IEV318 CREO 11/06/2019 10:36 Página 1 IGLESIA EN ... · fraternidad cristiana, se olvida el...

20
318 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-30]JUNIO2019 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ FIESTA DEL CORPUS CHRISTI (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ PENTECOSTÉS El Carmen de Extramuros La Visitación ZOOM PASTORAL [12-13]_ Seminario Nacional de Jóvenes COF Diocesano CÁRITAS INFORMA [16-17]_ “Y renuevas la faz de la tierra” Convenio con el Club de Rugby El Salvador BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID Madre Agustina de la Consolación (I) ‘Misión Liberia’. Entrevista a Jesús Fernández Lubiano [Pág. 10-11]

Transcript of IEV318 CREO 11/06/2019 10:36 Página 1 IGLESIA EN ... · fraternidad cristiana, se olvida el...

318

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-30]JUNIO2019

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ FIESTA DEL CORPUS CHRISTI (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ PENTECOSTÉS ● El Carmen de Extramuros ● La Visitación ZOOM PASTORAL [12-13]_ Seminario Nacional de Jóvenes ● COF Diocesano CÁRITAS INFORMA [16-17]_ “Y renuevas la faz de la tierra” ● Convenio con el Club de Rugby El Salvador BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● Madre Agustina de la Consolación (I)

‘Misión Liberia’.

Entrevista a Jesús

Fernández Lubiano

[Pág. 10-11]

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 1

IEV318

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-30]JUNIO2019

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

E l Seminario acogió el 1de junio el primer en-cuentro de la fase dio-cesana del Congreso

Nacional de Laicos “Pueblo deDios en salida”, que tendrá lugaren Madrid entre el 14 y el 16 de fe-brero de 2020. Representantes dediferentes movimientos, asocia-ciones y parroquias asistieron a lapresentación del mismo por partede don Luis Argüello y, guiadospor la delegada de ApostoladoSeglar, Soledad Losada, comenza-ron a poner en común sus prime-ras conclusiones respecto alcuestionario de preparación delencuentro “Un laicado en acción.Vivir el sueño misionero de llegara todas las personas” (materialesen www. archivalladolid. org y en www.pueblo-dediosensalida.com).

Nuestro obispo auxiliar nosanimó a todos a sumarnos (encualquier parte del camino) a estapropuesta de la Iglesia españolade reconocer la realidad del lai-cado, iluminarla a través del Evan-gelio y del magisterio de los papas(especialmente Evangelii gaudium,del Papa Francisco) y, desde ahí,“poder elegir unos caminos queayuden a crecer personal y comu-nitariamente en la vivencia de lavocación laical, promoviendo lavida comunitaria y avanzando enlo que son nuestros consejos pa-rroquiales, arciprestales o pastora-les”. (más información en la pag. 4).

La Portada

T ras haber recibidohace un año el Minis-terio del Lectorado,Alberto Rodríguez Ci-

llero continúa su camino hacia eldiaconado. El pasado 2 de juniodon Ricardo Blázquez le adminis-tró el Ministerio del Acolitado enla misma parroquia de NuestraSeñora de Prado, en Parquesol,por lo que podrá participar en laEucaristía de una forma más pro-funda asistiendo al diácono y alsacerdote al servicio del altar, yayudar, cuando sea menester du-rante la celebración de la Misa ydistribuir la comunión.

El nuevo lector, alumno delSeminario Mayor, recibió el mi-nisterio en la fiesta de la Ascen-sión del Señor y en el transcurso

de una bella ceremonia, concele-brada por varios sacerdotes, diá-conos y miembros del equipoformativo, en un templo abarro-tado de familiares y amigos. Tal ycomo recordó don Ricardo, setrata de un ministerio laical, quesignifica “acompañante”, al ser-vicio del altar y caminando juntoa los enfermos. “Jesucristo, elbuen pastor, es el paradigma denuestro ministerio”.

Recordó asimismo que “conla ascensión de Jesús y la venidadel Espíritu Santo se abre la etapade nuestra misión” y agradeció alSeñor las vocaciones. “Cuandodiscernáis los formadores y túserá el momento del presbite-rado. Alberto, iremos acompa-ñándote en este camino”.

Microrrelatos ▼La Federación Católica de Asocia-ciones de Padres (Fecampa) en-tregó el pasado 6 de junio lospremios del segundo Certamen deMicrorrelatos ‘Mis abuelos, esosseres maravillosos’. Los ganadoreshan sido: Claudia de Paz Mongil, deAFA Agustinas, de segundo de Pri-maria (en la imagen, junto a la pre-sidenta de Fecampa, ÁngelaMelero); Hugo Arias Guerro, dequinto de Primaria en el Apostoladoy Shuhui Zhang, de segundo de laESO, del AMPA Virgen Niña.

Premio al ‘Sanjo’ ▲El proyecto ‘Tú cuentas, ¿me cuen-tas?’ del Grupo Magis del colegioSan José ha sido galardonado en laVI edición del Premio ‘Grandes Pro-fes, Grandes Iniciativas’ en la cate-goría de Grandes Iniciativas deConvivencia e Inclusión, otorgadopor la Fundación Atresmedia, por“el interés del centro en generaruna dinámica que aborde en pro-fundidad un tema tan de relevanciay actualidad (acoso escolar) impli-cando para ello a numerosos agen-tes”.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 2

U na celebración litúrgica no se reduce a una represen-tación artística que armoniosamente combina oracio-nes y cantos, gestos y movimientos, actuaciones deunas personas y otras, palabra y silencio, luz potente y

luz tenue… Lo que se ve y se escucha nace de una hondura invisible,tiene una trascendencia de orden espiritual, está sostenido por unaPresencia divina. Al entrar en el templo pasamos de la calle al espa-cio sagrado que nos acoge como ámbito de la celebración de la co-munidad cristiana en la presencia de Dios.

Antes del Concilio Vaticano II identificábamos inmediatamente lapresencia de Dios con la presencia del Señor en la Eucaristía. La cons-titución sobre la Sagrada Liturgia ha hablado, ampliando el pano-rama, de diversas formas de presencia de Cristo en la Iglesia, de lasque la presencia eucarística en las “especies consagradas” del pan ydel vino destaca por su intensidad, por contener sacramentalmenteal mismo Jesucristo entregado por nosotros y glorioso para siempre.

Hay diferentes maneras de presencia que iluminan y preparan ala presencia eucarística. Cuando escuchamos en la celebración la Pa-labra de Dios, es el mismo Jesús quien nos habla e invita a darle cré-dito y acogerla en el corazón. El Evangelio de San Mateo recuerdadiversas formas, conectadas entre sí de presencia de Jesús. Él es el“Enmanuel” que significa “Dios-con-nosotros” (cf. Mt. 1, 23); por laencarnación el Hijo de Dios vive entre nosotros. Más adelante Jesúspromete: “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoyyo en medio de ellos” (Mt. 18, 21). Y al final del Evangelio nos ase-gura: “Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiem-pos” (Mt. 28, 29). En este marco general de la presencia del Hijo deDios encarnado se sitúa la presencia del Señor entregado a sus dis-cípulos como pan que es su Cuerpo para alimento: <<Jesús tomópan y, después de pronunciar la bendición, lo partió, lo dio a los dis-cípulos y les dijo: “Tomad, comed: esto es mi cuerpo”>> (Mt. 26, 26).En la celebración litúrgica de la Eucaristía el mismo Señor nos da suCuerpo.

El día 23 celebramos la solemnidad del Santísimo Cuerpo y San-gre de Cristo. Es una fiesta, podemos decir, desmembrada del JuevesSanto en la que celebramos la institución de la Eucaristía. La Iglesiaconcentra su atención creyente, adoradora y misionera en la presen-cia sublime del Señor, que nos acompaña en nuestro camino. “¡Diosestá aquí! ¡Venid, adoradores!”.

En esta oportunidad preciosa permitidme que recuerde algunasperspectivas de la fiesta del “Corpus Christi”. Ante el Señor en el Panconsagrado nos postramos en adoración. No pasamos a su lado in-advertidamente. No lo tratamos sin consideración ni respeto. Lo re-cibimos en comunión en la boca o en la palma de una mano de laque lo tomamos con la otra respetuosamente. Adorar significa aca-tamiento, concentración en el Sacramento de la mirada del rostro y

del corazón. No tomamos un pan común sino el pan convertido enel Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo. ¿Si alguien estuviera obser-vándonos cómo comulgamos no tendría que concluir que en oca-siones nos falta el trato correspondiente al debido respeto yveneración?. Queridos hermanos, mirad cómo se refleja en nuestrosgestos la fe en la presencia sacramental de Cristo.

Adorar significa literalmente “ad-ora”, es decir, unir nuestro rostroal Rostro invisible del Señor. La adoración implica unión en el amor;postrarse ante Jesús y reconocerle como hizo el apóstol Tomás, queanteriormente se había resistido a creer a sus compañeros que leaseguraban que habían visto a Jesús resucitado: “¡Señor mío y Diosmío!” (Jn. 20, 28). Adorar significa postrarnos con la vida entera anteel Señor como único Señor, como único Dios. Adorar implica renun-ciar a los “ídolos” y ponernos al servicio del Señor y por Él al serviciode los hermanos. El servidor reconoce al Señor, renunciando a ser elcentro de todo. Nosotros vivimos “por Él, con Él y en Él”; Él es nuestroorigen, nuestro camino y nuestra meta (cf. Rom. 11, 36).

La Eucaristía es como la fuente de donde manan la gracia y elamor del Señor y es también la cumbre a la que tiende la acción dela Iglesia. La Eucaristía es centro y fundamento de la Iglesia y delcristiano (cf. Const. De la Sda. Liturgia, 10 y 47). En la participaciónde la Eucaristía culmina la iniciación cristiana. A participar en la ce-lebración de la Eucaristía estamos invitados todos los cristianos, degeneración en generación, desde el comienzo de la historia de laIglesia hasta hoy. Cada domingo tenemos una cita con el Señor. LaEucaristía es como el corazón de la Iglesia, el memorial de la muertey resurrección de Jesús, el banquete para no desfallecer en el caminode la vida, el vínculo del amor cristiano, la prenda de la vida eterna.Sin la Eucaristía no existiría la Iglesia.

Siendo esto así, os formulo unas preguntas con inquietud pas-toral: ¿Por qué desertamos tanto de la Misa del Domingo? ¿Por quéhasta los recién confirmados e incluso los niños que acaban de hacerla primera comunión faltan a la Eucaristía dominical habitualmente?Aquí tenemos una responsabilidad primordial los padres, educado-res, cristianos, catequistas, sacerdotes, religiosos. Cuando alguien sedistancia de la comunidad cristiana, se le enfría la fe, se difumina lafraternidad cristiana, se olvida el Evangelio, y se hace cada vez másdifícil la reincorporación y el retorno. No vale decir que yo hago biena los demás y con eso basta; un cristiano participa en la Eucaristía yla fe le abrirá la mirada para ver en el pobre y necesitado al mismoJesucristo (cf. Mt. 25, 35-40). Un discípulo de Jesús lee el Evangelio,participa de los Sacramentos y vive conforme al mandamiento delAmor. El Evangelio no es simple guía de promoción humana ni laIglesia es una ONG para el desarrollo.

“¡Dios está aquí, venid adoradores!”. Celebremos la fiesta del Cor-pus con fe y en fraternidad cristiana.

2 3

[16-

30]JUNIO2

019

Nuestro cardenal

Fiesta delCorpus Christi

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 3

AdIEV318

Actualidad diocesana

Testigos de Dios en el mundo8 y 9 de junio de 2019

El encuentro del Seminario y Pentecostés,que se celebraría una semana después, consti-tuyeron el “prólogo” de esta fase diocesana delCongreso de Laicos, “porque la clave está enabrirnos a la acción del Espíritu; sin ella -apos-tilló don Luis Argüello- no hay discernimiento,solo análisis, ni ejercicio de pueblo sinodal”

La segunda gran cita diocesana será el mesmisionero que se celebrará en octubre y, la ter-cera, tendrá lugar en un encuentro en noviem-bre, y el resultado de ese discernimientodiocesano se trasladará a Madrid “para volver,después, a cada una de las iglesias particularesy seguir avanzando, con aquellos que se quie-ran incorporará en el camino, para anunciar elevangelio, para acompañarnos personal y co-munitariamente, para descubrir, también, quésignifica eso de la caridad política. Es decir, lle-var el amor de Jesús a los diversos ambientes,familiares y sociales, institucionales, económi-cos y, políticos, en los que se desarrolla nuestraexistencia. Somos el pueblo de Dios, en salidamisionera”.

La misión de la Iglesia, esa que ahora nosrecuerda el papa Francisco cuando nos reclamaque seamos un pueblo “en salida” y a la que laIglesia Española pretende dar respuesta a tra-vés de este acontecimiento sinodal, comenzócuando, a los cuarenta días de la Resurrecciónde Jesús, la comunidad apostólica recibió el

don del Espíritu Santo. Pentecostés es, por lotanto, el culmen, la plenitud de la Pascua.

Para preparar la conmemoración de la lle-gada del Espíritu, la iglesia de San Ildefonsoacogió un año más (del 3 al 8 de junio) el qui-nario organizado por la Renovación Carismá-tica, en el que los sacerdotes recordaron que lavocación al laicado es, precisamente, la inclina-ción a ser discípulos misioneros y estar en po-sición de salida.

Revestidos de su fuerza

La noche del sábado, día 8, en la Catedral,don Luis Argüello presidió la Vigilia de Pente-costés, la fiesta de todos en la Iglesia y, en Es-paña, del Apostolado Seglar y de la AcciónCatólica, que representa el cumplimiento de lapromesa de Cristo recogida en el Evangelio deSan Lucas: “Les dijo: ‘Todo esto estaba escrito:los padecimientos del Mesías y su resurrecciónde entre los muertos al tercer día. Luego debeproclamarse en su nombre el arrepentimientoy el perdón de los pecados, comenzando porJerusalén, y yendo después a todas las nacio-nes, invitándolas a que se conviertan. Ustedesson testigos de todo esto. Ahora yo voy a en-viar sobre ustedes lo que mi Padre prometió.Permanezcan, pues, en la ciudad hasta quesean revestidos de la fuerza que viene dearriba”. (Lc. 24:46-49)

Al día siguiente, en la Catedral, nuestro ar-zobispo, don Ricardo Blázquez, presidió la ce-

lebración de la solemnidad y, acompañado porel deán, José Andrés Cabrerizo y por otrosmiembros del cabildo, administró el sacra-mento de la Confirmación a cerca de ochentaadultos. La importancia de Pentecostés la re-sumía así el papa Benedicto XVI el 27 de mayodel 2012: “Nos hace recordar y revivir la efu-sión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles ylos demás discípulos, reunidos en oración conla Virgen María en el Cenáculo (cf. Hch 2, 1-11).Jesús, después de resucitar y subir al cielo,envía a la Iglesia su Espíritu para que cada cris-tiano pueda participar en su misma vida divinay se convierta en su testigo en el mundo. El Es-píritu Santo, irrumpiendo en la historia, derrotasu aridez, abre los corazones a la esperanza,estimula y favorece en nosotros la maduracióninterior en la relación con Dios y con el pró-jimo”.

Don Ricardo administra el sacramento de la Confirmación a un adulto en la Catedral.

Quinario del Espíritu Santo en San Ildelfonso.

En la Vigilia de Pentecostés, los laicos recordaron que “son Misión”.

Pentecostés

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 4

4 5SANTUARIO DEL CARMEN • CERRO DE LOS ÁNGELES• ESTUDIO TEOLÓGICO

[16-

30]JUNIO2

019

La Fe y la Vida

Corazón de Jesús, en ti confíoEl 30 de mayo de 1919, el rey Alfonso XIII

consagró España al Corazón de Jesús en el mo-numento que adorna la gran explanada delCerro de los Ángeles de la diócesis de Getafe. Espor ello, que durante todo este año se han idorealizando peregrinaciones hasta ese lugar, por-que son muchas las personas que han queridorenovar su amor y su devoción al Corazón deJesús, así como beneficiarse de las gracias queconcede este año jubilar. El próximo 28 de junio,celebraremos la fiesta del Sagrado Corazón deJesús, que en nuestra diócesis también tienegran importancia, pues fue el mismo Jesúsquien mostró su corazón al joven jesuita Ber-nardo Francisco de Hoyos y le encargó ser suapóstol. Así pues, podemos decir y con acierto,que en Valladolid tenemos la suerte de estar“tocados y agraciados por el Corazón deCristo”. No es esta una devoción sin más, o so-lamente de unos pocos cristianos, sino que su-pone la esencia de nuestra vida cristiana. Ladevoción al Corazón de Jesús supone creer yhonrar a un Dios que tiene corazón, que le im-porta lo nuestro y que es plenamente empáticocon los sufrimientos y alegrías del ser humano.Así, podemos alegrarnos de creer en un Diosque es amor, que es misericordioso y que en sucorazón entrañable es capaz de acoger a todossin condición, propiciando el encuentro perso-nal y único con Él. Cuando Él se aparece a SantaMargarita María de Alacoque, aquella monja sa-lesa que se convirtió también en apóstol de estadevoción en Francia, la invita a reconocer quemuchas veces las personas no correspondemosa su amor entrañable y misericordioso para contodos: “He aquí el Corazón que tanto ha amadoa los hombres y en compensación es ultrajadoy ofendido”. Estas palabras de Jesús, en la cer-canía de la fiesta de su Sagrado Corazón, han deimpulsarnos a cultivar en nosotros el espíritu dereparación y expiación. Tratemos de agradar,con nuestras palabras y obras, el corazón denuestro Dios, para recibir las gracias abundan-tes que deseamos para nosotros y para nuestropaís. También renovemos, personal y comunita-riamente, nuestra consagración a Él.

Jesús García Gañán, sacerdote

• 31 de mayo de 2019El Estudio Teológico Agustiniano celebró el acto de clausura del curso 2018-2019, conla imposición de becas a los alumnos que han finalizado el grado en Teología.

• Santuario del Carmen9 y 10 de junio de 2019

La Cofradía de Nuestra Señora del Car-men de Extramuros nombró el Lunes dePentecostés cofrade de honor al expresi-dente de la Diputación de Valladolid y vi-cepresidente primero de las Cortes deCastilla y León, Ramiro Ruiz Medrano. Laimposición del escapulario tuvo lugar en eltranscurso de la Misa Mayor, justo antes dela tradicional romería, en la que cientos defieles vallisoletanos volvieron a abarrota lapradera del entorno del cementerio delCarme. La Virgen y San José fueron porta-dos en alzas acompañados de música ybaile.

Los cultos a La Morena habían comen-zado el sábado, con la misa de la cofradía,y el domingo, con el tradicional Rosario dela Aurora, que partió de la iglesia de SanPedro Apóstol (imagen superior) hasta lle-gar al santuario.

• Cerro de los Ángeles25 de mayo de 2019

Un grupo de fieles del Guardia deHonor del Corazón de Jesús y el Aposto-lado Mundial de Fátima peregrinaron alCerro de los Ángeles para ganar el jubileocon motivo del centenario de la Consagra-ción de España al Corazón de Jesús. Des-pués de pasar por la Puerta Santacelebraron la Eucaristía, presidida por el ar-zobispo de Oviedo, don Jesús Sanz Montes.A continuación visitaron los lugares de in-terés: Monumento al Corazón de Jesús, rui-nas del anterior -derribado durante laGuerra Civil- ermita de Nuestra señora delos Ángeles y convento de las MM. Carme-litas. Visitaron el convento de “La Alde-huela”, muy cercano al cerro, dondereposan los restos de Santa Maravillas ytodos recibieron la “Corazonada”: docu-mento que acredita que se ha ganado elJubileo, firmado por el Obispo de Getafe.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 5

AIEV318

Actualidad diocesana Educación

Religión católica en la

escuela, sí o sí

Es que no hay otra posibilidad de desarro-llar todos los talentos, capacidades y compe-tencias de la persona si se quiere que seaplenamente feliz y sepa interactuar en elmundo que le rodea.

La religión católica en la escuela tienepleno carácter académico, se funda en una pe-dagogía y didáctica que mira a la persona ensu totalidad, promoviendo que sea honesta,sensata, amable, positiva, alegre, comprome-tida, que da sentido a su vida, a sus relacionesinterpersonales y para con la Creación, consentido también ecológico.

Nuestra asignatura forma a la persona paraque sea cada vez más madura, según el mo-delo de Jesucristo que para nosotros es elhombre perfecto. Forma el SER de la personay forma el SABER HACER de la persona paraluego SABER CONVIVIR. Por poner un ejemplo,la Doctrina Social de la Iglesia con su métodover, juzgar y actuar enseña a construir socieda-

des más justas, humanas y fraternas, con prin-cipios, virtudes y valores éticos y cívicos, si-tuándonos ante las relaciones económicas,políticas culturales, sociales, de modo crítico-constructivo.

Las enseñanzas de la religión en la escuelano están valoradas en algunos ambientes po-lítico-sociales como se merecen, están deva-luadas e incluso contestadas sufriendoinconvenientes a la hora de ser elegidas, des-conociendo esos ambientes ideológicos queuno de los momentos históricos recientes demás madurez fue cuando la diversidad afirmóla inclusión y los distintos se unieron para ge-nerar la Constitución española de 1978 dedonde surge, de modo natural, que nuestro Es-tado sea plural, aconfesional y busque la igual-dad y la libertad.

Busque también la consecución del Biencomún; es decir, crear las condiciones de lavida social que permiten a todas las personasy los grupos conseguir su pleno desarrollo, uti-lizando toda la riqueza que posee a nivel ma-terial, cultural, espiritual, religioso.

Una de las condiciones de desarrollo inte-gral es la posibilidad de formarse en cuestio-nes religiosas, tanto por la riqueza que aportaal saber el conocimiento de la propia religión,como a la hora de actuar en un mundo mar-cado por saber hacer cosas y ahí está nuestraoferta para desarrollar la competencia religiosaen clave de paz, justicia, solidaridad, verdad dela persona y del mundo, apertura a la trans-cendencia, amor.

• María de la Alegría9 de junio de 2019

La imagen de María Santísima de la Alegríaprocesionó por las calles del centro de Valla-dolid acompañada de los cofrades de su her-mandad titular, Nuestro Padre JesúsResucitado, María Santísima de la Alegría y lasLágrimas de San Pedro, desde el convento dePorta Caeli. Como es habitual, los cofrades vis-tieron para la ocasión hábito blanco y mucetaroja.

• Feria del LibroDel 31 de mayo al 9 de junio

La librería del Arzobispado de Vallado-lid ha participado un año más en la Feriadel Libro, que se desarrolló en la PlazaMayor, con las novedades editoriales paratodos los públicos. Por motivos organiza-tivos y de personal, el establecimiento,ubicado en el Palacio Arzobispal, perma-necerá cerrado al público durante las pró-ximas semanas.

Julia Gutiérrez LeronesDelegada de Enseñanza

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 6

FIESTA DE LA VISITACIÓN • SEMANA SOCIAL 6 7

[16-

30]JUNIO2

019

• La Visitación31 de mayo de 2019

Poco después de que don Ri-cardo Blázquez celebrara la Fiestade la Visitación (izquierda) en elconvento de las MM Salesas, la Ca-tedral de Valladolid acogió, porséptimo año consecutivo, la Vigiliade Acción de Gracias por la vida,con bendición especial a los mayo-res (derecha). Organizada por la

Delegación de Familia y Vida, conEvangelium Vitae y Vida Ascen-dente, la ceremonia fue presididapor Heliodoro Ruiz, consiliario dela Delegación, quien en su homilíarecordó que el ejemplo de la visitade la Virgen a Isabel, que llevabaen su seno al Precursor, “nos llamaa acoger, a ser servidores unos deotros en el Señor, a crecer en hu-mildad, hacia abajo, para ser exal-

tados”. Destacó que “los ancianoshan mantenido su fidelidad a Jesu-cristo en su Iglesia durante tantosaños” y son “un testimonio para losque vienen detrás”, que “les debe-mos estar agradecidos”, pues, porellos, “somos lo que somos” yalentó a “saber tener paciencia, acuidarlos”. Exhortó a los presentesa dar “gracias a Dios por la vida,por los ancianos y su fidelidad”, y

• Semana Social del Instituto Fe y DesarrolloDel 27 al 29 de mayo de 2019

Bajo el título Tres escenarios de la reconciliación, el Instituto deFe y Desarrollo de los jesuitas celebró su Semana Social, con ponen-tes que abordaron la reconciliación, un tema muy presente en lamisma Compañía de Jesús y que preocupa mucho al papa Franciscoy a la Iglesia actual porque en él se juega el futuro del mundo, desdetres prespectivas diferentes: El psiquiatra Miguel Boronat (izquierda)habló del reconciliarse con uno mismo, como un camino que noshace libres. Traído y llevado por tantos movimientos interiores y ex-ternos, es un primer campo donde desarrollar la reconciliación, por-que vivir en paz con nosotros mismos permite salir al mundo sinagresivida-des ni ansiasp o s e s i v a sque terminansiempre endestrucción.La represen-tante delÁrea de Jus-ticia y Solida-ridad deCONFER, Ana

I. González, disertó sobre ‘Aprender el lenguaje de la fraternidad y labelleza con todo lo creado’, otro de los grandes escenarios de la re-conciliación, como puso de relieve la encíclica del Papa, Laudato si.“Sin el cuidado de la Casa Común no hay futuro. Es deber nuestroreconciliarnos con ella, quererla, no herirla. Nuestro apetito insacia-ble de crecimiento y confort está poniendo en cuestión su supervi-vencia y, con ella, la de nuestros sucesores”.

El jesuita Elías López, colaborador del Servicio Jesuita al Refu-giado (derecha) concluyó la Semana Social hablando de la reconci-liación con los demás y con el enemigo: “Como cristianos sabemosy hemos experimentado que Dios nos ha reconciliado consigo enJesús, nuestro Salvador. Esta experiencia está llamada a liberar en

nosotros lasfuerzas delamor a losdemás, con-virtiéndonosde reconcilia-dos en agen-tes dereconciliacióncon los otrosy con elmundo”.

señaló que “el Señor sigue con-tando con ellos”. En la monición deentrada se recordó asimismo que“cada edad tiene su belleza y sus ta-reas” y que la palabra de Diosmuestra una gran consideraciónpor la edad avanzada, hasta elpunto de que la longevidad es in-terpretada como un signo de la be-nevolencia divina" (San Juan PabloII). En las Preces, se rogó “por los fa-miliares que acogen, en su casa, asus mayores” y para que “los cuida-dos paliativos se extiendan a todoslos que los necesitan”. En las ofren-das, dos mujeres de EvangeliumVitae ofrecieron una cachava y unamanta como símbolo de las “aten-ciones y el cuidado cariñoso quenecesitan nuestros mayores” y enla acción de gracias, un miembro deVida Ascendente expresó “quenuestras limitaciones y sufrimien-tos, cuando los unimos a la Cruz deCristo, tienen un valor inmenso”.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 7

A Actualidad diocesana d

IEV318

Confirmaciones

1: Santa María de los Mártires (Íscar), 25 de mayo de 2019.

2: San Pedro (Zaratán), 30 de mayo de 2019.

3: Nuestra Señora de la Asunción (Laguna de Duero), 3 de junio de 2019.

4: Santo Tomás de Aquino (Valladolid), 4 de junio de 2019.

5: La Milagrosa (Valladolid), 6 de junio de 2019.

6: Nuestra Señora de los Remedios (La Parrilla), 9 de junio de 2019.

7: Santa María Magdalena (Montemayor de Pililla), 9 de junio de 2019.

1

3

5

7

2

4

6

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 8

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[16-

30]JUNIO2

019

• Tudela de Duero8 de junio de 2019

En la noche del 8 de junio, Vigilia de Pen-tecostés, la parroquia de Tudela de Duero ce-lebró su Vigilia de Espigas organizada por laAdoración Nocturna, con turnos de oraciónque se prolongaron hasta las 7 de la mañana,momento en el que se rezaron Laudes y se salióen procesión con el Santísimo para bendecirlos campos

• Ponciano Nieto29 de junio de 2019

El próximo sábado, 29 de junio, el cardenalriosecano don Carlos Amigo presidirá la euca-ristía de acción de gracias por el beato Pon-ciano Nieto Asensio, a las 12h., en la parroquiade Valverde de Campos. Ponciano nació en elmunicipio vallisoletano en 1875 y murió mártirel 24 de septiembre de 1936 en Madrid y fuebeatificado hace un año.

• EN BREVE

• Unción de enfermos26 de mayo de 2019

Fueron varias las parroquias de Valladolid yprovincia que aprovecharon la celebración de laJornada Mundial del Enfermo para administrar deforma comunitaria la unción de enfermos. A la iz-quierda, en Íscar, además de la celebración en eltemplo, el párroco se desplazó a los hogares y ala residencia de ancianos de la localidad. En laimagen de la derecha, celebración de la unciónde enfermos comunitaria en la parroquia de

• 7 de junio de 2019Para finalizar el curso, integran-tes de la Asociación de Amasde Casa de Íscar se reunieronen la ermita de Cristo Rey, conel fin de agradecer al Señor pormedio de la Eucaristía el añotranscurrido. Finalizaron el en-cuentro con una comida dehermandad acompañadas porsu párroco, Juan Carlos Plaza.

• Barcial de la LomaMayo/Junio de 2019

El obispo auxiliar, don LuisArgüello, continúa desarro-llando su visita pastoral en losmunicipios de tierra de cam-pos. En la imagen, tomada elpasado 23 de mayo, el prelado,junto a la comunidad parroquialde San Pelayo de Barcial de laLoma.

Santo Tomás de Aquino de la capital.

La unción de enfermos es, junto al de laPenitencia, un sacramento de curación, por-que no solo está destinado a preparar para lamuerte, sino que también proporciona la sa-nación espiritual y corporal a aquellos que loreciben. La Iglesia recomienda su administra-ción no solo a los agonizantes, sino tambiéna los enfermos y ancianos para fortalecerlosen su situación personal y así poder afrontarla enfermedad con el auxilio de la gracia di-vina.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 9

IEV318

Entrevista

“Con iniciativas como ‘Misión Liberia’unimos el trabajo a la alegría de la fe”

Fieles y colaboradores, tras llenar el contenedor que se enviaría después a Liberia. (FOTO ROBERTO TABARÉS)

El pasado 1 de junio, los feligresesde las parroquias de San Ildefonsoy Sagrada Familia llenaron un con-tenedor que después partiría al or-fanato que la Comunidad delCenáculo tiene en Liberia. En su in-terior, 76 metros cúbicos repletosde artículos de primera necesidadrecopilados por ellos y envueltosen solidaridad, fe y amor al pró-jimo. ‘Misión Liberia’, dicen, haconseguido llenar de alegría la co-munidad parroquial.

• ¿Cómo y cuándo nace la iniciativa?Por la relación que la parroquia dela Sagrada Familia tiene con la Co-munidad Cenáculo. Una familia es-pañola vinculada al institutotrabaja en Liberia donde, junto aunas religiosas y otros voluntarios,han abierto un orfanato para 50niños que necesitan ayuda. Pensá-bamos mandarles dinero pero nos

dijeron que allí no hay donde gas-tarlo. No tienen prácticamentenada. Nos pidieron hacer esta ges-tión: recoger todo tipo de elemen-tos para la vida normal, que paranosotros son perfectamente acce-sibles pero que allí son un lujo, yllenar con ellos un contenedor. Yeso hemos hecho.

• ¿Cuál ha sido la implicaciónde las parroquias? ¿Y la res-puesta de la gente?

La campaña se ha desarrollado enlos dos templos de la unidad pa-rroquial y la respuesta ha sidomagnífica. El boca a boca, las redessociales... ha contribuido gente deotras parroquias y también deotros municipios.

• ¿Por qué se elige como des-tino Liberia?Por nuestra vinculación con la Co-munidad Cenáculo y a esta misión

que están desarrollando allí. Setrata de un país sumido en las gue-rras y en la corrupción política yolvidado por parte de Europa, pueslos recursos que les llegan dedesde occidente son muy pocos.Son hermanos que tienen muchanecesidad y que nos han pedidoayuda... Nosotros hemos respon-dido.

• ¿Qué características tiene laComunidad del Cenáculo?La Comunidad Cenáculo nace solopor inspiración de Dios. Una reli-giosa italiana quería ayudar a loschicos que están enganchados a ladroga, juegos, alcohol, pero sobretodo a la droga. Y ella, casi comola madre Teresa de Calcuta, salióde su congregación religiosa y em-pezó a ayudarles. Ahora tienenunas setenta casas en todo elmundo, muchas veces gracias aexadictos que después de han con-sagrado a Dios, y también a volun-tarios vinculados a la misión deeste instituto, especialmente fami-lias. Y nosotros, quizá por coinci-dencias o casualidades de la vida,nos hemos vinculado muy estre-chamente a ellos desde hace seisaños. De hecho en la parroquia deSan Ildefonso, todos los domingosde 10.30 a 11.30 h. hay una oracióncon exposición del Santísimo parapedirle a Dios que, si es su volun-tad, se abra una Comunidad delCenáculo cerca de Valladolid.

• ¿Con qué se ha llenado elcontenedor?Pues nos pidieron que enviáramosde todo lo necesario para vivir, aexcepción de ropa de invierno (elclima es caluroso) y de aparatosque precisen corriente eléctrica(apenas tienen): ropa, material es-colar, calzado, mochilas, gafas, he-rramientas, bicicletas, sillas deruedas, medicinas, material orto-pédico. También cosas para la litur-gia, algún cáliz, ropa, estolas,casullas. Además, alimentos no pe-recederos.

Jesús Fdez. LubianoPárroco de la Sagrada Familia

y San Ildefonso

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 10

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

La Iglesia respira por el EspírituDios, que existe desde siempre, miraba la faz

de la Tierra y veía cómo los que la habitaban esta-ban abocados al mal, ellos que son familia (Padre,Hijo y Espíritu Santo) se dijeron: hagamos reden-ción del género humano, que la segunda personade la Santísima Trinidad descienda y se encarne (Cf.“Contemplación de la Encarnación”, en San Ignaciode Loyola, Libro de los Ejercicios Espirituales, 101-109). Así desciende, no de lugares, sino desciende,acercándose al hombre donde se encuentra (in-cluso en las periferias), haciéndose cuerpo con él,abajándose, arrollidándose, sirviéndonos.

Yahvé había hecho muchas alianzas con el serhumano y todas ellas se iban rompiendo; la historiaes un retal cosido de jirones de aciertos y desacier-tos. Encarnándose el Hijo en la persona de María,una mujer Virgen nazarena, siempre nueva yabierta a la novedad, sin prejuicios, obediente a laPalabra del Señor. Dios sabía de quién se fiaba, aquién elegía.

Jesús el Señor nació y vivió en el seno de unafamilia judía. Muchos años son los que no sabemosde Jesús, su vida oculta, todos tenemos vida pri-vada, aunque algunos comercian con ella en laprensa rosa. Más de treinta años sin saber nada deJesús. Tras el Bautismo comienza el anuncio delReino y la exposición del Mensaje, apoyado con he-chos, realmente su quehacer, su Misión, a lo quehabía venido.

Su estilo rechinaba en la religión de aqueltiempo, y eso le llevó a la persecución y a unamuerte de cruz. Pero el Señor triunfó, la vidausurpó lugar a la muerte por el pecado, y resuci-tando nos regaló aún más vida. Se apareció a lasgentes con las que había compartido proyecto, sehizo el encontradizo en medio de sus quehaceres.Después se marchó, retornó a la situación de la queprocedía, es decir, junto al Padre y el Espíritu, real-mente siempre han sido uno. Y como dice la plega-ria eucarística del Domingo de la Ascensión no sefue para desentenderse de la humanidad, sino quenos dejó su Espíritu y como herencia la Iglesia, esdecir poder continuar su proyecto. Nosotros ahorasomos los responsables de la misión evangeliza-dora de la Iglesia por el Espíritu que Dios nos ha de-jado tras su partida. Este realmente es el mensajeque ha de calar en la catequesis (kerigma).

[16-

30]JUNIO2

019

‘Misión Liberia’

• Aunque la situación ha mejoradoun poco, sobre todo tras las dos gue-rras civiles, cerca del 85 % de la po-blación de Liberia continúa viviendopor debajo de la línea internacionalde la pobreza, ¿qué realidad les hantrasladado desde la misión de allí?La realidad es que las guerras civiles asolanÁfrica, y que además están las enfermeda-des, por lo que hay muchos niños huérfa-nos a los que atender. La misión es elorfanato y por extensión la ayuda a las fa-milias que viven en torno al centro. Vivenen una situación de extrema pobreza en laque carecen de lo necesario. Para nosotroshabría sido más fácil mandarles dinero,pero era inútil.

• Liberia aún llora a las cerca de11.000 personas que murieron trasser contagiadas de ébola durante laepidemia de hace cuatro años… ¿Seha informado a los feligreses de lasituación que vive el país durante lacampaña de donaciones?Cuando lo hemos presentado hemos in-formado un poco de la situación de Libe-ria. Hemos informado una vez más de laComunidad Cenáculo, de su carisma, de sufunción en la vida de la Iglesia; y también,en concreto, de esta misión a la que vadestinada esta ayuda, que es el orfanatoatendido por religiosas del instituto.

• ¿Tienen el propósito de seguir es-trechando lazos con la Comunidad?Hemos hecho alguna actividad más, espe-cialmente cuando se celebraron los en-cuentros de familias de la Comunidad delCenáculo de toda España y Portugal ocuando vamos al santuario de Lourdes,porque llevamos provisiones para las co-munidades de allí. En este caso ha sidouna llamada un poco más extensa, más in-tensa en el tiempo y con una solicitud demás cosas. Esta relación nos ayuda a salirde nosotros mismos y a comprender la si-tuación que viven otros países, lo cual sig-nifica que nuestra vida cristiana se activaun poco. Nos sentimos hermanados y her-manos de otros, nos damos cuenta de quelo que nos sobra a nosotros puede ayudara otros y, sobre todo, hacemos de la parro-quia un lugar de alegría donde se com-parte y se celebra.

• ¿Seguirán también vinculados de

alguna manera al orfanato de Libe-ria?Probablemente. Tenemos que estructurar-nos un poco mejor, porque es la primeravez que lo hacemos, y se aprende de loserrores. En este tipo de iniciativas hay quesaber, porque hay muchos problemas detransportes, embalajes... Y, sobre todo, tra-tándose de un país africano.

• ¿Qué otro tipo de actividades socio-caritativas desarrolla la unidad pa-rroquial a lo largo del año?Nuestra labor más permanente es la quehace Cáritas atendiendo a las familias denuestro entorno. Y otra labor fundamental,que también se tiene como sociocaritativaes la visita y el cuidado de los enfermos.Las visitas que se hacen a los ancianos lle-vándolos la comunión o simplemente pa-sando un rato con ellos.

• Con motivo de la carga del conten-dor, se vivió una auténtica fiesta dehermandad, con eucaristía, comidacompartida… ¿Estas iniciativas sir-ven para hacer parroquia? ¿Con quése queda?Se vivió una verdadera fiesta de alegría, enla que participaron los niños, porque losdestinatarios de la misión también lo son.Tuvimos un momento de oración, llena-mos el contenedor entre todos y conclui-mos con la eucaristía y con una comida dehermandad.

Todo esto nos ayuda a vivir la fe, a estarjuntos y a sentir la fuerza que tiene el sen-tirnos cristianos, en comunión con tantosotros del mundo, a los que puede llegarnuestra ayuda y nuestra oración. No setrata solo de una labor social sino de algoque vivimos desde la fe, y eso lo converti-mos en oración, y celebramos la Eucaristíapara fortalecer nuestra fe, nuestra espe-ranza, nuestra caridad. Para que, comodice el Papa, la Iglesia no se convierta sim-plemente en una ONG piadosa. La misa esuna eucaristía de acción de gracias a Diospara que haga más fecundo nuestro tra-bajo y, sobre todo, para que nos haga ale-grarnos con estos hermanos cristianos,que desde allí también nos ayudan con sufe, su testimonio y su alegría. Y despuésvino la comida compartida. Unimos el tra-bajo a la alegría de la fe, y ambos a lafiesta.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 11

Zoom pastoral • JuventudIEV318

Anuncio, acompañamiento, discernimiento y formación

E l Centro de Espiritualidad acogióel primer fin de semana de junioel Seminario Nacional de Jóvenes(postsínodo), convocado por el

Departamento de Pastoral de Juventud de laConferencia Episcopal Española.

Cuarenta jóvenes en representación de lasdiócesis españolas (Nicolás, en nombre de lade Valladolid), de las distintas congregacionesreligiosas, institutos seculares y movimientosde ámbito nacional, se reunieron con un espí-ritu de sinodalidad, para compartir durante dosdías, las conclusiones que ofrece la exhortaciónChristus Vivit del papa Francisco para llevaradelante los trabajos de la pastoral con jóve-nes: Primer Anuncio, Acompañamiento, Discer-nimiento, Procesos Formativos.

Fueron dos días de escucha, diálogo, ora-ción, celebración y sobre todo de convivencia,para poder compartir la misión desde la comu-nión como una verdadera comunidad que ca-mina desde la diversidad, pero siempre unidosen el Señor.

Dos de estos cuarenta jóvenes irán envia-dos por la CEE al Forum Internacional de jóve-nes, que tendrá lugar en Roma del día 18 al 22de este mes de Junio.

Después de la presentación de los asisten-tes y del equipo del departamento, tuvo lugar

un tiempo de oración para pedir al Señor queenvíe su Espíritu Santo para que todos los tra-bajos y reflexiones a realizar partieran de su luzy esperanza. Tras la oración, don Carlos Escri-bano, obispo responsable de Juventud y padresinodal, presentó la exhortación y los trabajosrealizados en el Sínodo.

Las mesas redondas fueron el momento decompartir reflexiones, experiencias y testimo-nios sobre las cuatro líneas de trabajo de lapastoral juvenil en España. Y ya en la tarde delsábado y durante la mañana del domingo tu-vieron lugar los work coffee, en los cuales losjóvenes dedicaron tiempo a escucharse, a dia-logar y a aportar sus reflexiones sobre cadauna de estas líneas de trabajo con el fin de quesus aportaciones sean acogidas por la Iglesiaespañola como propuestas de desarrollo, ani-madas por el Departamento de Juventud de laCEE, en todas las diócesis, congregaciones,movimientos, etc. Los asistentes contaron asi-mismo con el testimonio de Cristina Cons,joven que participó en el presínodo.

En la mañana del domingo, además, los jó-venes estuvieron acompañados por el obispoauxiliar de Valladolid y secretario general de laConferencia Episcopal Española, don Luis Ar-güello, y el encuentro nacional concluyó Euca-ristía celebrada en la Basílica de la GranPromesa.

Integrantes del Seminario Nacional de Jóvenes, en el Centro de Espiritualidad.

• Misión en las plazasMayo/Junio de 2019

Integrantes del movimiento CaminoNeocatecumenal celebraron una Misiónen las Plazas, con cinco encuentros, coin-cidiendo con cinco domingos de Pascua,para anunciar el Kerigma a todo el que seacercó a la Plaza de la Universidad. ‘Es lanoticia de tu salvación, del sufrimiento, delpecado y de la muerte. Cristo ha resucitadopara que tengas una vida inmortal’.

Tal y como explicó Eduardo Sastre,“nos reunimos las comunidades de Valla-dolid para transmitir la alegría del evange-lio. Anunciar la resurrección de Jesucristoy el amor que tiene a cada una de las per-sonas. Que no se ha olvidado del hombre,para nada sino que está ahí. Anunciandoel amor que Dios nos tiene, inclusocuando nosotros no nos queríamos. Estoes lo que queremos anunciar. El manifes-tarlo públicamente es importante porquees lo que dice Jesucristo en el evangelio:Id y anunciad a todas las gentes y bautiza-dlas en el nombre del Padre, del Hijo y delEspíritu Santo. Este anuncio es lo quetiene el cristiano como primordial. Hayque anunciarlo a todas las gentes. Y paraanunciarlo hay que salir de uno mismo. Yvamos a las plazas,donde está la gente.

El camino catecumenal, fundado porKiko Argüello, nació en el poblado valle-cano de Palomeras (Madrid) y se ha ex-tendido por todo el mundo. “Es el caminopara redescubrir el bautismo. Nos bauti-zaron de pequeñitos pero no lo hemospuesto en práctica. Nos hemos quedadocon el traje de Primera Comunión y re-sulta que no nos vale”.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 12

12 13• Centro de Orientación Familiar

[16-

30]JUNIO2

019

A ntes de conti-nuar leyendoeste artículodetente un

momento y trata de res-ponder a la pregunta.¿Qué hiciste para nacer?

No fue gracias a tu in-teligencia a lo que naciste.Ni gracias a que tomarasuna decisión firme de ha-cerlo. Tampoco podrásdecir que naciste porquete lo ganaste, porque hi-ciste méritos para ello.

La respuesta más ciertaes que no hiciste nadapara nacer. Al igual quecada uno de nosotros. Nofue fruto de nuestra inteli-gencia, nuestra voluntad onuestros méritos. Nacimossin haberlo merecido, sinhabérnoslo ganado. Naci-mos. Es un hecho, una ver-dad (quizá es la primeraverdad de nuestra vida).Sin haberlo conquistado,sin que fuera un premio.Nos ha sido dado sin ha-berlo merecido. Y esa pri-mera verdad tiene que servivida. ¿Cómo? Entre otrascosas, disfrutando de ella.

La mayoría de nosotroscoincidiríamos en que laetapa de la vida que másse identifica con disfrutares la infancia. Esa épocaque debería estar marcada

por el juego (“el trabajo delos niños es jugar”), por lainocencia, por la despreo-cupación… A medida quevamos creciendo van apa-reciendo responsabilida-des y relaciones, proyectosy experiencias… pero esnecesario que, por muchoque vayamos creciendo,ese pequeño espacio en elque simplemente “juga-mos” no desaparezca denuestras vidas. Momentosen los que simplementedisfrutemos.

Disfrutar de la vida noquiere decir dejarse llevarpor los instintos, hacer loque me da la gana o estartodo el día pensando enpasármelo bien. Tenemosexperiencia de que mu-chas veces haciendo loque nos da la gana no dis-frutamos. Disfrutar de lavida quiere decir recrearseen esa belleza que nos esregalada de una forma in-merecida: un rayo de solque nos calienta en in-vierno, la compañía deunos amigos, el canto deunos pájaros, un café ca-liente en una tarde llu-viosa, una puesta de sol,una música hermosa, unpaseo en bicicleta, unabrisa de aire en el rostroacalorado…

No se trata de disfrutarde cosas para evadirnos denuestras preocupaciones,no. A menudo utilizamospara eso la televisión, losmóviles, los ordenadores…Pero eso, habitualmente, lomás que consigue es dis-traernos.

Hay personas quecuando miran su vida, pue-den decir que no han dis-frutado nunca. Y el que noha disfrutado nunca, pasala vida en una especie deamargura interior.

Si no te sientes identi-ficado con aquellas perso-nas que nunca handisfrutado, no hace faltaque sigas leyendo el finaldel artículo.

Si eres de los que teidentificas y tienes la sen-sación de haberte pasadola vida abrumado por tusresponsabilidades, amar-gado por tus relaciones fa-miliares o escapando enuna especie de huida per-manente, déjame darte unconsejo: haz un alto cada

día para disfrutar de algosin ganártelo, de forma in-merecida. Prueba a hacerlodurante quince días yluego valora la experiencia.Que sean cosas pequeñas,

Disfrutar de lavida no quieredecir dejarsellevar por losinstintos, hacerlo que me da lagana o estartodo el díapensando enpasármelobien. Disfrutarde la vidaquiere decir recrearse enesa belleza quenos es rega-lada de formainmerecida

¿Qué hicistepara

nacer?Diego Velicia

Psicólogo del COF

cotidianas, regaladas… Notiene por qué ser muchorato. Lo justo para poderdecir internamente al ter-minar ese tiempo: “quégozada”.

Hay muchas veces enlas que aparentamos dis-frutar de cosas, para quelos demás vean lo bien quelo pasamos. Aquí no setrata de lo que piensen losdemás, se trata de quehaya un movimiento ennuestro corazón de alegríapor la belleza de la vida,por el regalo de la vida ysu gratuidad.

Si has seguido leyendoa pesar de que te avisé queno lo hicieras si ya disfru-tabas de esos pequeñosmomentos en la vida, sim-plemente recuerda queesos pequeños momentosnos conectan con esta ver-dad primera, con esta ver-dad básica: que estás vivo,que la vida te ha sido dada,sin merecerlo… ¿Quién po-dría hacernos un regaloasí?

Cathopic

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 13

IEV318

Refresco o vinoVivimos en el mundo de la inmedia-

tez: producir, conseguir objetivos de lanoche a la mañana y con el menor es-fuerzo posible. Pero la realidad es que, siqueremos ser eficaces a largo plazo, te-nemos que empezar preguntándonos:¿Qué queremos conseguir: vino o refres-cos? Para hacer un refresco, necesitamoslatas, agua, una fórmula, inversión de ca-pital, y, en poco tiempo, podremos fabri-car miles de latas de refresco. Pero siqueremos producir vino con denomina-ción de origen; la cosa cambia. Hay queempezar por preparar la tierra, sembrarlas cepas, esperar a la recolección, pisarla uva, dejar fermentar el mosto, darle untiempo para coger sabor y aroma y, final-mente, embotellar el vino adecuada-mente para garantizar que ese sabor yaroma satisfagan a los clientes.

Cuando se trata de nuestras vidas yla de los demás, debemos considerar se-riamente esta analogía. El vino no puedeproducirse de la misma manera que se fa-brican refrescos. Para obtener un vino decalidad, se necesita tiempo e ilusión. Re-quiere saber esperar un cierto tiempo.

Todo cambia, pero lo fundamentalpermanece, y adquirir una personalidadcon temple, requiere una gran dosis deconstancia, una adecuada planificación ymucha paciencia, porque la paciencia esel abono imprescindible para obtenerbuenos resultados.

Para alcanzar el objetivo deseado, esimportante tomarse el tiempo necesariopara madurar las cosas, tener pacienciapara esperar, observar con detalle el pro-ceso, y sembrar y sembrar para conseguiralgún éxito. Con frecuencia, contagiadospor el ambiente de inmediatez en el quevivimos, queremos el éxito y los resulta-dos rápidos sin saber esperar y tener unpoco de paciencia. Y, claro, la cosa nofunciona. Para ser prácticos, eficaces yconsecuentes, cuando planeemos nues-tras mejoras, nuestros proyectos, antesde proponernos las estrategias a seguir,deberíamos plantearnos seriamente quépretendemos lograr: vino o refrescos.

MUJER, VIUDA Y ANCIANA EN BURKINA FASO“NI SEGURA, NI INDEPENDIENTE, NI CON VOZ

La sociedad burkinesa(África Occidental) es pa-triarcal y la prevalencia delhombre sobre la mujer estápatente en todos los órdenesde la vida. En Burkina Fasoconviven más de 70 etniascon costumbres ancestralescomo la ablación, el matri-monio forzado o el levirato.La educación y las labores desensibilización van dando al-gunos frutos. Pero, en unpaís en el que la mayoría dela población vive en la másabsoluta pobreza, las muje-res son las más desfavoreci-das y vulnerables.

La prolongada presenciade Manos Unidas en el paísnos permite conocer las gra-ves carencias y problemas alos que se enfrentan. Y nosobliga a trabajar junto a ellospara mejorar sus condicio-nes de vida. Entre los proble-mas que amenazan a lasmujeres está la acusación debrujería: forma de exclusión

cruel. Las mujeres viudas olas ancianas sin recursospueden ser señaladas comobrujas por motivos diversos.Aunque la verdadera causasuele ser otra: apoderarse delos bienes de los esposos, li-brarse de mantenerlas o,simplemente, por venganza.

Diversas instituciones,especialmente, la Iglesia Ca-tólica, intentan paliar esta si-tuación. Desde hace cincoaños, hemos visitado hospi-tales, orfanatos. Visitamos elalbergue que acoge a cua-renta mujeres abandonadas y

expulsadas de sus hogares.La mayoría llegaron en con-diciones críticas. Las herma-nas que dirigen el alberguese encargan de alimentarlasy protegerlas. Muchas sonmuy ancianas y enfermas.Las condiciones en las queviven son muy precarias: notienen luz, el agua es de unpozo que se seca y su ali-mentación depende de la ca-ridad y de la pequeña huerta.

La mayoría sabe que vi-virá allí para siempre... Pero,a pesar de ello, sonríen y pa-recen contentas con que al-guien escuche su historia.

La parroquia ayuda, perolos fondos con los que cuen-tan son escasos. Tienenideas y proyectos que nostransmiten con entusiasmo.Por eso, Manos Unidasapoya iniciativas que contri-buyen a mejorar, considera-blemente, la supervivencia yla calidad de vida de estasmujeres.

Los miembros y voluntarios deManos Unidas celebraron su asam-blea diocesana, en la que el presi-dente, José María Borge, hizobalance de un año en el que los in-gresos han descendido un 12%por la falta de materialización delas herencias. Borge se felicitó porel incremento del número de so-cios y de actividades llevadas acabo, sobre todo, en los pueblos.

• Asamblea6 de junio de 2019

‘Chispa’

Antonio Rojas

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 14

14 15

23 de junio de 2019Solemnidad del Santísimo Cuerpo

y Sangre de Cristo“Dadles vosotros de comer”

(Lc 9, 11b-17)Nada hay más íntimo, secreto y perso-

nal que la comunión. Nos hace a todosuno pero en ningún alma se vive una aven-tura jamás sucedida. En las manos de lossacerdotes ha puesto Dios el Pan de vidapara que como sucedió con los discípuloslo sirvan a la gente. Pero cuando llegue ati no seas gente. Sé amante, enamorado,apasionado y loco. Recibe con amor alAmor que viene y convierte cada comu-nión en un momento irrepetible. No seasde los que comulgan en pecado haciendosacrilegio, ni de los que comulgan como sifuera el pan de su casa y hacen que no su-ceda absolutamente nada en su alma porser una comunión fría. Tampoco comul-gues como si fuera una comida familiar,mirando hacia fuera, mientras el Dueño dela casa pasa inadvertido. Aprende a haceruna buena comunión y será verdadera-mente Pan de vida.

30 de junio de 2019Domingo trece del Tiempo Ordinario

“Pero no le recibieron” (Lc 9, 51-62)Santiago y Juan querían que bajara

fuego del cielo que acabase con aquellosque no les recibieron. Somos muy dadosa la venganza sin pararnos a la reflexión.Y Jesús tuvo que reprenderlos y enseñar-les otra lección. Quien se niega a recibir aJesús, no necesita fuego del cielo que loabrase, porque ya se está quemando pordentro con un fuego peor. El alma que notiene al Señor como huésped y moradoracaba siendo habitada por demonios quela atormentan con soledades, vacíos, des-amores, remordimientos que sufren en si-lencio, sin tregua ni descanso del alma.Imagínate lo que es una vida sin Dios. ¿Po-drías soportarlo? Pues muchos lo soportan¿ y aún los quieres castigar?

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

30]JUNIO2

019

• PEREGRINACIONES

La Basílica de la GranPromesa y el Centro Dioce-sano de Espiritualidad hanrecibido esta quincena agrupos de peregrinos pro-cedentes de la parroquiaMaría de la Visitación deGranada, Cartagena (Mur-cia), Sidonia-Jerez (en laimagen), Boadilla del Monte

(Madrid), Santo Tomás deAquino de Cartagena, Villadel Prado de Madrid, SanMiguel de Moralzarzal (Ma-drid) y las familias del Reg-num Christi.

• Del 7 al 9 de junio

Ricardo Vargas García-Tenorio, capellán del hospi-tal de Nuestra Señora delPrado de Talavera de la

Reina (Toledo) impartióunos ejercicios espirituales.

• 14 de junio

Retiro de la FundaciónDesarrollo y Persona.

• 15 de junio

Peregrinación al Cerrode los Ángeles de Getafe(Madrid) de voluntarios yamigos del CDE.

Actividades del CDE • JUNIO/JULIO 2019

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica-Santua-

rio):Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.Vigilia de oración por elPapa (en la Basílica)

1º y 3º viernes de mes, alas 20:30 h.

Adoradoras del Santísimo Sacramento

(en el CDE)4º jueves de mes, de21:30h. a 6:00h.

30 de junio-6 de julioEjercicios espirituales

Destinados a sacerdotes eimpartidos por el obispode Vitoria, Juan Carlos

Elizalde.

18 de junioJornada de Duelo

El Centro de OrientaciónFamiliar (COF) organizaesta jornada que persiguepreparar a los asistentespara afrontar los durosmomentos de la pérdida

de un ser querido.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 15

La creación esbella porque hasalido de las en-trañas del Crea-

dor. Dios en su amorinfinito nos ha donado elreflejo de su Hermosura: “Yvio Dios que era bueno”(Gn 1 ). (…)

También es verdad quela belleza de la creaciónestá siendo maltratada,contaminada, expoliada ysometida a la cultura deldescarte. Nos exhorta elpapa Francisco: “El desafíourgente de proteger nues-tra casa común incluye lapreocupación de unir atoda la familia humana enla búsqueda de un des-arrollo sostenible e inte-gral, pues sabemos que lascosas pueden cambiar”. Esreconfortante saber que elamor de Dios, nuestro Cre-ador, no nos deja: camina ytrabaja junto a nosotrosdándonos su luz y sufuerza para encontrar nue-vos caminos que aviven elgozo de la esperanza. Yhoy miramos el cielo y latierra con una mirada con-templativa y comprome-tida para colaborar conDios en la restauración dela belleza de la creación“porque la creación, ex-pectante, está aguardandola manifestación de loshijos de Dios” (Rm 8,19).

Eucaristía y creación

IEV318

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

van estrechamente unidas.Al celebrar hoy la Eucaris-tía se puede “experimentarintensamente su carácteruniversal y, por así decir,cósmico. ¡Sí, cósmico! Por-que también cuando secelebra sobre el pequeñoaltar de una iglesia en elcampo, la Eucaristía se ce-lebra en cierto sentido,sobre el altar del mundo.Ella une el cielo y la tierra.Abarca e impregna toda lacreación”

Custodiar la dignidadDios cuida y alimenta a

su pueblo como lo hizocon el pueblo de Israel,ofreciéndole el maná paraque no desfallezcan. Ahoraes Jesucristo el que se nosofrece como Pan de Vidacuando celebramos la Eu-caristía, memorial del sa-crificio en la Cruz y de laResurrección.

En la solemnidad delCorpus Christi, día de laCaridad, el Señor nos llamaa descubrirle y a encontrar-

nos con su imagen entodos los hombres y muje-res, sirviéndole en cadauno de ellos, de modo es-pecial, y con inmensa mise-ricordia y compasión, enlos más pobres, frágiles ynecesitados. Es un tiempode gracia, propicio paraparar el frenético y acele-rado ritmo de vida que lle-vamos. Hoy se nos haceuna gran donación, ungran regalo del cielo a latierra, que nos llena de ale-gría y que no encontrare-mos en otro sitio. Hoy, díade la Caridad, hemos depedir con insistencia y demanera reiterada a la Trini-dad Santa que purifiquenuestra mirada: “Bienaven-turados los limpios de co-razón porque ellos verán aDios” (Mt 5,8). Solo así po-dremos ver con los ojos delcorazón, asombrarnos ycustodiar la dignidad delhombre, creado imagen ysemejanza de Dios. Losojos de la fe son los que

ven lo bello de cada per-sona y se maravillan ante labelleza de la creación y elamor sin límites del Crea-dor.

Faz del pobreAl celebrar el Cuerpo

de Cristo experimentamossu entrega “hasta el ex-tremo” (Jn 13,1) y somosenviados al mundo paraser testigos de la compa-sión y la misericordia delSeñor por cada hermano.Vamos hacia ellos con losmismos sentimientos deJesús.

Hoy, día de la Caridad,la Iglesia nos recuerda quela Eucaristía sin caridad seconvierte en culto vacío,tantas veces denunciadoen la Sagrada Escritura ypor el Magisterio de laIglesia. S. Juan Pablo II nosdecía: “No podemos enga-ñarnos: por el amor recí-proco y, en especial, por eldesvelo por el necesitadoseremos reconocidoscomo discípulos auténti-

cos de Cristo. Este es el cri-terio básico merced al cualse comprobará la autenti-cidad de nuestras celebra-ciones eucarísticas.

Damos gracias a la Tri-nidad Santa por las manosgenerosas al servicio de lacaridad que dedican sutiempo y entregan su per-sona al servicio de los ne-cesitados en Cáritas y enotras instituciones de laIglesia. Pedimos al EspírituSanto que haga de nuestravida una entrega creíble entodo momento a los “heri-dos por la vida”: pobres;sedientos de Dios; transe-úntes; emigrantes con susadversidades; refugiados;familias desestructuradas;personas atrapadas y es-clavizadas por las drogas,el alcohol u otras depen-dencias; la trata de mujeresen la esclavitud de la pros-titución; las estrecheces delos desempleados; ancia-nos solos; enfermos men-tales; necesitados decompasión.

El Cuerpo de Cristo nosurge a acompañar a lospobres y construirles an-damios de esperanza enun futuro mejor, comoDios quiere. No olvidemosque Jesús mismo nos hadicho en una página so-lemne del Evangelio, quelo que hagamos o dejemosde hacer con los necesita-dos, a Él mismo se lo hace-mos (cf. Mt 25)

Ponemos bajo el am-paro de la Virgen María,consuelo de los afligidos,toda la creación y a todohombre y mujer, para quenos lleve a Cristo, Luz delos pueblos, con el fin deque se renueve la faz de latierra y la faz de los pobres.

“Y renuevas la faz de la tierra”Mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral Social con motivo de la Festividad del CorpusChristi, Día de la Caridad (Domingo 23 de junio de 2019). La celebración de la fiesta del Cor-pus Christi nos ofrece una vez más la oportunidad de agradecer y alabar a Dios por el don de

la creación, y, sobre todo, el regalo de su Hijo Jesucristo sobre el ara del altar.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 16

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

[16-

30]J

UNIO

2019

Una de las líneas deacción de Cáritas Dioce-sana de Valladolid es bus-car la implicación delconjunto de la sociedad yde sus organizaciones enla respuesta a las realida-des de exclusión social.

Por ello, el presidentedel Club de Rugby El Sal-vador, Santiago Toca, y eldirector de Cáritas Dioce-

sana de Valladolid, Guen-ther Eduardo Boelhoff, fir-maron el lunes, 10 dejunio, en el Centro Integralde Empleo de Cáritas unconvenio de colaboración.

Después de la expe-riencia muy positiva de laorganización de un equipode balonmano en la pri-sión provincial de Vallado-

lid se ha puesto en marchauna nueva propuesta entorno al rugby que compa-gina actividad deportivacon talleres grupales deformación. El objetivo escolaborar entre ambas en-tidades para facilitar eldesarrollo personal de losparticipantes, internos dela prisión de Villanubla.

Sirviendo a los pobres con otros

Caminando en común• Caritas Internationalis

El Papa Francisco ha recordado la importan-cia de la escucha en la relación de ayuda, “espe-cialmente los más pequeños y los últimos”.Aunque “en el mundo los que tienen más me-dios hablan más, entre nosotros esto no puedeser así, porque a Dios le encanta revelarse a tra-vés de lo pequeño y lo último. Y todos piden nomirar a nadie de arriba abajo. Es permisible mirara una persona de arriba hacia abajo solo paraayudarla a ponerse de pie; esa es la única vez, delo contrario no puedes”. Lo ha hecho en la misacelebrada con motivo de la apertura de la XXIAsamblea General de Cáritas Internationalis ce-lebrada en Roma del 23 al 28 de mayo.

En la declaración final de la Asamblea Gene-ral, los miembros de las 165 Cáritas nacionalespresentes en Roma reafirmaron su compromisode “construir un mundo donde se reconozca aDios como amor, justicia y paz; donde la solida-ridad sea abrazada por todos para que ya nohaya más excluidos, explotados o abusados;donde todas las personas vivan con dignidad ydonde toda la creación se proteja en nuestracasa común”.

En la audiencia privada en el Vaticano en laque recibió a una delegación de Cáritas de 450personas, el Papa Francisco recordó a los dele-gados que “la caridad no es una idea o un senti-miento de piedad, sino un encuentro vivencialcon Cristo” y llamó la atención sobre el peligrode transformar la caridad en un negocio o redu-cirlo a algo que las personas hacen solo para ali-viar su conciencia.

El Equipo Directivo de Cáritas Diocesanade Valladolid quiere ser cercano a las CáritasParroquiales. Con esta intencionalidad, LuisMiguel Rojo, delegado episcopal, mantuvoel pasado 5 de junio un encuentro con losmiembros de las Cáritas Parroquiales del Ar-ciprestazgo Sur en la parroquia del BeatoFlorentino.

Pudo conocer de primera mano el pro-ceso de trabajo en comunión que se llevadesde el año 2013 entre las Cáritas de estearciprestazgo, apoyado por la trabajadorasocial de los servicios diocesanos. A lolargo de este tiempo ha habido algunoshitos: la organización de una coordinadoraestable animada por un pequeño equipo, lapuesta en marcha de nuevas acciones enrespuesta a la realidad de las personas, laarticulación de una Escuela de FormaciónArciprestal, la búsqueda de criterios comu-nes de actuación para un mejor servicio alos pobres, etc.

El delegado episcopal compartió tam-bién con las personas participantes y la co-munidad parroquial del Beato Florentino laEucaristía de acción de gracias por el caminorecorrido.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 17

N o podemos seguir avanzando enel recorrido por la santidad valli-soletana, sin recordar a unamonja agustina, moradora de un

monasterio muy desconocido en la ciudad, elde la antigua orden de ermitañas de San Agus-tín, comendadoras que fueron del Sancti Spiri-tus, antes establecido en la manzana del Paseode Zorrilla, entre la Plaza de San Juan BautistaDe La Salle y la avenida del Hospital Militar (en-tonces de García Morato) hasta 1963 y trasla-dado después al barrio de La Esperanza de LaRubia, en la calle Bretón. En los días de Grego-rio Fernández, en las proximidades de su tallery morada, se hablaba de la Acera de Sancti Spi-ritus. Después se empezó a conocer comoPaseo Zorrilla cuando éste nació con un sen-tido moderno, inspirado —en los días del al-calde Santiago López— en la ciudad de Niza.Fue entonces cuando las monjas levantaron sumorada de siglos, allí donde había vivido sorAgustina de la Consolación, cuya vida ha sidoestudiada, por un notable investigador, el fraileagustino Teófilo Aparicio.

En realidad se llamaba, así fue bautizada enla parroquia de San Miguel y San Julián, Victo-riana Sáez Martínez, hija de “buenos cristianos,de mucha fe y austeras costumbres aunque nomuy sobrados de bienes de fortuna”. La casafamiliar, en aquel 1847, se encontraba en la an-tigua calle Corral de la Copera, hoy del CondeAnsúrez, cerca de la penitencial de la Vera Cruzy su padre, nacido en Rueda, era herrero de ofi-cio. Precisamente Vicente Sáez no estaba có-modo con el deseo que expuso su hija, a losquince años, de ser monja. Había manifestadodotes con la música y el canto, y esto era lo quele iba a permitir entrar en un convento sin ladote exigida. Así le ocurrió más tarde a la con-cepcionista Ángeles Sorazu su contemporánea,aunque Victoriana ya contaba en 1863 con eltítulo de organista en el noviciado de un mo-

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • La madre Agustina de la Consolación

La santa de la acera de Sancti Spiritus (I)

IEV318

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Fue monja del monasterio de las antiguas comendadoras o agustinas de Sancti Spiritus. Nació en Valladolid un 12 de abril de1847. Entró primero en el noviciado de las dominicas de San Felipe de la Penitencia y, finalmente, en este claustro que se había

fundado en el actual Paseo Zorrilla en el siglo XVI. Allí tomó su hábito el 4 de septiembre de 1864, emitió sus votos un año despuésy alcanzó oficio de priora en 1887 con espacio de veintiún años. Murió el 27 de septiembre de 1910. Puede ser considerada refor-

madora y nueva fundadora del convento; perteneciendo a ese tiempo de monjas renovadoras de la vida de las clausurascomo fueron la concepcionista Ángeles Sorazu o la dominica Teresa de Jesús Ortega. Su proceso de santificación está en curso.

La madreAgustina de laConsolación

Había manifestado dotescon la música y el canto, y esto fue lo que le iba apermitir entrar en un convento sin la dote

exigida

Antolínez de Burgos, en 1530. Ante la negativapaterna, su madre trató de convencer a su ma-rido. Precisamente, el día de la toma de hábitode esta monja de pequeña estatura, de ojos ymirada poderosa, habría de ser la fecha en quesu nueva orden celebraba una importante ad-vocación mariana, Nuestra Señora de la Con-solación. Y así se iba a manifestar en sunombre. La comunidad, entonces, estaba com-puesta por nueve monjas, más una novicia,emitiendo sus votos el 9 de septiembre de1864. Además de su oficio de organista fuebuena enfermera, oficio que “que desempeñócon toda solicitud y caridad”. Mostraba eso sí,un modo de actuar con gran austeridad, lo quegeneró las críticas y murmuraciones de aque-llas otras que estaban más cómodas en su an-terior modo de vida. Contaba con lacomprensión y apoyo de su connovicia. Ambasdos, por ejemplo, eran criticadas por permane-cer largos tiempos en el coro, en oración.

En un convento dibujado por una situaciónmaterial lamentable, y cuando sor Agustinatenía veinticinco años, durante un derrumbeque le afectó a su propia celda, sufrió un im-portante shock. El médico, en medio de aque-llos conocimientos escasos, advirtió que teníauna variedad de carcinoma. La salud la recobróde manera repentina. Indicaron que habían be-bido agua “milagrosa” que había sido traída delsantuario de Lourdes. Todavía Paulina Harrietno había fundado el vecino colegio de los Her-manos de La Salle. De aquel acontecimientodio cuenta la que escribió su primera biografía,sor Lucía de los Sagrados Corazones. Era unconvento en medio del siglo de las desamorti-zaciones pero la cotidianidad estaba definidapor las pervivencias del barroco, con las pro-pias visiones referidas a la Virgen, a los santosAgustín y Mónica por parte de esta monja. Y detodo ello daba cuenta con prudencia, el quehabría de ser su director, fray Tirso López.

nasterio de dominicas que se hallaba estable-cido en el Campillo, ya casi desaparecido de lamemoria urbana, el de San Felipe de la Peni-tencia. Sin embargo, a los tres meses, empezóa sufrir una extraña enfermedad que le obligóa regresar a su casa.

Continuó la vocación y, a pesar de la opo-sición de su padre, durante un paseo por lamencionada Acera de Sancti Spiritus, esta jovendescubrió el antiguo monasterio de las comen-dadoras de San Agustín, fundado según escri-bió el primer historiador de Valladolid, Juan

IEV318_CREO 11/06/2019 10:36 Página 18

5 de junio de 2019El papa Francisco se pronuncióel miércoles 5 de junio en el de-bate sobre la eutanasia y la re-chazó una vez más al recordarque “la eutanasia y el suicidioasistido son una derrota para

todos”. “La eutanasia y el suici-dio asistido son una derrota

para todos. La respuesta quehemos de dar es no abandonarnunca a quien sufre, no rendir-

nos, sino cuidar y amar a las per-sonas para devolverles la

esperanza”, afirmó el SantoPadre en un mensaje difundido

en la red social Twitter.

Los tweets del Santo Padre:

10/06/2019Sta María Madre de la Iglesia, ayú-danos a fiarnos plenamente deJesús, a creer en su amor, sobretodo en los momentos de tribula-ción y de cruz, cuando nuestra feestá llamada a crecer y madurar.8/06/2019Espíritu Santo, sopla en nuestroscorazones y haz que respiremosla ternura del Padre. Sopla sobrela Iglesia para que predique conalegría el Evangelio. Sopla sobreel mundo la brisa que restaura laesperanza. #Pentecostés.

9 de junio de 2019“Quien vive según el Espíritu lleva la paz donde hay discor-

dia”, papa Francisco en Pentecostés

18 19

A san Juan Pablo II algunosperiodistas le pusieron elsobrenombre del “Papa glo-betrotter” porque en sus 27

años de pontificado realizó 104 viajesfuera de Italia. Pues bien, en los seis añosque lleva sentado en la Silla de Pedro JorgeMario Bergoglio ya ha salido en treinta ocasiones delas fronteras italianas. Y eso a pesar de que declaró que no era muyamante de los viajes…

En lo que llevamos de año Francisco ya ha estado en Panamá paraasistir a la Jornada Mundial de la Juventud (del 23 al 28 de enero).Pocos días después voló hacia los Emiratos Árabes Unidos donde per-maneció entre el 3 y el 5 de febrero. A últimos de marzo (30 y 31) es-tuvo en Rabat capital de Marruecos. Dos meses más tarde visitóBulgaria y Macedonia y, como quien dice, acaba de regresar de Ruma-nia donde ha permanecido tres jornadas.

Pero la lista no está aún completa. Pasado el verano ya está anun-ciado que visitará, entre el 4 y el 10 de septiembre, sucesivamenteMozambique, Madagascar y la isla Mauricio. Personalmente nos haconfirmado a los informadores que viajará a Japón antes de que fina-lice el 2019, probablemente en el mes de noviembre. Así llegamos alos siete viajes que justifican el título de este artículo.

Si mis cálculos no me engañan sólo una vez Karol Wojtyla aban-donó el Vaticano en siete ocasiones en un mismo año; fue en el 1982,es decir un año después del atentado en la Plaza de San Pedro enmayo del 81 que le impidió viajar durante meses y pareció como siquisiera recuperar el tiempo perdido.

Estoy seguro de que Francisco no pretende emular a su predece-sor; entre otras razones porque sus viajes suelen ser de más corta du-ración que los del papa polaco que en noviembre de 1986 estuvofuera de Roma 13 días viajando a Bangladés, Singapur, las Islas Fidji,Nueva Zelanda, Australia y las Seychelles.

Cortas sí, pero muy intensas son sus visitas a países generalmentesituados en las periferias geográficas y religiosas del planeta. Esa es supreferencia; ¿lo entenderemos algún día los españoles?

El papa Francisco contrapuso aquienes viven ajenos al EspírituSanto con los que han recibido

sus dones. “El que vive según elEspíritu lleva paz donde hay dis-

cordia, concordia donde hayconflicto”. Lamentó que hoy

“está de moda adjetivar, lamen-tablemente también insultar”,

algo que hace daño “tanto al

que es insultado como tambiénal que insulta”. “Devolviendomal por mal, pasando de vícti-

mas a verdugos, no se vivebien”, advirtió. Por el contrario,

“los hombres espirituales de-vuelven bien por mal, respon-

den a la arrogancia conmansedumbre, a la malicia con

bondad, al ruido con el silencio”.

[16-

30]JUNIO2

019

NOTICIAS DELVATICANO

▼ El Papa, en sureciente viaja aRumanía

Siete viajes

Antonio Pelayo, periodista

IEV318_CREO 11/06/2019 10:37 Página 19

Agenda diocesanaJunio/Julio de 2019

Con la asistencia dedon Ricardo Blázquez

PeregrinaciónDiocesana a

Lourdes

Del 20 de junio al 30 de junio de 2019

► Novenario en honor al Sagrado Corazón de Jesús

En el centenario de la Consagración de España

Lugar: Basílica de la Gran Promesa

Horario: 12:30-19:30h. Adoración Eucarística

15h. Coronilla de la Divina Misericordia

19:30h. Eucaristía y Novena

20:30h. Ponencia22:00h-23:00. Adoración eucarística

Jueves, 20 de junio: Preside la Novena don Joaquín María López de Andújar, obispo emérito de

Getafe, que disertará después sobre “Cien años de consagración. Sentido y profundidad”. El cardenal

arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, presidirá el acto inaugural.

Viernes, 21 de junio: Preside la Novena don Juan del Río Martín, arzobispo castrense, que

disertará después sobre “Sus heridas nos han curado”.

*Sábado, 22 de junio: Consagración al Sdo. Corazón de Jesús

Preside la Novena Julio Alberto de Pablos, rector de la Basílica Nacional de la Gran Promesa.

*Domingo, 23 de junio: Solemnidad del Corpus Christi

18h. Eucaristía en la Catedral y procesión. Preside don Ricardo Blázquez.

Lunes, 24 de junio: Preside la Novena don José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, que disertará

después sobre “La reparación y expiación al Sagrado Corazón de Jesús”

Martes, 25 de junio: Preside la Novena don José María Gil Tamayo, obispo de Ávila, que

disertará después sobre “En tiempos recios, amigos fuertes de Dios”.

Miércoles, 26 de junio: Preside la Novena don Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo. A las 20:30h., inauguración de

la réplica de los aposentos del beato Bernardo Francisco de Hoyos.

Jueves, 27 de junio: Preside la Novena don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid. A las 20:30h.,

procesión hasta la Catedral con las imágenes de Cristo Rey, Corazón de María y be

ato Bernardo de Hoyos.

*Viernes, 28 de junio: Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

19:30h: Eucaristía en la Catedral, presidida por don Ricardo Blázquez. A las 20:30h

, procesión hasta la

Basílica con las imágenes de Cristo Rey, Corazón Inmaculado de María y beato Be

rnardo de Hoyos.

*Sábado, 29 de junio: Consagración al Inmaculado Corazón de María

12:00h: Eucaristía en la Basílica. Preside Julio Alberto de Pablos, rector del templo

*Domingo, 30 de junio: Jornada de renovación de la consagración

de España al Sagrado Corazón de Jesús

Peregrinación al Cerro de los Ángeles (Getafe) y participación en la Eucaristía en l

a que se renovará

oficialmente el acto de consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús.

Más información, otros actos y celebraciones en www.archivalladolid.org

20-23 de de juliode 2019

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.983 217927 (Pilar de Pablos)

[email protected]

IEV

Horario del mes deagosto de 2019

NOTARÍA DEL

ARZOBISPADO

Martes y viernes10:00-13:00 h.

IEV318_CREO 11/06/2019 10:37 Página 20