IES!JUANLÓPEZ!MORILLAS! DPTO!EDUCACIÓN!FÍSICA! 4ºE.S.O.! · 2012-09-26 · DPTO DE EDUCACIÓN...

46
DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO IES JUAN LÓPEZ MORILLAS DPTO EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. Apuntes 1º Trimestre

Transcript of IES!JUANLÓPEZ!MORILLAS! DPTO!EDUCACIÓN!FÍSICA! 4ºE.S.O.! · 2012-09-26 · DPTO DE EDUCACIÓN...

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 IES  JUAN  LÓPEZ  MORILLAS  DPTO  EDUCACIÓN  FÍSICA  

4º  E.S.O.  

Apuntes  1º  Trimestre  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

CONDICIÓN  FÍSICA.  

 La  CF  se  define  como  un  plan  a  conseguir  su  desarrollo  mediante  el  ejercicio  de  las  

diferentes  CFB.  Aunque  una  definición  más  completa  es  la  que  la  entiende  como  el  conjunto  de  cualidades  anatómicas,  fisiológicas  y  motoras  que  posee  una  persona  para  poder  realizar  esfuerzos  físicos  diversos  que  determinan  la  calidad  de  vida  de  un  sujeto  o  el  rendimiento  deportivo  de  un  atleta  (CFSALUD  y  CF  RENDIMIENTO),  es  decir,  se  puede  afirmar  que  la  CF  está  determinada  por  sus  componentes  que  son  las  CFB.    Concepto  de  capacidades  físicas  básicas.  

Las  CFB  es  un  término  que  se  refiere  a  las  capacidades  de  fuerza,  resistencia,  velocidad  y  flexibilidad.  Sobre  estas  CFB  se  dan  todas  las  habilidades  deportivas  y  es  la  base  de  la  CF.  

Las  CFB  hay  que  entenderlas  de  forma  conjunta  y  no  por  separado,  ya  que  siempre  que  se  realiza  cualquier  ejercicio,  por  ejemplo  uno  de  fuerza,  también  se  están  ejercitando  todas  las  demás  CFB  en  menor  grado.  

Cada  una  de  las  CFB  es  el  resultado  de  un  sistema  del  cuerpo  humano,  así  que  en  todo  movimiento  está  implicado:  

- el  aparato  locomotor:  es  el  encargado  de  producir  el  movimiento  gracias  a  la  contracción  muscular  que  desplazan  a  los  huesos  a  través  de  las  articulaciones.  Se  relaciona  más  con  la  fuerza  y  la  flexibilidad.  

- el  aparato  cardiocirculatorio,  digestivo  y  respiratorio:  se  encarga  de  aportar  y  transformar  los  alimento  en  la  energía  necesaria  para  realizar  el  movimiento.  Se  relaciona  más  con  la  resistencia.  

- El  sistema  nervioso:  se  encarga  de  producir  y  enviar  las  ordenes  para  la  realización  del  movimiento.  Se  relaciona  más  con  la  velocidad  y  la  flexibilidad.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Clasificación:  capacidades  físicas  básicas  saludables  (la  resistencia  aeróbica  y  la  flexibilidad):    

Las  CFB  se  clasifican  en:  

 

       Aeróbica  

 

Resistencia  

 

      Anaeróbica  

 

 

       Máxima  

 

Fuerza       Explosiva  

 

       De  resistencia  

 

 

       De  desplazamiento  

 

Velocidad     Gestual  

 

       De  reacción  

 

 

       Elasticidad  muscular  

 

Flexibilidad  

 

       Movilidad  articular  

  De  todas  ellas  unas  se  relacionan  con  la  salud  y  otras  se  relacionan  más  con  el  alto  rendimiento  y  deportistas  profesionales.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

CF  Salud:  Resistencia  aeróbica,  flexibilidad  y  fuerza  de  resistencia  CF  Rendimiento,  que  se  relaciona  con  todas.    Factores  de  los  que  dependen  las  cfb:    

Hay  una  serie  de  factores  que  inciden  sobre  las  C.F.B.  entre  los  que  vamos  a  destacar:  

• INTERNOS  1. Sistemas  de  aporte  energético.  -­‐ Aparato  digestivo.  -­‐ Sistema  cardiovascular.  -­‐ Sistema  respiratorio.    

2. Sistemas  motrices  -­‐ Sistema  óseo.  -­‐ Sistema  articular.  -­‐ Sistema  muscular.  -­‐ Sistema  nervioso.    

• EXTERNOS  -­‐ Hora  del  día.  -­‐ Temperatura  ambiental  -­‐ Grado  de  entrenamiento  -­‐ Ambiente  familiar  -­‐ Nivel  socioeconómico  -­‐ Etc........        

SISTEMAS  DE  ENTRENAMIENTO  DE  LA  CONDICIÓN  FÍSICA.    En  la  actualidad  hay  dos  objetivos  que  se  persiguen  con  el  desarrollo  de  la  Condición  Física:  

• La  mejora  de  la  salud  tanto  física  como  mental.  • Permitir  una  participación  prolongada  y  eficaz  en  todo  tipo  de  actividades  

físico-­‐deportivas   ya   sean   de   carácter   competitivo   o   simplemente  recreativo.  

Podemos  afirmar  que   la  Condición   Física  puede  mejorase  de  manera  ostensible   y   esta  mejora  la  podemos  lograr  a  través  del  entrenamiento.  

Los  sistemas  de  desarrollo  de  la  condición  física  son  toda  una  serie  de  métodos  que  nos  permiten  la  mejora  y  por  consiguiente,  el  desarrollo  de  las  cualidades  físicas,  toda  esta  serie  de  sistemas  podemos  clasificarlos  en:  

• Sistemas  continuos  que  son  aquellos  que  realizan  la  carga  de  entrenamiento  sin  pausa  alguna,  sin  recuperación,  emplean  un  tiempo  prolongado  y  la  intensidad  no  debe  ser  muy  elevada.  

• Sistemas  fraccionados,  dividen  la  carga  de  entrenamiento    en  partes  con  pausas  de  recuperación  entre  ellas.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

• Sistemas  mixtos,  tienen  características  de  los  anteriores.    RESISTENCIA  Concepto  de  resistencia:  

La  resistencia  se  define  como  la  capacidad  que  tiene  un  sujeto  de  aportar  la  energía  necesaria  para  realizar  un  ejercicio  con  una  intensidad  dada  durante  el  mayor  tiempo  posible.  

 Clasificación  de  resistencia:  

Resistencia  aeróbica:  Se  define  como  la  capacidad  que  tiene  el  organismo  para  prolongar  el  mayor  tiempo  posible  un  esfuerzo  de  intensidad  leve  o  media,  cerca  del  equilibrio  entre  el  aporte  de  oxígeno  y  las  necesidades  orgánicas.  La  energía  se  obtiene  en  la  degradación  del  glucógeno  o  de  la  glucosa  y  también  de  las  grasas,  en  condiciones  de  suficiente  aporte  de  oxígeno.  La  fatiga  puede  aparecer  porque  el  organismo  no  tuviera  reservas  suficientes  o  se  hayan  gastado  o  porque  se  hayan  perdido  grandes  cantidades  de  sales  orgánicas  (frecuente  cuando  el  calor  es  muy  elevado).  Cuando  hagamos  esfuerzos  prolongados  es    muy  importante  la  correcta  recuperación  de  líquidos.  

Resistencia  anaeróbica:  La  definimos  como  la  capacidad  del  organismo  para  realizar  durante  el  mayor  tiempo  posible  esfuerzos  muy  intensos  sin  aporte  suficiente  de  oxígeno.  En  estos  esfuerzos  se  produce  un  elevado  déficit  de  oxígeno,  por  lo  que  la  duración  va  a  ser  corta.  Según  sea  la  fuente  de  obtención  de  la  energía  diferenciaremos  dos  tipos  de  resistencia  anaeróbica:  

a) Resistencia   anaeróbico   aláctica.   Es   aquella   en   la   que   se   utilizan   los   productos  energéticos   almacenados   en   el   propio   músculo,   no   produciéndose   residuos   de   ácido  láctico.   Se   utiliza   en   esfuerzos   explosivos   de   intensidad   máxima   y   en   pruebas   de  velocidad  de  duración  inferior  a  15  segundos.  

b) Resistencia   anaeróbico   láctica.   Es   aquella   en   la   que   se   utiliza   la   degradación   del  glucógeno  en   ausencia  de  oxígeno,   produciéndose   ácido   láctico.   Son  esfuerzos   tipo  de  resistencia  anaeróbico  láctica  los  200  m.,  los  400  m.,  los  800  m.,  etc.  

 Efectos  del  trabajo  de  resistencia  sobre  el  organismo:  

a. Aumento  de  la  cavidad  del  corazón  con  lo  que  se  puede  recibir  e  impulsar  más  sangre  en  cada  latido  (diástole  y  sístole).  

b. Aumento  de  las  fibras  musculares  del  corazón.  c. Disminución  de  la  frecuencia  cardíaca  en  reposo,  esto  es  una  consecuencia  de  

lo  anterior,  el  corazón  se  contrae  menos  veces  para  abastecer  del  oxigeno  necesario  al  organismo.  

d. Mejora  la  capacidad  pulmonar.  e. Mejora  el  intercambio  de  gases  a  través  de  los  alveolos.  f. Aumento  de  la  cantidad  de  sangre,  de  glóbulos  rojos  y  de  hemoglobina,  lo  

que  posibilita  el  transporte  de  más  oxígeno.  g. Creación  de  nuevos  capilares  en  los  músculos,  permitiendo  mejor  

abastecimiento  de  oxígeno  y  nutrientes  así  como  para  eliminar  productos  de  desecho    Sistemas  de  entrenamiento  de  la  resistencia:  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 SISTEMAS  CONTINUOS  1.-­‐  Carrera  continua.  2.-­‐  Fartlek.  3.-­‐  Entrenamiento  total.  

1.-­‐  Carrera  Continua:     Es  un  buen  medio  para  mejorar  y  para  mantener   la  condición  física  general.  Aporta  beneficios     físicos,  psíquicos  y   funcionales   (mejora   la   capacidad  de  absorción  de  Oxigeno).  Entre  las  características  más  importantes  de  este  sistema  podemos  resaltar:  

-­‐ Esfuerzo  continuo  de  intensidad  ligera.  -­‐ Ritmo  Constante.  -­‐ Tiempo  de  realización  relativamente  largo.  -­‐ Ritmo  cardiaco  entre  130-­‐170  pulsaciones  por  minuto.  -­‐ Sistema  de  desarrollo  de  la  resistencia  aeróbica  (Equilibrio  entre  el  aporte  

de  oxígeno  y  las  necesidades  orgánicas  ).  -­‐ Tiempo  utilizado  para  correr  1.000  m.  suele  oscilar  entre  cinco  y  seis  

minutos.  -­‐ Debe  realizarse  aproximadamente  a  un  70%  de  nuestras  posibilidades.  

 Evidentemente,  las  consideraciones  señaladas  tienen  un  mero  carácter  orientativo,  

ya  que  tanto  los  ritmos  como  la  frecuencia  de  pulso  y  la  zancada  vienen  realmente  determinadas  por  el  grado  de  entrenamiento  del  sujeto.  

Aplicación  

La  Carrera  Continua  se  aplica  en  todo  tipo  de  especialidades,  sin  embargo  hemos  de  tener  en  cuenta  que  su  realización  práctica  se  aplica:  

-­‐ En  la  pretemporada  y  en  temporada  como  mantenimiento.  -­‐ En  la  época  de  transición.  -­‐ Después  de  una  lesión  o  enfermedad  prolongada.  -­‐ Cuando  hay  crisis  de  entrenamiento  o  sobreentrenamiento.  

 

Podríamos  considerar  que  la  carrera  continua  es  el  elemento  que  va  a  permitir  a  cualquier  deportista  llenar  su  “deposito  de  gasolina”  para  emprender  su  carrera  deportiva  con  garantías  de  éxito.  Asimismo  es  necesario  “repostar”  de  vez  en  cuando,  razón  por  la  que  la  carrera  continua  no  puede  desecharse  ni  desaparecer  nunca  por  completo  del  proceso  de  entrenamiento  de  cualquier  atleta  o  jugador  de  equipo.  

2.-­‐  Fartlek:     Consiste  en  un  esfuerzo  continuo  con  intensidades,  distancias  y  ritmos  variables.  Se  diferencia  de  la  carrera  continua  en  que,  pese  a  ser  una  carrera  continua  también,  en  aquella  no  hay  cambios  de  ritmo  premeditados.  Este  método  tiende  a  desarrollar  la  resistencia  en  general,  según  la  intensidad  de  los  ritmos  que  se  marquen,  así  como  la  musculatura  y  las  articulaciones.  Las  características  más  destacadas:  

-­‐ Carrera  a  ritmo  constante  y  moderado.  -­‐ Aceleraciones.  -­‐ Mantenimiento  de  un  ritmo  intenso  durante  una  distancia.  -­‐ Desaceleraciones.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

-­‐ Sistema   de   desarrollo   de   la   resistencia   aeróbica   y   anaeróbica,  dependiendo  de  la  intensidad  y  de  la  duración  de  los  cambios  de  ritmo.  

La  aplicación  práctica  de  esta  forma  de  entrenamiento  pudiera  ser,  para  corredores  de  largas  distancias  recorridos  de  1.000  a  3.000  metros,  alternando  con  otras  distancias  de  100-­‐200  metros  con  un  ritmo  más  intenso  y  aceleraciones  de  50-­‐100  m.;  asimismo  se  mezclan  las  cuestas  y  las  ondulaciones  del  terreno.  Los  corredores  mediofondistas,  realizan  distancias  más  cortas  de  500  a  2.000  metros,  a  ritmo  mantenido,  alternando  con  ritmo  más  intenso  y  aceleraciones  en  recorridos  entre  50  y  200  metros.  

Los  velocistas  y  atletas  de  concurso  (saltadores),  realizan  recorridos  mucho  más  cortos  de  500  a  1.000  metros,  aceleraciones  de  10  a  100  metros.  En  deportes  de  equipo  conviene  adaptar  las  distancias  a  los  recorridos  máximos  que  suelen  hacerse,  tratando  de  aumentar  la  duración  de  los  mismos  de  manera  progresiva.  

Aplicación  -­‐ En   pretemporada   se   realizará   recorriendo   distancias   más   largas   a   ritmos   más   lentos,  

combinando   con   la   carrera   continua   como  medio  para   conseguir  mejorar   la   capacidad  aeróbica.  

-­‐ En   temporada,   recorriendo  distancias  más  cortas  a   ritmos  más   rápidos,  para  conseguir  mejorar  la  capacidad  anaeróbica  

 3.-­‐  Entrenamiento  Total:     Tiene   su   origen   en   el   método   natural   del   francés   Hebert.   En   esencia   se   suma   la  carrera  continua,  el   fartlek  y  ejercicios  gimnásticos,  donde  pueden  estar   representados   las  habilidades   básicas   (lanzamientos,   saltos,   giros,   etc.),   generalmente   se   realiza   en   plena  naturaleza,  utilizando  todas  las  formas  y  elementos  del  terreno  con  el  fin  de  conseguir  una  preparación  general.  Las  características  de  este  sistema:  

-­‐ Carrera  a  ritmo  moderado.  -­‐ Cambios  de  ritmo.  -­‐ Ejercicios  de  saltos,  lanzamientos,  trepas,  equilibrios  etc.  -­‐ Sistema  de  desarrollo  de  todas  las  cualidades  físicas  en  general.    

Aplicación  -­‐ Pretemporada,  este  tipo  de  entrenamiento  es  apto  sobre  todo  en  la  pretemporada  como  

medio  de  conseguir  un  acondicionamiento  general  de  base.  -­‐ Temporada   como   medio   de   mantener   esa   condición   y   cambiar   la   forma   de  

entrenamiento.      SISTEMAS  FRACCIONADOS  

1.-­‐  Interval  Training     2.-­‐  Repeticiones.    1.-­‐  Interval  Training     Las  razones  que  conducen  a  esta  forma  de  trabajo  son  dos:  una,  que  al  correr  más  rápido  sobre  una  determinada  distancia  ,  se  consigue  mayor  velocidad.  La  única  manera  de  correr  más  deprisa  es  correr  una  parte  de  la  distancia  total,  que  se  corre  en  competición.  El  resultado  es  un  trabajo  fraccionado,  por  distancias,  por  intervalos.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

  La  otra  razón  es  que,  para  correr  a  un  ritmo  cada  vez  más  rápido,  una  distancia  dada,  es  necesario  en  el  entrenamiento  cubrir  distancias  muy  superiores  a  la  propia  distancia  de  carrera.  El  organismo  se  adapta  lentamente  a  ello,  pero  si  esta  distancia  se  recorre  de  una  vez,  el  atleta  tendrá  que  llevar  un  ritmo  más  lento.  Por  consiguiente,  el  remedio  es  fraccionar  la  distancia  y  repetir  estas  fracciones  a  un  ritmo  medio  fácilmente  soportable  por  el  organismo,  por  lo  que  el  resultado  será  también  un  trabajo  por  intervalos.  

Podríamos  definir  el  intervalo  como  aquel  tipo  de  actividad  fraccionada  en  la  cual  los  efectos  se  producen  precisamente  durante  la  recuperación  (aumenta  la  capacidad  del  corazón  para  la  entrada  de  una  cantidad  mayor  de  sangre)  y  no  durante  el  esfuerzo  (que  se  consigue  un  incremento  de  la  capacidad  de  contracción  del  corazón).  También  podríamos  decir  que  el  entrenamiento  por  intervalos,  existe  una  alternancia  sistemática  de  acción  y  descanso.  Por  lo  expuesto  anteriormente  podemos  sentar  las  bases  del  “interval  training”  diciendo  que  es  necesario:  

• Alternar  esfuerzo  y  tiempo  de  reposo.  • La   intensidad   del   entrenamiento   debe   influir   sobre   el   organismo,   corazón,   pulmones,  

músculos,  etc.  exigiéndoles   intensos  grados  de  esfuerzo,   seguidos  de  una  recuperación  momentánea.  

 

Dentro  de  este  sistema  de  desarrollo  de  la  condición  física  hay  una  serie  de  variables  a  tener  en  cuenta  entre  las  que  destacaremos:  

• Distancia  a  recorrer.  Es  necesario,  cualquiera  que  sea  la  especialidad,  elegir  la   distancia   a   recorrer,   siempre   inferior   a   la   distancia   de   la  especialidad.  (entre  100  y  500  metros).  

• Tiempo   que   se   tarda   en   recorrer   la   distancia   (velocidad).   Dado   que   al  organismo   hay   que   exigirle   un   esfuerzo   determinado,   es   necesario  elegir   un   ritmo   suficiente.  Unos  piensan  que  ha  de   ser  mayor  que  el  que  es  capaz  de  realizar  el  corredor  sobre  la  distancia  completa,  otros  que  debe  ser  tal  que  permita  un  trabajo  muy  prolongado.  (entre  70  y  90%  de  nuestras  posibilidades).  

• Repeticiones   que   hay   que   realizar.   El   organismo   debe   adaptarse   a   la  sucesión  de  estímulos,  de  forma  gradual.  Es  necesario  fijar  el  número  de   repeticiones   que   va   el   corredor   a   realizar   en   una   sesión  (normalmente  entre  12  y  20).  

• Tiempo   para   recuperación.   Es   necesario   fijar   el   tiempo   de   recuperación  (intervalo)   entre   los   esfuerzos,   considerando   que   los   descansos  muy  prolongados   sólo   permiten   una   adaptación   relativa.   El   patrón  fundamental   que   marcará   la   recuperación   será   el   pulso,   hemos   de  comenzar  una  nueva  carrera  con  una  pulsación  del  orden  de   las  120-­‐140  pulsaciones  por  minuto.  

 

La  combinación  de  estas  cuatro  variables  ofrecen  un  sinfín  de  posibilidades.  Según  la  variante  que  se  utilice  y  que  predomine  sobre  las  demás,  estaremos  desarrollando  resistencia  aeróbica  o  resistencia  anaeróbica  en  mayor  o  menor  grado.    

2.-­‐  Repeticiones  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

  En  todas  aquellas  especialidades  en  las  que  son  necesarios  los  cambios  de  ritmo,  las  grandes  aceleraciones  y  en  general  una  capacidad  de  resistir  a  variaciones  constantes  de  estímulo,  es  aconsejable  la  utilización  del  entrenamiento  por  repeticiones  cortas  o  largas.  Las  características  de  este  sistema  son:  

- Recorrer   distancias   inferiores   a   las   que   normalmente   corre   el  deportista,  oscilan  entre  los  20  m.  y  los  300  m.    

- Velocidad  máxima  o  muy  próxima  a  ella.  - Número  de  repeticiones  no  será  muy  elevado.  - Las   recuperaciones   han   de   ser   casi   completas,   principal  

diferencia  con  el  entrenamiento  por  intervalos..    

SISTEMAS  MIXTOS  

 Circuito  

Este  método  consiste  en  la  aplicación  de  una  serie  de  ejercicios  combinados  en  forma  circular  destinados  a  beneficiar  todas  las  partes  de  cuerpo.  Esta  combinación  de  ejercicios  puede  comprender  desde  los  más  simples  de  gimnasia  general  a  los  más  complicados  con  aparatos    pesados,  pudiéndose  realizar  toda  clase  de  variaciones  en  espalderas,  cuerdas,  aparatos  de  salto,  balones  medicinales,  pesas  etc.  Este  método  es  particularmente  entretenido  debido  a  la  gran  variedad  de  ejercicios,  el  rápido  cambio  de  uno  a  otro,  el  empleo  de  distintos  grupos  musculares  de  una  manera  sucesiva,  la  posibilidad  de  realizar  ejercicios  divertidos  y  recreativos  y  gestos  de  distintos  deportes.  

El  entrenamiento  en  circuito  tiene  una  serie  de  características:  

-­‐ Número  determinado  de  actividades  normalmente,  en  cada  circuito  de  8  a  12  aproximadamente  y  se  debe  repetir  de  3  a  5  veces,  siendo  la  primera  y  la  última  de  menor  intensidad  

-­‐ Cada   una   de   ellas   se   realiza   en   un   lugar   determinado   denominado  estación  

-­‐ Se  comienza  la  actividad  en  una  estación  y  vamos  pasando  por  todas  ellas,  según  un  orden  preestablecido.  

-­‐ Se  puede  realizar  con  pausa  o  sin  pausa  entre  estación  y  estación,  de  ahí  que  se  considere  un  sistema  de  entrenamiento  mixto.  

-­‐ Se  debe  comenzar  el  circuito  con  120-­‐130  ppm.    

Hay  dos  tipos  de  circuitos:  

1. Número  de  repeticiones  en  cada  estación.  2. Tiempo  de  realización  en  cada  estación.  

 

En  el  primer  caso,  en  cada  estación  se  realizará  un  número  determinado  de  repeticiones,  siendo  para  todos  el  mismo  número.  En  el  segundo  caso,  cada  cual  hará  las  repeticiones  que  le  sea  posible,  el  tiempo  es  el  que  no  varia.  

En  este  tipo  de  entrenamiento,  la  velocidad  de  ejecución  será  relativamente  elevada,  sin  embargo  no  es  conveniente  superar  las  30  repeticiones  o  el  minuto  de  duración  de  cada  ejercicio.  Para  principiantes  la  relación  será:  20”  de  trabajo  y  40”  de  descanso;  para  ya  iniciados:  30”  de  trabajo  y  30”  de  descanso.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

FUERZA    Concepto  de  fuerza:  

Existe  una  tendencia  a  considerar  la  fuerza  como  la  única  CFB,  ya  que  sin  ella,  no  habría  movimiento,  así:    

h. Cuando  se  aplica  la  fuerza  a  lo  largo  del  tiempo,  tenemos  la  resistencia.  i. Cuando  aplicamos  la  fuerza  en  función  del  tiempo,  la  velocidad.  j. Cuando  se  aplica  la  fuerza  sobre  el  mismo  músculo,  flexibilidad.  

 La  fuerza  es  un  concepto  físico  que  se  refiere  a  toda  acción  de  un  cuerpo  sobre  otro  

como  resultado  del  cual  ocurre  un  cambio  en  el  estado  de  reposo  o  de  movimiento  de  este.  Se  basa  en  las  leyes  de  Newton.    

La  fuerza  en  EF,  puede  ser  definida  como  la  capacidad  neuromuscular  de  vencer  resistencias  internas  o  externas,  gracias  a  la  contracción  muscular  el  cual  actúa  sobre  el  esqueleto,  siempre  regulada  por  factores  nerviosos  y  produciendo  movimientos  gracias  a  la  energía  que  le  suministra  el  sistema  de  alimentación.  La  fuerza  está  íntimamente  ligada  a  la  capacidad  de  contracción  del  músculo,  existiendo  varios  tipos:      

a.  Contracción  isométrica:  No  existe  desplazamiento  externo  del  músculo,  el  cual  no  varía  su  longitud.  Ejemplo:  empujad  una  pared.  b.  Contracción  anisométrica:  Existe  desplazamiento  externo  del  músculo,  el  cual  varía  su  longitud,  puede  ser:  

i. concéntrica:  la  fuerza  realizada  es  mayor  que  la  resistencia  a  vencer.  Por  ejemplo:  al  coger  una  caja.  

ii. Excéntrica:  la  fuerza  generada  es  menor  que  la  resistencia  a  vancer.  Por  ejemplo:  al  saltar  de  una  determinada  altura.  

 Clasificación  de  fuerza:  

Tenemos  la  fuerza  estática  que  se  relaciona  con  la  contracción  isométrica  y  la  fuerza  dinámica  que  se  relaciona  con  la  contracción  anisométrica,  distinguiendo  dentro  de  ésta  entre:                    a.  Fuerza  máxima:  es  la  mayor  resistencia  que  un  sujeto  puede  movilizar  en  un  movimiento.  Por  ejemplo:  levantar  el  máximi  peso  en  un  gimnasio.    

b.  Fuerza  explosiva:  Aplicación  de  la  fuerza  máxima  en  el  menor  tiempo  posible.  Por  ejemplo:  salto  con  los  pies  juntos.    c.Fuerza  de  resistencia:  Aplicar  una  determinada  fuerza  durante  el  mayor  tiempo  posible.  Por  ejemplo:  mayor  número  de  repeticiones  posibles  levantando  un  determinado  peso.  Está  muy  relacionada  con  la  resistencia  anaeróbica  o  muscular  como  también  se  le  conoce.  

 Efectos  del  trabajo  de  fuerza  sobre  el  organismo:  Efectos  positivos:  -­‐ Aumento  del  tamaño  de  las  fibras  musculares  y  con  ello  la  fuerza  (hipertrofia).  -­‐ Aumento  del  número  de  capilares  en  el  músculo.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

-­‐ Aumenta  el  número  y  la  frecuencia  de  impulsos  nerviosos  por  segundo,  desde  el  SNC.  -­‐ Mejora  la  tonicidad  muscular,  evitando  el  riesgo  de  posturas  corporales  incorrectas.    Efectos  negativos:  -­‐ La  utilización  de  pesos  exagerados  y  mal  aplicados,  puede  provocar  lesiones  articulares  y  

deformaciones  oseas,  sobre  todo  en  edad  de  crecimiento.  -­‐ Cuidado  con  el  aumento  de  peso  del  músculo  que  no  se  acompaña  de  un  aumento  en  el  

peso  del  hueso.  (Arrancamiento).  -­‐ El  aumento  de  la  fuerza  puede  perjudicar  la  coordinación  y  la  rapidez  en  los  movimientos    Sistemas  de  entrenamiento  de  la  fuerza:  

 Todos  los  métodos  de  entrenamiento  de  la  fuerza  están  más  relacionados  con  los  

sistemas  de  entrenamiento  fraccionados  que  continuos,  por  la  necesidad  de  pausas.    

1. Sistemas  de  autocargas.  Este  sistema  es  el  más  básica  y  asequible  al  no  necesitar  ningún  material  ni  compañero.  

Se  debe  tener  en  cuenta:  -­‐ Que  se  pongan  en  acción  los  grupos  musculares  que  queremos  implicar.  -­‐ Que  tengan  la  intensidad  necesaria:  

iii. variar  la  posición,  favoreciendo  o  dificultando;  iv. aumentar  o  disminuir  el  número  de  repeticiones;  v. aumentar  o  disminuir  la  velocidad  al  realizarlo.  

 2. Sistema  de  entrenamiento  por  parejas.  Es  una  forma  de  utilizar  al  compañero  en  los  ejercicios  de  fuerza.  El  compañero  puede  

ser  la  resistencia,  ofreciendo  oposición.  La  sobrecarga  que  ofrece  el  peso  del  compañero  puede  ser  adecuada,  pero  en  algunos  ejercicios  podría  ser  elevada,  se  deberá  tener  en  cuenta  para  evitar  el  riesgo  de  lesiones.  Los  ejercicios  que  se  utilicen  serán  de:  empujar,  arrastrar,  traccionar  y  transportar.    

3. Sistemas  de  cargas  máximas.  Tiene  como  finalidad  mejorar  la  fuerza  muscular  mediante  el  aumento  del  volumen  

muscular  lo  que  supone  trabajar  con  cargas  muy  elevadas.  Desde  una  perspectiva  de  salud  este  sistema  no  estaría  recomendado  al  trabajar  con  intensidades  máximas.    

4. Sistemas  de  cargas  submáximas.  Es  un  sistema  de  trabajo  que  tiene  como  finalidad  la  fuerza  dinámica,  la  velocidad,  la  

resistencia  y  la  coordinación.  Depende  de  cómo  utilicemos  las  variables:  si  aumentamos  las  repeticiones  y  disminuimos  las  pausas,  se  trabaja  la  resistencia;  si  aumentamos  las  cargas  y  mantenemos  la  repeticiones  y  las  series,  estaremos  incidiendo  directamente  en  la  fuerza.  El  peso  debe  permitir  las  repeticiones  deseadas.    -­‐ Número  de  repeticiones:  de  8  a  12.  -­‐ Número  de  series:  de  2  a  4.  -­‐ Pausas:  de  2  a  5  minutos.  -­‐ 2  ó  3  veces  por  semana.    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

5. Sistema  de  entrenamiento  de  fuerza-­‐resistencia  o  entrenamiento  aeróbico  de  la  fuerza.    

Entrena  aquellos  grupos  musculares  que  exigen  gran  cantidad  de  fuerza  y  resistencia  al  cansancio  local  (remo,  piragüismo...).  Las  cargas  son  ligeras.  El  ritmo  debe  permitir  un  buen  riego  sanguíneo  y  de  aporte  suficiente  de  oxígeno  y  sustancias  energéticas  para  facilitar  un  amplio  número  de  repeticiones.    -­‐ Pesos:  que  permitan  de  20  a  30  repeticiones  -­‐ Número  de  repeticiones:  de  20  a  30  -­‐ Número  de  series:  más  de  3  -­‐ Pausas:  1  minuto  entre  series  -­‐ Tiempo  de  trabajo:  2  ó  3  sesiones  por  semana    

6. Sistema  estático  o  isométrico  Pueden  utilizarse  resistencias  invencibles,  el  marco  de  una  puerta,  etc.  Se  alternan  con  

ejercicios  de  fuerza  dinámica    

7. Sistemas  de  multisaltos  o  pliometría.  Los  saltos  desde  una  cierta  altura,  seguidos  de  extensión  de  las  piernas,  provocan  un  

trabajo  excéntrico  al  amortiguar  la  caída,  seguido  de  uno  concéntrico  al  extender  nuevamente  las  piernas  para  el  siguiente  salto.  La  razón  de  este  sistema  es  que  los  músculos  se  contraen  con  más  fuerza  si  antes  son  sometidos  a  una  contracción  excéntrica.  Los  multisaltos  desarrollan  la  fuerza  general  del  tren  inferior  y  la  capacidad  de  impulso.  Pueden  ser  verticales  u  horizontales,  según  se  busque  longitud  o  altura.      VELOCIDAD  

 Concepto  de  velocidad:  

La  velocidad  es  un  concepto  físico  que  representa  la  realción  entre  el  espacio  recorrido  y  el  tiempo  que  se  ha  tardado:  V=  e/t.    

Dentro  de  la  EF  consiste  en  recorrer  una  distancia  o  realizar  un  gesto  en  el  menor  tiempo  posible.  

 Clasificación  de  velocidad:    Distintos  tipos  de  velocidad:  -­‐ Velocidad  de  reacción:  es  el  tiempo  que  transcurre  desde  que  aparece  un  estímulo  hasta  

que  aparece  el  movimiento  y  que  aparece  normalmente  en  los  otros  dos  tipos  de  velocidad  que  veremos  a  continuación.  En  la  velocidad  de  reacción  hay  que  distinguir  4  tiempos  parciales:  

vi. Percepción:  Tiempo  que  transcurre  desde  que  aparece  el  estímulo  hasta  que  es  captado  por  los  órganos  de  los  sentidos.  

vii. Transmisión  del  estímulo.  Tiempo  en  que  el  estímulo  va  desde  los  órganos  sensoriales  hasta  el  SNC.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

viii. Decisión:  Tiempo  que  tarda  el  SNC  en  reconocer  el  estímulo,  escoger  una  respuesta  de  entre  las  ya  existentes  en  la  memoria  o  bien  crear  una  nueva.  

ix. Transmisión  de  la  respuesta:  Tiempo  que  transcurre  desde  que  la  respuesta  va  del  SNC  hasta  el  músculo.  

 -­‐ Velocidad  gestual:  Es  la  capacidad  de  realizar  un  gesto  o  movimiento  en  el  menor  

tiempo  posible.  Existen  en  la  velocidad  gestual  dos  componentes:  i. El  tiempo  de  reacción  ya  visto  anteriormente  ii. El  tiempo  de  movimiento  o  rapidez  de  ejecución  que  es  el  

tiempo  que  transcurre  desde  el  inicio  del  movimiento  hasta  que  finaliza  el  mismo.  

 -­‐  Velocidad  de  desplazamiento:  Es  la  capacidad  de  recorrer  una  distancia  en  el  menor  tiempo  posible.  Velocidad  de  desplazamiento=  frecuencia  X  amplitud  de  los  movimientos.    

i. Frecuencia  de  zancada:  Sucesión  de  contracciones  musculares  muy  rápidas  seguidos  de  periodos  de  descanso  donde  el  músculo  se  relaja  

ii. Amplitud  de  movimientos  o  zancada:  distancia  o  separación  entre  2  apoyos.  

 FLEXIBILIDAD    Concepto  de  flexibilidad:  

La  flexibilidad  se  entiende  como  el  máximo  grado  de  movimiento  permitido  por  una  articulación,  en  función  de  su  estructura  y  limitada  por  la  tensión  de  los  músculos.  La  flexibilidad  se  puede  definir  como  la  suma  de  sus  componentes  que  son  2:    -­‐  Elasticidad  muscular,  es  la  capacidad  muscular  de  poder  estirarse  y  retornar  a  su  posición  inicial  de  reposo,  una  vez  que  ha  cesado  la  fuerza  que  ha  provocado  el  estiramiento.    

-­‐  Movilidad  articular:  el  recorrido  que  puede  ejecutar  una  articulación  en  su  movimiento.  Ejemplo:  articulación  de  la  rodilla  y  el  hombro.    Clasificación  de  flexibilidad:  Existen  diversas  clasificaciones  de  la  flexibilidad  atendiendo  a  distintos  factores,  así:  

-­‐  en  función  de  la  especialidad  deportiva:  

x. flexibilidad  general:  intervienen  los  principales  sistemas  articulares.  Por  ejemplo:  natación  

xi. flexibilidad  específica:  sistemas  articulares  de  un  deporte  concreto.  Por  ejemplo:  el  hombro  en  lanzamiento  de  jabalina.  

         -­‐  en  función  de  la  existencia  o  no  de  movimiento:  i.flexibilidad  estática:  existe  parada  en  el  movimiento,  estiramiento  muscular  mantenido.  ii.  flexibilidad  dinámica:  no  existe  parada  en  el  movimiento,  estiramiento  muscular  de  corta  duración.  

 Efectos  del  trabajo  de  flexibilidad  sobre  el  organismo:  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

El  trabajo  continuado  y  regular  de  la  flexibilidad  permite  la  mejora  o  el  mantenimiento  de  la  amplitud  al  realizar  movimientos,  evitando  el  acortamiento  de  los  músculos  y  los  problemas  que  ello  conlleva:    

-­‐  las  fibras  musculares  y  los  tendones  se  benefician  con  el  trabajo  de  flexibilidad,  reduciendo  la  posibilidad  de  lesiones.  -­‐  Favorece  la  correcta  realización  de  las  técnicas  deportivas.  -­‐  La  movilidad  articular  estimula  la  secreción  de  liquido  sinovial  y  a  mayor  producción  de  liquido  sinovial  mejor  es  el  deslizamiento  entre  los  cartílagos  articulares  y  por  tanto  menor  será  el  desgaste  entre  estos.  -­‐  Contribuye  a  aliviar  los  efectos  del  estrés.  -­‐  Retrasa  los  efectos  del  envejecimiento  de  los  músculos  y  las  articulaciones.  

 PRINCIPIOS  Y  FACTORES  A  CONSIDERAR  EN  LA  

PLANIFICACIÓN  DE  UN  PROGRAMA  DE    ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  SALUD  

El  principio  de  adaptación  biológica:  

Al   realizar   actividad   física,   el   organismo   debe   utilizar   las   reservas   para   generar  energía,  perder  agua  para  regular  la  temperatura  corporal  y,  según  el  ejercicio  que  se  haya  realizado,  al  terminar  estará  cansado.  Tras  la  práctica  de  actividad  física,  el  organismo  habrá  perdido  el  equilibrio  en   todos  estos  aspectos,  pero  en   las  horas   siguientes  de  descanso  se  recuperará,  es  decir,  el  organismo  dispone  de  unos  mecanismos  que  le  permiten  recuperar  el  equilibrio  cuando  por  realizar  esfuerzos  lo  ha  perdido.  Generalmente  no  sólo  se  recupera,  sino   que   también   se   fortalece,   mejorando   sus   capacidades   y   funciones.   Por   ejemplo,  imagínate  que   te   vas   con  unos  amigos   a  hacer   senderismo  y  después  de   caminar  durante  todo  el  día  has  agotado  las  reservas  de  glucosa  en  los  músculos.  En  las  horas  de  descanso,  el  organismo   no   sólo   recupera   los   niveles   de   glucosa,   sino   que   aumentará   las   reservas   con  respecto  a  los  niveles  anteriores.  El  organismo  se  fortalece  como  respuesta  a  los  estímulos,  que   en   este   caso   es   el   esfuerzo  de   caminar   durante   todo  el   día.   Esta   respuesta   es   lo   que  llamamos  adaptación  biológica,  también  llamada  síndrome  general  de  adaptación.    Es  muy   importante  que  ese   tiempo  de   recuperación   sea   suficientemente  prolongado  para  que  la  recuperación  sea  completa  y  poder  estar  en  las  mejores  condiciones  para  la  siguiente  sesión  de  ejercicio.  De  lo  contrario,  el  organismo  no  estará  recuperado  totalmente  ni  en  las  mejores  condiciones,  con  lo  que  el  riesgo  de  agotamiento  o  lesión  aumenta.      Variables  básicas:  Cuando  deseamos  comenzar  a  practicar  actividad  física  o  retomarla  después  de  un  tiempo  de  haber  abandonado,  es  fundamental  que  organicemos  y  planifiquemos  dicha  actividad.  Al  practicar  deporte,  el  entrenamiento  generalmente  se  planifica  para  mejorar  la  condición  física  con  el  objetivo  de  alcanzar  el  máximo  rendimiento.  Los  deportistas  de  alto  nivel,  llevan  a  cabo  unos  programas  de  entrenamiento  en  los  que  se  consideran  cantidad  de  variables.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Cuando  lo  que  nos  interesa  es  mejorar  o  mantener  nuestra  condición  física  con  un  enfoque  claro   de   salud,   debemos   evitar   todo   aquello   que   pueda   ser   un   riesgo,   y   como   todos  sabemos,   la   actividad   física   debe   resultarnos   placentera,   sin   llegar   a   convertirse   en   una  obsesión.  Para  elaborar  un  programa  de  actividad   física  y   salud  es  necesario  atender  a   las  siguientes  variables.    Frecuencia:  Se  refiere  a  la  cantidad  de  veces  que  se  realiza  actividad  física  a  la  semana.  Como   hemos   comentado   anteriormente,   es   necesario   que   el   organismo   esté   recuperado  para   realizar  nuevamente  ejercicios.   Si   hemos   realizado  actividad  aeróbica  hasta   sentir   un  cansancio  saludable  al  otro  día  estaremos  preparados  para  otra  práctica.  Sin   embargo,   si   hemos   trabajado   a   una   intensidad   más   elevada,   como,   por   ejemplo,  ejercicios   de   fuerza  muscular,   es   posible   que  necesitemos  más  de   veinticuatro   horas   para  recuperarnos   totalmente.  Resumiendo,  podemos  decir  que  de  3  a  5   veces  a   la   semana  es  una  frecuencia  adecuada  para  mejorar  o  mantener  un  estado  saludable.    Intensidad:  La  intensidad  se  refiere  a  la  magnitud  del  esfuerzo  que  se  realiza  en  cada  ejercicio  o  en  una  sesión.  Recuerda   que   al   realizar   actividad   física   si   no   alcanzas   el   55%   no   conseguirás   las  adaptaciones  y  mejoras  en  el  organismo;  por  el  contrario,  si  te  esfuerzas  por  encima  del  90%  estarás  haciéndolo  a  una  intensidad  demasiado  elevada  y  con  riesgo  para  tu  salud.  Cuando  realizamos  actividad  aeróbica,  la  intensidad  se  puede  medir  de  forma  estimada  con  las   pulsaciones   por   minuto.   Sabemos   que   hacer   actividad   aeróbica   a   una   intensidad  saludable   es   mantenernos   dentro   de   nuestra   zona   de   actividad,   entre   55   –   90%   de   la  Frecuencia  Cardiaca  Máxima  (FCmáx  =  208-­‐(0’7  x  edad)).    Puedes  hallar  tu  zona  de  actividad  de  la  siguiente  manera:  Otra   forma   de   controlar   la   intensidad   del   ejercicio   que   estamos   realizando   es   valorar   el  consumo  de  oxígeno  que  necesitamos  para  llevarla  a  cabo.  El  VO2  máx  es  el  parámetro  más  representativo   de   la   capacidad   aeróbica,   incluye   la   capacidad   de   captación,   utilización   y  transporte  de  oxígeno,  pero  para  ello  necesitamos  de  aparatos  un  poco  más  sofisticados  que  un  pulsómetro,  el  que  nos  da  referencia  de  nuestra  frecuencia  cardiaca.  Mediante   una   prueba   de   esfuerzo,   una   persona   puede   saber   exactamente   cuál   es   su  capacidad   máxima   de   oxígeno,   y   a   partir   de   ese   valor   establecer   el   60,   70,   80%   de   esa  capacidad  máxima.  También,  puede  hallarse  de   forma   indirecta  mediante  un  test   llamado  Course  Navette.  La  estimación   del   VO2   máx   es   indirecta,   considerando   la   velocidad   máxima   de   carrera  correspondiente  al  último  período,  es  decir,  el  último  tramo  superado  en  dicho   test.  En  el  primer   estadio   comienza   corriendo   a   una   velocidad   de   8,5   km/h,   aumentando   1   km/h   en  cada  nuevo  periodo.  La  ecuación  para  hallarlo  sería  la  siguiente:    

v  =  velocidad  máxima  correspondiente  al  último  estadio  completado    Otra   fórmula   utilizada   para   calcular   la   frecuencia   cardiaca   de   entrenamiento   es   la   de  Karkoven.   Ésta   se   halla   a   partir   de   la   frecuencia   cardiaca  máxima,   frecuencia   cardiaca   de  reposo  y  los  porcentajes  de  esfuerzo  a  los  que  se  desea  trabajar.  Es  personalizada  y  bastante  fiable.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 VO2  máx  =  -­‐32,678  +  6,592v  FCE  =  [(FCmáx  –  FCR)  ·∙  %  de  esfuerzo]  +  FCR    Tiempo  El   tiempo   se   refiere   a   la   duración   de   los   ejercicios   o   de   la   sesión.   Al   realizar   actividad  aeróbica  debería  trabajarse  un  mínimo  de  treinta  minutos,  cuando  se  inicia  la  actividad  por  primera  vez  podrían   ser   suficientes  diez  minutos  y   cada  día   ir   incrementando  este   tiempo  hasta  llegar  a  los  sesenta  o  noventa  minutos.  Esto  dependerá  también  de  la  actividad  y  a  la  intensidad  que  se  realice,  no  es  lo  mismo  caminar  que  correr,  la  primera  puede  implicar  una  intensidad  del  55%  de  la  capacidad  máxima  y  se  podrá  prolongar  unos  sesenta  minutos  sin  problemas,  mientras  que  correr  a  una   intensidad  de  80%  de   la  máxima  capacidad  durante  treinta  o  cuarenta  minutos  ya  está  muy  bien.  Cuando  hablamos  de  ejercicios  de  fuerza  muscular,  el  tiempo  se  establecerá  en  repeticiones  y   series.   Al   iniciarnos   en   la   práctica   podemos   comenzar   con   una   o   dos   series   de   12  repeticiones  para  aumentarlas  a  tres  series  cuando  el  cuerpo  se  adapte.    Tipo  de  actividad  

El  tipo  de  actividad  se  refiere  a  las  diferentes  actividades  que  se  pueden  realizar  para  conseguir  un  buen  estado  de  salud.  Hay  cantidad  de  actividades  que  puedes  practicar,  muchas  veces  es  más  importante  el  cómo  practiques   la   actividad   y   no   el   tipo   de   actividad   que   practiques.   Por   ejemplo,   muchos  deportes  son  saludables  si  se  practican  con  un  claro  enfoque  recreativo  o  de  ocio,  mientras  que   si   se   practican   con   objetivos   de   alto   rendimiento   en   numerosas   ocasiones   estarán  reñidos  con  el  mantenimiento  o  mejora  de  la  salud.    

En   el   trabajo   de   resistencia   y   fuerza   muscular,   son   aconsejables   los   ejercicios  localizados   de   fortalecimiento   de   grupos   musculares   como   los   abdominales,   dorsales,  pectorales,  cervicales,  brazos,  piernas,  glúteos,  etc.  Recordemos  que  estos  ejercicios  son  los  que  van  a  evitar  que  la  musculatura  se  debilite  y  así  también   prevenir   malos   hábitos   posturales,   descompensaciones   en   el   desarrollo   de   la  musculatura  y  dolores  que  afectan  de  manera  determinante  en  nuestra  calidad  de  vida.  Al   realizar   los   ejercicios   de   fuerza   muscular   y   flexibilidad,   debes   tener   la   precaución   de  hacerlos  de  forma  correcta  y  segura,  evitando  los  movimientos  o  estiramientos  que  puedan  perjudicar  cartílagos,  ligamentos  o  tendones.  Es  evidente  que  si  uno  de  los  componentes  de  la  condición  física  saludable  es  la  resistencia  aeróbica,   es   fundamental   practicar   actividades   aeróbicas   como   la   marcha,   el   jogging,   el  aeróbic,   las   actividades   acuáticas,   también   actividades   como   saltar   a   la   cuerda,   patinar,  esquiar,  bailar,  etc.    

Algunas   de   estas   prácticas   son  más   habituales   y   los   adolescentes   las   conocen  muy  bien,   pero   otras   prácticas  merecen   un   breve   comentario   para   resaltar   los   beneficios   que  tienen  sobre  la  salud.    Son  numerosas  las  ventajas  que  ofrece  el  medio  acuático  sobre  el  terrestre,  como:  -­‐Hipogravidez:   es   decir,   que   disminuye   el   impacto   al   contactar   en   el   suelo   y   con   ello   los  problemas   en   las   articulaciones,   por   lo   que   el   ejercicio   en   este   medio   podría   ser   más  frecuente  sin  exponerse  a  riesgos.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

-­‐Presión   hidrostática   :   es   el   aumento   de   presión   que   el   agua   produce   sobre   la   superficie  corporal.   Esto   provoca   una   mejora   de   los   músculos   respiratorios,   aumentando   así   su  capacidad  ventilatoria.  -­‐Resistencia   al   movimiento   :   el   agua   ofrece   resistencia   al   movimiento,   esto   convierte   al  medio  acuático  en  un  excelente  medio  para   trabajar   la   tonificación  muscular  o   la   fuerza  –resistencia.  -­‐Equilibrio  muscular  :  éste  se  consigue  gracias  a  la  hipogravidez  y  a  la  resistencia  homogénea  que  existe  alrededor  de  todo  el  cuerpo.  Al  realizar  cualquier  ejercicio  en  el  agua  trabaja  en  el  primer   recorrido   el   movimiento   un   grupo   muscular   o   un   músculo   determinado   y   en   el  segundo  recorrido,  el  grupo  muscular  o  músculo  que  realiza  el  movimiento  contrario.  Esto  supone   un   trabajo   equilibrado   de   los   “pares  musculares”   evitando   el   desarrollo  muscular  descompensado  que  hemos  mencionado  en  otras  ocasiones.    Los  beneficios  más  destacados  son:  -­‐Hacer  ejercicio  sin  que  resulte  aburrido.  -­‐Realizar  una  actividad  física  en  compañía  de  tu  pareja  y/o  amigos.  -­‐Evita  el  sedentarismo  en  los  momentos  de  tiempo  libre  (estar  delante  del  televisor,  etc.).  -­‐Es  una  oportunidad  para  las  personas  solas  de  encontrar  amigos  y  diversión.  -­‐Es  una  forma  de  ocio  divertida  y  saludable.  -­‐No  tiene  contraindicaciones,  las  posibles  limitaciones  son  las  propias  de  la  edad.    Otros  principios  y  consideraciones:  Progresión:  La   progresión   significa   incrementar   de   manera   progresiva,   es   decir,   poco   a   poco,   la  frecuencia,   la   intensidad   o   el   tiempo   de   los   ejercicios.   Si   el   aumento   de   alguna   de   estas  variables   fuera   continuo,   el   organismo   no   tendría   el   tiempo   necesario   para   adaptarse.  Insistimos   en   que   el   incremento   debe   ser  moderado   y   posteriormente  mantenido,   dando  tiempo  para  que  las  estructuras  y  los  órganos  se  recuperen  del  esfuerzo  y  se  adapten  a  ese  tipo   de   estímulo,   a   esa   nueva   situación.   Recordemos   el   principio   de   adaptación   biológica  comentado  en  el  primer  punto,  el  organismo  responde  a  los  esfuerzos  fortaleciéndose,  para  ello  es  necesario  un  tiempo  adecuado,  de  lo  contrario,  se  agotaría  y  aumentaría  el  riesgo  de  lesiones.    Variedad:  La   variedad   se   refiere   a   las   diversas   actividades   físicas,   cuanto   más   variadas   sean   las  actividades  más  variados  serán  los  efectos  que  éstos  generen  sobre  el  organismo.  Sabemos  que   son   necesarias   las   actividades   de   resistencia   aeróbica,   pero   también   las   de  fortalecimiento   muscular   y   si   también   practicamos   actividades   rítmicas,   nos   estamos  beneficiando   de   las   características   de   ese   tipo   de   ejercicio   también.   Esto   por   una   parte,  además  debemos  considerar  que  el  ejercicio  repetitivo  puede  llegar  a  ser  perjudicial  debido  a   que   son   siempre   los   mismos   músculos   y   las   mismas   articulaciones   las   que   trabajan,  pudiendo   aumentar   el   riesgo   de   lesiones   y   creando   descompensaciones   musculares.   Por  ejemplo,   si   toda   nuestra   actividad   es   exclusivamente   saltar   a   la   cuerda,   se   estarían  desarrollando   en   exceso   los   gemelos   con   respecto   al   tibial   anterior   (descompensación  muscular)  y  el  impacto  que  la  actividad  genera  sobre  las  articulaciones  sería  preocupante.    Otro  ejemplo  sería  el  de  una  mujer  adulta  que  sólo  práctica  actividades  acuáticas,  que  son  ideales  para  su  salud,  pero   la  prevención  y  tratamiento  de   la  osteoporosis  necesita  de  una  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

actividad   que   genere   cierto   impacto,   como   andar,   por   lo   que   es   recomendable   que   estas  actividades  se  complementen.    Orden  de  las  actividades  dentro  de  una  sesión:  Es   sabido   por   todos   que   el   comienzo   de   cualquier   tipo   de   práctica   debe   ser   con   el  calentamiento  y  posteriormente  se  realizará  la  actividad  principal  (correr,  nadar,  bailar,  etc.).  Para   finalizar   debemos   recuperar   progresivamente   tanto   la   temperatura   corporal   como   la  frecuencia  cardiaca  y  respiratoria,  lo  haremos  disminuyendo  la  intensidad  del  ejercicio  poco  a  poco.  Son  fundamentales  los  estiramientos,  sobre  todo  de  los  músculos  que  han  trabajado  y,  para  concluir,  la  relajación.  Debemos   tener   presente   que   el   trabajo   de   resistencia   implica   aguantar   ciertos   niveles   de  cansancio;   sin   embargo,   otro   tipo   de   ejercicios   requieren   que   el   organismo   esté   en   las  mejores   condiciones;   por   ello,   siempre   se   realizarán   antes   los   trabajos   de   fuerza   que  impliquen   una   intensidad   considerable   (recordemos   también   que   los   trabajos   de   fuerza  máxima  no  son  saludables)  y  aquellos  aprendizajes  de  movimientos  concretos  que  requieren  cierta   técnica,   por   ejemplo,   un   paso   de   baile   debe   practicarse   antes   de   que   los  músculos  estén  cansados;  de  lo  contrario,  no  responderían  eficazmente.  Los  trabajos  de  velocidad,  es  decir,   al   100%   de   la   capacidad,   también   deberían   realizarse   antes   que   las   actividades   de  resistencia.    Periodos  que  componen  un  programa:  La  periodicidad  está   íntimamente   relacionada  con   la  progresión.  Al  planificar  un  programa  de  actividad  saludable  debemos  pensar  en  tres  períodos  o  etapas:  -­‐Inicia  l:  puede  durar  de  cuatro  a  seis  semanas,  variará  si  el  nivel  de  condición  física  es  bajo  (seis-­‐diez   semanas)   o   alto   (dos-­‐tres   semanas).   También   dependerá   de   la   edad   de   las  personas,  se  calculará  unas  dos  semanas  más  por  cada  década  a  partir  de  los  treinta  años.  -­‐De   mejora:   en   la   que   se   consigue   la   condición   deseada.   Como   en   la   etapa   anterior,  dependerá  del  sujeto,  pero  en  general  se  puede  pensar  en  una  duración  de  cinco  meses.  La  intensidad  en  los  ejercicios  se  incrementará  dentro  del  rango  recomendad,  60  –  90  %  de  la  capacidad  máxima.  -­‐De  mantenimiento  :  consiste  en  mantener  el  estado  alcanzado,  no  perder  las  mejoras  en  los  diferentes   sistemas   y   aparatos   del   organismo.   Para   persistir   en   esta   etapa   es   preciso  mantener  la  motivación  por  la  práctica.    En   los   programas   de   entrenamiento   de   los   diferentes   deportes   existe   también   la  periodicidad,  los  programas  constan  de  períodos  o  ciclos,  cada  uno  de  ellos  de  una  duración  y  con  unos  objetivos  muy  concretos.  A  continuación  comentamos  brevemente  estos  ciclos:  -­‐Macrociclo  :  es  un  período  de  tiempo  relativamente  largo,  puede  durar  uno  o  varios  meses.  Un  macrociclo  podría  ser  lo  que  normalmente  llamamos  período  de  competición.  -­‐Mesociclo   :   son   ciclos  de  menos  duración   contenidos  en  un  macrociclo,  pueden  durar  un  par  de  semanas  o  varios  meses.  Por  ejemplo,  el  macrociclo  de  competición  podría  abarcar  dos  mesociclos:   la   competición   de   cimentación   (un  mes)   y   la   competición   principal   (siete  meses).  -­‐Microciclo   :   generalmente   es   una   semana,   el   conjunto   de   sesiones   de   entrenamiento   de  una  semana  constituye  un  microciclo.  A   modo   de   resumen,   podemos   decir   que   al   diseñar   un   programa   de   actividad   física  saludable,   los   objetivos   serán   siempre  el   bienestar   y   la  mejora  o   el  mantenimiento  de   los  componentes  de  la  condición  física  saludable.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 DISEÑA  TU  PROGRAMA  DE  ENTRENAMIENTO  SALUDABLE  

1.  Determina  tu  zona  de  actividad  mediante  el  cálculo  de  tu  frecuencia  cardiaca  máxima.  2.  Calcula  la  frecuencia  cardiaca  de  entrenamiento  o  ejercicio  mediante  la  fórmula  de  Karkoven  con  un  porcentaje  de  esfuerzo  del  70%.  Recuerda  que  debes  obtener  previamente  la  frecuencia  cardiaca  de  reposo;  para  ello,  tómate  las  pulsaciones  al  levantarte  (si  has  puesto  el  despertador  espera  unos  minutos,  ya  que  puedes  estar  sobresaltado).  3.  Elabora  tu  propio  programa  de  actividad  física  saludable,  organizando  las  actividades  y  ejercicios  según  los  principios  desarrollados  a  lo  largo  de  esta  unidad.  El  programa  tiene  que  tener  una  duración  de  6  meses,  dentro  de  los  cuales  existirán  3  mesociclos,  teniendo  que  especificar  como  mínimo,  2  semanas  de  cada  uno  de  los  mesociclos.  4.  Si  pones  en  práctica  el  programa  de  actividad  física  saludable,  redacta  a  modo  de  diario,  las  sensaciones  que  experimentas  y  cómo  afectan  a  tu  organismo  las  actividades  y  ejercicios  que  realizas.    

MÉTODOS  DE  RELAJACIÓN      ¿QUÉ  ES  LA  RELAJACIÓN?.  

Una  definición  básica  de  relajar  está  relacionada  con  aflojar,  laxar,  eliminar  tensiones  en  el   ámbito  muscular   o  psicológico.   Es   lo   contrario   a   contracción   y   tensión  muscular,   por   lo  que  hay  una  implicación  del  sistema  muscular  y  cognitivo,  siendo  un  estado  físico  y  psíquico.  

La   relajación   produce   descanso  mediante   el   reposo   y   el  cese  de  la  acción  muscular  psicológica  y  del  equilibrio  mental,  devolviendo  al  cuerpo  su  estado  natural  y  su  ritmo  biológico.  

Tras  un  tiempo  de  actividad  física,  el  organismo  necesita  descansar  eliminando  toxinas  generadas  en  las  células  y  en  las  fibras  musculares  debido  al  proceso  de  oxidación.  

Las   técnicas   y   métodos   de   relajación   aceleran   dicho  proceso   de   descanso   recuperador   e   integrador   de   las  sensaciones  emocionales  y  físicas.  

Los  métodos  más  utilizados  son  el  “entrenamiento  autógeno  de  Schultz”  y  “la  relajación  progresiva  de  Jacobson”,  que  veremos  a  continuación.  

 EL  ENTRENAMIENTO  AUTÓGENO  DE  SCHULTZ.  

 El   método   de   relajación   de   Schultz,   se   desarrollo   entre   1908   y   1912,   llamado   por   su  

inventor  entrenamiento  autógeno.  Según  Schultz,  el  principio  sobre  el  que  se   fundamenta  el  método  consiste  en  producir  

una   transformación   general   del   sujeto   mediante   determinados   ejercicios   fisiológicos   y  racionales   y   que,   en   analogía   con   las   más   antiguas   prácticas  hipnóticas,   permite   obtener   resultados   idénticos   a   los   que   se  logran  con   los  estados  sugestivos  auténticos.  Tiene  su  origen  en   la  experiencia  proporcionada  por  la  hipnosis,  y  consiste  en  una  serie   de  ejercicios   dirigidos   a   producir   fundamentalmente   dos  sensaciones  físicas:  pesadez  y  calor.  

 

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

El   músculo   obedece   a   la   voluntad,   por   tanto,   no   es   extraño   el   hecho   de   que   la  concentración  mental  llegue  a  relajar  la  musculatura,  incluso  el  cuerpo  entero.  No  ocurre  lo  mismo   con   los   vasos   sanguíneos   de   las   paredes   de   los   que   los   músculos   lisos   son  involuntarios,   sin   embargo,   existen   algunos   fenómenos   psíquicos,   que   son   capaces   de  contraerlos  o  dilatarlos.  

La  sensación  de  calor  es  debida  a  una  vasodilatación  periférica.  Esta  vasodilatación  va  acompañada  no  solo  de  calor  sino  de  una  impresión  de  relajamiento,  bienestar,  próxima  al  adormecimiento.   Se  produce  en  el   organismo  un  desplazamiento   importante  del   volumen  sanguíneo  hacia  la  periferia.  Los  vasos  recuperan  espontáneamente  su  calibre  normal,  dada  su  elasticidad.  Sin  embargo,  la  sensación  de  calor,  puede  persistir  durante  bastante  tiempo.  Como  va   acompañada  de  una   sensación  de   calma  profunda,   el   sujeto   se  encuentra  en  un  estado  de  relajamiento  total.    

Este  método  le  permite  al  sujeto  concentrarse  en  su  respiración  y  notar  que  respira.  Algunos   sujetos  han  observado  que   la   sensación  de   calor   se   intensifica  durante   la   fase  de  espiración  y  otros  han  comprobado  modificaciones  del  ritmo  respiratorio.  

El   recorrido   a   realizar   en   la   toma   de   conciencia   de   sensaciones   es:   Mano   (derecho   e  izquierdo),  brazo  (derecho  e  izquierdo),  pecho,  abdomen,  piernas  (derecha  e  izquierda),  pies  (derecho  e  izquierdo),  cara  y  cuerpo  entero.  

El  entrenamiento  autógeno  constituye  la  primera  tentativa  de  psicoterapia  basada  en  la  relajación.    

 Requisitos  para  su  práctica:  Las  condiciones  mínimas  del  lugar  donde  realicemos  la  práctica  han  de  ser  las  siguientes:  

-­‐Ambiente  tranquilo,  sin  ruido  ni  perturbaciones  externas.  -­‐Luz  tenue  que  ayude  a  relajar  el  ambiente.    -­‐Temperatura  adecuada  para  facilitar  la  relajación.      

La  posición  para  la  relajación:  Para   el   entrenamiento   autógeno   se   pueden   utilizar   varias   posiciones,   siendo   la   más  

aconsejable  la  primera  de  ellas:    a)-­‐Posición   decúbito   supino,   con   los   brazos   y   las   piernas   ligeramente   en   ángulo   y  

apartadas  del  cuerpo.      b)-­‐Un   sillón   cómodo  y   con  brazos;   en  este   caso  es   conveniente  que  utilicemos  apoyos  

para  la  nuca  y  los  pies.    c)-­‐Sentados  en  un  taburete  o  banqueta  sin  respaldo;  en  esta  modalidad  utilizaremos  una  

posición  descrita  por  Schultz  y  que  él   llama  "la  posición  del  cochero".  Se  caracteriza  por  el  hecho  de  descansar  la  persona,  sentada,  el  peso  de  la  mitad  superior  de  su  cuerpo  sobre  la  región  dorsolumbar  relajada.  

 Tipos  de  ejercicios:  

Hay  seis  tipos  de  ejercicios  en  el  entrenamiento  autógeno:  1-­‐Ejercicio  de  pesadez.     2-­‐Ejercicio  de  calor.       3-­‐Ejercicio  de  pulsación.    4-­‐Ejercicio  respiratorio.   5-­‐Regulación  abdominal.     .6-­‐Ejercicio  de  la  cabeza    

 ¿Cómo  llevarlo  a  cabo?  1-­‐  Ejercicio  de  pesadez  (relajación  muscular).  Cierra  los  ojos  y  repite  mentalmente  “Estoy  en  calma”,  ayúdate  imaginando  un  sitio  

agradable  y  tranquilo,  poniendo  en  práctica  todos   los  sentidos  posibles,  como  por  ejemplo  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

oliendo   flores,  oyendo  el   sonido  del  mar,   saboreando,  etc.  Una  vez   calmado  comenzamos  con  el  primer  ejercicio.    Concéntrate   en   tu   brazo   derecho   (izquierdo,   si   eres   zurdo/a)     y   repite  mentalmente   “Mi  brazo  dcho/izqdo  se  vuelve  pesado,  muy  pesado,  extremadamente  pesado”.  

Sentir  esa  sensación  (puede  durar  varios  minutos  hasta  conseguirlo.  Una  vez  comience  a  pesar  significa  que  los  músculos  se  están  relajando.  Después  sigue  con  el  resto  de  cuerpo  en  el  orden  indicado  (Mano  (dcho,  izqdo),  brazo  (dcho,  izqdo),  pecho,  abdomen,  piernas  (dcha,  izqda),  pies  (dcho,  izqdo),  cara  y  cuerpo  entero).  

Mantén  ese  estado  de  relajación  un  minuto  aproximadamente  y  después  vuelve  al  tono  normal   (extendiendo   y   flexionando   el   brazo,   haciendo   unas   respiraciones   profunda   y  abriendo  los  ojos).      

2-­‐  Ejercicio  de  calor  (relajación  vascular).  Tras  la  calma  y  la  sensación  de  pesadez,  viene  la  sensación  de  calor,  que  va  a  permitir  

una  dilatación  de  los  vasos  sanguíneos.  Una  vez  aprendido  el  ejercicio  anterior,  seguir  el  mismo  orden  y  la  misma  secuencia  

anterior  con   la   frase:  “Mi  brazo  derecho/izqdo  se  calienta,  se  calienta  mucho,  me   llega  a  quemar)”.  Al  igual  que  antes  permanezca  en  este  estado  de  concentración  entre  1  y  3  minutos  y  vuelta  al  tono  normal  de  los  músculos,  flexionando,  respirando  y  abriendo  los  ojos.    

 3-­‐Ejercicio  de  pulsación  (regulación  cardíaca).  El  corazón  es  el  órgano  más  adecuado  para  el  entrenamiento  autógeno,  dado  la  gran  

influencia  que  ejercen  los  factores  psíquicos  sobre  éste,  y  viceversa.    Una  vez  dominados  los  anteriores  se  les  suma  este,  por  tanto  calma,  pesadez,  calor  y  ahora  se   añade   la   siguiente   sensación:  "mi   corazón   late   con   calma  pero   fuerte”   repetirla   varias  veces.  

El   objetivo   es   lograr   sentir   el   corazón,   para   ello   nos   podemos   ayudar   colocando   la  mano  en  el  pecho.  Con  esta  sensación  se  puede  subir  y  bajar  la  frecuencia  cardíaca  según  las  necesidades.  Permanecer  no  más  de  3  minutos  en  ese  estado  de  concentración  y   salir  del  estado  de  relajación  siguiendo  los  pasos  indicados  anteriormente.    

 4-­‐Ejercicio  respiratorio:  Regulación  de  la  respiración.    Debemos   dejar   que   la   respiración   se   desarrolle   de   forma   automática,   sin   el   deseo  

expreso   de   la   voluntad.   Evitaremos   efectuar   ejercicios   respiratorios   voluntarios,   pues   la  respiración  tranquila  y  serena  debe  surgir  automáticamente.    

Una   vez   aprendidos   los   ejercicios   anteriores,   se   suma   la   siguiente   sensación:   "la  respiración   es   tranquila   y   automática"   o   "soy   respiración".   El   objetivo   es   sentir  perfectamente   la   respiración  y  poder  controlar  su   frecuencia.  Es   importante  que  controles  primero   los   anteriores   pasos   ya   que   si   el   corazón   late   deprisa   es   difícil   que   bajemos   la  frecuencia  cardíaca.  Permanece   no  más   de   3  minutos   en   este   estado   de   concentración   y   salga   del   estado   de  relajación.  

 5-­‐Regulación  abdominal.    En  este  caso  se  pretende  que  sientas  en  toda  la  región  abdominal  una  sensación  de  

calor   agradable,   similar   al   que   se   siente   en   el   ejercicio   número   dos.   Para   conseguirlo,   es  preciso  concentrarse  a  unos  5-­‐7  centímetros  por  encima  del  ombligo.    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Para   la   realización   de   este   ejercicio   debemos   pensar   y   sentir   la   frase   “siento   calor   en   el  interior  de  mi  abdomen”  o  “mi  abdomen  irradia  calor”    

Al   igual   que   los   anteriores   no   permanezcas   más   de   3   minutos   en   este   estado   de  concentración  y  sal  del  estado  de  relajación  siguiendo  los  pasos  indicados  anteriormente.    

 6-­‐Ejercicio  de  cabeza  (regulación  cefálica)    Hasta  aquí  hemos  conseguido  una  sensación  similar  a  la  de  un  baño  sedante;  es  decir,  

todo   el   cuerpo   descansa   tranquilo,   con   sensación   de   peso,   calor,   y   una   sensación  cardirrespiratoria  agradable.  En  este  último  ejercicio  la  frase  de  sensación  es  “siento  un  agradable  frescor  en  mi  cabeza”  o  “mi  frente  está  agradablemente  fresca”.  Este  ejercicio  debe  durar  unos  pocos  segundos  ya   que   es   posible   que   provoque   pequeños   dolores   de   cabeza   o   aceleración   del   ritmo  cardíaco  por  la  posibilidad  de  que  se  agolpe  la  sangre  en  la  cabeza.    Una   vez   dominado   los   6   ejercicios,   se   pueden   practicar   varias   veces   a   la   semana   para  conseguir  mejorar  la  relajación  y  concentración.      

Las   sesiones   suelen   durar   en   torno   a   los   30   minutos.   Después   de   finalizar   el  entrenamiento  y  practicar  la  fórmula  propuesta,  es  conveniente  que  el  sujeto  no  abandone  inmediatamente  la  posición  de  relajación,  y  que  si  se  tiene  que  reflexionar  sobre  la  práctica  se  haga  en  la  misma  posición  y  lugar.  Con   esto   evitamos   que   haya   algún   mareo   inoportuno   después   del   estado   de   completa  relajación.    

Esta  técnica  tiene  dos  ciclos.  El  primero  de  ellos  se  puede  realizar  en  el  aula  escolar,  o  en  la  propia  casa  del  sujeto  hasta  poder  dominar  estas  sensaciones.  

El   segundo   ciclo   debe   ser   controlado   por   expertos,   y   se   pretende   aumentar   las  sensaciones  siguiendo  el  mismo  orden  que  el  primer  ciclo.    

LA  RELAJACIÓN  PROGRESIVA  DE  JACOBSON    

Basándose  en  el  hecho  de  que  no  es  posible  un  nivel  mental  de  ansiedad  cuando  el  cuerpo   está   relajado,   Jacobson   desarrolló   su   concepto   de   la   relajación   progresiva,   que  consiste   en   una   serie   de   ejercicios   que   implican   la   contracción   de   grupos   musculares  específicos,   manteniendo   la   contracción  muscular   durante   algunos   segundos,   para   relajar  finalmente  y  percibir  la  sensación  de  relajación.    Este  autor   fundó   su  método  de   forma  científica  basándose  en  estudios  electromiográficos  (medición  de  la  corriente  eléctrica  que  pasa  por  las  fibras  musculares).    

La   relajación   progresiva   es   un  método  esencialmente   fisiológico.   La   relajación  progresiva   general   consiste   en   descansar   los  músculos  periféricos,  es  decir,  en  devolverlos  a   su  tono   de   reposo,   lo   que   produce   como  consecuencia,   el   poner   en   reposo   las   zonas  cerebrales   correspondientes.   Cuando   esta  relajación   se   realiza   sobre   un   sólo   grupo   de  músculos,   se   habla   de   relajación   local,   y   si   es   de  todos   los   músculos   del   cuerpo,   entonces   se  habla  de  relajación  general.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

El   método   de   Jacobson   se   compone   de   etapas,   es   progresivo   e   incluye   varios  ejercicios.    

La  secuencia  a  seguir  es  la  siguiente:   Tensar  los  músculos:     Notar  en  los  músculos  la  sensación  de  tensión.   Relajar.   Sentir  la  agradable  sensación  de  distensión.    

El  recorrido  a  realizar  en  la  toma  de  conciencia  de  sensaciones  es:  brazo  (derecho  e  izquierdo),  pecho,  abdomen,  piernas  (derecha  e  izquierda),  pies  (derecho  e  izquierdo),  cara  y  cuerpo  entero.  

Al   tensar   una   zona   determinada,   debe   mantenerse   el   resto   del   cuerpo   relajado.  Jacobson  insiste  en  la  importancia  de  poder  reconocer  la  sensación  provocada  por  la  tensión  muscular,   donde   quiera   que   se   produzca   en   el   cuerpo.   Además   el   relajador   debe   explicar  mientras   ésta   se   produce,   el   mecanismo   de   contracción   muscular,   para   que   el   sujeto  adquiera  verdaderamente  conciencia  del   trabajo  de   los  músculos.  Esta  toma  de  conciencia  constituye   la  base  de   la   relajación  progresiva.  Después  de  algunos  minutos,  el   sujeto  debe  volver  lo  más  lentamente  posible  a  la  posición  de  calma.  

Cuando  el  sujeto  sea  capaz  de  relajar  todos   los  músculos  en  poco  tiempo,  se  habrá  alcanzado  prácticamente   la   relajación  progresiva;  normalmente  el   sujeto   se  encontrará  en  un  estado  de   relajación   general   satisfactorio   y   su  quietud   será   total,   su   cerebro  estará  en  reposo  y  próximo  al  adormecimiento.    

 Requisitos  para  su  aplicación:  

El   lugar   de   realización   ha   de   ser   silencioso.   La   posición   deber   ser   supino   y   con   los  miembros  superiores  e  inferiores  deben  quedar  ligeramente  separados,  los  brazos  no  se  han  de   pegar   al   cuerpo.   Para   evitar   toda   tensión   en   los  músculos   y   ligamentos   del   cuello,   se  recomienda  colocar  una  almohada  o  cojín  donde  apoyar  la  cabeza.  Se  deben  cerrar  los  ojos  gradualmente.  

Una  vez  que  la  posición  sea  correcta  y  cómoda,  se  deberá  pasar  a  tensar  y  relajar  los  distintos  grupos  musculares  siguiendo  las  indicaciones  del  relajador.  Es  muy  importante  que  se  consiga  el  máximo  grado  de  tensión  posible  tanto  como  se  sea  capaz  de  generar  en  cada  grupo  muscular.   Luego   deberá   concentrarse   en   las   sensaciones   que   se   notan   cuando   los  músculos  están  relajados.      

Vamos  a  llevar  a  cabo  una  sesión  de  relajación  progresiva:    Primer  paso:  relajación  de  los  brazos.  Ejercicio  1:  situarse  tendido  supino  (boca  arriba)  sobre  la  colchoneta  y  cerrar  los  ojos.  Ejercicio   2:   levantar   el   brazo   derecho   y   cerrar   el   puño.   Debe   centrar   su   atención   en   la  sensación   de   tensión   en   todo   el   brazo   durante   20   segundos.   Dejar   caer   el   brazo,   abrir   el  puño   y   mantener   los   dedos   estirados.   Hacer   lo   mismo   con   el   brazo   izquierdo.   Repetir   el  ejercicio  dos  veces.    Segundo  paso:  relajación  de  las  piernas.  Ejercicio  1:  situarse  tendido  supino,  con  las  piernas  extendidas  y  los  ojos  cerrados.  Sin  doblar  las  rodillas  se  extiende  el  tobillo  y  se  flexiona  los  dedos  de  los  pies  20”,  suprimir  la  tensión  de  los  pies  y  los  dedos;  repetir  ejercicio  dos  veces  más.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Se   debe   experimentar   una   relajación   global   ya   que   al   tensar/relajar   los   pies   también   se  tensan  y  relajan  de  forma  involuntaria  los  brazos.    Tercer  paso:  relajación  de  la  frente.  Ejercicio   1:   sentado/a   en   una   colchoneta,   fruncir   el   ceño   y   arquear   las   cejas   durante   10  segundos.  Dejar  que  los  músculos  se  relajen  poco  a  poco.  Repetir  el  ejercicio  dos  veces  más.  Tomar   conciencia   de   que   al   fruncir   el   ceño   y   contraer   las   cejas   se   contraen   de   forma  involuntaria  los  brazos,  las  piernas  y  el  tórax.  Cuando  se  relajan  la  frente  y  las  cejas  se  deben  relajar  otras  partes  del  cuerpo.    Cuarto  paso:  respiración.  

Situarse  tendido  prono  (de  espaldas),  con  los  ojos  cerrados.  Respirar  dos  o  tres  veces  con  un  poco  más  de  profundidad.  Posteriormente,  y  de  forma  relajada,  centrar   la  atención  en  los  movimientos  del  tórax  y  abdomen  durante  la  respiración.  Hacer  estos  ejercicios  con  el  resto  de  los  músculos  del  cuerpo.  

 OTRAS  TÉCNICAS  DE  RELAJACIÓN.  

 Hay  otras  muchas  técnicas  de  relajación  además  de  las  dos  expuestas,  algunas  de  las  

más  relevantes  son:  a)  Método  Méziéres  o  antigimnasia:  es  un  método  de  kinesiterapia  que  se  basa  en  la  toma  de  conciencia  corporal  y  relación  con  la  respiración  armónica.  b)   El   método   autónico:   que   consiste   en   el   desarrollo   de   la   conciencia   del   propio   cuerpo  gracias   al   inventario   o   evocación   descriptiva   más   o   menos  detallada  que  el  alumno  puede  realizar  de  las  distintas  partes  del  cuerpo.  c)   Eutonía   de   Gerda   Alexander:   La   eutonía   se   basa   en   el  conocimiento   a   fondo   de   la   anatomía   y   la   fisiología.   Es         un  método   no   directivo   que   busca   el   movimiento   natural   del  cuerpo.  d)   Masaje:   es   una   técnica   muy   conocida   y   aplicada   a   nivel  deportivo.   El  masaje   tiene   efectos   positivos   sobre   la   relajación  influyendo  en  aspectos  nerviosos  y  psicológicos.  e)   Yoga:   es   una   técnica  milenaria   basada   en   el   control  mental,  flexibilidad  y  respiratorio.  f)  Tai-­‐Chi:  es  también  una  técnica  milenaria  nacida  en  China  que  se  basa  en  la  ejecución  de  movimientos   encadenados   unos   tras   otro,   como   si   fuera   uno   solo.   Se   busca   un   equilibrio  entre  cuerpo  y  mente.    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

PRIMEROS  AUXILIOS    ¿Qué  son  los  primeros  auxilios?:  

Son  la  asistencia  inmediata,  limitada  y  temporal  que  se  presta  en  caso  de  accidente  o  enfermedad   súbita   por   una   persona   circundante,   en   tanto   se   espera   la   asistencia   médica  efectiva  o  se  realiza  el  traslado  a  un  centro  sanitario.  

Los  primeros  auxilios  se  van  a  prestar  en  el  lugar  de  los  hechos,  hasta  la  llegada  de  los  sanitarios  profesionales  y  deben  limitarse  a  unos  cuidados  mínimos  e  indispensables  con  el  fin  de  mantener  al  enfermo  con  vida  y  procurar  un  buen  traslado.  

La  persona  que  actúa  como  socorrista  deberá  mantener  la  tranquilidad,  demostrar  una  seguridad   en   sí   mismo   y   en   lo   que   hace,   dominando   la   situación   y   evitando   las  improvisaciones.   Además   es   necesario   proteger   el   lugar   de   los   hechos   para   evitar   nuevos  accidentes  y  alertar  a  los  servicios  de  socorro.    Objetivos:  1  Mantener  con  vida  a  la  víctima.  •  Retirarlo  de  la  fuente  de  lesión.  Cohibir  las  hemorragias  •  Mantener  la  respiración  y  el  latido  cardiaco  2  No  causar  más  daños.  •  Colocarlo  en  una  posición  segura.  •  Realizar  las  movilizaciones  de  forma  adecuada.  •  No  dar  de  beber.  No  ingerir  alcohol.  3  Impedir  que  empeoren  las  lesiones  ya  existentes.  •  Actuar  con  rapidez  y  corrección.  •  No  movilizar  miembros  fracturados.  Evitar  la  infección  de  las  heridas.  •  Acompañar,  tranquilizar  y  abrigar  a  la  víctima.  4  Conseguir  el  auxilio  definitivo.  •  Traslado  a  un  centro  sanitario  (si  las  lesiones  lo  permiten  •  Solicitar  la  ayuda  "in  situ”  de  los  servicios  sanitarios  de  urgencia    5  Ayudar  a  los  servicios  médicos.  •  Identificando  a  la  víctima,  explicando  lo  ocurrido  e  informando  de  lo  realizado.    Pautas  generales  de  actuación:     La  actuación  inicial  se  resume  en  la  conducta  PAS,  siendo  éstas  las  iniciales  de:  Proteger     Alertar       Socorrer  1-­‐Proteger  significa:  PREVENIR  QUE  NO  SE  AGRAVE  EL  ACCIDENTE,  protegiendo  el  lugar  del  accidente  y  a  las  personas  implicadas.    2-­‐  ALERTAR  A  LOS  SERVICIOS  SANITARIOS.  Indicando  siempre:    lugar  y  dirección  exacta  del  accidente,  quién  llama  y  desde  qué  número,  una  descripción  de  lo  ocurrido,  el  número  de  personas  implicados  en  el  accidente,  el  estado  de  las  víctimas,  el  tipo  de  asistencia  que  están  recibiendo.    3-­‐  SOCORRER  A  QUIENES  LO  NECESITEN.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Actuar  manteniendo  la  calma.  Atender  en  primer  lugar  al  herido  que  más  riesgo  o  gravedad  presente.  Priorizar  la  actuación  según  la  gravedad.  Vigilar  periódicamente  el  estado  de  los  heridos  (constantes  vitales).  Extremar  la  precaución  con  pacientes  en  los  que  no  conozcamos  su  estado.  Conseguir  la  evacuación  de  los  heridos  a  un  centro  sanitario  si  fuese  posible.  A   la   hora   de   llevar   a   cabo   nuestra   actuación,   debemos   valorar   el   número   de   personas  implicadas  en  el  accidente,  o  que  han  resultado  lesionadas.  Según  esto  hay  dos  posibilidades  de  actuación:    Accidente  con  una  víctima:  

En   cualquier   situación,   lo   más   importante,   es   actuar   con   calma   y   una   metodología  correcta.   El   análisis   de   la   situación,  nos  proporcionará  una   información   y   la  posibilidad  de  establecer  unas  normas  preventivas  y  precauciones  a  la  hora  de  actuar.    Las  medidas  preventivas  básicas  a  establecer  son:  -­‐   Evitar  nuevos  accidentes.  -­‐   No  mover  a  la  víctima  sin  asegurarse  de  las  lesiones  que  tiene.  -­‐   No  dar  agua,  alimentos  ni  bebidas  alcohólicas.  -­‐   No  transportar  en  posición  incorrecta.    Para  ello  el  protocolo  de  actuación  clásico  es  el  siguiente:  -­‐   Identificarse  si  se  desconoce  a  la/s  víctima/s.  -­‐   Examen  inmediato  de  las  funciones  vitales.  -­‐   Examen  completo  de  la  víctima,  que  consiste  en  descubrir   las  lesiones  causadas  por  el  accidente  y  la  posible  identidad  de  la  enfermedad  que  tenga  al  paciente.  La   información  a   recabar  es   la   siguiente:  historia  de   lo  sucedido,   síntomas   (contado  por  el  accidentado   si   es   posible,   daños   producidos   (información   obtenida   por   la   inspección   y  palpación  de  las  siguientes  zonas:  cabeza,  cuello,  tronco,  abdomen,  extremidades,  piel).  

 Accidente  con  varias  víctimas:       Cuando  en   el   accidente   están   implicadas   varias   víctimas,   se   tienen  que  establecer  prioridades   de   actuación,   que   lógicamente   van   desde   gravísimas   (hemorragias   que   no  pueden  cohibirse  por  compresión,   shock  grave,  etc.),  graves   (heridas  en   tórax  y  abdomen,  hemorragias   que   precisan   torniquete,   etc.),   pronóstico   reservado   (fracturas   abiertas,  fracturas   de   cráneo,   columna   vertebral   y   pelvis,   heridas   graves)   y   leves   (otras   fracturas,  luxaciones).  A  partir  de  aquí  se  sigue  el  mismo  protocolo  que  con  una  sola  víctima.    AUTOPROTECCIÓN  Y  PREVENCIÓN      MEDIDAS  DE  AUTOPROTECCIÓN  Y  PREVENCIÓN  DE  ACCIDENTES:  a)  Durante  una  excursión:  -­‐  Tener  la  autorización  paterna  y  la  ficha  médica  de  cada  niño.  -­‐  Llevar  el  botiquín  (el  monitor  que  vaya  detrás),  la  brújula  y  el  mapa.  -­‐  Buscar  el  centro  médico  más  cercano  a  nuestro  destino  antes  de  salir  de  excursión.  -­‐  Tener  en  cuenta  la  edad  y  la  capacidad  de  los  niños  a  la  hora  de  preparar  la  excursión.  -­‐  Estudiar  el  recorrido  (fuentes,  refugios...)  antes  de  salir.  -­‐  No  realizar  salidas  en  horas  de  máximo  sol  (aproximadamente  entre  las  12  y  las  16  horas),  en  función  del  lugar  y  la  época  del  año.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

-­‐  No   iniciar  descensos  de  una  cima  ni  excursiones  a  partir  de   las  17  horas   (debemos  hacer  todo  el  trayecto  con  luz  solar).  -­‐  Debemos  llevar:  calzado  cómodo  y  bien  abrochado,  ropa  de  abrigo,  calcetines  de  algodón,  impermeable,  cantimplora  llena,  linterna  y  comida  (frutos  secos,  zumos,  chocolate,  galletas,  leche  condensada,  bocadillos  poco  grasos...).  -­‐  Distribuirnos  los  participantes  correctamente.  -­‐  Caminar  por  la  carretera  siempre  por  la  izquierda  y  en  fila  de  uno  en  uno.  -­‐  Ir  siempre  unidos.  -­‐  Que  el  alumnado  no  haga  fuego  sin  la  presencia  de  un  adulto  responsable.  -­‐  No  molestar  a  los  animales,  especialmente  a  los  insectos.  -­‐  No  arriesgarnos  a  beber  agua  de  los  ríos  (si  fuera  necesario  debe  ser  agua  con  corriente,  no  estancada).  -­‐  No  buscar  atajos  si  no  nos  conocemos  el  lugar,  y  menos  aún  si  oscurece.  -­‐  Volver  atrás  sin  dudarlo  ante  cualquier  imprevisto  (un  camino  equivocado...)  venciendo  así  la  frustración.  -­‐  No  fiarnos  ni  arriesgarnos  (atención  con  los  deportes  de  aventura  y  cualquier  actividad  de  riesgo).  -­‐  Ir  siempre  acompañados  de  expertos  en  las  excursiones  de  alta  montaña.    b)  Durante  un  baño  en  mar,  ríos  o  piscinas  naturales:  -­‐   Evitar   el   baño   de   la   persona   cuando   ese   miembro   se   encuentre   cansado   o   en   malas  condiciones  psicológicas.  -­‐  Esperar  una  hora  y  media  después  de  la  comida  para  bañarnos.  -­‐  No  bañarse  en  lugares  peligrosos  (ríos  con  turbulencias,  mar  alterado,  remolinos...).  -­‐  Tener  una  lista  de  las  personas  que  no  saben  nadar.  -­‐  Tomar  el  sol  con  precaución  y  gradualmente  para  evitar  insolaciones  y  quemaduras.  -­‐  Utilizar  cremas  con  factor  de  protección  alto  (mínimo  factor  30)  y  gorros  de  color  claro.    

En  la  playa  y  en  el  río:  -­‐  Delimitar  la  zona  de  baño.  -­‐  Llevar  siempre  sandalias  atadas.  -­‐  No  aventurarnos  mar  adentro.  -­‐  Intentar  situarnos  cerca  de  una  torre  de  vigilancia  y  sólo  bañarnos  si  hay  bandera  verde.    

En  la  piscina:  -­‐  Seguir  las  normas  de  las  piscinas  municipales  (ducharse  antes  de  entrar  en  el  agua,  etc.).  -­‐  Evitar  actitudes  peligrosas  (jugar  a  hundirse,  hacer  castillos  humanos,  correr  alrededor  de  la  piscina,  etc.).    Botiquín:  Los  elementos  mínimos  que  debe  disponer  un  botiquín  es:    

Desinfectantes  y  antisépticos.  Gasas  estériles    Algodón  hidrófilo.  Vendas.  Esparadrapo  Apósitos  adhesivos  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Tijeras  Pinzas  Guantes  desechables  

 Dicho  material  debe   revisarse  periódicamente  y   reponerse   tan  pronto  como  caduque  o   sea  utilizado.    Movilización  del  accidentado:  La  movilización  de  heridos  se  realizara,  teniendo  en  cuenta  siempre  sus  lesiones,  utilizando  un  método  de  los  siguientes:    

Métodos  de  recogida:  a)  Técnica  de  la  "cuchara":  Es  útil  cuando  sólo  hay  acceso  a  la  víctima  por  un  lado.    Los  socorristas  se  arrodillan  a  un  lado  de  la  víctima,  e  introducen  sus  manos  por  debajo  de  la  misma:    Un  socorrista  sujeta  la  cabeza  y  parte  alta  de  la  espalda.    El  segundo  socorrista  sujeta  la  parte  baja  de  la  espalda  y  muslos.    El  tercer  socorrista  sujeta  las  piernas  por  debajo  de  las  rodillas.    El  socorrista  a   la  cabeza  de  la  víctima,  da  la  orden  de  levantar  a  ésta  y  la  colocan  sobre  sus  rodillas,  todos  al  mismo  tiempo.    Una  cuarta  persona  coloca  una  camilla  debajo  de  la  víctima.    Los   socorristas,   cuando   lo  ordena  el  socorrista  a  la  cabeza  de   la  víctima,  depositan  a  ésta  sobre   la   camilla,   todos   al  unísono.          b)  Técnica  del  "puente”:  Cuando  hay  acceso  a  la  víctima  por  los  dos  costados.    • Los  socorristas  se  colocan  agachados  con  las  piernas  abiertas,  sobre  la  víctima:    • Un  socorrista  sujeta  la  cabeza  y  la  parte  alta  de  la  espalda.    • Otro  socorrista  sujeta  a  la  víctima  por  las  caderas.    • La  tercera  persona  sujeta  las  piernas  por  debajo  de  las  rodillas.    • El  socorrista  a  la  cabeza  de  la  víctima,  da  la  orden  de  levantar  a  ésta.    • Una  cuarta  persona  coloca  la  camilla  debajo  de  la  víctima.    • Los  socorristas  depositan  al  unísono  a  la  víctima  en  la  camilla.    

 

 Métodos  de  traslado:  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Métodos  de  traslado  con  un  rescatador:    • a)   En   brazos:   Es   un   método   muy   práctico   para   mover   personas   no  excesivamente   pesadas   (según   la   corpulencia   del   socorrista)   que   no  presenten   lesiones   serias,   p.   ej.   un   esguince  de   tobillo   que   le   impide   la  marcha.    Consiste  en  coger  a  la  víctima,  colocando  una  mano  debajo  de  sus  rodillas  de  manera   que   sostenga   las   piernas   y   la   otra   alrededor   de   su   espalda,  sosteniendo  el  peso  del   tronco;   la  víctima  puede  afianzarse  en  nosotros  pasando  sus  brazos  alrededor  de  nuestro  cuello.    Hay  que   tener   especial   cuidado   a   la   hora  de   "cargar"   con  el   peso  de   la  víctima  (p.  ej.:  si  estuviera  sentada  en  el  suelo),  flexionando  las  rodillas  al  agacharnos,   para   evitar   hacer   todo   el   esfuerzo   con   la   musculatura   de   la   espalda,   lo   que  podría  propiciar  la  aparición  de  lesiones  a  nivel  lumbar.    • b)  Sobre  la  espalda  o  "a  cuestas":  Tiene  las  mismas  indicaciones  que  el  método   anterior;   no   obstante,   no   es   necesaria   la   potencia   de   brazos   de  aquél,   ya   que   el   peso   de   la   víctima   se   transmite,   en   parte,   al   tronco   del  socorrista;   entrelazando   las  manos,   es  más   fácil   cargar   con   el   peso   de   la  víctima.    Este  método  no  es  válido  para  víctimas  inconscientes,  ya  que  se  necesita  la  colaboración  de  la  persona  para  aferrarse  con  sus  brazos  alrededor  del  cuello.      • c)"En   muleta"   sobre   los   hombros   del   rescatador:   Un   accidentado   que   no   presente  lesiones  serias  y  que  pueda  caminar  por  sí  mismo,  puede  ser  ayudado  si  colocamos  uno  de  sus  brazos  alrededor  de  nuestro  cuello,  pasando  nuestro  brazo  libre  alrededor  de  su  cintura  para  lograr  un  soporte  adicional.    • Este  método  puede  ser  llevado  a  cabo  por  uno  o  por  dos  socorristas,  dependiendo  de  la  corpulencia  de  la  víctima,  la  amplitud  del  lugar,  etc.    

• Con  ayuda  de  una  tercera  persona  que  sostenga  las  piernas  de  la  víctima,  se  la  puede  bajar  por  una  escalera  de  mano.  

   

 Métodos  de  traslado  con  dos  rescatadores:  

• a)"Asiento  sobre  manos":  Se  puede  improvisar  un  asiento  para  trasladar  a  un   accidentado,   uniendo   las   manos   de   dos   socorristas;   existen   varias  posibilidades:    • Asiento  hecho  con  dos  manos.            

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Asiento  hecho  con  tres  manos.  

Asiento  hecho  con  cuatro  manos.    

   

La  diferencia  fundamental  entre  ellos  estriba  en  que  permiten  disponer  o  no  (asiento  de  cuatro  manos),  de  un  brazo  libre  a  un  socorrista  (asiento  de  tres  manos)  o  de  un  brazo  libre  a  cada  socorrista  (asiento  de  dos  manos),  que  se  puede  utilizar  para  sostener  una  extremidad  inferior  que  estuviera  lesionada  o  como  respaldo  para  la  espalda  de  la  víctima.  Dependiendo  de  las  lesiones  que  presente  la  víctima,  de  su  capacidad  de  colaboración  y  de  la  fuerza  de  los  socorristas,  optaremos  por  una  posibilidad  u  otra.      EVALUACIÓN  INICIAL  DEL  ACCIDENTADO  

 Evaluación  primaria:  

Consiste   en   identificar   una   situación   de   riesgo   vital   inmediato   mediante   la  exploración  de  las  constantes  vitales:  

1.-­‐CONSCIENCIA  Nos  acercaremos  a  la  víctima  arrodillándonos  a  su  lado  y,  mientras  le  tocamos  

con   una   mano   el   tórax,   le   haremos   preguntas   en   voz   alta:   ¿Qué   le   pasa?,   ¿Se  encuentra  bien?.  

Si   contesta   es   evidente   que   conserva   las   constantes   vitales,   y   pasaremos  directamente  a  la  exploración  secundaria.  Si  no  responde,  probaremos  otras  formas  de  explorar   la   consciencia   como,   por   ejemplo,   pedirle   que   nos   apriete   la   mano   o  pellizcándole  suavemente  para  comprobar  su  sensibilidad.  

Si   aun   así   no   hubiera   ninguna   reacción,   entenderemos   que   la   persona   está  inconsciente  y  será  necesario  avisar  inmediatamente.  

 2.-­‐RESPIRACIÓN  Para   comprobar   si   la   persona   respira   o   no,   acercaremos   nuestra  mejilla   a   la  

boca   y   a   la   nariz   de   la   víctima,   a   la   vez   que   miramos   su   tórax.   De   esta   manera  podremos   notar   el   aire   expulsado   en   nuestro   rostro   y   observar   los   movimientos  respiratorios  torácicos  y  abdominales.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Todo  ello  será  posible  si  la  persona  está  boca  arriba;  si  no  fuera  así  únicamente  pondremos  el  dorso  de  nuestra  mano  delante  de  su  boca  y  sin  mover  al  accidentado,  intentaremos  notar  como  exhala  el  aire.  

Si   respira,   no   será   necesario   seguir   explorando   las   constantes   vitales   y  pasaremos  a  la  exploración  secundaria,  comprobando  que  la  respiración  se  mantiene.    

Si   no   respira,   pasaremos   a   explorar   el   funcionamiento   cardíaco   o   a   hacer   las  maniobras  de  Apoyo  Vital  Básico.  

 3.  PULSO  Hay   que   intentar   averiguar   si   el   funcionamiento   cardíaco   es   correcto  

observando  si  la  víctima  intenta  respirar,  tose  o  se  mueve,  y  tomándole  el  pulso  en  la  arteria  carótida.  Para  hacerlo,  situaremos  los  dedos  índice  y  corazón  (nunca  el  pulgar,  pues   nos   podríamos   confundir   con   nuestro   propio   pulso)   sobre   la   nuez   de   Adán   en  posición  vertical.  

 Evaluación  secundaria:  

Tras   comprobar   la   consciencia,   el   ritmo   respiratorio   y   el   pulso   cardíaco,  comenzamos  una  segunda  evaluación  más  exhaustiva.  

 1.  NIVEL  DE  CONSCIENCIA  Se  clasifica  en  cuatro  grados:  -­‐  Alerta:  Persona  consciente  que  responde  a  todos  los  estímulos.  -­‐   Respuesta   a   estímulos   verbales:   Persona   inconsciente   que   reacciona   a  

estímulos  verbales.  -­‐   Respuesta   a   estímulos   dolorosos:   Persona   inconsciente   que   no   responde   a  

estímulos  verbales  pero  si  a  estímulos  dolorosos.  -­‐  Inconsciente:  Persona  inconsciente  que  no  responde  a  ningún  estímulo.  2.  PUPILAS  Debemos  fijarnos  en  si  están  contraídas  o  dilatadas,  si  tienen  reacción  ante  la  

luminosidad.  3.  RESPIRACIÓN  Debemos  fijarnos  en  la  frecuencia  respiratoria  (lo  normal  es  unas  12  veces  por  

minuto  en  adultos),  fijarnos  si  el  ritmo  respiratorio  es  regular  o  irregular.  4.  PULSO  Las  arterias  más  accesibles  para  tomar  la  frecuencia  cardiaca  son  las  carótidas  

(en   los   laterales   del   cuello).   Los   valores   normales   en   una   persona   adulta   en   reposo  oscilan  entre  las  60  y  las  100  pulsaciones  por  minuto.  Si  hay  más  o  menos  pulsaciones  podemos  hablar  de  taqui  o  braquicardia.  

5.  CABEZA  Y  CUELLO  Debemos  buscar  algún  signo  de  fractura  de  cráneo,  hemorragias  exteriorizadas  

por  el  oído  o  la  nariz,  hematomas  alrededor  de  los  ojos,  heridas  en  la  cara  y  la  cabeza,  fracturas  en  la  cara  (nariz,  cara  o  mandíbula),  analizar  cuidadosamente  el  cuello.  

6.  TÓRAX  Y  ABDOMEN  Buscaremos   lesiones   traumáticas   y   dolor   a   la   altura   de   las   costillas   y   el  

esternón;  así  como  el  dolor  abdominal,  rigidez  o  síntomas  de  hemorragia  interna.  7.  EXTREMIDADES  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Realizar  una  inspección  buscando  posibles  fracturas  o  contusiones,  valorando  el  grado  de  movilidad  y  sensibilidad.  24  POSICIÓN  LATERAL  DE  SEGURIDAD  (PLS)    

Es   la   posición   indicada,   en   caso   de   tener   que   esperar   la   llegada   del   personal  sanitario,  para  personas  inconscientes  de  origen  no  traumático,  que  respiren  y  tengan  pulso  de  una  forma  regular  y  estable.  Con  esta  posición  evitamos  que  la  víctima  aspire  su  propio  vómito,  en  caso  de  que  lo  tuviera,  y  que  la  masa  muscular  de  la  lengua  caiga  hacia  atrás  obstruyendo  la  vía  aérea.    

Una   vez   comprobados   la   inconsciencia,   la   respiración,   el  pulso  y  el  origen  no  traumático  de  la  víctima,  debemos  seguir  los  siguientes  pasos  para  llevar  a  cabo  la  P.L.S.:    1.  Retirar  gafas,  reloj  y  otros  elementos  que  pueda  llevar    en  los  bolsillos   para   evitar   que   se   lesione   al   colocarlo   en   la   posición  lateral  de  seguridad.    2.   Coger   el   brazo   de   la   víctima   más   cercano   a   nosotros   y  levantarlo  de  manera  que  quede  bien  cerca  de  su  cabeza  y  con  la  palma  de  la  mano  hacia  arriba.    3.  Con  la  mano  que  nos  queda  libre,  debemos  levantar  la  rodilla  más  lejana  hasta  que  acabe  apoyando  la  planta  de  su  pie  en  el  suelo.    4.   Acercar   su   mano   hacia   la   misma   rodilla   de   antes   pero   sin   estirar   el   brazo,   sino  llevando  la  rodilla  hacia  el  brazo.      5.  Cogiendo  a  la  víctima  por  la  rodilla  y  el  hombro  más  lejano   a   nosotros,   la   debemos   hacer   girar   hacia  nosotros   hasta   que   descanse   sobre   la   rodilla  flexionada.      TÉCNICAS  DE  PRIMEROS  AUXILIOS  Y  PATOLOGÍAS  MÁS  FRECUENTES    Asfixia  y  reanimación  cardio-­‐pulmonar:  

Antes   de   estudiar   la   reanimación   cardiopulmonar   necesitamos   analizar   otra  patología  relacionada,  la  asfixia.     Los   síntomas   son:   -­‐   parada     de   los   movimientos   respiratorios,     pérdida   de  conocimiento  y  piel  pálida  o  violácea.    

  Es  necesario  actuar  con  rapidez  porque  transcurridos  cinco  minutos  las  lesiones  son  irreversibles.  

Tratamiento  durante  la  asfixia:  Tumbar  al  accidentado  boca  arriba    sin  almohada.    Si  vomitara  agua  o  alimentos,  torcer  la  cabeza  hacia  un  lado.  Aflojar  las  ropas  del  accidentado,  pantalón,  camisa,  corbata...  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Mirar   que   no   exista   ningún   cuerpo   extraño   en   la   boca   y   garganta,   si   lo   hay  extraerlo  y  si  hay  dentadura  postiza,  se  le  retirara.  

Iniciar  la  respiración  artificial.      A)  ¿Qué  es  la  RCP?  

La   reanimación  es   el   conjunto  de  maniobras  que   se   realizan  para   asegurar   el  aporte  de  sangre  oxigenada  al  cerebro  cuando  fallan  los  mecanismos  naturales.  

Estas   maniobras   se   ejecutan   según   detectemos  la   ausencia   de   una   constante  vital  (la  respiración  o   el   pulso)   o   ambas.   Es   fundamental   que   se   realicen  de   una   manera   rápida,   exacta   y   ordenada,   pues   la  ejecución  de  maniobras  de   reanimación   sobre   una  persona   que   respire   o   tenga   pulso   puede   ser   fatal,  acarreando  lesiones  internas  graves  e  incluso  la  muerte.  

 -­‐  En  caso  de  no  sentir  la  respiración,  observaremos  que  la  boca  y  faringe  estén  

libres  de  objetos  que  puedan  obstruir   las  vías  aéreas  (dentaduras,  chicles,  caramelos,  flemas,  vómitos,  etc.),  liberaremos  la  base  de  la  lengua  que  también  puede  obstruir  el  paso  del  aire  por  la  faringe.  Para  ello  pondremos  una  mano  en  la  frente,  que  empujará  hacia   abajo,   y   la   otra   en   la   nuca,   que   tirará   hacia   arriba,   consiguiendo   así   estirar   el  cuello   elevando   la  mandíbula   y   con   ella   la   base   de   la   lengua,   volviendo   de   nuevo   a  comprobar  la  respiración.  Esta  maniobra  es  conocida  como  hiperextensión.    

 -­‐   Si   la   respiración   existe,   giraremos   su   cabeza   hacia   un   lado   y   pasaremos   a  

realizar   la   valoración   secundaria;   si,   por   el   contrario,   la   respiración  no  está  presente  realizaremos    2  insuflaciones  seguidas  (boca  a  boca)  y  a  continuación  valoraremos  el  pulso.    -­‐  RESPIRACIÓN  ARTIFICIAL  (BOCA  A  BOCA):  Consiste  en  introducir  en  los  pulmones  de  la   víctima   el   aire   contenido   en   nuestra   boca,   faringe,   laringe,   tráquea   y   bronquios  antes   de   que   quede   viciado   por   nuestra   propia  respiración;   es   decir:   el   aire   que   aún   no   ha   sufrido   el  total  intercambio  gaseoso  en  nuestros  pulmones.    

Para   ello,   manteniendo   el   cuello   de   la   víctima  en   extensión,   pegaremos   nuestros   labios  herméticamente   alrededor   de   la   boca   de   la   víctima  mientras   pinzamos   su   nariz   con   los   dedos   índice   y  pulgar   de   la  mano   que  mantenemos   en   la   frente;   le   insuflaremos   el   aire   con   fuerza  moderada  durante  no  más  de  dos  segundos  a  la  vez  que  miramos  su  tórax  y  abdomen  y  nos  aseguramos  de  que   lo  que  sube  es  el  tórax.  Las   insuflaciones  se  repetirán  a  un  ritmo  de  12-­‐14  por  minuto.    -­‐  PULSO:  El  pulso  vamos  a  localizarle  tal  y  como  hemos  visto  anteriormente.    Si   sentimos   el   pulso   seguiremos   realizando   el   boca   a   boca   a   ritmo   de   1   insuflación  cada   5   segundos;   si,   por   el   contrario,   la   víctima   carece   de   pulso  NO   golpearemos   el  tórax  con  el  puño  y  comenzaremos  el  masaje  cardíaco  externo.    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

-­‐  MASAJE  CARDIACO  EXTERNO:  Consiste  en  comprimir  el  corazón  entre  el  esternón  y  la  columna  vertebral  cargando  nuestro  peso  sobre  el  tercio  inferior  del  esternón  de  la  víctima.  Para   localizar  este  punto  con  exactitud  seguiremos  con   los  dedos  de  una  de  nuestras  manos  el  borde  inferior  de  las  costillas  en  dirección  al  esternón,  y  en  la  zona  central   del   pecho   chocaremos   con   la   punta   cartilaginosa   del   esternón   (apófisis  xifoides);   en   este   punto   pondremos   2   o   3   dedos   de   la   otra  mano   en   dirección   a   la  cabeza  y  en  este  nuevo  punto  colocaremos  el  talón  de  la  primera  mano.  Esta  es  la  zona  donde   realizaremos   las   compresiones,   quedando   completamente   desnuda   y  especialmente   si   existen   sujetadores   con   aros   metálicos;   ello   implica   actuar   con  respeto  a  la  intimidad  del  sujeto.    

 Para   ello,   sin   apoyar   ni   la   palma   de   la   mano   ni   los   dedos   sobre   la   víctima,  

pondremos   la   otra  mano   sobre   la   primera   (mejor   entrelazando   los   dedos)   y   con   los  brazos   rectos   y  perpendiculares   al   pecho  de   la   víctima  dejaremos   caer  nuestro  peso  con  el  fin  de  hacer  descender  el  tórax  unos  centímetros.  *  Las  compresiones  serán  secas  y  rítmicas  (contaremos  ...y  uno...  y  dos...  y  tres...  etc.),  en   numero   de   15,   posteriormente   volveremos   a   dar   dos   insuflaciones   rápidas   y   de  nuevo  15  masajes  externos.  *  Cada  conjunto  de  2  insuflaciones  y  15  masajes  se  denomina  ciclo  de  reanimación  con  un  socorrista.  *  Si  son  dos  los  reanimadores,  el  ciclo  es  de  1  insuflación  y  5  masajes.    (Consideraremos  secuencia  al  conjunto  de  4  ciclos  completos  de  reanimación).    -­‐  FINALIZACIÓN  DE  LA  REANIMACIÓN:  Al  finalizar  cada  secuencia  volveremos  a  valorar  si  el  pulso  está  presente.  Si  no  hay  pulso  seguiremos  realizando  secuencias  hasta  que  retorne.  Cuando  el  pulso  retorne  volveremos  a  valorar   la   respiración  actuando  como  se  ha  descrito  anteriormente.    Daremos  por  finalizada  la  resucitación...  ·∙  cuando  otra  persona  nos  sustituya  (otro  socorrista,  personal  de  ambulancia  asistencial,  médico,  etc.)  ·∙  cuando  un  médico  certifique  el  fallecimiento  de  la  víctima.  ·∙  cuando  recupere  las  constantes  vitales  o  ·∙  cuando  estemos  agotados  y  no  podamos  continuar  con  la  reanimación.    Obstrucción  vias  aereas  (maniobra  de  heimlich):  

Fases  de  la  maniobra  de  Heimlich:  1.  Colocarse  detrás  de  la  víctima  y  rodearla  con  los  brazos.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

2.   Cerrar   una  mano   y   apoyarla   en   la   barriga   de   la   víctima,   situando   el   dedo   pulgar  cuatro  dedos  por  encima  del  ombligo,  en  la  llamada  región  epigástrica.  3.  Cogerse  el  puño  con  la  otra  mano.  4.  Realizar  una  presión  fuerte  y  seca  hacia  dentro  y  hacia  arriba.  5.  Disminuir  la  presión  sin  perder  la  posición.  6.  Repetir  estas  contracciones  de  6  a  8  veces.                                                      -­‐   Si   con   todo   esto   no   conseguimos   expulsar   el   cuerpo   extraño,   debemos   volver   a  repetir  el   ciclo  de  golpes  en   la  espalda  y   contracciones  en  el   abdomen,   tantas  veces  como   sea   necesario.   En   caso   de   personas   embarazadas,   muy   obesas   o   con  antecedentes   de   cirugía   abdominal   reciente   (una   apendicitis   por   ejemplo)   no  podremos  hacer  las  compresiones  en  la  región  epigástrica  y  deberemos  hacerlas  sobre  el  tórax,  presionando  sobre  el  esternón,  aproximadamente  a  la  altura  de  los  pezones.    

Si   con   ello   no   es   suficiente   y   no   se   consigue   expulsar   el   cuerpo   extraño   la  víctima  perderá  la  consciencia.    Llegados  a  este  punto  debemos:  -­‐  Acompañar  la  caída  de  la  víctima  y  tumbarla  boca  arriba.  -­‐  Girarle  la  cabeza  hacia  un  lado  con  la  boca  abierta.  -­‐  Situarnos  arrodillados  sobre  las  nalgas  de  la  víctima,  con  una  rodilla  a  cada  lado.  -­‐  Colocar  el  talón  de  una  mano  por  debajo  del  esternón  y  por  encima  del  ombligo.  -­‐  Cogerse  la  muñeca  de  esta  mano  con  la  otra  mano.  -­‐  Hacer  una  compresión  seca  y  fuerte  hacia  dentro  y  hacia  arriba.  -­‐  Aflojar  la  presión  sin  perder  la  posición.  -­‐  Repetir  les  contracciones  unas  6-­‐8  veces.  -­‐  Revisar  la  boca  buscando  el  cuerpo  extraño.  -­‐   Intentar   dos   insuflaciones   boca   a   boca,   y   si   no   entra   el   aire,   debemos   repetir   la  maniobra.  -­‐  Repetir  la  maniobra  hasta  que  se  expulse  el  cuerpo  extraño  -­‐   Una   vez   se   haya   expulsado,   con   previa   comprobación   de   las   constantes   vitales,  colocamos   a   la   víctima   en   posición   lateral   de   seguridad   para   evitar   la   aspiración   de  posibles  vómitos.      Heridas  y  hemorragias  (epistasis):     Heridas:  Son  traumatismos  que  provocan  la  rotura  de  la  piel,   generalmente   por   abrasión,   muy   frecuentes   en   los  deportes,   y   sobre   todo  en  aquellos  que  producen   contacto.   Se  determina   su   naturaleza   y   extensión   por   la   forma   en   que   se  producen.  Generalmente  afectan  a  las  capas  externas  de  la  piel,  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

pero   otras   pueden   llegar   a   ser   más   profundas   e   incluso   llegar   a   afectar   tendones,  músculos,  vasos  sanguíneos  y  nervios.    La   cicatrización   de   las   heridas   se   puede   ver   afectadas   por   la   presencia   de   suciedad,  infección,   sangrado,   separación   de   los   bordes   de   la   herida   y   alteraciones   del   tejido  lesionado.  Los  cuidados   tienen  como  finalidad  eliminar  estos   factores.  Deben   lavarse  con  agua  y  jabón,  y  aplicar  una  solución  iodada.  

Ante   una   hemorragia   deberemos,   con   el   fin   de   cortarla,   elevar   la   parte  lesionada,   aplicar   presión   directa,   aplicar   un   vendaje   compresivo   manteniendo   los  bordes   de   la   herida   lo   más   alineados   posible,   y   no   cambiar   nunca   los   apósitos  manchados  de  sangre  (pues  arrastraríamos  el  posible  taponamiento  creado).  

Sí   la  herida  es  producida  por  un  cuerpo  extraño  no  muy  grande,  y  se  observa  desde   el   exterior,   hay   que   intentar   la   extracción   con   unas   pinzas,   lavar   con   agua   y  jabón,  y  aplicar  una  solución  iodada,  tratándola  como  una  herida  normal.  

En   caso   de   que   el   cuerpo   extraño   sea   de   grandes   dimensiones,   o   esté   a   una  profundidad  superior  a  la  piel,  no  tocarlo  y  evacuar  al  herido  a  un  centro  de  urgencias.  

En  caso  de  que  el  cuerpo  extraño  esté  en  el  ojo,  no  se  debe  extraer  con  pinzas,  sino  baños  de  agua  con  el  ojo  abierto  y  una  vez  extraído  el   cuerno,   tapar  el  ojo  con  gasas  durante  una  hora.  Si  estuviese  clavado  y  no  saliera,  evacuaremos  directamente  al  herido.  

 Las   ampollas   en   los   pies   y   en   las   manos,   son   unos   de   los   problemas   más  

frecuentes   que   suelen   tener   los   deportistas.   Cuando   se   rompe   una   ampolla   se  convierte  en  una  herida  abierta.  Cuando  se  ha  formado  la  ampolla  se  evitará  romperla,  ya  que  ésta  actúa  como  una  barrera  ante  la  infección.  Si  es  muy  grande,  se  punzará  por  un  extremo  por  una  aguja  estéril.  Si  se  rompiera,  se  limpiará  cuidadosamente  con  una  solución  antiséptica  y  se  cubrirá  la  herida  con  un  vendaje  estéril.  

Si  un  deportista  cae  sobre  una  superficie,  corre  el  riesgo  de  sufrir  quemaduras  por   fricción,   que   suelen   afectar   a   la   capa   externa   de   la   piel   y   casi   nunca   requieren  cuidado   especial.   Pero   si   aparecen   ampollas   en   la   piel,   deberán   cubrirse   con   gasas  limpias.  

 Dentro  de  las  heridas  hay  que  considerar  dos  tipos  características  y  frecuentes  

en  el  ámbito  educativo  y  de  tiempo  libre:  •   Epistaxis:  (hemorragia  nasal)  debe  realizarse  presión  a  nivel  de  las  fosas  nasales,  sin  ningún  tipo  de  movimientos  de  la  cabeza  (la  cabeza  debe  estar  erguida).  Si  a  pesar  de  estas  maniobras  sigue  sangrando  debe  realizarse  presión  en  los  vasos  sanguíneos  del  maxilar   superior,   que   unen   éste   con   la   nariz.   El   taponamiento   posterior   sirve   para  seguir  presionando  a  los  vasos  sanguíneos  de  la  mucosa  nasal,  el  cual  debe  realizarse  con  una  gasa  y  no  con  algodón,  que  se  introducirá  con  ayuda  de  unas  pinzas.  Si  no  se  cortara,  evacuar  al  herido  a  un  centro  de  urgencias.  

 •   Hemorragias:  Pueden  ser  externas  o  internas.  Si  el  sujeto  presenta  un  vómito  de  sangre  roja,  debemos  pensar  en  una  hemorragia   interna   de   esófago   a   boca.   Si   el   vómito   es   de  sangre  negruzca   (en  poso  de   café)  debemos  pensar  en  una  hemorragia   de   estómago   ya   que   es   sangre   digerida.   En  ambos  casos  llevaremos  al  accidentado  a  un  centro  de  urgencias.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 En   las   hemorragias   externas   la   sangre   puede   fluir   suavemente   o  violentamente.  

 Cuando  fluye  suavemente  se  debe  comprimir  la  herida  4  o  5  minutos,  tumbar  al  herido,  realizar  vendaje  flojo  cobre  la  herida.  Y  llevarlo  al  centro  médico.  

 Cuando   fluye   violentamente   se   ha   de   comprimir   la   herida   con   una   gasa,  tumbar  al  herido  para  evitar  el  desmayo  y  avisar  al  médico  urgentemente.  

 Si   la   hemorragia   es   interna,   encontraremos   los   siguientes   síntomas:   palidez,  piel  fría  y  sudorosa,  sensación  de  mareo,  dolor  de  cabeza,  taquicardia  (pulso  rápido)  e  hipotensión  arterial  (tensión  baja).    Quemaduras:     Las  quemaduras  son  un  tipo  de  lesión  en  la  piel  causada  por  diversos  factores.  Pueden   ser   causadas   por   el   contacto   con   elementos   de   altas   temperaturas   o  temperaturas   extremadamente   bajas,   llamándose   quemaduras   térmicas.   Aunque  también  existen  las  quemaduras  químicas  y  quemaduras  eléctricas.    a)  Quemaduras  Térmicas    Son  lesiones  de  la  piel  y  otros  tejidos  provocadas  por  diferentes  causas  como  el  calor,  la  electricidad,  productos  químicos,  etc.    Se  clasifican  en:    Quemaduras  de  primer  grado:  la  piel  está  enrojecida  (eritema).    Quemaduras   de   segundo,   grado:   la   parte   interior   de   la   piel   (dermis)   se   quema,  formándose  ampollas  (flictena)  llenas  de  un  líquido  claro.    Quemaduras  de  tercer  grado:   la  piel  está  carbonizada  y   los  músculos,  vasos  y  huesos  pueden  estar  afectados.    

   La  conducta  a  seguir  es  la  siguiente:  

• Eliminar  o  suprimir  la  causa.    • Si  la  ropa  está  en  llamas,  impedir  que  el  accidentado  corra,  enrollarlo  en  una  manta  

o  abrigo  o  hacerlo  rodar  por  el  suelo.    • Enfriar   la   quemadura.   Rociar   las   regiones   quemadas   con   abundante   agua   a   una  

temperatura  entre  10  y  20ºC,  durante  10  ó  15  minutos.    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

• Cubrir   las   quemaduras.   Proteger   las   quemaduras   con   sábanas   limpias   y   a   ser  posible  con  compresas  estériles.    • Cubrir  al  herido.  Con  una  manta  o  similar  al  fin  de  evitar  el  enfriamiento  general.    • Posición  horizontal  del  quemado.  Generalmente  de  espaldas  o  en  posición  lateral  si  

tiene  quemada  la  espalda  o  boca  abajo  si  tiene  quemados  los  costados  y  la  espalda.    • No  dar  de  beber  ni  comer  al  quemado  grave.    • Avisar  a  los  servicios  de  urgencias  (061).    • Evacuación  inmediata.    

Patologías  relacionadas  con  la  temperatura  (golpe  de  calor  e  hipotermia):  a)  Golpe  de  calor:     Se   origina   al   romperse   los   mecanismos   de   defensa   del   organismo   contra   el  calor  (cese  de  sudoración,  etc.)  debido  a  un  sobreesfuerzo  o  una  exposición  duradera  a  unas  altas  temperaturas  y  sin  la  hidratación  suficiente.     Se  caracteriza  por:  - Piel  caliente  y  seca.  - Color  rojizo  o  cianótico.  - Temperatura  corporal    elevada  (41ºC).  - Trastornos  cerebrales  (confusión,  trastornos  de  la  conducta,  coma).  

 En   el   tratamiento   lo   más   importante   es   eliminar   la   hipertermia   y   dar   apoyo   a   las  funciones  vitales,  las  acciones  a  realizar  son:  

- Alicar  compresas  de  agua  fria  en  la  cabeza.  

- Darle  a  beber  de  agua  a  pequeños  sorbos.  - Colocar  al  paciente  en  lugar  fresco  y  ventilado  a  a  la  sombra,  en  posición  decúbito  supino  semisentado.  

- Sumergir  al  paciente  en  una  bañera  con  agua  helada  y  añadir  un  ventilador  dirigido  hacia  el  enfermo.  

- Masaje  corporal  suave  y  continuo  todo  el  tiempo  que  dure  el  enfriamiento.  

- No  se  deben  realizar  fricciones  con  alcohol.  - Debemos  confirmar  una  buena  diuresis  para  controlar  el  buen  funcionamiento  renal,  así  como  corregir  los  trastornos  electrolíticos  y  el  posible  daño  hepático.    

               

 

b)  Hipotermia:  Se  considera  hipotermia  leve  cuando  la  temperatura  corporal  se  sitúa  entre  33  

y  35  ºC,  y  va  acompañada  de  temblores,  confusión  mental  y  torpeza  de  movimientos.  Entre   30   y   33   ºC   se   considera   hipotermia  moderada   y   a   los   síntomas   anteriores   se  suman  desorientación,  estado  de  semiinconsciencia  y  pérdida  de  memoria.  Por  debajo  de   los  30  ºC   se   trata  de  una  hipotermia  grave,   y   comporta  pérdida  de   la   conciencia,  dilatación   de   pupilas,   bajada   de   la   tensión   y   latidos   cardíacos   muy   débiles   y   casi  indetectables    

 a)  Hipotermia  poco  severa  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Para  tratar   la  hipotermia,  recaliente  a  la  víctima.  En  los  casos  poco  severos,   la  víctima   experimentará   estremecimiento   incontrolado,   habla   incomprensible,  desequilibrio   y/o   mal   juicio.   Si   ocurren   estos   síntomas,   se   debe   notificar  inmediatamente   al   supervisor   de   buceo.   Deben   ser   iniciadas   las   medidas   de  recalentamiento  pasivas  y  activas,  y  continuarlas  hasta  que  la  víctima  esté  sudando.    b)  Hipotermia  severa  

Los   casos   severos   de   hipotermia   son   caracterizados   por   pérdida   del  estremecimiento,   consciencia   disminuida,   ritmo   cardíaco   irregular   y/o   pulso   o  respiración   muy   superficial.   Esta   es   una   emergencia   médica.   Evite   el   ejercicio,  mantenga   a   la   víctima   acostada,   inicie   solamente   recalentamiento   pasivo   y  transportarla  inmediatamente  a  la  instalación  de  tratamiento  médico  más  cercana.    Corte  de  digestión:  

La  digestión,  es  aquel  proceso  en  el  que  los  alimentos  que  son  ingeridos  van  transformándose  en  sustancias  más  sencillas  para  ser  absorbidos.  

Cuando  se  está  en  plena  digestión,  al  entrar  en  el  agua  fría,  se  produce  una  falta  de  sangre  en  el  sistema  digestivo  ya  que  se  desplaza  a  órganos  como  la  piel  para  equilibrar  el  cambio  de  temperatura  de  nuestro  cuerpo  con  el  agua,  entonces,  nos  puede  dar  un  corte  de  digestión.  

También,  después  de  haber  estado  expuesto  al  sol  o  después  de  haber  realizado  ejercicio  físico,  si  nos  sumergimos  bajo  el  agua,  puede  ocurrir  lo  mismo,  la  diferencia  de  temperatura  que  existe  entre  nuestra  piel  y  el  agua  puede  provocar  la  aparición  de  los  mismos  síntomas.  

Le  puede  pasar  a  cualquier  persona,  aquí  es  independiente  la  edad,  en  cierto  modo.  Habrá  que  tener  especial  atención  con  los  niños,  puesto,  que  son  los  que  más  disfrutan  a  todas  horas  dentro  del  agua  y  no  saben  de  los  posibles  peligros  y  a  los  ancianos  de  baja  frecuencia  cardíaca,  que  son  los  que  más  riesgo  corren.    

Los  síntomas  más  frecuentes  son:  

- Palidez.  - Sudoración  fría.  - Pérdida  de  conocimiento.  - Pulso  débil.  - Paro  cardiaco,  a  veces.  

 

Es  un  problema  que  es  mejor  prevenir  con  algunos  consejos  para  que  no  ocurra:  

- No  beber  agua  helada.  - No  exponerse  a  corrientes  de  aire.  - No  ducharse  ni  bañarse  con  agua  fría  durante  la  digestión  (2  a  3  horas).  - Abandonar  el  agua  si  se  tienen  escalofríos.  - No  bañarse  nunca  solos  en  ríos  o  mar.  - No  realizar  ejercicios  exagerados.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

Los  primeros  auxilios  en  caso  de  ocurrir  son  reanimar,  abrigar  y  traslado  urgente.  

 Traumatismos  (óseos,  musculares  y  articulares):    

1.   Lesiones  óseas.  a)   Contusiones:   es   la   lesión   más   leve.   Se   localizan   principalmente   en   zonas   óseas  desprotegidas  de  masa  muscular.  Es  la  manifestación  de  un  traumatismo  directo  en  el  tejido  óseo.     Los  síntomas  son  edema,  hematoma  y  dolor  intenso.  Ha   de   ser   tratada   como   una   contusión   muscular:   aplicación   de   frío,   analgésicos   y  reposo  deportivo.    b)   Fracturas:   interrupción   de   la   continuidad   de   un  segmento   esquelético.   Se   le   debe   considerar   como   una  lesión   potencialmente   grave,   ya   que   no   sólo   lesiona   el  esqueleto,   sino   también   las   partes   blandas   adyacentes  (músculo,  nervios,  vasos  sanguíneos,  piel,...).     Existe   una   clasificación   de   las   fracturas,  atendiendo  a  sus  características:  -­‐   Según  la  forma  (transversas,  oblicuas,  espiroideas,  incompletas  o  fisuras,  etc).  -­‐   Según  afecte  o  no  a  la  piel  (simple  o  cerrada  y  compuesta  o  abierta).  -­‐   Según  el  tipo  de  desplazamiento  (angulación,  rotación,  acortamiento).  Las  fracturas  se  producen  por  traumatismos  o  choque  directo,  choque  indirecto  y  por  acción  muscular.         Los   síntomas   son:   tumefacción   y   equimosis   progresiva   del   área   lesionada,  como  resultado  de  la  lesión  de  las  partes  blandas  y  de  los  pequeños  vasos  sanguíneos;  sensibilidad   y   dolor,   producido   por   el   movimiento   y   la   carga   de   la   extremidad~  deformidad  y  movilidad  anormal.       El  tratamiento  es  el  siguiente:  cubrir  la  lesión  abierta  con  vendas  o  ropa  limpia,  inmovilizar  el  miembro  afectado,  disponer  el  traslado  al  hospital  para  que  sea  tratado  por  el  traumatólogo  lo  antes  posible.  

 2.   Lesiones  ligamentosas.  Son  aquellas  que  afectan  a  los  ligamentos  y  que  interfieren  en  la  estabilidad  El  

desgarro  del  ligamento  puede  afectar  a  un  número  variable  de  las  fibras  del  mismo  (no  afectando   a   la   estabilidad   de   la   articulación),   pudiendo   llegar   a   afectar   a   todo   el  ligamento   (la   articulación   se   encuentra   totalmente   inestable).   Las   lesiones  ligamentosas   son   frecuentes   en   cualquier   tipo   de   deporte,   y   suelen   localizarse   con  mayor  asiduidad  en  las  articulaciones  de  tobillo,  rodilla,  codo  y  hombros.  La   lesión   ligamentosa   se   produce   cuando   se   fuerza   a   la   articulación  más   allá   de   su  amplitud  normal  de  movimiento.       Los   síntomas   son:   sangrado   que   produce   equimosis,   tumefacción,   y   dolor  alrededor   de   la   articulación   afectada.   Inestabilidad   de   la   articulación,   según   la  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

extensión   de   la   lesión   (desgarro   parcial   o   total).   Las   lesiones   de   los   ligamentos   del  interior   de   una   articulación   o   cápsula   articular   pueden   producir   hemorragias   en   el  espacio  intra-­‐articular.       El  tratamiento  es  el  siguiente:  lo  ideal  es  aplicar  frío  lo  antes  posible.  Además  debe   llevarse   a   cabo   la   inmovilización   de   la   articulación,   mediante   un   vendaje  compresivo  elástico.  Finalmente  debe  procurarse  no  cargar   la  extremidad  afectada  y  trasladar  al  herido  a  un  centro  hospitalario.  

 3.   Lesiones  articulares.  Siendo  la  articulación  un  conjunto  de  elementos  anatómicos  funcionales,  su  

lesión  no  puede  entenderse  como  un  clínica  única,  sino  que  implica  la  lesión  de  varios  o  todos  los  elementos  que  componen  una  articulación.  Como  lesiones  más  importantes  considerarnos  a  los  esguinces,  lesiones  meniscales  y  luxaciones.  

a)  Esquinces:    Un  esguince  o  torcedura  se  produce  en  una  articulación  cuando,  con  un  movimiento  forzado,  ésta  “se  estira”  más  de  sus  límites  fisiológicos.  

Las  superficies  articulares  pierden  su  contacto  sólo  de  modo  pasajero  y,  una  vez  desaparecida  la  fuerza  que  ha  actuado,  recobran  su  posición  primitiva.     Pero  en  este  desplazamiento   se   lesionan   siempre  partes  blandas,   ligamentos,  tendones,  cápsulas,  etc.    Los  síntomas  son:  - Dolor.  - Inflamación  de  la  articulación  por  el  derrame  que  se  produce  en  su  cavidad.  - Inflamación  de  las  partes  blandas  que  recubren  la  articulación.  - Equimosis  o  cardenal.  - Impotencia  funcional  o  dificultad  manifiesta  de  realizar  movimientos.    

Las  primeras  medidas  a  tomar  son:  reposo,  elevación  del  miembro,  compresas  frías  o  bolsa  con  hielo  sobre  la  zona  inflamada  y  vendaje  compresivo.  Si  no  cede  el  dolor  o  la  inflamación,  el  esguince  o  torcedura  puede  ser  intenso  o  grave,  con   rotura   de   algún   ligamento   e   incluso   acompañado   de   pequeños   arrancamientos  óseos.  

 En  estos   casos   realizar  una   inmovilización   con  vendajes  blandos   y   solicitar   asistencia  médica.    b)  Lesiones  meniscales:       La   lesiones   meniscales   pueden   ser   debidas   a   un   pellizco   de   la   propia  articulación  a  los  meniscos  o  por  mícrotraumatismos  de  repetición.       Los   síntomas   son   dolor   agudo   que   aumenta   al   mover   la   rodilla,   en   caso   de  lesión  crónica  puede  existir  bloqueo  de  la  articulación.     El   tratamiento  es  el   siguiente:   inmovilización,   crioterapia  y  acudir  a  un  especialista.  No   es   una   lesión   que   requiera   un   traslado   urgente,   pero   si,   el   control   de   un  traumatólogo,  ya  que  las  lesiones  crónicas  pueden  presentar  secuelas  de  tipo  artrosis.  

 c)  Luxaciones:  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

  Consiste  en  la  pérdida  permanente,  parcial  (subluxación)  o  total  (luxación)  de  las  relaciones  existentes  entre  las  superficies  óseas  que  componen  una  articulación,  y  siempre  implica   lesión  y  rotura  de  tejidos  articulares.  Las   luxaciones  suelen  afectar  al  hombro,   codo   y   articulaciones  de   los   dedos.  Mientras   que   las   subluxaciones   afectan  generalmente   a   las   articulaciones   de   la   rodilla   y   tobillo,   así   como   a   la   acromio-­‐clavicular.  Suele  ser  un  choque  indirecto,  a  distancia,  transmitido  por  la  extremidad.  

    Los   síntomas   son   acortamiento   del   miembro   afectado,   deformación   de   la  articulación,  inflamación  violenta  e  imposibilidad  de  movimiento.       El   tratamiento   es   el   siguiente::   crioterapia,   inmovilización   y   evacuación   a   un  centro  de  urgencia.  No  intentar  reducirla,  puede  agravarse  la  lesión  si  no  se  realiza  con  maniobras  correctas.    

4.     Lesiones  musculares.     La   actividad   tónico-­‐motriz   normal   del   músculo  depende   de   la   integridad   anatómico-­‐   fisiológica   de   sus  elementos   constitutivos   y   de   los   mecanismos   de   control   y  regulación   nerviosa.   Todo   factor   externo   o   interno,   que  perturbe  esta  integridad,  debe  considerarse  patógeno  y  tiene  como   consecuencia   una   lesión   muscular   y   la   pérdida   de   la  actividad  normal  del  músculo.  Se  puede  hablar  de  las  lesiones  mas  frecuentes  que  afectan  a  las  estructuras  musculares  son  los  hematomas  (intramusculares  e  intermusculares)  y  roturas  (totales  y  parciales).    Se  producen  a  través  de  dos  mecanismos,  directo,  existe  contacto  entre  el  elemento  productor  y   la  región  lesionada,  e   indirecto  o  autotraumatismo,  es  el  propio  músculo  que  se  convierte  en  agresor  de  sí  mismo  a  través  de  una  disfunción  neuromuscular.       Los  síntomas  son  en  el  caso  de   los  hematomas,  encontraremos  tumefacción,  sensibilidad   dolorosa   de   la   zona   y   limitación   ligera   del   movimiento,   y   si   es   rotura  (dependiendo  de  la  gravedad),  en  las  roturas  parciales  no  hay  gran  pérdida  de  fuerza  ni  de  limitación  de  movimiento,  pero  se  notará  dolor  entorno  al  área  de  la  lesión  cada  vez  que  efectúe  un  movimiento  activo  o  ejerza  una   resistencia  pasiva;   el   dolor   aumenta  cuando  se  intenta  contraer  el  músculo,  en  las  roturas  totales,  se  produce  un  dolor  muy  agudo  y  punzante  en  el  momento  de  producirse  la  lesión,  el  dolor  también  se  produce  con   la   contracción   del   músculo   afectado   y   disminuye   cuando   el   músculo   está   en  reposo.       El   tratamiento   es   el   siguiente:   en   todos   los   casos,   lo   primero   que   hay   que  hacer   es   intentar   controlar   y   cortar   la   hemorragia  muscular,   sin   tener   en   cuenta   su  causa,   por   lo   que   se   debe   realizar   lo   siguiente:   enfriar   la   zona   lesionada,   elevar   la  extremidad  afectada,  no  cargar  la  extremidad,  aconsejar  reposo,  no  realizar  masaje  en  las   48-­‐72   horas.   Después   de   sufrir   la   lesión,   y   podremos   realizar   un   vendaje  compresivo   de   la   extremidad.   Es   importante   que   toda   aquella   lesión   sospechosa   de  hemorragia  y  hematoma  muscular,  sea  tratada  por  un  traumatólogo  lo  antes  posible.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 5.     Lesiones  tendinosas.  Las  lesiones  tendinosas  se  dividen  en  roturas  (parciales  

o   totales)   e   inflamaciones.   Con   la   edad   los   tendones   suelen  perder  elasticidad.  La  inflamación  de  los  tendones  produce  una  disminución   de   la   resistencia,   y   por   lo   tanto  mayor   riesgo   de  rotura,   por   lo   que   seria   conveniente   prevenir   en   lo   posible  dichas  lesiones.     Las   roturas   totales   suelen   darse   en   tendones   con   un  cierto  grado  de  degeneración  y  en  deportistas  que  vuelven  a  la  actividad  después  de  un  periodo  inactivo  y  comienzan  sin  ningún  tipo  de  preparación.         La   inflamación  del  tendón  puede  estar  producida  por  fricción,  presión,  carga,  sobrecarga  repetida  y  traumatismo  externo.  Entre  las  causas  que  favorecen  las  lesiones  tendinosas  destacan:  excesos  cuantitativos,  violencia   incontrolada,   movimientos   técnicos   defectuosos,   falta   de   preparación   y  calentamiento,  tensión  del  tendón,  y  tendón  débil  en  relación  con  el  músculo.    

Los  síntomas  son:  aparición  súbita  del  dolor  que  se  asocia  generalmente  a  un  movimiento  específico  y  que  se  repite  en  el  área  afectada  durante  la  actividad.  Puede  producirse  hematoma  y  tumefacción,  y  algunas  veces  puede  apreciarse  un  defecto  en  el   tendón   después   de   producirse   la   lesión.   Generalmente   presenta   dolor   en   la  actividad  deportiva  e  incluso  en  la  vida  normal,  y  tiene  irradiaciones  musculares.    

En   roturas   totales,   el   sujeto   suele   notar   un   chasquido,   seco,   seguido   por   un  intenso  dolor,   se  aprecia  una  depresión  que  suele  notarse  en  el   tendón  a  nivel  de   la  rotura.  Es  incapaz  de  realizar  los  movimientos  que  requieren  la  participación  total  del  tendón  y  músculo,  después  de  la  lesión  se  puede  producir  tumefacción  y  equimosis,  lo  que  indica  que  hay  una  hemorragia.  (Los  tendones  que  más  se  rompen  son  el  tendón  de  Aquiles,  el  del  cuadriceps  y  el  rotuliano).  Inflamación,  tumefacción,  enrojecimiento,  aumento   local   de   la   temperatura,   dolor   en   la   zona   afectada   y   alteración   funcional  debido  a  la  tumefacción  y  al  dolor.    

El  tratamiento  es  el  siguiente:  en  las  rupturas  el  tratamiento  es  quirúrgico  y  en  las  demás  lesiones  crioterapia,  analgésicos  y  antiinflamatorios.  En  las  tendinitis,  nunca  debe   infiltrarse   el   tendón  por   peligro   a   una   rotura   posterior.   El   reposo  deportivo   es  básico  en  el  tratamiento.  

 Columna  vertebral:  

Son  lesiones  traumáticas  que  afectan  a  uno  o  varios  de  los  huesos  o  articulaciones  que  componen  la  columna  vertebral  implicando  a  la  médula  espinal.  

Suelen  ser  generadas  por:  

• Caídas  sobre  los  pies  desde  gran  altura.    • Caídas  sobre  los  glúteos  o  sentado.    • Golpes  directos  sobre  la  columna  vertebral.    • Movimientos  violentos  del  cuello  ("latigazo").    

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

•  Su  importancia  radica  en  que  pueden  originar  la  compresión  (parcial  o  total)  de  la  

médula  espinal.    

Los  síntomas  que  se  observan  son:    ·∙De  la  fractura:    

• Dolor  de  nuca,  hombros,  espalda  (según  localización  de  la  lesión).    • Deformidad.  (Difícil  de  apreciar).    • Contractura  muscular.    

 ·∙De  la  lesión  medular:    

• Imposibilidad  de  mover  uno  o  varios  miembros,  (explorar).    • Falta  (parcial  o  total)  de  sensibilidad  en  uno  o  varios  miembros,  (explorarlo).    • Hormigueos  o  picores  en  los  dedos  (manos  y/o  pies).    • Incontinencia  de  esfínteres  (heces,  orina).    • Falta  de  reflejos.  Priapismo  en  el  hombre.    

 El  tratamiento  es  el  siguiente:  

• NO  mover   al   paciente;   en   caso   de   ser   necesario,  mantener   en   bloque   el   eje  cabeza-­‐cuello-­‐tronco   (esta   maniobra   requiere   muchísima   experiencia   y   debe  realizarse  entre  varias  personas).    

• Inmovilizar  al  paciente  antes  de  proceder  a  su  traslado.    • Trasladar  sobre  una  superficie  rígida  y  plana.    • Vigilar  las  constantes  vitales  periódicamente.    

Desvanecimientos  y  pérdida  de  consciencia:     La   pérdida   del   conocimiento:   es   una   urgencia   aparatosa   cuya   resolución  posterior  depende  en  muchas  ocasiones  de  la  serenidad  del  socorrista.  En  primer  lugar  hay   que   tener   claro   el   motivo   de   la   pérdida   del   conocimiento,   en   segundo   lugar  cronometrar  el  tiempo  de  la  pérdida  total  del  conocimiento  y  recuperación.  Colocar  al  paciente  en  posición  lateral  de  seguridad  para  evitar  que  en  caso  de  vómito  lo  aspire.  Si   la  causa  ha  sido  una  caída  o  choque,  antes  de  movilizar  al  herido,  comprobar  que  tiene  sensibilidad  en   las  extremidades   inferiores,  mediante  algún  elemento  punzante  en   la  planta  del  pie;  en  caso  de   inmovilidad  cabe  pensar  en   lesiones  medulares  y  no  moveremos  al  herido.  Simplemente  le  giraremos  la  cabeza  con  suavidad  para  evitar  la  aspiración  de  vómitos.  El  traslado  debe  ser  inmediato  en  ambulancia.  Si  la  pérdida  del  conocimiento  es  muy  corta,  coincide  con  una  temperatura  ambiental  alta,  se  pensará  que   se   trata   de   una   lipotimia.   Se   trasladará   al   paciente   a   un   lugar   más   fresco   y   le  levantaremos   las   piernas,   hasta   su   restablecimiento   completo.   En   el  momento  de   la  restauración  de   la  conciencia  es  muy   importante  hablar  con  el  paciente,  realizándole  una  serie  de  preguntas.    

- Crisis  epiléptica:  • Fases:     1.-­‐  La  victima  grita,  pierde  conocimiento  y  cae  al  suelo.       2.-­‐  Contracción  muscular  intensa  (paro  respiratorio).     3.-­‐  Sacudidas  breves,  hipersalivación,  mordeduras.  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

  4.-­‐  Despertar  confuso,  desorientado  (no  recuerda).    • Que  hacer:     -­‐  No  sujetar  a  la  víctima.       -­‐  Apartar  objetos  de  posibles  lesiones.     -­‐  Aflojar  ropas  e  introducir  objeto  blando  en  boca  (atención  mordeduras)     -­‐  Colocar  en  posición  seguridad  (tras  la  crisis),  evaluar  y  traslado  a  Centro  Sanitario.      Vendajes:  

Los  objetivos  de  la  realización  de  un  vendaje  son  los  siguientes:  

- Sujetar  apósitos.  - Detener  hemorragias.  - Inmovilizar  una  fractura.  - Impedir  la  salida  de  vísceras.    

 Las  técnicas  de  vendaje  son:  

Elástica:  cuando  se  utilicen  vendas  elásticas  adhesivas  ó  cohesivas   (adherentes   sobre   sí  mismas   y   no   a   la   piel).   Se   utiliza   especialmente   ante  superficies  musculares  amplias  o  en  lesiones  agudas  con  edema.  También  en  aquellas  personas  que  además  sufran  insuficiencia  venosa  periférica    Inelástica:  se  suele  aplicar  tanto  desde  el  punto  de  vista  preventivo  como  terapéutico,  en  este  último  caso  siempre  y  cuando  la   lesión  no  curse  con  un  proceso  inflamatorio  (edema)  de  grado  moderado  ó  grave    Mixta:  puede  ser  de  tres  tipos:    

-­‐  la  venda  elástica  adhesiva  como  vendaje  base  y  por  encima  el  entramado  de  tiras  de  material  inelástico    -­‐  la  venda  elástica  adhesiva  como  cierre  (encofrado).    

-­‐   la   combinación  de   tiras  de  distintos   tipos   (anclajes  y  estribos)   con  materiales   tanto  elásticos  como  inelásticos    

¿Cómo  aplicar  un  vendaje?  

- La  región  a  vendar,  si  es  posible,  estará  al  descubierto.  - Si  hay  herida,  esta  debe  estar  limpia  y  tapada  con  un  apósito.  - Se  cubrirán  con  algodón   los  pliegues  o  hundimientos  naturales  del   cuerpo   (axilas,  espacios  interdigitales,  etc.).  - La   venda   se   coge   de  modo   que   el   globo   vaya   por   fuera   y   a   poca   distancia   de   la  superficie  que  se  venda.  - Cada  vuelta  debe  cubrir  la  mitad  o  2/3  de  la  vuelta  anterior.  - El  vendaje  no  debe  quedar  ni  flojo,  ni  apretado  en  exceso.  - Dejaremos  libres  partes  como  los  dedos  para  observar  posible  cianosis,  hormigueo,  etc.,  a  consecuencia  del  vendaje;  si  es  así  aflojarlo.  - La  región  a  vendar  se  colocará  en  la  posición  en  que  quedará  después  de  vendada.  

Ejemplos  de  vendajes  e  inmovilizaciones  en  las  extremidades  superiores:  

DPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES JUAN LÓPEZ MORILLAS

Fernando Trujillo Navas Educación Física 4º ESO

 

 

                 

Ejemplos  de  vendajes  e  inmovilizaciones  en  las  extremidades  inferiores: