Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción...

22
Defensa TRABAJO FIN DE MASTER Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación Secundaria Obligatoria Postgrado en didáctica del Español como Lengua Extranjera Febrero 2013 Jorge Gasco Rodríguez Tutora: Nùria Sánchez Quintana

description

Defensa de la Memoria del Master de Profesor de Español 2010-13.

Transcript of Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción...

Page 1: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

DefensaTRABAJO FIN DE MASTER

Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de

Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la

Educación Secundaria Obligatoria

Postgrado en didáctica del Español como Lengua Extranjera

Febrero 2013

Jorge Gasco Rodríguez

Tutora: Nùria Sánchez Quintana

Page 2: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Objetivos• Enfatizar la necesidad de incorporar

programas formales de español como lengua de instrucción en las aulas

• Proponer una Unidad Didáctica enfocada en las necesidades de un estudiantes de secundaria

Page 3: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Análisis de la situación actual• Estudiantes no nativos con deficiencias en sus

capacidades lingüísticas impactando en sus resultados académicos

• Programas existentes de atención al alumnado inmigrante

• Determinación del nivel óptimo de instrucción en la lengua vehicular

Page 4: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Análisis Cuantitativo

Fuente: “Las cifras de la educación en España. Curso 2009-2010” MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012, E4 – El Alumnado Extranjero)

• En el curso 2009-2010, se matricularon 762.420 estudiantes extranjeros, de los cuales 451.648 provienen de países no hispano hablantes.

• 217.194 estudiantes en la ESO, de los cuales el 52% provienen de países habla no hispana.

Page 5: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Resultados Académicos

• Los estudiantes no-nativos no están capacitados para aprender al mismo ritmo que sus compañeros.

• Informe Pisa 2006 muestra que el rendimiento de los estudiantes no nativos está 55 puntos por debajo del de los nativos.

• La competencia en la lengua de instrucción es el obstáculo principal para alcanzar el éxito escolar.

Fuente: Informe Pisa 2006 (2007, 81) Fuente: Exteberría y Elosegui (2010, 243)

Page 6: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Programas existentes

Aulas temporales de adaptación lingüística

Aulas de Español para

alumnos inmigrantes

Aulas de acogida y

acceso

Programa de Acogida

Lingüística y CulturalPALIC

Apoyo idiomático

Plan de Inter-

culturalidad

Equipos de apoyo lingüístico

Programa de Adaptación Lingüística y

SocialALISO

Aulas de Acogida

Programa de refuerzo

lingüístico

Plan experimental

de mejora

Grupos de adquisición de lenguas

Inmersión

Programa de Escuelas de Bienvenida

Plan de Apoyo y Escolarización Extraordinaria de Alumnos

Inmigrantes

Aulas de Acogida

Inmersión normalizada

Programa de Acogida al

Sistema Educativo

PASI

Page 7: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Observaciones sobre Programas Existentes

• Gran diversidad de programas pero sin coherencia

• La implementación está sujeta a disponibilidad de recursos

• El profesorado no recibe capacitación especializada

• Es necesario definir claramente el punto de partida y el objetivo final

Page 8: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Determinación del nivel óptimo en LI

• Muchos programas de atención consideran el nivel B1 como un nivel adecuado para aprender

• De acuerdo al MCER, el nivel adecuado para que un estudiante pueda adquirir nuevos conocimientos es el nivel C1

• Se estima que los estudiantes no nativos requieren por lo menos dos años para desarrollar las estrategias de comprensión oral y escrita necesarias en el ambiente escolar

Page 9: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Introducción a la Unidad Didáctica

• Enfocada en las necesidades comunicativas de un estudiante de secundaria

• Contenidos similares a los que se pueden tratar en cualquier asignatura

• Ambiente seguro para que el alumno practique las destrezas lingüísticas

• Los estudiantes se familiarizan con la forma en la que los profesores utilizan el lenguaje en el aula

Page 10: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Unidad DidácticaObjetivos Plan

Contenidos funcionales Expresar prohibición/obligación

Argumentar y debatir

Contenidos lingüísticos Cuantificadores

Verbos de prohibición y obligación

Verbos para presentar opiniones, aceptar opiniones,

dar ejemplos…

Estrategias de comunicación

Contenidos léxicos Vocabulario de medio ambiente y reciclaje

Contenidos culturales El reciclaje en España

Destrezas lingüísticas Se usarán todas las destrezas lingüísticas. En

ocasiones las actividades serán más escritas que

orales, o viceversa, pero se tratarán todas por igual.

Tiempo disponible Cuatro horas divididas en dos días

Tarea final Debate sobre el reciclaje.

Page 11: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: Precalentamiento

Título de la actividad: Calentando motores.

Propósito Presentar el tema.

Procedimiento: Se pone un video que trata sobre el reciclaje y la gestión de residuos para presentar la unidad didáctica. Una vez visionado, se harán preguntas a los estudiantes para corroborar que se ha entendido y animar a los estudiantes a expresarse verbalmente. Se sugieren las siguientes preguntas:• ¿De qué trata el video?• ¿Vosotros recicláis? ¿Por qué? ¿Por qué no?Una vez que está claro que el tema de la unidad es el reciclaje y la gestión de residuos, se comentan los objetivos.

Agrupamiento: Grupal.

Corrección: Ninguna, excepto si lo consideramos oportuno.

Material: Un ordenador con conexión a internet para la reproducción del video. El video se encuentra en el siguiente enlace:http://www.youtube.com/watch?v=JZQ4Nzb5Bek

Tiempo: 10 minutos.

Page 12: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: ContextualizaciónTítulo de la actividad: Unos pocos.Propósito Introducir a los alumnos en el tema del reciclaje.

Presentamos vocabulario y cuantificadores.Procedimiento: En primer lugar se presentan a los estudiantes las 3 R,

relacionadas con el tema de esta unidad. Se les pregunta si saben el significado de cada una, y si no lo saben se explica.A continuación se les presenta una serie de diapositivas con los gráficos de una encuesta relacionada con el tema. Cada una de las gráficas irá acompañada de una serie de cuantificadores, que los alumnos tendrán que relacionar con la gráfica. Después se les pide que ordenen los cuantificadores de mayor a menor, para finalizar la actividad pidiendo a los estudiantes que escriban 3 frases usando cuantificadores. Una vez hecho esto, comentan en voz alta cada frase al resto de los alumnos.(Casi)Todo/a/os/as La mayoría (de) Mucho/a/os/as

La mitad (de) Algún/a/o/os/as Poco/a/os/as

(Casi) nadie Ningún/aAgrupamiento: Individual y grupal.Corrección: Las necesarias mientras escriben las frases.Destrezas: Comprensión lectora, expresión escrita y expresión oral.Material: Carteles.Tiempo: 25 minutos.

Algunas Muchas

Page 13: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: Presentación del lenguajeTítulo de la actividad: Obligación de reciclar.

Propósito Presentar las muestras de lengua para expresar

prohibición y obligación.

Procedimiento: Se muestra a los estudiantes los carteles siguientes. Se les

pide que comenten dónde piensan que se pueden

encontrar. Se les da tiempo para hacerlo. Se les da

tiempo para que piensen en más señales como las que

han visto, y se les indica que son señales de prohibición y

obligación. A continuación se les presenta las diferentes

estructuras para Expresar prohibición y Expresar

obligatoriedad.

Agrupamiento: Grupal.

Destrezas: Comprensión lectora y expresión oral.

Material: Carteles.

Tiempo: 15 minutos.

Page 14: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: Práctica del lenguaje 1Título de la actividad: A reciclar.

Propósito Practicar la prohibición y la obligación.

Procedimiento: Se presenta a los alumnos unas láminas con los diferentes

contenedores que existen para reciclar (Ver anexo 3).

Y se les presentan diferentes láminas con varios

productos que hay que reciclar.

Los alumnos tendrán que escribir frases indicando la

prohibición y la obligación de reciclar cada producto

Agrupamiento: Individual y grupal.

Destrezas: Expresión escrita y expresión oral.

Material: Láminas y cartulinas.

Tiempo: 15 minutos

Page 15: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: Práctica del lenguaje 2Título de la actividad: Todos reciclamos.

Propósito Practicar los cuantificadores.

Procedimiento: Se presentan láminas con los contenedores que existen

para reciclar y otras láminas con productos que hay que

reciclar. Y diferentes láminas con varios productos que

hay que reciclar. Los alumnos tendrán que escribir frases

con cuantificadores que indiquen la cantidad que se

recicla.

Ejemplo: La mayoría se recicla en el contenedor azul.

Ningún producto se recicla en el verde...

Agrupamiento: Individual y grupal.

Corrección: En el caso necesario por los cuantificadores y la elección

del contenedor.

Destrezas: Expresión escrita e interacción oral.

Material: Láminas y cartulinas.

Tiempo: 30 minutos

Page 16: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 1: Actividad opcionalTítulo de la actividad: Tarjetas.

Propósito Preparar tarjetas.

Procedimiento: Los alumnos prepararán tarjetas estilo “TABÚ” para ser

utilizadas en la sesión siguiente. Se les explica cómo

tienen que hacerlo.

Agrupamiento: Individual.

Corrección: Ninguna.

Destrezas: Expresión escrita.

Material: Cartulinas cortadas para las fichas.

Tiempo: 10 minutos.

Page 17: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 2: Presentación del lenguaje 1Título de la actividad: ¿Qué significa…?Propósito Averiguar el significado de palabras desconocidas a través

del contexto o utilizando una serie de estrategias.Procedimiento: Escribo en la pizarra unas palabras y pregunto por su

significado. Son palabras inventadas, por lo que los estudiantes no saben el significado. Sigo preguntando, ahora les pregunto qué se puede hacer para averiguar su significado si no tienen un diccionario. Prestar atención a todas las respuestas, esperando que digan “tratar de observar las palabras en el contexto en el que aparecen para saber qué significan. Si no lo dice, lo digo yo. Les doy un pequeño texto donde aparecen las palabras y tienen que averiguar su significado. Se da tiempo para que lo hagan y comparen entre ellos. A continuación se les explica las diferentes estrategias de comunicación que se pueden utilizar cuando no se entiende algo o cuando no se sabe cómo decirlo.

Agrupamiento: Individual y grupal.Corrección: Ninguna, excepto si lo consideramos oportuno.Material: Texto que se entrega a los alumnos.Tiempo: 25 minutos.

Page 18: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 2: Práctica del lenguaje 1Título de la actividad: TABÚ.

Propósito Practicar estrategias de comunicación jugando al TABÚ.

Procedimiento: Dependiendo del número de estudiantes se harán dos

grupos o se jugará en un único grupo. Cada estudiante

tiene que tratar de que los demás averigüen la palabra de

la tarjeta, pero no pueden decir las palabras que están en

la parte de debajo de la tarjeta.

Agrupamiento: Individual y grupal.

Corrección: Ninguna.

Destrezas: Expresión oral e interacción oral.

Material: Tarjetas TABÚ.

Tiempo: 15 minutos.

PAPEL escribir

azul

cartón

bolígrafo

RECICLAR reusar

cubos

basura

plástico

Page 19: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 2: Presentación del lenguaje 2Título de la actividad: ¿Estás de acuerdo?Propósito Presentar los verbos para argumentar y debatir.Procedimiento: Se presenta a los estudiantes dos vídeos que tratan

sobre el reciclaje de aceite. Los estudiantes tomarán nota de lo más importante.Posteriormente preguntaré sobre los vídeos, qué han entendido, cuál les gusta más, cuál les parece más interesante. Dependiendo del número de estudiantes, se pondrán en parejas y comentarán sus opiniones. Veremos si están de acuerdo en varias cosas o no. A continuación se explicarán las formas de argumentar y debatir.

Agrupamiento: Individual y grupal.Destrezas: Expresión escrita e interacción oral.Corrección: Ninguna, excepto si lo consideramos oportuno.Material: Ordenador con conexión a internet para visualizar

dos vídeos. Los vídeos se encuentran en los siguientes enlaces:http://www.youtube.com/watch?v=4tpbjSS-cvYhttp://www.youtube.com/watch?v=BaWSPVzF-cw

Tiempo: 20 minutos.

Page 20: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Sesión 2: Tarea FinalTítulo de la actividad: A debatir.Propósito Practicar todo lo visto en esta unidad a partir del

tema del reciclaje.

Procedimiento: Para este debate se harán dos grupos. Por un lado estarán estudiantes a favor del reciclaje y por otro los que están en contra. Será un debate dirigido, en el que cada parte tiene que escribir en primer lugar por qué recicla/no recicla, por qué es bueno/malo, etc. Una vez escrito esto, se comenzará el debate. El profesor será el moderador.

Agrupamiento: Individual y grupal.Corrección: Las oportunas sobre lo visto del tema. Mientras están

escribiendo me acercaré por los grupos. Una vez se está debatiendo, trataré de dar algo de libertad para no cortar el ritmo.

Destrezas: Expresión escrita e interacción oral.Material: Ninguno.Tiempo: 40 minutos.

Bla bla bla bla bla bla bla bla bla

Page 21: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación

Conclusiones• Todos los estudiantes merecen las mismas oportunidades. Un

estudiante que no tiene las mismas capacidades lingüísticas que sus compañeros de aula necesita ayuda para aprender al mismo ritmo que sus compañeros

• Los profesores de los centros no reciben ninguna capacitación especial para difundir clases de español para extranjeros y menos aun cuentan con recursos apropiados para enseñar español como lengua de instrucción

• Los centros educativos deben desarrollar programas especialmente diseñados para satisfacer las necesidades lingüísticas, académicas y afectivas de los estudiantes; adicionalmente proporcionarle la instrucción necesaria para aprender al mismo ritmo que sus compañeros nativos

Page 22: Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua de Instrucción para garantizar una completa inclusión de estudiantes extranjeros en la Educación