«Imán» y Ramón J Sender - core.ac.uk · del Tabor de Ifni-Saharaque participó en la guerra...

10
«Imán» y Ramón J Sender JUAN M. RIESGO PÉREZ-DUEÑO Departamento de Historia Contemporánea U.N.E.D. Madrid Al releer la áspera, dura, trágica y terrible novela «Imán» siempre se descubren ideas y sensaciones nuevas. Tal es la explosión de sugerencias, hechos y descripciones ambivalentes, que allí se encuentran, muy superior a la exposición de las bombas mismas que con tanta riqueza de matices se describen hasta el extremo de sentir el lector encontrarse en mitad del combate. Esta obra constituyó un impacto decisivo en la sociedad de la época que como la Historia de España. estuvo perfilada por la larga campaña marroquí! Ello lo prueba el agotamiento de la primera edición en 1930 y el que pronto saliera una segunda de 30.000 ejemplares, lo que en una Espa- ña en la que se leía y se lee muy poco, es un logro admirable. Sender se jactaba de haber propiciado con esta obra la caída de la mo- narquía. Como en otras afirmaciones suyas, hay mucha pretenciosidad a pesar deque la novela aparece en 193<) y poco tiempo más tarde la derrota de los partidos monárquicos en las ciudades (dónde residían los lectores del influyente periodista de izquierdas. Ramón Sender). ocasiona la mar- cha dcl Rey y la proclamación dc la República, el 14 de abril de 1931. CRñICA Al. LSIADO Y REGIMEN ESPAÑOL Al rey lo menciona en la ocasión de un diálogo casi imposible. cuando Viance cl protagonista, en el primer nivel pues en el segundo está el obser- 1. Rivsco, JUAN M.: Prólogo a la Introducción ci la Historia de Africa de José Luis Cortés. Austral. 1984. Ci,a,I,r,,o.s ¿It liÑorin <oníen;porñnto, ni 4. 1992- Editorial Ui,h’crsidad Coi,,pluíense. Madrid

Transcript of «Imán» y Ramón J Sender - core.ac.uk · del Tabor de Ifni-Saharaque participó en la guerra...

«Imán»y RamónJ Sender

JUAN M. RIESGO PÉREZ-DUEÑODepartamentode Historia Contemporánea

U.N.E.D. Madrid

Al releer la áspera,dura,trágicay terrible novela «Imán»siempresedescubrenideasy sensacionesnuevas.Tal es la explosiónde sugerencias,hechosy descripcionesambivalentes,queallí seencuentran,muy superiora la exposiciónde las bombasmismasquecontantariquezade maticessedescribenhastael extremode sentir el lector encontrarseen mitad delcombate.

Esta obra constituyóun impactodecisivoen la sociedadde la épocaque como la Historia de España.estuvoperfilada por la largacampañamarroquí!Ello lo pruebael agotamientode la primeraediciónen 1930y elquepronto salierauna segundade 30.000ejemplares,lo queen unaEspa-ña en la quese leía y se lee muy poco,es un logro admirable.

Sendersejactabade haberpropiciadoconestaobrala caídade la mo-narquía.Comoen otrasafirmacionessuyas,haymuchapretenciosidadapesardequela novelaapareceen 193<) y pocotiempomástardela derrotade los partidosmonárquicosen las ciudades(dónderesidíanlos lectoresdel influyente periodistade izquierdas.RamónSender).ocasionala mar-cha dcl Rey y la proclamacióndc la República,el 14 de abril de 1931.

CRñICA Al. LSIADO Y REGIMEN ESPAÑOL

Al rey lo mencionaen la ocasióndeun diálogocasi imposible.cuandoViance cl protagonista,en el primernivel puesenel segundoestáel obser-

1. Rivsco, JUAN M.: Prólogo a la Introducción ci la Historia de Africa de José LuisCortés.Austral. 1984.

Ci,a,I,r,,o.s ¿It liÑorin <oníen;porñnto, ni 4. 1992- Editorial Ui,h’crsidad Coi,,pluíense. Madrid

184 Juan M. Riesgo Pérez-Dueño

vador SargentoSenderquees el narrador,se encuentracon un ancianomoro queresultaespañol.Esteancianoes un supervivientedela campañadeTetuán.Comode 1860 a 1921 van61 años,si participócon17 años,ten-dría 78, edada la quees muy dificil llegar en Africa, aunquehe conocidoen la Wilaya saharauide Auxerd.en abril de 1987 a un antiguomiembrodel TabordeIfni-Saharaqueparticipóen la guerracivil españolay puedecontarnuestraguerra.la del Saharay haberrecorrido más de mil km. apie con másdc 70 años.

Puesbien, esteencuentroentreViancey cl ancianoquele ayudóen sudesesperadahuida da lugar a un curiosodiálogo, cuyo origen está en laidea de la época:quehabíaun importantenúmerode españoleshuidosde los presidiosy posesionesespañolasconvertidosal aislamiento,vivien-do comoun musulmánmásentrelos moros.Ya PedroAntonio de Alar-cón se habíahechoecode esta idea rigurosamentecierta pero aumentadapor el rumorpopular.En «Imán»,la permanenciaen Marruecosse debea una trágica historia de amorcon una mujer rifeña.

FI ancianoreflexionay dice quela grantragediade Marruecosla hanhecholos viejos deaquíy allá: Españay Marruecosy que«losjóveneses-pañolesos sometéis,ofrecéislo mejor de vosotrosmismosa cosascadu-cas.inútiles y malvadas».Aquí el Senderrevolucionarioselamentade co-mo la juventudespañolaquecon tantaenergíase sublevóen 1909 cuandola SemanaTrágica,aceptela sangríade 1919-27con tanta resignaciónypasividad.En realidadsi hubo resistencias.en el veranode 1923 un grupode soldadosbajo el liderazgodel Cabo Barrosose amotinanen Málaganegándosea embarcarhacia Africa y matana un Suboficial. Barrosoescondenadoa muerteen Consejode Guerrasumarísimopero ante la pre-sión populary la cartade la madreal rey exponiendoqueya han muertodoshermanosmásen Marruecos.Alfonso XIII lo indulta. Sin embargolaactuaciónreal tiene dos notasabsolutamenteindisculpables.

12 El telegramamandadoal GeneralSilvestre,antiguo ayudantesuyoy hombrevisionario herido 13 vecesen Cuba y convencidode su buenaestrellaqueen su texto mássuavedecía«Olé los hombres»,lo quelealen-tó a ocuparposicionesindefendiblesen su afánde ofrecer al rey la con-quista de Alhucemasantesdel patrón de la CaballeríaSantiago.cl 25de Julio.

2.0 Lasórdenesrealesal GeneralPicasso.instructor de la investiga-ción de los hechos,para queen sus conclusionesexculpeal Monarca ydisminuyalas responsabilidadesdel desastre,el 24 de agostode ¡921

Sender.que indudablementeconoce ambos hechos,aprovechasu

2. MARTÍN, Miouíti.: Colonialismo español en Marruecos Ruedo Ibérico. Paris 1973.y Blanco y Negro, años 1921-1923.

3. M~WriN. MIGUEl.: Obra citada. p. Sí.

«Imán» y Ramón £ Sender 185

puestoprivilegiadode testigoexcepcionalen Marruecosy el haberrecibi-do testimoniosdirectosde los supervivientesdel desastreparacargarlastintas,pero no parahaberderribadoa la monarquía.Dice: «al rey habíaquetraerle a ver todo esto». «Sabe,ya no quedancasi reyesen el mundo...A unosles handadomulé,cosaqueno la veo bien.Otros handimitido».El viejo añade«no se debematara nadie»y Viancecontesta:«No, aun-que sea rey». Aquí Senderen pocaspalabrasexpresócon rotundidadsuinterpretaciónde Españaen aquel momento.Sin embargosu grancono-cimiento de la historia y su perspicaciagenial fallaron cuandoen el mis-mo diálogocontestaal viejo diciendoque«ya no haycarlistas,sólo luchasy escandalerosentremauristasy romanistasen el Congreso».Sin embar-go. en la siguiente«hora final» de España,los carlistasestaránresucita-dosy fortísimoshaciendocausacomúncon los enemigosde ayeren Ma-rruecos.los africanistas,la legión y las tropasmorasde las cabilas mássanguinariasBeni Urriaguel,Tensaman.Bocoyay Metalza.Y en la actua-ción de las tropasafricanas:la toma de [ospuentesdel Jaramausandosó-lo armasblancaso suicidándoseen cl cementeriode Bruneteparano caerprisioneros,unieron másmitos a la leyendade terror queinfundíanen elobreroque les combatíay cuyo padreo abuelohabia servido en Africa oleía las obrasmásafinesde Díaz Fernández«El Blocao»,el «Imán»deSendero«La Ruta» deArturo Barca,sargentoen la guerrade Marruecosy Directorgeneralde Prensacon la República,

EL PERSONAJE DE VíANCE Y SUS ANTECEDENTES

Como el serviciomilitar durabatres años y mássi se recargabapormala conducta,la experienciadel protagonistacubre todoel períodotrá-gico de la guerra1920-23.por ello parecequeSendernosquierehacerverel casi imposible de la presenciade Viance en todoslos lugaresdecisivosdel desastreSe hablade una posiciónen la que les estánbreando(Aba-rran). de un tenienteF partidopor unagranada(El tenientede ArtilleríaFromista murió en Abarran),los Generales5 y N son los GeneralesSil-vestrey Navarro.La posiciónResIgueribeny suComandanteesel cierta-mentelegendarioBenítezde los pocosqueen aquellaocasiónaciagasupocumplir comoun bravoy Sendertan antimilitarista,lo refleja comoel ca-so del TenienteCoronelquenuncaabandonóa un herido ofreciendosupropio caballo.Por el contrariootros prefierenqueel herido no llegue alas alambradasy lo abandonana su suerte.

Hay un ComandanteX quepareceGonzálezTablos.el Jefede regula-res,tambiéntrágicamentemuerto.Mencionadopor su apelativo«el gato».apareceuno de los lugartenientesde Abdelkrin supuestamentemuertopor un soldadovisionario.La morismaparececruel,perojustificadopordefenderun territorio suyo.Se le provocaechandofuera de la posiciónloscadáveresde la policía indígenaa la que estúpidamentese ha envidadoa

186 Juan M. Riesgo Pérez-Dueño

combatir en su propia tierra. Cuandoese ejércitopasede serel peor deEuropaa serel mejorcolonial de suépoca,la policía indígenahabrá sidosuprimida y no hahrámástropasmorasquelas de Regularesy MehallaJalifiana y en casode conflicto seránenviadosa zonasdistintasdc suori-gen. Lo que observóSender, los mandoscapaceslo vieron también, lotriste fue la sangrequecostó,en unaguerratan discutible,paraaprender-lo.

Comodice el propioSender.al principio de la obra,el aragonésVian-ce podría ser cualquierade los 200 españolesqueentre 1920 y 1925 pasa-ron por Marruecosy entresus experienciaspersonalesy múltiples testi-monios recogidosha construidoSenderel personaje.Perohayunavincu-lación extraordinariacon las vvenctasde Juan Modesto, fundadordelquinto regimientode Milicias Popularesy Jefede un cuerpode Ejércitoen la batalla del Ebro. Modesto,como Bareay Sender.tambiénfije man-do procedentede soldadode haberen Marruecos.ComoViance tambiénsc enfrentaa un comandantey llega a más,puesse peleacon él y acabadetenidopor las bayonetasdel Tercio.Modesto,de un culatazodescrismó.como él decia.a un sargentoachuladoquele derribó intencionadamentey tuvo que ir voluntario a Africa: allí fue recargadoen el servicio comoViance y sc le llegó a prohibir durantecuatro mesescl uso de lasarmas~.

En Beni Haros le enviabancon el mulo másrebeldea buscarleña.contandoconquelos morosle mataran,no fue así y pudoserde los pocosprivilegiadoseuropeosquepudieronpresenciarla fiestadel hacha.ComoModesto y Rafael Alberti fueron condiscípulosy se vieron a menudoenMadrid, las connotacionesrevolucionariasy tambiéncomunistashicieronel restoy no cabedudaqueestasexperienciasde JuanModestofueronco-nocidaspor RamónJ. Sendere influyeron en su relatovivo e histórico almismo tiempo.

Personajecurioso es el Comandantequeen un automóvil se niegaareconocera Viance y a un oficial camufladocon guerrerade soldado<yaquelos rifeñosmatabanprimeroa los oficiales). Es pocoverosímilqueunvehículo circularapor unacarreteraencajonadaentremontañascon losmejoresfrancotiradores«los pacos»apostadosen las alturasdetan estre-chocamino,másbienpareceuna referenciaa los trabajosdelos humorís-tasde la épocasiendopublicadosen «Blancoy Negro»y a la frasequeti-nalizarala campaña,el poderviajar de Ceutaa Melilla enautomóvil. Estecruel Comandante,joven describeSender«tiene unaexpresióntaciturnacasi siniestra»,traspreguntarporel generalSilvestrelos abandona,segúnse expresaen la p. 157, acompañadopordos oficiales recelososy despuésdegolpearconla culatadc la pistola en la manoa Viance.Estepersonajedescritoen 1930 y aunqueno sea tan famosocomo su hermanoRamón

4. MoorsTo.JUAN: Soy del quinto regimiento. Ebro. Paris, ¡975.

«Imán» y Ramón J Sender 187

todavía,podríacorrespondera Franco.a Mola... PeroFrancose encontra-ba en esemomentotrasladándoseconla legión por mar, deCeutaa Meli-lla. Por ello no iba a estaren los momentosúltimos del desastrerecorrién-dolo con tran breveescolta.De todasformas,la insinuaciónes suficiente,podría ser también Yagtie. y está ya siendo Teniente Coronel firmó elarrestode JuanModesto.

«Imán»es un estallidode ideas,y comodice Peñuelas(Prólogo p. 78)se adelantaa la novela «Nueva»de nuestrosdías, hay una fuerte ambi-goedaden las descripcionesde hechosque seacumulan,aparentandofal-ta de coherenciaen las secuenciasde tiempo.espacioy puntode vista.Nose sabequien habla,si el soldadoViancecuyo reclutamientoha supuestola tragediaparasu familia, privadade los únicos brazosútiles en su pe-dregosoyermo aragonéso el Sargentoperiodistaal queun Suboficialor-denancistale ha puestoel Don quelecorrespondeal encuadrarse,creyen-do al principio queera periodistade los quevendenperiódicos,contestan-do Sender:«no, de los que losescriben».Cuandoel CapitánN escuchóelDon. se molestóy le encomiendalos serviciosmenosairososllamándoledoncontinuamenteen unareacciónde algunosmilitares haciala cultura.queha llegado a nuestrosdíascuandoprecisamenteel Ejército seriaelmásbeneficiadode aprovecharadecuadamentea los máscultos>.Así, Er-nestoGiménezCaballero,en Notas Marruecas de un so/dado, dice: «Todoslos españolesquehan servido en Marruecos.debíande interveniren ladepuraciónde las responsabilidades,no sólo de los antiguosquemotiva-ron estacampaña.sino de los recientes,de los mil erroresy canalladasque hemosvisto. No permitamosmásquealgunosineptoscongalonesyestrellasimperensobrenuestrajuventudmásdelicaday másculta». Lasconnotacionesentrela obra de GiménezCaballeroy la de Senderson ex-cepcionalespuesa pesarde la inmensadistanciapolítica quelos separa-ba. amboserande los 200.000soldadosquede 1920 a 1925 pasaronporMarruecos.O. Caballerorenegabadel sistemadel soldadode cuotay lainujiísíicia que suponíapara los soldados«de haber» permanecertresañosen Africa. El casode O. Caballeroes máslamentablequeel de Sen-der: siendoCatedráticode españolen Estrasburgo.tiene que irse a Ma-rruecosa pesarde sersoldadode cuota.Su libro tuvo tal impacto.quepu-blicado despuésde licenciadofue conducidopor la policia militar anteelGeneralPrimo de Rivera.el cual no aceptósu procesamiento,puesmani-festóquepensabalo mismosobreel abandonodel protectorado.Es la tra-yectoria de unageneracióndestrozadapor unaguerray quesin recupe-rarse dc ella se verá inmersaen otra.

5. GiMÉNEZ CABALLERO. FRNI:sTo: Notas Marruecas de un soldado. 2.’ Edición.Bar-celona. ¡983.

188 Juan M Riesgo Pérez-Dueño

L~ CRíTICA SENDERLANA

Ademásde lo ya apuntadocomo expresaPeñuelas(Prólogo) hay unsentidopacifistay de protestasocial incluso dentrode la impresióndeso-ladoradeunaexistenciacruelen la queel hombreestápermanentementeamenazadoy vive de regalo.La largahuidade Igueribena Annual. de allía Drius,de aqui aTistutin es un largo recorridoen el queaparecenlas mi-serias humanasde los españolesy su insolidaridad mezcladoscon lacrueldady destruccióncausadaspor los moros.El soldadoha perdidosupersonalidady se ha integradoen un inmensomonstruoque se ha con-vertido en unacolumnaserpenteantequeresoplay se muevelentamenteysin embargohaynotasaisladasde solidaridad.El Sargentoinstruidotrataconrespetoa los soldados,el andaluzchusqueroa garrotazos(p. 51). Pesea todo, al palúdicoqueno le dande baja se le introduceen la tienda.Elmismo sargentodel «Don» tratabaal personajequeSenderse atribuye.en la observaciónperfectade las cosasde segundotérmino,concierta«in-clinación» no exentade autoridad,pero tampocode respeto.

El interésde los soldadospor vigilar loscadáveresen la 2 faseya vic-toriosa.La mayoríason oficiales, casi niñosy soldados«decuota» los delas clasesaltas,hermanadoscon los másmodestosen la muerte.Hay treslegionariosmerodeandopararobarleslos relojes,los zapatosy todo lo devalor quelleven, «muertey legiónsiempreestánunidas».Peroesono re-vela, y el «Blanco y Negro» de la épocalo demuestracon sus esquelas,que Marruecosfue la tumbade la oficialidad joven de la época.ComoAntonio Elorza en su artículode noviembre de 1985 en «El País»citabaen el «RosebudAfricano».dc los supervivientessurgirían losAfricanistasque«sabíanmanera»al decirdelos moros,segúnElorzaquerepiteel tex-to de Francode «Diario de unabandera».Senderdice: «esbello morir jo-ven y fuerte sin agoniassucias,sin coro de viejas rezadoras»(p. 56).

Al linal de su trágicorecorridollegaráa Zeluany de nuevoes requeri-do parala defensa,un guardiacivil ordenancistale ayudaráy le comenta-rá queestádispuestoa renunciara su sueldoy sersoldadovoluntariopa-ra hacerpagarsus culpasa los morosquehancrucificadoa españolesenla Iglesia. En Melilla. un oficial médico le curarásus heridasa pesardeno tenerla baja ante unamultitud quebuye al puertoy sin embargounamonja obligadaa la caridad,no le darácamahospitalaria,porel requisitoburocráticode la baja. El contrastees implacabley sobrancomentarios.

A Viance se le ha situadoen el Regimiento42. el Ceriflola regimientodc linca que es unodc los cuatrode «cazadoresde Africa» y queeranlasúnicasUnidadesformadaspor soldadospeninsularesadecuadamenteen-trenados.En la retiradade Annual. solo Ceriñolay SanFernandojuntocon el Escuadrónde Alcántara.descritocon carácterfantasmagórico,co-mo espiritusdela nocheconcaballosespumososquesiguencombatiendohastacaerexánimessalvanel papelespañol.En el Ceriñola.en primeralíneasiempre,por habertenidopelotonesde castigados,habíaunaextra-

«Imán» y Ramón J Sender 189

ña solidaridadentre sus componentesy por ello se ayudaban.Precisa-menteporello SendersituaaVianceen el Ceriñolapresenteen «todoslosfregaos»y por esolos morosdecían«seriñolasestarcomochacales».De-puésde Annual y MonteArrant Sendersirvió como sargentoy alferezenel Ceriñolaentre 1923 y 1925.

El Ceriflola en Igueribentienecomojefe a Benítez.unode los queme-jor tratabana los soldados,pero queprohibió jugaral ajedrez(p. 88) porproferir expresionesmalsonantescontrael rey y la reinay pesea todo alsoldadosalientede guardiale roban si se descuida.

Paraun oficial, si un soldadono puedeseguir,herido,es mejorpegarleun tiro para queno lo martiricen los moros., sin embargoel propio Te-niente Coronel dice «cuandono hayaotro recurso,está mi caballo»,YSenderapostilla: «tenía fama de sentimentalentre los jefes. de pocomilitar...».

Generosoes el oficial de ametralladoras.el suboficial a cargo de lossargentos.Generosoes Viance (p. 139) cuandorecogela cartadel aristó-cratacon extrañosadornosy flor encima(¿El hijo de Romanones?).Ge-nerosidadhay en Viancecuandove al ComandanteBenítez disparandovalientementeen el parapetocon su pistola y «le entraun estorboen elpecho.una ternuraextrañauna voz desdelo máshondo que le infundeanimo» (p. 138). Hay admiraciónal cabo banderín(p. 282) que dice almozo «Vosotrostenéisrazón».

El observadorSendercaptala nuevasignificación de lo queseríaunarmapavorosa:la aviación(p.78). la mortandadterribleparacontrariosypropios si los alcanzanlasbombasde hiperita.La eficazactuación(p. 82)ametrallandotrincheras,destruyendoaduares,quemandocosechas,esoeraya bombardeoestratégicoy ello obligó a losmorosa prepararrefugioscontra los avionespara50 o máspersonas(p. 267).Cita tambiénqueantelos parapetosde Annual se mostróel cadáverde un oficial piloto martiri-zado,no he encontradopruebahistóricaen la épocade semejantehecho,es másposteriorcuandoal Oficial Herraizse le mató martirizándolepornegarsea bombardearcon su avión capturadolas posicionesespañolas.

Al final el soldadoes eficiente,puesa la fuerzaahorcany tienela pa-cienciade fingirsedormidoparasorprenderal enemigoquese arrastraenla nocheparaacuchillarlecuandose descuida.Despuésde estapruebadevalor. cl sargentoSenderve asombradocomo cl mismo soldadose juegala vida para recogerun cinturón de 20 centímetros(p. 59).

El mismoVianceno se lajuegabuscandoa un mulo insumisocargadode municiones(otra clara referenciaa JuanModesto),sino quedisparaylo mata(p. 278).Amboshechoscorrespondenal final del periododescrito.aunqueesténseparadosen el espacio.cl ejércitocolonial ya tiene «sabermanera».

190 Juan M Riesgo Pérez-Dueño

EL EPITAFIO TRÁGICO E IRÓNICO

Por último la ironíade unacondecoraciónautoconcedida(cinta verde.medalladesufrimientospor la patria,quesedaal quela pide) es el únicoregalo del soldadolicenciado que sc encuentraal volver sin pueblosi-quiera,puesha sido inundado.Con todosupatetismoel final ridiculiza latragediade una Españadesgarradaen su interior y volcadahacia la au-toinmolación marroquí. En cl pobladodc los trabajadoresdel pantano,unacupletistaluciendola medalladeViance.cantaenel Aragóntransfor-madode la Dictadura,la cancióndel soldadociegoqueobtuvola cruzdelmérito, con tres vivas a España.Su ceguera,tambiénera la de España.

BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN. PEDRO ANToNIO DE: Diario de un tc’stigo cíe ¡ci guerra ch’ Africa. Madrid,1964. EN.

ARQIJÉS. ENRIQUE: La Epopeya deAJhca. lE. Reus. Madrid. ¡948.AZNAR, MANUEL: Franco, Ed. Prensa Española. Madrid. 1975.BÉCKFR, JERÓNIMO: Historia ¿le la Política Internacional EspañolaBENS. GENERAl FRANCISCO: Mis memorias 22 años en el desierto, Ed. C. Africa 360. Ma-

drid, [947.BusQrrls BRÁcIÁLxrs. E,: Sociología ¿leí Militar cíe Carrero en España. Ariel. Barcelona.

1967.CACICAs. IsIDRO líE LAS: Tratados y Co,,venio.s rc’/¿’rc’ntes ¿¡Marruecos. 1. de EstudiosAfri-

canos.Madrid. 1952,CARR. RAYMoND: España 1808-1939. Ariel. Barcelona.197<).CARRASQIHIR: Conversaciones ¿o,, Ramón SenderCFRDEIRA. CLEMENTE: Nota~ .v traducción dc la Guerra dc 4/rica 1859-60 por el (‘¿idi En-

Nacirí Biblioteca Hispano-Marroqui.Madrid 1917.Ci.EMF NT. GENIRAL CI.AIJDL: La incógnito U/kM Dopesa. Barcelona 1975.EXPEoIE N EF PICASo: Responsabilidades de la actuación española en Marruecos ¿u J,,lio

1921. Madrid 4931.FI’RNÁNDI ¡ Aí MAC RO. MELCHOR: Historia Política cíe la LlVpañc¡ Contemporánea. Tomo

II. Al ianzaEditorial. Madrid ¡96$.fi RNANOE/ Ai.MAcsRo. MELCHOR: Historia ¿Icí Reinado ¿le .41/ónso Xlii Moni:iner y Si-

món. Barcelona, 1933.FERNÁNiMÁ¡ ALMAGRO. MI1.CHoR y DUQUIJ DE MAIJRA: Por quécayó .4Ifánso XIII. Edic.

A. Mundos. Madrid 948.FIGUEROA. A. CONDE DF ROMANONI 5: El Ejército y l¿¡ Política. Madrid 1921.FRANCO. COMANDANTE FRANCISCO: Diario ¿le una Ran¿lera. Fdit. Doncel. Madrid.

1976.GARCÍA BARR 11350. PAiROCiNI(> O.E.M.: Los derechos del Gobierno Español en la ;;;ívió¡¡ ¿le

Tánger Inst. de EstudiosAfricanos.Madrid. 4968.(iARcÚ\ FI([i¡ RAS. TOMÁS: Marruecos. Edic. be. Barcelona l939GARCíA Fic,t}i RAS. TOMAS: El Peñón cíe ¡JAez de/a Gomera. R. Ej. Madrid 1941.G í Mi NF! CAllA! E RO. E RN 1 STO: Notas M¿¡rruec.os de un soldado. 2.’ E. Ha red on:’

1983.

«Imán» y Ramón J Sender 191

GONzÁI E? HONTORIA, MANUEL: El Protectorado francés en Marruecos y sus enseñanzaspara la accioti española. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Madrid1915.

HERNAND L Mm. FRANCIsCO: Del d¿sas,r~’ al fracasa Edil. Pueyo. Madrid. 4992.HIOAI..GO DL CISNEROs. IGNACIO: Cambio ¿le Rumbo. Vol. 1. Edil. Lara. Barcelona.

‘977,LIvl~AI.J REMY: Le hl/ah Marocain Dc’/é,íseur Du Tronct Presses de la Fondation Natio-

najede ScienccsPolitiques. París 1976.MAESTRE ALI:oNsc. JUAN: El Sahara en la crisis de Marruecos y España. Akal E. Madrid.

4975.MAINLR. JOsrCARLOs: La Edad de Plata 1902-IVSQ Cátedra. Madrid. 1983.MARIÑAs, FRANCISCO JAVIER: Varela AHR. 1956.MARQUÉS IlE LoZoYA: Historia de España. Salvat. Barcelona 1967.MARTIN. Míc,í u: Colonialismo español en Marrucyos. Ruedo Ibérico. Paris ¡973.MARTINE 7 (iAMrOs, (i.ARLOs: España bélica. Siglo XIX. Aguilar. Madrid.MAWFINE¡ ( AM POS.(.‘ARLOS: España bélica. Siglo flI Aguilar. Madrid 1973.MXRTINL ¡ CARRERAS.JOSÉ URBANO. Africa Joven, EdiE. Planeta. Barcelona 1975.MAR ¡ i.~4 1 ¡ Cii MIRADO. MiGUi:~: la Burguesia Conservadora. Ah an~a Alfaguara. Ma-

drid, 1921),MATI [RANAVARGAS. CARlos: La Itágica Realidad Marruecos 1921. Editorial Cervantes.

Barcelona, ¡9~M ESA Roní¿Rvo: Las Revolucioties del Tercer Mundo, Edicusa. Madrid.MODI 5 ro. JUAN: Sor del Quinto Regimiento. Ebro, Paris 1975.Mo¡ .A Viifi. FMI! lO: Les Tragedias cíe Nuestras Institueicn¡es Militares. El Pasado, Aza ña

y el Porvenir. Bergua. Madrid. ¡934.MoRAl .1’ 5 1 ElCANO. VTCF(>R: El Colonialismo Hispano-Francés en Marruecos (1898-1927).

5. XXI. Madrid. 1976.Miii RO (It-MI NFI1. M ANUlA.: los Territorios del Sa/jara y sus Grupos Nómadas. Las Pal—

mas, 1945Ru sc .0. Ji Vs M.: Prólogo a lo Introducción a la Historia de A/rica, de José L. Cortés.

Austral. 1984.Rcuííuic; tu, vE V!c;L’RI, Lías: la retirada de Asuníal Madrid 1924.

Ji>’. ALBÍN Ii. Vkn >R: España en eí Rif Biblioteca H spa rda, Madrid. 1921.SANG RON!!, Josr ANTONlo: Marruecos, sus condiciones fisiccis, sus habitantes y las Instita -

¿~lanas Incligenas. Iii~• a clene ira, 1 92 1St HwARFí. (Si RON. E ERN AN ín: I,a internacionalización cíe la Guerra Civil Española. Edit.

Ariel. Barcelona 1922,S¡INDiiR. RAMÓN j.: Imán, Destino. Madrid 1976. Especialmentevaliosa Introducción

de Mamcli tic, Peñuel¿í.SENLIER. RAMÓN ontraatac1ue. Edic. Almar. Salamanca,1978.Suco-levER—Uní ív¡c: Historia de España, Ariel. Burcelona. 1968.rAXON FRS. t.t[CiAN(> DE.: El Duque cíe Ripperda. Ud. Gran Capitán. Madrid. ¡945.YA ntz Rí 1!>’. .it JAN Pía> RO: la CrIsis del Pec¡ueño imperio EspañoL 1 )irosa. Barcelona.

924.

192 Juan M. Riesgo Pérez-Dueño

REVISTAS

Blanco y Negro. 1920-1925.Cambio 16, núms.205 y 319.Ejército. julio 1941.Historia Internacional.LII Pais. Suplemento núm. 66. 16julio 1978.Politica Internacional,núm. 134-142.Triunfo, núm. 768.