IES.MARMARIA…  · Web view2018. 12. 5. · cría polvo, arrumbada en el coro del templo y...

Click here to load reader

Transcript of IES.MARMARIA…  · Web view2018. 12. 5. · cría polvo, arrumbada en el coro del templo y...

IES.MARMARIAINDICE
1. Reportaje sobre el 50 aniversario de la coronación de la virgen….pag.3
2. Reportaje sobre la polémica del cuadro del Apóstol Santiago….pag.4-5
3. Sección de deportes….pag.6-7
4. Sección de viajes….pag.8
5. Sección cultural….pag.9
7. Sección de entretenimiento….pag.11
50 ANIVERSARIO DE LA CORONACION DE LA VIRGEN
IES.MARMARIA
2018
2
Los vecinos de Membrilla procesionaron a la Virgen del Espino sobre el templete que utilizó para su coronación en 1968 y descubrieron una placa en la fachada del Ayuntamiento en conmemoración. La Cofradía de Nuestra Señora del Espino colocó una placa en la fachada del Ayuntamiento y un relieve en bronce en el arco de los paseos con motivo del cincuenta aniversario de la coronación canónica de la patrona de Membrilla. Además, entre el 7 y el 9 de septiembre se prepararon dos salidas procesionales extraordinarias. Organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Membrilla, el presidente de la cofradía, Miguel Ángel Bellón. Los actos comenzaron el viernes 7 de septiembre con una procesión de antorchas, marcada por los cantos y la música de la rondalla Marmaria, que acompañó el rezo del rosario. En las dos salidas previstas, la Virgen del Espino no procesionó en su trono habitual, sino “en el templete que utilizó para ser coronada en 1968”. Restaurada para la ocasión, la pieza es más pequeña y ha estado en desuso desde los años setenta. Hombres y mujeres de Membrilla llevaron a la Virgen a hombros en esta ocasión, al igual que a San José, que reposó en las andas cedidas por la Hermandad de Santiago Apóstol. ¿Cuál es el significado de esta coronación? El presidente de la hermandad explicó que “coronar a una Virgen en un municipio significa que esa imagen centra la máxima devoción de las gentes de un pueblo”. Aunque hay otras advocaciones, la Virgen del Espino es la patrona de Membrilla y la que más veneración despierta. Así pues, Miguel Ángel Bellón señala que “la coronación no significa ponerle físicamente una corona a la Virgen”, sino “reconocerla un título como patrona y señora del pueblo de Membrilla”, por eso es tan importante para los vecinos celebrar el cincuenta aniversario. ¿Cuáles fueron las huellas históricas de esta coronación? La procesión del domingo 9 de septiembre fue el acto central, ya que incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa en el mismo lugar donde fue la coronación el 15 de septiembre de 1968, en la fachada del Ayuntamiento. El obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, presidió la procesión y la posterior misa, en la que participaron hermandades del arciprestazgo, los cumplidores de los Desposorios de los últimos diez años, hermandades de la Virgen del Espino de toda España y el pueblo de Membrilla. La Virgen del Espino tiene 3.200 hermanos en la localidad. Además, la cofradía descubrió un relieve de la Virgen en bronce en el arco que hay en el comienzo de los Paseos del Espino, otra “huella histórica” del cincuenta aniversario, con la que pretenden inspirar la oración y facilitar la veneración a las personas mayores o de movilidad reducida que no puedan subir hasta la ermita.
Fotografía de la virgen del Espino
UN CURA RETIRA UN CUADRO DEL APÓSTOL SANTIAGO POR “SEXI”
El celo puritano no quiere que nada le turbe. En Alemania y Reino Unido los desnudos de Egon Schiele ofenden. Los genitales pintados por el genio del expresionismo van a ser cubiertos en edificios y vallas publicitarias porque resultan «pornográficos». Facebook veta cualquier atisbo de despelote, desde las imágenes más groseras a las más sublimes, incluidas obras de arte como 'El origen del mundo', de Gustave Courbet. En España sobresalta hasta el muslo de un santo.El párroco de la iglesia de Membrilla (Ciudad Real) ha decidido desterrar un cuadro de Antonio Ximénez Muñoz porque la imagen de Santiago Apóstol es demasiado «sexi y erótica», según acusa el pintor. Las autoridades eclesiales dicen en su descargo que no hay ánimo inquisitorial, y que todo es consecuencia de una reubicación del mobiliario. «No hay motivo para la controversia. Lamentamos que el artista se haya molestado, pero la obra no se ha censurado», señala el Obispado, que dice estar buscando un nuevo lugar para colgarlo. Donde estaba el lienzo hoy hay un armario. La obra en cuestión fue un encargo del anterior párroco de la iglesia, con quien Ximénez mantiene una relación de amistad. El pintor, que se define como «superrealista», dejó claro al clérigo que iba a recrear al santo a su manera, apartándose de los cánones de la iconografía religiosa. El párroco aceptó la condición y el artista donó el cuadro a su amigo. Ahora el cura responsable es otro, y ha retirado la obra de la sacristía de la iglesia de Membrilla, municipio donde nació el pintor, de 87 años. En el lienzo, de gran tamaño, aparece un Santiago de Compostela, patrón de España y del pueblo manchego, esgrimiendo una albarda y vestido con una túnica que deja ver la pierna desnuda del apóstol. El rostro del santo es el del propio autor, y a la derecha de la composición se encuentra la Virgen del Destino. «Me pidieron un cuadro que no fuera violento, al estilo de 'Santiago y cierra España', y yo hice una alegoría», argumenta el artista, afincado en Miami y antes residente en Hawái por espacio de treinta años. «Lo enmarcaron, lo colgaron en la sacristía, donde debe de haber permanecido durante tres años, y todos tan contentos», remata. «Me pidieron un cuadro que no fuera violento, y yo hice una alegoría», dice el pintor Antonio Ximénez Pero, para disgusto de Ximénez, ahora su obra cría polvo, arrumbada en el coro del templo y envuelta en un trapo. El párroco, Raúl López de Toro, le dio largas y dijo ignorar las causas de que la pintura no esté expuesta al público. Una versión que el pintor no se cree. Las cosas, a su entender, merecen otro nombre. «Es pura censura», aduce Antonio Ximénez, que no quiere «armar un escándalo» porque adora a su pueblo y a su gente. Una señora le sugirió que la desaprobación eclesial puede obedecer a que el cuadro desprende una carga erótica, un ingrediente que el autor no ve para nada: «Es verdad que no responde al estilo medioeval, pero la pintura no tiene nada de erótica, aunque cada uno ve las cosas como le parecen». Las explicaciones del sacerdote le resultan chocantes y poco convincentes, ya que un amigo suyo que prepara una biografía de su persona se entrevistó con el cura, al que le pidió ver la pintura. El sacerdote le contestó entonces que tenía que pedir una cita. «Si no lo van a exponer quiero que me lo devuelvan», reclama el artista, que admite que otra obra suya que
representa a Baco sin ropa, como corresponde al dios romano de la vendimia, el vino y el éxtasis, sí que posee un halo erótico explícito. El lienzo se halla en el centro cultural de Membrilla. «El cambio es consecuencia de una reubicación del mobiliario», señala el Obispado de Ciudad Real Cuando Ximénez regrese al pueblo en verano intentará que el sacerdote le ofrezca una respuesta razonada. Hasta ahora las conversaciones con el clérigo se han desarrollado en un tono desabrido. El pintor a punto estuvo de publicar una carta denunciando lo sucedido, pero entonces le salió una diatriba amarga fruto de la furia que le dominaba. «Di al cura seis meses para que arreglara el problema, pero, en vista de que no hace nada, he decidido darlo a conocer», se justifica. La polémica coincide con una oleada de corrección política que ha hallado en el arte una fuente incesante de afrentas. Hace unos meses circuló en Nueva York una petición para que el Metropolitan retirara de una de sus salas el cuadro 'Thérèse Dreaming' (1938), de Balthus, una obra en la que la modelo y vecina del artista Thérèse Blanchard descansa recostada en una postura en la que deja entrever su ropa interior. La firmante de la misiva exigía que, si no se descolgaba la obra, al menos se hiciera constar la siguiente leyenda: «Algunos espectadores encuentran esta pieza ofensiva e inquietante, dado el enamoramiento artístico de Balthus por las chicas jóvenes». La dirección del Metropolitan desestimó la demanda. En 2015, varios medios de comunicación estadounidenses censuraron también los pechos de una mujer desnuda pintada por Modigliani.
Antonio Ximénez Muñoz, pintor del cuadro 1
Cuadro del Apóstol Santiago
“LAS CHICAS TAMBIÉN JUGAMOS AL FUTBOL”
La Concejalía de la mujer del Ayuntamiento de Membrilla junto con el concejal de deportes de Membrilla, el pasado mes de Julio decidieron proponer un nuevo proyecto, el cuál consistía en formar un equipo de futbol sala femenino. Este nuevo proyecto fue muy bien recibido, en el cuál chicas de todas las edades y de diferentes pueblos se presentaron para probar. En esa primera toma de contacto se presentaron once chicas de membrilla y siete chicas de vecinas localidades como Manzanares y La Solana formando así el primer equipo femenino de fútbol sala absoluto en nuestro pueblo. Además nuestras chicas han podido disfrutar de un primer partido amistoso el pasado 22 de Septiembre donde fueron derrotadas 0-13 ante Viña Albali Valdepeñas y también de un segundo partido el pasado 29 de septiembre, donde se enfrentaban contra Quijote Fútsal, un equipo recién descendido de segunda división. Sin embargo, esto acaba de empezar, y no empieza cualquier cosa, empieza el primer equipo de futbol sala femenino en Membrilla y empieza con más ganas que nunca.
“UNA MARCHA CONTRA EL CÁNCER EN MEMORIA DE JOSÉ CRESPO”
Camiseta contra el cáncer de mama
La junta local de la asociación española contra el cáncer en Membrilla ha organizado la sexta edición de su Marcha Contra el cáncer de mama que tendrá lugar el próximo sábado 20 de octubre, a partir de las 17 horas desde la plaza del azafranal. Con motivo del reciente fallecimiento del presidente de esta junta local, José Crespo, los miembros de la asociación van a rendirle un pequeño homenaje de carácter testimonial durante el transcurso de la marcha, luciendo en sus camisetas un lazo negro. Momentos antes de la marcha, la junta local instalará una mesa en la plaza del azafranal para la venta de productos para colaborar en la labor que realiza la AECC, entre ellos una camiseta de color rosa con el lema #contigo, doy la cara contra el cáncer de mama, que tendrá el precio de 5 euros.
Equipo femenino de Futbol sala
“BUENAS NOTICIAS PARA ISMAEL QUIÑONES”
Ismael Quiñones
Ismael Quiñones Morales es, hoy por hoy, uno de los atletas emergentes de la élite española. No le ha resultado fácil llegar hasta aquí. Como todos sabemos, natural de Membrilla, un día hizo las maletas y tomó camino a Valencia para seguir creciendo como atleta con el Club Cárnicas Serrano, donde ya son dos las temporadas defendiendo sus colores. Durante toda esta trayectoria ha estado a las órdenes de Juan Cano López-Fraile. Con él han sido numerosos los éxitos conseguidos y ha fortalecido sus valores atléticos guiándole a la élite. Pero es en este momento donde surge la necesidad de un cambio. Han sido 12 las temporadas de su relación entrenador-atleta y muchos los logros obtenidos entre los que cabe destacar 4 internacionalidades, 4 veces campeón de España, dos bronces también a nivel nacional, medalla de Bronce en su última internacionalidad(Los juegos del Mediterráneo, Túnez) y así como una gran marca de 29´04´´ en 10.000 la cual hizo terminar la temporada como tercero en el Ranking Europeo. Uno de los mayores motivos que le llevó a tomar esta decisión fue formar parte del grupo de entrenamiento de José Luis Mareca, que a día de hoy cuenta con uno de los mejores grupos encabezado por Toni Abadía.
“MEMBRILLA CF HACE HISTORIA”
Ascenso de CF.Membrilla a preferente
El equipo membrillato logró en Los Yébenes el punto que necesitaba en la última jornada (0-0). Por abajo, el Calzada desciende de categoría al perder por 3-0 el decisivo encuentro ante el Infantes. El Membrilla CF hizo historia. El conjunto membrillato certificó en la última jornada la segunda posición del Grupo 2 de Primera Autonómica y logró así el ascenso a Preferente, que compartirá con el Sporting de Alcázar, el campeón que ya selló su subida de categoría hace un par de semanas. A los de Sergio Fernández-Pacheco les valía con conseguir un punto en el campo de Los Yébenes. Y lo lograron con un empate sin goles que sirvió para consumar el éxito, ese ascenso a Primera Preferente que todos los jugadores, técnicos, directivos y aficionados desplazados celebraron a lo grande sobre el césped del campo Las Palomas de Los Yébene.
NOS FUIMOS A LONDRES!!
Puerto de Eastbourne
Hace dos años el IES. Marmaria preparó un viaje al extranjero para aquellos alumnos bilingües dispuestos a conocer la ciudad de Londres. Al viaje se apuntaron un total de 25 alumnos que estaban interesados a desplazarse y conocer diferentes culturas. El viaje tuvo una duración de una semana en la que los alumnos tenían clases por las mañanas y actividades por las mañanas. Además, las casas de acogida les proporcionaban las comidas, es decir, desayuno, merienda y cena. Dentro de las actividades realizadas, los alumnos visitaron el pueblo donde se alojaron durante una semana: Eastbourne, también visitaron Brighton, y Londres. Gracias a los profesores que se desplazaron: Isabel; profesora de inglés, y Vicente; profesor de Física y Química, la excursión fue un éxito y permitieron que los alumnos pudieran conocer aquellas costumbres.
VIAJE A MIRBEAU
Durante el mes de octubre del año pasado, tuvo lugar un encuentro con franceses debido a un intercambio que se realizó en nuestro centro. Los franceses, estuvieron aquí una semana. Nuestros alumnos esperaban su llegada desde hacía un año que fue cuando se empezó a planificar este viaje. Los alumnos del IES Marmaria se comunicaban con sus respectivos correspondientes y esperaban ansiosos su llegada para poder conocerlos en persona y poder hablar con ellos. Ese día llegó, los chicos de Mirebeau llegaron en autobús el viernes 13 de Octubre a las nueve de la noche, no se lo podían creer, ¡ya estaban aquí! El sábado fue un día completo, los alumnos pasaron todo el día con sus correspondientes de allí para allá, y por la noche como no, ¡fiesta! Durante la semana los chicos de Mirebeau, fueron a las lagunas de Ruidera, a la cueva de montesinos, a Toledo, etc. Desafortunadamente, llego el último día y para finalizar con esta maravillosa semana se organizaron varias actividades para que nuestros chicos disfrutasen el último día. La mañana empezó con una chocolatada. Para continuar con la mañana se realizaron actividades multideportivas. Pero la mañana se acabó y llegó la última tarde, donde aprovecharon para juntarse todos y pasar la tarde juntos. Muchas lágrimas se pudieron ver en la despedida, los franceses no querían irse, pero solo tenían que esperar unos meses para poder volver a verse.
Foto grupal del intercambio. 1
¡¡ORO ROJO EN MEMBRILLA!!
El azafrán de Membrilla está considerado uno de los mejores azafranes del mundo, tanto por las características climatológicas en las que se cultiva, como por el tradicional método de monda y tueste natural que le confieren unas mayores propiedades aromáticas y colorantes. Pese a todo, en las últimas décadas se ha producido un drástico descenso en su producción en nuestra localidad. Han cambiado los intereses agrarios, los modos de producción y la dedicación de los jóvenes de la casa. Por otro lado, no hay que olvidar la fuerte competencia del azafrán de países como irán, Irak o Turquía, de peor calidad pero más barato o los lamentables casos de fraude al consumidor en los que se vende azafrán iraní como si fuese manchego. Nuestro azafrán se distingue fácilmente porque sus estigmas, rojos, brillantes sobresalen de la flor y sus estilos son cortos. El tostado artesanal a fuego lento le confiere un aroma y un mayor contenido en safranal y poder colorante. El propio Consejo Regulador aconseja adquirirlo en hebra y utilizarlo de un modo determinado para aprovechar mejor sus cualidades aromáticas: moler las hebras en un mortero y diluirlas con el caldo del guiso entre 10 y 15 minutos antes de acabar la cocción.
Recogida de la rosa del azafrán.
Don juan la sombra de Inés ensangrentada
“Don Juan, la sombra de Inés ensangrentada”, un grito contra la violencia de género.
Narea producciones presentó en los escenarios de Membrilla “Don Juan, la sombra de Inés ensangrentada”, un grito contra la violencia de género que se pudo ver el miércoles 21 de Noviembre, a las 12:45 horas en la Casa de Cultura. La obra llega dentro del programa Actuamos, Artes escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, 2018. Don Juan Tenorio es un mito machista y maltratador al que no le importa poner en peligro la vida de los demás en aras de levantar su ego y su fatal sentimiento de pertenencia.El teatro tratra sobre la historia de una pareja en la que hay actitudes machistas hacia la chica y en la que al final la chica muere.
Erasmus + llega a Membrilla
Hace unas semana llegaron a Membrilla profesoras procedentes de República Checa, Italia e Irlanda para participar en el proyecto Erasmus+ Europa, un patrimonio hecho de historias, que ha coordinado el IES Marmaria de la localidad. Las profesoras llegaron el día 17 de Octubre y la visita se prolongó hasta el día 20 del mismo mes. El mismo que llegaron, el centro preparó una reunión en la que los alumnos de 3º y 4º de la eso y 1º de bachillerato, disfrutaron y vivieron con mucha emoción. En esa reunión las profesoras de las distintas localidades pudieron ver el video de bienvenida que unos alumnos prepararon con mucha ilusión. Además, cada profesora expuso una presentación hablando de su localidad. Durante dicha estancia, además de las reuniones de trabajo, se realizó una visita a la biblioteca regional, una ruta literaria por Toledo, una visita a la biblioteca nacional, la casa de Lope de Vega y una ruta literaria por el barrio de las Letras en Madrid. El proyecto se va a desarrollar durante dos cursos e incluye hasta 7 movilidades de profesorado y alumnado de todos los países participantes con actividades como talleres de escritura, encuentros con autores, realización de documentales, clubes virtuales de lectura o rutas literarias por lugares como Praga, Dublín, Toledo o Bari. Además, ya están previstos los viajes en los que un grupo de alumnos de nuestro centro, se trasladaran para disfrutar de otras culturas.
Visita a la biblioteca regional de Toledo
Recibimiento de las profesoras en el instituto.
SOPA DE LETRAS VARIADA
P
A
S
A
P
O
R
T
E
A
G
H
K
L
U
X
M
V
Z
H
J
R
T
O
M
I
L
L
O
Ñ
Q
Y
I
A
A
U
H
E
R
O
M
D
G
L
P
P
I
N
C
E
L
C
C
U
C
H
I
A
V
B
A
L
O
N
R
W
J
E
U
A
T
H
O
H
J
K
L
V
E
W
O
G
H
K
T
N
R
H
B
V
G
H
I
O
E
A
O
U
Ñ
A
N
A
A
I
G
C
Z
X
W
E
Y
U
N
I
O
P
A
E
R
A
L
B
O
L
S
O
A
T
D
G
H
J
T
Y
I
O
S
L
G
H
J
L
N
E
A
B
M
N
Ñ
P
T
L
P
G
O
C
G
H
A
S
T
Y
U
E
U
Q
W
E
R
I
T
X
Ñ
K
U
J
T
G
S
A
C
B
M
N
M
Ñ
H
A
Z
I
G
U
A
L
D
A
D
Y
E
G
H
P
W
Q
F
H
I
T
Y
H
J
K
L
Ñ
T
R
B
V
O
X
Z
T
P
Ñ
O
L
N
F
D
A
G
H
T
Y
R
R
E
A
M
O
S
C
A
X
F
C
R
O
Q
U
E
T
A
H
G
L
Ñ
P
I
F
A
R
M
A
C
I
A
A
R
L
Ñ
Ñ
W
R
T
Y
U
I
C
V
B
O
I
S
S
T
H
K
L
Pasaporte
Maleta
Microondas
Azucarillo
Roma
Tomillo
Vacuna
Llave
Nube
Pincel
Balón
Bolso
Igualdad
Farmacia
Temporal
Iguana
Nube
Mosca
Croqueta
SUDOKU
5
3
7
6
1
9
5
9
8
6
8
6
3
4
8
3
1
7
2
6
6
2
8
4
1
9
5
8
7
9
“Los periódicos te hablan del mundo, las revistas hablan de su mundo”
IES.MARMARIA
2018
“El diseño es como una madre, nadie se da cuenta cuando está alrededor, pero todo el mundo la echa de menos cuando no está”