IEE222-2015-fgfg

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Diseño Electrónico 1 Especialidad : Ingeniería Electrónica Clave : IEE222 Área : Electrónica Créditos : 4.5 Ciclo : Séptimo Teoría : 4 horas semanales Semestre : 2015-1 Práctica : 2 horas quincenales Profesor : Requisitos : IEE203, (IEE256), [IEE232] I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso se dan las pautas para el diseño de sistemas analógicos. Durante el desarrollo del curso se enseña el funcionamiento y diseño de diversos tipos de amplificadores, ya sea a nivel discreto como con amplificadores operacionales. También se enseña el funcionamiento y diseño de amplificadores realimentados, amplificadores sintonizados y rectificadores controlables, así como las fuentes reguladas de voltaje. II. OBJETIVOS Al concluir el curso el alumno: Aplica criterios para seleccionar componentes de acuerdo a sus aplicaciones (potencia, frecuencia, etc.). Diseña y calcula amplificadores bipolares y FETs de más de una etapa en alta y baja frecuencia. Diseña y calcula amplificadores realimentados negativamente en base a transistores y Amplificadores Operacionales. Diseña y calcula circuitos lineales y circuitos digitales en base a Amplificadores Operacionales. Diseña y calcula circuitos sintonizados en base a transistores bipolares. Conoce el principio de funcionamiento SCRs y TRIACs, y calcula circuitos rectificadores controlables en base a ellos. Diseña y calcula fuentes reguladas lineales. Conoce los principios de funcionamiento de fuentes reguladas conmutadas. Estos objetivos contribuyen significativamente al logro del siguiente resultado del programa: (a) Habilidad de aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.

description

fgfgfg

Transcript of IEE222-2015-fgfg

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    Diseo Electrnico 1

    Especialidad : Ingeniera Electrnica Clave : IEE222

    rea : Electrnica Crditos : 4.5

    Ciclo : Sptimo Teora : 4 horas semanales

    Semestre : 2015-1 Prctica : 2 horas quincenales

    Profesor : Requisitos : IEE203, (IEE256), [IEE232]

    I. DESCRIPCIN DEL CURSO

    En este curso se dan las pautas para el diseo de sistemas analgicos. Durante el

    desarrollo del curso se ensea el funcionamiento y diseo de diversos tipos de

    amplificadores, ya sea a nivel discreto como con amplificadores operacionales. Tambin

    se ensea el funcionamiento y diseo de amplificadores realimentados, amplificadores

    sintonizados y rectificadores controlables, as como las fuentes reguladas de voltaje.

    II. OBJETIVOS

    Al concluir el curso el alumno:

    Aplica criterios para seleccionar componentes de acuerdo a sus aplicaciones (potencia,

    frecuencia, etc.).

    Disea y calcula amplificadores bipolares y FETs de ms de una etapa en alta y baja

    frecuencia.

    Disea y calcula amplificadores realimentados negativamente en base a transistores y

    Amplificadores Operacionales.

    Disea y calcula circuitos lineales y circuitos digitales en base a Amplificadores

    Operacionales.

    Disea y calcula circuitos sintonizados en base a transistores bipolares.

    Conoce el principio de funcionamiento SCRs y TRIACs, y calcula circuitos

    rectificadores controlables en base a ellos.

    Disea y calcula fuentes reguladas lineales.

    Conoce los principios de funcionamiento de fuentes reguladas conmutadas.

    Estos objetivos contribuyen significativamente al logro del siguiente resultado del programa:

    (a) Habilidad de aplicar los conocimientos de matemticas, ciencias e ingeniera.

  • - 2 -

    III. PROGRAMA ANALTICO

    1. AMPLIFICADORES DE VARIAS ETAPAS (18 horas)

    1.1 Acoplamiento

    1.2 .Amplificadores en cascada

    1.3 Respuesta en baja frecuencia

    1.4 Respuesta en alta frecuencia.

    1.5 Amplificador diferencial.

    1.6 Configuracin Darlington.

    1.7 Amplificador Cascodo.

    1.8 Amplificadores sintonizados.

    Bibliografa:

    [1] Savant, Captulo 3

    [2] Schilling, Captulo 7

    [6] Millman, Captulo 8

    2. REALIMENTACIN EN AMPLIFICADORES (10 horas)

    2.1 Conceptos bsicos de la realimentacin

    2.2 Ventajas y Desventajas de la realimentacin negativa

    2.3 Topologas de amplificadores realimentados

    Bibliografa:

    [7] Schubert, Captulo 8

    [2] Schilling, Captulo 16

    3. AMPLIFICADOR OPERACIONAL (18 horas)

    3.1 Introduccin de amplificadores operacionales.

    3.2 Configuraciones circuitales tpicas.

    3.3 Utilizacin de OPAM en circuitos de pulso y en circuitos digitales.

    3.4 Rectificadores controlables.

    Bibliografa

    [1] Savant, Captulos 7 y 8

    [5] Gray, Captulos 4 y 5

    [3] Faulkenberry

    [4] Coughlin

    4. FUENTES REGULADAS (8 horas)

    4.1 Fuentes reguladas lineales discretas y de Circuito Integrado.

    4.2 Principios de Fuentes reguladas conmutadas.

    Bibliografa

    [6] Millman, Captulo 18

    [9] Gottlieb

    IV. BIBLIOGRAFA

    1.- Savant/Carpenter

    Diseo Electrnico, 2da Edicin, Addison Wesley

    2.- Schilling/Belove

    Circuitos Electrnicos: discretos e integrados, 1ra Edicin, Marcombo

  • - 3 -

    3.- Faulkenberry

    Introduccin a los Amplificadores Operacionales con aplicaciones a CI Lineales,

    2da Edicin, Limusa

    4.- Coughlin/Driscoll

    Amplificadores operaciones y Circuitos Integrados Lineales y, 5ta Edicin, Prentice

    Hall

    5.- Gray/Meyer

    Anlisis y diseo de circuitos integrados analgicos, 3ra Edicin, Prentice Hall

    6.- J. Millman/C. Halkias

    Electrnica Integrada, 3ra Edicin, Hispano Europea

    7.- Thomas Schubert

    Active and non-linear electronics, 1ra Edicin, Jhon Wiley & Sons

    8.- Horenstein

    Microelectrnica: Circuitos y Dispositivos, 2da Edicin, Prentice Hall

    9.- Gottlieb

    Regulated Power Suplies, 3ra Edicin, Sams

    V. METODOLOGA

    En todas las clases se fomenta la participacin de los alumnos. Algunas clases son

    desarrolladas en pizarra y otras usando el proyector de transparencias, donde previamente

    los alumnos han obtenido el tema a desarrollar, de manera que solo hagan anotaciones

    aclaratorias respecto a la informacin disponible. Los temas de prcticas y exmenes

    constan de tres preguntas, la primera es una pregunta terica sobre cualquier tema

    desarrollado en clase, la segunda es un ejercicio operativo donde se les da un circuito

    completo con valores y se les pide determinar alguna relacin o parmetro visto en clase,

    y la tercera pregunta es un problema de diseo donde a partir de especificaciones tienen

    que aplicar un tema o varios temas de lo aprendido para resolverlo.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN

    En este curso se aplica la modalidad de evaluacin 2, que establece que el promedio se

    calcula con la siguiente frmula:

    Nota Final = (3 Ex1 + 4 Ex2 + 3 Pa) / 10

    Donde: Exi = Examen isimo

    Pa = Promedio de prcticas Tipo a, sin considerar la menor nota

    San Miguel, marzo de 2015