III SEMANA GEOPARQUE · 2016-10-27 · Miércoles 12 de octubre . 9:00 am : Feria en el día de la...

16
III SEMANA GEOPARQUE - Proyecto Geoparque Rio Coco, Nicaragua - Realización: Mónica Bueno Octubre 2016

Transcript of III SEMANA GEOPARQUE · 2016-10-27 · Miércoles 12 de octubre . 9:00 am : Feria en el día de la...

III SEMANA GEOPARQUE

- Proyecto Geoparque Rio Coco, Nicaragua -

Realización: Mónica Bueno Octubre 2016

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

1. INTRODUCCIÓN

En el presente año 2016 se esta celebrando la III Semana Geoparque, con el fin de

continuar con la divulgación del concepto Geoparque en el territorio y la integración de

los actores involucrados.

La semana geoparque ha sido realizada en el mes de octubre, al igual que las dos

semanas geoparque anteriores, teniendo inicio el día 12 de octubre (celebración del día

de la resistencia indígena) y finalización el 15 de octubre con la feria de cierre en

Somoto casco urbano

El territorio que comprende los municipios de: Totogalpa, Somoto, San Lucas, Las

Sabanas y San José de Cusmapa, esta trabajando para poder optar a la candidatura

UNESCO y lograr la nominación. Este hecho se ve reflejado en la realización de este

tipo de actividades y en que el país lo haya catalogado como proyecto a Nivel Nacional

impulsado por el gobierno de Nicaragua.

1

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

2. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Fecha Hora Actividad

Responsable

Miércoles 12 de octubre

9:00 am Feria en el día de la resistencia indñigena (Comunidad Icalupe)

Arlet Gutierrez Mónica Bueno Alcaldía de Somoto FAREM Esteli (Aminta Briones) INTUR

Jueves 13 de octubre

9:00 am 14:00 pm

Centro escolar Cristo Rey, San Lucas Instituto Nacional de Madriz, Somoto Exposición del proyecto Geoparque Rio Coco para estudiantes de secundaria. Ejercicio de evaluación al finalizar la actividad.

Mónica Bueno

Viernes 14 de octubre

10:00 am

Centro Escolar Ruben Darío, Somoto Experiencia piloto con alumnos de primaria (Juegos tradicionales y Temática Geoparque)

Mónica Bueno Arlet Gutiérrez

Sábado 15 de octubre

8:00 am

Feria de cierre semana Geoparque, parque de Somoto. Actividad de INTUR: Concurso de música tradicional

Arlet Gutierrez Mónica Bueno FAREM Esteli (Aminta Briones Rafael Gonzalez) INTUR

2

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

3. RESUMEN DEL PRIMER DÍA

El miércoles inicia la III Semana Geoparque con una feria conmemorando el día de la

resistencia indígena en la comunidad de Somoto, llamada Icalupe.

Esta comunidad se caracteriza por su gran implicación dentro de la candidatura, en el

último año ha sufrido una gran transformación, ya cuenta con infraestructuras y con un

circuito con tres geositios: Piedras Pintadas, Cañón Seco y Cueva del Toro. Además el

área se encuentra nombrada bajo la figura de protección: Parque Ecológico Municipal

Piedras Pintadas.

Los estudiantes de FAREM Esteli han apoyado el evento realizando números culturales:

Bailes, poemas y animación.

Cada año este lugar se esfuerza por realizar esta feria en con numerosas actividades:

• Mejor decoración y arreglo de carroza

• India bonita y rey feo

• FAREM Esteli: Números culturales.

• Excursionismo a Piedras Pintadas con alumnos de FAREM Esteli con el

profesor Rafael González.

• Concurso de mitos y leyendas con los alumnos de primaria y secundaria (La

cegua de las Germanias, La Sirenita, Duende de la Cueva del Toro y El Cadejo).

• Música y representaciones.

El jurado calificador en este año 2016 ha sido el siguiente:

• Hector Rodezno (INTUR Somoto)

• Aminta Briones (FAREM Esteli)

• Carlos Germán Dávila (Docente Icalupe)

• Heydy Umanzor (Alcaldía municipal de Somoto)

Los criterios utilizados por el jurado calificador para las leyendas han sido: dominio

escénico, presentación del escenario, expresión, originalidad y apoyo del público. Para

la evaluación de las carrozas se han basado en la decoración, mensaje y personajes.

3

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

4

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

5

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

6

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

4. RESUMEN DEL SEGUNDO DÍA

Para impulsar la temática geoparque dentro de los municipios implicados en la

propuesta se han realizado dos actividades en centros escolares de San Lucas y Somoto

coordinadas con MINED departamental.

Los alumnos que han asistido a la actividad han sido de secundaria, y el método

utilizado ha sido la presentación del concepto geoparque y de todos los geositios que

estan integrados en la propuesta, además de los elementos culturales y naturales. Al

finalizar como método evaluativo y de práctica en uso de mapas, se ha propuesto a los

alumnos ubicar fotografías de los geositios de geoparque en los municipios

correspondientes y recordar el nombre de cada lugar.

De este modo se intenta captar la atención de los estudiantes y fortalecer los

conocimientos adquiridos.

Durante la mañana nos desplazamos al centro escolar Cristo Rey en San Lucas:

7

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

Durante la tarde visitamos el Instituto Nacional de Madriz:

En ambos centros la experiencia fue positiva y los docentes nos comentaron la

posibilidad de repetir la experiencia con otros grupos de alumnos.

8

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

5. RESUMEN DEL TERCER DÍA

Los alumnos de primaría son parte del campo de acción de los estudiantes para divulgar

la temática Geoparque. Los más pequeños son parte fundamental para integrar el

conocimiento desde fases tempranas, y lograr un mayor conocimiento de su propio

territorio y del proceso de candidatura para Geoparque Rio Coco.

El centro escolar que visitamos fue el Rubén Darío en Somoto, con grupos de

estudiantes de cinco clases diferentes creamos equipos para los distintos juegos

tradicionales y temática geoparque que habíamos planteado.

Los juegos fueron los siguientes:

• Bolero

• Trompo

• Tesoro escondido con temática Geoparque

• Pregunta sobre Geoparque ¿Cuantos municipios integran el proyecto?

Los niños/as se implicaron en todos los juegos y conocieron mediante estos algunos

aspectos del proyecto Geoparque. Se utilizaron nombres de geositios para identificar

cada equipo y lograr que los niños despierten interés sobre los lugares.

9

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

Los niños practicaron el juego Bolero por equipos:

También el trompo:

10

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

Después de la actividad los compañeros del Canal de Somoto preguntaron a algunos

niños sobre Geoparque y los juegos realizados.

11

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

6. RESUMEN DEL CUARTO DÍA

Como cierre de la III Semana Geoparque se ha realizado una feria de artesanos y

comidas, conjuntamente con el festival de música programado por INTUR para esta

fecha.

La actividad se ha desarrollado en el parque de Somoto con el apoyo de los estudiantes

sabatinos de la universidad FAREM Esteli, que junto con la profesora Aminta Briones

han acudido al evento.

El programa llevado a cabo con temática geoparque de los alumnos FAREM Esteli ha

sido el siguiente:

• Canto por Jahaira Julissa

• Grupo de Marisela Aguirre nos deleitara con un Baile: Los hijos del Maiz

• Coplas por el grupo de Mary Zenelia

• Poema por el grupo de Bryan Aguirre

• Dramatización del Mestizaje por el grupo de Ama Iris

• Coplas por el grupo de Bryan Aguirre

• Baile del grupo de Marisela Guillen, perfume de mujer

• Coplas de Marisela Guillen

• Palabras de la profesora Aminta Briones sobre Geoparque.

El festival de música campesina programado por INTUR quiere reflejar que la música

campesina forma parte de la idiosincrasia del pueblo nicaragüense, y es la síntesis de un

proceso étnico y cultural. Las personas del campo vienen pasando este conocimiento de

generación en generación y expresando sus sentimientos y preocupaciones.

Los grupos concursantes han sido los siguientes:

• Grupo musical Yalaguina

• Grupo musical San Pablo (Naranjo)

• Grupo José del Carmen Suazo (Hermanos martínez)

• Grupo Amantes de la naturaleza.

12

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

Estudiantes FAREM Esteli con Aminta Briones (FAREM Esteli)

Palabras de apoyo al proyecto Geoparque Rio Coco (Profesora Aminta Briones)

y Arlette Gutierrez (Alcaldia de Somoto)

13

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

Camisetas del proyecto Geoparque Rio Coco

Número cultural de baile estudiantes FAREM Esteli

Festival de música campesina INTUR

14

Memoria 2016 III Semana proyecto Geoparque Rio Coco

15

Mónica Bueno (Coordinadora proyecto Geoparque), profesora Aminta Briones

(FAREM Esteli) y estudiantes FAREM Esteli que prepararon sus camisetas para el

evento de la feria.