentar el estrés y los

problemas de conciliación de las jornadas laborales. En este sentido, un 51,8% de la muestra tiene, por lo menos, una persona a cargo. Como se puede ver en

los cuadros siguientes, la mayor parte de las enfermeras tienen a su cargo 1 ó 2 personas, y las edades más frecuente son entre 0 y 12 años. Por último, el

46,38% tiene ayuda para el cuidado de otras personas.

Gráfico 76. Ayuda para el cuidado de terceras personas

Tabla 28. Personas a cargo Nº de personas a cargo %

Ninguna 48,2

Una 18,0

Dos 25,3

Tres 6,6

Cuatro 1,8

Tabla 29. Nº de personas a cargo según edad

Personas en casa 1 2 3 Total 0-5 años 33 8 0 41

6-12 años 42 7 2 51

13-18 años 22 7 0 29

19-24 años 11 3 0 14

25-60 años 6 2 2 10

> 60 años 16 7 1 24

Por tanto, un 41% cuidan a niños/as menores de 13 años y un 18,2% tienen a su cuidado a personas mayores de 60 años.

Page 86: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 85

Nivel de satisfacción con respecto a la conciliación socio-laboral

Varios son los aspectos que deben compaginarse para conseguir un grado de conciliación adecuado o satisfactorio. En esta línea, en nuestro estudio se

preguntó a las enfermeras sobre el grado de satisfacción con el tiempo que su sistema a turnos le dejaba para realizar diversas actividades que hemos

agrupado en las áreas de Ocio, Familia, Tareas Domésticas y Otras tareas. Así, salvo el tiempo para la realización de tareas domésticas (3,05), todos los demás

aspectos puntúan por debajo de 3 que sería el punto de corte medio de satisfacción: ocio (2,37), familia (2,26) y otras tareas (2,38). La media de satisfacción

global con el grado de conciliación conseguido es de 2,49.

Tabla 30. Nivel de satisfacción con el grado de conciliación

Variables N Media Desv. típ. Mínimo Máximo

Puntuación media conciliación (1=nada – 5=mucho) 111 2,49 ,68 1,00 4,50

Satisfacción Ocio (1=nada – 5=mucho) 207 2,37 ,79 1,00 4,60

Satisfacción Familia (1=nada – 5=mucho) 123 2,26 ,83 1,00 4,25

Satisfacción Tareas domésticas (1=nada – 5=mucho) 214 3,05 ,84 1,00 5,00

Satisfacción Otras tareas (1=nada – 5=mucho) 202 2,38 ,85 1,00 5,00

En las siguientes gráficas, hemos desglosado cada área de las anteriormente mencionadas en los diferentes ítems sobre los que se preguntaba. En

cuanto al Ocio, los aspectos en los que menos satisfacción manifiestan las enfermeras son en el tiempo para salir el fin de semana (79,43%), para estar con los

amigos/as y otras relaciones (57,08%), para ir a eventos culturales como cine, teatro, conciertos, etc. (58,26%), aficiones y/o actividades deportivas (55,77%) y

el tiempo para una misma (57,00%).

En relación con el grado de satisfacción con el tiempo dedicado a la familia, un 74,62% manifiesta no estar satisfechas con el tiempo para salir con la

familia, para estar con la pareja (59,89%), con la familia más cercana (58,72%) y con los hijos/as (48,46%). Las tareas domésticas, pese a ser en las que menos

insatisfacción aparece, un 36,30% no se encuentran satisfechas con el tiempo para realizar labores domésticas, para ir a hacer recados como el banco, correos,

etc. (29,47%), ir al médico/a o dentista (29,15%) o ir a la compra (20,68%).

Page 87: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 86

Por último, un 61,97% no se encuentran satisfechas con el tiempo para llevar a cabo actividades formativas, así como un 50,04% para llevar a cabo

actividades religiosas y políticas.

Gráfico 77. Ocio: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para…

41,36

21,23

20,42

25,88

21,34

9,24

38,07

35,85

37,84

29,89

35,66

21,80

13,82

29,25

27,37

29,29

26,30

39,19

6,00

12,74

12,74

13,42

15,58

23,69

0,76

0,94

1,62

1,51

1,12

6,08

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Salidas fin de semana

Amigos/Relaciones

Cine, teatro, conciertos,…

Aficiones/Actividadesdeportivas

Tiempo para una misma

Ir de tiendas

Nada Muy poco Algo Bastante Mucho

Page 88: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 87

Gráfico 78. Tareas domésticas: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para…

Gráfico 79. Familia: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para…

6,15

6,38

6,05

7,04

30,15

22,77

14,63

22,43

40,78

36,96

39,26

30,99

20,08

27,59

33,70

29,46

2,84

6,30

6,35

10,08

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Tareas domésticas

Ir al médico, dentista

Ir a la compra

Ir al banco, correos

Nada Muy poco Algo Bastante Mucho

32,83

24,30

22,01

19,23

41,79

35,59

36,71

29,23

18,09

26,02

26,43

30,00

7,29

13,19

12,60

19,23

0,00

0,89

2,26

2,31

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Salir con la familia

Pareja

Familia más cercana

Hijos

Nada Muy poco Algo Bastante Mucho

Page 89: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 88

Gráfico 80. Otras tareas: nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para…

23,25

20,76

38,72

29,28

26,62

34,92

10,65

11,27

0,76

3,76

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Actividades formativas (N=215)

Actividades religiosas opolíticas

Nada Muy poco Algo Bastante Mucho

Page 90: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 89

95,16%

4,84%

Grave Leve

Funcionalidad familiar

El estilo de vida de los trabajadores/as en horarios no convencionales puede provocar problemas en las relaciones interpersonales, especialmente con

los miembros de la familia. Muchos de estos trabajadores/as se preocupan por el impacto que su jornada laboral pueda tener en la familia. Muchas de las

expectativas de los miembros de la familia pueden ser poco realistas o difíciles de manejar, lo que puede provocar sentimientos de aislamiento.

Para explorar la funcionalidad familiar, hemos utilizado el cuestionario APGAR Familiar (Smilkstein, 1978). El acrónimo APGAR hace referencia a los

cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación (partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad

resolutiva (resolve). Consta de 5 cuestiones, con tres posibles respuestas cada una, que se puntúan de 0 a 2. Su franja es por tanto de 0 a 10 y una puntuación

menor de 7 indica algún grado de disfuncionalidad. Se podría decir que un 20,13% de las familias en la muestra de enfermeras son disfuncionales; de éstas, un

4,84% presentaría una disfunción grave. Así, al analizar cada ítem, vemos que las enfermeras se quejan, fundamentalmente, del grado de satisfacción sobre el

tiempo que pasan con la familia, y el resto de componentes son satisfactorios.

Gráfico 81. Disfunción familiar

Gráfico 82. Grado de disfunción familiar

79,87%

20,13%

Si No

Page 91: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 90

Gráfico 83. Satisfecha con la ayuda que recibe de la familia ante un problema

Gráfico 84. Conversan de los problemas en casa

Gráfico 85. Las decisiones importantes se toman en familia

Gráfico 86. Satisfecho con el tiempo que pasa en familia

0

10

20

30

40

50

60

70

casi nunca a veces casi siempre

0

10

20

30

40

50

60

70

80

casi nunca a veces casi siempre

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

casi nunca a veces casi siempre

0

10

20

30

40

50

60

casi nunca a veces casi siempre

Page 92: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 91

Gráfico 87. Siente que su familia le quiere

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

casi nunca a veces casi siempre

Page 93: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 92

Datos a destacar sobre la conciliación de la vida familiar y laboral

La mayoría de la muestra de enfermeras están casadas o viven en pareja (57,6%), mientras que el 5% están separadas o divorciadas.

Casi el 18% siente que sus parejas les apoyan poco o no les apoyan en relación al trabajo a turnos.

De las parejas que trabajan ambos a turnos, el 46% se coordinan para la realización de tareas domésticas o cuidado de los niños/as.

Más del 50% tienen alguna persona a cargo, de estas casi la mitad tienen ayuda de terceras personas para las labores de cuidado. De éstas el 41%

tiene a su cargo a menores de 13 años y el 18% a mayores de 60 años.

El nivel de satisfacción con el tiempo que la jornada de trabajo deja para la realización de actividades de ocio como salidas de fin de semana,

relaciones con amigos, ir a actividades culturales o realización de actividades deportivas o aficiones y tiempo para una misma es bajo.

El nivel de satisfacción con el tiempo que la jornada de trabajo deja para la familia (pareja, hijos/as y familia más cercana) es bajo.

El nivel de satisfacción con el tiempo que la jornada de trabajo deja para realizar acciones formativas o acudir a actividades religiosas o políticas es

bajo.

El grado de satisfacción con el tiempo disponible para realizar tareas domésticas es medio.

El 20% tiene algún grado de disfunción familiar, siendo ésta grave en un 4,5% de los casos.

El tiempo que pasan con la familia es la variable que más peso tiene en cuanto al grado de disfunción familiar.

Page 94: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 93

Análisis estadístico

A continuación presentamos los resultados del análisis estadístico de tres variables relacionadas con los turnos de trabajo. En primer lugar, se

establecen las relaciones del síndrome de maladaptación al trabajo a turnos o shiftwork syndrome con variables relacionadas con el sueño y distintos problemas

de salud. En segundo lugar, se divide a la muestra según el grado de adaptación autoinformado al sistema de turnos para relacionarlo con la conciliación de la

vida socio-laboral. Por último, se compara los efectos sobre el sueño y las consecuencias para la salud entre las que tienen turno de trabajo fijo y rotatorio.

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos (Shifwork Syndrome) Uno de los objetivos del presente informe es analizar la prevalencia de las afecciones del sueño, cardiovasculares, digestivas y psicopatológicas entre

las enfermeras que cumplen los criterios del síndrome de maladaptación al trabajo a turnos. Como ya se ha comentado anteriormente, este síndrome se

caracteriza por quejas de insomnio o excesiva somnolencia que aparecen en relación a horarios de trabajo programado durante el periodo habitual de sueño. La

mayoría de los trabajadores/as a turnos o nocturnos nunca adaptan sus relojes internos a los horarios de sueño-vigilia impuestos. Incluso los trabajadores/as

con turno fijo de noche pueden no adaptarse completamente al horario, ya que es habitual que en los días de descanso vuelvan al horario diurno.

Aunque en las clasificaciones de trastornos de sueño aparece como un área de la patología relacionada sólo con los ritmos circadianos, lo cierto es que

la aparición de este síndrome depende de la interrelación de la alteración de éstos, la aparición de problemas de sueño y otros factores domésticos. La

capacidad para adaptarse al trabajo a turnos puede considerarse como el producto de la interacción de estos tres factores, que van a condicionar el grado de

tolerancia de cada trabajador/a.

Los datos que siguen son los encontrados en la muestra de enfermeras de los Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid en relación a este

síndrome y los problemas de salud asociados. Recordamos que la prevalencia de este síndrome en la muestra es del 73,18%.

Page 95: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 94

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Sueño

Con respecto a los problemas y trastornos de sueño, presentamos las variables en las que hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas

entre las que cumplen los criterios que definen el síndrome de maladaptación al trabajo a turnos comparados con las que no; de modo que las que cumplen

dichos criterios:

Presentan un índice de somnolencia significativamente mayor (p=0.000).

Su nivel de fatiga es significativamente mayor (p=0.000).

Consiguen una menor cantidad de sueño cuando duermen después de trabajar en el turno de noche (p=0.000) y en los días de descanso (p=0.018).

Tienen una peor calidad de sueño cuando duermen tras trabajar en el turno de noche (p=0.001).

Presentan dificultad para conciliar el sueño cuando duermen después del turno de noche (p=0.020) y en los días de descanso (p=0.004).

Tienen dificultad para mantener el sueño cuando duermen tras el turno de tarde (p=0.045) y tras el turno de noche (p=0.020).

Sufren un despertar adelantando cuando duermen después de trabajar en el turno de tarde (p=0.011) o en el turno de noche (p=0.002) y cuando

duermen en los días de descanso (p=0.044).

Presentan un sueño no reparador cuando duermen tras trabajar en el turno de noche (p=0.000).

Consumen hipnóticos sin receta médica después de comenzar a trabajar a turnos (7,9% de las que cumplen criterios del síndrome de

maladaptación al trabajo a turnos vs 0% de las que no los cumplen) (p=0.017).

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas gastrointestinales

Las enfermeras que cumplen los criterios que definen el síndrome de maladaptación al trabajo a turnos presentan, con mayor frecuencia que las que no

cumplen dichos criterios, los siguientes síntomas y afecciones gastrointestinales:

Sienten nauseas a veces o frecuentemente (18,7% vs 7,1%) (p=0.006).

Sienten acidez a veces o frecuentemente con mayor frecuencia (49,7% vs 21,8%) (p=0.000).

Dolor de estómago a veces o frecuentemente (46,0% vs 25,5%) (p=0.001).

Page 96: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 95

Tienen diarrea a veces o frecuentemente (26,5% vs 13,0%) (p=0.030).

Colitis después de comenzar a trabajar a turnos (13,5% vs 1,8%) (p=0.004).

Úlcera gástrica o duodenal después de comenzar a trabajar a turnos (6,1% vs 0%) (p=0.019).

Usan antiácidos después de comenzar a trabajar a turnos (29,4% vs 11,1%) (p=0.020).

Usan laxantes después de comenzar a trabajar a turnos (19,4% vs 3,7%) (p=0.040).

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas cardiovasculares

Con respecto a los síntomas y afecciones cardiovasculares, presentamos las variables en las que hemos encontrado diferencias estadísticamente

significativas entre las que cumplen los criterios que definen el síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y las que no.

Sienten dolor, presión o molestia en el tórax a veces o frecuentemente el 31.8% de las enfermeras con síndrome de maladaptación al trabajo a

turnos, frente al 8.9% de las que no lo padecen (p=0.000).

El corazón late de manera irregular a veces o frecuentemente en el 37,3% de las enfermeras con síndrome de maladaptación al trabajo a turnos

frente al 20,4% de las que no (p=0.018).

Tienen la tensión arterial alta después de comenzar a trabajar a turnos el 17,2% de las enfermeras con síndrome de maladaptación al trabajo a

turnos, frente al 3,7% (p=0.004).

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas psicopatológicos

Entre las enfermeras que cumplen los criterios que definen el síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y las que no, se encuentran diferencias

significativas en la aparición de diversos síntomas y afecciones psicopatológicas; de modo que las que cumplen dichos criterios:

Tienen ansiedad crónica después de comenzar a trabajar a turnos con mayor frecuencia (33,3% vs 9,1%) (p=0.001).

Padecen depresión después de comenzar a trabajar a turnos en un mayor porcentaje (19,0% vs 7,3%) (p=0.038).

Sufren crisis de pánico, después de comenzar a trabajar a turnos más frecuentemente (7,0% vs 0%) (p=0.017).

Page 97: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 96

Tienen cambios bruscos de humor después de comenzar a trabajar a turnos con mayor frecuencia (73,9% vs 27,3%) (p=0.000).

Usan tranquilizantes después de comenzar a trabajar a turnos en un porcentaje mayor (18,4% vs 3,6%) (p=0.010).

Tienen mayores puntuaciones en las escalas validadas de ansiedad (p=0.000) y depresión (p=0.000) más frecuentemente.

Presentan un mayor índice de estrés percibido (p=0.000).

Obtienen una mayor puntuación en varias dimensiones de la escala validada del síndrome de burnout: agotamiento (p=0.000), cinismo (p=0.003),

puntuación global de burnout (p=0.000).

Síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y Problemas ginecológicos

Con respecto a las afecciones ginecológicas, presentamos las variables en las que hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre

las que cumplen los criterios del síndrome de maladaptación al trabajo a turnos y las que no; de modo que las que cumplen los criterios:

Sienten sofocos a veces o frecuentemente en un porcentaje mayor (30,0% vs 16,7%) (p=0.012).

Han tenido partos antes de término después de comenzar a trabajar a turnos más frecuentemente (19,0% vs 3,7%) (p=0.008).

Tienen dificultades para quedarse embarazadas después de comenzar a trabajar a turnos con mayor frecuencia (17,0% vs 1,9%) (p=0.002).

Page 98: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 97

Nivel subjetivo de adaptación al trabajo a turnos En los apartados que siguen, analizaremos las consecuencias de no adaptarse al trabajo a turnos y su relación con la conciliación de la vida familiar. En

primer lugar debemos señalar que cuando se les pregunta a las enfermeras sobre su nivel subjetivo de adaptación al trabajo a turnos, la gran mayoría afirma

que están bastante o muy adaptadas.

¿Hasta qué punto considera que está adaptada al trabajo a turnos? N %

Nada/No mucho 47 22,4

Un poco 58 28,0

Bastante/Mucho 104 49,6

Es interesante destacar que el grado de adaptación no está relacionado con la edad de las enfermeras, con el tiempo trabajado a turnos cambiantes o

por la noche, ni con el tiempo trabajado en el horario actual.

Nivel subjetivo de adaptación y Conciliación de la vida laboral

Con respecto al grado de conciliación de la vida social, familiar y laboral, se encuentran varias diferencias estadísticamente significativas en relación con

el nivel de adaptación percibido.

Existe una tendencia en la relación entre el número de personas a cargo y el grado de adaptación subjetiva (p=0,055), siendo un mayor porcentaje

aquéllas que no se siente muy adaptadas y tienen, por lo menos, a una persona a su cargo (27,1% vs 17,6%).

Las personas que están más adaptadas, tienen una mejor puntuación en cuanto a grado general de conciliación socio-laboral (p=0.000). Además, el

nivel de satisfacción general con el tiempo que el sistema de turnos le deja para la familia (p=0.000), actividades de ocio (p=0.000), actividades

domésticas (p=0.003) y otras (p=0.000).

El índice de satisfacción laboral es mayor en las que están más adaptadas (p=0.037).

Page 99: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 98

El grado de disfunción familiar es mayor en las que están menos adaptadas (p=0.000).

Las enfermeras que están menos adaptadas, tienen un mayor índice de estrés percibido (p=0.000) y una mayor puntuación de fatiga (p=0.000).

Las enfermeras que están menos adaptadas, tienen una mayor puntuación en varias dimensiones de la escala validada del síndrome de burnout:

agotamiento (p=0.000), desajuste de expectativas (p=0.011) y puntuación global de burnout (p=0.000).

Page 100: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 99

Turno fijo vs Turno rotatorio Se ha prestado mucha atención en la literatura a las consecuencias del trabajo a turnos en función del tipo de turno de trabajo: fijo vs. rotatorio. A

continuación vamos a exponer los resultados encontrados en nuestra muestra en relación con este aspecto. En primer lugar debemos señalar que un 83,8% de

la muestra trabaja en turno rotatorio y el resto (16,2%) en turno fijo de noche.

En líneas generales podemos afirmar que el tipo de turno no afecta en prácticamente ninguna de las variables analizadas. En relación con el trabajo no

aparecen diferencias significativas en cuanto al grado de satisfacción laboral, conciliación sociolaboral, índice de estrés percibido e incidencia de síndrome de

burnout.

Tipo de turno (fijo vs. Rotatorio) y Sueño

Con respecto a los problemas y trastornos de sueño, presentamos las variables en las que hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas

entre los tipos de turno.

La cantidad de sueño conseguida en días de descanso es insuficiente para mayor porcentaje de enfermeras con turno fijo de noche (18,5% vs

5,7%) (p=0.008).

La calidad de sueño conseguida en el turno de noche es peor en las enfermeras con turno rotatorio (64,4% vs 42,9%) (p=0.005), mientras que en

días de descanso es peor en las enfermeras con turno fijo de noche (17,9% vs 1,7%) (p=0.000).

La dificultad para conciliar el sueño en días de descanso es más frecuente en las enfermeras con turno fijo de noche (44,8% vs 14,6%) (p=0.000).

La dificultad para mantener el sueño en día de descanso es más frecuente en las enfermeras con turno fijo de noche (42,9% vs 8,0%) (p=0.000).

El despertar adelantando en día de descanso es más frecuente en las enfermeras con turno fijo de noche (44,8% vs 8,0%) (p=0.000).

Un sueño no reparador en el turno de noche es más frecuente en las enfermeras con turno rotatorio (34,3% vs 65,0%) (p=0.000), mientras que en

días de descanso es peor en las enfermeras con turno fijo de noche (10,3% vs 3,4%) (p=0.000).

Las enfermeras en turno fijo de noche usan más frecuentemente hipnóticos para dormir los días de descanso (14,3% vs 1,1%) (p=0.007).

Page 101: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 100

Las enfermeras en turno fijo de noche sufren ataques de sueño (quedarse dormido bruscamente) después de comenzar a trabajar a turnos (31,3%

vs 11,3%) (p=0.020) con más frecuencia.

Pese a todo esto no hay diferencias en cuanto al uso alcohol, ni diferencias en el grado de adaptación al trabajo a turnos y prevalencia del síndrome de

maladaptación al trabajo a turnos. Hay una tendencia a un mayor nivel de somnolencia diurna subjetiva en las enfermeras de turno fijo de noche (p=0.051).

Tipo de turno y Consecuencias para la salud

Con respecto a otras consecuencias en relación con la salud, presentamos las variables en las que hemos encontrado diferencias estadísticamente

significativas entre los tipos de turno fijo o rotatorio. De modo que las que tienen un turno fijo de noche:

Tienen el apetito alterado más frecuentemente (42,9% vs 21,2%) (p=0.008).

Han tenido partos antes de término después de comenzar a trabajar a turnos en un porcentaje mayor (25,8% vs 11,8%) (p=0.007).

Han sufrido abortos después de comenzar a trabajar a turnos con menor frecuencia (6,1% vs 12,8%) (p=0.011).

En relación al resto de variables relacionadas con la salud, trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, problemas psicopatológicos y otros

trastornos, así como uso de fármacos, no hemos encontrado diferencias significativas entre las trabajadoras de ambos tipos de turnos.

Page 102: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 101

BIBLIOGRAFÍA

• Johns MW. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth Sleepiness Scale. Sleep 1991; 14: 540-545.

• Krupp, L.B., LaRocca, N.G., Muir-Nash, J., Steinberg, A.D. The Fatigue Severity Scale. Application to patients with multiple sclerosis and systemic lupus

erythematosus. Arch Neurol 1989; 46: 1121-1123.

• Matthews, G. (1987a). UWIST Mood Adjective Checklist. Birmingham: Applied Psychology Department.

• Guàrdia, J. y Adan, A. (1993). Análisis de la estructura factorial de un cuestionario para evaluar la activación y el bienestar diurnos. Vigilia-Sueño, 3, 39.

• Zigmond AS, Snaith RP. The Hospital Anxiety and Depression Scale. Acta Psychiatr Scand 1983; 67: 361-370.

• Tejero A, Guimerá EM, Farré JM et al. Uso clínico del HAD (Hospital Anxiety and Depression Scale) en población psiquiátrica: un estudio de su sensibilidad,

fiabilidad y validez. Rev Depto Psiquiatría Facultad de Med Barna 1986; 13: 233-238.

• Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behaviour, 24, 385-396.

• Remor, E., & Carrobles, J.A. (2001). Versión española de la Escala de Estrés Percibido (PSS-14): estudio psicométrico en una muestra VIH+. Ansiedad y

Estrés, 7, 195-201.

• Ways of Coping Questionnaire (1988) by R S Lazarus and S Folkman, Consulting Psychologists Press, Palo Alto, California.

• Labbate LA, Lare SB. (2001) Sexual Dysfunction in Male Psychiatric Outpatients:Validity of the Massachussets General Hospital Sexual Functioning

Questionnaire.

• Smilkstein G. The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9.

• Bellon JA, Delgado A, Luna del Castillo JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Aten Primaria 1996; 18(6): 289-

96.

Page 103: Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio ... · 2010. 8. 12. · Estudios e Investigaciones Implicaciones biológicas y psicosociales

Implicaciones biológicas y psicosociales del trabajo a turnos en la mujer: un estudio en enfermeras 102

• Adan A, Almirall H. Adaptation and standardization of a Spanish version of the morningness-eveningness questionnaire: individual differences. Pers Individ

Dif. 1990;11(11):1123-1130.

• Horne JA, Östberg O. A self-assessment questionnaire to determine morningness-eveningness in human circadian rhythms. Int J Chronobiol. 1976;4(2):97-

110.