Impacta Ambiental Huanca
-
Upload
gerson-ever-ccahuana-guzman -
Category
Documents
-
view
233 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Impacta Ambiental Huanca

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
IMPACTO AMBIENTAL
GENERALIDADES.
El estudio del impacto ambiental (E.I.A), constituye en la actualidad una herramienta de incuestionable utilidad que permite incorporar consideraciones ambientales en el proceso de planificación y toma de decisión en relación con una determinada acción propuesta.
Así mismo, sirve como herramienta de dirección y orientación que constituye un instrumento de la planificación ambiental. En tal sentido considera no solo la eficiencia económica y la importancia política, sino también la admisibilidad ecológica así como la aceptación social, los mismos que han de convertirse en parámetros de decisión.
JUSTIFICACION.
En la actualidad, organismos nacionales e internacionales exigen estudios de impacto ambiental como paso previo para considerar el financiamiento de un proyecto.
La Evaluación de Impacto Ambiental tiene generalmente un costo menor al 1% del costo del Proyecto, pero puede argumentarse que este nivel de costo puede ser superado por las ventajas de la (E.I.A). Si los impactos ambientales probables de un proyecto de desarrollo son conocidos desde una etapa temprana, los impactos adversos pueden minimizarse por medio de cambios en el diseño o de la introducción de las medidas de mitigación. Esto permitirá un uso más eficiente de los recursos que cuando se tiene que introducir medidas correctivas o compensaciones una vez que los impactos ya han ocurrido.
La Evaluación de Impacto Ambiental sirve como instrumento multidisciplinario para identificar los intereses ambientales, desde el deterioro de los recursos físicos e impactos en las especies, hasta los efectos ambientales en la salud humana. MARCO LEGAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
La legislación ambiental es la base sobre la que se sustenta cualquier actividad ordenada y cobra relevancia en la gestión ambiental para controlar y poner fin a la depredación de recursos naturales y la explotación no planificada de estos.
Con el objeto de incluir el marco legal sobre el cual se realiza el estudio de impacto ambiental de la ruta elegida, se ha considerado conveniente mencionar algunos artículos importantes de los dispositivos legales, que a continuación se mencionan:
1. D.L. N° 613: CODIGO DE MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ del 07/09/1990.
Art. 8.- Todo proyecto de obra o actividades de carácter público o privado, que pueda provocar daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A), sujeto a la aprobación de la autoridad competente.
En particular deberán elaborar un E.I.A. con respecto a las siguientes actividades:
Irrigación, represamientos, hidroeléctricas y otras obras hidráulicas. Obras de infraestructura vial y de transporte. Urbanizaciones. Instalaciones de oleoductos, gasoductos, y similares. Proyectos de desarrollo energético. Actividades mineras, pesqueras y forestales. Obras y actividades permitidas en áreas protegidas. Industrias químicas, petroquímicas, metalúrgicas, siderúrgicas o cualquier actividad que
pueda generar emanaciones, ruidos o algún daño intolerable. Construcción y ampliación de zonas urbanas. Empresas agrarias.
La autoridad competente queda facultada a exigir este requisito en proyectos que puedan generar daños no tolerables distintos a los señalados anteriormente.El reglamento determinará las pautas de detalle de este estudio según la obra o actividad a efectuarse.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
Art. 9.- Los Estudios de Impacto Ambiental contendrán una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto o largo plazo, así como la evolución técnica de los mismos. Deberán indicar, igualmente, las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables, e incluirá un breve resumen del estudio para su efecto de publicidad. La autoridad competente señalará los demás requisitos que deban contener el E.I.A.
2. D.L Nº 757: LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSION PRIVADA
Art. 50.- Las autoridades competentes relacionados con el sector ambiental son los Ministerios de cada sector.
Art. 51.- Cada autoridad competente, determinará las actividades con riesgo ambiental, que puedan exceder los niveles tolerables de contaminación o daño ambiental, en cuyo
caso se requiere de un Estudio de Impacto Ambiental antes de desarrollar dichas actividades.
3. R.M. Nº 171: DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION.
Art. 1.- Aprobar los términos de referencia para estudios impacto ambiental en la construcción vial, que en un anexo forman parte integrante de la presente Resolución.
Art. 2.- La ejecución de proyectos de infraestructura vial previamente a la iniciación de sus actividades debe contar con un estudio de impacto ambiental aprobado por la Dirección
General de Medio Ambiente.
Otros amparos legales, que obligan a realizar los E.I.A son: Términos fijados para los Estudios de Impacto Ambiental de Carreteras,
aprobados por resolución ministerial N. 171-94-TCC/15.03 del 25 de abril de 1994, en el cual se precisan los requisitos que debe cumplir dicho estudio.
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. Nº 757). Normas y procedimientos del BID para evaluar impactos ambientales Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del Ministerio
de Transporte y Construcciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
Legislación existente acerca de las unidades de conservación ubicadas en el área de influencia del proyecto.
Ley N° 26786 “ Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades”
Legislación donde se establecen los requisitos que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de las actividades de explotación de canteras de materiales de construcción y otros asuntos ambientales, entre las que se pueden señalar: DS N° 011-93-TCC; DS N° 020-94-MTC; DS N° 012-94-AG; DS N° 056-97-PCM; DS N° 061-97-PCM; DS N° 013-97-AG; Ley N° 26737.
Con el mencionado marco legal se pretende tener un adecuado manejo y control ambiental durante el proceso de construcción del proyecto, en conjunto con las normas y programas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental de este estudio.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
El objeto de este estudio es evaluar los impactos ambientales existentes o esperados, asociados directa o indirectamente con el programa de la construcción de una vía.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.El Proyecto Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca, tiene como principales características las siguientes:
El proyecto corresponde a la apertura de una nueva vía. El proyecto tiene una longitud de 4,182 mts. Corresponde a una vía del Tercer Orden, Camino Vecinal (T0). El eje de la vía se desarrolla sobre una topografía accidentada. La vía se desarrolla en asenso básicamente. Los suelos que atraviesa durante su recorrido son suelo natural roca fija y
roca suelta.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
a) Población sobre la víaLos pobladores de las comunidades que se benefician directamente con el proyecto, corresponden a los que habitan dentro del Área de Influencia.
b) DeslizamientosLa evaluación de la ruta ha permitido que el trazo en planta desarrolle su alineamiento sobre suelos estables, que en la actualidad no presenten rastros de geodinámica externa. Un patrón importante es la presencia uniforme de cobertura vegetal (plantas silvestres y arbustos).
c) Canteras y fuentes de AguaSe plantea la construcción de la obra, a nivel de sub rasante, debido a que la vía atraviesa en su mayor recorrido por roca suelta. Existen fuentes de agua en una primera parte, aproximadamente entre el KM. 0+000 y 0+800, que hacen un total de 01 cursos de agua permanente en este tramo.
d) CampamentosEl campamento se ubicará a inmediaciones del inicio del tramo, sobre la misma población de Huancapata, y será necesario tomar medidas a fin de evitar que las costumbres y vida cotidiana de la zona, no se vea afectada por la presencia de personal proveniente de otras zonas geográficas, la maquinaria pesada, los combustibles, etc.
2. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA.
A continuación, se hace una breve descripción de las diferentes variables que conforman los tres sistemas en que se ha subdivido el medio ambiente: físico, biótico y socio - económico.
A) SISTEMA FÍSICOEn este numeral se describen los aspectos geológicos, geomorfológicos y tectónicos de la región donde se ubica el proyecto, así como de las principales condiciones geotécnicas y de estabilidad del corredor vial.
B) SISTEMA BIÓTICO.Las observaciones de campo ha posibilitado la verificación de las especies de flora y fauna más conspicuas y de aquellas que podrían ser alteradas en su biomasa, densidad, frecuencia y hábitat.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
B.1) FloraLa flora predominante de toda la zona del proyecto está conformado por: ichu, pasto, roque, etc.
B.2) CultivosLa formación ecológica presenta condiciones para el cultivo de una serie de productos de importancia económica como son: papa, olluco, tarwi, habas.
B.3) FaunaEl área de influencia del ámbito del proyecto carretero, se caracteriza por la presencia de una fauna silvestre de diferentes especies, las cuales deben considerarse, debido que con la implementación del proyecto y su funcionamiento puede ser afectada en gran medida. Entre las especies que se han observado en el área mencionaremos los siguientes: perdiz, oke , zorro, chaiña, culebra, lagartija, venado, etc.
C) SISTEMA SOCIO ECONOMICO
El proyecto beneficia directamente a los que se ubican dentro del área de influencia. Esta población básicamente se dedica a la actividad agropecuaria.
3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.
La evaluación del impacto ambiental es uno de los estudios que tiene como finalidad optimizar los beneficios socio - económicos del proyecto y evitar o minimizar los riesgos ocasionales sobre el medio ambiente.
Es importante señalar que el EIA es un estudio de los efectos propuestos en el medio ambiente. En este contexto se entiende que el término medio ambiente incluye todos los aspectos inherentes a la naturaleza y al ser humano. Por consiguiente, según sea la importancia de los efectos previsibles de la acción propuesta, un EIA puede incluir estudios meteorológicos, de la flora y fauna de la erosión del suelo, de la salud humana, de la migración urbana o del empleo, es decir, de todos los impactos físicos, biológicos, sociales, económicos y otros.
A) Aspectos del proyecto que comprometen negativamente al proyecto.Los movimientos de tierra como son; las excavaciones, peinado de taludes, rellenos, cortes, traslado de materiales y otras actividades similares traerán como consecuencia la migración de la fauna presente en la zona, la destrucción de especies vegetales y desfiguración del relieve terrestre.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
B) Impactos Negativos. Los efectos inmediatos son la erosión debido a la perdida de la cubierta
vegetal de los suelos, pero este efecto podrá ser mitigado de acuerdo a la capacidad de recuperación del suelo y de las acciones que se realicen al respecto.
El impacto en la calidad del aire por efecto de la contaminación por la emisión de anhídrido carbónico y polvo, en un primer momento durante la construcción y luego durante el servicio de la carretera.
El empleo de explosivos, constituye una actividad que va generar la migración de especies animales sensibles. También en lugares de pendiente inclinada podrían generar deslizamientos de suelos.
Durante la construcción y durante su servicio se verá modificado el hábitat natural de la fauna nativa, porque la carretera constituirá en un peligro debido al tránsito de vehículos.
La contaminación ambiental, por residuos de la utilización de combustibles usados por la maquinaria que realizará trabajos durante el proceso de construcción; y el polvo afectarán el normal desarrollo de los pastos adyacentes a la vía.
Contaminación ambiental por ruido debido al tránsito de vehículos. Así mismo con la apertura de la vía, la actividad agrícola que se desarrolla en
la zona dará paso a la tecnificación, con el uso de fertilizantes, insecticidas, funguicida, los que a la larga tienen repercusiones negativas en el medio ambiente, por citar solo algunas tenemos que:
- El uso de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos, modifica los factores físicos, químicos y biológicos del suelo, como son textura, estructura, pH, salinidad, microorganismos y desmineralizan los suelos.
- Por infiltración los fertilizantes pueden ser conducidos a fuentes de agua subterránea dañando la calidad de las aguas y su ecosistema.
- Los insecticidas y fungicidas modifican el ecosistema, provocando la muerte de aves, batracios, reptiles, insectos, etc. modificando la cadena trófica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
- Los envases de insecticidas y fungicidas utilizados y mal desechados provocan la contaminación del medio ambiente.
- Hoy en día debido a las altas exigencias de conservar el medio ambiente, la nueva generación de pesticidas están siendo elaborados de manera que no dañan la capa de ozono, no dañan la fauna del suelo, son biodegradables, son inofensivos para aves y otros animales de sangre caliente, pero esto se cumple solo si el uso es racional y controlado y si se cuenta con una adecuada asistencia técnica.
C) Impactos Positivos Facilitará que los usuarios transporten los productos agrícolas que
producen. Será un medio de transporte de pasajeros, materiales de construcción,
visita de autoridades, etc, en beneficio directo de la población. La construcción de la vía creará puestos de trabajo momentáneo para los
pobladores de las comunidades aledañas a la zona de influencia del proyecto; así como para los diferentes medios de transporte que tendrán acceso a éstos poblados.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO.
La Evaluación del Impacto Ambiental se realiza a través de diferentes enfoques. En el presente caso, se hará uso del método de “Batelle”.
1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL MÉTODO “BATELLE”
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento para la adopción de decisiones.
Para el presente proyecto se utilizo el método de la predicción de valores de impacto, empleando para ello las unidades de importancia de acuerdo al método de “BATELLE”. Este método es empleado para evaluar la condición futura de la calidad ambiental tanto con el proyecto y sin el proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
La diferencia de las unidades de impacto ambiental (UIA), bajo estas dos condiciones constituyen ya sea un impacto adverso o beneficioso con respecto a las UIA y es calculado por la siguiente expresión.
WiViWiViEN
i
N
i
*2*1111
El sistema se basa en la evaluación de parámetros componentes y categorías ambientales.Los parámetros ambientales deben de tener las siguientes características:
Que representen la calidad del medio ambiente. Que sean fácilmente cuantificables en el terreno. Que respondan a las exigencias del proyecto a evaluar. Que sean evaluables a nivel del proyecto.
Un ambiente no alterado o ideal tiene un valor de 1000 unidades.El procedimiento realizado es el siguiente:
1. Asignar a los parámetros de importancia seleccionados el peso correspondiente “Wi“, considerando que el sistema total tiene 1000 unidades. Esto es relativo ya que este valor depende del juicio del equipo multidisciplinario que hace el EIA.
2. Determinar: los valores de la calidad ambiental con el proyecto “(Vi)2” y sin el proyecto “(Vi)1”, en la escala de “0” a “1”.
VALORES DE CALIDAD AMBIENTAL
CALIDAD AMBIENTAL VALORESCambio muy significativo 1.0Cambio Significativo 0.8Cambio Moderado 0.6Cambio Ligero 0.4Cambio muy Ligero 0.2Ningún Cambio 0.0
3. Determinar: las unidades de impacto ambiental para cada parámetro con o sin el proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
4. Determinar: el cambio neto en las unidades de impacto ambiental. Los cambios netos positivos significan impactos benéficos, mientras que los negativos impactos adversos.
Los cambios netos en las unidades de impacto ambiental mayores a 10 son considerados como impactos potenciales en el ambiente.
A efectos de valoración de un factor, en un instante considerado (antes o después de ser impactado), se tendrán en cuenta la importancia y la magnitud del mismo, que nos darán idea del grado de calidad ambiental que presenta, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Las dificultades de valoración crecen desde los factores cuantificables directamente hasta los valorados cualitativamente con criterios subjetivos.En general podemos adoptar el siguiente criterio: el valor ambiental de un factor o de una unidad de inventario es directamente proporcional al grado de caracterización cualitativo enumerado a continuación:
Extensión: Área de influencia en relación con el entorno. Complejidad: Compuesto de elementos diversos. Rareza: No frecuente en el entorno. Representatividad: Carácter simbólico. Naturalidad: Natural, no artificial. Abundancia: En gran cantidad en el entorno. Diversidad: Abundancia de elementos distintos en el entorno. Estabilidad: Permanencia en el entorno, firmeza. Singularidad: Valor adicional por la condición de distinto o distinguido. Irreversibilidad: Posibilidad de que cualquier alteración sea asimilada por el medio
debido a mecanismos de auto depuración. Fragilidad: Vulnerabilidad y carácter perecedero de la cualidad del factor. Continuidad: Necesidad de conservación. Insustituibilidad: Imposibilidad de ser sustituido. Clímax: Proximidad al punto de más alto valor ambiental de un proceso. Interés ecológico: Por su peculiaridad ecológica. Interés histórico – cultural: Por su peculiaridad histórico –monumental – cultural. Interés individual: Por su peculiaridad a título individual. Dificultad de conservación: Dificultad de subsistencia en buen estado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
Significación: Importancia para la zona del entorno.
LISTA DE EFECTOS AMBIENTALES
EFECTO DESCRIPCIÓN COMENTARIO PESOI: EFECTOS
FISICOS
1.- DESMONTE YEXCAVACIONES
Se eliminará una biomasa vegetal en mínimas
proporciones por el movimiento de tierras y excavaciones a lo
largo del tramo
No afectará a plantas importantes que existen en la zona solamente a algunos
arbustos, y plantas herbáceas. 80
2.- EROSIÓN DEL SUELO
El movimiento de tierras provocará una posible erosión
en las zonas de tajos y desmontes.
La erosión será controlada y manejada.
30
3.- ESTABILIDAD DE TALUDES
En las zonas de tajos y desmontes, podrían generar
inestabilidad temporal.
Deberá realizarse un plan de reforestación para evitar
problemas futuros o uso de muros de contención
50
4.- VARIACIÓN DEL FLUJO HÍDRICO
La construcción de la plataforma originara que los flujos de agua se desvien en otra dirección
Se controlará mediante la construcción de un sistema de drenaje adecuado. 30
5.- VIBRACIÓN Y RUIDO
El movimiento de tierras, la extracción del material de las
canteras con explosivos; generará ruidos.
Disturbará básicamente a la fauna que se encuentra en los alrededores del área de
trabajo. 70
6.- CALIDAD DEL AIRE
La extracción del material de las canteras, el continuo transito de los vehículos generará polvo y
humo.
La población y la flora que se encuentran cerca de la
carretera serán directamente afectadas.
50
7.-DEFORESTACIÓN
No existirá una deforestación considerable.
No existirán problemas
30
8.- USO DE COMBUSTIBLES Y
LUBRICANTES
Se emplearán kerosén industrial, Petróleo, grasas, aceites, etc.
Los combustibles al momento de su uso afectarán directa o
indirectamente a la fauna, flora circundante y al
personal que manipule dichos combustibles. 60
II.- EFECTOS BIOLOGICOS
La remoción de tierra destruirá el hábitat de
animales pequeños. Debido a que no existe diversidad de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
9.- VIDA SILVESTRE El hábitat de algunas especies se verá afectado.
especies reptantes no habrá mayores impactos.
50
10.- VEGETACIÓNLa extracción de material y
movimiento de tierra no afectará en gran medida a la
flora.
No existe densidad representativa de especies vegetales, debido a que en
su mayor parte son del estrato herbáceo.
30
11- ECOSISTEMAS Se puede evidenciar alguna alteración.
Será posible la recuperación rápida, con un manejo adecuado, ya que los
impactos no serán de gran magnitud. 40
III.- EFECTOS SOCIO
ECONOMICOS 12.-
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
La ejecución de proyecto generará empleo.
Dará trabajo a personas de la zona y otros.
130
13. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Se producirá residuos sólidos y aguas residuales pero en pequeñas cantidades
Deberá efectuarse un manejo adecuado de los
residuos.70
14.- SALUD PÚBLICA Y
SEGURIDAD
El personal que trabaje en obra puede verse afectado por la emisión de polvo y gases
tóxicos.
Deberá utilizarse los implementos de trabajos
adecuados para la protección y seguridad del
personal. 10015.- CAMBIOS EN LAS FORMAS DE
VIDA
Los pobladores mejorarán su calidad de vida.
Existirá un mejor flujo comercial y cultural de los
pobladores.80
16.-SISTEMA DE TRANSPORTE
La construcción de la vía hará posible un transporte eficaz.
El proyecto facilitará la intercomunicación de las
comunidades.
100TOTAL 1000
APLICACION DEL SISTEMA DE EVALUACION DE BATELLE
EFECTO
PESO CALIDAD
AMBIENTAL CON EL
PROYECTO
CALIDAD AMBIENTAL SIN EL PROYECTO
UNIDAD DE IMPACTOCON EL
PROYECTO
UNIDAD DE IMPACTO SIN
EL PROYECTOCAMBIO NETO
1.- DESMONTE Y EXCAVACIONES 80 0.3 0.7 24 56 -32
2.- EROSIÓN DEL SUELO30 0.4 0.6 12 18 -6
3.- ESTABILIDAD DE TALUDES 50 0.5 0.5 25 25 0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
4.- VARIACIÓN DEL FLUJO HÍDRICO 30 0.6 0.4 18 12 6
5.- VIBRACIÓN Y RUIDO70 0.3 0.7 21 49 -28
6.- CALIDAD DEL AIRE50 0.4 0.6 20 30 -10
7.- DEFORESTACIÓN 30 0.4 0.6 12 18 -6
8.- USO DE COMBUSTIBLES 60 0.4 0.6 24 36 -12
9.- VIDA SILVESTRE 50 0.4 0.6 20 30 -10
10.- VEGETACIÓN 30 0.5 0.5 15 15 0
11.- ECOSISTEMAS 40 0.4 0.6 16 24 -8
12.- OPORTUNIDAD DE EMPLEO 130 0.8 0.2 104 26 78
13.- SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD 100 0.6 0.4 60 40 20
14.- TRATAMIENTO DE RESIDUOS 70 0.4 0.6 28 42 -14
15.- CAMBIOS EN LAS FORMAS DE VIDA
80 0.6 0.4 48 32 16
16.- SISTEMA DE TRANSPORTE
100 0.7 0.3 70 30 40
TOTAL 1000 517 483 34En la lista de efectos ambientales se puede observar que las acciones más negativas son el desmonte y excavaciones, vibración y ruido, calidad del aire, tratamiento de residuos.
Las acciones más benéficas son: la oportunidad de empleo mediante la activación de la economía, el mejor servicio de transporte para el traslado de visitantes, transporte de productos agropecuarios.En síntesis existen 9 acciones que generan impactos negativos y 7 positivos, siendo POSITIVA la valoración total del proyecto en 34 puntos.
INDICADORES DE IMPACTO
Para la elaboración del presente estudio, se efectuó una identificación y descripción de los indicadores para evaluar las alteraciones en el medio ambiente, que consiste en la recopilación de toda la información de las características técnicas del proyecto, cuyo análisis permite desagregar el proyecto en diversas actividades que generan impactos sobre el medio ambiente y al igual que la zona de influencia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción Alteración
A
Gases Calidad del aire en cuanto a gases denominados contaminantes.
Evidenciado en bioindicadores (cobertura y diversidad)
Aumento en la concentración de gases contaminantes como COx, SOx, NOx.
ir
Partículas Calidad del aire en cuanto a partículas, aerosoles, humos, etc.
Aumento en la concentración ambiental de material particulado y humos.
e Microclima Condiciones climáticas de la región, variaciones anuales de temperatura,
humedad, nubosidad, brillo solar, vientos, etc.
Cambios locales en las condiciones medias de temperatura, precipitación y humedad relativa.
Inertes Cantidad de sustancias inertes suspendidas o transportadas por la
corriente.
Incremento de la concentración de sedimentos, sólidos disueltos y suspendidos en las aguas superficiales.
Biodegradables
Cantidad y estado de equilibrio de sustancias biodegradables que están normalmente adheridas al fondo o en
suspensión en la corriente.
Aumento en los niveles de P y N, compuestos orgánicos, lixiviados, aguas residuales que aumentan Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).
FISICO
Agua
Tóxicos Sustancias que pueden causar intoxicación aguda o crónica a los seres
vivientes que utilizan las aguas naturales. Modificación de las propiedades físicas y
químicas v.gr. tensión superficial, salinidad, ...
Aumento en la concentración de sustancias tóxicas (bióxidos, combustibles, lubricantes, aguas subterráneas salinas, lixiviados, etc.) en
aguas superficiales o subterráneas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Dinámica fluvial
Estado de equilibrio de las corrientes en función de la geomorfología, geología, hidrología, flujo de aguas subterráneas,
etc.
Modificaciones del régimen hidráulico natural por desviaciones de caudal, alcantarillas, puentes. La estabilidad de vertientes por fenómenos
hidrogeomorfológicos, altas pluviosidades y cambios en la cobertura vegetal. El régimen de caudales. Nivel freático (abatimiento) o cambio en
el régimen de flujo del agua subterránea. Proceso de degradación por alteración en la capacidad de transporte.
S
Propiedades químicas
Sustancias que pueden causar modificación de las propiedades químicas
o bacteriológicas del suelo.
Alteración de las características químicas: pH, capacidad de intercambio catiónico, salinidad, contenido de nutrientes y materia orgánica, o
aparición de sustancias que reduzcan las posibilidades para la vida en el suelo proveniente de residuos de construcción (cemento, hierro, resinas,
etc.), lubricantes, combustibles y escorrentía de manantiales salinos durante excavaciones.
uelo
Propiedades físicas
Características físicas de suelo: tamaño de grano, permeabilidad, porosidad,
friabilidad y textura del suelo.
Deterioro de las características físicas: tamaño de grano, permeabilidad, porosidad, friabilidad y textura del suelo. Asociada a tránsito de
maquinaria pesada en accesos temporales, campamentos, talleres, etc. El suelo puede cultivarse nuevamente pero requiere tratamientos
especiales de rehabilitación.Erosión Aspectos que puedan cambiar la
estabilidad de las laderas produciendo la pérdida de la capacidad de recuperación
de los suelos.
Pérdida de suelo por cambio o desaparición de la cobertura vegetal, desestabilización de vertientes, etc. Importante en áreas montañosas alteradas donde la cobertura boscosa original ha sido reemplazada por
cultivos o pastos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción Alteración
Dive
Diversidad de organismos
Número y abundancia de variedades (plantas vasculares, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, etc.). Endemismo. Especies amenazadas. Generalista vs. especialista. Tasas indicadoras terrestres (plantas vasculares, insectos, aves, etc.). Tasas indicadoras
Modificación de la biodiversidad (riqueza de especies y uniformidad en sus distribuciones) por eliminación de los
organismos o por destrucción de sus hábitats. En ocasiones se favorecen especies invasoras muy resistentes que compiten
por espacio y alimento con las originales.
rsi
Diversidad de hábitats
Número y extensión de hábitats (terrestres, acuáticos, insulares, transicionales, etc.)
Reducción de la diversidad por ocupación selectiva, destrucción o fragmentación extrema.
dad
Valor ecológico
Singularidad, hábitats de especies migratorias, refugios. Valores intrínsecos (no aquellos establecidos por el hombre v.gr. parques, santuarios, reservas, etc.)
Reducción del valor ecológico por contaminación, destrucción de hábitats (inhabilitación). Interferencias con procesos
ecológicos naturales. Pérdida de la biodiversidad existente en hábitats poco alterado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
BIOTICO
EstabIlIdad
Status de hábitats
Hace referencia al estado fisonómico y estructural de los hábitats característicos de una región,
determinado por condiciones de clima, suelo, localización geográfica, etc. Se pueden reconocer los
siguientes tipos de hábitats: - naturales: se encuentran en un estado prístino
(intocado) o han sufrido perturbaciones menores que les permiten mantener sus características distintivas (por ejemplo, las quemas y la agricultura itinerante,
practicadas por los indígenas, han sido asimiladas en el funcionamiento de la selva.
- alterados: presentan evidencias de perturbación (entresaca, tala selectiva, cultivos, pastizales); los
procesos ecológicos se desarrollan aún con la presencia antrópica.
- modificados: presentan cambios esenciales, plásticos o permanentes, por máxima perturbación que han generado un nuevo status: edificaciones, embalses,
canteras. El nuevo status sólo puede revertirse con la intervención del hombre.
La presencia del hombre o algunos eventos naturales producen perturbaciones de duración e intensidad variables
que pueden inducir cambios de status
Resiliencia Capacidad de regeneración de las condiciones previas de estructura y funcionamiento, de un
hábitat/ecosistema, por la destrucción o el debilitamiento de sus mecanismos naturales de
recuperación. Estos mecanismos, determinados por la presencia de los elementos biológicos (especies) y
físicos (suelo, agua, nutrientes), posibilitan el desarrollo de los procesos de dispersión, colonización/sucesión,
etc.
Cambios a lo largo del gradiente de antropización. Paso de un estado más reversible a uno menos reversible. La afectación
sobre este aspecto es mínima en hábitats alterados como plantaciones o cultivos que, una vez abandonados, tienden a
regresar a su estado previo. El máximo ocurre en áreas desprovistas de las condiciones que posibilitan la existencia de los procesos ecológicos, zonas urbanas y construcciones en general, donde pueden existir los organismos pero no hay
funcionamiento ecológico per se.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción AlteraciónBosque Nivel de utilización racional o no de los
recursos del bosque: leña, caza, maderas para vivienda, etc. En zona urbana la
utilización y existencia de zonas arborizadas.
Reducción o pérdida de acceso al recurso bosque por parte de la comunidad
Rec
Hidrobiológicos
Nivel de utilización racional o no de los recursos hídricos: agua para consumo
humano, uso agropecuario, generación de energía, pesca, etc.
Reducción o pérdida de acceso u oferta, calidad, posibilidades de uso; o sobrecostos en la utilización del recurso.
ursos
Patrimoniales Valor del sitio por sus características arqueológicas, históricas, culturales, reconocimientos ecológicos (parques
naturales, reserva, santuario,...). Igualmente de manera puntual puede haber cierta simbología profunda asociada a lugares,
imágenes, que tiene mucho peso en grupos humanos.
Reducción o pérdida del patrimonio histórico - cultural o turísticos o natural
SOC
Paisaje Percepción espacial de la relación existente entre las construcciones, vegetación y tratamiento de superficies en lugares
específicos del entorno.
Cambio en la percepción espacial de la relación existente entre las construcciones, vegetación y tratamiento de superficies en lugares
específicos del entorno.
IO
S
Ruido Niveles de ruido que pueden causar molestias o daño auditivo a las personas.
Incremento en los niveles de ruido que afectan la población de los alrededores (vía, frentes de obras, talleres, etc.). Además de causar
incomodidad puede reducir la agudeza auditiva.EC
al
Riesgos Probabilidad de ocurrencia de accidentes o situaciones de emergencia.
Incremento de la probabilidad de accidentes o situaciones de emergencia debido a fallas en equipos, tránsito vehicular,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
ON
ud
Olores Niveles perceptibles de sustancias molestas. Cambios perceptibles en el aire debidos a la emanación de compuestos volátiles y humos.
OMI
Salubridad Condiciones generales de salubridad, nutrición, niveles de prevención de factores de riesgo, estructura de servicios en el área.
Aumento de enfermedades por: organismos que se desarrollan en aguas estancadas, mala disposición de basuras.
CO
Ti
Usos del suelo Nivel de utilización racional o no de los recursos del suelo y subsuelo en cualquier
tipo de aprovechamiento: agricultura, ganadería, minería (minerales,
combustibles,...) Potencialidades
Reducción o pérdida de acceso al suelo, para cualquiera de sus aprovechamientos actuales como agricultura, ganadería, minería,
explotación de materiales para construcción, construcción de edificaciones, etc.
ei
Tenencia Libre ejercicio sobre el uso o disfrute de un bien: baldíos, posesión, arriendo, préstamo.
Alteración de patrón de posesión o tenencia.
ra
Precio Expresión de valor de la tierra en un momento coyuntural de la economía y en
un lugar determinado.
Se afectará en la medida en que la obra signifique aumento o disminución de los precios de la tierra, en función del conocimiento de
la obra por parte de la opinión pública y de los futuros afectados. Aparición de especuladores para manipular el mercado de tierras.
Valorización Mayor valor que adquiere un predio por efecto de inversión pública o privada.
Modificación de avalúos catastrales que aumentan los mecanismos impositivos, aumento de la estratificación socioeconómica que incide en el mayor valor de los servicios públicos. Modificaciones en el monto
de la renta.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción Alteración
Infr
Servicios sociales
Estructura de servicios sociales en la zona de influencia (recursos físicos dedicados a la
educación, salud, presencia de instituciones estatales.)
Desmejoramiento de las condiciones de salubridad de la zona y posibilidad de afectación de los elementos preventivos y curativos tanto locativos (hospitales, unidades intermedias, ..) como humano (médicos, enfermeras, formas culturales de medicina,..). Se puede afectar el ritmo normal de desarrollo de las actividades dedicadas a
la educación, o podría afectar en mayor o menor medida los recursos físicos y humanos dedicados a esta actividad.
ae
Espacio público
Áreas de libre acceso y utilización para circulación, reunión, contemplación, recreación,...
Eliminación o restricción de acceso por parte de la comunidad a dichos espacios
st
Servicios públicos
Redes de electricidad, agua, teléfono y alcantarillado. Tomas y conducciones de agua,
descoles, etc.
Interrupción de servicios públicos. Obstrucción o deterioro de las redes. Demanda sobre estos servicios que, eventualmente,
desmejore su prestación.SOCIO
E
ructura
Vías y transporte
Rutas de transporte, distancias, tiempos de viaje, frecuencia de transporte público, costos, ...
Cambio en distancias a recorrer, rutas o medio de movilización utilizados por las personas para obtener sus recursos, desarrollar
sus actividades productivas, comunicarse o recrearse. Aislamiento u obstrucción vial. Deterioro temporal o permanente de las facilidades o posibilidades de desplazamiento (peatonal o
vehicular) como consecuencia de la aparición de intersecciones de una nueva vía con las existentes. Demoras en el flujo vehicular por
tráfico de maquinaria pesada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
CO
Estructura urbana
Conjunto de elementos arquitectónicos ordenadores y configuradores de un sector de
ciudad o poblado
Modificación o eliminación de los elementos constitutivos del sector
NO
Edificaciones
Viviendas, instalaciones industriales, comerciales y agropecuarias (establos, corrales, trapiches,
beneficiaderos, ...)
Eliminación, destrucción o deterioro inducido, o limitación temporal de uso de las edificaciones.
MICO
Ec
Nivel de autosuficien
cia
Necesidad de empleo. Dependencia de bienes o servicios importados a la región. Herramientas,
medicinas, ropas y algunos alimentos (sal, aceite, azúcar) casi siempre son importados. Caza,
pesca, productos vegetales silvestres, pastoreo, cultivos, minería y comercio local. La
autosuficiencia e ingresos de circulante foráneo son antagónicos.
Generación de empleos temporales, demanda de bienes y servicios temporales incrementan la dependencia de circulante reduciendo la autosuficiencia a largo plazo. Pérdida de nivel de
ingresos y satisfacción de necesidades básicas.
on
Empleo Relación contractual o no, a cambio de la cual se recibe un salario o un ingreso periódico
Suspensión temporal o definitiva del flujo periódico de ingresos. Algunos sectores de la población son sumamente sensibles a
alteraciones de los niveles de ingreso.omía
Manifestaciones de
intercambio
Actividades económicas generadas por la producción e intercambio de bienes y servicios (locales comerciales, líneas de intercambio de
bienes, actividades de compra y venta, fuentes de materiales, características de la fuerza laboral)
Afectación física de las actividades de los procesos de transformación; pérdida o disminución de las fuentes de suministro de materia prima o limitación del acceso a ellas; afectación de la
fuerza de trabajo por desplazamiento.
Estratificación social
Segmentos de población tipificados a partir de elementos tales como: ingresos mensuales, tipo
de vivienda, patrimonio, nivel educativo, localización de zonas geo-económicas, status.
Se afecta la ubicación en la escala social, en la medida en que altere fundamentalmente uno de los ítems que conforman el nivel de estratificación. Ello puede implicar cambio cultural frente a los
cuales es necesario tomar medidas de información y comunicación; adaptación a nuevas situaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción AlteraciónMarco jurídico Lineamientos legales proveniente de los
siguientes ordenes; leyes, ordenanzas, acuerdos, estatutos,
Desde su planteamiento, licitación, ejecución, negociación con la comunidad, traslados están amparados por un marco legal que puede afectarse. La ley puede tener desarrollos alrededor de
situaciones particulares que obliguen a que estas se modifiquen.
SO
Polí
Sociedad civil Conjunto de organizaciones formales y no formales a través de los cuales se expresan
los intereses ciudadanos. Van desde organizaciones gremiales de industriales, comerciales, agrícolas, hasta juntas de
acción comunal, organizaciones no gubernamentales, grupos de base, juveniles,
etc.
El proyecto puede generar la desaparición o aparición de actores sociales
CIO
E
tica
Relaciones de poder
Centros de decisión de la comunidad, formal e informal que agencian un discurso oficial o
alternativo, que tiene mayor o menor capacidad de convocatoria y de intervención
o peso sobre los asuntos de toda la comunidad o parte de ella.
Una obra es agenciada de hecho por factores de poder: gubernamentales, privados, etc. y se articula o entra en relación
consensual o conflictiva (con matices) con factores de poder en la comunidad. La obra puede fortalecer unos y otros centros de poder y por lo tanto debilitar unos u otros en la medida en que la información privilegie alguno, o en la manera como se definan los interlocutores
comunitarios CON
Prioridades estatales
Capacidad de la administración pública nacional, departamental o municipal para
facilitar la ejecución de un proyecto y resolver las situaciones que se presenten.
Implica acciones estatales, institucionales y funcionario que ejecuten las leyes, se modifican en los aspectos de definición de prioridades,
niveles de coordinación, asignación de recursos,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
OM
Seguridad Condiciones de seguridad y de tranquilidad de la población.
El aumento en el dinero circulante y la llegada de personal foráneo puede incrementar la inseguridad
IC
Manifestaciones
Culturales
Cohesión - identidad cultural, etnocentrismo, nivel de rechazo o aceptación al forastero
Alteración de principios reguladores de relaciones hombre-medio natural/cultural (vida, pensamiento, cosmovisión, valores, tabúes,
concepto de lo sagrado de los prohibido, etc.).O I
dentIdad
Estructura familiar
Realidad inherente a la existencia humana; se da a partir de relaciones de pareja y de padres e hijos, puede extenderse a otros
miembros en diferentes grados de consanguinidad. Según la cultura puede
haber variaciones cuantitativas y cualitativas con respecto a las relaciones de pareja y a
las relaciones de parentesco. Sistema familiar adoptado: familiar tradicional, familia
extensa, matriarcado, dama y guisa, participación de miembros en producción,
influencia de forasteros/residentes transitorios.
Una obra puede afectar la cercanía física de los parientes. Deterioro de valores morales y costumbres de la población por afluencia de personal e interacción con la población local, favoreciendo la
prostitución, la drogadicción y la promiscuidad.
Valores Criterios que adoptan las sociedades o individuos, explícita o implícitamente como medio y fin del quehacer social.
Afectación de los valores más fuertes de la comunidad o de sectores de ella, frente a las implicaciones del proyecto. Modificación o confrontación de valores presentes en la comunidad.
Descripción de los indicadores utilizados para evaluar alteraciones en los elementos ambientales.
S C Elemento Descripción Alteración
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Arraigo Las condiciones de comodidad, adaptación al entorno, adquisición de bienes, afecto a la
tierra, etc.
Resistencia a los desplazamientos forzados.
SOCIO
E
Identid
Satisfacción Capacidad real o sentida del entorno natural/cultural para satisfacer las
aspiraciones individuales, familiares o colectivas.
Generación de expectativas. Si la satisfacción es baja cualquier proyecto genera expectativas: de empleo, de valorización de la propiedad, de la solución de problemas comunitarios, etc. Alta
satisfacción genera rechazo de cualquier tipo de proyecto (expectativas negativas). En ambos casos el efecto es deletéreo.
Aumento de expectativas de mejoramiento en su nivel de vida por: mayores ingresos, recreación, mejoras en la infraestructura de
servicios (vías, electrificación, acueductos, educación,)CONOM
ad
Mitos, símbolos, religión
Una comunidad o sectores de ella se identifican con ciertos símbolos o mitos que le sirven de autodefinición. La religión puede inscribirse en el ámbito de lo mítico, como
un discurso, una serie de creencias, comportamientos, .... que le dan significado
a su existencia.
Una obra puede chocar con contenidos míticos o afectar símbolos comunitarios o de sectores de la comunidad. Así mismo puede chocar
con contenidos religiosos.
ICO
Planif
Planes de desarrollo
Herramientas del gobierno que permite racionalizar y orientar la inversión pública y
privada en determinada jurisdicción (municipal, regional o nacional). Conjunto de
proyectos en los que se espera llegar una vez entren en funcionamiento los proyectos planificados que se tienen planeados para el
desarrollo de la región
Introducción de nuevos elementos dinamizadores del desarrollo y ordenador del territorio que ameriten variaciones en los planes de
inversión y modificación en la priorización de obras del plan de desarrollo. Suspensión o replanteamiento de las obras de desarrollo
regional motivado por la ocupación de los espacios o por la asignación de los recursos requeridos para desarrollar el proyecto
ic.
Expectativas regionales
Escenario a los que se espera llegar, una vez entre en funcionamiento los proyectos
planificados
Cambio de los escenarios por alteración en el desarrollo de los proyectos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C.C. Huanca
Notas:S: sistema
C: componente
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
1. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
A) PROTECCION DE LA FLORA Y FAUNA Dictar los dispositivos del caso a fin de evitar la tala y roce de la vegetación
propia de la zona de vida, fuera del derecho de vía, por parte de los trabajadores del proyecto. Así mismo por ningún motivo ha de efectuarse quemas.
Con respecto a la fauna, se debe procurar que no se desarrollen actividades de caza a fin de evitar la desaparición de especies permanentes y raras.
No deberá dejarse taludes inestables, aún con la consideración de tendencia a estabilizarse a corto plazo, porque esto puede determinar una acumulación de efectos negativos y producir un deterioro ambiental mayor.
B) MANEJO DE CANTERAS
En el sistema de explotación de las canteras no debe comprometerse la estabilidad de taludes durante ni después de la misma, evitando provocar deslizamientos de materiales, considerando que la forma final de los taludes tengan pendientes estables.
Realizar la recuperación morfológica y paisajística mediante el replanteo de nivelación y reforestación del área afectada, utilizando especies propias del lugar previo colocado de suelo orgánico y teniendo en cuenta la pendiente critica de reforestación.
C) CONSTRUCCION Y MANEJO DE CAMPAMENTOS Y PATIOS DE MAQUINARIA
Ubicar los campamentos y los patios de maquinarias en un solo conjunto. Racionalizar el uso de espacios destinados a las construcciones provisionales mediante el cumplimiento estricto en el uso de las áreas destinadas para el patio de maquinarias, campamentos y servicios en las zonas elegidas para la ubicación de estos. No autorizar áreas para pequeños campamentos diseminados por toda la zona.
Evitar la degradación de las áreas utilizadas como instalaciones provisionales mediante la limpieza y mantenimiento periódico de las superficies en las cuales se ubican los campamentos (durante la etapa de rehabilitación de la carretera).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
Al término de los trabajos, reforestar el área utilizada y las zonas aledañas con el mismo tipo de especies existentes en el lugar, al igual cerrar los caminos de accesos utilizados durante la etapa de rehabilitación, mediante el restablecimiento de la cobertura vegetal.
D) AREAS DESTINADAS PARA LA DISPOSICIÓN DE MATERIALES DE DESHECHOS
Las posibles áreas destinadas como botaderos, pueden ubicarse donde sea necesario siempre y cuando no afecten a la flora y fauna.
El material excedente destinado a los botaderos debe ser estabilizado convenientemente para evitar su dispersión.
Si el volumen del material es considerable se debe compactar y perfilar en área de modo que permita darle un acabado final, acorde con la morfología del entorno circundante.
2. DURANTE LA VIDA UTIL.
Se debe realizar una adecuada señalización, además promover una adecuada campaña de seguridad vial en estos asentamientos.
El Ministerio de Transportes Comunicaciones, debe coordinar con las autoridades competentes para informar a los pobladores sobre las normas que regulan las construcciones a los márgenes de las carreteras.
Se dictarán las medidas correctoras y preventivas de ruidos molestos a cargo de la autoridad competente dirigidos a los conductores de vehículos motorizados, que transita por la vía a través de letreros, según sea el caso.
La autoridad competente debe dictar los dispositivos específicos que prohíban totalmente la caza y el tráfico de las especies de la fauna silvestre.
CONCLUSIONES
1. Los impactos producidos por las distintas actividades pueden ser controladas de tal forma que el medio ambiente no sea afectado negativamente por el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

Construcción Trocha Carrozable Picchipucyo a Humachurcopata C. C. Huanca
proyecto, los daños que puedan ser ocasionados a los hábitat de la flora y fauna silvestre serán mínimos, si se respetan las medidas de manejo y las recomendaciones; en caso contrario es posible que se generen problemas.
2. La necesidad de una integración medio ambiente – carretera es prioritaria.
3. Las posibilidades de accesos rápidos y reducción de costos de transporte, no son los únicos factores a evaluarse, el deterioro ambiental es otro factor que no debe dejarse de lado.
4. Tomando en cuenta las medidas de mitigación, se plantea un presupuesto de REVEGETACION en la zona afectada del proyecto, la misma que va asciende a la suma de DOS MIL SESENTISIETE Y 02/100 NUEVOS SOLES, incluida en el Costo directo del Proyecto.
RECOMENDACIONES
1. Promover, coordinar y colaborar con las instituciones Gubernamentales y Organismos No gubernamentales en el cuidado del medio ambiente.
3. Diseñar un programa de información actualizada sobre áreas sensibles en la carretera.
4. Se deberá colocar avisos explicativos, invitando a la comunidad a mantener protegido el medio ambiente y las especies.
6. Se deberá tratar en lo posible de cumplir todo lo indicado en las medidas de protección al medio ambiente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR