IIDENTIDAD 16

12
MARZO-ABRIL 2014 - NÚMERO 16 Presencia de REDIE en foros organizados por la UNAM y CONACYT. Pág. 5 El IIDE participa en la Feria Internacional del Libro UABC 2014. Pág. 8 Implementa UEE acciones comprometidas en la Estrategia Evaluativa 2014. Pág. 6 IIDE presenta propuesta estatal para la definición del perfil del ATP ante autoridades de la SEP. Pág. 7 Investigador visitante participa en actividades de docencia y formación de investigadores en el IIDE. Pág. 4 El IIDE organiza con éxito Coloquio de Investigación del Doctorado en Ciencias Educativas. Pág. 4

description

Boletín informativo del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC

Transcript of IIDENTIDAD 16

Page 1: IIDENTIDAD 16

MARZO-ABRIL 2014 - NÚMERO 16

Presencia de

REDIE en foros

organizados por la

UNAM y

CONACYT.

Pág. 5

El IIDE participa

en la Feria

Internacional del

Libro UABC 2014.

Pág. 8

Implementa UEE

acciones

comprometidas en

la Estrategia

Evaluativa 2014.

Pág. 6

IIDE presenta

propuesta estatal

para la definición

del perfil del ATP

ante autoridades

de la SEP.Pág. 7

Investigador visitante participa en actividades de docencia y formación de investigadores en el IIDE.Pág. 4

El IIDE organiza con éxito Coloquio de Investigación del Doctorado

en Ciencias Educativas. Pág. 4

Page 2: IIDENTIDAD 16

Editorial

Directorio:

Dr. Felipe Cuamea VelázquezRector

Dr. Joaquín Caso NieblaDirector

M.T.R.I. Julio César Cano GutiérrezSubdirector

L.C.C. Ana Gabriela Zaragoza PeraltaEditora

2

La presente edición del boletín informativo IIDENTIDAD documenta de manera breve las principales actividades realizadas por la comunidad del Instituto durante los meses de marzo y abril de 2014.

En IIDENTIDAD No. 16 se documentan diversas actividades académicas orientadas a la formación de investigadores, tales como el Coloquio de Investigación del Doctorado en Ciencias Educativas y otras que documentan proyectos de investigación con repercusiones para el Sistema Educativo Estatal, tales como los proyectos “Perfil referencial para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica en Educación Básica” y la “Estrategia evaluativa integral 2014”.

Por otro lado, en el presente boletín se describe la actividad realizada en diversos foros por investigadores de otras universidades e instituciones educativas, entre los que destacan Gualberto Buela-Casal (Universidad de Granada), María de la Paz Bermúdez (Universidad de Granada), Coral González (Universidad Complutense de Madrid), Víctor Corona (Universidad Autónoma de Barcelona), Marcela Román (CIDE-Chile), Illeana Seda (UNAM) y Yolanda Leyva (INEE). También se presenta la publicación del nuevo número de REDIE y se documentan un conjunto de actividades en las que participó el equipo editorial de la revista orientadas a asegurar su permanencia y promoción en los principales índices de revistas de calidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, este ejemplar del boletín describe como Proyecto del mes el trabajo de la Dra. Guadalupe Tinajero “Análisis y seguimiento de la prácticas de asesoría en el subsistema de educación indígena en el estado de Baja California”; y como Proyecto de tesis del mes, el trabajo de Marcela Morales, estudiante de Maestría, titulado “Estrategias de aprendizaje para la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación por el estudiante virtual a distancia”.

Administrador

L.A.E. Iván Contreras

Espinoza

Dr. Óscar Roberto

López Bonilla

Vicerrector Ensenada

Dr. Lewis Mcanally

Salas

Coordinador de los

Programas de

Posgrado

Page 3: IIDENTIDAD 16

3

Proyecto del mes

“Análisis y seguimiento de la prácticas de asesoría en el subsistema de educación

indígena en el estado de Baja California.”

La presente investigación, coordinada por la Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio, tiene por objetivo realizar un análisis de los informes de asesoría que presentan los Asesores Académicos para la Diversidad (ADD), así como analizar la situación relacionada con el tipo de recursos informáticos y tecnológicos a los que tienen acceso los profesores en las escuelas de la modalidad indígena.

El estudio se realizó en 15 escuelas primarias ubicadas en diferentes zonas de Ensenada. A partir de los testimonios de los directores y asesores, se pudo obtener un panorama acerca de los obstáculos que se presentan constantemente en el acceso a los recursos informáticos y tecnológicos.

Los testimonios apuntaban a que los programas del gobierno federal que promueven la incorporación de los recursos tecnológicos, no siempre han beneficiado a las escuelas de esta modalidad, ya que solamente dos de las 15 escuelas estudiadas recibieron estos apoyos. Además, señalan que el principal obstáculo que se presenta es la carencia de recursos económicos, así como la falta de continuidad en las capacitaciones.

Sin embargo, algunos de los profesores que recibieron las capacitaciones para el uso de estas tecnologías, promueven la utilización de ellas en el aula, recurren a gestiones para obtener equipamiento, se someten a concursos para recibir equipos y pagan de su salario por un servicio de Internet.

A finales del año pasado se entregó un reporte técnico a la Supervisión y a la Coordinación Estatal de Educación Indígena, señalando los alcances del proyecto. Así mismo, de esta investigación se han desprendido t res art ícu los as í como la presentación de sus resultados en congresos internacionales.

La Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio es Maestra en Pedagogía por la UNAM y Doctora en Educación egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Académica de los programas de posgrado del I IDE, integrante del Cuerpo Académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas, así como del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Dra. Guadalupe Tinajero,investigadora del

IIDE.

Page 4: IIDENTIDAD 16

4

Notas del mes

Durante el 24 y 25 de abril, el IIDE realizó el Coloquio de Investigación del Doctorado en Ciencias Educativas con el objetivo de dar a conocer a la comunidad del Instituto el nivel de avance de los anteproyectos de investigación de los estudiantes del Doctorado en Ciencias Educativas generación 2013. En estos días, los 12 estudiantes que conforman esta generación presentaron avances de sus investigaciones de tesis, mismos que fueron enriquecidos con los comentarios de las doctoras Marcela Román Carrasco, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), en Santiago de Chile; Ileana Seda Santana, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM; y Yolanda Leyva Barajas, investigadora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En general, las investigaciones presentadas abordaron temas relativos a la evaluación del aprendizaje, a la evaluación y formación docente, a las prácticas de

literacidad y al uso de las tecnologías en educación, temáticas asociadas con las Líneas de Aplicación y Generación de Conocimiento del Instituto. El evento también contó con la asistencia de estudiantes de la Maestría en Ciencias Educativas y del personal académico del IIDE.

El IIDE organiza con éxito Coloquio de Investigación del Doctorado

en Ciencias Educativas.

Los 12 estudiantes del DCE presentaron sus avances de tesis.

El Dr. Víctor Manuel Corona Villavicencio, quien desde inicios de año colabora para el IIDE, se encuentra realizando diversas actividades de docencia, investigación y formación de recursos humanos en el Instituto. Inicialmente fungió como titular de la materia de métodos cualitativos de investigación, dirigida a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Educativas. Posteriormente se involucró en diversas reuniones de trabajo con el Cuerpo Académico Discurso, Identidad y Práct icas Educat ivas , que le han permit ido comprometer tareas orientadas a la publicación de artículos de divulgación científica. Por otro lado, el pasado 6 de mayo participó en el Seminario de Investigación Educativa con la conferencia “La investigación etnográfica y los proyectos de investigación-acción en el campo del aprendizaje y enseñanza de las lenguas”.

Actualmente imparte el taller “Las entrevistas y los grupos de discusión en la investigación cualitativa en contextos educativos”, dirigido a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, estudiantes de la Maestría en Ciencias Educativas y profesores del Sistema Educativo Estatal. El taller tiene como objetivo dar a conocer algunos de los diferentes procesos que conlleva la correlación, tratamiento y análisis de entrevistas y grupos de discusión en la investigación cualitativa.

Investigador visitante participa en actividades de docencia y formación

de investigadores en el IIDE.

Dr. Víctor Corona, académico de la

Universidad Autónoma de

Barcelona.

Page 5: IIDENTIDAD 16

5

Lic. Gabriela Vidauri,

representante de la REDIE en reuniones

nacionales.

Durante febrero y marzo, la REDIE participó en una serie de eventos orientados a asegurar la calidad y el f u n c i o n a m i e nto d e l a s re v i s ta s a r b i t ra d a s , particularmente en lo concerniente a la edición de artículos en revistas digitales y a la permanencia en el índice de calidad de CONACYT.

A este respecto, el 27 y 28 de febrero, la Lic. Gabriela Vidauri González, editora de producción de la REDIE, asistió a la XIV Reunión sobre Revistas Académicas y de Investigación, celebrada en el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la UNAM, con el objetivo de presentar experiencias de los diferentes actores que participan en el ámbito de las publicaciones electrónicas científicas, así como intercambiar opiniones sobre aspectos coyunturales y estratégicos que se presentan en la prospectiva y desarrollo de las mismas.

Por otra parte, el 13 y 14 de marzo asistió a una reunión con editores y directores de las revistas vigentes en el índice del CONACYT. En esta reunión se dialogó sobre el registro de los Digital Object Identifier (DOI) de los artículos, así como temas relativos al ISSN electrónico.

Presencia de REDIE en foros organizados por la UNAM y CONACYT.

Dra. Coral González,

investigadora de la Universidad

Complutense de Madrid.

Durante los meses de marzo y abril, la Dra. Coral

González Barbera, investigadora de la Facultad de

Educación de la Universidad Complutense de

Madrid, realizó una estancia en el IIDE, tiempo que

le permitió participar e involucrarse en diversas

actividades académicas.

Entre las actividades que realizó la Dra. González en

este periodo, se encuentran: a) su participación el

proceso de desarrollo y validación de instrumentos

asociados con la medición de la convivencia escolar;

b) la coordinación del proceso de validación de

contenido de un instrumento que aplicará la SEP a

nivel nacional, para la evaluación del Programa

Escuelas de Tiempo Completo; c) su colaboración en

la elaboración del informe “Perfi l de los

estudiantes de nuevo ingreso a la UABC. Concurso

de selección 2013”.

La estancia de la Dra. González también permitió

supervisar la etapa final de desarrollo de la tesis de

doctorado de Mónica López Ortega, misma que

dirige junto con el Dr. Joaquín Caso, investigador

del IIDE.

Académica de la Universidad Complutense de Madrid realiza estancia en el IIDE.

Page 6: IIDENTIDAD 16

6

Recientemente la Unidad de Evaluación Educativa (UEE) inició la Estrategia Evaluativa Integral 2014, etapa que involucró a los proyectos “Caracterización de las buenas prácticas en escuelas secundarias de Baja California”, “Caracterización de la convivencia escolar en Baja California” y “Evaluación de la escritura al egreso de la educación primaria en Baja California”. El operativo de esta evaluación involucró a 21 escuelas (15 primarias y 6 secundarias) de los municipios de Ensenada, Mexicali y Tijuana con un a un total de 3070 estudiantes (1588 de primaria y 1482 de secundaria).

La aplicación de instrumentos se llevó a cabo durante la semana del 7 al 11 de abril. Se contó con la participación de estudiantes de los programa de la Maestría en Ciencias Educativas, así como estudiantes de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (Tijuana).

Los resultados preliminares serán presentados durante el segundo semestre del presente año.

Implementa UEE acciones comprometidas en la Estrategia evaluativa 2014.

Con el objetivo de conocer la lógica en que se analizan y calculan los indicadores que determinan la calidad de las publicaciones científicas, se realizaron diversas actividades académicas en el IIIDE, contando con la participación de los doctores Gualberto Buela-Casal y María de la Paz Bermúdez, profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, especialistas en Bibliometría.

En primera instancia, el miércoles 23 de abril se impartieron los talleres “Cómo publicar un artículo en una revista científica en Educación” y “Cómo elaborar y redactar un proyecto de investigación en Educación”, actividades dirigidas a estudiantes de los programas de posgrado que se ofrecen en el Instituto.

En tanto, el jueves 24 de abril se impartió el taller “Comportamiento de las revistas científicas en Educación”, dirigido al grupo de investigadores

y técnicos académicos del IIDE. Ese mismo día los especialistas se reunieron con el equipo editorial de la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) a fin de revisar la situación actual de la revista y generar estrategias que le permitan mejorar su desempeño y mantenerse en ISI y Scopus, los dos principales índices internacionales de revistas de calidad.

Especialistas en bibliometría ofrecen curso a comunidad académica del IIDE.

Los investigadores de la Universidad

de Granada encabezaron una

serie de actividades académicas.

Para la aplicación del instrumento se contó con el apoyo

de estudiantes de la MCE y de

Licenciatura.

Page 7: IIDENTIDAD 16

7

Con el objetivo de reconocer a quienes han

colaborado con tiempo, trabajo y dedicación a

fortalecer la educación en Baja California, el pasado

mes de marzo se reconoció la labor de la Dra.

Carmen Pérez Fragoso, investigadora del IIDE quien

durante 20 años se ha desempeñado como

investigadora y docente de esta institución.

La ceremonia en la que se reconoció a un número

importantes de distinguidos académicos de esta

Universidad estuvo presidida por el Dr. Felipe

Cuamea Velázquez, Rector de la UABC, quien

felicitó a los homenajeados por su desempeño y

dedicación, y a la contribución que realizan en la

formación de profesionistas altamente calificados y

comprometidos con la sociedad.

Investigadora del IIDE recibe reconocimiento por parte de la UABC.

Dra. Carmen Pérez, académica

reconocida por la UABC.

Profesionales de la educación

durante una de las reuniones de

trabajo.

Con el objetivo de desarrollar una propuesta de perfiles, parámetros e indicadores para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica (ATP), se implementaron diversas acciones en el marco del proyecto “Perfil referencial para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica en Educación Básica”, bajo la coordinación de la Dra. Graciela Cordero Arroyo. En una etapa inicial, el proyecto consideró la construcción del perfil, parámetros e indicadores en colaboración con 30 profesionales de la educación (profesores, directores, asesores y supervisores) de todos los niveles educativos de la entidad. En una segunda etapa se trabajó en la validación del perfi l con un grupo de 10 profesionales de la educación.

El documento final fue presentado inicialmente a la Mtra. María del Rosario Rodríguez Rubio, Secretaria de Educación de Baja California. Posteriormente, en compañía de la Mtra. Amparo Pelayo, Subsecretaria de Educación Básica del Sistema Educativo Estatal, la Dra. Cordero presentó y entregó este documento a autoridades de la Secretaría de Educación P ú b l i c a , e n r e u n i ó n d e t r a b a j o v í a videoconferencia.

IIDE presenta propuesta estatal para la definición del perfil del ATP ante

autoridades de la SEP.

Page 8: IIDENTIDAD 16

8

Del 27 de marzo al 1 de abril, se celebró la Feria Internacional del Libro UABC (FIL), en su emisión número 14, misma que contó por vez primera con la participación del IIDE.

Durante el desarrollo de la FIL, los visitantes pudieron apreciar el stand del IIDE, mismo que fue acondicionado de tal forma que simulara un concurso, en el que los participantes contestaban las preguntas de un locutor, que hacía las veces de moderador y animador. Los contenidos que alimentaban este “concurso” se extrajeron del cuadernillo “Cómo ayudar a que a nuestros hijos les vaya mejor en la escuela”, folleto de divulgación elaborado por los investigadores de la Unidad de Evaluación Educativa.

El stand, ubicado en el pabellón dirigido a niños, adolescentes y padres de familia, atendió a cientos de estudiantes y profesores de diferentes niveles educativos, así como a padres de familia y público en general.

La participación en este espacio cultural fue posible gracias a la asesoría y acompañamiento del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC.

El IIDE participa en la Feria Internacional del Libro UABC 2014.

El stand atendió principalmente a

estudiantes y profesores de los diferentes niveles

educativos.

Katiuska Fernández,

estudiante de la Universidad

Veracruzana.

Con el objetivo de fortalecer aspectos teórico-metodológicos de su trabajo de tesis, la Mtra. Katiuska Fernández Morales, estudiante del Doctorado en Investigación Educativa de la Universidad Veracruzana, realizó una estancia en el IIDE en el periodo febrero-mayo, bajo la tutoría del Dr. Lewis McAnally Salas.

En su trabajo de tesis, la Mtra. Fernández explora la influencia que tienen las trayectorias escolares previas y la apropiación tecnológica sobre la trayectoria escolar universitaria, de la modalidad en línea.

Durante su estancia en el I IDE, la Mtra. Fernández concluyó el borrador de dos artículos c i e n t í f i c o s q u e e n b r e v e s o m e t e rá a c o n s i d e ra c i ó n d e u n p a r d e r e v i s t a s especializadas en su campo de trabajo.

Estudiante de la Universidad Veracruzana realiza estancia en el IIDE.

Page 9: IIDENTIDAD 16

9

Dr. Juan Carlos Pérez Morán, egresado del

DCE generación 2010-2013.

Recientemente, el Dr. Juan Carlos Pérez Morán, egresado del Doctorado en Ciencias Educativas generación 2010-2013, se incorporó al equipo de trabajo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El Dr. Juan Carlos Pérez recibió una invitación por parte del Dr. Eduardo Backhoff, integrante de la Junta de Gobierno del INEE y quien fuera investigador de este Instituto durante veintitrés años, con quien había colaborado previamente en diversos proyectos.

Entre las principales funciones que desempeñará, el Dr. Juan Carlos Pérez se encargará de dirigir los proyectos emergentes que determine la Junta de Gobierno del INEE. Además, participa en el grupo de trabajo que se encuentra definiendo los criterios técnicos para la construcción y uso de instrumentos de evaluación, en los procesos para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y en Educación Media Superior; apoya la coordinación del reporte 2014 del estudio internacional TALIS; y asesora el desarrollo de evaluaciones en distintas entidades federativas.

En entrevista sostenida recientemente con nuestro egresado, expresó: “en el IIDE me apropié de las bases para poder adquirir, con apoyo de mis profesores, las herramientas adecuadas para desempeñarme como un investigador de calidad

tanto en el INEE como en cualquier otro centro o i n s t i t u t o d e i n v e s t i g a c i ó n n a c i o n a l o internacional(…)considero que con ello podré aportar al logro de los objetivos comprometidos recientemente por el INEE en lo referente al campo de la investigación y la evaluación educativa y psicológica”.

El Dr. Juan Carlos Pérez Morán egresó el pasado mes de febrero del programa de Doctorado en Ciencias Educativas que ofrece el IIDE, defendiendo la tesis “Análisis del aspecto sustantivo de la validez de constructo de una prueba de habil idades cuantitativas", siendo acreedor a mención honorífica.

Egresado del Doctorado en Ciencias Educativas se integra al INEE.

Este número está conformado por

10 artículos.

La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) publicó su más reciente número (volumen 16, número 1), mismo que incluye 10 artículos entre los que destacan títulos como “La evaluación docente en la agenda pública”; “Formación ciudadana: Jóvenes y acción social” y “Supuestos básicos del enfoque de competencias en Educación Superior. La educación veterinaria como marco de análisis”. Dichos artículos son autoría de investigadores de la talla de Minerva Nava Amaya, Mario Rueda Beltrán, Ana Corina Fernández Alatorre y Juan B. Climént Bonilla.

Los artículos en su versión extensa pueden consultarse en la página web de la REDIE: http://redie.uabc.mx/

Publica REDIE primer número del 2014.

Page 10: IIDENTIDAD 16

10

Marcela Morales Páez, estudiante de la Maestría en

Ciencias Educativas, se encuentra concluyendo la

etapa final de la tesis intitulada “Competencias para la

educación a distancia”. El estudio del que se desprende

este trabajo se enmarca en un proyecto de

colaboración entre el IIDE y el Campus Virtual de la

Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH Virtual).

Tiene por objetivo definir estrategias para apoyar al

estudiante a desempeñarse con éxito en la educación

virtual.

El trabajo de campo se realizó en Chiapas con el apoyo

logístico de la UNACH Virtual y con recursos producto

de los Programas de Movilidad Estudiantil y Movilidad

Académica de la UABC. Para la obtención de la

información previa se trabajó en forma colaborativa

con personal de la Coordinación de la UNACH Virtual.

El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Tuxtla

Gutiérrez y en la sede rural de Copainalá, la cual fue

seleccionada debido a sus condiciones tecnológicas y

su accesibilidad geográfica.

Esta investigación ayudará a determinar el tipo de

apoyo requer ido por los estud iantes para

desempeñarse con éxito en el sistema de educación a

distancia.

A partir de los resultados de la investigación se podrán

definir estrategias para estimular la incorporación de

estudiantes a sistemas virtuales de aprendizaje.

Marcela Morales Páez es Licenciada en Oceanología por

la UABC y egresada de la Maestría en Docencia por la

misma institución.

“Estrategias de aprendizaje para la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación

por el estudiante virtual a distancia”.

Marcela Morales Páez, estudiante

de la MCE.

Proyecto de tesis del mes

Otras actividades

26 de mayo | Examen general de conocimientos de ingreso a la MCE.

20 de junio | Inicia periodo vacacional.23 de mayo | Finaliza la recepción de documentos de la convocatoria de la MCE 2014.

Page 11: IIDENTIDAD 16

11

Novedades en el CIE

Servicios Google como herramienta educativa (2011). Joaquín P. Martín Iglesias.

Research Methods in Education (2011). Louis Cohen, Lawrence Manion y Keith Morrison.

Statistics in Psychology Using R and SPSS (2013).Dieter Rasch, Klaus D. Kubinger y Takuya Yanagida.

21st century skills

Page 12: IIDENTIDAD 16

Agenda IIDE

Próximos Congresos Nacionales e Internacionales

Segovia, España, 3 y 4 julio de 2014.3er Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa.

Ciudad de Panamá, Panamá, del 13 al 17 de agosto de 2014.III Congreso Internacional de Psicología y Educación

Buenos Aires, Argentina, del 12 al 14 de noviembre de 2014. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Nueva York, Estados Unidos de América, del 15 al 17 julio de 2014.XXI Congreso Internacional sobre Educación y Aprendizaje

Santiago, Chile, del 23 al 25 de septiembre de 2014.VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía.

San Sebastián, España, del 2 al 5 de julio de 2014.The 9th Conference of the International Test Commission.

París, Francia, del 8 al 13 de julio de 2014.28th International Congress of Applied Psychology.

Oporto, Portugal, del 1 al 5 de septiembre de 2014.European Conference on Educational Research 2014.

Granada, España, del 25 al 27 junio de 2014.II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacion y del Desarrollo.

México, D.F., del 17 al 20 de junio de 2014.Congreso “Epistemologías y Metodologías de la Investigación en Educación”.

Boca del Río, Veracruz, del 15 al 17 de octubre de 2014. XXII Congreso Mexicano de Psicología