IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

21
IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO RURAL, COMO ESTRATEGIA FORMATIVA EXPERIENCIAL PARA LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGIAS PRODUCTIVAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. INFORME MESA LOCAL AGROFORESTAL No. 2 1. Generalidades Patrimonio Natural es un fondo colombiano especializado en inversiones estratégicas para la conservación de la naturaleza y de los servicios que le brindan a las poblaciones rurales y urbanas del país. Su objeto es contribuir a la conservación uso y manejo sostenible de la biodiversidad a través del fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia -SINAP- y otras estrategias de ordenamiento ambiental bajo esquemas de gobernanza pública, privada o comunitaria. Actualmente, Patrimonio Natural lidera la implementación del El Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico, el cual busca contribuir con la conservación de la biodiversidad y reducción de la deforestación a través de un esquema de incentivos a la conservación que promuevan procesos productivos sostenibles, así como el fortalecimiento de capacidades locales en los municipios del piedemonte del departamento del Caquetá mediante dos componentes: 1)Paisajes Productivos y 2) Fortalecimiento de Capacidades. El programa desarrolla tres líneas de acción para el componente de paisajes productivos sostenibles: implementación de sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles combinados con estrategias de conservación en Caquetá; el fortalecimiento de cadenas de valor, y compensaciones para la aplicación del Manual de Compensaciones por pérdida de biodiversidad. En el marco del componente 1, paisajes productivos sostenibles, el programa apoya el fortalecimiento de la cadena de valor agroforestal mediante el proceso de refuerzo y generación de competencias administrativas, técnicas, comerciales, ambientales y organizacionales de 30 extensionistas y 180 productores vinculados a las cadenas productivas del sector agrícola del Caquetá a través de la implementación de la Escuela de Agroforestería del Caquetá. Para lo anterior el programa apoya las labores de La Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá – ASOHECA, entidad encargada de liderar la ejecución de la Escuela de Agroforestería. ASOHECA es una organización de segundo nivel, sin ánimo de lucro, creada el 17 abril de 1996; conformada por 17 Comités Municipales de Caucheros distribuidos en el Departamento del Caquetá que agremian a su vez 1.224 familias caucheras, con un área Sembrada de 6283.5 has. La Escuela de Agroforestería se plantea como una estrategia de fortalecimiento de la cadena de valor agroforestal y pretende apoyar los esfuerzos del departamento para mejorar la oferta de asistencia técnica integral. El proyecto plantea Mesas de discusión en SAF como una de las herramientas de capacitación dirigida a crear y reforzar las capacidades locales frente a los cultivos agroforestales. La Mesa local Agroforestal se realiza como una actividad transferencia de tecnología, en donde se pretende que los participantes extensionistas rurales se capaciten en temas agroforestales a través de la implementación de diversas estrategias pedagógicas.

Transcript of IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Page 1: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA PARA EL FORTALECIMIENTO

DEL SECTOR PRODUCTIVO RURAL, COMO ESTRATEGIA FORMATIVA EXPERIENCIAL PARA LA

ADOPCIÓN DE TECNOLOGIAS PRODUCTIVAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES Y MEJORAR

LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.

INFORME MESA LOCAL AGROFORESTAL No. 2

1. Generalidades

Patrimonio Natural es un fondo colombiano especializado en inversiones estratégicas

para la conservación de la naturaleza y de los servicios que le brindan a las poblaciones rurales y

urbanas del país. Su objeto es contribuir a la conservación uso y manejo sostenible de la

biodiversidad a través del fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas de Colombia -SINAP- y otras estrategias de ordenamiento ambiental bajo

esquemas de gobernanza pública, privada o comunitaria.

Actualmente, Patrimonio Natural lidera la implementación del El Programa Conservación y

Gobernanza en el Piedemonte Amazónico, el cual busca contribuir con la conservación de la

biodiversidad y reducción de la deforestación a través de un esquema de incentivos a la

conservación que promuevan procesos productivos sostenibles, así como el fortalecimiento de

capacidades locales en los municipios del piedemonte del departamento del Caquetá mediante

dos componentes: 1)Paisajes Productivos y 2) Fortalecimiento de Capacidades.

El programa desarrolla tres líneas de acción para el componente de paisajes productivos

sostenibles: implementación de sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles combinados

con estrategias de conservación en Caquetá; el fortalecimiento de cadenas de valor, y

compensaciones para la aplicación del Manual de Compensaciones por pérdida de biodiversidad.

En el marco del componente 1, paisajes productivos sostenibles, el programa apoya el

fortalecimiento de la cadena de valor agroforestal mediante el proceso de refuerzo y generación

de competencias administrativas, técnicas, comerciales, ambientales y organizacionales de 30

extensionistas y 180 productores vinculados a las cadenas productivas del sector agrícola del

Caquetá a través de la implementación de la Escuela de Agroforestería del Caquetá.

Para lo anterior el programa apoya las labores de La Asociación de Reforestadores y

Cultivadores de Caucho del Caquetá – ASOHECA, entidad encargada de liderar la ejecución de

la Escuela de Agroforestería. ASOHECA es una organización de segundo nivel, sin ánimo de

lucro, creada el 17 abril de 1996; conformada por 17 Comités Municipales de Caucheros

distribuidos en el Departamento del Caquetá que agremian a su vez 1.224 familias caucheras,

con un área Sembrada de 6283.5 has.

La Escuela de Agroforestería se plantea como una estrategia de fortalecimiento de la cadena de

valor agroforestal y pretende apoyar los esfuerzos del departamento para mejorar la oferta de

asistencia técnica integral. El proyecto plantea Mesas de discusión en SAF como una de las

herramientas de capacitación dirigida a crear y reforzar las capacidades locales frente a los

cultivos agroforestales.

La Mesa local Agroforestal se realiza como una actividad transferencia de tecnología, en donde

se pretende que los participantes extensionistas rurales se capaciten en temas agroforestales a

través de la implementación de diversas estrategias pedagógicas.

Page 2: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Con esta capacitación se busca a futuro la utilización de Buenas Prácticas Agrícolas y Forestales,

que contribuyan a lograr la sostenibilidad de los sistemas de producción, y como consecuencia

se contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales; además, se

incentiva el intercambio de experiencias agroforestales nacionales, regionales y locales. Permite

conocer cómo se aborda la Agroforestería desde varios contextos, lo cierto es que como

modelo de producción la Agroforestería se puede utilizar de acuerdo con las necesidades

locales, particulares de los productores, permitiendo generar modelos de producción diversos

que combinan diferentes especies animales y forestales en el tiempo y en el espacio.

2. Objetivo general

Capacitar en sistemas agroforestales de fincas a técnicos vinculados a las cadenas productivas

regionales que actualmente participan del Proyecto Escuela Agroforestal del Caquetá.

3. Objetivos Específicos

Capacitar en Agroforestería a través de la socialización de experiencias en Sistemas

Agroforestales con especies de corto, mediano y largo plazo.

A través del análisis de modelos y/o componentes agroforestales se pretende generar una

postura crítica frente a la importancia de la Agroforestería para promover la

diversificación de la producción en las unidades productivas.

4. Cronograma de actividades, metodología y resultados esperados

Fecha horario Actividad Programada Tiempo Estimado

Metodología Resultados Esperados

28-10-

2017

8:00 am Presentación de la Actividad

10 minutos

50 participantes (docentes,

investigadores, asesores técnicos, productores) adoptando medidas orientadas a ser más competitivos,

en todos los niveles, apropiando tecnologías frente a los retos de cambio climático, sostenibilidad económica, ambiental y social en

temas relacionados sobre SAF diversos.

8:10 -10 am

Discusión sobre el Modelo Cacaotero SAF para el Caquetá

110 minutos

Se presentará un contraste en Monocultivo y Agroforestería. Mediante ejemplos del uno y del otro, se presentarán los conceptos generales tanto del monocultivo vs. La

Agroforestería.

10-12 m Discusión sobre el (los) Modelo (s) SAF cauchero para el Caquetá

110 minutos

Mediante ejemplos de SAF, se presentarán los conceptos generales del aprovechamiento en SAF.

12 m Almuerzo-Receso 120 minutos

2-4 pm Discusión sobre modelos Piscícolas para el Caquetá

240 minutos

Se realizará un trabajo de análisis, discusión, conclusiones y recomendaciones en SAF aplicados a la Piscicultura.

5. Discusión sobre el Modelo Cacaotero SAF para el Caquetá. Presentado por

Fedecacao

El cacao es un cultivo que normalmente requiere la asociación con otras especies, dado

que necesita sombrearse tanto en la fase de establecimiento como en la productiva, esto

es importante para el productor por que le brinda beneficios económicos y ecológicos.

En el sistema de producción cacaotero se han probado diferentes modelos

Agroforestales:

Page 3: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Sistema provisional transitorio tipo “taungya”.

Sistemas transitorios simples.

Sistemas provisionales múltiples.

Sistema en franjas.

Sistemas mixtos permanentes.

Sistemas mixtos permanentes en franjas.

Sistemas permanentes periféricos.

Sistemas secuenciales multiestratificados.

Los Sistema más utilizados por los cacaoteros corresponde al Sistema Transitorio

Simple, en el cual los arboles de cacao jóvenes son plantados bajo un sistema de

sombreamiento transitorio apenas con una especie abastecedora de alimentos, esta

protección temporal es eliminada a medida que el árbol de cacao requiere de mayor luz,

las especies más utilizadas son el banano (Mussa paradisiaca), el plátano (Mussa

sapientum), algunas leguminosas como leucaena (Leucaena leucosephala), matarraton

(Gliricidia sepium).

Y Sistema Provisional Múltiple: en este sistema dos o más componentes transitorios

interactúan económica y ecológicamente con el cacao joven y con los arboles de sombra

permanente, brindando sombra superior, lateral, actuando como rompevientos y

cobertura de suelos. Se siembran en secuencia según la época, crecimiento, tolerancia a

la sombra y preferencia regional. Una variación de este sistema es la siembra en

rastrojos, en la que se aprovecha la multiplicidad de especies nativas y debajo de esta se

siembra el cacao y se va liberando su espacio a medida que este crece.

Figura 1. Sistema Agroforestal Transitorio Simple.

Fuente: Fedecacao, 2017

Page 4: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 2. Otras variantes del Sistema Agroforestal cacaotero.

Fuente: Fedecacao, 2017

Fedecacao, relaciona experiencias agroforestales caucho-cacao. La asociación caucho

cacao, aunque se ha experimentado hace muchos años, se considera inviable por el

exceso de sombrío ejercido por el caucho. Sin embargo, sembrándolo bajo caucho

adulto es una posibilidad viable (con mucha fuerza en Brasil). Se aprovecha la sombra

pre-existente, la poca presencia de arvenses de competencia gracias a la cobertura del

caucho. La densidad de siembra varía de acuerdo a la distancia sembrada del caucho

Page 5: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 3. Sistemas Agroforestales Caucho Cacao.

Fuente: FEDECACAO (2017)

La Asociación de estos dos cultivos ha demostrado ser una buena posibilidad productiva

en la zona del Caquetá. Debido a que el caucho se establece en calles amplias de 7

metros, en donde fácilmente se puede establecer un surco de cacao a 3,5 metros del

surco de caucho y 3-4 metros entre plantas, con este sistema se pueden incorporar a una

plantación adulta de caucho aproximadamente 400 plantas de cacao/ha. En plantaciones

adultas se ha encontrado producciones en cacao de 2-4 kg de almendra seca por planta

por año, aproximadamente 1000 kg/ha/año de almendra seca. Para que este modelo de

producción caucho-cacao funciones adecuadamente se hace necesario realizar prácticas

como podas del caucho, consistente en eliminar ramas bajeras hasta los 6 a 9 metros de

altura, lo cual permite una mejor ventilación del cultivo y una mayor entrada de luz para

el cacao.

En estos sistemas se busca aprovechar, además, que los cultivos de caucho permiten la

entrada de una buena luminosidad, la cual puede ser aprovechada por el cacao.

Page 6: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 4. Plantaciones agroforestales caucho cacao Municipio de Florencia.

Fuente: Fedecacao (2017)

Brasil es el país en donde más se ha implementado este modelo, es así como la CEPLAC

(2006) reporta que una hectárea en el modelo caucho cacao, presenta mayor

productividad que una hectárea de caucho o de cacao en monocultivo en proporción de

2,5:1. Es decir una hectárea caucho cacao genera lo que 2,5 has de caucho o cacao en

monocultivo.

Figura 5. SAF Caucho Cacao Municipio de Florencia

Fuente. FEDECACAO (2017)

6. Discusión sobre el (los) Modelo (s) SAF cauchero para el Caquetá.– Instituto

Sinchi

El Instituto SINCHI en Alianza con el gremio cauchero liderado por ASOHECA, y con la

Universidad de la Amazonia, con el patrocinio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, y la Gobernación del Caquetá – Fondo Nacional de Regalías-Colciencias, ha

realizado varios trabajos de investigación relacionados con la evaluación de diferentes

modelos agroforestales con caucho, implementados en diferentes regiones del

Page 7: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Departamento del Caquetá. El gran problema es la Baja Productividad y Competitividad del Sector cauchero regional.

Lo anterior debido a la Alta susceptibilidad a problemas fitosanitarios severos por parte

de los clones de caucho que se manejan en la región, esto a su vez se debe a que durante

muchos años el sector implemento una reducida base genética (tres clones), los cuales a

lo largo de 50 años perdieron sus atributos de tolerancia y resistencia genética al ataque

de los enemigos fitopatológicos. Además de esto las plantaciones se implementaron en

monocultivo y monoclonales lo cual genero un caldo de cultivo para los problemas

sanitarios. Este manejo genero entre otros las siguientes consecuencias:

Reducción de ingresos económicos. Como consecuencia de la pérdida de resistencia

genética, y la baja productividad se generaron altos costos de producción y baja

rentabilidad del sistema de producción. LO cual género, además, desestimulo a los

inversionistas e inclusive abandono de plantaciones y de la actividad cauchera.

Pérdida de servicios ecosistemicos. El caucho en monocultivo es poco atractivo ara

especies de fauna y flora.

Los productores se dedicaron a otras actividades poco indicadas para la zona, como la

ganadería de tipo extensiva y se favoreció la deforestación de las fincas para establecer

pasturas.

Como alternativa el gremio cauchero priorizo la ampliación de la base genética y el

fomento de los sistemas agroforestales con caucho.

En un primer trabajo denominado: “Evaluación de clones promisorios de caucho natural

(Hevea brasiliensis) para la Amazonia colombiana, bajo sistema agroforestal con Copoazu

(Theobroma grandiflorum) y plátano Hartón (Musa AAB) en el Departamento del

Caquetá”. Se buscó responder interrogantes como: ¿Qué clones de caucho sembrar?

¿Cuál es el mejor sistema de siembra?

¿Cuál zona es la más apta?

El trabajo se realizó en dos Municipios contrastante: San Vicente del Caguàn y Albania.

Clones de caucho implementados: IAN 873, FX 4098 y FDR 5788

Se implementaron los siguientes sistemas de siembra: Distanciamiento caucho

S1: 14,0 m x 3,0 m x 2,5 m

S2: 13,0 m x 3,0 m x 2,5 m

S3: 10,0 m x 4,0 m x 2.8 m

S4: 7,0 m x 2,8 m

Distanciamiento cultivos asociados

Copoazu/plátano: 4,0 m x 5,0 m

Page 8: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 6. Modelos Implementado en SAF Caucho por SINCHI.

Fuente: Instituto SINCHI (2017)

Figura 7. Modelos Implementado en SAF Caucho por SINCHI.

Fuente: Instituto SINCHI (2017)

En general se pudo observar la zona de San Vicente del Caguàn por condiciones

agroecológicas es totalmente diferente al Municipio de Albania. Albania al estar ubicada al

sur del Departamento se favorecen la presencia de Enfermedades causadas por hongos

como el Mal suramericano de la hoja y la Antracnosis; mientras que en San Vicente Zona

mucho más seca, predominan las plagas como el Chinche de Encaje y el Gusano cachón.

Así mismo, el crecimiento y desarrollo de los materiales evaluados fue superiores en San

Vicente que en Albania.

En cuanto a los SAF caucheros evaluados (S1, S2 y S3) presentan mejores indicadores de

Page 9: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

respuesta que el Monocultivo (S4), es decir que el caucho se comporta bien en arreglos

agroforestales en general.

En un Segundo trabajo denominado: EVALUACIÓN DEL ASOCIO AGRISILVÍCOLA:

CAUCHO (Hevea brasiliensis) – NUEVOS CLONES DE COPOAZÚ (Theobroma

grandiflorum) MEDIANTE EL USO DE INDICADORES AGRONÓMICOS,

ECOFISIOLÓGICOS, BIOQUÍMICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ-Contrato 746-2011.

Se pretendía Evaluar en campo la respuesta ambiental del asocio agrisilvícola: Caucho

(Hevea brasiliensis) - Nuevos clones de copoazú (Theobroma grandiflorum) mediante el uso

de indicadores agronómicos, ecofisiológicos, bioquímicos y epidemiológicos en dos zonas

edafoclimáticas del Departamento del Caquetá.

Con los objetivos específicos: 1. Evaluar la supervivencia y el crecimiento de nuevos clones de Copoazu, y el vigor y el

potencial precoz productivo en clones de caucho

2. Describir la respuesta ecofisiológica y bioquímica de clones de caucho y de nuevos

clones de Copoazu

3. Determinar la relación entre la respuesta ecofisiológica y bioquímica con la

epidemiologia del mal suramericano de las hojas (Microcyclus ulei) en dos zonas

edafoclimáticas.

4. Desarrollar la línea de beneficio de almendras a partir de los nuevos clones priorizados

de Copoazu

5. Generar capacidades locales que permitan la participación de los cultivadores de

caucho natural, en la valoración del asocio agrisilvícola caucho - Copoazu

Las zonas estudiadas fueron San Vicente del Caguàn en el norte y el municipio de Belén

de los Andaquies en el Sur.

En cultivos ya establecidos de 3 años de edad de los clones IAN 873, FX 3864 y FX 4098

a distanciamientos de 4 x 2,8 x 10 metros.

Figura 7. Estado de las Plantaciones al momento de incorporar los Sistemas Agroforestales

Fuente: Instituto SINCHI (2017)

Page 10: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

A cada parcela se le incorporaron 486 plántulas de Copoazu por parcela, a razón de 156

patrones por ecotipos (11- 4 y Regional)

Figura 8. SAF Caucho Copoazu en los Municipios de Belèn y San Vicente

respectivamente

Fuente: Sinchi (2017)

En general se reporta que los sistemas agroforestales implementados se comportan

mejor que el Monocultivo.

Igualmente, que en la zona de Belén de los Andaquies los crecimientos y desarrollos de

las plantas se ven afectados por los problemas fitosanitarios causados por hongos

saprofitos. La zona de San Vicente es mucho mejor para implementar SAF con caucho,

debido a que se presentan menores incidencias y ataques de plagas y enfermedades

limitantes, además el crecimiento y desarrollo de los cultivos es sobresaliente.

Una vez el Copoazu entro en producción se realizó un trabajo para su aprovechamiento

del cual se presentan algunos pasos:

Figura 9. Proceso de aprovechamiento del Copoazu

Fuente: Instituto SINCHI.

Beneficio, aprovechamiento y valor agregado de Copoazu:

Page 11: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 10. Beneficio del Copoazu para Generar Valor agregado

Fuente: Instituto SINCHI.

Tercer trabajo: Valoración de la sostenibilidad agroambiental de especies de

importancia (caucho) asociadas a SAF mediante el seguimiento in situ en

Caquetá.

En un trabajo anterior se habían caracterizado 60 fincas caucheras del departamento del

Caquetá, y se encontraron tres sistemas de producción caucheros, a los cuales se hacía

necesaria realizarles una valoración, para determinar las ventajas y desventajas de cada

sistema de los encontrados.

Estos sistemas son: Monocultivo, Caucho en SAF con cacao, y caucho en rastrojo o

regeneración natural.

El Trabajo se realizó en los municipios de El Doncello, y Belén de los Andaquies. En cada

uno de estos municipios se seleccionaron 18 fincas.

Figura 11. Tres sistemas de manejo del Caucho en el Caquetá, monocultivo, SAF, y

regeneración natural (rastrojo).

Fuente: Instituto SINCHI

Page 12: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

En este trabajo se encontró que en general el Monocultivo de caucho presenta en las dos

zonas estudiadas indicadores de desempeño inferiores a los otros sistemas (agroforestal

y en regeneración natural), en las variables evaluadas como presencia de plagas,

enfermedades, producción y biodiversidad de aves.

De hecho se observó una gran similitud en la respuesta del SAF caucho y la regeneración

natural. En general, el modelo SAF Cauchero tiende a parecerse al bosque natural, en

donde se logra en condiciones naturales la presencia de interacciones positivas entre los

organismos vivos que lo componen, encontrándose menor incidencia y severidad de

plagas, enfermedades y mayor producción del caucho natural.

De igual manera pudo observarse que el modelo de regeneración natural se encontró

una alta diversidad de especies de aves. Se encontraron 86 especies de aves con mas de

573 individuos.

Este trabajo concluyo que el Caucho en sistemas heterogéneos resguarda especies

sensibles a la deforestación y especies especialistas en hábitos alimenticios granívoros e

insectívoros, los cuales pueden ser estudiados en programas de conservación en donde

además de aprovechar su uso productivo, es posible rescatar su valor ambiental para

proveer habitas que proporcionan nichos similares a los de un bosque y que favorezcan la

conectividad ecológica de las zonas de mayor intervención antrópica en la amazonia

colombiana (Cuellar, 2014)

Figura 12. Biodiversidad de Aves encontradas en Sistemas Caucheros

Fuente: Instituto SINCHI

Page 13: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

7. Discusión sobre modelos Piscícolas para el Caquetá: Sistemas De Producción

Acuícola Como Alternativa Para La Reconversión Ganadera.

La población Colombiana ronda los 49 millones de habitantes (que en el 2050 está

calculada que crezca a 55 millones) y se concentra en la parte superior de la flecha en el

mapa azul(región andina, costa norte) nos indica de acuerdo a la intensidad del color

(entre más oscuro mayor población habita en esa región) lo que nos indica que la región

llamada los territorios nacionales y departamentos como Casanare, meta, Caquetá y

putumayo concentran una población muy pequeña comparada con el territorio que

habitan. En el mapa derecho podemos observar como en este mismo territorio que

habitamos la concentración de los recursos naturales todavía es alta. (lo que nos permite

concluir que aún estamos a tiempo como habitantes de la región de tomar medidas y

decisiones que nos permitan realizar actividades en nuestro territorio que generen

bienestar para una población en constante crecimiento y demandante de alimentos de

calidad. Podemos convertirnos en una gran despensa para el país.

Figura 13. Uso del suelo en Colombia

Fuente: Acuica (2017)

Del total de la superficie de Colombia el 52 % son bosques y de ese total el 66,9 %

pertenece a la amazonia. Lo que nos permite concluir que somos la mayor reserva de

oxígeno, agua y biodiversidad del país. Y uno de esos grandes recursos el agua es la

materia prima que necesitamos los piscicultores para desarrollar nuestra actividad. Otra

de las ventajas de la región es el tipo de suelos (en su mayoría arcillosos) lo que mejora

sustancialmente la retención del líquido y el valor de la tierra que aún es bajo comparado

con otras regiones del país Figura 14.

En la medida en que se mejoran la infraestructura se incrementa el ingreso de nueva

población a las regiones lo que aumenta la presión de deforestación. El valor de la tierra

en la frontera agrícola es más económico lo que favorece el negocio de plusvalía para

grandes inversionistas que ven en ellas la posibilidad de inversión a bajo costo, baja carga

tributaria y valorización a largo plazo. (lo que se haga sobre esta tierra es otro negocio).

Regiones como el Caquetá y Putumayo tienen una mayor presión de deforestación por

que se han mejorado condiciones como la infraestructura vial, eléctrica de

comunicaciones y la percepción de seguridad (aunque no debería ser así cuando los

grupos armados tenían el control de las zonas de frontera agrícola, había una menor

Page 14: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

intervención sobre los recursos) en la medida que se fueron del territorio las personar se

sintieron con más autonomía para intervenir los bosques, ríos, flora y fauna y es por eso

que en los últimos años el fenómeno de la deforestación, minería ilegal y caza

indiscriminada a aumentado Tabla 1.

Figura 14. Distribución del área de bosques en Colombia

Fuente: Acuica (2017)

Tabla 1. Distribución de áreas en bosques por Departamento

Autoridad Ambiental Tipo de Cobertura Área (ha) % Jurisdicción e

Bosque

% Bosque

nacional 2016

Amazonas Bosque 10,622,111

97.30

17.91 No Bosque 292,657

Sin Información 2,324

Caquetá Bosque 6,518,634

72.35

10.99 No Bosque 2,408,075

Sin Información 82,566

Guainía Bosque 6,631,679

92.96

11.18 No Bosque 502,506

Sin Información 16

Guaviare Bosque 4,813,224

86.78

8.12 No Bosque 732,927

Sin Información 0

Meta Bosque 3,077,470

36.01

5.19 No Bosque 5,371,560

Sin Información 96,476

Putumayo Bosque 1,782,898

68.84

3.01 No Bosque 756,271

Sin Información 50,909

Vaupés Bosque 5,161,294

96.50 8.70 No Bosque 187,196

Page 15: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Sin Información 39

Total, Nacional Superficie de Bosque

natural 59,312,277 52 65

Fuente: Acuica (2017)

Cuando vemos donde se concentró la deforestación en el año 2016 podemos ver que el

mayor foco se ubicó en el piedemonte amazónico y cuando evaluamos de esas 6 causas

directas cuantas se están dando en nuestra región podríamos concluir que todas nos

afectan. Pero hoy solo vamos a trabajar en una que es la praderización que está

directamente relacionada con la ganadería extensiva y como la piscicultura puede ayudar

a revertir en parte es proceso.

Figura 15. Información Deforestación durante el 2016 en Colombia

Fuente: Acuica (2017)

Los Acuicultores del Caquetá se plantean la pregunta: ¿Cómo se puede desde la

Piscicultura aportar soluciones a esta problemática?

Se plantean algunas opciones:

1-. Sembrar y cosechar agua: Se define como el proceso de recolección de agua a

partir de un área de infiltración de escorrentías por aguas lluvias (Montañas, lomas y

potreros)

Page 16: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Figura 16. Reservorios de agua naturales o artificiales presentes en las fincas de la región. Fuente: Acuica (2017)

El banco mundial en su página muestra que Colombia es el país con más precipitaciones

en el mundo con 3,240 mm/año y china y todo el sudoeste asiático más de 6 países en

promedio reciben 1,850 mm al año pero tienen una mayor producción de peces para

consumo que nosotros que tenemos casi el doble de precipitaciones al año.

Figura 17. Representación de la distribución de lluvias en el mundo

Fuente: Banco Mundial citado por Acuica (2017).

Fotografía aérea que muestra en el Caquetá reservorios naturales en el municipio de

Florencia.

Figura 18. Reservorios naturales de agua en Florencia

Fuente: Acuica (2017)

De acuerdo con Acuica (2017), construir o adecuar un sistema de cosecha de agua tiene

los siguientes Costos:

INFRAESTRUCTURA: La Construcción de un metro cuadrado de estanque esta

alrededor de $ 7.000 incluyendo la tubería de drenaje (sin tener en cuenta el costo de la

tierra).

MANO DE OBRA: El costo de los operarios en este sistema de producción propuesto

Page 17: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Está inmerso en el vaquero que se encarga del ganado. Alimentar una represa de 5.000

metros cuadrados no le lleva más de 20 minutos.

PECES: Como estamos en la región amazónica, tenemos diversas especies para cultivar:

cachama, sábalo, bocachico, Pirarucu, bagre (híbridos) y la tilapia. Se pueden establecer

policultivos.

En la infraestructura ya tenemos el trabajo adelantado, porque los ganaderos ya

realizaron la inversión solo pensando en asegurar para sus animales el suministro de

agua, y generalmente estos cuerpos de agua en más de un 90 % se realizan en terrenos

ondulados y bajos.

En la alimentación se da una mayor eficiencia por varios Factores: la disponibilidad alta de

oxigeno sin mayores fluctuaciones, aumento de la productividad natural de los cuerpos

de agua debido a una baja tasa de recambio y una menor población de peces, menor

stress en los peces porque no hay hacinamiento crecen más rápido.

La segunda tabla que aparece es el comparativo de los parámetros máximos permitidos

por el ministerio de medio ambiente como vertimiento en cuerpos de aguas superficiales.

Figura 19. Ficha de resultados de análisis de agua de reservorio natural. Fuente: Acuica (2017)

El aprovechamiento adecuado de estos espacios dentro de las fincas, presenta las

siguientes ventajas:

Aprovechamiento máximo del recurso hídrico.

Diversificación de la producción en el sector rural.

Aumento del ingreso (no dependerían de un solo sistema de producción).

Mayor dinámica económica en la región.

El compromiso por el cuidado de los recursos naturales y una mayor sensibilidad

por la recuperación de las reservas hídricas (nacimientos).

Complementación de las actividades productivas (aguas para riego, vísceras para

ensilaje).

Page 18: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Contribución a la recuperación del bosque (aíslan zonas próximas a los reservorios

de agua para su regeneración natural).

Posibilidad de acceder a PSA (pago por servicios ambientales).

A continuación, se presenta un ejemplo el desempeño zootécnico, bajo estas condiciones:

Tabla 2. Desempeño de un cultivo de peces en reservorios naturales

Fuente: Acuica (2017)

En la Tabla 3., se presenta costos de producción del ejemplo anterior:

Tabla 3. Costos de Producción de un modelo de producción acuícola

DIAS DE CULTIVO 220

MESES DE CULTIVO 7,3

No. PECES PRECRIA 6,000

No. PECES COSECHADOS 4,803

SOBREVIVENCIA 80 %

PESO X FINAL/GRAMOS 700

INCREMENTO TOTAL (g) 698

INCREMENTO DIA (g) 3,17

KILOS CONSUMIDOS BALANCEADO 4,160

KILOS PRODUCIDOS PESO VIVO 3,364

CONVERSION ALIMENTICIA 1,23:1

EFICIENCIA ALIMENTICIA 81%

CONSUMO X PEZ/GRAMOS 866,1

INSUMOS CANTIDAD VALOR $ VALOR TOTAL ACUMULADO

Alevinos de cachama 6,000 120 720,000 720,000

Alevinos de bocachico

1,000 120 120,000 840,000

Cal viva 5 25,000 125,000 965,000

Alimento Balanceado 104 BTOS 76,900 7,997,600 8,962,600

Mano de obra 30 JORNALES 35,000 1,050,000 10,012,600

Page 19: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

Gastos de pesca 200 pesos * kg 2,960 kg*200 592,000 10,604,600

GRAN TOTAL 10,604,600

Fuente: Acuica (2017)

En la Tabla 4., se presentan resultados financieros del ejercicio analizado.

Tabla 4. Análisis financiero de un ejercicio de producción acuícola

PRODUCTO CANTIDAD VALOR $ VALOR TOTAL

Cachama en canal * Kg 2,820 5,400 15,228,000 15,228,000

Bocachico en canal* Kg 140 8,000 1,120,000 1,120,000

TOTAL 16,348,000

INVERSION 10,604,600

UTILIDAD 5,743,400

Conversión alimenticia

1,23:1 Área en espejo de agua en M2

5,000

Tiempo de cultivo 7 meses Densidad de peces * M2

1,04

Fuente: Acuica (2017)

Conclusiones y Recomendaciones

De acuerdo a las recomendaciones de Fedecacao para el Departamento del Caquetá, se hace

necesario replantear el modelo SAF de cacao, debido a condiciones agroecológicas adversas

al cultivo, pero favorables a enfermedades limitantes para el mismo, como lo son la Escoba

de bruja (Crinipelis perniciosa) y la Moniliasis (Monioloptera roreri). El mejor modelo cacaotero

será aquel que contenga entre 600-850 plantas de cacao por hectárea, es decir utilizar

densidades de siembra de 3,5 a 4 metros entre plantas y entre surcos. Se considera que al

Ampliar las distancias de siembra se favorecerá la ventilación al interior del cultivo, y se

reducen los problemas fitosanitarios, de igual manera se hace necesario una muy buena

regulación del sombrío tanto el transitorio como el permanente, buscando favorecer al

cultivo principal.

En el Caquetá hay reportes de 2-4 kg/árbol de cacao de almendra seca, con 600 arboles en

plena producción podríamos estar entre 1500-2000 kg de almendra seca por hectárea por

año, una buena producción.

En cuanto al cultivo del caucho, se puede concluir varias cosas de acuerdo con los estudios

realizados por el instituto SINCHI en el territorio: Existen dos zonas caucheras en el

Departamento claramente definidas, la Primera corresponde a los municipios de San Vicente

del Caguàn, Cartagena del Chaira, Solano y parte de Puerto Rico, en donde el cultivo

Page 20: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

principal (caucho) y los asociados presenta una muy buena respuesta a la oferta ambiental de

la zona. La producción es mayor, el crecimiento y desarrollo son mejores debido a que se

presentan menos limitantes fitosanitarias.

La Segunda zona abarca el centro del Departamento (Doncello, Paujil, La Montañita, Milán,

Florencia) y la Zona Sur representada por Morelia, Belén de los Andaquies, San José del

fragua, Albania, Currillo, Valparaíso y Solita. En esta zona el cultivo del caucho se desempeña

de manera muy irregular, viéndose afectado por la alta presencia de enemigos fitosanitarios

(enfermedades y plagas). Se observa una fuerte disminución de la producción, y la presencia

de elementos limitantes al desempeño agronómico del cultivo, como el clima, el suelo, los

clones implementados, y las deficientes prácticas agrícolas realizadas en general por los

productores.

El caucho, en general, funciona muy bien en agroforestería y aún en regeneración natural. El

monocultivo es menos recomendable.

Esta especie en Agroforesteria y aún en modelos de caucho en regeneración natural ha

demostrado ser muy importante como reservorio de fauna, especialmente de aves que se

alimentan de insectos y algunas herbívoras, llegando a encontrar más de 80 especies distintas

en plantaciones comerciales de caucho.

El sector acuicultor del Caquetá busca alternativas que permitan estimular al ganadero para

que acoja la piscicultura en sus reservorios de agua. Como una alternativa muy rentable de

generación de ingresos en su explotación y que a su vez asegure la preservación de estas

fuentes de agua.

De igual manera se pretende desde una adecuada asistencia técnica mejorar la eficiencia en el

manejo de los recursos (suelo, agua, planta animal) para que el productor disminuya su

intervención negativa en la región amazónica, permitiendo la recuperación de zonas que

regresarían a ser parte del bosque, por regeneración natural dirigida hacia las zonas en donde

se observan nacimientos o quebradas.

Como los actores de la cadena acuícola regional se aporta el conocimiento para el

fortalecimiento y crecimiento de la producción piscícola y su adecuada inserción en los

mercados.

Page 21: IMPLEMENTAR LA ESCUELA AGROFORESTERIA DEL CAQUETA …

REGISTRO FOTOGRAFICO

Mesa 2. Experiencias agroforestales Cacao, Caucho, Piscicultura – Auditorio UNAD