III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”

2

Click here to load reader

description

III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”: 14, 15 y 16 de mayo en Salón de Actos del Campus Universitario Duques de Soria

Transcript of III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”

Page 1: III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”

OBJETIVOS DEL CURSO Dar a conocer los problemas de la profesión de

traductor e intérprete, abordando sus soluciones. Dar cuenta de las diferentes posibilidades de acceso

a la profesión. Tratar los problemas más comunes de salud y de

riesgos laborales en la profesión, así como cuestiones relacionadas con la ergonomía.

Dar a conocer las herramientas informáticas del traductor-intérprete, así como sus principales salidas profesionales.

TEMÁTICA QUE ABORDA EL CURSO (Breve descripción de los temas): Las buenas prácticas de traductores e intérpretes se

conciben como una forma idónea, ética y saludable de emprender la actividad profesional.

Una de las salidas más interesantes de la profesión es la interpretación en organismos públicos y de alto nivel.

El acceso a la profesión requiere el conocimiento de diversas cuestiones relacionadas con la relación laboral por cuenta propia o ajena y de la realidad fiscal.

El traductor e intérprete es proclive a sufrir determinadas dolencias (cervicales, posturales, visuales, etc.) y riesgos laborales que se subsanan con una correcta orientación y terapia. Los conocimientos sobre ergonomía son fundamentales para el desarrollo de una actividad sedentaria.

El conocimiento de las más importantes herramientas informáticas y documentales del traductor-intérprete resulta fundamental para estar al día y emprender el oficio con garantías.

El estudio de las principales salidas profesionales de los egresados aporta nuevas perspectivas laborales a los estudiantes en formación.

DESTINATARIOS DEL CURSO

Estudiantes (Grado, Licenciatura, Máster y Doctorado) de Traducción e Interpretación. Profesores de Traducción e Interpretación. Miembros de las instituciones colaboradoras. Otros, previa autorización por parte de la organización.

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO La estructura de las jornadas será la de cuatro mesas

redondas y dos talleres con la participación de expertos de los diferentes campos.

La metodología estará basada en la exposición individualizada de ideas por parte de los ponentes integrantes de la mesa y en el intercambio de opiniones entre estos y el público.

Las jornadas se desarrollarán siguiendo una metodología de seguimiento activo y participación en el debate.

MARTES, 14 DE MAYO Inauguración (16:00 horas) Amelia Moyano, Vicerrectora del Campus de Soria Antonio Bueno y Susana Álvarez (Coordinadores del curso)

MESA REDONDA 1 (16:15-18:15 horas) Acceso a la profesión y fiscalidad Intervienen: Isabel Espuelas Olagaray (ASETRAD) Jesús de Lózar (Soria Consultores) Judith Carrera (UVa / Moderadora) Pausa TALLER 1 (18:30-21:00 horas) Herramientas del traductor: La localización de animaciones. Interviene: Manuel Mata Pastor (UCM)

MIÉRCOLES, 15 DE MAYO MESA REDONDA 2 (16:00-18:00 horas) Salud y riesgos laborales Intervienen: Felipe Las Heras (Complejo Hospitalario de Soria) Ángela Blum (ASETRAD) Valentín del Villar (UVa / Moderador)

Pausa

TALLER 2 (18:15-21:00 horas) Herramientas del traductor: Software libre Interviene: Rocío Anguiano Pérez (UVa)

Pausa

JUEVES, 16 DE MAYO MESA REDONDA 3 (16:00- 18:00 horas) La interpretación de alto nivel y en organismos internacionales Intervienen: María Sánchez Puig (UCM, Intérprete de alto nivel) Javier del Pino Romero (Intérprete en organismos internacionales) María Teresa Sánchez Nieto (UVa / Moderadora) MESA REDONDA 4 (18:15-20:15 horas) ¿Y ahora qué? Expectativas del licenciado/graduado/magister al terminar su periodo de formación Intervienen: Lydia Martín-Hernando (ONU) Alumnos egresados de Traducción e Interpretación de diversas promociones Antonio Bueno (UVa / Moderador) Clausura Intervienen: Antonio Bueno y Susana Álvarez (Coordinadores del curso) ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA EN EL CASINO AMISTAD NUMANCIA Cena de despedida (21:15 horas) Tertulia (22:30 horas): Los traductores, hoy y mañana

Page 2: III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Unidad de Apoyo a Departamentos - Campus Universitario "Duques de Soria" - 42004 – SORIA (Luisa María Millán, teléfono 975129218). De lunes a viernes de 9 a 14 horas, hasta el 13 de mayo de 2013. 1º Recoger el boletín de inscripción en la Unidad de Apoyo a Departamentos. 2º Entregar boletín de inscripción cubierto y resguardo bancario pagado en la Unidad de Apoyo a Departamentos. Certificado de asistencia expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan al menos al 80% del curso. IMPORTE INSCRIPCIÓN: General: 20 € Reducida: 10 €. Alumnos, personal, y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UVA Cena en el casino: suplemento de 10 €, que se abonarán durante las Jornadas. CRÉDITOS. PLANES ANTIGUOS: Se solicitará el reconocimiento de 2,5 créditos (LRU). ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. HORAS: 25 horas (17 HORAS PRESENCIALES Y 8 HORAS TUTORIZACIÓN VIRTUAL) NOTA: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El último día para solicitar devolución de tasas será el 13 de mayo de 2013.

Síguenos en Página web: www.buendia.uva.es Área de Extensión y Cultura. UVa

@centrobuendia

III JORNADAS SOBRE “BUENAS PRAXIS DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES”

Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (UVa)

14, 15 y 16 de mayo de 2013 De 16 a 21 horas

Salón de Actos

Campus Universitario Duques de Soria

COORDINADORES Antonio Bueno García (UVa)

Susana Álvarez Álvarez (UVa)