Imperio bizantino

25

Transcript of Imperio bizantino

Page 1: Imperio bizantino
Page 2: Imperio bizantino

Parte oriental del Imperio romano que sobrevivió a la caída del Imperio de Occidente en el siglo V , su capital fue Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía) y su duración se prolongó hasta el año 1453.

Page 3: Imperio bizantino

Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de Oriente en el 330, después de que Constantino I el Grande, el primer emperador cristiano, la fundara en el lugar de la antigua ciudad de Bizancio, dándole su propio nombre.

Page 4: Imperio bizantino

La desarrolló hasta convertirla en una verdadera capital de las provincias romanas orientales, es decir, aquellas áreas del Imperio localizadas en el sureste de Europa, suroeste de Asia y en el noreste de África, que también incluían los actuales países de la península de los Balcanes, Turquía occidental, Siria, Jordania, Israel, Líbano, Chipre, Egipto y la zona más oriental de Libia.

Page 5: Imperio bizantino

El griego era la lengua principal, aunque algunos habitantes hablaban latín, copto, sirio, armenio y otras lenguas locales a lo largo de su historia. Sus emperadores consideraron los límites geográficos del Imperio romano como los suyos propios y buscaron en Roma sus tradiciones, sus símbolos y sus instituciones.

Page 6: Imperio bizantino

El Solido Bizantino fue una moneda de oro creada por el emperador Constantino I el Grande .Recibe también el nombre de nomisma y bezant. Su peso es de aproximadamente 4,5 gramos con un diámetro de 22 mm y una ley de fino o pureza de 0,900 El Solido tiene dos fracciones: el semis  y el triente.

Page 7: Imperio bizantino

Constantino I estableció las bases de la armonía entre la iglesia y el imperio.

La Iglesia y la monarquía adquirieron vastos territorios, convirtiéndose de este modo en los mayores terratenientes del Imperio.

La agricultura al igual que la actividad artesanal, caracterizaron la vida económica.

Page 8: Imperio bizantino

El Ejército bizantino fue durante siglos el más poderoso de Europa. Heredero del ejercito romano, en los siglos III y IV fue sustancialmente reformado, desarrollando sobre todo la caballería pesada (catafracta ).

Cruzadas, expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095.

Page 9: Imperio bizantino

El arte y la arquitectura bizantinas evolucionaron para satisfacer las necesidades de la Iglesia ortodoxa, promoviendo el culto popular a los iconos.

En el  periodo bizantino se pueden distinguir dos tipos de iglesias: la basílica, compuesta por tres naves longitudinales de distinta altura y cubierta con una techumbre de madera a dos aguas, y la iglesia de planta centralizada organizada en torno a un espacio cubierto por una cúpula de piedras naturales.

Page 10: Imperio bizantino
Page 11: Imperio bizantino

Estos retratos de santos y vírgenes, representados en posición frontal, solían ser imágenes estilizadas. Aunque podían realizarse sobre distintos soportes, como pinturas murales o mosaicos, generalmente se pintaban sobre pequeñas tablas.

Page 12: Imperio bizantino

La escultura se limitó así a unas placas de marfil, esculpidas en bajorrelieve para minimizar los efectos escultóricos.

Page 13: Imperio bizantino

Los mosaicos fueron el método habitual para la decoración de las iglesias bizantinas.

Estas representaciones, compuestas por pequeñas piezas de cristal coloreado o revestido con pan de oro, cubrían la superficie interior de los muros y las bóvedas, produciendo un misterioso efecto lumínico que se adaptaba perfectamente al carácter de la religión ortodoxa.

La transfiguración de Cristo (c. 540), en el ábside de la iglesia monástica de Santa Catalina en el monte Sinaí (Egipto), al cortejo de mártires (mediados del siglo VI) de la basílica de San Apolinar Nuevo, en Ravena (Italia).

Page 14: Imperio bizantino
Page 15: Imperio bizantino

 Las artes decorativas prosperaron durante el periodo iconoclasta. Tal como aparece en la cúpula de la Roca en Jerusalén, los encantadores paisajes de árboles de la mezquita mayor de Damasco o los motivos geométricos del mihrab de la mezquita de Córdoba.

Page 16: Imperio bizantino
Page 17: Imperio bizantino

En las iglesias de Occidente se usaron tejidos, importados de Oriente, como cortinas del sagrario y sudarios de santos y gobernantes.

Page 18: Imperio bizantino

Estudiaron los antecedentes clásicos, la representación de figuras vestidas en el estilo de paños o pliegues mojados.

Intentaron sugerir la valoración de luces y sombras que crea la ilusión de espacio tridimensional y da vida a la superficie pintada.

Como estaba prohibido pintar la figura humana los pintores se inventaron la abstracción .

El típico esquema decorativo de las iglesias de planta de cruz griega , estaba basado en la disposición jerárquica de los temas en una sucesión ascendente.

Page 19: Imperio bizantino

Los santos de menor categoría estaban relegados a las áreas más bajas y menos visibles del interior. En las superficies murales mayores y en los niveles más altos bajo la cúpula se colocaban las escenas de los Evangelios y de la vida de la Virgen María.

En las bóvedas se pintaban los temas celestiales, como la Ascensión de Cristo. El tema de Pentecostés, representado por una serie de rayos de luz que descienden sobre los apóstoles, ocupaba la bóveda del brazo oriental.

Page 20: Imperio bizantino
Page 21: Imperio bizantino

En el periodo bizantino se muestra con carácter mas humanístico en obras tales como: Virgen dolorosa, el sacrificio de Isaac, Rebeca en el pozo y Jacob contra el ángel.

Para el periodo bizantino se realizaron iglesias con cinco cúpulas y se embellecieron los exteriores.

Se inicia la pintura mural a cambio de los costosos mosaicos.

Page 22: Imperio bizantino

A menor escala se realizaron trabajos en esmalte porcelánico, una técnica en la que los artesanos bizantinos fueron especialmente diestros.

Algunos ejemplos conservados incluyen coronas (entre ellas la famosa corona de San Esteban de Hungría) y un gran número de suntuosos relicarios, y influencia se percibe en las coronas visigodas del tesoro de Guarrazar.

Los orfebres bizantinos forjaron también otros objetos litúrgicos en oro y plata.

Page 23: Imperio bizantino
Page 24: Imperio bizantino

El Ejército bizantino fue durante siglos el más poderoso de Europa. Heredero del ejercito romano, en los siglos III y IV fue sustancialmente reformado, desarrollando sobre todo la caballería pesada (catafracta ).

Page 25: Imperio bizantino

Las Cruzadas del siglo XI supusieron un gran esfuerzo para estas regiones y precipitaron su declive. Constantinopla, su capital, fue saqueada por cruzados venecianos en 1204, y conquistada por los turcos otomanos en 1453.