Impacto económico del Narcotráfico en el Perú.

download Impacto económico del Narcotráfico en el Perú.

of 69

description

Un intento de explicación de la situación del país frente a la enfermedad social denominada Narcotráfico y sus consecuencias en el Perú.

Transcript of Impacto económico del Narcotráfico en el Perú.

CAPTULO ICONCEPTOS GENERALES POR: QUISPE PUCLLA ALBERT NORMAN

1. El Narcotrfico. El narcotrfico es la produccin, transporte y venta ilegal de alguna droga cuya comercializacin est controlada o es ilegal en la mayor parte de las naciones del mundo. Aunque esta definicin, podra ser un concepto demasiado general y ahistrico. El narcotrfico, por ejemplo, en Amrica Latina, es un problema social que desde la poca de los noventa ha tomado una importancia inusitada por sectores sociales y polticos. En justificacin a su relacin directa con las drogas, el asunto del narcotrfico estaba reservado para su atencin por especialistas de la salud, sin embargo, en nuestros das el tema del enfrentamiento y disminucin de esta actividad se ha convertido en una cuestin propia de la seguridad nacional. Puede tambin, reconocerse, segn afirma Luis Surez (1989) como una actividad agro-industrial-comercial y financiera que, por su integracin vertical y alcance planetario, se asemeja cada vez ms a una empresa transnacional que a una simple familia del crimen organizado. Es que al relacionar los temas de produccin de materia prima, traslado, transformacin de la materia prima, necesidad de insumos, mtodos o formas de produccin, inclusive hasta tiempos y estructuras de organizacin; el tema del narcotrfico bien puede ser examinado como un sistema, no diferente, a los de una empresa de produccin de bienes comn. Desde un punto de vista econmico, la estructura orgnica de esta actividad, evidencia que se trata de una organizacin que busca acumular grandes ganancias a travs del control de determinadas reas del mercado de drogas. En ese sentido, Pino Arlacchi (1992), asegura que los sistema de distribucin de drogas pueden dividirse en dos sectores clave: el competitivo y el oligoplista. Este ltimo sector est conformado por una cantidad determinada de empresas criminales cuya funcin consiste en vender droga a las unidades ms pequeas del sector competitivo, que son las nicas que entran en contacto con el pblico no criminal. Cuando se habla de pblico no criminal se hace en referencia a los compradores, consumidores finales, quienes representan la demanda y motor principal de este mercado ilcito. Las diferentes formas de organizacin y estructuras de funcionamiento del narcotrfico en nuestra regin, suelen presentarse, ms que como antagnicas, como complementarios, con distintas modalidades de integracin. Se puede entender este fenmeno, dentro del mbito econmico, social y poltico con una realidad y lgica propias. As mismo, por su dinmica y modo de operacin, tiene capacidad de incidir y condicionar varios otros aspectos del entorno social del grupo de personas incluidas en las actividades del negocio ilcito. El funcionamiento de la economa y el mercado del narcotrfico, se basa la demanda de drogas. Un negocio tan rentable como arriesgado. Es la actividad ms rentable hoy en da en el escenario mundial. Pero tambin es verdad que irrumpe y se desarrolla por medio de la violencia organizada, dado que una de las caractersticas principales de las organizaciones criminales es usar la violencia como forma de lucro. La existencia de una demanda que tiende a crecer con los aos en los pases altamente industrializados constituye uno de los principales incentivos para el crecimiento de las plantaciones y cultivos en la zonas pobres y marginadas de los pases productores, as como para el funcionamiento de las organizaciones criminales. De esta forma, el dinamismo de la actividad se traslada a las zonas de produccin de la hoja de coca. Un dinamismo nunca visto, ni aplicado por ningn rgimen poltico autoritario o democrtico en los pases tradicionalmente productores. Adems, rene a la poblacin rural de otras regiones del pas productor alrededor de las diversas fases del negocio ilcito. Todos tipo de pobladores, desde el que tiene pocos recursos, hasta el que no tiene ningn recurso econmico, ciudadanos marginados y desempleados estn dispuestos a formar parte de ese crculo ilegal como jornaleros en el sembro; paqueteros, durante el proceso de produccin; y/o guardaespaldas, mulas o expendedores, durante la distribucin. Se debe reconocer tambin, que en las regiones productoras existe un conjunto de ventajas comparativas naturales que aseguran la provisin ideal para la elaboracin de la cocana en condiciones que resultan ser relativamente rentables para las organizaciones de traficantes. El Per, por su ubicacin geogrfica dentro de la vertiente oriental de los Andes, la Selva Alta, provee las mejores condiciones naturales, incluyendo un suelo disponible y un clima apropiado para lograr la cantidad y calidad de hoja de coca demandada por las organizaciones de traficantes y as dar respuesta a la demanda mundial. Se entiende as, que la demanda y el consumo de drogas, son el fenmeno que alienta la produccin y el trfico ilcito de las mismas de Amrica Latina hacia el mundo desarrollado. O mejor dicho, cabe la posibilidad de creer que el narcotrfico en su fase de produccin y comercio clandestino de drogas, tiene como objetivo fundamental responder a la demanda, solo si ese objetivo de satisfacer la demanda de esas sustancias, le permitan generar ganancias. Es necesario, entonces, precisar que el fin del narcotrfico, en forma directa, no es quebrantar la salud de los consumidores de drogas o causarle la muerte, lo que busca el traficante y las dems circunstancias del negocio que se forma para apoyarlo, es la riqueza.Respecto a las tapas y personas que intervienen en el proceso del narcotrfico, podemos enlistar en primer lugar al campesino. Dentro del sistema, la siembra, cosecha y la primera elaboracin, se distribuyen de forma amplia entre zonas geogrficas. Generalmente, esas zonas o reas aparte de ser extensas son de muy difcil acceso, por lo que las intervenciones de la autoridad resultan ser poco efectivas. Es por eso que el sembro de coca representa una paradoja para el campesino pobre, ya que por un lado estas siembras le brindan cierta estabilidad econmica, algo cada vez ms relativo; y por el otro extremo, le ha significado una fuente de violencia en su contra y riesgos de seguridad para el y su familia. Luego en la etapa de comercializacin y distribucin, el traslado del producto a los puntos de consumo, sin utilizadas miles de personas, comnmente denominados burros, hormigas o Mulas, que a cambio de una escasa retribucin econmica corren el riesgo de trasladar cantidades pequeas de droga, arriesgndose a ser localizados por las autoridades policiales y/o aduaneras de los pases destino de las drogas. Al mismo tiempo, muchas veces ponen en juego tambin su integridad fsica debido al mtodo que usan para trasladar la mercanca, inclusive ingieren las cpsulas de gran tamao, previamente aseguradas y disfrazadas para evadir el control de las autoridades.

2. Las drogas Las drogas son aquellas sustancias de origen diverso (es decir, natural, sinttico o semi sinttico) que puede ser consumidos con fines no teraputicos, capaces de alterar el estado de conciencia, el humor, los sentimientos, la conducta, las motivaciones y los procesos del pensamiento de quienes la consumen Una de estas drogas es la cocana, posiblemente la que mayores ganancias reporta actualmente. Sin embargo, al ser esta una actividad ilegal no es posible realizar la contabilidad exacta de las ganancias y/o prdidas que generan para quienes la desarrollan y para los pases en donde se prctica. No se puede realizar porque los comercializadores, dentro de la informalidad, no realizan declaraciones de impuestos, pagos por efectos de regalas o derechos de transporte. En vez de esto, lo que acostumbran a hacer las organizaciones dedicadas al narcotrfico es lo conocido como el blanqueo de capitales. El blanqueo de capitales consiste en disimular el origen de fondos procedentes de actividades ilcitas o de naturaleza criminal. Siendo as, se realizan estimaciones para conocer el verdadero impacto del narcotrfico, como la realizada en el 2013 por la ONU. Ellos mencionan que de los 900 000 millones de dlares que actualmente deja el blanqueo de los capitales en el mundo, la regin de Latinoamrica produce las dos quintas partes, es decir aproximadamente 360 000 millones de dlares que en vez de servir para fortalecer los sistemas de salud, educativos o de infraestructura de los pases de la regin, terminan en operaciones sospechas y acciones fraudulentas. Una parte importante de estas ltimas, es el narcotrfico.3. Situacin de la produccin y el transporte de drogas en el Per El Per enfrenta una verdadera problemtica, frente al tema de las drogas y del mercado de estas, el narcotrfico; esencialmente relacionada con el cultivo de coca y con la amapola del opio. Ambas tienen impacto en aspectos sociales, culturales, medio ambientales y econmicos, sobre todo para la poblacin en donde se desarrollan. Como se haba observado anteriormente, en la Selva Alta del Per, por la ubicacin y recursos de tierra y medio ambiente, se presentan las mejores condiciones para el cultivo. Sin embargo, no solo esto es lo que va a determinar la aparicin y la expansin de cultivos para la produccin de drogas. Una de las razones iniciales y fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las actividades ilegales ha sido el distanciamiento, cada vez mayor existente entre estas regiones del pas y los poderes centrales del estado. Un distanciamiento que no es de solo 5 o 10aos atrs, sino que viene desde dcadas, pocas anteriores. Por ejemplo, en lo que corresponde al acercamiento histrico que el estado ha tenido hacia la regin andino amaznica; incluso antes de la independencia en 1821, solamente la colonizacin y evangelizacin han sido los vectores y medios de conexin que relacionaron al estado con la Amazona. Luego, ya en el periodo republicano, se acrecentaron las distancias, soslayando necesidades de estos pueblos, mantenindolas en el olvido debido al afn de centralismo. Luego, en 1940, cuando comenz el fuerte proceso migratorio espontaneo con la consiguiente ampliacin de la frontera agrcola. Este va a ser, entre otros aspectos, factores fundamentales para el asentamiento de sembros de hoja de coca. El cultivo de coca en nuestro pas no est penado. Lo que s est penado es el uso ilcito de este para la fabricacin de drogas cocanicas. Acerca de la hoja de coca, las ms antiguas pruebas arqueolgicas del consumo datan del IV Periodo Precermico desde el ao 2500 hasta el 1800 a.C. Las evidencias de cermica incaica y preincaica demuestran que se tenan recipientes para el uso de la coca. Acerca de ello, es importante sealar que histricamente ha existido (y existe en muchas zonas del ande) una estrecha relacin entre el hombre, el trabajo y la hoja de coca; ya que debido a sus propiedades qumicas, puede mitigar el fro, el hambre y el cansancio. Otro de los usos que se le da a la hoja de coca es el uso para la prediccin o uso mgico como un orculo para leer el porvenir. Finalmente, es aplicada tambin en la medicina folklrica. Actualmente, quienes justifican la existencia de los cultivos de la hoja de coca (con fines distintos a los ya mencionados) son las industrias y los laboratorios mdicos quienes la emplean para elaborar filtrantes y productos mdicos. A esta demanda se le ha denominado, demanda de coca legal. Cuando se usa para cualquier fin de tipo ilcito es denominada demanda de coca ilegal. Siendo as, sabemos que la demanda histrica legal es largamente superada por la demanda ilegal. Pero esta situacin no fue siempre de esa forma. Desde el punto de vista regional de Latinoamrica, fue en Chile, durante los aos 50, donde se crearon los primeros grupos dedicados al trasiego de droga a escala internacional, teniendo como principal mercado a ejecutivos de Estados Unidos y Europa que buscaban y buscan mayor productividad a la hora de trabajar. Para llegar a Estados Unidos, la droga pasaba por Mxico, en donde existan muchos aliados, sobre todo algunos turcos. Luego del 59, y empujados por la revolucin, muchos cubanos expulsados fueron a Mxico y crearon fbricas de cocana durante los setenta. Sin embargo, durante toda esa dcada, Chile fue nuevamente el pas potencia en narcotrfico. Esta situacin se mantuvo hasta la llegada de Pinochet y su golpe de estado. Instalado Pinochet, con la colaboracin de la DEA, realiz una represin muy fuerte contra la industria de la cocana. De esta forma el mercado fue sistemticamente erradicado y fue tiempo de buscar un nuevo territorio. Para ese mismo tiempo, los regmenes represivos en Brasil, Argentina y Chile dieron impulso a Colombia; en donde el gobierno dbil que tena permiti el surgimiento del narcotrfico y su accionar ilcito. Una situacin similar se vivi en nuestro pas. En el Per se vivi el boom del cultivo de la coca desde los aos 70. Precisamente ese mismo ao, la empresa nacional encargada del cultivo de coca (ENACO) dej de hacer estimaciones y de tener el control del mismo justamente por la rpida expansin. Para la dcada del 80 no exista un consenso respecto a la superficie usada para el cultivo, pero se estimaba, por ejemplo, para 1989, que existan 200 000 hectreas. Para 1993, ascendi a 257 518 hectreas de coca. Desde 1990 hasta 1999 estos nmeros fueron reducindose, sobre todo, gracias a las polticas antidrogas, una mayor presencia del estado y la cooperacin internacional. Sin embargo, desde el 2000 en adelante y segn cifras del Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la ONU, se pudo observar un crecimiento de al menos 16% hasta el 2004, alcanzando las 50 300 hectreas. Adems se estim tambin que solo un 1% de lo cultivado era usado de forma legal. Para el 2009, se registraron 59 900 hectreas, y hasta 61 200 en el 2010. Para este mismo ao se determin que menos del 10% de lo cultivado es usada de forma industrial, mientras que el 90% de lo obtenido es usado ilegal. Asimismo, la forma actual de comercializacin ha variado. Si antes el agricultor de la hoja de coca satisfaca su necesidad solo con la venta de lo cultivado; ahora, no solo realiza esta actividad, sino tambin han experimentado y desarrollado formas para poder obtener tambin el producto terminado y as obtener una mayor ganancia. De esta forma, se tiene que el traslado del producto es menos complejo y la rentabilidad es mayor. Adems, el nivel de tecnologa usado en el proceso tambin ha sido variado para la obtencin de un mejor producto. Por ello se tiene que las cantidades actuales obtenibles de una hectrea; es decir, el rendimiento de las tierras tambin ha sido superada. Por ejemplo, de un solo cultivo se pueden obtener hasta 4 cosechas por ao, sobretodo en plantaciones jvenes. Por otro lado, de cada hectrea de cultivo se han llegado a obtener hasta 3 toneladas mtricas (TM) de hoja de coca. Los compuestos que se pueden obtener del tratamiento de la coca son, en primera instancia la PBC, o pasta bsica de cocana es el producto intermedio en el proceso de extraccin y purificacin del clorhidrato cocana. Tiene una consistencia semislida de color amarillento. Para llegar a ese estado la coca fue machacada y disuelta en agua con querosene o gasoil, con un cido sulfrico y amoniaco. Por otro lado, el compuesto es el clorhidrato de cocana es aquel polvo blanco que consumido se inhala y que es la forma ms extendida de consumo. Se conoce tambin que para la obtencin de un kilo de PBC se emplea aproximadamente 120 kilos de hoja de coca, mientras que para obtener un kilo de clorhidrato se emplea unos 375 kilos. Hoy en da se viene procesando en el Per el clorhidrato de cocana en las mismas zonas de cultivo a cargo de los propios agricultores, a diferencia de otros aos, cuando la PBC era la droga ms procesada. Acerca del otro gran mercado de produccin, es decir de la amapola del opio, la principal atraccin para los campesinos es el aspecto econmico que encierra el cultivo y la extraccin del ltex. Esto, porque de una hectrea de amapola se obtienen 8 kilos de ltex de opio. Juntando 10 kilos de ltex de opio se obtiene 1 kilo de morfina, y de 1 kilo de morfina se puede obtener 1 kilo de herona. Se ha detectado que las rutas de ingreso al Per de los insumos para la transformacin del ltex de opio en morfina son del Ecuador, a travs de los ros Napo y Pastaza hasta la selva peruana; de Colombia; por el ro Putumayo; y de Brasil, a travs de los ros Amazonas, Yarav y Madre de Dios. Por su parte, el Ministerio del Interior conoce que existen laboratorios de procesamiento de ltex de opio, cuya produccin se estara trasladando va terrestre a Ecuador y va Fluvial a Colombia, para la posterior elaboracin de la herona. Por ello, actualmente la polica nacional viene ejecutando campaas para controlar el abastecimiento de insumos qumicos, la produccin y el traslado de la droga por las diferentes rutas de salida. Se han identificado la existencia de organizaciones locales del narcotrfico que extienden sus redes en la cuenca del Maran y en las regiones Cajamarca, Piura, Amazonas, Ucayali y San Martn. Entre algunas de las razones que se determinan como motivo de este ascendente ritmo de invasin de tierras, se encuentra la propia actitud del agricultor; quin en vez de intentar o probar el desarrollo de cultivos alternativos, contina con la hoja de coca. Otra de las causas es la inaccin del estado, ya que muchas veces no provee lo necesario para hacerle frente a los grupos o mafias afines al narcotrfico. Al mismo tiempo, se tienen identificados carteles mexicanos, colombianos, ecuatorianos y bolivianos, as como otras conexiones con Europa, Asia y hasta frica. El transporte de las drogas ilcitas en el Per tambin est penado con crcel, siendo 15 aos la pena mxima para este crimen. Segn el cdigo penal actual, segn el artculo 296 de la ley N 27765, Artculo 6: El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas txicas, estupefacientes o sustancias psicotrpicas, mediante actos de fabricacin o trfico ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince aos () Al respecto y como resultado de uno de los intentos por informar a los peruanos acerca de las consecuencias de estas actividades, la Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), viene desarrollando una campaa denominada Pens que no pasara nada (Ver anexo 1) cuyo objetivo principal es ser una ventana de informacin para los peruanos de lo que en verdad significa el trfico de drogas. Da conocer a los jvenes y adultos de nuestro pas los distintos tipos de trfico areo, terrestre y martimo; muestra los medios por los cuales se trafica, es decir, los vehculos usados para hacer pasar por desapercibida la ilegal mercadera como fondos dobles de maleta, adhesin de la droga en el cuerpo e incluso la ingesta de cpsulas preparadas en envases de silicona, los cuales de llegar a romperse causaran la muerte. Asimismo, hace hincapi en las consecuencias con respecto a la privacin de la libertad que se pueden dar en caso de que la ley detecte este tipo de actividades. Por otra parte, brinda estadsticas actualizadas sobre la produccin, destino y demanda de las drogas desde el Per y Latinoamrica, para de esa forma tener una observacin global de esto y para poder sensibilizar a las personas, y con este mismo objetivo, se muestran testimonios de personas que cayeron por desconocimiento o por necesidad en las garras de este tipo de actividades. Se muestran videos de las confesiones de gente que en carne propia ha vivido y ha visto la transformacin de su vida en el infierno a la que la obsesin por el dinero fcil los ha empujado. Esta campaa se est desarrollando desde el 2003 y a la par de convertirse en una herramienta de informacin, tambin se convierte en una plataforma de comunicacin y de consejera para las personas que no an despus de haber revisado pudieran tener alguna necesidad de mayor informacin o consejo para evitar cometer ilcitos; esto se logra gracias a que en la pgina se puede encontrar informacin de correos y nmeros de telfono a donde podra llamar una persona para ser orientada. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno por implementar medidas que puedan minimizar la produccin y la comercializacin de los productos adictivos ilegales an va en aumento. Segn el informe World Drug Report del 2013 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que observa el avance y estado de las drogas a nivel mundial, se puede analizar (ver anexo 2) que en comparacin con la Repblica Plurinacional de Bolivia, en el Per la produccin de la hoja de coca sigue creciendo. Se puede observar que desde el 2005 viene creciendo en razn de 4 toneladas en promedio de todos los aos. Se estima que en inicio del intervalo mencionado se estim 97 000 Tn, para el 2006, 105 100 Tn, en el 2007 creci en promedio de 2 Tn y 3 Tn para el siguiente ao, Sin embargo esta distancia aument en el 2009 cuando se estim un crecimiento a 118 000 Tn, evidenciando un crecimiento promedio de 5 millones de Tn. El mismo evento se ve reflejado en el periodo del 2010 al 2011 en el cual, la produccin estimada creci de 120,500 Tn a 126 100 Tn. Para estas observaciones, y segn lo que publica esta organizacin en su informe, se realizaron estudios sobre imgenes satelitales que reflejan los sembros de la coca en diferentes partes del mundo incluyendo nuestro pas. Si bien es cierto, estos datos ofrecen un margen de seguridad al 95% muestran una tendencia de la actual situacin del comercio de drogas en el Per y justifican la necesidad de la aplicacin de acciones que colaboren con la reduccin de las mismas.4. El narcotrfico y la narcoviolencia en el Per. El Per, como otros pases de la regin, tiene como objetivo, incluido en su plan de seguridad Nacional, hacerle frente al crecimiento y expansin de la actividad ilcita. Dentro de este mismo inters por parte del gobierno para hacer frente al narcotrfico se debe tomar en consideracin las diferentes movilizaciones de personal de ejrcito como de polica que se han hecho presentes en las zonas de produccin y salida de la ilegal mercadera. Retrocediendo solo unos pocos aos en el tiempo, podemos citar los eventos ocurridos en el Valle de los ros Apurmac y Ene (VRAE), hoy denominado VRAEM (ver anexo 3) los cuales desvelaron una verdad que, a veces, por la lejana de esas tierras, no era tomada en cuenta: el narcotrfico en Per se viene implementado con experiencias de otros pases. Para el ao 2010 se han considerado 11 enfrentamientos entre narcotraficantes por un lado, y frente a ellos los policas y militares. La novedad de estos enfrentamientos es que se dieron en zonas donde nunca antes se haba producido una intervencin de las fuerzas armadas. En especial, esta zona del VRAE es utilizada por los narcotraficantes para trasladar cargamentos de droga hacia la frontera o litoral norteo o sureo. Lo que s era ya conocido, es el tipo de enfrentamiento que se dio, puesto que se tiene registro que en el 2007 en Piura, un grupo de narcos (narcotraficantes) se enfrentaron a la polica durante casi tres horas para salvaguardar un laboratorio de cocana; este mismo tipo de eventos tuvieron replicas en La Libertad, Puno y Pasco, posteriormente. Como lo comenta Jaime Antezana Rivera en un artculo de la revista electrnica Poder 360, para el 2010, en seis nuevas zonas se vienen registrando nuevos enfrentamientos. A saber, Apurmac, Loreto, Cusco, Ancash, Tacna y San Martn. Seala tambin que no seran solo eventos aislados sino que todo es parte de un proceso de mexicanizacin de las bandas de sicarios que aseguran que los cargamentos de droga producidos en tierras peruanas puedan llegar al punto de destino desde donde se enviarn hacia el punto de partida final, algn pas donde se pueda distribuir. Al respecto a los enfrentamientos armados entre narco senderistas en el VRAE y el Alto Huallaga, se determin que el ao 2010, en el VRAE y su rea de influencia andina, se produjo el mayor nmero de emboscadas y/o enfrentamientos armados respecto a los aos anteriores: 17 emboscadas y/o enfrentamientos, a diferencia de los aos 2008 y 2009 en los cuales se registra un menor nmero de eventos de este tipo. En estas 17 emboscadas, el anlisis del recuento de los aos arroj que fueron 7 los militares abatidos y 21 heridos y, del lado del narco senderismo, 3 abatidos. Tambin 4 policas muertos y 4 heridos. De la misma forma, estamos en la capacidad analizar el nmero en estas regiones producto del narcotrfico en todos sus niveles (Ver anexo 4) en donde se puede apreciar que para el 2010 las mayores cantidades de hectreas cultivadas han estado en las regiones de San Martn y Hunuco con 17 497 Hs. En la primera regin se tiene en promedio 11 muertes por cada 100 mil habitantes, y en Hunuco, 8 muertes en promedio. En contraste con estas zonas de cultivo, la regin Madre de Dios, con tan solo 340 Hs. posee la mayor tasa de muertes con 25.5, 26 muertes en promedio por cada 100 mil habitantes. La menor concentracin de muertes se presenta en la regin Loreto. All en promedio 4 personas de cada 1000 mil habitantes pierden la vida en eventos relacionados al narcotrfico y las 1666 Hs. que se producen en ese lugar. Con estos datos se puede llegar que la cantidad de Hs no son proporcionales con el nmero de muertes en las zonas donde se cultivan, por lo que es necesario hacer un estudio ms profundo para determinar el porqu de las causas de las muertes en esos lugares. Dos hiptesis que podran ponerse en debate seran, por un lado la existencia de mafias, en vez de simples agrupaciones para realizar el crimen organizado de las drogas, y por otro; las disputas por la posesin de tierras en las zonas de cultivo que enfrentarn a dos o ms grupos. El otro aspecto a considerar dentro del tema de las muertes, son los llamados ajustes de cuentas. Para los inicios del ao 2000, como sugiere Antezana, los casos de ajustes de cuenta era muy pocos o muy pocos conocidos por la poblacin en su conjunto. Estos empezaron a ocurrir en las rutas de trasporte de la droga. Se hicieron evidentes en Lima tras el caso del juez Herman Saturno en el 2006. En el caso del juez Saturno, muy comentado en su momento, las investigaciones determinaron que el mvil del crimen, es decir, la razn por la cual se atent contra la vida del magistrado, fue porque en Junio de 2005 rechaz el pedido de libertad de 25 narcotraficantes pertenecientes al violento cartel de Tijuana. El asesinato tuvo lugar en un restaurant cerca al palacio de justicia en donde el magistrado almorzaba cuando dos individuos en una motocicleta se estacionaron frente al lugar y uno de ellos sac un arma y realiz un solo disparo que fue suficiente para quitarle la vida al magistrado. A pesar de que las cifras o informaciones acerca de los ajustes de cuenta del narcotrfico no son tan numerosas como las de otro tipo de homicidios, como por ejemplo, el cobro de cupos en construccin civil, o violencia familiar, se debe tomar en consideracin que reflejan el crecimiento sostenido de esta nueva forma de narcoviolencia en la que la forma en que se producen estos actos nos es nueva, pero conocida. Esta nueva forma de desaparecer del mapa a quien est en contra de las mafias de narcotraficantes es del tipo de la que se vive en Colombia, es una copia fiel del estilo de este otro gran ofertante de la droga en la regin: Sicarios que en una moto lineal se aproximan a su vctima, y cuando ya estn a suficiente distancia le disparan uno o ms tiros en la cabeza para luego retirarse con total frialdad, como si nada hubiera pasado. Es por esta ltima caracterstica del actuar de las bandas narcotraficantes nacionales que se llega a la conclusin de que el sistema de comercializacin peruana viene adaptando medios, formas, herramientas y tcnicas aprendidas por las ya conocidas y experimentadas asociaciones que se encuentran en pases invadidos por esta misma enfermedad como son Mxico y Colombia. En ese sentido, se dice que el Per se viene mexicanizando y colombianizando en aspectos de narcotrfico. Si fuera a concretarse este proceso de transformacin en el modo de operacin de las mafia, la situacin del pas se convertira en un remedo de lo que en la actualidad es, por ejemplo, Colombia que vive atemorizada por la presencia de las FARC, quienes hacen y deshacen actos en contra de la poblacin, sin que an se pueda, a pesar de las polticas actuales. Terminaramos siendo entonces, un pas en donde el narcotrfico desarrolle una violencia inusitada. Esa es la realidad que actualmente enfrenta (entre otros de relevancia similar) el gobierno como cabeza del estado. 5. Vas de comercio de Drogas Existen distintos puntos de salida para la droga que se produce en el Per, que abastecen los mercados internacionales. En el norte se emplean los puertos de Talara, Paita, Bayovar y muchas caletas no controladas del litoral, tales como Parachique, Puerto Rico y La Tortuga en Sechura; La Islilla en Paita; Cabo Blanco en Talara y La Cruz En Tumbes. Las drogas que se produce en los valles del Huallaga estaran saliendo por el Monzn para llegar a Chimbote y Huacho en el norte chico y de all pasar a Lima y los mercados del exterior. En la sierra sur se toman rutas va Sandia y Desaguadero en Puno para llegar a los mercados internos de Bolivia y Brasil. En el caso del VRAE se emplean caminos de herradura por las estribaciones andinas buscando salir a la costa por Nazca o mediante la regin Junn. Tambin se emplea el rio Maran y sus afluentes por La Libertad, Hunuco, Ancash y Cajamarca; siempre con el propsito de llegar a las zonas de exportacin preferentemente de tipo martimo y en menor cantidad por va area. Se informa que, adicionalmente, existen rutas para llegar a Colombia y Brasil. A nivel terrestre el narcotrfico toma rutas va Cajamarca pasando por Jan, Olmos, Chulucanas y Ayabaca para pasar a Ecuador; o desde Cajamarca hacia Celendn, Chiclayo, Piura, Sullana y pasando a Macara en Loja-Ecuador. Tambin existen rutas que por ejemplo salen de Rodrguez de Mendoza, pasan por Molinopampa, Chachapoyas y llegan a Chiclayo y otras que saliendo de Rioja pasan por Pedro Ruiz, Bagua Grande, Corral Quemado, Olmos, Morropon y as llegan hasta localidades ecuatorianas. En el caso de las rutas areas se conoce que se estaran usando los aerdromos de Cajabamba, Baos del Inca, Jan y Santa Cruz en el norte del pas; adems se informa que en muchas otras zonas del pas (por ejemplo en Puno lmite con Bolivia) tambin se ha habilitado pistas que permiten la exportacin del ilegal producto.6. Precio de las drogas en el Narcotrfico. Es sabido que durante el camino desde las zonas de produccin hacia los sectores de consumo el precio original involucrado en la produccin de drogas llega a multiplicarse, en promedio, hasta casi 200 veces, razn por la cual el negocio del narcotrfico sigue siendo uno de los ms prsperos a nivel mundial. Por ejemplo, valindonos de la informacin del World Drug Report en el 2011, publicada dentro de la investigacin El problema de las drogas en el Per de Cedro (Ver anexo 5) se conoce que el precio en dlares por cada gramo de cocana en la zona de produccin es de $1.0, mientras que despus de haber recorrido el camino del narcotrfico por cualquier medio ya sea vial, terrestre o martimo, en promedio el precio en Estados Unidos es de $120.0, en Argentina $.5.9, en Chile $17.9, en Francia $83.4, en Suecia y en Filipinas $104.0, En Australia $268.0 y en Nueva Zelanda $302.0 Vemos de esta forma cmo puede ser incrementado el precio de estos ilcitos en el mercado del narcotrfico, llegando incluso a multiplicar por 300 el costo. Esto se convierte en el uno de los ms grandes motivos que empuja a una sociedad necesitada de recursos econmicos que ve en este negocio la oportunidad para subsistir y a la vez, es el medio por el cual los capos de las mafias de narcotrfico en el Per se mantienen el negocio a gran escala y puedan comprar personas, poderes, derechos, etc.; para seguir obteniendo ingresos por su ilegal accionar. El precio que no podr pagar la droga, ni con la ganancia total de toda la que existe en el mundo, son las miles de vida de ha cobrado tanto durante el proceso de produccin, por las tenencias de tierras de sembro, posesiones de cultivos informales, riesgos a la vida por los qumicos txicos; as como por las vidas que se extinguieron producto del enfrentamiento de las mafias por el control de los mercados nacionales e internacionales y finalmente las vidas entregadas por los esfuerzos de las autoridades al reprimir el avance del mercado de produccin y traslado.

CAPTULO IINARCOTRFICO Y CORRUPCINPOR: AGUILAR SALINAS LIZETH VICTORIA

La corrupcin1. Concepto de corrupcin El narcotrfico es quizs una de las principales amenazas para la seguridad nacional del pas y una de su principal consecuencia es la corrupcin. La corrupcin que genera el narcotrfico afecta sobre todo a las instituciones encargadas de combatirla es decir el poder judicial, la fiscala, la polica y tambin a la poltica. El narcotrfico utiliza a la corrupcin para que as puedan transitar los cargamentos de drogas y de insumos qumicos sin ser decomisados o intervenidos. Se entiende por corrupcin como el mal uso del poder, al que se le ha sido otorgado, para obtener beneficios propios; brindando situaciones favorables y abusando de su poder. En la corrupcin se dan muchos casos de violaciones a las leyes, como cuando los empleados pblicos reciben sobornos o cobran comisiones para facilitarles la ejecucin de alguna accin. Sin embargo, se puede dar sin necesidad que se quebrante la ley como las reparticiones de sueldos estatales que estn dentro de lo legal, pero en beneficio de solo algunas personas y daando el bienestar social, es por eso que la corrupcin siempre est relacionada con la tica. En principio, la corrupcin afecta mucho a la economa, afecta en un orden del 2% del PBI, segn estima el Banco Mundial. En el sector industrial la corrupcin afecta mucho ya que el estado es un gran comprador en el sector industrial. El poder econmico de esta actividad ilcita permite a los traficantes adquirir una influencia poltica significativa a todos los niveles del estado y de la organizacin social. Ministros y altos funcionarios de la polica han estado directamente implicados en el trfico o en la proteccin de la red de traficantes. Esta infiltracin se observa en todos los engranajes de la sociedad, haciendo que no sea posible distinguir la riqueza proveniente de una actividad legal o la del narcotrfico. El funcionamiento de la economa se ve completamente distorsionado por el flujo del dinero sucio producido por el trfico de drogas al punto de condicionar la poltica econmica del gobierno. La corrupcin requiere la interaccin de dos actores, uno de ellos debe tener poder dentro del sistema poltico o sea empleado del estado, quien es corrompido, y el otro es quien lo corrompe: la corrupcin tiene lugar en la interaccin entre los sectores pblicos y privados. Cada vez que un empleado oficial tiene poder discrecional respecto a acciones distributivas que afecten al sector privado, se crean oportunidades de soborno (Rose-Ackerman, 1997, 31p.). Limitar a la corrupcin al sector pblico pude ser conveniente desde el punto de vista de la poltica del estado. Pero esta, los fraudes y otros crmenes de carcter econmico dentro del sector privado estn relacionados. Cuando una sociedad acepta el enriquecimiento rpido sin importarle su origen, la corrupcin en el sector oficial y la violacin de normas, reglas y leyes en el sector privado se retroalimentan. La probabilidad de que el sector privado est dispuesto a recibir sobornos hace que tambin exista en el sector pblico.2. La corrupcin percibida por la poblacin peruana En el Per, la octava economa de ms rpido crecimiento en el mundo, la corrupcin es un serio problema. La sociedad de este pas encuentra fragmentada y es profundamente individualista, en la que los niveles bajos de confianza, solidaridad y cohesin social, los intereses de un grupo o individuo son generalmente distintos a los de los otros. Por ejemplo hay muchos peruanos que han aceptado el contrabando como algo normal y los sobornos ya no les sorprenden al escucharlos. As, lo que una sociedad considera como corrupcin varia a travs del tiempo, depende de los valores prevalecientes, est influenciado por el sistema poltico, y tiene un contenido tico y moral. Adems, lo que hoy se considera como corrupcin tiende a reflejar a los valores y el sistema poltico existente. Segn Protica, en el Captulo Nacional de Transparencia Internacional, en julio presento los resultados de la VII Encuesta de Percepcin de Corrupcin con algunos datos contundentes: la corrupcin es percibida como el segundo problema del pas para los peruanos, por detrs de la delincuencia como se evidencia en el grafico (ver anexo n6). Es, adems, el principal problema al que se enfrenta el estado y el que ms frena su desarrollo. Segn la misma encuesta, ms de la mitad de peruanos cree que dentro de cinco aos habr ms corrupcin (ver anexo n7), y el 82 % cree que el liderazgo del gobierno en la lucha contra la corrupcin es poco o nada eficiente. A todo hay que sumarle que la corrupcin es regresiva y golpea ms a los que menos tienen. Segn estudios del Banco Mundial, hay evidencias de peruanos con menos recursos destinan un porcentaje mayor a sus ingresos a pagar coimas para acceder a los servicios bsicos que, por derecho, les corresponde (que hasta un 14% frente al 1% de los ciudadanos con ms recursos). Tambin afecta al sector privado, la corrupcin est presente en la relacin entre el estado y las grandes empresas, que pueden destinar hasta el 5% de su facturacin a sobornos con el propsito de agilizar trmites u obtener contratos. El Informe Global de Competitividad cita, adems, la corrupcin como el segundo problema para hacer negocios en el Per. Incluso seala que la poblacin considera que el legislativo es la institucin ms corrupta y que su descredito esta ahora por encima dela polica nacional (53%) y del poder judicial (49%). Es ms, en 2012 el parlamento ocupaba la tercera posicin en dicha categora. Las instituciones ms corruptas segn los peruanos son: las municipalidades (27%), los gobierno regionales (24%), los partidos polticos (22%), la fiscala de la nacin (13%) el gobierno central (11%), las fuerzas armadas (10%) y las empresas privadas (7%), tal y como queda ilustrado en la imagen (ver anexo n8). El abuso del poder, los acuerdos bajo la mesa, los sobornos y la falta de sancin a los corruptos continua afectando a nuestra sociedad. La lucha contra la corrupcin o la transparencia en las decisiones del estado son insuficientes, es lo que concluye del ndice de Percepcin de la Corrupcin 2012, elaborado por Transparencia International (TI). Per se ubica en el puesto 83 de 176 pases donde TI mide la percepcin de la ciudadana sobre la corrupcin en su pas como se puede observar en la imagen (ver anexo n9).3. Objetivos de la corrupcin Los peruanos hemos sido testigos de cmo la corrupcin se ha implantado en nuestra vida, lo vemos en los nmeros escndalos polticos hasta las coimas de los policas, desde los favores entre las empresas hasta los arreglos por debajo de la mesa en el sistema judicial, entre otros casos. Somos parte de una cultura corrupta ya que en considerable medida nuestros hbitos, mentalidad y oposicin a las leyes nos llevan a cometer actos de corrupcin y a la vez a ser ms permisivos. La corrupcin tiene un impacto negativo muy fuerte sobre el desarrollo. Adems de consideraciones de tica pblica, la corrupcin desmotiva la iniciativa privada y reduce los recursos pblicos disponibles, lo cual se traduce en menos hospitales o en una educacin de mala calidad. Y es por eso que la corrupcin tiene como principal objetivo el desestabilizar a un gobierno y no permitirle avanzar, hacia el progreso esto queda en manifiesto segn VIII Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupcin en el Per, 2013, realizada por Ipsos Per, por encargo de Protica (ver anexo n10). La corrupcin busca a importantes funcionarios de una institucin, lo que puede evidenciarse en que se facilite y permita la actividad ilcita. Un ejemplo fue lo que sucedi en el periodo de 1992 a 1995 que duro la ocupacin militar directa de los escenarios del narcotrfico en el Per y la manera como se respondieron las firmas locales, desde que la Fuerzas Armadas asumen su rol antinarcticos. En los sectores marginados en la sociedad, como pueden ser la poblacin colona y migrante en la Selva Alta que se ven tentada al cultivo de la coca: jvenes desempleados en la ciudad, como futuros consumidores, desplazados, burriers, mulas, etc. Estas personas pueden servir como trabajadores en distintos niveles del proceso. Asimismo, a grupos de personas que tengan una representatividad en la sociedad, como pueden ser artistas, deportistas u otros lderes de opinin, los que pueden ayudar a narcos y testaferros a introducirse dentro de la vida social del pas. 4. Manifestaciones de un gobierno corrupto La corrupcin distorsiona el modo en que los gobiernos usan nuestros recursos y debilita la confianza de la ciudadana en sus instituciones. Sobornos, malversacin, nepotismo y trfico de influencias en los procesos de toma de decisiones son algunas de las manifestaciones tpicas de un gobierno corrupto y mal dirigido. Para lograr sus objetivos, el narcotrfico requiere sobornar a las autoridades, lo cual, naturalmente tiene un efecto destructivo sobre las instituciones. Adems el narcotrfico utiliza los remantes de sendero luminoso, tanto en el alto Huallaga como en el VRAEM para asesinar a sus adversarios, para atacar a las fuerzas del orden y para transitar insumos, gran parte de sus delitos que se cometen en el Per (alrededor del 80%) estn vinculadas al narcotrfico, segn informacin CEDRO. A la limitada presencia del estado, se aadi la situacin de indeterminacin provocada por el carcter ilegal de un cultivo profundamente establecido en la historia del pas, ilegalidad asociada al procesamiento y comercializacin de los derivados de la hoja de coca, as como a la presencia de grupos criminales organizados que tomaron a su cargo dichas labores. La corrupcin es uno de los factores que pone en peligro la estabilidad de las democracias, y es un obstculo insalvable para garantizar la gobernabilidad del pas y la seguridad de las sociedades involucradas. Conjuntamente con los costos econmicos y sociales que ella acarrea, las consecuencias polticas son tambin graves en tanto la corrupcin del sector publico pone en juicio la credibilidad y legitimidad de los gobiernos, con mayor razn en estos tiempos de ajustes y estabilizacin, cuando se exigen a la poblacin austeridad y sacrificio para hacer frente a los ajustes econmicos. Los funcionarios estatales corruptos se encuentran comprometidos no solamente prestan alguna forma de colaboracin con la organizacin, sino que participan de manera directa en la misma, teniendo as un papel directriz en alguno de los niveles de la organizacin. En este caso de estos funcionarios mantienen una relacin de coordinacin con la organizacin y se puede decir que cuentan con el beneplcito de esta. Otra manera de participacin directa de los funcionarios estatales, lo constituyen los casos en que stos ingresan al circuito del trfico mediante la comercializacin de una parte de los cargamentos de drogas confiscados por las autoridades, entidades como la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas, OFECOD en el Per, segn estudio de la Comisin Parlamentaria que investig estos hechos en 1991. La reventa de esta droga, origina una forma de competencia desleal, que por lo regular no slo no es aceptada por los grupos de traficantes sino que es mal vista en la lgica delincuencial de las drogas y da pie a todo tipo de venganzas. Estos supuestos de participacin directa de los funcionarios estatales constituyen los casos ms graves de corrupcin y los ms peligrosos para el accionar del Estado, en tanto el funcionario involucrado mantiene un doble poder de control y direccin, sobre la institucin estatal a la que pertenece y/o dirige, y sobre la organizacin del trfico. Su capacidad de mantener y extender la corrupcin al resto del estado es mucho mayor.5. Narcotrfico, terrorismo y corrupcin La creciente demanda internacional por el producto cocana, desde 1976, ha contribuido a que los cultivos de coca se extiendan en la amazonia peruana y con especial intensidad en la selva alta. La gran rentabilidad de este producto hizo que la regin se viera revolucionaria por un incremento econmico, adems de una inmigracin acelerada. Nacieron liderazgos locales basados en el poder econmico pero la prosperidad fue transitoria, seguida por el empobrecimiento de generaciones que no han logrado surgir adecuadamente. Para lograr sus objetivos, el narcotrfico requiere sobornar a las autoridades, lo cual tiene un efecto destructivo para las instituciones. La relacin que existe entre la corrupcin y el trfico ilegal de sustancias ilcitas en el Per focalizan los riesgos en determinadas etapas, especialmente en la medida que las organizaciones intentan sacar la droga de inhspitos valles selvticos usualmente bajo el control policial, por cualquier medio, para su refinacin y venta en el extranjero. Esta relacin se presenta en el marco de las vinculaciones que buscan estas organizaciones con autoridades de gobierno, para lograr ciertas concesiones como son el relajamiento del control, negociacin de la extraccin como poltica de intercambio reciproco, influencia en campaas electorales y etc. En los pases de destino final de la droga van dirigidas a la flexibilizacin del control, de tal modo que se facilite la comercializacin al por mayor y menor en puertos, aduanas, unidades policiales. En los pases consumidores es el sector bancario dando principalmente se buscan medios para dinero ilegal con la participacin de funcionarios de entidades pblicas o privadas. El Per se ubica primero como productor de hoja de coca en el mundo, principal insumo para la elaboracin de clorhidrato de cocana. Se estima que unas 125.000 personas se dedican a su cultivo, produciendo 45.000 toneladas mtricas aproximadamente de hoja transformndose en 140 toneladas mtricas de cocana al ao. El Per fue por muchos aos el proveedor de este insumo a las organizaciones colombianas, las que se dedicaban a la transformacin qumica del producto en droga y su comercializacin a mercados internacionales. Sin embargo desde los aos 90, las organizaciones peruanas optaron por transformacin de la hoja de coca en pasta bsica de cocana y clorhidrato de cocana, las que son vendidas a los crteles mexicanos y colombianos. Con el surgimiento de los grupos terroristas en el Per denominados Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tpac Amaru, estos desarrollaron gran parte de sus acciones armadas en las zonas de produccin de la hoja de coca, principalmente en los Valles de Huallaga y de los ros Apurmac, Ene y Mantaro (VRAEM). Al igual que lo ocurrido en Colombia, no tardo mucho tiempo en que los grupos terroristas empezaron a cobrar cupos a las organizaciones de narcotraficantes para permitir el traslado de la droga en el territorio que est bajo su control. Las importantes cantidades de dinero obtenidas por permitir el trfico de drogas les permiti incrementar su capacidad logstica, especialmente en la adquisicin de armas se refiere, lo que tuvo un impacto decisivo en la capacidad blica de los grupos irregulares y por ende en la agudizacin del conflicto armado y la prolongacin de este. Una vez ms, el accionar de las organizaciones criminales de la droga se convirti en un detonador de la corrupcin y de la falta de gobernabilidad del pas. Al igual que en los casos de Mxico y Colombia, el trfico de drogas influyo en la economa peruana e impacto en la poltica. Un claro ejemplo de la mala combinacin que puede ser el narcotrfico y la corrupcin es el gobierno de Fujimori, donde su asesor Vladimiro Montesinos le hizo sentir muy rpidamente que era un habilidoso resolviendo los problemas, que es lo que ms le gusta a los presidentes inexpertos. Cuando todava era presidente electo empez a recibir seales que el asesor que haba tomado a su servicio era abogado de bandas de narcotraficantes. El presidente del Comando Conjunto, el almirante Panizo le hizo llegar la documentacin con las actividades del abogado y capitn en retiro del ejrcito, que lo ligaban con la fuga de jefes narcos detenidos entre ellos el famoso capo colombiano Evaristo Porras Ardila al que se le conoca como enlace de Pablo Escobar y el cartel de Medelln con las mafias peruanas. La respuesta le lleg al marino el 28 de julio por la maana cuando el presidente Fujimori se alistaba para su juramentacin en la forma de una resolucin que lo pasaba al retiro. Montesinos haba ganado la ltima batalla antes de convertirse en componente fundamental del gobierno en familia de los aos 90. Vladimiro fue tambin abogado de los policas de alta graduacin del caso Rodrguez Lpez, conocido como el padrino, a los que extrajo del caso con argucias que luego las convertira en mtodos de inteligencia cuando se convirti en todopoderoso. Durante el gobierno de Fujimori se contaba que los narcotraficantes se asociaban con los militares en las zonas de la selva, que tambin eran reas en emergencia militar, y que permitan el aterrizaje y despegue de avionetas que recogan la droga para llevarla a otros lugares. Una versin nunca desmentida lo suficiente indicaba que el general Hermoza jefe del ejrcito, segn Fujimori, iba a visitar sus tropas en el Huallaga y en otras zonas cocaleras con una maleta vaca que regresaba llena con el dinero de los cupos. En el juicio que se le sigui por corrupto y asesino, el general acept haber recibido coimas en la compra de armamentos pero que no era un narcotraficante con el fin de reducir su pena. En 1996, Demetrio Chvez Peaherrera Vaticano, narcotraficante confeso del distrito de Campanilla en el alto Huallaga, desenmascaro el asunto de los cupos y puso en el centro al asesor Montesinos como el que le enviaba emisarios a cobrar 50 mil dlares mensuales para permitirle operar el aeropuerto desde el que se mova la droga. Los que estaban en la sala de audiencias escuchando sus palabras, creyeron que ese era el fin del poder de Vladimiro y que el gobierno no podra protegerlo. Pero lo protegieron una vez ms, a Vaticano lo anularon con una sustancia que elimin sus reflejos y capacidad de responder ante la justicia, y toda la gente entre ellos Martha Chvez, Salgado, Nlida Coln y el propio presidente le renovaron su confianza. El mismo ao, se descubrieron 170 kilos en el avin presidencial, que se preparaba para iniciar un vuelo secreto a Rusia, y llevaba entre su tripulacin a uno de los edecanes de Fujimori. Supuestamente el avin deba llevar motores y equipos blicos para mantenimiento, pero era aprovechado para un pase de droga. Nunca se supo hasta donde llegaban las responsabilidades. Los oficiales fueron exculpados, nadie aclar de quin era la mercanca, tampoco el destinatario. Todo se cubri de misterio. Y ms porque nunca se supo cuntos de estos vuelos ya se haban realizado, cmo no se aclar el nmero de Vaticanos que cumplan con su cupo para Montesinos, los jefes militares y la familia Fujimori. Luego de la cada del rgimen autoritario y corrupto del presidente Alberto Fujimori, se pudo determinar que su principal asesor en materia de seguridad, inteligencia y narcotrfico, Vladimiro Montesinos (quien el pasado se desempe como abogado de conocidos narcotraficantes peruanos y colombianos) estuvo comprometido en cobros ilegales a grupos de traficantes de drogas. Montesinos se encuentra en presin desde el 2001, est siendo procesado judicialmente por una operacin clandestina en la que se compraron 10.000 fusiles AKM en Jordania, los que fueron despachados por paracadas en la selva colombiana para ser recogidos por las FARC. El grupo armado colombiano pago a Montesinos con cocana que a su vez fue vendida a un narcotraficante brasilero. La corrupcin y la demanda local de drogas son dos elementos que impactan negativamente la economa peruana. La corrupcin reduce la competitividad, aumenta el costo para hacer negocios y genera incertidumbre, reduciendo el atractivo de inversin y por ende la capacidad de competir en mercados globales. No obstante, en la ltima dcada la prctica de la corrupcin se modific aprovechando el debilitamiento de los controles estatales por ausencia de una reforma del estado, de la debilidad y fragmentacin de la sociedad civil, de la crisis de los partidos polticos y la demanda ciudadana por restablecer el orden econmico y sociopoltico, la corrupcin llego a penetrar el centro mismo del poder del estado, para ser utilizada como instrumento de gobierno. De ese modo, se puede afirmar que el centro de la corrupcin se traslad al mbito administrativo-institucional al ncleo del poder poltico. El estado no se vio copado desde fuera por redes corruptas, sino que la iniciativa corruptora provino de su centro mismo, a travs del poder ejecutivo y los servicios de inteligencia. En definitiva la corrupcin ejercida desde el centro de poder estatal como ncleo en el gobierno modifico, adapto y subordino el accionar de los distintos espacios del estado en funcin de sus necesidades de reproduccin. El estado se volvi instrumento de este ncleo corruptor que neutralizo a quienes aparecan como elementos hostiles a su proyecto poltico. En los ltimos aos, el Per ha realizado considerables avances para desprenderse del legado de la corrupcin sistemtica de etapas anteriores. Pese a ello, algunos de los principales indicadores de gobernabilidad no han experimentado mejoras sustanciales desde la dcada de los 90: el pas tiene ndices de estabilidad poltica y la efectividad normativa es relativamente baja en comparacin a sus pases vecinos, as como una tasa moderada de participacin poltica. Tambin el ejercicio del derecho a la transparencia y acceso a la informacin enfrentan grandes desafos, pese a la calidad tcnica de su ley marco.6. Impacto econmico del narcotrfico Un dao colateral de la prosperidad que golpea el crecimiento econmico honrado es la corrupcin, ninguna ciudad peruana a nivel poltico carece de planes de seguridad, crecemos como una esponja y nos regocijamos de ella. El impacto del dinero del narcotrfico en nuestras ciudades muestra cuatro caractersticas: microcomercializacin (consumo de cocana y marihuana en grandes ciudades); produccin de hoja de coca y operaciones financieras como el caso de Aguaytia, Tingo Mara, Monzn, San Francisco, VRAEM, Juliaca, Puno, Sandia y Tambopata; ciudades y zonas de frontera; y que proveen en insumos qumicos como el caso de Lima. Es factible reducir la presencia del narcotrfico con decisin poltica. Hay 13 regiones productoras de drogas y debemos concentrarnos con todas y no solo en tres de ellas como venimos hacindolo (Hunuco, San Martn y Ucayali) desde muchos aos. Recordamos que el narcotrfico a nivel nacional moviliza anualmente entre US$1.500 y US$2.000 millones, a nivel mundial la cifra aumenta a US$300 mil millones. El narcotrfico tiene mayor impacto en Tingo Mara (Valle del Monzn) y Aguaytia (Ucayali). Son dos ciudades que conviven directamente con el narcotrfico. Como es el caso de Tocache que pas por una supuesta prosperidad, pero reflejada en cantinas, prostitucin, etc. Y cuando entro la erradicacin, Tocache pareca un pueblo fantasma, pero ahora con el desarrollo del cultivo de cacao y caf logro recuperar su actividad econmica. La corrupcin en Per es un legado de las instituciones y de valores pasados, el proceso de desarrollo y crecimiento econmico ha producido cambios extraordinarios, las instituciones del pasado se han hecho cada vez ms obsoletas, y los valores de la sociedad han cambiado, haciendo que comportamientos que antes eran legtimos hoy sean cada vez menos aceptables. La economa de la coca es una vlvula de presin de la economa del Per. Es una fuente de empleo e ingresos para grandes sectores que no tiene otro medio de sobrevivir. Grandes negocios y empresas se han sentado en casi todas las ciudades grandes del Per con el dinero del narcotrfico. El dinero proveniente de la venta ilegal de droga circula libremente en las ciudades de todo el pas. No existe control alguno y esto pasa porque los gobiernos de turno hace tiempo lo han integrado a la economa legitima. Para proteger la inversin de los carteles de la droga existe un decreto de ley que viene desde el fujimontecismo por el cual el gobierno peruano garantiza la privacidad de las cuentas bancarias. Nadie puede interferir ni meterse con los trmites privados de los inversionistas, ni con el origen y destino de los fondos depositados. Para lavar este dinero, el gobierno tambin elimino cualquier restriccin al movimiento de dinero extranjero depositado dentro y fuera del Per. Los carteles de la droga en Per tienen los mismos derechos que las industrias legales. Ellos pueden reinvertir su dinero ilcito en el pas o sacarlos fuera del Per. El dinero generado por esta actividad ilcita se compra, venden y cambian libremente en las calles de Lima. El Banco Central de Reserva del Per es su mejor cliente. Realizando un anlisis del accionar de las organizaciones dedicadas al trfico ilcito de drogas, este puede ser analizado como un fenmeno que afecta a las empresas, similar a cualquier otro que implique riesgo. En este caso, el negocio radica en la produccin y comercializacin de un determinado producto agroindustrial, la pasta bsica de cocana y el clorhidrato de cocana, que a diferencia de otros se halla formalmente prohibido. Esta ilegalidad significa para estas organizaciones, que son ilegales, mejores posibilidades de ganancia por el costo que con lleva la ilegalidad, pero tambin mayores obstculos a vencer para la circulacin de su producto como son los riesgos de la accin estatal. Como toda actividad comercial, la organizacin busca la manera de maximizar sus ganancias a partir de la agilizacin del proceso, desde la promocin de los cultivos de coca con mejores paquetes tecnolgicos, la refinacin del producto en lugares adecuados, su transporte por medios lcitos o ilcitos y finalmente su comercializacin. En todas estas etapas las organizaciones de traficantes buscan la eliminacin de los obstculos econmicos y polticos que permitan un rendimiento econmico ptimo de la actividad empresarial. Es este inters empresarial, se encuentra en abierta contradiccin con los intereses del estado, encargado del control y represin de toda actividad ilcita. Esta labor de control de la conducta ilcita, es realizada por las diversas y numerosas instituciones de control con que cuenta el estado como es las aduanas, entidades bancarias, fuerzas policiales, integrantes de la administracin de la justicia, del rgimen penitenciario, legisladores, etc. Eventualmente, todos los actores pueden estar sometidos al riesgo que representa las transacciones de los traficantes. El enfrentamiento entre la organizacin de trfico ilcito de drogas y el estado, dada por oposicin de intereses, resulta inevitable. Siguiendo un enfoque empresarial de la actividad de la organizacin, la labor del estado es un obstculo que debe ser evitado o neutralizado si es que la organizacin quiere seguir existiendo y siendo eficiente. Como se puede evidenciar, el conflicto tiene efectos negativos en la economa del pas, pues tiene graves repercusiones sobre la eficiencia, la productividad, la acumulacin de capital fsico, humano, financiero y natural. Adicionalmente este cambia la estructura productiva, aleja inversiones en las actividades intensivas de capital y, concentra las industrias en las ciudades, agravando la inequidad entre las regiones (Restrepo, 2001 y Martnez, 2001 citado por Valencia 2006). Segn Pizarro (2004), la expansin de los grupos guerrilleros en la ltima dcada est relacionada directamente con el control de los polos de produccin de diversas riquezas; reas de produccin y procesamiento de drogas ilcitas, as como zonas ricas en oro, carbn, petrleo, banano, ganadera y caf. Lo anterior lleva a estos grupos al margen de la ley a tener independencia financiera. Los costos del conflicto para la economa son incalculables, ya que durante una guerra la sociedad traspasa muchos de sus recursos provenientes de actividades productivas a actividades destructivas. Esto representa una doble prdida para la sociedad: recursos que dejan de invertirse en actividades productivas, y la prdida causada por los daos en los que se invirtieron recursos (Hoeffler y Reynal, 2003). En otras palabras el conflicto afecta las instituciones, destruye el capital fsico y el capital humano de la economa. Por el lado del capital fsico, los actores armados basan su objetivo en depredar recursos para financiar la guerra y debilitar a sus adversarios, en este caso el Estado. De igual forma, el Estado debe invertir gran cantidad de sus recursos para hacer frente a los diferentes grupos armados; esto lleva a una disminucin o ausencia de inversin en sectores fundamentales creados con el fin de garantizar a los colombianos un mejor estndar de vida, lo cual redunda en una disminucin del crecimiento econmico (Duran, 2011). Por otra parte, el capital humano es afectado ya que las personas que viven en zonas de guerra son lesionadas, asesinadas y sus propiedades destruidas. En consecuencia esta poblacin tiende a desplazarse a refugios en las cabeceras municipales y a las grandes ciudades, afectando la desercin escolar y dificultando que bajo estas condiciones puedan recibir educacin o generar un ingreso para subsistir. Por si fuera poco el desplazamiento forzado lleva a que los recursos del pas se distribuyan de manera desigual entre los diferentes grupos sociales, abriendo una amplia brecha social. Esto generado por la falta de oportunidades hacia los sectores ms vulnerables de la sociedad colombiana, como son las personas desplazadas por la violencia. La destruccin, tanto de capital humano como de capital fsico, tambin obstaculiza el desempeo macroeconmico, lo que, combinado con los efectos de la guerra sobre las instituciones y la tecnologa, impacta el crecimiento del ingreso nacional. 7. Mejoras para reducir la corrupcin en el Per Por tanto queda un importante margen para introducir mejoras en el mbito de la eficacia institucional, el compromiso ciudadano y la transparencia efectiva. En este sentido, hay iniciativas que pueden acelerar la mejora del desempeo del pas en aspectos de gobernabilidad. El gobierno del Per, a travs de instituciones como la Comisin de Alto Nivel Anticorrupcin, est poniendo en marcha iniciativas para prevenir y castigar la corrupcin, as como facilitar los instrumentos para su denuncia, el plan nacional de lucha contra la corrupcin (2012-2016) completa una serie de iniciativas, para los tres niveles del gobierno, con las que se pretende reducir vulnerabilidades a la corrupcin dentro del sector pblico y promover la transparencia. Adicionalmente distintos esfuerzos de concertacin con el sector privado y la sociedad civil (pactos de integridad e iniciativas de monitoreo social) pretenden reunir esfuerzos para lograr un mayor impacto en las estrategias, tradicionalmente aisladas, de lucha contra la corrupcin. Desde el 2010, el Banco Mundial respalda los esfuerzos del gobierno del Per por consolidar y fortalecer sus sistemas de prevencin de la corrupcin y participacin en la elaboracin de nuevas estrategias de transparencia, para determinar en qu medida las instituciones pblicas son vulnerables a la corrupcin teniendo en cuenta dimensiones como su nivel de transparencia o en el manejo de sus procesos de adquisiciones y para as emitir recomendaciones de poltica para mejorar, en cada institucin a aquellas reas grises en las que se puedan desarrollar prcticas corruptas. El Banco Mundial tambin financiara estudios sobre percepcin de la corrupcin y experiencias pilotos de iniciativas de vigilancia ciudadana en comunidades campesinas de difcil acceso. Se trata de acompaar al estado en un proceso de reflexin continuo sobre cmo prevenir y reducir sus ndices de corrupcin. As mismo, se busca contribuir a fortalecer las iniciativas de la sociedad civil para una mayor vigilancia y exigencia de transparencia. Por otro lado, la preocupacin por el fenmeno puede medirse en funcin a las mltiples campaas anticorrupcin que en la regin se han realizado en los ltimos aos. En el Per, el tema fue uno de los principales argumentos para justificar los sucesos polticos de abril de 1992 en los que Fujimori cerro el congreso y el poder judicial. Ha sido pues un lugar en comn que la mayora de campaas polticas luchen en contra de este fenmeno. Ms que una evaluacin sobre estas polticas arrojen resultados negativos, o que el tema sea usado como simple justificacin, lo que se puede concluir es que el incremento de los problemas relacionados a la corrupcin es de tal magnitud que ningn programa de gobierno puede dejarlo de lado como argumento para justificar su acceso al poder o sus acciones de fiscalizacin al interior de cada administracin. Ello debido a que la sociedad civil ha expresado de diversas maneras su rechazo a los actos de corrupcin en sus propias instituciones estatales. La preocupacin por el tema no es solo del plano interno. Sino que la propia comunidad internacional ha comenzado a realizar diversas acciones para combatirla, as es que se da la convocatoria a conferencias internacionales o a la suscripcin en convenciones o frecuentes declaraciones sobre el tema. La importancia de la lucha contra la corrupcin ha llegado a nivel tal, que ha pasado a formar parte de la agenda de negociaciones entre los pases de la comunidad internacional. Asimismo, est vinculada directamente en la resolucin sobre la lucha contra el narcotrfico, as como los distintos procesos de democratizacin, promocin de la inversin y la consecucin del desarrollo econmico. Las respuestas estatales frente al problema del trfico ilcito de drogas y frente al fenmeno de la corrupcin, no han sido las adecuadas. La produccin de drogas y su consumo han aumentado; el problema de la corrupcin se ha expandido, frente a esto el estado ha empezado a involucrar a ms agencias y funcionarios. Pero ello ha trado como consecuencia el aumento de los casos de corrupcin y no ha resuelto el problema como debera. Otra respuesta ha sido especializar o monopolizar la accin antinarcticos del estado, en manos de ciertos funcionarios supuestamente especializados como es el caso de los policas antidrogas como la UMOPAR, Leopardos, FELCN, DINANDRO, fiscales y jueces. En trminos generales desde julio de 1990 el gobierno ha conducido una eficiente lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA, as como en el control de la hiperinflacin y la creacin de condiciones generales de estabilidad econmica y poltica,que le han permitido ganar elecciones polticas y municipales y que la opinin pblica acepte, aunque cada vez con menor resignacin, el enorme costo social y econmico del ajuste estructural, as como el costo poltico para un verdadero fortalecimiento institucional. No obstante, debemos afirmar que existen diversas hiptesis, denuncias y casos que nos permiten suponer que a lo largo del tiempo se han tejido relaciones o espacios en donde las posibilidades de ocurrencia de casos de corrupcin vinculados al narcotrfico, desvo de qumicos y lavado de dinero, han sido muy grandes, y que stas han sido sometidas a distintos tipos de negociaciones internas y externas. Creemos en la necesidad de un trmino medio en donde la especializacin tanto administrativa, represiva o judicial, no signifique exclusin de entidades encargadas de la fiscalizacin, ni la suficiente apertura para que se conozca el accionar de las agencias estatales encargadas de las luchas antidrogas. Debe haber absoluto convencimiento que las medidas adoptadas por la polica nacional, en materia de lucha antidrogas, son los que ms han fomentado los riesgos de corrupcin, en cualquier nivel, obviamente sin haber encontrado la solucin al tema del trfico, la produccin y el consumo de drogas. Surge la necesidad de evaluar en qu medida, los fenmenos de la desregulacin financiera, los propios procesos de conformacin de bloques, el mayor acceso a la tecnologa, los procesos de estabilizacin, se convierten en facilitadores de la corrupcin vinculada al trfico de drogas. Existe la necesidad de terminar con esta intil pelea, que todava se dan en diarios, informes, reuniones, y que ya es hora de pasar a la adopcin de polticas ms eficientes, que en ningn caso significan abandonar la necesidad de proteger lasalud individual y colectiva, pero no a costa de lasalud institucionalde las agencias o corporaciones de los Estados de Derecho.

CAPTULO IIINARCOTRFICO Y LAVADO DE ACTIVOSPOR: SALON ALVARADO NORMIS MARLIT

1.Lavado de activos. Definicin En los ltimos aos, se viene escuchando de manera insistente a travs de diversos medios, sobre el delito de lavado de activos, lavado de dinero o legitimacin de capitales. Sea cual fuere el trmino que se utilice, se refiere al proceso mediante el cual el dinero, bienes y ganancias ilegales, pretenden legalizarse a travs del sistema financiero, burstil, comercial o por otros medios, con la finalidad de evitar su deteccin y decomiso. Las consecuencias del lavado de dinero:Efecto corrosivo en la economa, el gobierno y el bienestar social de un pas.Distorsiona las decisiones comercialesAumenta el riesgo de quiebra en las entidades del sistema financiero.Altera el control del gobierno en la poltica econmica del pas.Daa la imagen y la reputacin de la empresa y del pas.Sirve como fuente de financiamiento para la realizacin de acciones terroristas y traficantes. Las consecuencias negativas que pueden generarse son, entre otras:El debilitamiento de la integridad de los mercados financieros, competencia desleal, la prdida del control de la poltica econmica y riesgo para la reputacin del pas. Conforme a lo establecido en la Ley Penal contra el Lavado de Activo, los delitos precedentes del lavado son el: Trfico ilcito de drogas, secuestro, proxenetismo, trfico de menores, defraudacin tributaria, delitos contra la administracin pblica, delitos aduaneros y cualquier otro que genere ganancias ilcitas a excepcin del delito de receptacin. La sancin penal por la comisin del delito de Lavado de Activos puede ser como mnimo de ocho (08) a veinticinco (25) aos de pena privativa de la libertad. Conforme al marco legal vigente, la Unidad de Inteligencia Financiera no puede recibir denuncias directas sobre lavado de activos ni acta de oficio. Su labor de anlisis es efectuada nicamente a partir de un Reporte de Operacin Sospechosa remitida por los Oficiales de Cumplimiento designados por los Sujetos Obligados establecidos en la Ley 27693, Ley de creacin de la Unidad de Inteligencia Financiera del Per, modificada por Leyes 28009 y 28306. El estado peruano realiza grandes gestiones para luchar contra este delito tenemos ya que de una u otra manera nos afecta a todos los peruanos el lavado de activos, ya que el Per invierte fuertes montos, en el (ver Anexo 11), nos da un claro ejemplo de ellos ya que nos indica que El primer ministro, Juan Jimnez, concret la entrega de dos millones 156 mil 285 soles al Ministerio Pblico para financiar la creacin de cinco fiscalas especializadas en delitos de lavado de activos. Se puede determinar que los fondos provienen de la venta de inmuebles decomisados a los corruptos por la Comisin Nacional de Bienes Incautados. Sin embargo, la sociedad en general cree que lavar activos es una trampa que les hacen a los vivos del sistema para ingresar dinero ilcito, pero en verdad el lavado atento contra la dignidad humana, contra la sociedad y contra cada uno de nosotros. En la noticia el fiscal indic que el lavado de activos mueve en el pas alrededor de 10 mil millones de dlares. Entonces as como se lee se puede decir que el pas invierte solo 2 millones, donde se puede apreciar que los delincuentes tienen mayores recursos incluso que el estado mismo, a mi parecer debera hacer que se cumplieran todas las disposiciones que se encuentran en el marco legal castigando as drsticamente a que individuo inmerso con este delito, los cuales tambin abarca los delitos de corrupcin de funcionarios, trfico ilcito de drogas, minera ilegal, terrorismo, secuestro, proxenetismo, trata de personas, trfico ilcito de armas y migrantes, extorsin, robos, delitos aduaneros, tributarios o cualquier otro hecho ilcito, los cuales con una gran capacidad generan ganancias ilegales, que se haga un llamado a todas las personas para que no se dejen influenciar o convencer por personas que quieren meter dinero a los bancos y utilizan a personas que no tienen nada que hacer, o por las necesidades caen en este delito como cmplices, y se pueden ver comprometidos, porque estn haciendo ingresar a las instituciones bancarias dinero mal habido, obtenido por medio de un delito.

2.Agentes involucrados Proveedores: Personas naturales o jurdicas que venden informalmente productos, materiales o insumos por debajo de los precios de mercado, sin margen de ganancia aparente. Clientes: Personas naturales o jurdicas que compran toda la produccin de una empresa o varios bienes que se pagan de estricto contado con recursos ilcitos. Inversionistas: Personas naturales o jurdicas que seleccionan empresas con dificultades econmicas y se ofrecen como inversionistas (nuevo socio que capitaliza la empresa) o como prestamista (que se encarga de pagar las deudas de la empresa) con recursos de origen ilcitos. Empresas que manejan todos los recursos por caja: Sociedades o establecimientos de comercio que manejan grandes volmenes de efectivo que no son acordes con su actividad, no cuenta con los soportes de sus operaciones o los falsifican. Empresas o negocios legalmente establecidos para el apoyo logstico y manejo de organizaciones criminales: Estas organizaciones requieren el suministro de variados bienes y servicios (vveres, combustibles, transporte, medicamentos) para cuya provisin utilizan los negocios establecidos legalmente en la zona de influencia. Estos bienes o servicios se pagan en efectivo y se ordena que sean entregados o prestados a las personas que se les indique, bien en la misma localidad o en distintas partes del pas. Por lo cual a continuacin daremos un claro ejemplo de empresas que podran estar involucradas, ya que mueven montos altos tenemos las empresas constructoras (ver Anexo 12), ya que estn en pleno apogeo, a nivel internacional se ha determinado que el sector inmobiliario es muy propenso, o susceptible, para lavar dinero porque se mueve mucho efectivo, y el PER no es la excepcin, dependiendo de cada sector econmico las seales de alerta son diferentes ya todas tienen distintas polticas de seguridad, pero algunas son bsicas y generalizadas. El ejemplo ms evidente en el sector inmobiliario es cuando el cliente quiere pagar en efectivo grandes sumas de dinero, las empresas constructoras e inmobiliarias corren el riesgo de quedar involucradas en actividades de lavado de activos de forma directa o indirecta. Otro ejemplo aparentemente menos obvio, es cuando el cliente hace varios aportes pequeos de dinero en efectivo (tcnicamente conocido como estructuracin o pitufeo), pero que sumados alcanzan cifras razonables, y al cabo de un corto perodo decide que ya no quiere el inmueble. Solicita entonces el reembolso de lo abonado, sin tener problema con la multa o descuentos que le haga el constructor. Lo que le interesa es que le entreguen el dinero mediante cheque de la constructora. Ah se materializa el lavado. Entonces que nos indica que estos que el hecho de pagar multas o descuento no le importa ya que la multa normalmente est establecida en la promesa de compra-venta, de tal manera que el lavador est consciente de esto. Para ellos significa una prdida mnima comparada con la ventaja de haber lavado ese dinero. Por esta razn es que el sector inmobiliario tiene que empezar a reportar todas las irregularidades que se presentan en el da a da de su negocio, adems de todas las transacciones que superen un monto establecido, por lo cual las constructoras necesitan y deben tener un sistema bsico que les permita detectar actividades inusuales que deben ser reportadas. No importa si en la empresa haya sucedido slo en una ocasin, porque en el sistema general puede haber similitudes con otras empresas y esto marcara una pauta a investigar.3.Naturaleza del delito de lavado de activos En base a su afinidad econmica, en vista que su accionar se desarrolla, se genera y se moviliza al interior del Sistema Financiero de cada uno de los pases, y para ello requiere necesariamente de dinero fresco en efectivo o de bienes en general. En el transcurso de los ltimos diez aos el lavado de dinero ha adquirido mayor amplitud, ya que no se limita a una circunscripcin territorial determinada, pues por lo regular, su mbito de accin es de carcter internacional, afectando no solo intereses individuales sino lo que es ms importante, tambin colectivos. En su realizacin intervienen casi siempre organizaciones de ndole delictiva que disimulan sus operaciones bajo aparentes actividades lcitas que bien pueden ser empresariales, comerciales o bancarias. El lavado de dinero va a definirse de mltiples formas, pero generalmente siempre debe tenerse en cuenta el fin que persiguen los delincuentes, y ello se refiere a la intencin de querer darle una apariencia lcita, para evitar ser vinculados con el delito de donde se obtuvo las ganancias ilegales.Bajo este contexto la mayora de naciones han aceptado la definicin aprobada por la Convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilcito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas de 1988; sin embargo por ser limitante el delito precedente de trfico Ilcito de Drogas, se vio la necesidad de ampliar este concepto, entendiendo que no solo el TID generaba grandes cantidades de dinero, sino otras formas de delitos organizados, como el trfico de armas, trfico de personas, corrupcin, delitos aduaneros, secuestros, etc. Por este motivo en el Per el 26 de Junio del 2002 se promulg la Ley Penal contra el Lavado de Activos (Ley N 27765), la misma que extiende el Lavado de activos a otros delitos como fuentes generadoras de ganancias ilegales, y esta norma naci a consecuencia de las disposiciones internacionales y por las recomendaciones del GAFI, as como por las limitaciones, carencias y deficiencias legales para la prevencin y control de Lavado de Activos, que se pudieron apreciar con mucha claridad en los sonados casos de corrupcin de la dcada pasada, a cuyos actores no se les pudo apertura procesos por Lavado, en vista de la carencia de normatividad adecuada. Pese a la nueva normativa y a los avances de la tecnologa para la obtencin de informacin, en el Per an no tenemos un sistema antilavado debidamente cohesionado, en vista que pese a la existencia de la Unidad de Inteligencia Financiera, a requerimiento de instancias internacionales, y a su labor descollante en los primeros aos de su existencia, an persiste la desconexin entre los entes que luchan contra esta nueva modalidad de crimen organizado. Por lo cual gracias a los reportes que hacen a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Organismo cuya misin es combatir el posible financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero proveniente de delitos como el narcotrfico, el contrabando de armas, el abuso sexual de nios, el fraude, etc., la UIF analiza la informacin recibida por los distintos sujetos obligados y por denuncias particulares. En caso de corresponder, dichas denuncias son elevadas al Ministerio Pblico para que se contine con la investigacin, se ha podido elaborar cuadros estadsticos que nos muestran los reportes de operaciones sospechosas que se han dado hasta el 2009 ver (ver anexo 13), la empresas deben nombrar un Oficial de Cumplimiento la cual es una persona natural responsable de vigilar la adecuada implementacin y funcionamiento del Sistema de Prevencin y de cumplir cada una de las responsabilidades sealadas, y seguir el proceso de un registr de una actividad sospechosa, para poder hacer una denuncia de dicha actividad no es tan complicado es solo llenar un reporte que consta en un formato establecido y debe ser mantenido bajo estricta confidencialidad para no discriminar ni violar derechos personales. Una persona denominada oficial de cumplimiento debe manejar con absoluta discrecin su funcin y reportar exclusivamente al comit de cumplimiento interno, cuyos miembros evalan si las alertas detectadas son verdicas, sin dejarse llevar por instintos o amistad con los clientes. Adems de reportar actividades sospechosas tambin se deben reportar operaciones o transacciones que superen un monto determinado, en el caso que se corrobore que la denuncia es cierta se investigarn e iniciarn acciones judiciales para recuperar la propiedad o posesin de bienes obtenidos ilcitamente por organizaciones criminales como la repatriacin de dinero de cuentas bancarias en el pas o en el extranjero, a favor del estado como decomiso de dinero de cuentas nacionales. Incluso la UIF puede sancionar aquellas instituciones o empresas que no efecten sus reportes dentro del plazo establecido, de las actividades sospechosas, ya sea de cualquier giro.4.Proceso de lavado de activos El proceso de lavado de dinero generalmente implica un conjunto de grandes sumas de dinero para disfrazar el origen de los ingresos financieros a travs de su colocacin, traslado y depsito mediante transacciones mltiples. De tal manera que los delincuentes puedan utilizarlos sin comprometerlos. Dichas transacciones generalmente tienen tres etapas.4.1. Eleccin y colocacin del dinero: Consiste en sacar el dinero obtenido ilcitamente del lugar en donde se comercializa e introducirlo en el sistema financiero utilizando el sistema de pequeas y frecuentes transacciones en efectivo u operaciones en diversas cuentas corrientes, que fueron previamente abiertas por los lavadores quienes usan documentaciones falsas o empresas fachadas, y as transferirlas a otro pas. Siendo esta la etapa ms crtica debemos de poner en prctica todos los mecanismos establecidos as como una constante comunicacin con el Oficial de Cumplimiento sobre seales transacciones inusuales.4.2.Estratificacin o Procesamiento: Se logra mediante una serie de operaciones de ida y vuelta por medio de varias capas complejas de transacciones que tienen como fin perder el rastro del origen (colocacin primaria) y el destino final de los fondos ilcitos. Este tipo de procedimientos ilcitos son diseados para obstaculizar la identificacin y el rastreo de operaciones y como dichos fondos ingresaron en el sistema financiero para lo cual intervienen distintas personas. La estructuracin es el acto de dividir una transaccin potencialmente grande en varias pequeas. A fin que los lavadores de dinero mantengan la anonimidad estos dividen sus transacciones con diferentes remitentes o beneficiarios de manera que evadan el registro de informacin personal en la transaccin.4.3.Integracin: En este ltimo paso el lavado de dinero debe de haber logrado evadir el rastro de la procedencia ilcita del dinero integrndose al sistema financiero o al mercado a travs de empresas legales o fantasmas en donde esconder sus ganancias bajo una postura de inversin. Objetivos del lavado de dinero o activos:. Preservar y dar seguridad a su fortuna- Efectuar grandes transferencias- Estricta confidencialidad- Legitimar su dinero- Formar rastros de papeles y transacciones complicadas que confundan el origen de los recursos. Por su parte el estado se ha visto obligado a crear la Unidad de Inteligencia Financiera del Per en la cual en su portal de difusin consigna 17 tipologas, o clases de lavado de activos, mencionan a continuacin las que consideramos ms importantes: 1. Empresas de transferencias de fondos: Estas empresas reciben dinero en el exterior y lo trasladan a los beneficiarios va giros, generando cierta utilidad por el cobro de la comisin del giro y la monetizacin a tasas de cambio inferiores a las oficiales, lo cual se origina por los incrementos que pueda tener la moneda entre la fecha de recibo y pago del giro. Este proceso es muy atractivo para el lavador, ya que trae dinero del exterior sin riesgo, limitado solo por los montos de giros permitidos, para lo cual, consigue varias personas. La identificacin, ubicacin y dems datos de los beneficiarios son falsos y suministrados por el lavador.2. Amnistas tributarias: Este es un mecanismo utilizado por el gobierno con el propsito de que los contribuyentes legalicen los capitales que poseen en el exterior y que no han sido declarados. Con la declaracin fiscal de estos patrimonios los gobiernos buscan aumentar la base gravable de los contribuyentes y por ende, sus ingresos tributarios hacia el futuro; mientras que, para el lavador, esta opcin es muy esperada, ya que por el pago de una suma relativamente baja de dinero, a ttulo de impuesto, legaliza grandes cantidades de dinero, sin tener que justificar su origen ni estar sujeto a investigaciones o sanciones por infraccin a las normas de control de SUNAT. El lavador una vez se acoge a la amnista, cuenta con un documento legal con el que justifica plenamente sus movimientos financieros.3. Adquisicin de loteras y juegos de azar ganadores: El lavador logra un contacto en la entidad organizadora de la lotera y obtiene la informacin de las personas ganadoras de un premio, los aborda y les ofrece comprar el billete ganador por un monto igual al premio ms un adicional (plus).Para el ganador del premio esto resulta muy atractivo, ya que recibe el valor del premio y los impuestos que le descontaran al momento del pago del premio. Para el lavador es un excelente medio para justificar una buena cantidad de dinero, facilitando adems su colocacin en el sistema financiero. 4. Ocultamiento bajo negocios lcitos: El lavador procura la adquisicin de empresas con serias dificultades econmicas, pero con buena reputacin, trayectoria y volumen de ventas, de tal manera que se pueda justificar el ingreso de dinero ilcito, presentndolo como producto de la buena marcha de la compaa o de su recuperacin. Tambin el lavador procura la adquisicin o montaje de negocios cuyo objeto social conlleva el manejo diario de dinero en efectivo, como pueden ser restaurantes, bares, hoteles, discotecas, supermercados, drogueras, empresas de transporte, etc.El lavador o ste en complicidad con el dueo o de los administradores (cuando l no es el mismo propietario), incrementan las ventas con el fin de ingresar a las entidades financieras mayores cantidades de dinero. Por ello, para el 45 lavador son muy atractivos los negocios que involucran actividades de comercio exterior, ya que facilitan la legalizacin del dinero posedo en el exterior. As mismo, el lavador, establece compaas off shore o empresas que slo existen en papeles, pero no fsicamente, para as originar presuntos ingresos que realmente se originan en una actividad ilcita. Se pueden llegar a constituir un sin nmero de sociedades, a fin de no permitir evidenciar el vnculo entre las diferentes empresas formadas. 5. Utilizacin de cuentas de terceros: El lavador utiliza cuentas de terceras personas para realizar operaciones financieras con dinero de origen ilcito. El uso de estas cuentas se da muchas veces con el permiso de sus titulares o sin el permiso de los mismos; asimismo, en muchos casos los lavadores son ayudados por funcionarios de la misma institucin financiera, quienes pueden incluso indicarles que cuentas de terceros pueden utilizar para este tipo de operaciones. 6. Crditos ficticios: Es una figura que disimula las verdaderas intenciones del lavador, quien solicita, para s o para un tercero (testaferro), un crdito a una institucin del sistema financiero, otorgando como colateral, normalmente, una garanta de rpida realizacin. Al crdito se le da un buen manejo en los primeros meses, luego entra en mora y por ltimo en la imposibilidad de pago. En esta situacin el lavador induce la cancelacin del crdito con la garanta ofrecida, logrando justificar, para s, la procedencia de los recursos.7. Sobrefacturacin de exportaciones: El lavador de dinero necesita que ingrese al pas dinero proveniente del extranjero, producto de sus actividades ilcitas. Es as, que mediante exportaciones ficticias o de bienes de un valor nfimo, las mismas que son declaradas ante la autoridad aduanera a un valor exagerado (sobrefacturacin), permite que ingrese ese dinero ilcito como pago de la exportacin sobrevaluada. 8. Estructurar, o hacer "trabajo de pitufo" o "trabajo de hormiga": Consiste en el fraccionamiento de operaciones financieras con el fin de no levantar sospechas y/o que las mismas no sean detectadas; pueden ser a travs de depsitos o cambio de cheques por otros de sumas menores, para que las efecten diversas personas, naturales o jurdicas, pero afectando una sola cuenta o beneficiario, operaciones cuyo monto no obligue el diligenciamiento de documentos de control. Mtodo sencillo de ejecutar y difcil de detectar; pues puede burlar el control consolidado de operaciones diarias en efectivo. Otro sistema de pitufeo consiste en evadir el control de operaciones en efectivo mediante la utilizacin de un mismo pitufo en diferentes instituciones financieras donde realiza operaciones para el mismo beneficiario, siempre inferiores a los lmites de control diario y consolidado. 9. Negocio o empresa de fachada: Una compaa de fachada es una entidad que est legtimamente incorporada (u organizada) y participa, o hace ver que participa, en una actividad comercial legtima. Sin embargo, esta actividad comercial sirve primeramente como mscara para el lavado de fondos ilegtimos. La compaa de fachada puede ser una empresa legtima que mezcla los fondos ilcitos con sus propias rentas. Puede ser tambin una compaa que acta