IFB083602012AIA01

32
 EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. Chiclayo - Perú ESTADOS FINANCIEROS 2 0 1 2

Transcript of IFB083602012AIA01

Page 1: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 1/32

 

EMPRESA AGROINDUSTRIAL

POMALCA S.A.A.

Chiclayo - Perú

ESTADOS FINANCIEROS

2 0 1 2

Page 2: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 2/32

 

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.

Chiclayo - Perú

INFORME SOBRE EL EXAMEN DE

LOS ESTADOS FINANCIEROS

por los años terminados el

31 de diciembre de 2012 y 2011

Page 3: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 3/32

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

 A los Accionistas y Directores de

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.

1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de EMPRESA AGROINDUSTRIALPOMALCA S.A.A.,  que comprenden los estados de situación financiera al 31 de

diciembre de 2012 y 2011, y los estados de resultados, de cambios en el patrimonio y

de flujos de efectivo por los años terminados en dichas fechas, así como el resumen

de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

2. Responsabil idad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos

estados financieros, de conformidad con Normas Internacionales de Información

Financiera. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control

interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados

financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia

relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas

contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo a

las circunstancias.

3. Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados

financieros basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de

acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en

el Perú, por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.

Tales normas requieren  que cumplamos con requerimientos  éticos y que

planifiquemos y realicemos la auditoría con la finalidad de obtener seguridad

razonable que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de

importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia sobre

los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos

seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de

que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia

relativa ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de

riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Empresa en

la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar

procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el

propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la misma.

Una auditoría también comprende la evaluación de sí los principios de contabilidad

aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia

son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados

financieros.

Page 4: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 4/32

 

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido, es suficiente y

apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

4. Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan, presentan

razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.,  al 31 de diciembre de 2012 y

2011, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, por los años

terminados en dichas fechas, de conformidad con Normas Internacionales de

Información Financiera.

5. Énfasis sobre una situación

La Ley Nº 29299, promulgada el 17 de diciembre de 2008, que ampliaba hasta el

31 de diciembre de 2010 el período de protección patrimonial, en donde el Estado

mantiene participación accionaria, y que fue establecida inicialmente por la Ley

Nº 28027 a favor de las empresas azucareras, protegiendo a la empresa en el

sentido de impedir la ejecución de medidas cautelares, de garantías reales y

personales sobre sus activos, así como en el inicio de procedimientos

concursales, entre otros; disponiendo el establecimiento de un programa de

reflotamiento empresarial, y disponiendo se presente un programa dereconocimiento de obligaciones y cronograma de pagos, (que fue

presentado oportunamente ante el Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) durante el

mes de diciembre de 2009), fue ampliada con la Ley 29678, publicada el 26 de

 Abril de 2011.

Dicha Ley precisaba que el marco de protección patrimonial se extendía

indefectiblemente hasta el 31 de Diciembre de 2011; y así mismo, estableció que

“El plazo para concluir el proceso de transferencia de la participación accionaria

del Estado en las empresas agrarias azucareras acogidas a la Ley 29299, Ley de Ampliación de la Protección Patrimonial y Transferencia de Participación

 Accionaria del Estado a las Empresas Agrarias Azucareras, a cargo de la Agencia

de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), vence indefectiblemente el

31 de diciembre de 2011, con arreglo al procedimiento y trato preferente

establecidos en el artículo 2 de la citada Ley”. Norma que concordó con el

Decreto de Urgencia Nº 008 – 2011, de fecha 12 de febrero de 2011, que también

autorizaba la transferencia de la participación que el Estado posee en las

Empresas Agrarias Azucareras a favor de los trabajadores, vía compensación de

sus Acreencias Laborales.

Page 5: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 5/32

 

 Al respecto, posteriormente, se promulgó la Ley 29822, que prorrogó una vez más y

por noventa días, computados desde el primero de Marzo de 2012, el plazo para

concluir el proceso de transferencia de la participación accionaria del Estado en las

empresas agrarias azucareras; facultándose al INDECOPI la aprobación del Plan

de Reflotamiento Empresarial, el Programa de Reconocimiento Empresarial y el

Cronograma de Pagos presentado por las empresas agrarias azucareras.

Documentos que para el caso de EMPRESA AGROINDUSTRIALPOMALCA S.A.A., fueron aprobados mediante Resolución 001-2011/OSR-

INDECOPI, de fecha 29 de Diciembre de 2011.

Finalmente, en virtud de la Ley 29925, con fecha 28 de Diciembre de 2012, la

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. procedió a actualizar ante el

INDECOPI, el Programa de Reconocimiento de Obligaciones y el Cronograma de

Pagos.

Lima, Perú

28 de febrero de 2013

NOLES MONTEBLANCO & ASOCIADOSfirma miembro de BAKER TILLY INTERNATIONAL

Walter A. Noles (socio)

Contador Público Colegiado Certificado

Matrícula Nº 7208

Page 6: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 6/32

 A C T I V O S P A S I V O S Y P A T R I 2 0 1 2 2 0 1 1

 Activos cor rientes : Pasivos corrientes :

Efectivo y equivalente de efectivo (Nota 5) 1 343 685 4 048 740 Tributos por pagar (Nota 13)

Cuentas por cobrar comerciales (Nota 6) 24 847 439 40 053 154 Remuneraciones por pagar (Nota

Cuentas por cobrar diversas (Nota 7) 853 119 1 519 164 Cuentas por pagar comerciales (N

Existencias (Nota 8) 8 224 054 18 252 020 Cuentas por pagar diversas (Nota

 Activos biológicos (Nota 8) 35 772 528 39 526 769 Beneficios sociales de los trabajad

Gastos pagados por anticipado (Nota 10) 5 702 99 991 Impuesto a la renta diferido

 Activo por impuesto a la renta 5 494 737 8 590 220

Total de activos corrientes 76 541 264 112 090 058 Total de pasivos corri

 Activos no corrientes : Pasivos no corrientes :

 Activos biológicos, largo plazo (Nota 9) 4 418 517 4 857 069 Tributos por pagar (Nota 13)

Remuneraciones por pagar (Nota

Inversiones financieras (Nota 11) 167 211 167 211 Cuentas por pagar comerciales (N

Cuentas por pagar diversas (Nota

 Activo por impuesto a la renta 711 984 1 484 876 Beneficios sociales de los trabajad

Provisión para contingencias (Not

 Activo fijo, neto (Nota 12) 811 688 255 807 707 399 Impuesto a la renta diferido

Total de pasivos no cor

Total de activos no corrientes 816 985 967 814 216 555 Patrimonio :

Capital social (Nota 19)

Excedente de revaluación (Nota 20

Reserva legal

Capital adicional

Resultados acumulados

Total de patrimon

TOTAL DE ACTIVOS 893 527 231 926 306 613 TOTAL DE PASIVOS Y PA

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Y 2011

(Expresados en Nuevos Soles)

Las notas que se acompañan forman parte integrante de los estados financieros

 4

Page 7: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 7/32

2 0 1 2 2 0 1 1

VENTAS NETAS (Nota 21)

Ventas de azúcar rubia mercado nacional 102 902 679 127 934 315

Ventas azúcar rubia mercado exterior -.- 14 310 908

Ventas de melaza 7 124 436 9 855 262

Ventas de bagazo 596 878 895 032

Ventas de productos agrícolas 3 703 343 2 857 699

Ingresos por servicio de molienda 11 424 789 8 483 443

Otros productos 119 868 84 406

125 871 993 164 421 065

COSTO DE VENTAS (Nota 22)

Costo de ventas azúcar rubia mercado nacional (94 243 917) (83 470 296)Costo de ventas azúcar rubia de exportación -.- (8 347 842)

Costo de ventas melaza (5 650 789) (5 873 939)

Productos agrícolas (9 457 800) (3 644 193)

Costo de ventas servicio de molienda (4 859 422) (1 953 933)

Otros productos ( 87 488) ( 30 689)

(114 299 416) (103 320 892)

RESULTADO BRUTO 11 572 577 61 100 173

GASTOS DE OPERACIÓN

Gastos de administración (Nota 23) (24 191 134) (33 640 383)Gastos de ventas (Nota 24) ( 201 338) ( 994 419)

(24 392 472) (34 634 802)

RESULTADO DE OPERACIÓN (12 819 895) 26 465 371

OTROS INGRESOS

Ingresos diversos (Nota 28) 45 859 392 428 935

Ingresos ganado Equino 59 961 42 965

Ingresos financieros 103 635 -.-

46 022 988 471 900OTROS EGRESOS

Gastos financieros (Nota 25) (14 183 293) (6 834 360)

Pérdida por diferencia de cambio Neto ( 75 800) ( 312 312)

Pérdida activos financieros medidos a valor razonable ( 602 658) (1 839 695)

(14 861 751) (8 986 367)

18 341 342 17 950 904

Impuesto a la renta diferido - NIC 12 ( 39 766) ( 572 344)

Impuesto a la renta tributario (Nota 26) -.- 5 441 740

RESULTADO DEL EJERCICIO 18 301 576 13 081 508

(En Nuevos Soles)

Los notas que se acompañan forman parte integrante de los estados financieros

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

ESTADOS DE RESULTADOS

 5

Page 8: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 8/32

CAPITAL CAPITAL EXCEDENTE DE RESERSOCIAL ADICIONAL REVALUACIÓN LEGA

335 763 524 1 998 911 285 330 091 1 54

 Ajustes partidas patrimoniales ( 29 720) 29 720 33 814 500

  -.- -.- -.-

Utilidad del ejercicio 2011 -.- -.- -.-

Reserva legal -.- -.- -.- 1 30

335 733 804 2 028 631 319 144 591 2 85

 Ajustes partidas patrimoniales (Nota 27) -.- -.- 220 661

Utilidad del ejercicio 2012 -.- -.- -.-

335 733 804 2 028 631 319 365 252 2 85

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Saldo al 31 de diciembre de 2010

Saldo al 31 de diciembre de 2011

(Expresados en Nuevos Soles)

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Recuperación de provisión de ejercicios

anteriores

Los notas que se acompañan forman parte integrante de los estados financie

 6

Page 9: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 9/32

Page 10: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 10/32

2 0 1 2 2 0 1 1

Resultado del ejercicio 18 341 342 11 773 357

Mas:

Ganacia por diferencia de cambio no realizadas 75 800 312 312

Ganancia de valor razonable no realizada sobre Activos biologicos 602 658 1 839 695

Depreciación de activos fijos 6 527 627 1 222 648

Otros ajustes que no representaron manejo de efectivo (63 457 551) (23 313 218)

Cargos y abonos por cambios netosen el activo y pasivo :

Cuentas por cobrar comerciales 6 836 210 ( 903 414)

Otras cuentas por cobrar 666 047 3 161 142

Existencias 10 027 953 (11 639 889)

 Activos biológicos 3 630 676 (6 164 827)

Gastos pagados por anticipado 94 289 48 830Otros activos 3 095 483 (7 560 303)

Cuentas por pagar comerciales 13 070 074 6 554 153

Otras cuentas por pagar 36 658 221 (3 116 465)

Beneficios sociales (27 465 171) 12 174 992

8 703 658 (15 610 987)

Las notas que se acompañan forman parte integrante de los estados financieros

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVOY EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE

(UTILIZADO EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Efectivo y equivalente de efectivo proveniente de (utilizado en) actividades de operación

 8

Page 11: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 11/32

 

9

EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS(En Nuevos Soles)

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA

La Ex–Cooperativa Agraria Azucarera, se constituyó el 01 de octubre de 1970 comoresultado de la afectación de la Ex–Hacienda Agrícola Pomalca S.A.A. teniendo comobase legal, la Ley de la Reforma Agraria Nº 17716. Posteriormente, con fecha 13 demarzo de 1996, se promulgó el Decreto Ley Nº 802 denominado “Ley de SaneamientoEconómico Financiero de las Empresas Azucareras” en virtud del cual, la Cooperativaoptó por la alternativa establecida en el artículo 5, inciso b) del mencionado dispositivo,de cambiar su modelo empresarial de Cooperativa a Sociedad Anónima Abierta deAccionariado Difundido, de conformidad con la Nueva Ley General de Sociedades Nº

26887, y su duración indeterminada. Asimismo, por ser una sociedad de accionariadodifundido se encuentra regulada por la Ley de Mercado de Valores del Decreto SupremoNº 093-2002-EF (ahora Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 093-2002-EF) del 11 de junio 2002.

La supervisión y control están a cargo de la Superintendencia del Mercado de Valores(SMV), antes Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

La empresa se encuentra domiciliada en el Departamento de Lambayeque, distrito dePomalca de la Provincia de Chiclayo, con domicilio fiscal en la Av. Tupac Amaru Nº 216.

La actividad principal de la sociedad es desarrollar actividades de cultivo de caña deazúcar y otros productos agrícolas, y su transformación agroindustrial ycomercialización, tanto en el mercado interno como en el externo.

2. BASES DE PRESENTACIÓN

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, han sido preparados deConformidad con las disposiciones legales vigentes sobre la materia, y de acuerdo conNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por la International

Accounting Standard Board (IASB), con vigencia a partir del ejercicio económico 2011.

3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) - ADOPCIÓNPLENA)

Mediante Resolución Nº 102–2010-EF/94.01.1 de fecha 14 de octubre de 2010, sedispuso que todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de lasupervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, deberán preparar susestados financieros con observancia plena de las Normas Internacionales deInformación Financiera (NIFF), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las

interpretaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) y lasinterpretaciones NIC – SIC aprobadas por la International Accounting Standards Board –IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad).

Page 12: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 12/32

Page 13: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 13/32

 

11

 •  Normas Internacionales De Información Financiera

NIIF 1 - Adopción por primera vez de las NIIF.NIIF 2 - Pagos basados en accionesNIIF 3 - Combinaciones de negociosNIIF 4 - Contratos de segurosNIIF 5 - Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades

interrumpidas.NIIF 6 - Exploración y evaluación de recursos minerales.NIIF 7 - Instrumentos Financieros: Información a revelar.NIIF 8 - Segmentos de Operación.

De acuerdo a las aclaraciones del Comité de Interpretaciones de las NormasInternacionales de Información Financiera, la participación de los trabajadores debe serregistrada de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a los Empleados y no por analogía conla NIC 12 Impuesto a las Ganancias o la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes yActivos Contingentes. En consecuencia, se concluye que el reconocimiento de laparticipación de los trabajadores debe registrarse sólo por los gastos de compensaciónrelacionados con servicios prestados en el ejercicio, y consecuentemente no debe deregistrarse un activo o pasivo diferido por las diferencias temporales a que se refiere laNIC 12.

La Participación de los trabajadores debe presentarse en los resultados operativos delos estados financieros, dentro de los rubros de gastos donde corresponda a partir del

ejercicio 2011.

4. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES

En concordancia con lo mencionado en la Nota 3, los principios y políticas másimportantes que han sido aplicados para el registro de las operaciones y la preparaciónde los estados financieros, y que se derivan de lo previsto en las normas indicadas, sonlos siguientes:

4.1. Aplicación de estimaciones contables

El proceso de preparación de los estados financieros, requiere que la Gerencia dela empresa lleve a cabo estimaciones y supuestos para la determinación de lossaldos de los activos y pasivos, el monto de las contingencias y el reconocimientode los ingresos y gastos. Si estas estimaciones o supuestos, que se basan en elmejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados financieros, variaran comoresultado de cambios en las premisas en las que se sustentaron, los saldos de losestados financieros serían corregidos en la fecha en la que el cambio en lasestimaciones y supuestos se produzca. Las principales estimaciones, relacionadas

con los estados financieros, se refieren a la provisión para cuentas de cobranzadudosa, la provisión para desvalorización de existencias, la depreciación de losbienes del activo fijo, la amortización de los intangibles y el impuesto a la renta.

Page 14: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 14/32

Page 15: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 15/32

 

13

 4.5. Gastos pagados por anticipado

Estos activos se transfieren a los resultados corrientes, en la medida que sedevenga el servicio respectivo, o la obligación correspondiente.

4.6. Activo fijo e intangibles

Los activos fijos se registran al costo y al valor revaluado de ciertos activos, y estánpresentados netos de la depreciación acumulada y de su provisión para ladesvalorización.

La depreciación anual se reconoce como gasto o costo, y se determina siguiendoel método de línea recta en base a la vida útil estimada de los activos,representadas por tasas de depreciación que se consideran suficientes paraabsorber el valor al término de su vida útil, que concuerda con las leyes tributarias.

Los gastos de mantenimiento y reparación son cargados a resultados, cuando seincurren, y las renovaciones y mejoras se capitalizan. El valor neto de los activosvendidos o retirados es eliminado de sus respectivas cuentas, y la utilidad opérdida resultante, se reconoce como ingreso o gasto.

4.7. Mantenimiento, reparaciones, renovaciones y mejoras

Los gastos de mantenimiento y reparaciones de activos fijos se cargan a losresultados del ejercicio. Los costos de renovaciones y mejoras, se considerancomo adiciones de los respectivos activos. Cuando un activo fijo es retirado, la

utilidad o pérdida se afecta a los resultados del ejercicio.

4.8. Provisión para compensación por tiempo de servicios

Esta provisión se registra con cargo a los resultados del ejercicio, en la medidaque se devenga la obligación, calculada de acuerdo con la legislación laboralvigente.

4.9. Diferencia de cambio

Las utilidades o pérdidas en cambio se afectan a los resultados del período en quese producen.

4.10. Reconocimiento de ingresos y gastos

Las ventas son reconocidas cuando se han transferido todos los riesgos ybeneficios inherentes al bien entregado, y es probable que los beneficioseconómicos asociados a la transacción fluyan a la empresa, y el monto del ingresopueda ser medido confiablemente.

Los costos y gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente

del momento en que se paguen, y se registran en los períodos a los cuales serelacionan.

Page 16: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 16/32

 

14

 5. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Comprende:

2012 2011

Caja (*)  475 283 4 016 525Cuentas corrientes 746 747 15 955Fondos sujetos a restricción (**)  121 655 16 260

---------------- ----------------1 343 685 4 048 740

========= =========

(*) Comprende la disponibilidad de recursos de caja, representados principalmente

por cheques de gerencia por S/. 318,000, al 31 de diciembre de 2012 (3.8 millonesal 31 de diciembre de 2011).

(**) Comprende el 10% de las detracciones efectuadas por la venta de azúcar y que sondepositadas en el Banco de la Nación, las cuales son destinadas para el pago dedeudas tributarias en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 097-97-EF.

6. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

Comprende:

2012 2011

Facturas por cobrar azúcar 15 515 235 7 806 340Facturas por cobrar melaza 873 739 1 301 699Facturas por cobrar bagazo 877 969 723 364Facturas por cobrar ajíes capsicum 100 515 -.-Facturas por servicios y otros 268 646 85 061Facturas por servicio de maquila 2 540 083 83 494

Letras por cobrar país (*)  542 334 1 069 054Provisión de cobranza dudosa (70 544) -.-Anticipos (**)  4 199 462 28 984 142

---------------- ----------------24 847 439 40 053 154========= =========

(*)  Letras originadas por la venta de azúcar a ZUCKER TRADE S.A.C., números 05, 06y 07, con fecha de vencimiento en los meses de mayo y junio de 2012.En aplicación a la NIC 18 “Ingresos de Actividades Ordinarias”, y del párrafo Nº 9 de

la NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”, se handeterminado intereses implícitos diferidos, que se encuentran compensados con lareferida cuenta por cobrar.

Page 17: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 17/32

 

15

 

(**)  El importe del rubro Anticipos, corresponde a desembolsos otorgados por la

empresa, por concepto de servicio de transporte de caña, alquiler de maquinaria

para la preparación de los campos de cultivo, y compra de suministros y lubricantes.

7. CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

Comprende:

2012 2011

Anticipos (*)  381 497 1 010 737Anticipos remuneraciones 261 756 289 217Entregas a rendir cuentas 181 790 188 682Cuentas por cobrar diversas 28 076 30 528

---------------- ----------------853 119 1 519 164

Provisión para cobranza dudosa -.- -.-

---------------- ----------------853 119 1 519 164

========= =========

(*) El importe del rubro Anticipos corresponde a desembolsos efectuados por la

empresa, por concepto de adquisición de 02 centrifugas para la elaboración de

azúcar a The Western States Machine Company.

Las cuentas por cobrar diversas comprenden principalmente los servicios de molienda

que ofrece la empresa a los sembradores, provisionados en el ejercicio por el

reconocimiento del ingreso.

CONCEPTO ADICIONES DEDUCCIONES

INCREMENTO

(DISMINUCIÓN)

------------------------------------------------ ------------------ ------------------ -------------------

Anticipos -.- 629 240 (629 240)

Anticipos remuneraciones -.- 27 461 (27 461)

Entregas a rendir cuentas -.- 6 892 (6 892)

Cuentas por cobrar diversas -.- (2 452) (2 452)

---------------- ---------------- ----------------

-.- 666 045 (665 045)

========= ========= =========

Page 18: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 18/32

 

16

8. EXISTENCIAS

Comprende:

2012 2011

Azúcar rubia 474 227 44 819

Melaza y bagazo 244 079 185 014----------------- -----------------

Productos Terminados 718 306 229 833----------------- -----------------

 Cultivos en proceso – caña de azúcar 34 170 904 37 363 028

Cultivos en proceso – páprika 1 208 874 6 895 949

Humus en proceso 12 604 78 495

Incremento valorización de activos Biológicos 1 601 624 2 163 741

----------------- -----------------

Productos en Proceso 36 994 006 46 501 213----------------- -----------------

 

Suministros agrícolas 336 961 2 354 237

Repuestos y accesorios 392 256 2 223 570

Medicinas 5 083 7 945

Útiles de oficina 18 937 18 285

Materiales auxiliares 3 062 201 69 990

Envases 34 556 -.-

----------------- -----------------

Suminis tros Diversos 3 849 994 4 674 027----------------- ----------------- 

Algodón 197 884 600 127

Humus 116 874 28 528

----------------- -----------------

Exis tencias Diversas 314 758 628 655----------------- -----------------

 Existencias por recibir nacional  2 119 518  28 769 

Existencias por recibir importada (*)  -.- 5 716 292

----------------- -----------------Existencias por Recibir   2 119 518  5 745 061 

----------------- -----------------

TOTAL 43 996 582 57 778 789----------------- -----------------

Mas: 

Parte no corriente de cultivos en proceso 4 418 517 4 857 069

----------------- -----------------

  48 415 099 62 635 858========= =========

 

(*) El importe del rubro existencias por recibir nacional al cierre del 2011, correspondióa la entrega pendiente de 19,316 bolsas de azúcar por parte de la EmpresaAgroindustrial Tumán S.A.A.

Page 19: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 19/32

 

17

 Dentro del grupo de bienes, el más importante se sitúa en el valor de las Plantacionesde caña, considerado dentro del rubro Cultivos en Proceso, cuyo valor de realización óventa como producto industrializado constituye la principal fuente de financiamiento dela Empresa. En la medida que se incremente la superficie cultivada a través de larenovación de campos o aplicando oportunamente los riegos e insumos, la inversión sefortalecerá y la tendencia será ascendente.

En aplicación de la NIC 2 “Inventarios”, párrafo Nº 9 Medición de los inventarios, quemenciona que “ Los inventarios se medirán al costo ó al valor neto realizable,

según cuál sea el menor”, Los productos terminados (azúcar rubia) y demásproductos, están valuados a su costo de fabricación, que comparándolo con el valorneto de realización, resulta ser el menor.

Los suministros representan los diferentes materiales, insumos, repuestos y otros, queintervienen en los diferentes procesos productivos de operaciones de fabricación, loscuales se encuentran registrados a su costo de adquisición.

9. ACTIVOS BIOLÓGICOS

Corresponden a los cultivos de caña de azúcar que se muestran en la Nota 8 y cuyosaldo al 31 de diciembre de 2012 considerado como no corriente, asciende aS/. 4’418,517 (4’857,069 al 31 de diciembre de 2011).

En cumplimiento con la NIC 41 “Agricultura”, la empresa registró los cultivos de caña deazúcar en proceso, a su valor razonable de mercado.

El valor razonable de mercado ha sido determinado conforme a los flujos de cajaesperados y a los costos estimados de los cultivos de caña de azúcar, por lo que laadministración preparó proyecciones de los ingresos y egresos en función a laproducción y precios de venta estimados del activo biológico, y estableció los valores delcosto del activo de manera razonable.

10. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

Comprende:

2012 2011

Seguros pagados por adelantado 5 702 99 236Gastos pagados por adelantado -.- 755

---------------- ----------------

5 702 99 991========= =========

Page 20: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 20/32

 

18

11. INVERSIONES FINANCIERAS

Comprende:

2012 2011

Acciones Tableros Peruanos S.A. 167 211 167 211

---------------- ----------------  167 211 167 211

========= ========= 

La disminución del rubro corresponde principalmente al ajuste efectuado por la empresaen aplicación a la NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”.

La empresa posee 167,211 acciones a valor nominal de S/. 1.00 por cada acción.

12. ACTIVO FIJO

Está resumido como sigue:

SALDOS AL

31.12.2011 ADICIONES DEDUCCIONES

REGULA-

RIZACIONES

SALDOS AL

31.12.2012 %

-------------------  --------------------  ---------------------  -------------------  -------------------  -----

Costos: 

Terrenos 457 553 027 -.- -.- -.- 457 553 027

Edificios y otras construcciones 52 606 026 378 625 -.- 64 853 649 117 838 300

Maquinarias, equipo y otras

unidades de explotación 40 815 547 6 404 905 -.- 57 473 544 104 693 996

Unidades de transporte 4 714 857 49 673 -.- -.- 4 764 530

Muebles y enseres 839 670 10 006 -.- -.- 849 676

Equipos diversos 35 107 35 978 -.- -.- 71 085

Unidades de reemplazo 1 998 913 -.- -.- -.- 1 998 913

Activos por recibir 21 210 -.- -.- -.- 21 210

Activos en proceso 5 748 370 4 421 456 -.- -.- 10 169 826

Ganado caballar 364 796 108 080 (106 402) -.- 366 474

Valorización adicional terrenos

Agrícolas (*) 287 706 186 -.- -.- -.- 287 706 186

Colonia Lombrices Humos 540 000 -.- -.- -.- 540 000

----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------

852 943 709 11 408 723 (106 402) 122 327 193 986 573 223----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------

Depreciación acumulada: 

Edificios y otras construcciones 28 645 357 1 078 593 -.- 65 738 191 95 462 141 3

Maquinaria, equipo y otras

unidades de explotación 11 201 978 3 674 144 -.- 59 028 327 73 904 449 10

Unidades de transporte 4 588 045 47 840 -.- -.- 4 635 885 20

Muebles y enseres 593 076 82 252 -.- -.- 675 328 10

Equipos diversos

Ganado Caballar

3 804

204 050

13 475

26 118

-.- -.- 17 279

189 886

10

----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------

45 236 310 4 922 422 (40 282) 124 766 518 174 884 968----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------

VALOR NETO 807 707 399 811 688 255========== ==========

Page 21: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 21/32

 

19

 

(*) En el año 2011 la empresa realizó una tasación de sus tierras agrícolas;Edificaciones, Infraestructura Civil de Fábrica y Maquinaria y Equipo; trabajo que fueefectuado por la empresa DESING SERVICIOS INMOBILIARIOS E.I.R.L. tasadoresindependientes, en aplicación de la NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipo”, párrafo

Nº 31.

La empresa no tiene inmuebles, maquinarias y equipos que se encuentren

como garantía del cumplimiento de obligaciones.

13. TRIBUTOS POR PAGAR

Este rubro comprende partidas de Corto Plazo y Largo Plazo, de acuerdo al

Cronograma de pagos presentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento del

artículo tercero de la Ley Nº 29399.

2 0 1 2

Corto Plazo Largo Plazo TOTAL 2 0 1 1

-------------------- -------------------- -------------------- --------------------

SUNAT 3 136 741 49 332 545 52 469 286 38 069 266

EsSalud 160 247 4 382 868 4 543 115 2 888 187

Oficina de Normalización Previsional 637 242 36 202 315 36 839 557 33 539 759

SENATI y otros 839 088 5 382 570 6 221 658 5 483 697

Retenciones por pagar AFPs 976 255 30 357 304 31 333 559 29 958 094

AFP – intereses por retenciones

no abonadas -.- 60 971 038 60 971 038 55 501 704

------------------ ------------------ ------------------ ------------------

5 749 573 186 628 640 192 378 213 165 440 707

========== ========== ========== ==========

Durante el ejercicio 2012, la empresa ha cumplido con pagar por concepto de I.G.V.

S/. 7`535,249, ONP S/. 2`439,055, Essalud S/. 1`314,893, Retenciones de Renta de

Quinta Categoría S/. 455,784, Retenciones de Cuarta Categoría S/. 45,154, Renta de

Tercera Categoría S/ 819,685, Essalud Vida S/. 5,193, e Impuesto Temporal a los

Activos Netos S/ 201,078.

Page 22: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 22/32

 

20

14. REMUNERACIONES POR PAGAR

Este rubro comprende partidas de Corto Plazo y Largo Plazo, de acuerdo alCronograma de pagos presentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento delartículo tercero de la Ley Nº 29399.

2 0 1 2

Corto Plazo Largo Plazo TOTAL 2 0 1 1

-------------------- -------------------- -------------------- --------------------

Remuneraciones por pagar 345 343 -.- 345 343 -.-

Adeudos laborales con sentencia judicial 1 934 614 17 099 096 19 033 710 19 514 683

Retenciones judiciales 378 827 3 185 788 3 564 615 4 237 258

Indemnización riesgo de vida 9 823 64 111 73 934 99 473

Adeudos remuneraciones por pagar (*) 4 528 811 36 119 974 40 648 785 100 581 680

Participaciones por pagar 32 802 128 841 161 643 4 263 558

Vacaciones netas por pagar 2 893 727 -.- 2 893 727 1 823 396

Remuneraciones no cobradas 501 076 -.- 501 076 (156 672)Provisión de planilla cierre de mes

(10 días) 1 634 665 -.- 1 634 665 -.-

Adeudos Laborales por Sucesión

Insestada -.- 70 881 70 881 -.-

------------------ ------------------ ------------------ ------------------

12 259 688 56 668 691 68 928 379 130 363 376

========== ========== ========== ==========

(*)  La disminución del rubro corresponde a la aplicación de los adeudos remunerativos,

en la compra por parte de los trabajadores de la empresa, de las acciones que elestado mantenía en la misma, de conformidad a los dispositivos legales, Ley Nº29995 y 29905

15. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Este rubro comprende partidas a Largo Plazo, de acuerdo al Cronograma de pagospresentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento del artículo tercero de laLey Nº 29399.

2 0 1 2Corto Plazo (*) Largo Plazo TOTAL 2 0 1 1

---------------- ---------------- ---------------- ----------------

Facturas por pagar 15 328 547 8 232 422 23 508 658 14 911 185

Facturas por recibir 2 352 659 -.- 2 404 970 10 071 165

Letras por pagar -.- 2 098 706 2 098 706 2 133 770

------------------ ------------------ ------------------ ------------------

17 681 206 10 331 128 28 012 334 27 116 120

========== ========== ========== ==========

(*) El saldo comprende obligaciones corrientes, así como el pago de las deudas convencimiento en el año 2013, según cronograma de pagos presentado por laempresa ante INDECOPI. 

Page 23: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 23/32

 

21

Los saldos de las deudas comerciales a largo plazo, se encuentran registrados en elcronograma de pagos presentado ante INDECOPI, el cual fue aprobado medianteResolución Nº 001-2011/OFR-INDECOPI de fecha 29 de diciembre de 2011.

16. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

Este rubro comprende partidas de Corto Plazo y Largo Plazo, de acuerdo alCronograma de pagos presentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento delartículo tercero de la Ley Nº 29399.

2 0 1 2Corto Plazo Largo Plazo TOTAL 2 0 1 1------------------ -------------------- ------------------- --------------------

Préstamos de terceros – apoyo (*) -.- 13 869 093 13 869 093 13 888 525

Retenciones varias 103 291 -.- 103 292 45 108

Azúcar por entregar a sembradores 3 313 624 2 016 308 5 329 932 2 375 293

Melaza por entregar a sembradores -.- 90 444 90 444 90 444Atenciones medicas EsSALUD -.- 4 500 682 4 500 682 3 472 108

Cooperativa de ahorro y crédito -.- -.- -.- 92 339

Facturas provisionadas -.- -.- -.- 12 776 298

Honorarios Profesionales -.- 181 723 181 723 324 565

Adeudos Civiles por mandato judicial 308 320 5 684 990 5 993 310 5 595 045

Diversos 135 826 2 368 270 2 504 096 1 098 948

Anticipos Clientes 30 552 281 -.- 30 552 281 9 841 110

------------------ ------------------ ------------------ ------------------

34 413 342 28 711 510 63 124 853 49 599 783

========== ========== ========== ==========

(*)  El saldo corresponde principalmente a deudas ordenadas por mandato judicial. Estasdeudas están incluidas en el cronograma de pagos presentado ante INDECOPI.

17. BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES

Este rubro comprende partidas de Corto Plazo y Largo Plazo, de acuerdo alCronograma de pagos presentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento delartículo tercero de la Ley Nº 29399.

2 0 1 2

Corto Plazo Largo Plazo TOTAL 2011------------------ -------------------- ------------------- --------------------

CTS trabajadores activos no exigible INDECOPI 2 628 062 22 565 909 25 193 971 27 781 812

CTS trabajadores activos exigible INDECOPI 683 879 5 439 387 6 123 266 9 903 384

CTS trabajadores activos semestrales 1 839 -.- 1 839 12 616

Provisión dozavos CTS trabajadores 628 568 -.- 628 568 610 752

CTS cesantes – INDECOPI 5 908 935 50 616 986 56 525 921 65 057 041

CTS cesantes - desde mayo 2011 509 358 5 322 367 5 831 725 3 615 477

Liquidación de Beneficio Sociales de los

Trabajadores (*)  -.- 1 532 212 1 532 212 -.-

------------------ ------------------ ------------------ ------------------10 360 641 85 476 861 95 837 502 106 981 082

========== ========== ========== ==========

Page 24: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 24/32

 

22

 La empresa viene cumpliendo con la cancelación establecida en el cronograma depagos presentado ante INDECOPI.

(*) El saldo corresponde a las transferencias efectuadas de las cuentas 4111104Adeudos Laborales Sentencia Judicial y 41111107 Adeudos Laborales Sentencia

Judicial desde mayo 2011.

En aplicación de lo dispuesto en la Ley Nº 29822 “Ley que facilita la transferenciade las acciones del Estado en las Empresas Azucareras favor de lostrabajadores ”, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 037-2012-EF,los trabajadores hicieron uso de su derecho de adquisición preferente en lasacciones de propiedad del Estado Peruano, mediante la aplicación de su adeudolaboral por un total de S/. 45.13 Millones de Nuevos Soles.

18. PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS

Este rubro comprende partidas a Largo Plazo, de acuerdo al Cronograma de pagospresentado por la empresa ante INDECOPI, en cumplimiento del artículo tercero de laLey Nº 29399.

2012 2011

Provisiones para contingencias 10 009 399 26 307 930Aportes e impuestos trabajadores con sentencia 15 572 73 985

---------------- ----------------10 024 971 26 381 915========= =========

Corresponden a un estimado efectuado por la Gerencia, de los flujos negativos futurosprobables que la empresa tendría que desembolsar respecto de los procesos denaturaleza principalmente laboral, a los cuales ha sido expuesta; que tienen su base eninformes de asesores legales.

La empresa ha iniciado a la fecha de estos Estados Financieros, un proceso de análisisindividualizado por cada trabajador y ex trabajadores, de la provisión contableefectuada, que corresponde a los procesos judiciales que se encuentran con ejecuciónde sentencia. Este análisis se viene efectuando, conciliando lo registrado en librosversus lo señalado por la Autoridad Judicial Laboral, y el importe de la provisiónindicada será distribuida entre los trabajadores y ex trabajadores que tengan saldo afavor al término de la conciliación.

La disminución del rubro corresponde a la actualización y sinceramiento de la deudaLaboral y Civil, de los procesos en ejecución de sentencia en contra de la Empresa, quefueron transferidos a las cuentas de Adeudos Laborales y Comerciales por sentencias judiciales, y que tienen su base en informes de asesores legales.

Page 25: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 25/32

 

23

19. CAPITAL SOCIAL

El capital autorizado, suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2012 asciende aS/. 315’110,369 Nuevos Soles, y está representado por 315´110,369 acciones de unvalor nominal de un Nuevo Sol (S/. 1.00) cada una, estando pendiente de formalizaciónS/. 20’623,435 Nuevos Soles correspondientes a ajustes por corrección monetaria de los

años 2001 al 2004.

Estructura de participación accionaria

% DE PARTICIPACIÓNDEL CAPITAL

NÚMERO DE ACCIONISTAS

% TOTAL DEPARTICIPACIÓN

------------------------------------------------------------- ------------------------ ------------------------Menos de 0.2 5 736 99.46Más de 0.2 hasta 1.00 20 0.34Más de 1.01 hasta 5.00 8 0.14

Más de 5.01 hasta 10.00 2 0.03Más de 10.01 hasta 20.00Más de 20.01

10

0.030.00

------------ ------------5 767 100.00

======= =======

 ACCIONARIADONº DE

 ACCIONISTASNº DE

 ACCIONES %------------------------------------------------- ------------------- ------------------- ------------

Personas naturales 1 755 102 781 180 32.63Personas jurídicas 28 76 794 140 24.37Personas naturales extranjeras 29 1 054 625 0.33Personas jurídicas extranjeras 17 32 402 607 10.28Accionistas activos trabajadores 1 860 55 357 424 17.57Accionistas jubilados 1 078 21 510 493 6.83Accionistas Cesantes y Fallecidos 482 9 021 101 2.86Accionistas herederos 517 4 741 587 1.50Accionistas Estado 1 11 447 212 3.63

----------------- ----------------- ------------5 767 315 110 369 100.00

========== ========== =======

La empresa ha capitalizado la deuda tributaria vencida hasta mayo 2003 por acuerdoNº 044-2003-0-POM, de Junta General de Accionistas del 21 de septiembre de 2003,amparado en lo dispuesto por la Ley 28027 y su reglamento, Decreto Supremo Nº 127-2003-EF y Resoluciones aprobatorias de los órganos administradores de los tributos.Los montos capitalizados corresponden a: (a) SUNAT S/. 32’489,721, (b) EsSALUDS/. 24’615,902 y (c) ONP S/. 8, 045,116 que suma un total de S/. 65’150,739; monto quefue escriturado en la partida Nº 11000993 de fecha 25 de marzo de 2004.

En resumen los adeudos tributarios al 31 de mayo de 2003, quedaron totalmentepagados con el canje de las acciones emitidas a beneficio de FONAFE, EsSALUD yONP – DL. 19990 respectivamente.

Page 26: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 26/32

 

24

La transferencia de las acciones del Estado con excepción de las obtenidas portransferencia de las acciones de propiedad de EsSALUD y ONP, se destinará alsaneamiento de las empresas emisoras de tales acciones, y se destinarán única yexclusivamente para el pago de las acreencias de naturaleza laboral, que frente a dichaempresa mantienen sus jubilados y trabajadores.

20. EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

En aplicación de la NIC 16, “Propiedad, planta y equipo”, párrafo 31, durante el ejercicioeconómico 2011, la empresa ordenó a través de terceros, la realización de una tasaciónde sus tierras agrícolas, edificaciones, infraestructura civil de fábrica y maquinaria yequipo y otras unidades de explotación. Este importante trabajo que fue efectuado porla Empresa DESING SERVICIOS INMOBILIARIOS E.I.R.L. tasadores independientescon fecha efectiva 31 de diciembre de 2011, originó un saldo de excedente derevaluación, que se muestra en el estado de cambios en el patrimonio.

21. VENTAS

Comprende:2012 2011

Ventas de azúcar rubia mercado nacional 102 902 679 124 158 114Venta de azúcar de importación -.-  3 776 199Ventas de azúcar rubia mercado externo -.-  14 310 908Ventas de melaza 7 124 436 9 855 262Ventas de bagazo 596 878 895 032Ventas de productos agrícolas 3 703 343 2 857 699Ingreso por servicio de moliendaOtros productosIngreso por Servicio Corte Caña

11 382 857119 86841 932

8 483 44384 408

-.- 

----------------- -----------------  125 871 993 164 421 065

========== ========== 

22. COSTO DE VENTAS

Comprende:2012 2011

Azúcar rubia mercado nacional 94 243 917 79 659 435Azúcar rubia mercado externo -.-  8 347 842Melaza 5 650 789 5 873 939Azúcar de importación -.-  3 810 861Servicio de molienda 4 859 422 1 953 933Productos agrícolas 9 457 800 3 644 193Otros productos 87 488 30 689

----------------- -----------------TOTAL 114 299 416 103 320 892

========== ==========

Page 27: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 27/32

 

25

23. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Comprende:2012 2011

Servicios Generales - Organismo Técnico(Proyecto de Vivienda) 611 934 640 767

Impuestos y Contribuciones 992 226 990 995Oficina Lima 304 070 2 083 155Asociaciones de Industria y Comercio eInstituciones Gubernamentales 208 402 172 202

Junta de Accionistas 24 894 4 065Directorio 560 363 753 992Consejo de Vigilancia 56 430 54 430Gerencia General 1 564 258 1 035 106Auditoría Interna 9 205 48 292Asesoría Legal 2 207 609 2 582 391Logística 1 760 964 1 814 191

Gerencia Administrativa 370 528 940 718Contabilidad General 873 980 915 144Seguridad Industrial y Control Patrimonial 3 287 185 2 643 454Relaciones Públicas 2 658 196 5 302 009Sistemas - Departamento de Informática 632 653 599 053División de Recursos Humanos 2 675 041 2 902 477Departamento de Caja - Finanzas 743 636 625 255Oficina de Planificación y Estadística 171 852 127 656Oficina de Proyectos - Ingeniería y diseño -.- 297 366Comunicaciones 269 016 304 693Donaciones 327 600 1 096 271Fotocopiadora 68 265 27 706Seguros de Vida Temporal 79 855 7 203Subsidios a trabajadores jubilados y viudas 123 174 817 226Cobranza Dudosa 70 544 -.-Escuelas Academia Pre Universitaria yModulo Educativo 402 248 606 999

Actividades Culturales - ResponsabilidadSocial 256 276 -.-

Gastos de Conservación y Mantenimiento 1 134 246 360 511Administraciones fiscales 1 653 3 338 299Otros Gastos de Administración 1 744 831 2 548 757

----------------  ----------------  24 191 134 33 640 383

========= ========= 

24. GASTOS DE VENTAS

Comprende:2012 2011

Mercado InternoMercado Externo

65 138136 200

229 977582 908

Azúcar Importada -.- 181 534

---------------- ----------------  201 338 994 419

========= =========

Page 28: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 28/32

 

26

 25. GASTOS FINANCIEROS

Comprende:

2012 2011

Intereses por mora tributaria 182 224 4 425 311Intereses legales 1 464 123 -.-Intereses moratorios -.- 640 956Provisión intereses CTS -.- 1 768 093Otras cargas financieras (Sunat,Onp, Essalud,Afp y Municipalidades) 12 493 182 -.-

Intereses Junta de Usuarios 41 766 -.-Intereses por Deuda con Proveedores 1 998 -.-

---------------- ----------------14 183 293 6 834 360========= =========

26. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

De acuerdo a la normatividad vigente, el impuesto a la Renta se determinará sobre labase del resultado contable más adiciones y deducciones tributarias.

En relación con el ejercicio 2011, y en concordancia con la normatividad vigente, elcálculo correspondiente al impuesto a la renta, se determinó como sigue:

BASECONCEPTO TRIBUTARIA

Resultado contable 18 341 342

( + ) Adiciones (gastos no aceptados) 24 981 399( - ) Deducciones (ingresos no aceptados) (5 011 666)

( - ) Pérdida neta compensable deejercicios anteriores

( - ) Deducciones Permanentes-.-

(45 168 317)

-----------------(6 857 242)

( - ) Participación de los t rabajadores -.-

-----------------RENTA NETA IMPONIBLE (6 857 242)

-----------------IMPUESTO A LA RENTA -.-

==========

Page 29: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 29/32

 

27

 27. AJUSTES PARTIDAS PATRIMONIALES

Esta partida incluye principalmente, ajustes relacionados con la desvalorización deactivos, tales como edificaciones y maquinarias y equipos; así como impuestos a larenta de participación no pagada correspondiente a períodos anteriores.

28. INGRESOS DIVERSOS

Esta partida corresponde principalmente a ingresos por Extinción de la Deuda Laboral Enaplicación de lo dispuesto en la Ley Nº 29822 “Ley que facilita la transferencia de lasacciones del Estado en las Empresas Azucareras favor de los trabajadores”, y suReglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 037-2012-EF, donde los trabajadoreshan efectuado el derecho de adquisición preferente en las acciones de propiedad delEstado Peruano, mediante su aplicación de su adeudo laboral por un total de S/. 45.13Millones de Nuevos Soles.

29. UTILIDAD BÁSICA POR ACCIÓN

La pérdida por cada acción común ha sido determinada de la siguiente manera:

2012 2011

Utilidad 18 301 576 13 081 508Número de acciones en circulación 315 110 369 315 110 369

----------------- -----------------Utilidad básica por acción 0.058 0.042

========== ==========

El resultado básico por acción se calcula dividiendo el resultado neto correspondiente alos accionistas comunes entre el promedio ponderado de las acciones en circulación a lafecha de los estados financieros. Las acciones emitidas por capitalización de utilidades y

por el ajuste por inflación de estas cuentas, se han considerado como que siempreestuvieron emitidas, debido a que no representan aporte de capital diferente al de lasacciones que les dieron origen.

30. SITUACIÓN TRIBUTARIA

La empresa está sujeta al régimen tributario peruano. La tasa de impuesto a la rentaaplicable a la empresa es de 15%, de acuerdo a los beneficios dados por la Ley dePromoción del Sector Agrario.

En el ejercicio 2012, la Empresa se acogió al Beneficio Tributario, según Ley Nº 27360“Ley de Promoción del Sector Agrario.

Page 30: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 30/32

 

28

 Las declaraciones juradas del impuesto a la renta y del impuesto general a las ventas delos periodos 2008 al 2012 están pendientes de revisión por parte de la AutoridadTributaria.

31. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Las actividades de la empresa la exponen a una variedad de riesgos financieros cuyospotenciales efectos adversos son permanentemente evaluados por el Directorio y laGerencia de la empresa a efectos de minimizarlos. A continuación presentamos losriesgos financieros a los que está expuesta la empresa.

a. Riesgo de tipo de cambio: La Gerencia considera que no existe un riesgoimportante de tipo de cambio que pudiera llevar a la empresa a una situaciónfinanciera de difícil manejo, dado que el desenvolvimiento de las variablesmacroeconómicas del país permite descartar una devaluación traumática.Asimismo, considera que el nivel de rentabilidad bruta de la empresa, posibilitaabsorver con holgura los efectos de la devaluación de la moneda peruana. 

b. Riesgo de tasas de interés, crédito y liquidez: Los ingresos y los flujos de cajaoperativos de la empresa son sustancialmente independientes de los cambios enlas tasas de interés del mercado. La empresa no tiene activos significativos quedevenguen intereses y riesgos significativos de concentración de crédito dado suspolíticas conservadoras sobre el particular. Asimismo, la Gerencia de la empresa

considera que no tiene riesgos de liquidez en la medida que el pago de sus pasivosimportantes, están en función de las condiciones que se establezcan, derivadas dela Ley 29299 que norma lo relacionado con la protección patrimonial para lasempresas azucareras en donde el estado mantiene participación accionaria.

32. MODIFICACIONES APLICABLES EN LOS EJERCICIOS 2011 Y SIGUIENTES

a) Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITAN

La tasa del ITAN aplicable en el ejercicio 2011 será de 0.4 por ciento, para lasempresas cuyo valor de sus activos netos supere el millón de Nuevos Soles.

b) Impuesto a las Transacciones Financieras

La Ley Nº 29667 publicada el 20 de febrero de 2011, ha rebajado la tasa delImpuesto a las Transacciones Financieras al 0.005% a partir del 1 de abril de 2011.

c) Modif icaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta vigentes apartir del ejercicio 2011.

El Decreto Supremo 136-2011/EF vigente a partir del 10 de julio de 2011 haestablecido entre otros, las siguientes modificaciones:

Page 31: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 31/32

 

29

Tasa referencial aplicable a los intereses de créditos externos obtenidos porPersonas Jurídicas no domiciliadas.

Se ha eliminado la referencia a la tasa PRIME más 6 como tasa de referenciaaplicable a los créditos externos provenientes de la plaza americana para efectosde la tasa de retención reducida del IR de 4.99%. Así, se ha unificado a LIBOR más

7 puntos la tasa de referencia para los créditos externos, ya sea que provengan dela plaza americana o europea.

Gastos por Capacitación al personal

Se define el concepto de “gastos por capacitación al personal” a que se refiere elinciso ll) del artículo 37 de la LIR como aquellas sumas invertidas por losempleadores con el fin de incrementar las competencias laborales de sustrabajadores, a fin de coadyuvar a la mejora de la productividad de la empresa,incluyendo los cursos de formación profesional o que otorguen un grado

académico, como cursos de carrera, postgrados y maestrías.

El monto límite deducible por este concepto será el resultado de dividir entre 0.95los gastos distintos a la capacitación del personal que sean deducibles paradeterminar la renta neta de tercera categoría del ejercicio.

Finalmente, se ha precisado que la presentación al Ministerio de Trabajo yPromoción del Empleo del Programa de Capacitación, constituye una obligaciónadministrativa de carácter formal con dicha entidad, y no un requisito constitutivopara deducir los gastos de capacitación. En consecuencia su incumplimiento no

constituye una infracción tributaria.

Retención del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

Se ha introducido el procedimiento a seguir en los meses en que se ponga adisposición del trabajador un monto distinto a la remuneración y gratificaciónordinaria, tal como la participación de los trabajadores en las utilidades o reintegrospor servicios, gratificaciones o bonificaciones extraordinarias.El nuevo procedimiento tiene como efecto que el mayor impuesto que resulte delpago de un monto extraordinario a los trabajadores afecte únicamente el mes en

que tal monto se perciba, sin que se altere el monto de las retenciones ordinariasde los meses siguientes.

Cabe señalar que esta es la única modificación introducida en el Reglamento de laLIR que entrará en vigencia recién el 1 de enero de 2012.

d) Procedimiento Temporal y Excepcional para subsanar la omisión de util izarMedios de Pago.

La Ley Nº 29707 publicada el 11 de junio de 2011 ha establecido un procedimiento

temporal y excepcional para subsanar la omisión de utilizar los medios de pagoseñalados en el artículo 4º de la Ley Nº 28194, “Ley para la Lucha contra la Evasióny para la Formalización de la Economía”.

Page 32: IFB083602012AIA01

7/26/2019 IFB083602012AIA01

http://slidepdf.com/reader/full/ifb083602012aia01 32/32

 Cabe señalar que, según lo dispuesto en esta norma, podrán acceder alprocedimiento de subsanación los contribuyentes que omitieron el uso de mediosde pago al que estaban obligados de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Nº 28194,pudiendo subsanar las omisiones ocurridas desde la vigencia de la citada norma.

También podrán acceder, los contribuyentes omisos a la utilización de medios depago que tengan procedimientos administrativos seguidos ante la SUNAT y elTribunal Fiscal, según sea el caso, que se encuentren en trámite.

Los contribuyentes podrán acceder al procedimiento de subsanación dentro de unplazo de 90 días calendario contados a partir del día siguiente de la publicación delReglamento de la norma, luego de dicho plazo se perderá todo derecho a solicitarel acogimiento. No obstante cabe indicar que a la fecha no se ha publicado elReglamento de dicha norma.

La subsanación se realizará abonando dentro del plazo indicado para elacogimiento al procedimiento el monto equivalente a 10 veces el importe delImpuesto a las Transacciones Financieras que le hubiera correspondido pagar porcada operación en la que no se utilizó medios de pago, en calidad de multa, siendoaplicables a dicho importe los intereses moratorios establecidos en el artículo 33ºdel Código Tributario.

En el caso de acogerse a este procedimiento, la SUNAT expedirá una Resolucióndentro de los treinta días siguientes a la fecha de presentación de la solicitud y

demás requisitos señalados en la norma y su Reglamento. Recibida o publicadadicha resolución de conformidad, se dará por subsanada la omisión, quedando elcontribuyente habilitado para deducir gastos, costos, créditos y saldos a favor, asícomo solicitar compensaciones, devoluciones, reintegros tributarios, recuperacionesanticipadas o restituciones de derechos arancelarios.

e) Exoneración del Impuesto a la Renta.

La Ley Nº 29820 ha establecido que las exoneraciones incluidas en el artículo 19°del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta estarán vigentes hasta el 31 de

diciembre de 2012.

-------- o0o --------