II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

download II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

of 61

Transcript of II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    1/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    2/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    3/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 7

    4.1 Introduccin

    4.1.1 C

    L , - . H - ; j, , -

    . E -; - . A,

    j . E j: - ; ; - .E . S , Mx -

    , , - , , , - .

    A , . U

    La sociedad mexicana interacta de forma dinmica con losecosistemas que se presentan en nuestro territorio, lo que dalugar a distintos benecios o servicios ecosistmicos. Estos

    , ;

    de regulacin, que modulan las condiciones en las cuales

    habitamos y realizamos nuestras actividades productivas; losculturales, que pueden ser tangibles o intangibles pero que

    x ,

    sustento, que son los procesos ecolgicos bsicos. En este

    captulo se hace una sntesis de la informacin disponible hasta el

    x

    proveer los primeros tres tipos de servicios, haciendo hincapi en

    ( ,

    ) (

    z

    provisin). Los servicios de provisin analizados son: alimentos

    , ,

    ,

    acuicultura, madera, lea, recursos diversos (con nfasis en

    ,

    ,

    medicinales). Los servicios de regulacin incluyen agua (cantidad

    ), (

    ,

    z), ,

    ,

    x. Az

    j . P

    x

    , f

    ; z

    adems algunas de las consecuencias del fomento a la provisin ,

    x

    ; f

    socioculturales en el manejo de los ecosistemas. Despus

    analizamos cmo las polticas preponderantes han promovido la

    biodiversidad, cmo han abordado los aspectos ligados con la

    regulacin climtica y la regulacin de la respuesta a eventos

    extremos, pero tambin cmo han promovido la obtencin de

    .

    Concluimos que si bien es necesario cubrir las necesidades

    bsicas de la poblacin, tambin es fundamental asegurar la

    (

    ) . P

    ,

    establecer polticas de gobierno con una visin transversal que

    ,

    as como asegurar un dilogo incluyente entre los distintos

    .

    R

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    4/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio

    (M E A 2005). E , , - (, , -) (, , , ,). E j , - . E - ; , j x.

    H :1] , j - -

    ;2] - x ; 3] , 4] x- , 5] - .

    4.2 Tipos de servicios ecosistmicos

    Ex -. L , , , . S , x -. E -

    - . E M E A, - (M EA 2005).

    L - . S ,

    ; , , -, . E ; - ( 4.1).

    O - , -, . E - j - . E - , - , .

    L - . E

    , , .L , -.

    L j , - . E , j , -

    .L

    . L -, - j ( - ) - . A , j , - ; , -

    (M EA 2005).

    E x - x - .

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    5/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 9

    Servicio

    Importancia para

    el bienestar humano

    Tipo de ecosistema

    que brinda el servicio

    Procesos ecosistmicos

    involucrados en el servicio

    Actividades humanas involucradas

    en la obtencin del servicio

    A

    Sustento bsico y

    C

    P :

    z

    j

    Remocin de la cobertura vegetal,uso de insumos qumicos, riego,maquinaria o sustitutos orgnicos, ,

    j

    A

    Pz, ,

    (

    ),

    ,

    bosques P /:

    primarios (que realizan lafotosntesis) hacia nivelesf

    C z,

    z

    ,

    ,

    , j

    A

    O,

    (e.g. ) ecosistemas acuticos

    Extraccin de productos marinos, j

    A

    C

    f

    I ,

    construccin de estanques, j,

    M

    M

    Bosques y selvas P Extraccin de individuos de talla y , j

    Lea Fuente de energaBosques, selvas,, ,

    P Extraccin

    Recursos

    U

    (e.g. ,,

    ),

    ,

    ( )

    T

    M

    Extraccin, manejo de especies,j

    A

    ()

    Sustento bsico,

    (, ),

    Ecosistemas terrestres yacuticos continentales,

    I

    climticos, vegetacin, suelo yprocesos del ciclo hidrolgico

    C ,

    /, j

    A ()

    Regulacin de

    la salud humana y la del

    Ecosistemas terrestres yacuticos continentales,

    Interacciones qumicas, fsicas

    acuticos y terrestres

    Reduccin en la liberacin de,

    Regulacin de

    Regulacin de casi

    T

    I

    M ,

    j ,

    j ,

    C 4.1 Servicios ecosistmicos, benecios que brindan a las poblaciones humanas y procesos ecosistmicos asociados

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    6/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio90

    Servicio

    Importancia para

    el bienestar humano

    Tipo de ecosistema

    que brinda el servicio

    Procesos ecosistmicos

    involucrados en el servicio

    Actividades humanas involucradas

    en la obtencin del servicio

    Regulacin ,

    z

    Regulacin de losz:

    ;

    :

    T

    I

    :

    (z), ,

    ,

    M ,

    j ,j ,

    Regulacin

    M

    hidrolgico, soporte ,

    ,

    desechos y materiaorgnica muerta,

    Ecosistemas terrestres

    I

    ,

    que mantienen a este y sus

    M

    ,

    Regulacin

    M

    condiciones climticas

    humana, sus actividades

    A

    ,

    acuticos y marinos

    I

    ,

    Reduccin de emisiones de gases

    /j

    Regulacin

    Regulacin de

    A

    ,

    acuticos y marinos

    I

    ,

    ,

    Reduccin de emisiones de j

    Regulacin

    x

    Regulacin de la

    x

    poblacin humana

    A

    I

    los patrones climticos

    C/j

    S

    S, z,

    ,

    T

    Evolucin a lo largo del

    humanos y los ecosistemas

    M

    ,

    Fuentes: Balvanera y Prabhu (2004); Beattie et al. (2005); Bravo de Guenni et al. (2005); Bruijnzeel (2004); Buchmann y Nabham (1996); Cassman et al.(2005);

    Daily et al. (1997); De Groot et al. (2005); Daz et al. (2005); Falkenmark (2003); Folke et al. (2002); House et al. (2005); iea (2002); Lavelle et al. (2005); Lovelock

    (1979); Panayatou y Ashton (1992); Pauly et al. (2005); Sampson et al. (2005); Shvidenko et al. (2005); Vrsmarty et al. (2005); Wood et al. (2005).

    C 4.1 [ concluye ]

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    7/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 9

    4.3 Oferta temporal y espacial de losservicios ecosistmicos en Mxico

    L x , . L x , - , - x. A - .

    4.3.1 S

    Alimentos derivados de la agricultura

    E ( 4.1). L , -, j -. A, - ; , - ,

    ; , x, -, x - (W . 2005).

    L Mx ; - . E - Mx, B, - (MN Ek

    2000). L , j; , j, ( 4.1).

    S , , ,, j ( Mx), - 49% (S 2005).

    E x . L x- : Mx, 20 ( 23 ). E , - 29%, 0.339 0.240 - 1980 2002 (S 2005). L (, , , j -) - ( ). S (F. 4.1), - - . P -

    22% 21% , - - (5%) (ocde 2008). E . L - , , - . L -, ,

    j. E x , .

    L 12 19 1980 2002 (S 2005). L - 651 000 , - 1.6 2.3 - . E x - 1980-1988, - R V.

    E j .L j - -. S , ( 475 660 k ). L - x ( 124 000 ) (S 2005).

    E , j, x (

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    8/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio92

    Los agroecosistemas campesinos del maz de la cuenca del

    Lago de Ptzcuaro son unidades de manejo complejas, ,

    (Fig. 1). Estas unidades cubren, por un lado, el objetivo de

    z

    . P , f

    gastronmicos, festivos y religiosos. Los ms de 3 000

    z , j ,

    j x 19 000 z

    ao 2002, sin contabilizar las ventas de ganado u otros

    subproductos (Sagar-Sedagro 2002).

    La diversidad de maz tambin representa un servicio de

    provisin. En un estudio reciente se identicaron siete razas yms de 15 variedades locales reconocidas, sembradas y utilizadas

    por los agricultores de la regin. Este acervo de germoplasma

    ( j),

    z

    de subproductos. Los agricultores trabajan dos, tres y hasta

    j ;

    pueden contar con caractersticas climticas y edcas dismiles

    , , z

    variedades de maz diferentes (Astier y Barrera-Bassols 2005).

    Recuadro 4.1 Servicios de provisin, regulacin y culturales que proporcionan los agroecosistemas

    M: L P

    M A

    Mayor diversidad

    (en el tiempo y el

    espacio) provoca:

    Menor erosin de

    suelos

    Menores riesgos

    ambientales

    y econmicos

    Mayor fertilidad de

    los suelos

    Mayor diversidad

    biolgica asociada

    (benca)

    P A

    Parcela con 3 cultivos

    1 hectrea

    Maz 2 variedades

    Riego

    P C

    Parcela con cultivo

    1 hectrea

    Maz 2 variedades

    Secano

    P B

    Parcela con 2 cultivos

    1 hectrea

    Maz 2 variedades

    Secano

    P D

    Parcela en descanso

    Predera

    4 hectreas

    Ganado

    VV A b

    V A

    P

    Servicios de regulacinS S

    Servicios ecosistmicos directos Servicios ecosistmicos indirectos

    F 1 Esquema del agroecosistema de maz en la cuenca del Lago de Ptzcuaro y los servicios ecosistmicos que

    porporciona. Fuente: elaborada por M. Astier.

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    9/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 93

    358 000 ); , - 2.8 2.5 (S2005). E x - .

    P -

    . C - (cepal 2006). E : x 65% , .

    Ex , . P , - , x - ( j

    ), , , , x - (ocde 2008). L , -, . P

    La diversidad de cultivos y variedades tiene un efecto en la

    ,

    del suelo. En esta regin la mayora de los agricultores cultiva

    ms de tres especies, aunque no es raro encontrar a quienes

    siembran ms de cinco de manera asociada o en rotacin; los

    cultivos ms comunes son maz, frijol, trigo, avena y ebo (Vicia

    sativa). Estudios realizados en la regin demuestran que el ebomanejado en esquemas de rotacin favorece la presencia de

    macroentomofauna benca (Prez-Agis 2000), la calidad de

    (A et al. 2006)

    productiva (Astier y Hollands 2005). Diversicar signica

    incrementar la oferta de productos cosechados y disminuir el

    riesgo por prdidas debido a perturbaciones climticas o

    . A j

    agricultura ms comercializada y moderna, la agricultura de la

    regin de Ptzcuaro comprende un mosaico en donde se

    , ,

    bosques y las huertas frutales.

    El cultivo del maz tiene una gran importancia entre los

    purpechas, no solo como alimento sino como elemento vital

    de su cultura. Esto se reeja en el gran signicado ceremonial-

    religioso que ha tenido a lo largo del tiempo, y en la enorme

    variedad de platillos que se preparan con l (Mapes 1987).

    Existe una cultura culinaria purpecha muy elaborada, ya que

    cada platillo requiere un tipo especco de maz y

    frecuentemente incluye otros cultivos nativos, como la cha

    (Chenopodium berlandieri), , (Satureja

    macrosterma), el frijol y los chiles. El maz de color (elotes

    occidentales y elote cnico) se utiliza para pozole, chapatas,

    jahuacatas, ponteduros, iurichustatas, etc.; el maz amarillo(), , ,

    ganado; el maz blanco (chalqueo, purpecha, cnico), para

    hacer tortillas, atoles, tokeras, gorditas, corundas(A

    Barrera-Bassols 2005).

    Se tienen adems las festividades relacionadas con el maz

    que provienen del mundo prehispnico, y que hoy se celebran

    : ,

    como la del Domingo de Ramos (que coincide con la fecha de ), ; I

    Labrador, el santo de los agricultores, al que se le adorna con

    mazorcas de maz de todos los tipos, y la Fiesta de Corpus

    Christi o esta de las aguas, en la que se piden lluvias

    abundantes. Tambin estn las ceremonias del maz nuevo, en

    las que se ofrecen los primeros frutos, y las de agradecimiento,

    al nalizar la cosecha (Barrera-Bassols 2003; Mapes 1987). Cada

    ceremonia religiosa viene acompaada de un platillo tpico

    z.

    P z,

    z

    conocimientos locales. Este legado, sin embargo, adems de

    , z;

    hay un abandono acelerado de los sistemas agrcolas

    campesinos; las prcticas de manejo beneciosas se empiezan

    x z

    hbrido procedente de otras regiones. Se requiere una poltica

    que estimule esquemas sustentables para los diferentes

    momentos de este sistema alimenticio: produccin,

    distribucin, procesamiento y consumo. En otras palabras, se

    ,

    , ,

    .

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    10/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio94

    -

    , j (j , , - , , - ). L , x j, x-

    ,

    .

    Alimentos derivados de la ganadera

    L , , - ( 4.1).L j , -

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    6.0

    6.5

    7.0

    7.5

    8.0

    8.5

    9.0

    9.5

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    Rendimiento(toneladas/hectrea)

    Millonesdehectreas

    Rendimiento (toneladas/hectrea)

    Superficie sembrada (hectreas)

    Polinmica [superficie sembrada (hectreas)]

    Polinmica [rendimiento (toneladas/hectrea)]

    Millonesdehectreas

    Millonesdetoneladas

    6.0

    6.5

    7.0

    7.5

    8.0

    8.5

    9.0

    9.5

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Superficie sembrada (hectreas)

    Produccin (toneladas)

    Polinmica [produccin (toneladas)]

    Polinmica [superficie sembrada (hectreas)]

    b

    a

    F 4.1 T Mx 1980 2006:

    (a) x x: f (z, j ),

    , (b) x x : f .

    Fuente: Siacon (2005).

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    11/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    12/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio96

    , - (N 1994;H . 1997; E- . 2004; W . 2005; unep 2006). L j - - Mx

    , , (F. 4.3). L - , , (C 2003). A, , L C Ox, ,

    , (Sj 2002; O--L . 2005). S , x - , (Sru mruS. ghbb) - (B y), - ,

    (S . 2004).A (inegi 2005), . L - j 170 / 1970 91 2000, 1980 (288 / ). A, 20% - - (C-S

    b

    a

    Millonesdecabezasdeganado

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2000199019801972

    Produccindeleche(milesdetoneladas)

    200320001990198019720

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    Norte centro y Occidente

    Centro

    Norte

    Pacfico y sur

    Golfo y Yucatn

    Norte centro y Occidente

    Centro

    Norte

    Pacfico y sur

    Golfo y Yucatn

    F 4.2 T Mx:

    (a) , (b) produccin de leche. Fuentes: Sagarpa (2005); siap-Sagarpa (2001, 2005).

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    13/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 97

    b

    a

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    2000199019801970

    Millonesdetoneladas

    Pulpo

    Camarn

    Tiburn y cazn

    Abuln

    Guachinango y pargo

    Lisa y lebrancha

    Sierra y peto

    Tnidos

    Mero

    Pelgicos menores

    Regin I

    Baja California,Baja California Sur,Sonora, Sinaloa9008009Regin II

    Nayarit, Jalisco, Colima,Michoacn, Guerrero,

    Oaxaca, Chiapas

    2294631

    Regin III

    Tamaulipas,Veracruz,

    Tabasco2632063

    Regin IV

    Campeche, Yucatn,Quintana Roo

    1181920

    F 4.3 T Mx: (a)

    la produccin pesquera en peso vivo por especies principales entre 1970 y 2000, y (b) volumen de produccin pesquera en peso

    desembarcado por regin. Fuentes: Conapesca-Sagarpa (2003); Sagarpa (2001).

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    14/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    15/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 99

    , , - , (Sk . 2005). E - - . E ; x

    .L

    . P , Mx 128 , 75% (inegi 2005), - . P , , . S , , Mx

    26 (C 2003). A, - (P-u .); 6.3 9.4 3 1990 2003, 78 85 (F. 4.5). L j - .

    A x

    j , - . E Mx 189 000 501 000 127 000 167 000 (M . 1997).S , x .

    E , . E - Mx - , . E : Mx - . E 2000, - Mx 58% , 42%; 5 700 , -

    48% Mx(C 2003). Lj j, , 2003 Mx 3.3 - ( ) x; - 2 800 (ccmss 2005) (F. 4.5).

    U x- . S x-

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Milesdetonelad

    as/ao

    200120001999199819971996199519941993199219911990198919881987198619851984

    Carpa Tilapia Camarn

    F 4.4 T Mx:

    grupos de organismos en el periodo 1984-2001. Fuente: Conapesca (2003).

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    16/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    17/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    18/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio202

    F 4.6 Tendencias espaciales de la produccin y el consumo de lea en Mxico para el ao 2000. Informacin agregada por

    I: (a) rangos de produccin de lea proveniente de bosques, selvas, matorrales y manglares naturales accesibles

    2000, (b) balance entre la oferta y demanda de madera para lea en 2000. La informacin se

    desagreg por municipio. Se consider para el clculo del balance la oferta de madera para producir energa que proviene de co-

    (e.g., bosques) y antrpicas (e.g., reas agrcolas), accesibles desde localidades y carreteras. La oferta se obtuvo

    para el mapa de ecorregiones de nivel III y la demanda a partir de informacin de censos basada en municipios. Tg-ms= -

    mos (o millones de toneladas) de materia seca. Fuentes: Masera (2005); Masera et al. (2006).

    Produccin de madera para energa en Tg-ms/ao

    0.2 - 0.6 California mediterrnea

    1.3 - 3.1 Grandes planicies

    8.0 - 11.5 Selvas clido-humedas

    7.7 - 13.0 Elevaciones semiridas meridionales

    6.8 - 16.4 Desiertos de Amrica del Norte

    11.2 - 17.2 Selvas clido-secas

    22.8 - 34.5 Sierras templadas

    a

    Balance de madera para energa en Tg-ms/ao

    > 50 000 (706 municipios)

    50 000 - 25 000 (398 municipios)

    25 000 - 10 000 (483 municipios)

    10 000 - 0 (648 municipios)

    < 0 (186 municipios)

    b

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    19/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 203

    , (P- A 1992; Sk . 2005; W . 2005). L pnm -

    (S2003).

    L pnm Mx (F. 4.7). E pnm - 10 . E, , , x : , .

    E D F, M, M, S V- 80% pnm (S

    2003). E D F 60% , j M S 93% . 50% -. H, x pnm x . P Y, x x Mkr z 1930-1950 ( . 2001);

    M, -, xj Pu (C-G 2005).

    L - . E Mx, 3 000 6 000 (x j 2 906 H M imss), 10 20 . E - ,

    -. E , j x- x ; , - S, S, C- -C (imss 2005).

    L , ,

    La diabetes es un desorden en el metabolismo de los

    carbohidratos, las grasas y las protenas, que resulta en unaf ,

    (who 1999). Se calcula que en el mundo existen actualmente

    180 (who 2005), y en Mxico hay ms

    (ssa 2005). El uso de plantas medicinales

    para tratar diversos padecimientos en nuestro pas est

    ,

    la diabetes se ha documentado el uso de 306 especies, de 235

    gneros y 93 familias (Andrade-Cetto y Heinrich 2005).

    A

    de la misma, as como los principios activos que producen

    . C

    : a] ,

    similar al de uso tradicional pero comprobando que los

    ; b] f,

    estricto control de calidad para que pueda ser recetado por

    ; c] .

    Entre las 306 especies de plantas tiles para la diabetes

    Cecropia obtusifolia,

    geogrca, su rpida tasa de crecimiento, as como a la

    para controlar la diabetes tipo 2 (Andrade-Cetto y Heinrich

    2005). Estudios en animales de laboratorio comprobaron el

    efecto hipoglucemiante agudo de la planta; los principios

    activos en el t medicinal han sido aislados (cido clorognico

    e isoorientina (Andrade-Cetto y Wiedenfeld 2001); el

    bloqueo de la liberacin heptica de glucosa en estado de

    ayuno (Andrade-Cetto y Wiedenfeld 2001). Por lo anterior,

    Cecropia obtusifolia

    2,

    actividad farmacolgica est bien sustentada en sus principios

    .

    Recuadro 4.2 R M :

    el caso de plantas medicinales y el desarrollo de medicamentos

    A A C

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    20/61

    Capital natural de Mxico Vol. II: Estado de conservacin y tendencias de cambio204

    , , . D , , (H 1996). E M- S, Mx, - ; 263 ( ).L j (37%), (34%), (21%) (4%) (D G 1997).

    Ex - ,

    , j. P j, J (Im urg) , ; , . E , (Sm .), , ; , - , (Prum .). L x

    (A X 2002). E k (Ibrvr), , (X A 2006). D , (Erygumr;E. hrhyum) . E -

    , ; , j-, x 62 1989 (L 1989) 306 2005 (A . 1993; A X 2002;H-G . 2002; A-C H- 2005).

    A : , , ,

    x (P G 1996; Conabio 1998). E Mx, - 90 (P G 1996). D 173 Mx-, 97 - (56%), (23%) (71%) (P G 1996).

    E - x (B . 2004). S,

    , (P G 1996;cbd 2004). E - (. j., Cryu ., Cm .,Igu- . Cru .) x, Mx - . S, (. j., umb ., Vru .

    F 4.7 T Mx 1994 2003:

    de productos forestales no maderables. * Incluye hongos, nopales, cortezas, frutos, etctera. Fuentes: inegi (2005).

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    Volumendeproductosforestales

    nomaderables(mile

    sdetoneladas)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Total

    Fibras, gomas, ceras y rizomasResinas

    Otros*Tierra de monte

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    21/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    22/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    23/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    24/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    25/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 209

    II Noroeste

    85%

    100%

    VI Ro Bravo

    64%

    69%

    42%

    41%

    31%

    5%

    1%

    5%

    6%

    III Pacfico Norte

    VIII Lerma-Santiago Pacfico

    IV Balsas

    IX Golfo Norte

    24%

    142%

    X Golfo Centro

    XIII Valle de Mxico XII Pennsula de Yucatn

    XI Frontera Sur

    V Pacfico Sur

    VII Cuencas

    Centrales del Norte

    I Pennsulade Baja California

    II Noroeste

    85%

    100%

    VI Ro Bravo

    64%

    69%

    42%

    41%

    31%

    5%

    1%

    5%

    6%

    III Pacfico Norte

    VIII Lerma-Santiago Pacfico

    IV Balsas

    IX Golfo Norte

    24%

    142%

    X Golfo Centro

    XIII Valle de Mxico XII Pennsula de Yucatn

    XI Frontera Sur

    V Pacfico Sur

    VII Cuencas

    Centrales del Norte

    I Pennsulade Baja California

    Alta presin (mayor de 40%)

    Presin media a alta (20 a 40%)

    Escasa presin (menor de 10%)

    b

    II

    VI

    III

    VIII

    IV

    IX

    X

    XIII

    XII

    XI

    V

    VII

    I

    Excelente

    Buena

    Aceptable

    Contaminada

    Fuertemente contaminada

    Dato no disponible

    Calidad del agua

    Regiones hidrolgicas

    administrativas

    I Pennsula de Baja California

    II Alto Noroeste

    III Bajo Noroeste

    IV Pacfico Centro

    V Pacfico SurVI Frontera Norte

    VII Cuencas centrales del Norte

    VIII Lerma-Santiago

    IX Golfo Norte

    X Golfo Centro

    XI Golfo Sur

    XII Pennsula de Yucatn

    XIII Valle de Mxico

    c

    F 4.10 [contina].

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    26/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    27/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    28/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    29/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    30/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    31/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 2

    (C-A P- 2000; M-B 2001; M .2002). A, R B Ck, C, j 100 (P 2003). E, , Mx (A-W . 1998). j N-

    (A-W . 1998). E Mx, - j - 1983, 2.8 (L Z 1986) 1999, 1.9 (S 2005). - - Mx, 2004-2005 1993-2005 (B . 2005). S ,

    , . E - , -, . S - , Mx (F . 2003), Mx E U -

    (L-H . ).L

    , V. E - . E1999 187 240 j 15 (L-M P-

    Las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) son consideradas

    una de las 10 plagas agrcolas ms dainas en el mundo (Aluja

    1993). En Mxico hay cuatro especies del gneroAnastrepha(A. ludens, A. fraterculus [ x],A. obliqua,

    A. serpentina A. striata), Rhagoletis (R. .

    pomonella) Toxotrypana (T. curvicauda) que

    son consideradas plagas (Aluja 1993). Adems, existe la

    z

    del Mediterrneo, Ceratitis capitata, desde Guatemala y

    (dgsv 2006).

    El manejo de estas plagas representa un buen ejemplo de

    biologa y comportamiento han permitido romper el crculo

    x z

    (Aj 1996).

    Tradicionalmente, estas plagas se han controlado mediante la

    aplicacin de un insecticida cebo, que consiste en combinar,

    por ejemplo, malatin con una protena hidrolizada (cebo

    alimenticio). Este esquema, que se sigue usando en muchas

    ,

    nativa y sobre la salud humana y ambiental (Aluja 1993). Sin

    embargo, el gobierno federal, por medio de la Campaa

    Nacional contra las Moscas de la Fruta (Direccin General de

    Sanidad Vegetal-Secretara de Agricultura, Ganadera,

    Desarrollo Rural y Pesca), ha venido fomentando, en los

    ltimos 20 aos, el empleo de alternativas al usoindiscriminado de los insecticidas cebo. Destacan por su

    (sit

    ingls [Sterile Insect Technique]), el control biolgico

    ( ,

    ) z

    bajo impacto ambiental (Aluja 1996). Lo anterior, aplicando la

    estrategia de manejo regional (es decir, toda una regin de

    produccin de frutales, no de huertos individuales) con el

    objetivo de lograr zonas de baja prevalencia (regiones en las

    que la plaga ha sido prcticamente erradicada o donde las

    poblaciones son muy bajas porque las condiciones

    ambientales no son propicias para su incremento), o zonas

    libres de estas plagas (regiones donde la plaga no se ha

    podido establecer o de donde ha sido erradicada). En el caso

    del control biolgico, se hacen esfuerzos por utilizar cada vez

    ms parasitoides nativos en vez de especies exticas (Aluja

    1999). Adicionalmente, se han desarrollado alternativas

    biorracionales como la manipulacin del hbitat (Aluja et al.

    1997),

    f (i.e., que eviten

    atraer insectos no blanco; Duan y Prokopy 1995).

    Recuadro 4.4 L :

    Martn Aluja Juan Rull Martha Aguilera Pea Francisco Daz-Fleischer

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    32/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    33/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    34/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    35/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    36/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    37/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    38/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    39/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    40/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    41/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    42/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    43/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    44/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    45/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    46/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    47/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    48/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    49/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    50/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    51/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    52/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    53/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    54/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    55/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    56/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    57/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    58/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    59/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 243

    P, ., P. A. 1992.N by mbr :Em gy r ug r r. IP, W, D.C.

    P, L. 1999. L R B L x: .

    E Jrh Vr, X10 : 4-8.P, D., J. A, A. Bk, S. H, K.-H. Kk .

    2005. M , R. H, R. S N. A (.),Eym hum w-bg: Curr

    r, V. 1.Fg h C r Wrkg Gru h Mum Eym

    Am. I P, W, D.C., . 477-511.P, D. 1993.Em vu h ur wr.

    T MI P, C.Px, I.D., G. A. 2006. T

    .Egy87 : 873-879.P-A, E.S. 2000.Fuu b g

    g m mj r ru

    mz Mh. P I-I

    C A F, U Gj, Gj.P-S, D.R. 2005. L

    x , O. S,E. P, R. M-H, E. V, G. P .(.), m br rur g. IN E, S-U.S. F & WS-U C, Mx, . 79-86.

    P G, R. (). 1996.Imr m vrbr- vr M. Conabio-PG7 C, Mx.

    P-O, G. 2005.Dg mb m b r rhb Cg Lrm, E

    M. una m, Mx.P, A.., C. S-C, B. B J.M. R.

    2002. E .Emrgg Iu D8 : 662-667.

    P, R.J., R.H. C. 1985. D QR, Mx. A. M. A. P. S. (C.).Phyhgy76 : 376.

    P, L. 2003. L j . E - L M, C,Mx.Eu M19 : 303-330.

    P, S., S. C. 1997. F ,

    G.C. D (.),Nur rv: u-r ym. I P, W, D.C., . 195-214.

    P, M., P. Y A. Lk. 1993. T ur hry . H C P, H.

    P, E., J. C. 1997. A - , G. L(.), S y m mb M. E C M, Z, . 91-102.

    P, F.E., K.H. R, J.G. R, R.A. F G.M. B. 2000.Bvry rv h r r mgm. E DP. P N. 75. T W Bk, W, D.C.

    R-E, J. 2004. L -, j, J. L B,J.J. M, O. Y I. V F. (.),Bvr,

    m y bggr rr M: hu u m, . IV, F C, I B, unam-Conabio, Mx,. 329-413.

    R-E, B.J. 2005. I: A , M.G. P (.),Eg m mvk:

    R r, rg, , r ub

    vm, S P, N H,. 263-291.

    R-E, B.J., J.M. P. 2005.B mb y m M. I B, un am, Mx.

    R, ., S. V. 1995. Lk : A . Wr Dvm23 : 1495-1506.

    ra. 2006. Smrw ru ummry rr, ( 2006).R-G, V., A. G-P C. C. 1985. L

    j Y, C.B10 : 321-327.

    R, W.J., I. O-M P.A. M. 2001. N , , Mx.Nur Cyg Agrym61 : 223-236.

    R A, E., G.J. V, I. A A F. RM (.). 2004.E mj r M. S-cetys-U Q R, Mx.

    R-P, M.A., R.F. L, R. L, C.L. N, F.M.O-C . 1995. Cru rz r r. T C C N A.P

    D79 : 437-445.R, J.P., .D. B, E.M. B, G.S. C,

    S.J. Ck . 2006. - , , .Egy Sy11 : 28.

    Rk, D.W. 2002. T .

    Nur417 : 708.rwedp. 2000.B w rgy g A mu.

    R W E D P AGCP/RAS/154/NE, ao, Bkk. D .

    S-S. 2002.Aur rugrur, r y qur. Mh. S A, G D S-S D A-A C, Mx.

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    60/61

  • 7/28/2019 II04_EdoTendenciasServiciosEcosistemicos (1)

    61/61

    4 Estado y tendencias de los servicios ecosistmicos 24

    S, R., H. B , A. S M. J. 2004. E , L. V J. L (.),I r M.M vu. unam, Mx . 79-97.

    spgrs. 2007.Pr: Ng bvry mr gruur. S P G RS-C G R F

    A, ao, R.ssa. 2005. Srr Su, (-

    2006).Sk, .. 1998. A

    . Crv Bgy12 : 930-932.

    S, E.M. 2000.Hbk . CRC P,N Yk.

    S, G., G. C, J. M , .G. Kk . Y. 2001.S S Mx.Jur W D37 : 391-393.

    S, G. 2005. T r hvru h mmu

    hb rgm bvry Pm,PD , T U N Mx, A., R.L., W.J. Pk, M.L. V, K.L. H,

    K. J . 2001. I 1998 C A PM

    2.5 U S.Amhr Evrm35 : 6539-6547.

    , M., L. Z. 2003. F : C Mx.Amb32 : 252-257.

    -Rj, J.M. 2004. I N Mx, Eu y rv r r Amr

    L 2020. ao, R. D .

    , B.L.I., S. C V, D. F, J. G,E. K . 2001. D Y : A .Fr Egy Mgm154 : 353-370.

    uia. 2005. Vr m rv mbr r m r: m vr

    m mgr Mrm N.U I-P S-C-2002-C01-0096, Mx.

    unep. 2006.Mr ym hum w-bg: A yh rr b h fg h

    Mum Eym Am. pnuma , N.

    V, E., J.I. V. 2005.Evu rb u mgr Nyr, M.C P, U I,P S C C 6 M

    V, D.G., M.A. B P.L. O. 2001.L gr M. m ggr M: I.

    mgrf: 5. Em. I G, unam,Mx.

    V, R.L., I. j-V. 1997. A - Mx.Cm Rrh9 : 87-93.

    V, C.J., C. L, C. R, R. B, C. C . 2005. F, R. H, R. S N. A(.),Eym hum w-bg: Curr r, V. 1,Fg h C rWrkg Gru h Mum Eym Am.I P, W, D.C., . 165-207.

    W, D.A., L.R. Wk R.D. B. 2004. E -. S305 : 509-513.

    who. 1999.Df, g f bmu m. W H O,G.

    who. 2005. Wr Hh Orgz, ( 2006).W, S., S. E, J. A, S. B, K.G. C . 2005.

    F, R. H, R. S N. A (.),Eym hum w-bg: Curr r, V. 1,

    Fg h C r Wrkg Gru h

    Mum Eym Am. I P,W, D.C., . 209-242.

    W, P.L., M.J. S ( .). 1997. T - . J W, C.

    X, S., A. A 2006. W, , C. L, P. S C. C-Ck (.),Rquz bqu: ru, r, rm y r

    Amr L. C I FR-T C F-Ok F-P P I-C I, S C, B.

    Z, L., E. M-M, N. M A.. P. 2006. I (Cyru r) (Orhrm u) A . C Jur

    Fhr Aqu Rur69 : 1903-1910.Z-V, J.E., J. R-S, I. V-S, A.N. B

    D.H. Wk. 1999. S k Y: E

    k.Amr Jur rM Hyg61 : 405-408.