III Congreso de Investigación Unach

18
1 III CONGRESO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE CHIAPAS (Resumen de 20 ponencias) Eliseo Linares Villanueva DER-UNACH 2011 En este documento se presentan los resumenes breves de todas las ponencias a las que asistí como oyente en el 3er Coloquio de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, celebrado en las instalaciones de la Facultad de Derecho de dicha universidad en San Cristóbal de las Casas. Debo anotar que varias de ellas están fuera de mi ámbito de preparación profesional y por lo cual todos los errores, faltas de comprensión y omisiones de los postulados y propuestas de los ponentes aquí resumidos deben ser atribuidos a un servidor y no al ponente. Las ponencias corresponden a los días 27 y 28 de enero de 2011 y siguen como constante el pertenecer a los seminarios sobre Chiapas o la línea de Sociedad y Cultura. Contenido Ponencia 1: Asentamientos irregulares en Tuxtla Gutiérrez. Mtro. Víctor Andrade. Ponencia 2: La propiedad intelectual. Mtra. Guadalupe Salgado Mora. Ponencia 3: Cubierta factible en la vivienda y edificios del campamento “Cueva el Tejón”. Mtro. Roberto Trujillo. Ponencia 4: Tecnología apropiada para vivienda social. Mtro. Gabriel Castañeda. Ponencia 5: Evaluación de características físico-químicas y biológicas de composta estabilizada con ceniza y cal en letrinas aboneras secas familiares. Mtro. Juan Hernández López. Ponencia 6: Valoraciones de niñas y niños del daño físico infligido a animales no humanos. Dr. Martín Plascencia González. Ponencia 7: Niños y niñas opinan: Elementos deónticos referidos por escrito después de leer una historia sobre corrupción. Dr. Martín Plascencia González. Ponencia 8: La construcción de ciudadanías. Dr. Florentino Pérez Pérez. Ponencia 9: Voces del discurso y representaciones sociales. Dr. Fernando Lara Piña. Ponencia 10: La violación de los derechos humanos de indígenas en los procedimientos penales de Chiapas. Mtro. Lorenzo López Méndez. Ponencia 11: El pico de la garza más blanca: Obra de QuinchoVázquez. Antonio Duran Ruiz, José Martínez Flores y Yadira Rojas León. Ponencia 12: Un vaivén de águila: Obra del poeta Jesús Nadino. Dr. José Martínez . Ponencia 13: Valor territorial y tecnológico de las haciendas del valle de Cintalapa, Chiapas. Mtra. Maricela Sánchez Vallejo. Ponencia 14: Funcionamiento de las casas grandes en haciendas de Cintalapa, Chiapas. Mtra. Susana Mota Bravo. Ponencia 15: La expresión formal de las haciendas de Cintalapa, Chiapas. Dr. Arturo Mérida. Ponencia 16: Capillas de hacienda en el valle de Cintalapa: Arquitectura y simbolismo sagrado. Francisco Gómez Coutiño. Ponencia 17: Sincretismo religioso en la fiesta de Semana Santa en Petalcingo, Chiapas. Dr. Alejandro Sheseña. Ponencia 18: Análisis de textos españoles de los siglos XVI y XVII. Mtros. María Esther Pérez Pechá y Mario Nandayapa. Ponencia 19: Santos y devotos: Espacios sagrados indígenas. Dr. Antonio Gómez. Ponencia 20: El Proyecto Itzantún y los conflictos agrarios en Huitiupan y Simojovel, Chiapas. PONENCIA 1: ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN TUXTLA GUTIÉRREZ PONENTE: MTRO. VÍCTOR ANDRADE

description

Resumen de 20 ponencias del III Congreso de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, celebrado en octubre de 2010.

Transcript of III Congreso de Investigación Unach

Page 1: III Congreso de Investigación Unach

1

III CONGRESO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE CHIAPAS

(Resumen de 20 ponencias)

Eliseo Linares Villanueva

DER-UNACH

2011

En este documento se presentan los resumenes breves de todas las ponencias a las

que asistí como oyente en el 3er Coloquio de Investigación de la Universidad Autónoma de

Chiapas, celebrado en las instalaciones de la Facultad de Derecho de dicha universidad en

San Cristóbal de las Casas. Debo anotar que varias de ellas están fuera de mi ámbito de

preparación profesional y por lo cual todos los errores, faltas de comprensión y omisiones

de los postulados y propuestas de los ponentes aquí resumidos deben ser atribuidos a un

servidor y no al ponente. Las ponencias corresponden a los días 27 y 28 de enero de 2011

y siguen como constante el pertenecer a los seminarios sobre Chiapas o la línea de

Sociedad y Cultura.

Contenido Ponencia 1: Asentamientos irregulares en Tuxtla Gutiérrez. Mtro. Víctor Andrade.

Ponencia 2: La propiedad intelectual. Mtra. Guadalupe Salgado Mora.

Ponencia 3: Cubierta factible en la vivienda y edificios del campamento “Cueva el Tejón”. Mtro.

Roberto Trujillo.

Ponencia 4: Tecnología apropiada para vivienda social. Mtro. Gabriel Castañeda. Ponencia 5: Evaluación de características físico-químicas y biológicas de composta estabilizada con

ceniza y cal en letrinas aboneras secas familiares. Mtro. Juan Hernández López.

Ponencia 6: Valoraciones de niñas y niños del daño físico infligido a animales no humanos. Dr.

Martín Plascencia González.

Ponencia 7: Niños y niñas opinan: Elementos deónticos referidos por escrito después de leer una

historia sobre corrupción. Dr. Martín Plascencia González.

Ponencia 8: La construcción de ciudadanías. Dr. Florentino Pérez Pérez.

Ponencia 9: Voces del discurso y representaciones sociales. Dr. Fernando Lara Piña.

Ponencia 10: La violación de los derechos humanos de indígenas en los procedimientos penales de

Chiapas. Mtro. Lorenzo López Méndez.

Ponencia 11: El pico de la garza más blanca: Obra de “Quincho” Vázquez. Antonio Duran Ruiz, José Martínez Flores y Yadira Rojas León.

Ponencia 12: Un vaivén de águila: Obra del poeta Jesús Nadino. Dr. José Martínez .

Ponencia 13: Valor territorial y tecnológico de las haciendas del valle de Cintalapa, Chiapas. Mtra.

Maricela Sánchez Vallejo.

Ponencia 14: Funcionamiento de las casas grandes en haciendas de Cintalapa, Chiapas. Mtra. Susana

Mota Bravo.

Ponencia 15: La expresión formal de las haciendas de Cintalapa, Chiapas. Dr. Arturo Mérida.

Ponencia 16: Capillas de hacienda en el valle de Cintalapa: Arquitectura y simbolismo sagrado.

Francisco Gómez Coutiño.

Ponencia 17: Sincretismo religioso en la fiesta de Semana Santa en Petalcingo, Chiapas. Dr.

Alejandro Sheseña.

Ponencia 18: Análisis de textos españoles de los siglos XVI y XVII. Mtros. María Esther Pérez Pechá y Mario Nandayapa.

Ponencia 19: Santos y devotos: Espacios sagrados indígenas. Dr. Antonio Gómez. Ponencia 20: El Proyecto Itzantún y los conflictos agrarios en Huitiupan y Simojovel, Chiapas.

PONENCIA 1: ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

PONENTE: MTRO. VÍCTOR ANDRADE

Page 2: III Congreso de Investigación Unach

2

UNACH

Según la investigación en la capital del estado de Chiapas hay 99 asentamientos

clandestinos, los cuales ocupan una extensión territorial de 885.20 hectáreas. A estas

cantidades de predios en situación irregular hay que sumarle el ocupado por 33 invasiones

que abarcan 684.59 ha; 1 invasión-fraccionamiento clandestino, que ocupa 350.40 ha; 14

fraccionamientos ejidales clandestinos, de 365.54 ha.; y, otros aún no calculados

pertenecientes a fraccionamientos institucionalizados irregulares, en los cuales el gobierno

ha permitido el asentamiento o prometido la regularización pero sigue en el mismo estado

caotico y sin servicios. Tomando en cuenta esas cantidades, la 3era parte de Tuxtla

Gutiérrez se encuentra en situación de irregularidad en sus asentamientos humanos, con un

total de 2269.51 ha.

Todo eso ha tenido consecuencias de diferente gravedad como la deforestación, la

demanda de infraestructura, clientelismo político (votos a cambio de regularización o

servicios), baja calidad de vida, promiscuidad, poco espacio para la vivienda, entre otros.

Es de resaltar también los efectos nocivos de esta práctica pues generalmente tales

asentamientos llegan a ocupar áreas que no son aptas o riesgosas para el desarrollo urbano

y/o donde es muy caro o muy difícil brindarles servicios.

El autor también señala como consecuencia de esos asentamientos las formas

ilegales que los habitantes de esos predios asumen al “ordeñar” las líneas eléctricas y redes

de agua potable sin ningún pago para el servicio de sus viviendas, causando mermas

considerables a la ciudad. Se menciona que por este concepto, “ordeña”, SMAPA reporta

una pérdida del 50% del agua potable que se ofrece a los capitalinos regularizados.

Como conclusión el ponente ofrece un listado de problemas y efectos detectados en

el fenómeno de los asentamientos irregulares en Tuxtla Gutiérrez, varios de los cuales ya se

mencionaron, pero señala como el más importante el asentamientos en suelos no aptos para

el desarrollo urbano, lo cual causa deforestación y trae aparejado deslaves, derrumbes,

aumento del coeficientes de escurrentías, azolves y reducción de la de la frontera urbano-

forestal. Igualmente se señala como importante el hecho de que al interior de estos

asentamientos, por su misma condición de irregulares y porque las autoridades no actúan en

algún sentido, se genera la insalubridad, el hacinamiento y, en general, mala calidad de vida.

PONENCIA 2: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

PONENTE: MTRA. GUADALUPE SALGADO MORA

IMPI E INDAUTOR

La ponente diserta sobre la posibilidad de lograr el registro de una patente ante los

órganos de gobierno correspondientes como son el Instituto Mexicano de la Propiedad

Intelectual y el Instituto Nacional del Autor. Entra también a los detalles en las diferencias

en entre objeto motivo o invento motivo de la patente y otros conceptos tales como marca,

área comercial, marca colectiva y denominación de origen. Así también sobre lo que se

puede y no patentar.

Page 3: III Congreso de Investigación Unach

3

En primera instancia lo patentable debe ser una invención de acuerdo con la Ley

Propiedad Industrial, que en el artículo 15 señala que se considera invención toda creación

humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para el

aprovechamiento del hombre y satisfacer necesidades concretas. También se señala que

puede ser original, esto es, que no tenga antecedentes, o “evolucionada”, es decir tiene un

antecedente pero se han hecho modificaciones para que sirva mejor.

Lo que no se puede patentar (artículos 16 y 19 de dicha ley) también es un punto

interesante tratado por la ponente. No son sujetos de patente o registro de propiedad los

procesos biológicos ni la reproducción de plantas y animales por ser un producto de la

naturaleza, aunque se hagan modificaciones para acelerarlo; no es patentable el material

biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza; tampoco las razas o especies

animales, ni el cuerpo humano o las partes vivas que lo componen. En ese tenor, bajo el

concepto de conocimiento humano, no son patentables los principios teóricos o científicos

ni los descubrimientos (en el sentido de revelar algo que existe en la naturaleza aunque no

sea visible o aparente en simple vista). En este último aspecto hay que apuntar que si son

patentables las aplicaciones técnicas de esos principios teóricos.

Por otra parte, no son patentables los esquemas, planes, reglas y métodos para

realizar actos mentales, juegos o negocios ni los modelos matemáticos. Tampoco lo son los

procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o de diagnosis. No lo son, asimismo, la

yuxtaposición o mezcla de productos conocidos sin variación de uso, a menos que

separados no puedan funcionar adecuadamente.

Se muestran algunas imágenes de inventos que recibieron patente hace poco tiempo:

la goma sujetadora de palillos chinos, la tijera para cortar langostinos, la cánula de do vías

para la aplicación de medicamentos y la extracción de sangre, entre otros. Se presentan

ejemplos de la documentación para lograr el registro de una patenta. Se notifica que las

patentes tienen una vigencia de 20 años sin posibilidad de renovación.

PONENCIA 3: CUBIERTA FACTIBLE EN LA VIVIENDA Y EDIFICIOS PARA EL

CAMPAMENTO “CUEVA EL TEJÓN”

PONENTE: MTRO. ROBERTO TRUJILLO

Se aborda el problema del calor radiante, o exceso de calor que ingresa por el techo

en las viviendas de tipo social tanto en medios rurales como urbanos de Chiapas. Se

ejemplifica con el lugar conocido como Campamento El Tejón, en la comunidad Lakanha

Chansayab, muy cercano a la zona arqueológica de Bonampak.

El autor menciona que una temperatura mayor a 30ºC en las viviendas es peligrosa

pues puede causar daños al metabolismo humano. Se busca evitar el calor que ingresa por

el techo utilizando materiales locales de bajo costo y poco mantenimiento para lograr un

aislante térmico eficiente.

Se menciona que en el área urbana el combate al calor radiante se realiza mediante

el uso del aire acondicionado o los ventiladores (esto últimos también de uso frecuente en

Page 4: III Congreso de Investigación Unach

4

el área rural), que tiene un consumo eléctrico constante y a la alza, de tal manera que para

2020 ocupará el 60% de la demanda eléctrica total en Chiapas.

Los materiales propuestos para funcionar como aislantes térmicos en los techos son

el PET y la cáscara de coco, en contraposición del concreto que por tradición se usa en

zonas de clima cálido como las nuestras. El techo de concreto, afirma el autor, es por

naturaleza un elemento que almacena calor. En la capital el 80% de las viviendas tienen

techo de concreto y se utilizan en la construcción a pesar del calor que introduce a las áreas

techadas debido a que se asocia a los conceptos de buena construcción y al de estatus

elevado de los propietarios de la vivienda así construida.

La propuesta incluye un procedimiento progresivo de construcción con la

implementación de “placa-loza”, es decir `placas pequeñas y cuadrangulares con relleno de

pet (botellas vacías de PET) o cáscara de coco que se engarzan para servir de loza y que

van avanzando en el techo según cuente con recursos el propietario. Puede cubrir una parte

y dejar el resto para cuando se tengan una mejor situación económica; de ahí lo progresivo.

En esta versión de techo térmico también se probó una variante denominada “placa-teja”.

Logrando una disminución de más de 15 grados de temperatura en los espacios techados

en todas las versiones. Este tipo de techo será una buena opción pata contrarrestar las altas

temperaturas de las temporadas de calor que se presentan entre los meses de marzo a junio,

que en Tuxtla alcanzan los 35 grados centígrados.

PONENCIA 4: TECNOLOGÍA APROPIADA PARA VIVIENDA SOCIAL

PONENTE: GABRIEL CASTAÑEDA NOLASCO

COCOVI

Esta es una ponencia relacionada con la anterior, pues es parte de un trabajo

conjunto con la UNACH. El ponente hace referencia también a los techos de concreto y a

la resistencia de la gente a cambiar los techos de concreto de sus viviendas por otros no

convencionales pero más efectivos para contrarrestar el calor. Dice que un techo de

concreto se asocia con seguridad y símbolo de una casa no pobre. Se hace la referencia

también de que los techos de concreto almacenan calor.

El autor parte de la consideración de que la arquitectura no es un hecho espontáneo,

sino es el resultado de la conjunción de una serie de variables de tipo social y natural

(recursos del entorno) que posibilitan su concreción en un contexto específico y un

momento dado. Bajo esa perspectiva se aborda el problema de la arquitectura habitacional

en zonas marginadas como un problema socio-habitacional que busca solucionar la falta de

vivienda. Se señala que en Chiapas el 60% de las familias carecen de una vivienda propia.

El ponente afirma que es un problema para atender porque, a pesar de que el

derecho a la vivienda esta estipulado en la Constitución, los gobiernos no lo atienden o lo

hacen de manera muy parcial. Señala también que la vivienda tienen diferentes valores para

diferentes grupos y personas: para las familias es un bien patrimonial, para los empresarios

es una mercancía, para las ONG son un bien de progreso, entre otros valores.

Cocovi junto con la Unach buscan realizar propuestas y proyectos para solucionar el

problema de la carencia de vivienda, mediante el apoyo acciones “endogeneradas”, esto es,

Page 5: III Congreso de Investigación Unach

5

propias de las comunidades, con la aplicción de tecnologías apropiadas y apropiables, de tal

manera que se pueda hablar de producción social del hábitat.

La tenologia aplicada, será aquella que permita utilizar lo recursos del entorno y que

no genere dependencia, que, además, sea respetuosa de la cultura local, de fácil aprendizaje

sin que se convierta en una receta universal.

Se presenta un ejemplo de vivienda experimental en una comunidad de la Selva, en

la cual se ha utilizado recursos locales.

PONENCIA 5: EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y

BIOLÓGICAS DE COMPOSTA ESTABILIZADA CON CENIZA Y CAL EN

LETRINAS ABONERAS SECAS FAMILIARES

PONENTE: MTRO. JUAN HERNÁNDEZ LÓPEZ Y OTROS INGENIEROS DE

CIENCIAS AGRONÓMICAS

Se menciona el uso experimental de letrinas de 2 cajones en colonias de Tuxtla

Gutiérrez. Se evalua en ellas el uso llegando a la consideraciòn de que las condiciones en

que las mantuvieron los usuarios no fue la adecueda y no se obtuvieron resultados positivos.

En principio, porque no fueron letrinas secas, los techos no tuvieron la forma y el

matenimiento adecuado permitiendo la entrada de agua de lluvia, y, en general, las letrinas

fueron usadas como fosas sépticas con los consecuentes problemas de no producciòn de

composta, contaminación y malos olores para el entorno.

Como una manera de someter a prueba la propuesta de producción de composta a

partir de heces humanas con el uso de ceniza o cal y de ceniza con cal, se procedió a

trabajar durante 6 meses bajo un ambiente controlado por medio del uso de recipientes bajo

techo (simulación de letrinas). En ellos se controló y se avaluó la humedad, las emisiones

de gas carbónico de origen orgánico; asi también, un control microbiológico.

Las pruebas evaluaron con mediciones rigurosas las condiciones del contenido de

las “letrinas” ante el agregado de cal o ceniza, ceniza y cal en ambiente sin presencia de

agua. Se hicieron mediciones de temperatura, pH, demanda de oxígeno, nitrógeno. DBO,

fósforo, potasio y coliformes fecales totales. Se observó que la combinación estabilizada

con cal-ceniza disminuyó los coliformes de 1870 a 110.

Se llega a la conclusión que la composta producida presenta valores aceptables que

permiten utilizarla en plantas sin que sea una amenaza para la salud pública. Sin embargo,

se apunta también que no se hizo el estudio ni el conteo de la prevalencia de huevesillos de

helmintos, los cuales si pueden presentar riesgo para la salud humana, derivando de ello la

necesidad de no aplicar la composta directamente en las raices de las plantas, sobre todo si

se trata de hortalizas.

PONENCIA 6: VALORACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS DEL DAÑO FÍSICO

INFLIGIDO A ANIMALES NO HUMANOS.

PONENTE: DR. MARTÍN PLASCENCIA GONZÁLEZ

Page 6: III Congreso de Investigación Unach

6

Este estudio tiene como objetivo el desarrollo del concepto de justicia y su

aplicación entre niños de diferentes edades. En esta presentación se abordan los problemas

del trato dispensado a los animales. En futuras investigaciones se hara sobre el trato a las

mujeres y a los discapacitados.

Se mencionan como fuentes originales de la hipótesis a diversos autores, entre ellos

a Nussbaum, Turiel, Gelman y al mismo autor de la ponencia. Tal hipótesis establece que

los niños y niñas tienen una valoración distinta del maltrato o daño a los animales y sobre

las nociones de justicia dependiendo de su estrato social y su entorno de desarrollo (urbano

o rural).

Para someter a prueba la hipótesis se realizaron entrevistas dirigidas a valorar la

acción moral de daño y de actos hacia los animales que pudiera considerarse socialmente

como indesables. Se les preguntó a niños de Berriozabal, Villa Flores y Tuxtla sobre la

diferencia entre cazar o matar; si era bueno o malo ahogar o quemar a perros, pollitos o

gatos; si creían que hay diferencia entre eso y sólo patear o golpear a los animales.

Se encontró que efectivamente había una valoración distinta del daño o transgresión

hacia los animales dependiendo de la procedencia rural o urbana del niño o niña. Que existe

una valoración distinta cuando se hace diferencia entre animales indesables (arañas,

serpientes, ratas, entre otros) y aquellos buenos o necesarios (conejos, pollitos, caballos y

otros). Se encontró que en general, los niños de procedencia rural consideran menos grave

el patear o matar animales.

Una explicación de la diferencia entre los participantes de procedencia rural y la

urbana se debe a la relación que mantienen con los animales en su sector y que son

legitimadas por las prácticas y la interacción social con los otros miembros de su

comunidad. También, que el daño es percibido diferente con base el sentido de

peligrosidad y/ o daño potencial que se puede recibir de los animales.

PONENCIA 7: NIÑOS Y NIÑAS OPINAN: ELEMENTOS DEÓNTICOS REFERIDOS

POR ESCRITO DESPUES DE LEER UNA HISTORIA SOBRE CORRUPCIÓN.

PONENTE: DR. MARTÍN PLASCENCIA GONZÁLEZ.

Centro de Apoyo Psicopedagógico de la Facultad de Ciencias agronómicas de la UNACH

En esta ponencia se exploran los elementos deónticos referidos por niños de 3º y 4º

de primaria, después de leer una historia que se preparó par ellos. La intención es observar

si en los juicios de los niños existe diferencia en los dominios moral, convencional y

prudencial.

Se define como dominio moral los jucios de valor que establecen lo bueno y lo malo

o lo que está bien o mal hecho; los convencionales, aquellos definidos como un buen

actuar por referencia a lo que todos hacen o la costumbre establece; el dominio prudencial,

es aquel que define un actuar ante posibles riesgos, intentando minimizar estos.

Page 7: III Congreso de Investigación Unach

7

Para el estudio se siguió el modelo de Sieghard Beller (2009) de categorías

deónticas, definidas estas como las reglas que estalecen lo que no se debe hacer. Las

categorías son 4 básicas: prohibición (no debes), obligacion (debes hacer tal cosa), permiso

(puedes hacer tal cosa) y liberación (no necesitas hacer tal cosa). Algunas son mutuamente

excluyentes y otras son contradictorias.

La historia utilizada es una donde se dan tres situaciones distintas para el análisis

del niño: una en la que un niño roba algo de la mochila de un compañero, otra donde un

niño escupe en el piso del salón, y una tercera en la que uno lleva al salón de clases un

cuchillo. Se agregan otros elementos como “Juan aceptó dinero para no contar que vió a

Paco robando de la mochila”, Se realiza la pregunta “¿Qué piensas de la historia?”.

Mediante tablas se muestran los porcentajes de niños que: rechazan aceptar dinero,

que consideran obligación denunciar, que tienen temor de que les atribuyan la culpa, que

temen al castigo. Igualmente se muestran los porcentajes de niños que consideran que si

alguien roba, lo hará de nuevo. Sólo el 50% de los niños participante hacen refrencia a

elementos deónticos, de los cuales, 25% del total, consideran que es obligación denunciar

al que roba. También, que un porcentaje igual (50%) no hace refencia a elemento

deónticos.

PONENCIA 8: LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS

PONENTE: DR. FLORENTINO PÉREZ PÉREZ.

UNACH-IFE-SEC

Se presenta un resumen de los resultados del trabajo en escuelas bajo un acuerdo

entre la UNACH, la SEC y el IPC. La universidad participa a través de la Facultad de

Humanidades en su carrera de pedagogía. Los sujetos bajo estudio fueron alumnos de

educación básica: preescolar, primaria y secundaria. El objeto de estudio fue en general el

desarrollo de los valores democráticos en los niños, así como el objetivo particular del

conocimiento en ellos de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Parten de que existe una mala idea sobre la adquisición del carácter de ciudadano en

la que, comúnmente, se cree que éste lo adquieren las personas al cumplir 18 años de edad.

Pero, afirma el ponente, los derechos ciudadanos se adquieren desde el momento de nacer.

¿Por qué hacer el estudio en las escuelas? Porque ahí en las escuelas se busca

formar ciudadanos con la impartición de asignaturas relacionadas como la materia

“formación cívica y ética”. Además se considera a la escuela como el espacio multicultural

privilegiado de socialización para los niños y en el cual se imparten valores pero también,

conciente o no, de antivalores. El estudio busca incidir en la idea de que la ciudadanía es un

ejercicio en construcción. El estudio en las escuelas permitió realizar un ejercicio sobre el

derecho a votar, la práctica de los valores cívicos y las prácticas cívicas individuales y

colectivas.

Aprovechando el proceso de elección de julio pasado se diseño una “tarea escolar”

para los niños, de tal manera que para realizarla los alumnos deberían participar en ese

proceso a través de sus padres. Se buscó que los niños acompañaran a votar a sus padres y

Page 8: III Congreso de Investigación Unach

8

se les pidió pasar por escrito sus consideraciones en torno a varias preguntas, entre ellas: ¿

por qué es importante votar?, ¿qué fue lo que más te gustó al acompañar a tus papás a votar?

La tarea podía ser tratada por los maestros bajo amplias posibilidades pedagógicas a partir

de la educación cívica y ética y dándole un contenido transversal para otras materias.

En general el estudio participa en los esfuerzos de evitar la no participación,

desarrollando en los niños la noción de responsabilidad ciudadana, en las cuales tiene un

papel principal las escuelas y el ámbito familiar.

PONENCIA 9: VOCES DEL DISCURSO Y REPRESENTACIONES SOCIALES

PONENTE: DR. FERNANDO LARA PIÑA

Se presenta el proyecto cuyo propósito es el analizar las voces del discurso sobre el

magisterio chiapaneco desidente emitidas por la prensa escrita y los medios políticos

durante el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia. El objetivo es determinar como se

significó la imagen del maestro durante ese periodo gubernamental, así también que

representaciones sociales se tuvieron del magisterio en general.

Para tal efecto, se analizaron 28 editoriales del Diario de Chiapas, publicadas del 1º

de febrero al 28 de mayo de 2005 y el discurso de Salazar Mendiguchia publicado en el

mismo diario el 15 de mayo de ese año.

Se buscó identificar en los textos al locutor, al interlocutor, el tiempo y el lugar, así

también el interlocutor intermedio. Se identificó igualmente la manera de representar al

sujeto (en este caso al maestro y al magisterio) en el discurso, haciendo las diferencias entre

representaciones explícitas, directas, indirectas, implícitas y en ellas las presuposiciones y

las negaciones entre otras maneras. Se buscaron en los textos de las editoriales y en el

discurso los motivos y las consecuencias que se emiten en ellos dentro de su propia

contextualización.

En general, establece el análisis, al maestro y al magisterio desidente se le

caracteriza por lo que carece: sin iniciativa, sin carácter de servicio, sin ganas de trabajar; o

por los “daños” que ocasionan a la niñez, a la educación y la población al realizar paros o

marchas. De igual forma, se les pide cambiar de actitud, abrirse al dialogo o se les amenaza.

PONENCIA 10: LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE INDÍGENAS

EN LOS PROCEDIMIENTOS PENALES DE CHIAPAS.

PONENTE: MTRO. LORENZO LÓPEZ MÉNDEZ

El ponente afirma que a pesar de que los derechos humanos están reconocidos en el

derecho internacional y que existe compromiso de nuestro país en hacerlos respetar, en

Chiapas tal respeto está lejos de lograrse para los indígenas. Tal situación pareciera

contradictoria en México, pues no obstante que desde 1992 se agregó al artículo 4º

constitucional una fracción sobre derechos indígenas, los derechos humanos para la etnías

es casi letra muerta.

Page 9: III Congreso de Investigación Unach

9

Tal situación es ejemplar en el procesamiento penal de indígenas, donde se violan

constantemente las garantías individuales de éstos desde la detención hasta la compareencia

Son comunes el maltrato verbal y físico a los indígenas por parte de policías hasta

ministerios públicos y jueces. Es común también el uso de la tortura para que el detenido

declare de manera más expedita los delitos cometidos y, algunas veces, los delitos que no

cometió. Es común también la incomunicación y la toma de declaraciones sin estar

presentes el abogado y el interprete que por ley les corresponden y a los cuales tienen

derecho.

La situación en Chiapas es tan grave que el Relator para los Derechos Humanos de

la ONU afirmó en 2002 que el sector indígena es el más vulnerable ante los acciones de

gobierno en procuración de justicia, pues los indígenas, comparado con las personas no

indígenas, son víctimas de más vejaciones, más tiempo de detención; con procesos

plagados de irregularidades y malas integraciones de sus expedientes penales; se les aplican

castigos penales fuera de toda proporción. Se señala también que, al igual que los mestizos

y otros grupos de Chiapas, los indígenas sufren internamiento en cárceles sobrepobladas y

en condiciones infrahumanas.

Finalmente, se señala, que a pesar de que la constitución establece el derecho de

todo procesado indígena o extranjero a contar con un interprete en su lengua materna y a un

asesor legal, esto está lejos de cumplirse pues en Chiapas sólo hay 4 defensores que hablan

tzeltal, 3 que hablan tzotzil y 1 que habla zoque y no se tiene idea de los interpretes porque

hasta la fecha ninguno está certificado. Lo ideal, afirma el autor, es que fueron muchos más

y que no solo estén versados en la lengua sino también en cultura indígena.

PONENCIA 11: EL PICO DE LA GARZA MÁS BLANCA

PONENTES: ANTONIO DURÁN RUIZ, JOSÉ MARTÍNEZ FLORES, YADIRA ROJAS

LEÓN. UNACH-CONECULTA

Se presenta el estudio y compilación de la obra del poeta chiapaneco Joaquín

Vázquez Aguilar, muerto en 1984. Según los autores, “Quincho” Vázquez es el poeta

chiapaneco más importante del siglo XX, su obra en nada desmerece a la de poetas

reconocidos como Rosario Castellanos o Jaime Sábines.

La recopilación incluye el poema “Pequeño Paisaje Perdido” uno de cuyos

fragmentos da titulo a la ponencia y al libro recién publicado, y abarca todo lo ubicado por

Joaquín Vázquez en “Sinapsis”, una publicación tuxtleca ya perdida, y en varios periódicos,

revistas y libros, entre ellos el de “Vértebras” editado por el Fondo de Cultura Económico.

El estudio, además de mostrar la obra y calidad poética de este autor, buscó seguir el

desarrollo intelectual y literario del mismo, en un ejercicio que nunca antes se había hecho

en tal amplitud.

El texto base de la compilación es el libro “Vértebras” integrando títulos posteriores

como las primeras ediciones hechas por el ICACH tales como “Horizonte Perdido”. Se

incluyen también textos de prosa y ensayo del poeta.

Page 10: III Congreso de Investigación Unach

10

Los autores mencionan la necesidad de que los poetas y otros tipos de literatos sean

analizados y que en ello se empleen herramientas teóricas de análisis, así también se

menciona como ejemplar en este sentido del análisis de “Flores Silvestres” de Grajales.

PONENCIA 12: UN VAIVÉN DE ÁGUILA

PONENTE: DR.JOSÉ MARTÍNEZ TORRES

INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS DE LA UNACH

El presente es el ustudio del poeta jaliscence Elias Nandino y forma parte de un

estudio mayor que incluirá los escritores Francisco Montes de Oca, Germán Subide y

Rubén Salazar Mayén. Se trata del análisis de la obra del autor a partir de sus publicaciones,

de una entrevista larga lograda con él por el ponente y cartas del poeta. El Dr. José

Martínez consideraba un compromiso la publicación del trabajo pues todo el material se

recopiló en Jalisco y no se habìa podido publicar. Considera tambièn importante la

elaboraciòn de trabajos sobre este poeta no chiapaneco, pues perteneció al grupo Los

Contemporáneos, y mucha de la poesía de Chiapas guarda remembranzas e influencias de

él.

Elias Nandino naciò en 1900 y murió en 1993, por lo cual le tocò vivir los hechos

más importantes de la historia de México, todo lo cual se refleja en su actividad epistolar y

en otros trabajos no poéticos.Tuvo como profesión la de médico pero tambièn se dedico a la

plítica, logrando tener contacto y acercamientos con personajes importantes de su época:

Javier Villaurrutia, Salvador Novo, “Tongolele”, Manolo Martínez, “Armillita” y muchos

más. Según el ponente, en el estudio sobre el poeta y como una forma de ilustrar al lector

se ha incluido un indice de personajes con una breve semblanza de cada uno de ellos.

El estudio de Nandino, que lleva por titulo una línea de uno de sus poemas: “Un

vaivén de Aguila”, está compuesto de tres partes: la de sus cartas, la de su poesía, la del

análisis de la obra. Las cartas, por cierto, afirma, aunque nos son poesía guardan un alto

sentido poético y humano, a más de histórico. La obra tambièn pretende ser una biografía

intelectual del poeta.

PONENCIA 13: VALOR TERRITORIAL Y TECNOLÓGICO DE LAS HACIENDAS

DEL VALLE DE CINTALAPA, CHIAPAS.

PONENTE: MTRA. MARICELA SÁNCHEZ VALLEJO

UNACH

El presente estudio es parte de un proyecto mayor de la UNACH denominado

“Haciendas del siglo XVIII” que se lleva a cabo en Cintalapa. La autora apunta que se

inició con la identificación de las haciendas en ese municipio a partir del catálogo de

monumentos históricos realizado por el INAH. Se pretende determinar el valor territorial y

tecnológico de dichas hacienda, ambos valores referidos a su ubicación en el territorio de

Cintalapa y asu vocación productiva.

La autora señala que las haciendas estudiadas, entre ellas La Providencia, La

Valdiviana, Macuilapa, El Horizonte, se dedicaron a la producción de añil y grana de

cochinilla, lo que permitieron detornar económicamente la región pues tales productos se

Page 11: III Congreso de Investigación Unach

11

cotizaban muy bien en el mercado internacional. Se menciona que, por ejemplo de

medición y precio, 1 zurrón de grana o de añil se vendía al equivalente a un doblón de oro.

Hasta finales del siglo XiX, con la llegada de nuevos propietarios como los Oleachea, los

Michelena, los Esponda, Los Castillejos y muchos más se cambia la vocación productiva

de las haciendas a la ganaderia.

Tanto la producción de añil, grana y ganadería propiciarían la ampliación de la red

de caminos para sacar a la venta los productos. Así también, al interior, las haciendas

diversifican sus espacios para ser más eficientes: de vivienda, de producción, de

almacenamiento, etc. Se implementa por parte de los hacendados nuevas formas de

arquitectura implementadas con materiales del lugar (arcilla, madera y piedra), utilizando el

sistema andaluz de módulos cuadrádos y varas castellanas para normar la construcción e

irla haciendo crecer ordenada y paulatinamente.

A los espacios originales, conforme se amplia la producción, se agregan aquellos

relacionados con la educación (escuelas), vigilancia (casetas para vigias y veladores,

religión (capillas). Como parte del valor técnológico, además de los caminos, se agregan

redes hidraúlicas, pues las haciendas se ubican en lugares lejanos de los ríos para evitar

percances durante las crecidas o inundaciones.

Durante el auge ganadero surgen otras haciendas en Cintalapa como La Unión,

propiedad de los Pastrana de Pedrero, y la Llano Grande, propiedad de los Serrano. Para

estas y las anteriormente mencionadas se realiza el análisis de espacio y una tipología de

construcción determinando los elementos constructivos, tales como los morteros, las

cubiertas, las plantas arquitectónicas y los módulos de construcción, entre muchos otros.

Todo ello tratando de responder a las preguntas ¿como se construyeron? Y ¿por qué siguen

en pie? Se apunta que los materiales construcctivos en todos los casos son locales.

Se señala que los elementos presentes en La Unión y en Llano Grande como son los

corredores y los porticos presentes en las casas grandes, cuya finalidad era refrescar y dar

mejor comunicación, ahora son elementos típicos de la arquitectura doméstica de todo

Cintalapa. De igual manera, muchas de la casas de campesinos siguieron para la

construcción el sistema de módulos en varas castellanas, en cuadrados de 2.42 m o 2.50 m,

por lado.

Finalmente, se afirma, que las haciendas de Chiapas no son las únicas en el país,

hay similares en Yucatán, pero las de aquí son más antiguas.

PONENCIA 14: FUNCIONAMIENTO DE LAS CASAS GRANDES EN HACIENDAS

DE CINTALAPA, CHIAPAS

PONENTE: SUSANA MOTA BRAVO (No llegó por enfermedad pero la presenta

Maricela Sánchez Vallejo, por pertenecer al mismo proyecto y conocer del caso).

La autora menciona que todas las haciendas tuvieron un área mayor de vivienda,

lugar ocupado por el hacendado o el mayordomo, también denominada “casa grande”, la

cual tuvo funciones adicionales como lugar de pernocta para arrieros debido a que dichas

casas se ubicaban a la orilla del caminos importantes que cruzaban la hacienda, así también

Page 12: III Congreso de Investigación Unach

12

en un principio el lugar de los servicios religiosos. La maestra Sánchez apunta que, por lo

general, el hacendado o dueño no vivía en la hacienda, de tal forma que la casa grande era

lugar de estancia más frecuente del mayordomo. El dueño vivía en las ciudades y sólo

acudía a la hacienda a vigilar las transaccciones comerciales de la misma y a recojer sus

ganancias.

Las casas grandes surgen al crecer las haciendas en su estructura arquitectónica y

ésta, a su vez, al aumentar las actividades producctivas y el estatus. Las casas grandes

analizadas son las presentes en las haciendas La Providencia, La Valdiviana y Llano

Grande. En ellas se describen y tipologan los espacios al interiory las áreas circundantes. Se

establecen e identifican las áreas de sala, recibidor, despacho, estancia común, dormitorios,

baño, tienda de raya, adoratorio y capilla.

Se considera a la “casa grande” como un modelo exitoso de funcionamiento y

construcción por lo que fue copiado por otras hacienda en el país y por las casas actuales

típicas de Cintalapa. Se apunta que despuès del auge ganadero, poco a poco las haciendas y

con ellos las casas grandes, se fueron especializando en otra producción y adaptándose a los

nuevos destinos. Se muestran ejemplos de casas grandes que no han recibido el

mantenimiento adecuado, con restauraciones inapropiadas y con materiales ajenos a la

construcción original.

PONENCIA 15: LA EXPRESIÓN FORMAL DE LAS HACIENDAS DE CINTALAPA,

CHIAPAS.

PONENTE: DR. ARTURO MÉRIDA

UNACH-ARQUITECTURA

Forma parte del proyecto general de estudio de las haciendas de Cintalapa. En su

estudio abordo 6 de las 34 haciendas registradas por el INAH. Como inicio señala la

influencia constructiva poderosa de las haciendas en la edificación de los poblados, de tal

manera que muchos pueblos de Cintalapa inciaron como haciendas.

El objetivo es el estudio del crecimiento de las haciendas a partir de la casa grande

de Llano Grande, Las Cruces, La Providencia, Macuilapa, La Valdiviana y La Esmeralda.

Se realizan estudios comparativos de plantas, determinando las formas principales: “L”,

“U”, “I” y “O” y estableciendo, mediante el análisis del crecimiento constructivo, que las

formas de plantas originales de las casas grandes son esos y que despuès fueron

modificadas al cambiar la vocación constructiva de la hacienda. La forma de planta más

usada fue la de “L”.

Señala que las casas grandes eran la vivienda del patrón y que alrededor de las

mismas se establecia la gente de confianza del hacendado. Que constaban de una serie de

crujias con salida ambos corredores, con aleros amplios para formar pórticos sostenidos

por columnas. Los techos eran cubiertas de dos aguas, lo cual facilitaba el uso de esas dos

líneas de pórticos. Casi todas mantien las mismas dimensiones en altura (dos veces la altura

humana) y extensión, con excepción de Las Cruces cuya altura rebaza a las de las otras (5

veces la altura humana) y es el doble de extensa que las otras.

Page 13: III Congreso de Investigación Unach

13

La casa grande simpre está cerca de algún árbol grande o se plantó en las cercanías

algún árbol que llegara a tener talla alta (nambimbos o ceibas), debido a la adpción de la

creencia prehispánica de estar bajo un árbol asi se estaba bajo una mayor protección. Hoy

día esos árboles aún subsisten en las haciendas o en el centro de los poblados.

Finalmente se apunta que el esquema constructivo de la casa grande se repite en las

casas rurales puesto que permiten una construcción bien ventilada y fresca durante los

tiempos de calor; asímismo se menciona que las haciendas siguen en uso y para diversificar

sus actividades se han unido a programas gubernamentales de tipo turístico como

“Programa Camino Real”, en que ofrecen paseos, pernocta y otros servicios para viajeros y

visitantes en general. Sólo han caído en desuso aquellas haciendas que cambiaron su

regimen de propiedad, como las que se volvieron pripiedad ejidal.

PONENCIA 16: CAPILLAS DE HACIENDA EN EL VALLE DE CINTALAPA:

ARQUITECTURA Y SIMBOLISMO SAGRADO.

PONENTE: FRANCISCO GÓMEZ COUTIÑO.

ARQUITECTURA-UNACH

El espacio sagrado en la estructura arquitectónica de las haciendas fue la capilla, en

ellas se oficiaba misa, se catequizaba, se oraba y se impartían los sacramentos. Casi en

todas las haciendas de Cintalapa sobrevive ese espacio en más o menos buenas condiciones

de conservación. El estudio que se muestra forma parte del estudio integral de las

haciendas de Cintalapa emprendido por la UNACH. El objetivo es la recuperación de

información para lograr la recuperación de las capillas.

Se menciona que de las estudiadas, algunas presentan malas intervenciones y

afectaciones graves como son los casos de las capillas en La Valdiviana, San Antonio y San

Bartolo, siendo este último el caso más extremo de alteración.

Según el autor, los servicios sagrados en las haciendas iniciaron en las casas grandes,

como oratorios pero al crecer los espacios productivos y con ello el número de trabajadores,

el espacio para lo sagrado se edificó fuera de ellas. La capilla, por tanto, significó una

espacio ya no sólo para el hacendado sino también para los trabajadores, en un lugar de

acercamiento.

Las capillas tenían una jerarquía distinta, dependiente del prestigio y riqueza de la

hacienda y el hacendado. Había algunas muy lujosas y otras austeras. La mayoría de las

capillas de Cintalapa caen en la categoría de austeras.. Generalmente son de una sola nave

rectángular sin anexos, con excepción de Las Cruces donde se edificó una pequeña

habitación para el sacerdote. La nave en todas sigue los cánones de la arquitectura que, de

acuerdo con Alberti, debe ser e una relación de 2 a 1. Generalmente se emplazan en un

lugar alto, cercano a un árbol frondoso, siguiendo la idea preshispánica del dominio visual

al interior y exterior de la capilla y bajo protección del árbol.

Los elementos constructivos, ademas de la nave, son torres campanarios

acompañadas de espadañas, techos a dos aguas y atrios con cruz atrial. En Llano Grande

Page 14: III Congreso de Investigación Unach

14

aparece un coro al interior de la capilla. Generalmente tienen una orientación este-oeste,

con el acceso o portal hacia el poniente, quizá siguiendo una concepción indígena antigua

del lugar hacia donde pone el sol, aunque la idea más segura es que siguen la tradición

judeo-cristiana.

Las fiestas en las capillas incluian el adorno de las mismas, el traslado del santo

patrón a la casa principal o casco de la hacienda. Tales fiestas no sólo tenían caracter alegre,

sino también fúnebre pues en algunas de ellas se sepultó a los dueños al morir o a alguno de

sus familiares, como sucedió en la capilla de la hacienda de Sn Bartolo.

PONENCIA 17: SINCRETISMO RELIGIOSO EN LA FIESTA DE SEMANA SANTA

EN PETALCINGO, CHIAPAS.

PONENTE: ALEJANDRO SHESEÑA.

UNACH- UNICAH

Esta investigación forma parte de una mayor sobre historia de las religiones que

tiene como objetivo analizar los procesos de confluencia cultural religiosa en nuestro estado

a la luz de los nuevos avances sobre iconografía y epigrafía maya.

Se busca dar respuesta al cómo se dan esos procesos de confluencia entre los

indígenas de origen maya en Chiapas. Para iniciar el proyecto se escoge Petalcingo por ser

un lugar que mantiene muchas de sus tradiciones indígenas en la práctica religiosa y de ella

la tradición de Semana Santa, en especial las actos de elaboración de ceremonias u objetos

como son las representaciones de Jesús en la Cárcel, el Kalvario (Calvario), el Santo

Sepulcro, el encendido del fuego nuevo, entre otros.

En esta ponencia se abordan los aspectos sincréticos del Sábado Santo con la

elboración del Kalvario. Se trata de una armazón de 3 o 4 metros de alto elaborada de

carrizo y bambú, decorada con flores y palmas al centro del cual se encuentra una imagen

en bulto de Jesucristo, rodeado vegetación, plantas diversas y mazorcas de maíz, así como

santos en una mesa en la base. Esta armazón es muy importante en la festividad del Sábado,

pues tiene un amplio sentido símbolico y conceptual.

Lleno de plantas y verdor tiene un sentido completamente contrario al Calvario del

Gólgota. Si representa los lugares por donde paso Jesús de Nazaret, pero no en su tierra

original sino en Petalcingo. Los tzeltales de ahí creen firmemente que Jesús pasó por su

pueblo en huida de los “judas” (soldados romanos). El kalvario representa las andanzas de

Jesús en territorio tzeltal. Se dice que en su huida comió maíz y probó las cañas pues tenía

hambre; que se escondió de los “judas” entre los bambúes y el zacatal; que pasó junto a los

campesinos y le preguntó sobre su siembra e hizo un milagro madurando lo sembrado.

El ponente tratando de explicar las diferencias entre el Calvario judeo-cristiano y el

Kalvario de los tzeltales de Petalcingo, lanza la hipótesis de que la versión indígena es una

representación de la montaña sagrada mesoamericana y del entorno natural de los tzeltales.

En la montaña, y en especial las montañas cercanas a petancilgo, se encuentra el bambú, las

cañas y el zacate, sobre ella se crecen las flores, las plamas y el maíz cultivado. También

Page 15: III Congreso de Investigación Unach

15

representa a la montaña sagrada y en especial aquellas representadas por los templos

pirámidales. El autor muestra como en templos del Clásico tardio maya la decoración de las

pirámides incluyen representaciones de plantas de maíz y vegetación profusa para

simbolizar con ello de que las pirámides son montañas sagradas. Hace referencia al

concepto de montaña sagrada que tenían otros grupos mesoamericanos antiguo como los

teotihuacanos y los mexicas y que estos los representaron en sus templos principales; así

tambien las diversas expresiones prehispánicas que subsisten de montañas sagradas en

figurillas de barro y maquetas, entre otras.

Hace tambièn referencia de las menciones localizadas en diferentes cronistas como

Durán, Landa, Ordóñez, Motolonía, Las Casas y Sahagún y como estas permiten apuntar

que las representaciones de montañas sagradas tienen que ver con la solicitud de mejores

siembras y mejores temporadas de lluvia, de ahí la coincidencia en fechas de las fiestas

prehispánicas con las de Semana Santa y Corpus Cristy, es decir ceremonías de inicio de

lluvias para asegurar el verdor necesario.

PONENCIA 18: ANÁLISIS DE TEXTOS EXPAÑOLES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

PONENTES: MTRA. MARIA ESTHER PEREZ PECHA Y MTRO. MARIO

NANDAYAPA

Para empezar los autores aclaran que el trabajo, aunque no se dice en el título de la

ponecia, esta dirigido al análisis de los textos españoles de los siglos XVI y XVII con

referencia a un personaje o deidad denominado Kukulkan en maya o Quetzalcoátl en

náhuatl. Además que los aspectos que se muestran hasta hora son preliminares.

Para ello han emprendido no sólo el análisis de cronista peninsulares y criollos

(Gómara, Acosta, Landa, Duran, Torquemada, Pedro Martir de Anglería) sino también de

diferentes autores de origen mestizo (Fernando de Alva Ixtlixóchitl, Fernando Alvarado

Tezozómoc, por ejemplo) y que ahora han sumado los textos de la época de probable

factura indígena (el Popol-Vuh y el Chilam Balam, por ejemplo).

El objetivo de la investigación que se emprende es lograr una mirada no occidental

y epistemológica acerca del hombre creyente mesoaméricano. En general, la

investigadción tenderá a obtener la visión profunda de la “vieja deidad” de la serpiente

emplumada y con ello una de las principales experiencia ideológico-religiosas de la Gran

Mesaomérica.

Hasta ahora sólo pueden apuntar el enorme potencial que el material histórico

consultado tiene en su vertiente mestiza para construir una historia de la religión original

más objetiva, alejada de la visión maniquea y colonialista hispana que ha empañado la

visión mesamericana.

PONENCIA 19: SANTOS Y DEVOTOS

PONENTE: DR. ANTONIO GÓMEZ

UNACH

La ponencia trata sobre las prácticas religiosas que se llevan a cabo en espacios de

orden especial como son las cuevas, los ríos y recintos cerrados. Las comunidades

Page 16: III Congreso de Investigación Unach

16

estudiadas pertenecen a los municipios de Las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia

y Comitán. Las prácticas que se abordan tienen que ver con la determinación de los

espacios sagrados o geografía sagrada de esas comunidades, así como los entes o fuerzas

relacionadas con el propiciamiento de las lluvias y las cosechas.

La investigación arranca tratando de contestar a las preguntas ¿cual de todos los

espacios sagrados es el más importante en una comunidad para propiciar cierto beneficio?

¿Es uno acreedor de castigos si no se cumple con los rituales, las ofrendas o el

comportamiento específico? En la respuesta se observa que es la misma comunidad, en

combinación con un especialista ritual, quien define la importancia de un espacio sagrado y

el tipo de enfermedades que se generan cuando no se cumple con el ritual en ese lugar.

Encuentran que en una acción sincrética, las fuerzas y entidades prehispánicas

propiciadoras de lluvia, rayos y otros fenomenos estelares relacionados con la lluvia y la

fertilidad de las cosechas, se han mezclado o atribuido sus virtudes a santos católicos. Por

ejemplo, en comunidades de eso municipio, San Bartolo, Santo Tomás, San Miguel y hasta

el Padre Eterno son portadores de rayos, nubes y llovizna. Algunos son creadores de ríos y

lluvia al usar su látigo de truenos. Son santos también que se relacionan con el cosmos, al

igual que las entidades mesoaméricanas prehispánicas, que gobiernan el arriba, el abajo y el

plano terrenal, que se convierten en piedra, en manantial subterráneo o en nube cargada de

agua tal como lo harían los Chaques o Santo Tomás.

Las comunidades realizan romerías y se trasladan a los lugares sagrados para adorar

a esos santos con atributos telúricos. En general son rituales que coinciden con las

temporadas de lluvias como el 3 de mayo o día de la Santa Cruz, en la cual se hacen

ofrendas y se restituye a los santos, a las fuerzas generadoras de vida, lo prestado para

iniciar sin deudas las tareas agrícolas y se obtengan como resultado buenas cosechas.

PONENCIA 20: EL PROYECTO ITZANTUN Y LOS CONFLICTOS AGRARIOS EN

HUITIUPAN Y SIMOJOVEL.

PONENTE:

En esta ponencia se presentan los resultados de la investigación de los conflictos

agrarios generados a las comunidades de Huitipán y Simojovel por el proyecto de

construcción de la presa hidroeléctrica de Itzantún. El área que se estudió es una ocupada

mayoritariamente por hablantes de tzotzil, aunque también incluye pequeñas comunidades

de origen tzeltal.

En un recuento histórico se menciona que dichas comunidad, tanto de tzotziles

como de tzeltales, fueron pueblos pertenecientes en la época colonial a la mayordomía de

Huitiupán, bajo el control religioso de franciscanos. Desde muy temprano en esa època los

indios vendieron sus tierras a finqueros de San Cristóbal de las Casas y Comitán, quienes

usaron esas tierras para habilitar fincas. Dicho sistemas de fincas predominó hasta hace

poco (1970) y garantizó empleo para los sin tierra y el abastecimiento de los mercados de la

región. La Revolución estableció algunos ejidos, pero estos nunca sobrepasaron la

importancia de las fincas. El sistema y con ello el empleo se colapsa al introducirse la

ganadería y al iniciarse el proyecto hidroeléctrico Itzantún, pues se expulsa a los

Page 17: III Congreso de Investigación Unach

17

trabajadores y se les desplaza sin un lugar definido y sin empleo seguro. El proyecto

hidroeléctrico representó un enorme beneficio para el país y su infraestructura pero ningún

beneficio para las comunidades indígenas afectadas.

El proyecto Itzantún implicaba la afectación de 11 mil hectáreas, todas de

Huitiupán y Simojovel que incluían no solo las fincas, sino también terrenos de pequeños

propietarios, terrenos ejidales y terrenos comunales. El incio de acciones del proyecto entre

los años 1973 y 1975 generó fuertes movimientos campesinos en su contra apoyados por la

Diósecis de San Cristóbal, la CIOAC, y otras organizaciones como la denominada Línea

Proletaria que derivó en un poderoso movimiento agrario que se prolongó hasta 1980 y que

acabó con las fincas en toda la región.

Los movimientos iniciaron ante las diferentes afrentas que la CFE infringió a las

comunidades: expropiaciones sin negociación previa y muchas veces sin indemnización,

desalojos sin haber ofrecido tierras de la misma calidad ni lugar nuevo de residencia para

las comunidades desplazadas. Todo ello generó invasiones en la región en especial de las

tierras de los finqueros, radicalizando a los bandos. Los finqueros expropiados

aprobecharon para desconocer los derechos laborales de sus trabajadores y cualquier

obligación de pago o indemnización a los mismos. En fin, que una serie de pasos mal dados

o de mala voluntad por el gobierno, al ignorar las necesidades de los campesinos,

arruinaron la posibilidad de un proyecto necesario para el paìs, el cual hasta la fecha sigue

sin ejecución, y dieron al traste con un sistema económico regional más o menos eficiente.

La autora señala este como un caso ejemplar de lo que no se debe hace en futuros proyecto

de infraestructura como este.

COMENTARIOS PERSONALES SOBRE EL CONGRESO Y LAS PONENCIAS

ESCUCHADAS.

Desde mi punto de vista el congreso fue una buena oportunidad para obtener una

idea general del estado la investgación de la UNACH. En ese sentido me llamó la atención

los trabajos multidisciplinarios y su amplias posbilidades de éxito, tal como se observa en

la participación de sociologos, arquitéctos y otros especialistas en el diseño y estudio de la

vivienda popular, así también la de arquitectos, restauradores e historiadores en el estudio

histórico y nuevas propuestas para las haciendas de Chiapas. En igual sentido

multidisciplinario, la participación de historiadores del arte y antropólogos en los estudios

de religión y sociedad indígena, así como de los filológos y literatos en las análisis y

compilaciones de obras de diversos autores.

Por otro lado debo señalar, igualmente en una opinión personal, dos aspectos

negativos. El primero, lo exegaradamente corto de las exposiciones (10 minutos las

ponencias y 5 minutos las preguntas) lo que hizo que el planteamiento de los problemas y

su instrumentación en términos de investigación se redujeran al máximo y a lo básico. Es

posible que dicha cortedad sea subsanada en la publicación de las ponencias. No obstante,

observé, que el tiempo tan corto obligó a la mayoría de los expositores a desarrollar la

creatividad para ilustrar de la manera más significativa sus argumentos y procedimientos

abreviados a través de tecnología de cómputo.

Page 18: III Congreso de Investigación Unach

18

El otro aspecto a mi juicio negativo fue el de la progración, pues en muchas

seciones no se respeto el orden de participación de los ponentes con el afan de cumplir con

el horario. Lo anterior se debió a los retardos que los ponentes tuvieron, obligando a los

coordinadores a iniciar la seción no con el ponente programado sino con el que estaba

presente. De esa manera se impidió a los oyentes generar su propia progración a partir de

los listados y horarios señalados en el programa oficial. En mi caso, eso motivó que no

escuchara o participara en todo lo que quería, sino en lo que tuve a la mano.