Ii jornadas politeia

3
II Jornadas Politeia LA INSPECCIÓN EDUCATIVA Las II Jornadas Politeia constaron de tres tardes en las que nos iban a hablar sobre la inspección educativa, esa tan temida por los educadores. Cada día trataron el tema de un modo diferente, hablando sobre un punto distinto cada día. La primera conferencia se titulaba “La Inspección de educación, cómo debe actualizarse ante los retos del siglo XXI”; su conferenciante, Don José Luis Gómez de Agüero, de una forma muy amena y divertida, a mi parecer, nos explicó en primer lugar que es eso de un inspector y cuáles son sus funciones, las cuales, como él dijo, vienen reflejadas en la LOE. Continuo hablando un poco sobre lo que caracteriza a la educación y hacía donde va encaminada en el siglo XXI. En este apartado toco temas como la multiculturalidad, la enseñanza plurilingüe o las aulas virtuales. Siguiendo con el tema de la educación nos explicó un poco que es lo que se espera de los profesionales que están al servicio de la educación, es decir que características y qué puntos debe tener un educador para que la inspección le dé su punto bueno. Tras esto volvió a retomar el punto sobre las funciones y los objetivos que tiene el inspector y dijo que básicamente tiene dos funciones y dos objetivos. Las funciones son el control y evaluación del servicio educativo; y los objetivos son la mejora y calidad del servicio educativo. Después de haber hablado más ampliamente sobre lo anterior toco temas como el fracaso, sobre el papel motivador e innovador que ha de tener el inspector, sobre lo que espera la inspección a cerca de la calidad, sobre los compromisos de mejora de la propia inspección… probablemente me esté olvidando de algún punto de los que trató pero las ideas importantes la entendí claramente y se hizo ameno con los videos que nos puso, aprobados anteriormente por sus hijos como bien dijo Don José Luis.

Transcript of Ii jornadas politeia

Page 1: Ii jornadas politeia

II Jornadas Politeia

LA INSPECCIÓN EDUCATIVA

Las II Jornadas Politeia constaron de tres tardes en las que nos iban a hablar sobre la inspección educativa, esa tan temida por los educadores.

Cada día trataron el tema de un modo diferente, hablando sobre un punto distinto cada día.

La primera conferencia se titulaba “La Inspección de educación, cómo debe actualizarse ante los retos del siglo XXI”; su conferenciante, Don José Luis Gómez de Agüero, de una forma muy amena y divertida, a mi parecer, nos explicó en primer lugar que es eso de un inspector y cuáles son sus funciones, las cuales, como él dijo, vienen reflejadas en la LOE.

Continuo hablando un poco sobre lo que caracteriza a la educación y hacía donde va encaminada en el siglo XXI. En este apartado toco temas como la multiculturalidad, la enseñanza plurilingüe o las aulas virtuales.

Siguiendo con el tema de la educación nos explicó un poco que es lo que se espera de los profesionales que están al servicio de la educación, es decir que características y qué puntos debe tener un educador para que la inspección le dé su punto bueno.

Tras esto volvió a retomar el punto sobre las funciones y los objetivos que tiene el inspector y dijo que básicamente tiene dos funciones y dos objetivos. Las funciones son el control y evaluación del servicio educativo; y los objetivos son la mejora y calidad del servicio educativo.

Después de haber hablado más ampliamente sobre lo anterior toco temas como el fracaso, sobre el papel motivador e innovador que ha de tener el inspector, sobre lo que espera la inspección a cerca de la calidad, sobre los compromisos de mejora de la propia inspección… probablemente me esté olvidando de algún punto de los que trató pero las ideas importantes la entendí claramente y se hizo ameno con los videos que nos puso, aprobados anteriormente por sus hijos como bien dijo Don José Luis.

La segunda jornada tuvo como conferenciante a Don Agustín Chozas y vino a hablarnos sobre “La Inspección Educativa: papel institucional y responsabilidad social” (de la inspección educativa).

Básicamente Don Agustín nos habló de seis puntos importantes que quiso tratar:

1. La profesionalización 2. Los nuevos estilos de trabajo3. Nueva organización 4. Los nuevos retos5. El sentido de la responsabilidad social6. Los compromisos inmediatos

Todo esto aplicado a la persona del inspector claramente.

Page 2: Ii jornadas politeia

Trató estos puntos de una forma interesante y entretenida para los presentes en la sala, se notaba que había pasado años tratando con alumnos y hablando delante de ellos. Sabía cómo captar nuestra atención y hacernos estar pendientes de las explicaciones que daba.

Utilizo durante la charla varias citas de autores y sobre todo me gustaron dos de ellas las cuales creo debemos tener en cuenta en el día a día:

“Si quieres ir rápido, ve sólo; si quieres ir muy lejos, ve acompañado” (Proverbio chino)

“Lo que es de uno solo… es de casi nadie” (Eduardo Chillida)

La tercera y última conferencia llevaba como título “La actuación de la Inspección de Educación en los centros educativos”

Para la culminación de las jornadas la última conferencia estuvo muy bien. El conferenciante Don Juan José Arévalo nos explicó algo más detenidamente cual es la función de un inspector dentro del aula.

Nos habló sobre los conocimientos, valores y competencias de la educación actual, cosa que deben tener en cuenta los inspectores a la hora de entrar en los centros.

Nos habló sobre el profesorado y sus centros y la autonomía de estos.

También centro varios puntos para hablar sobre la búsqueda de la calidad y la equidad

Otro de los puntos de los que trató fue sobre nuestro sistema educativo actual y sobre los objetivos europeos para el 2020.

Una de las cosas que más me gusto de esta última jornada fue el video que puso de Sir Ken Robinson “Las Escuelas matan la creatividad”. Es un video de una conferencia de Ken Robinson que yo ya había visto anteriormente pero que no me canso de ver porque trata con humor un tema que realmente es importante que los educadores tengamos en cuenta.

Como pequeña reflexión diré que es cierto que el tema no me llamaba mucho la atención, pero después de haber estado durante las tres jornadas escuchando hablar sobre el tema de la inspección y de los inspectores, estoy impresionada por lo interesante y ameno que me ha parecido.

Si tuviera que dar una opinión acerca de la labor del inspector, tras haber escuchado a estos tres inspectores solo podría decir cosas buenas sobre ellos. Me parece un trabajo bastante respetable y deben ser personas trabajadoras, juiciosas y con un buen talante moral, como bien dijo Don Agustín Chozas.

Son personas que eligen realizar esa labor y tienen que estar continuamente aprendiendo y renovándose por lo que tienen un trabajo muy laborioso. Además hacen respetar la ley cambiando aquello que no es correcto para que todos tengamos un buen sistema educativo y este alcance los objetivos de la forma correcta.

Jessica Mayoral Martínez