II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

8
II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO CARL VON LINNEO (1707-1778) Fue un naturalista sueco que desarrollo la nomenclatura binomial para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publica Sistema Naturae y en 1751 publica Philosophia botánica. Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor. En la actualidad se utiliza el Sistema de Linneo. - 172 -

Transcript of II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

Page 1: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

CARL VON LINNEO(1707-1778)

Fue un naturalista sueco que desarrollo la nomenclatura binomial

para clasificar y organizar los animales y las plantas.

En 1735 publica Sistema Naturae y en 1751 publica Philosophia

botánica.

Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre

actual a las partes de la flor.

En la actualidad se utiliza el Sistema de Linneo.

- 172 -

Page 2: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

TAXONOMÍA ITAXONOMÍA I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

(En griego: Ley o norma de ordenación)

La Taxonomía es la ciencia de la clasificación de los seres vivos. La taxonomía busca un orden en la Biodiversidad.

Fue Carlos Linneo (1707 - 1778) un naturalista escandinavo que establece un sistema de clasificación y una nomenclatura universal para los animales y plantas en sus obras “Especies Plantarum” y “Sistema Nature”, por tal motivo, Carlos Linneo es considerado como el “padre de la Taxonomía”.

Pero:¿Por qué dar nombres científicos a los seres vivos? ¿Por qué llamar al perro: Canis familiares o a

la papa Solanum tuberosum?

La razón principal es la exactitud, para evitar la confusión, pues en diferentes lugares del mundo, se le aplica diferentes nombres, en diferentes idiomas, a un organismo.

Por ejemplo en el caso del perro:En castellano : PerroEn quechua : AllcoEn inglés : dog

En cambio con su nombre científico: Canis familiares puede ser conocido universalmente, por todos los científicos de todos los lugares del mundo.

NOMENCLATURA BINOMIAL

Los nombres científicos están basados en una nomenclatura binaria porque están formado por 2 nombres.

Nombre Científico

La papa Solanum Tuberosum

1er. nombre 2do. nombre (género) (Especie)

1er. nombre : Corresponde al género y su primera letra, siempre se escribe con mayúscula.

2do. Nombre : Corresponde a la especie y siempre se escribe con minúscula.

Ambas son palabras originadas del Latín.

- 173 -

Page 3: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

Además ambos nombres siempre se subrayan.

Aquí algunos ejemplos:

Nombre vulgar o común Nombre científico

Gallito de las rocasCantutaPapaPerroGatoCucarachaAbejaCebollaHombre

Rupícola peruvianaCantua buxifoliaSolanum tuberosumCanis familiaresFelis domesticaPeriplaneta americanaApis mellijeraAlium cepaHomo sapiens

- 174 -

Sabías que…

El gallito de las rocas es considerado como el ave nacional del Perú

La flor de la Cantuta es considerada como flor nacional del Perú.

Flor de la cantuta Flor de la cantuta amarillo

Además:

Los nombres científicos de los organismos no son definitivos, pueden cambiar, dependiendo de los nuevos descubrimientos; como por ejemplo:

El nombre científico del mandril era:Cynocephalus mormon que después se volvió:Papio sphinx y terminó con lo que ahora conocemos como:Mandrillus sphinx

Además:

Los nombres científicos de los organismos no son definitivos, pueden cambiar, dependiendo de los nuevos descubrimientos; como por ejemplo:

El nombre científico del mandril era:Cynocephalus mormon que después se volvió:Papio sphinx y terminó con lo que ahora conocemos como:Mandrillus sphinx

Page 4: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

- 175 -

NOMENCLATURA BINOMIAL

consta de

NOMBRE CIENTÍFICO

El 1er. nombre

El 2do. nombre

corresponde al

corresponde al

Page 5: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN

La clasificación, empieza con los antiguos griegos; hacia el año 350 a.C. con Aristóteles que dividió a los organismos en Reino Animal y Vegetal, introdujo el término especie queriendo decir formas similares de vida.

En los siglos XVI y XVII el botánico inglés John Ray realiza un sistema de clasificación de plantas mejorada teniendo en cuenta la estructura de la semilla.

A comienzos del siglo XVIII Carlos Linneo establece un Sistema de Clasificación y una nomenclatura binomial.

En 1853 Andrea Cisalpino inventa un sistema de clasificación botánica.

Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.

En la actualidad se utiliza el Sistema de Linneo.

- 176 -

CARLOS LINNEO

estableció

una un

Page 6: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

1. ¿Quién es el padre de la Taxonomía?

2. ¿Cuáles fueron las obras de Carlos Linneo?

3. ¿Cuál es la razón de dar nombres científicos a los organismos?

4. ¿Cuál es el nombre científico del perro?

5. ¿Cuál es el nombre científico del hombre?

6. ¿Por qué se habla de una nomenclatura binomial?

7. El primer nombre de un nombre científico corresponde a:a) Especie b) Género c) Familiad) Grupo e) N.A.

8. El 2do. nombre de un nombre científico corresponde a:a) Especie b) Género c) Familiad) Grupo e) N.A.

9. Es le ave nacional: _____________________________________________

10. Es la flor nacional: _____________________________________________

11. Nombre científico de la papa: _____________________________________________

12. ¿Qué es la taxonomía?

13. ¿Quién fue el primero en clasificar a los seres vivos?

14. ¿Qué estableció Carlos Linneo en sus obras?

15. Averigua los nombres científicos de:- Mosca- Bacilo de Koch- Bacilo de Hansen- Tenia

- 177 -

TAREA DOMICILIARIA Nº 4TAREA DOMICILIARIA Nº 4

Page 7: II BIM - 1ero. - BIOL - Guia 4 - Taxonomía I

II BIMESTRE – BIOLOGÍA – 1ER. AÑO

EXOESQUELETO : Cubierta o sostén externo.

FAUNA : Toda la vida animal de una región dada o de un periodo de

tiempo.

FOTO PERIODO : Duración de la exposición diaria a la luz de los animales y

plantas.

HIBERMAR : Pasar el invierno en inactividad o estado de torpeza.

MADURACIÓN : Fases finales en la preparación de las células sexuales para

el apareamiento.

OMNÍVORO : Que come toda clase de alimento.

PARÁSITO : Organismo que vive sobre o dentro de otro a expensas de

este último.

PATÓGENO : Que causa o produce enfermedad.

PRIMITIVO : No especializado, la primera fase o tipo.

REGENERACIÓN : Substitución de las partes perdidas por mutilación u otro

medio.

- 178 -