#IECARES...Ver Algoritmo de decisión en el ANEXO E: Flujo del manejo de Individuos en la...

44
#IECARES 2021

Transcript of #IECARES...Ver Algoritmo de decisión en el ANEXO E: Flujo del manejo de Individuos en la...

  • #IECARES 2021

  • 1

    Protocolo Sanitario

    PROTOCOLO SANITARIO DE IE UNIVERSITY

    I. Introducción

    IE University activó el pasado mes de febrero de 2020 un plan de acción ante la evolución de la

    crisis sanitaria con el objetivo de proteger la salud de los alumnos, profesores y staff de la

    institución, y garantizar la actividad académica en cualquier escenario. Debido a la evolución de

    la situación, los programas comenzaron a funcionar en formato híbrido la última semana de

    febrero, con estudiantes presenciales y estudiantes conectados en remoto.

    Pocos días después, los más 7.000 estudiantes de 140 países de todos los programas de grado

    y postgrado IE University recibieron acceso a las plataformas de formación online de la institución

    para continuar con sus programas de formación exclusivamente online. En ese momento, muchos

    alumnos habían regresado a sus países de origen. Por ese motivo, la institución ajustó los

    horarios y activó la grabación de algunas sesiones, disponibles de forma temporal y limitada, para

    adaptar las clases a horas razonables en cada región mundial.

    Desde entonces, IE University ha impulsado la transformación de la experiencia educativa con el

    diseño de nuevas metodologías, soluciones interactivas, herramientas y plataformas

    tecnológicas. El claustro y las Direcciones de Programa han adaptado tanto los programas

    académicos (syllabus, estructura y horarios) como los métodos de evaluación a las exigencias de

    la situación.

    Durante la pasada primavera, IE University adaptó el campus para garantizar la seguridad

    sanitaria y para impulsar el liquid learning en todos los programas, una metodología que combina

    formación presencial, híbrida y online, que aporta flexibilidad y refuerza un aprendizaje activo y

    personalizado. IE University cuenta con 20 años de experiencia en formación online y el liquid

    learning supone un nuevo paso de la institución en su estrategia de transformación de la

    experiencia educativa.

    Este plan de acción nos permitió reanudar la actividad académica presencial el pasado mes de

    junio con estricta sujeción a las normas de la Salud Pública y bajo la supervisión del equipo

    médico de IE University.

  • 2

    Protocolo Sanitario

    II. Propósito

    IE University ha trabajado desde el inicio de la crisis sanitaria con el objetivo de cumplir un triple

    compromiso:

    1. Proteger la salud de todos los miembros de la comunidad IE: estudiantes, claustro y staff.

    2. Garantizar la continuidad de las actividades académicas con el máximo nivel de calidad,

    rigor y exigencia.

    3. Comunicar de manera transparente y rápida.

    Estructura del Plan

    La reanudación de la actividad académica en el curso 2020-2021 ha requerido abordar de forma

    simultánea tres tipos de medidas:

    I. Aplicación por parte de IE University de las medidas de prevención frente a COVID-

    19 para los centros universitarios

    II. Adaptación de las instalaciones y de la gestión académica al nuevo modelo de Liquid

    learning, una metodología que combina formación presencial, híbrida y online.

    III. Comunicación transparente

    I. Aplicación de las medidas de prevención frente a COVID-19 para centros

    universitarios

    El SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de las secreciones de personas infectadas,

    principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de

    transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o los fómites contaminados con estas

    secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos. El riesgo de propagación

    de SARS-CoV-2 aumenta a mayor interacción de las personas, y mayor tiempo de duración de la

    misma, sin las adecuadas medidas de prevención.

    Por ello el Ministerio de Universidades, en coordinación con las Comunidades Autónomas, ha

    establecido cuatro principios básicos de prevención frente a COVID-19 así como un conjunto de

    recomendaciones sobre las medidas de implementación de dichos criterios de prevención en los

    centros educativos, cuya aplicación por IE University se ha concretado en la adopción medidas

    que van más allá de lo exigido por las autoridades.

  • 3

    Protocolo Sanitario

    I.1. Comité de gestión de la crisis sanitaria

    El pasado mes de febrero se creó un comité de gestión de la crisis sanitaria en el que están

    representados los principales equipos de la institución con capacidad de recabar información,

    analizarla y tomar decisiones con rapidez. Este comité está presidido por el Vicepresidente para

    Asuntos Económicos de IE University, quien informa regularmente al Comité Ejecutivo de IE

    University.

    I.2. Equipo médico

    Desde el comienzo de crisis sanitaria, IE University ha reforzado el equipo médico con la

    incorporación de un especialista en Medicina Preventiva, responsable de la elaboración y

    actualización de los protocolos sanitarios, dos médicos, cuatro enfermeros dedicados a COVID-

    19 en los dos campus, y un equipo de administrativos formados para llevar a cabo tareas de

    rastreo. Es responsabilidad del equipo médico:

    - La elaboración y actualización de los protocolos sanitarios siguiendo las

    recomendaciones de las autoridades educativas y sanitarias competentes

    - El asesoramiento a IE University en la preparación de materiales dirigidos a la formación

    y educación en medidas de prevención, higiene y promoción de la salud

    - La evaluación de las condiciones socio-sanitarias de la población a proteger

    - La identificación de personas vulnerables, por sus propias condiciones médicas o la de

    otras personas que convivan con ellas y la emisión de recomendaciones de asistencia

    presencial o en remoto a los estudiantes, profesores y staff

    - La realización de estudios de seroprevalencia de la población a proteger para facilitar la

    identificación y el manejo de posibles casos

    - La prescripción y realización de las pruebas diagnósticas necesarias

    - El estudio de posibles casos sospechosos, incluido el rastreo de contactos estrechos

    - La prescripción de aislamiento a los casos positivos y cuarentena a sus contactos

    estrechos

    - La gestión de la Aplicación Web IE COVID-19 Tracer, respetando la confidencialidad de

    los datos personales reservados

    - El seguimiento activo de la evolución de los síntomas de los casos positivos y, en los

    casos en los que la evolución de los mismos lo requiera, la gestión del traslado e ingreso

    de los pacientes en un centro hospitalario

    - La coordinación con las autoridades de salud pública

  • 4

    Protocolo Sanitario

    I.3. IE Covid Support Office

    IE University ha puesto en marcha la Covid Support Office para apoyar a los alumnos que por

    razones sanitarias no pueden acudir al campus durante la pandemia. La Covid Support Office

    proporciona apoyo académico, tecnológico y atención individualizada a los alumnos afectados.

    El equipo trabaja en estrecho contacto con el equipo médico, que se encarga de la monitorización

    del estado de salud de todos los alumnos, profesores y staff que quieren acceder al campus.

    Además del seguimiento activo de los casos positivos y de sus contactos estrechos, la IE Covid

    Support Office presta apoyo al equipo médico en la gestión de todas aquellas cuestiones que no

    sean estrictamente sanitarias, pero imprescindibles para poder seguir las recomendaciones

    sanitarias y continuar con la actividad académica, como:

    - Atender las solicitudes de información de los alumnos y de sus familiares.

    - Facilitar alojamiento alternativo en caso de aislamiento o cuarentena, cuando así lo

    requiera el equipo médico.

    - Proporcionar apoyo a nivel académico a los casos positivos en coordinación Dirección de

    Programa

    - Informar a los miembros de los grupos en los que se haya identificado un caso positivo,

    sin proporcionar datos personales

    - Monitorización y apoyo al equipo médico.

    [*ANEXO A: Servicios no médicos de apoyo al alumno en cuarentena o aislamiento]

    I.4. Monitorización de la salud de los miembros de la Comunidad IE

    El equipo médico de IE University solicita a los estudiantes, profesorado y staff que completen un

    cuestionario para conocer sus condiciones de salud previas a su acceso al campus. Este

    cuestionario incluye preguntas sobre antecedentes de infección de Covid-19 y sobre la posible

    presencia de vulnerabilidades individuales o de las personas con quienes convivan.

    El cuestionario consta de 5 partes en las que se pregunta sobre:

    a. Antecedentes de pruebas de contagio/contacto con el virus SARS-CoV-2 y pruebas

    médicas previas relevantes.

    b. Condiciones médicas previas que puedan suponer una especial vulnerabilidad a

    COVID-19

  • 5

    Protocolo Sanitario

    c. Relación de convivencia con personas vulnerables.

    d. Síntomas actuales compatibles con la enfermedad COVID19.

    e. Antecedentes de síntomas.

    [*ANEXO B: Condiciones de salud y antecedentes médicos en la Comunidad IE]

    ¿Por qué se realiza una encuesta sobre condiciones de salud?

    Covid-19 cursa sin síntomas o con síntomas leves en la mayor parte de las personas infectadas,

    pero puede complicarse en individuos con ciertas patologías de base u otros factores de riesgo

    (enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, diabetes, hipertensión arterial,

    inmunodeficiencias, embarazo, etc.). Además de la posible existencia de condiciones médicas

    previas que conlleven una especial vulnerabilidad, también se debe considerar la convivencia con

    personas que pudieran presentarlas. Por todo ello, y para ajustar las recomendaciones sanitarias

    a la situación particular de cada uno de los miembros de la Comunidad IE, se considera necesario

    conocer elementos de sus condiciones socio-sanitarias.

    ¿Cómo se cumplimenta el cuestionario?

    La comunidad IE tiene a su disposición una Aplicación Web para acceder al cuestionario de salud

    inicial, recoger e informar de los resultados de los tests de diagnóstico que se llevan a cabo, y

    permitir realizar el registro diario de posibles síntomas compatibles con Covid-19, con un

    formulario interactivo para la autoevaluación de síntomas compatibles [aunque no es una

    herramienta de diagnóstico], además de dar acceso a un formulario para el estudio de contactos

    de los casos confirmados. Los datos de carácter reservado de los usuarios solo son accesibles

    a los miembros del servicio médico de IE University.

    I.5. Test de antígenos

    IE University realiza tests de antígenos en el campus a todos los miembros de la

    Comunidad IE para monitorizar su estado de salud.

    La prueba de detección de antígenos está certificada para detectar la enfermedad de SARS-CoV-

    2, y surge como alternativa a la realización de pruebas de PCR en poblaciones con riesgo de alta

    prevalencia. Al ser una prueba de detección rápida y de fácil procesado de muestras en personas

    con sospecha de COVID-19 -sobre todo en la fase aguda de la infección-, es una herramienta

  • 6

    Protocolo Sanitario

    valiosa para la realización de pruebas masivas en nuestro campus. Estas pruebas tienen

    fundamentalmente utilidad diagnóstica, ya que han demostrado tener alta sensibilidad y

    especificidad en la detección de SARS-Cov2*. Si la prueba es positiva se confirma diagnóstico

    por SARS-CoV2 y si es negativa descarta la infección y la contagiosidad sobre todo en los

    primeros días desde inicio de síntomas.

    *El Centro Español de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha realizado estudios de validación de una de

    estas técnicas recientemente comercializada aprobada por la FDA y con marcado CE dando unos resultados de

    sensibilidad de 98,2% y especificidad mayor de 99% en pacientes sintomáticos con 5 o menos días de evolución,

    y una sensibilidad de 93,1% en pacientes con 7 días o menos de evolución.

    [*ANEXO C: Fast coronavirus tests: what they can and can't do. Nature. 2020

    Sep;585(7826):496-498. doi: 10.1038/d41586-020-02661-2.]

    [*ANEXO D: Uso de prueba de antígenos en ámbitos con alta prevalencia de COVID19]

    I.5.a. Antes de acceder a nuestras instalaciones

    Todos los miembros de la comunidad IE que quieran acceder al campus deben cumplimentar el

    cuestionario inicial de salud, y solicitar cita para realizarse un test de antígenos, que podría ser

    complementado, en su caso, con otra prueba de diagnóstico, según criterio médico. La recogida

    de muestras se lleva a cabo por personal cualificado del servicio médico de IE University en

    espacios dedicados dentro del campus, mediante cita previa.

    Posteriormente, dichos resultados se remiten al usuario y al equipo médico encargado de su

    valoración y de la emisión de las recomendaciones pertinentes:

    1. Aislamiento domiciliario y seguimiento de los programas online, cuando el test de

    antígenos revele infección en curso. Además, no se podrá acceder a las instalaciones de

    IE University y se activará un protocolo de rastreo de contactos estrechos y de

    seguimiento individualizado por el servicio médico hasta que desaparezca la infección y

    se dé el alta médica. La legislación española obliga a comunicar a las autoridades de

    Salud Pública todos los casos de COVID19.

    2. Libre acceso a nuestras instalaciones [siempre cumpliendo con las medidas higiénico

    sanitarias establecidas en la Institución], cuando el test arroje un resultado negativo y no

    existan síntomas compatibles con COVID19, no sea un contacto estrecho de un caso

    confirmado o se haya superado la infección. Todas las personas que reciban esta

  • 7

    Protocolo Sanitario

    indicación deberán hacer una autoevaluación diaria de posibles síntomas compatibles

    antes de acceder a nuestros edificios y registrar los resultados en la AppWeb COVID19

    de la Universidad.

    3. Finalmente, a aquellas personas que no presenten infección activa ni síntomas

    compatibles, pero tengan condiciones médicas previas que las hagan más vulnerables o

    convivan con personas vulnerables, se les recomendará continuar con su programa o su

    trabajo en remoto.

    Ver Algoritmo de decisión en el ANEXO E: Flujo del manejo de Individuos en la realización de

    Test de Antígenos.

    I.5.b Comprobación de posibles casos y/o contacto estrecho con casos positivos

    Todos los miembros de la Comunidad IE que deseen acceder al campus de la institución deben

    monitorizar a diario su estado de salud a través de la App Web Covid 19 Tracer. Esta App Web

    contiene un formulario con cuestiones relativas a:

    a) La aparición de posibles síntomas compatibles

    b) Contacto estrecho con casos positivos en los últimos 14 días

    c) Contacto casual con casos positivos en los últimos 14 días

    d) Exposición a situaciones de alto riesgo fuera del campus (fiestas, reuniones familiares, etc.,

    en espacios cerrados y sin uso de mascarilla)

    Responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, permitirá al equipo médico detectar

    un posible “caso sospechoso” y activar el protocolo de seguimiento individualizado tanto de los

    síntomas reportados como de rastreo de contactos. La interacción entre la persona contagiada y

    sus contactos se valorará en función del cumplimiento continuado de las medidas preventivas:

    uso de mascarilla, mantenimiento de distanciamiento físico e higiene respiratoria.

    ¿Qué es un caso sospechoso?

    Cualquier persona con síntomas de infección respiratoria aguda de rápida aparición y cualquier

    gravedad, compatibles con COVID-19 como son: fiebre, tos o sensación de falta de aire, dolor de

    garganta, cefalea, pérdida repentina de olfato o del gusto, conjuntivitis, diarrea, dolor muscular y

    dolor torácico.

    Todo caso sospechoso de COVID-19 debe realizar una prueba rápida de detección de antígenos

    en las primeras 24 horas de aparición de síntomas, para confirmar o descartar el diagnóstico de

    COVID-19:

  • 8

    Protocolo Sanitario

    Si el resultado de la prueba es NEGATIVO, se deberá permanecer en aislamiento durante

    5 días, realizando el quinto día otra prueba de antígenos de control. Si fuera negativa, se

    descartará que se tenga infección activa, finalizando el aislamiento.

    Si el resultado de la prueba de detección rápida de antígenos es POSITIVO, se deberá

    permanecer en aislamiento obligatorio durante 10 días desde la fecha de la prueba de

    detección o desde el inicio de síntomas (si los hubiera). Se realizará al décimo día otra

    prueba de antígenos de control, y si el resultado es negativo, se descartará que la

    existencia infección activa, finalizando el aislamiento, siempre y cuando no haya tenido

    síntomas en los tres días anteriores al décimo día. En ese momento podrá volver al

    campus extremando medidas protección e higiene.

    ¿Qué es un caso confirmado de COVID-19?

    Con infección activa: persona con síntomas compatibles de COVID -19 (o sin síntomas)

    con resultado POSITIVO en la prueba rápida de antígenos de detección de SARS-CoV2.

    Deberá permanecer en aislamiento obligatorio durante 10 días desde la fecha de la

    prueba de detección o desde el inicio de síntomas, si los hubiera.

    Con infección resuelta: a las personas con infección activa se les realizará una segunda

    prueba de antígenos al décimo día; si el resultado es negativo y no han existido síntomas

    en los últimos tres días, se descartará infección activa, finalizará el aislamiento y se

    autorizará el acceso al campus.

    El equipo médico de IE University realizará el control y seguimiento de los contactos estrechos

    del caso confirmado dentro de la comunidad IE. Si se trata de un caso sintomático el seguimiento

    se realizará desde los dos días previos al inicio de síntomas hasta la fecha de aislamiento del

    caso confirmado. Si el caso confirmado no tiene síntomas el seguimiento se hará desde dos días

    antes de la fecha de la prueba de detección de antígenos. Apelamos también a la responsabilidad

    de todos los alumnos, faculty y staff para que, si se confirma el diagnóstico de COVID-19,

    notifiquen el diagnóstico a las personas con quienes tuvieron contacto estrecho fuera del IE

    University, para que puedan tomar medidas adecuadas para proteger su salud y la de los demás.

    ¿Quién es un contacto estrecho?

    Debe considerarse un contacto estrecho de un caso sospechoso/confirmado de COVID-19 si se

    cumple algunos de los supuestos de situaciones de riesgo de contagio como son:

    a) Haber tenido contacto físico directo como besos, abrazos, etc.

    b) Haber tenido contacto cara a cara sin mascarilla a menos de 1,5 metros durante más de 15

    minutos.

  • 9

    Protocolo Sanitario

    c) Haber permanecido en un mismo espacio cerrado con poca ventilación sin mascarilla y sin

    guardar distanciamiento físico durante más de 15 minutos.

    d) Haber tenido contacto directo con secreciones del caso, sin medidas de protección adecuadas.

    Por tanto, es necesario y responsabilidad de todos:

    a) El uso obligatorio de mascarillas dentro de nuestro campus.

    b) Mantener un distanciamiento físico de más de 1,5 metros.

    ¿Quién es un contacto casual?

    Debe considerarse un contacto casual de un caso sospechoso/confirmado de COVID 19, el haber

    compartido una sesión académica presencial en el campus con un caso confirmado de COVID

    19, o estar en una situación de riesgo de contagio y no cumplir criterios de contacto estrecho.

    ¿Qué debes hacer si eres contacto estrecho de un caso sospechoso?

    Se deberá utilizar la App Web COVID 19 Tracer para informar de la posible presencia de

    síntomas, para que el servicio médico de IE University puedan hacer seguimiento de ese caso,

    además de estar pendiente de que se confirme el diagnostico de COVID19 en el caso

    sospechoso:

    a) Si el resultado de la prueba de detección rápida de antígenos del caso sospechoso es

    NEGATIVO:

    Al no confirmarse el diagnostico positivo del caso sospechoso, como contacto estrecho de un

    caso no infectado, puedes regresar al campus de IE University siguiendo las recomendaciones

    de higiene y protección de la salud.

    b) Si se confirma el diagnóstico de COVID19 con test POSITIVO del caso sospechoso:

    Los contactos estrechos de un caso con diagnóstico de COVID-19 deberán vigilar en todo

    momento la posible aparición de síntomas compatibles. El equipo médico prescribirá una prueba

    de antígenos que se realizará en las siguientes 24 horas y, dependiendo de su resultado, podrá

    indicar aislamiento o cuarentena:

    Si el resultado de prueba de detección rápida de antígenos es NEGATIVO, deberá

    guardar cuarentena durante diez días. Al finalizar el período de cuarentena se

    hará otra prueba de detección de antígenos. Si el resultado vuelve a ser negativo

    y siempre que no haya síntomas, se autorizará la entrada al campus.

    Si el resultado de la prueba de detección rápida de antígenos es POSITIVO,

    deberá permanecer en aislamiento obligatorio durante 10 días desde la fecha

    de la prueba de detección o desde el inicio de síntomas (si los hubiera). Al décimo

  • 10

    Protocolo Sanitario

    día se realizará otra prueba de antígenos. Si el resultado es negativo y no ha

    tenido síntomas en los tres días anteriores al décimo día se descartará infección

    activa, finalizará el aislamiento y se autorizará la entrada en el campus.

    c) Si algún miembro de la comunidad IE se considera o es considerado contacto casual de un

    caso confirmado por COVID 19, el equipo médico prescribirá una prueba de detección rápida de

    antígenos que se realizará en las siguientes 24 horas:

    Si el resultado de la prueba es NEGATIVO no será necesario realizar cuarentena, siempre

    y cuando que no haya síntomas. En caso de presentar síntomas compatibles con COVID

    19, el contacto casual de caso confirmado de COVID-19 deberá permanecer en

    aislamiento durante 5 días. Al quinto día se realizará otra prueba de antígenos de control.

    Si el resultado fuera negativo, se descartará infección activa, finalizará el aislamiento y se

    autorizará la entrada en el campus.

    Si el resultado de la prueba de detección rápida de antígenos es POSITIVO, el

    contacto casual de un caso confirmado de COVID 19 deberá permanecer en aislamiento

    obligatorio durante 10 días desde la fecha de la prueba de detección o desde el inicio de

    síntomas, si los hubiera. Al décimo día se realizará otra prueba de antígenos. Si el

    resultado es negativo y no ha tenido síntomas en los tres días anteriores al décimo día se

    descartará infección activa, finalizará el aislamiento y se autorizará la entrada en el

    campus.

    Ver Algoritmo de decisión en el ANEXO E: Flujo del manejo de Individuos en la realización de

    Test de Antígenos.

    Diferencias entre cuarentena y aislamiento

    Cuarentena: medida que se adopta para separar personas que estuvieron expuestas al

    COVID19 (en contacto estrecho con personas con síntomas o infección por COVID-19)

    para evitar la posibilidad de propagación de la enfermedad antes de que se sepa si está

    infectada por el virus SAR-CoV2 sin tener síntomas. Las personas a quienes se les haya

    indicado guardar cuarentena deberán evitar en la medida de los posible salir de su casa

    y restringirán el contacto con convivientes durante la duración de la misma.

    Aislamiento: medida de cumplimiento obligatorio que se adopta para separar a personas

    con síntomas compatibles de COVID-19 o con infección por COVID-19 (test COVID-19

    positivo) de otras personas que no están infectadas. La persona infectada debe

    permanecer aislada en un espacio específico y evitar el contacto con los demás incluso

    dentro de su propio domicilio.

  • 11

    Protocolo Sanitario

    I.5.c Casos de Reinfección por COVID-19

    Aquellas personas que tuvieron una infección confirmada por una Prueba Diagnóstica de

    Infección Activa de SARS-CoV-2 hace más de 90 días, y muestran síntomas compatibles de

    COVID-19, o han estado en una situación de riesgo o son contacto estrecho de un confirmado,

    se tendrán que realizar un test de antígenos, por presentar sospechas de reinfección. En estos

    casos se aplicará el protocolo sanitario de IE University.

    I.5.d Certificado de Vacunación contra la COVID-19

    Las personas vacunadas que quieran acceder a nuestras instalaciones deberán subir el

    certificado de vacunación a la app web Covid-19 Tracer. El equipo médico revisará el

    certificado, lo incorporará a su perfil y confirmará la fecha oficial de su inmunización efectiva, de

    acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante de la vacuna.

    Tanto las personas vacunadas como las que hayan superado la infección por Covid-19 hace

    menos de 90 días, tendrán que seguir monitorizando su estado de salud a diario a través de la

    app web Covid-19 Tracer para acceder al campus, y deberán cumplir con todas las medidas del

    protocolo sanitario de IE University. En ambos casos deberán realizarse un test de antígenos si

    presentaran síntomas compatibles con Covid-19. En el caso haber estado en una situación de

    riesgo o ser un contacto estrecho de un confirmado:

    Si estás vacunado, el servicio médico se pondrá en contacto contigo para valorar la

    situación, y te podrán indicar que te realices un test de antígenos.

    Si has superado la infección por Covid-19 hace menos de 90 días, podrás hacerte un test

    de antígenos de manera opcional por presentar sospechas de reinfección.

    I.6. App Covid 19 Tracer

    IE University ha desarrollado una App Web que integra:

    - La información del cuestionario de salud que se realiza a todos los miembros de la

    Comunidad IE.

    - Los resultados de los test de antígenos y de otras posibles pruebas diagnósticas

    realizadas por el Servicios Médico de la Universidad.

    - El registro diario de síntomas compatibles.

    - Los contactos estrechos de los casos confirmados.

    - Información relevante sobre Covid-19, las normas de convivencia en el campus y las

    recomendaciones sanitarias.

    https://docs.ie.edu/weareready/Protocolo-Sanitario-IE-University_ESP.pdfhttps://docs.ie.edu/weareready/Protocolo-Sanitario-IE-University_ESP.pdf

  • 12

    Protocolo Sanitario

    - Los datos proporcionados por los miembros de la comunidad IE si estuvieran vacunados

    contra la COVID-19, en relación a su certificado de vacunación.

    La app permite a los miembros de la comunidad IE y a IE University conocer el tipo de indicación

    emitida por el equipo médico respecto al acceso o no a las instalaciones de IE University. Los

    datos médicos recogidos en la App sólo serán accesibles a los propios individuos, que de acuerdo

    con la legislación española son sus únicos propietarios. Con su autorización, podrá tener acceso

    a los datos también el Servicio Médico de IE University

    [*ANEXO F: Web App Covid-19 Tracer]

    I.7. Limitación de contactos

    Todas las instalaciones, sus normas de uso y las circulaciones de las mismas, los horarios de

    entrada y salida y la propia estructura y metodología de los programas se han adaptado para

    garantizar el distanciamiento físico de 1,5 metros en todos los espacios del campus (ver punto II-

    Adaptación de las instalaciones y de la gestión académica a un modelo educativo híbrido y

    flexible)

    I.8. Entrada y salida de clases

    Los estudiantes acceden a las aulas de manera ordenada y respetando la distancia mínima de

    seguridad de 1,5 metros con sus compañeros, profesores y miembros del staff. Se evitarán las

    aglomeraciones y está prohibido bloquear los accesos. Una vez en el aula cada alumno

    permanece su sitio a la espera del profesor.

    Los profesores son los últimos en acceder a las aulas y los primeros en salir. Las dudas que no

    queden resueltas a lo largo de la sesión se resolverán de manera online, por correo electrónico o

    a través de los sistemas de videoconferencia a disposición de los estudiantes. Cuando el profesor

    está en el aula no está permitida la entrada de más estudiantes. Las mesas deben de quedar

    despejadas en los cambios de clase para facilitar la limpieza por parte de los servicios de IE

    University.

  • 13

    Protocolo Sanitario

    I.9. Uso obligatorio de mascarillas

    Todas las personas que accedan a las instalaciones de IE University deben utilizar en todo

    momento mascarillas de protección [con preferencia higiénicas o quirúrgicas]. IE University ha

    impulsado campañas para promover el correcto uso de las mascarillas.

    [*ANEXO G: Información adicional sobre mascarillas]

    I.10. Lavado de manos

    La higiene de manos es una de las medidas más recomendadas y efectivas para evitar la

    expansión de la epidemia y minimizar las posibilidades de transmisión del virus SARS-CoV-2 y

    de otras infecciones. Las recomendaciones de higiene deben de ser seguidas tanto en las

    instalaciones de IE University como durante el resto del día por parte de los miembros de la

    comunidad. Para su seguimiento, se ha informado a la comunidad IE de las recomendaciones de

    la OMS y del Ministerio de Sanidad a este respecto

    Para facilitar la higiene de manos se han instalado dispensadores de gel o solución

    hidroalcohólica en todos los edificios.

    I.11. Limpieza y desinfección de las instalaciones

    La transmisión del virus SARS-CoV-2 a través de mobiliario y su capacidad de sobrevivir durante

    horas o días sobre las superficies hace necesario la protocolización de medidas de limpieza

    reforzadas y desinfección de espacios y superficies con el uso de productos virucidas adecuados

    para disminuir el riesgo de contagio por esta vía.

    Por ello, IE University cuenta con productos y material de limpieza adecuados y ha reforzado el

    equipo para limpiar las aulas tras cada sesión de clase de hora y media. Esta limpieza prestará

    especial atención a aquellos elementos que se manipulan con mayor frecuencia: barandillas,

    pomos, botones de acceso, etc., tal y como se describe en el documento “Recomendaciones de

    limpieza superficies ie_coronavir19”.

    IE University ha desarrollado protocolos de actuación específicos para los equipos de limpieza

    con el objetivo de reforzar tanto la higiene de las instalaciones como su protección personal.

    Además, se registran las operaciones de limpieza que se realizan diariamente en cada uno de

    los edificios.

  • 14

    Protocolo Sanitario

    Desinfección mediante radiación UV-C. IE University dispone de robots que incorporan lámparas

    de luz ultravioleta para higienizar el campus. Estos robots se activan por la noche cuando los

    edificios se encuentran vacíos.

    [*ANEXO H: Protocolo de Desinfección]

    I.12. Compromiso con la salud comunitaria: IE Community Compact

    Los alumnos de IE University se han adherido al Community Compact, un manifiesto por el que

    se comprometen a cumplir los protocolos sanitarios dentro y fuera del campus- para contribuir a

    a frenar la expansión del virus COVID-19, en señal de responsabilidad individual y de respeto a

    su salud y la de los demás.

    En particular, se comprometen a:

    - Respetar el protocolo sanitario de IE University, así como las normas de salud pública

    aplicables

    - Monitorizar y registrar diariamente, a través de la aplicación IE COVID-19 Tracer, la

    aparición de posibles síntomas compatibles, el contacto estrecho con casos positivos y la

    exposición a eventos de riesgo

    - Guardar cuarentena cuando así lo indique el Servicio Médico de IE

    - Acceder siempre al campus con su pasaporte sanitario y su identificación personal

    - Respetar las normas de higiene de lavado de manos y respiratoria

    - Respetar la distancia social de 1,5 metros

    - Llevar siempre mascarilla dentro del campus y usarla correctamente

    - Respetar la señalética de circulación dentro del campus

    - No asistir a fiestas o reuniones privadas a las que asistan más de 6 personas

    - No invitar a personas externas a nuestra institución al campus

  • 15

    Protocolo Sanitario

    [*ANEXO I: Community Compact]

    I.13. Incumplimiento de las normas

    El incumplimiento de este compromiso comunitario puede dar lugar a la aplicación de sanciones,

    en función de la gravedad y la reiteración de la vulneración de las normas establecidas en el

    mismo, y que pueden suponer desde la suspensión temporal del acceso al campus (entre uno y

    treinta días) hasta la expulsión del programa.

    II. Adaptación de las instalaciones y de la actividad académica a un modelo

    de liquid learning

    IE University ha adaptado las instalaciones y la infraestructura tecnológica, con el objetivo de

    impulsar el liquid learning en todos los programas, una metodología que combina formación

    presencial, híbrida y online, que aporta flexibilidad y refuerza un aprendizaje activo y

    personalizado. IE University cuenta con 20 años de experiencia en formación online y el ‘liquid

    learning’ supone un nuevo paso de la institución en su estrategia de transformación de la

    experiencia educativa.

    II.1. Adaptación de las instalaciones

    II.1.1. Instalación de cámaras térmicas en los accesos

    Además de la medición personal diaria de la temperatura corporal, en los accesos de los distintos

    edificios de IE University se han instalado cámaras térmicas monitorizadas para detectar posibles

    casos de fiebre. Estas personas deberán regresar a sus domicilios apelando al código ético de

    responsabilidad con la salud comunitaria y se notificará al equipo médico para que active el

    protocolo de “caso sospechoso”.

    Covid 19 no es la única patología que cursa con aumento de la temperatura. No obstante, este

    síntoma se encuentra presente entre el 60% y 80% de los casos de infección.

    [*ANEXO J: Características de las cámaras térmicas]

  • 16

    Protocolo Sanitario

    II.1.2. Instalación de dispensadores de preparados de base alcohólica

    La higiene de manos es una de las medidas más recomendadas para evitar la expansión de la

    epidemia y minimizar las posibilidades de transmisión de microorganismos. Con objeto de

    incentivar la adopción de esta recomendación, se han instalado dispensadores de preparados en

    base de alcohol en los accesos y zonas de paso de los edificios.

    II.1.3. Instalación de mamparas protectoras en los puestos de atención al público

    Los puestos de trabajo de atención al público cuentan con paneles de metacrilato para reforzar la

    protección del staff

    También se han instalado paneles de protección y separaciones en las instalaciones de vending

    y cafeterías.

    II.1.4. Señalización de circuitos de tránsito

    Una de las medidas más efectivas para evitar la propagación del SARS-CoV-2 es el

    distanciamiento físico. A fin de evitar el contacto directo con otros miembros de la comunidad se

    han establecido circuitos de entrada y salida separados en todas las instalaciones, para evitar

    que los usuarios de las instalaciones se crucen y mantener en todo momento la distancia

    adecuada.

    II.1.5. Revisión y adecuación de la ventilación en las instalaciones

    Para contener la expansión de cualquier infección respiratoria es conveniente adecuar y

    maximizar las medidas de dirigidas a mejorar la calidad del aire -renovación y filtrado del aire- en

    espacios interiores. Con esta renovación conseguimos la depuración de micro gotas que puedan

    quedar en suspensión en el aire.

    Con este objetivo, se han implementado, entre otras medidas, las siguientes:

    Aplicación de las recomendaciones de operación y mantenimiento de sistemas de

    climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del

    SARS-CoV-2, publicadas por IDAE.

    Filtros fotocatalíticos para tratamiento del aire y desinfección.

    Limpieza e higienización de los filtros de aire.

  • 17

    Protocolo Sanitario

    Supresión de los medios de reutilización del aire para favorecer una máxima ventilación

    con aire renovado.

    Unidades de tratamiento de aire todo aire exterior.

    Sondas de calidad de aire (nivel de CO2) en todas las aulas.

    Se realizan auditorías de higiene de instalaciones y ventilación para monitorizar:

    Revisión documental

    Auditoría de limpieza de superficies

    Determinación de las tasas de ventilación

    Auditoría de higiene de sistemas de ventilación

    Calidad del aire interior

    Certificado Covid Safe

    Para favorecer la ventilación, permanece abierto el mayor número de puertas y ventanas. Con

    esta medida, además, se evita el uso intensivo de pomos y el contacto reiterado con puertas

    minimizando la trasmisión por contacto.

    II.1.6. Uso de espacios comunes y protocolo actuación para el personal de seguridad

    El uso de los ascensores, por su reducido espacio y baja ventilación, está limitado al uso

    individual, excepto para aquellas personas con movilidad reducida que necesiten asistencia para

    el manejo del mismo.

    Se recomienda y fomenta el uso de las escaleras para evitar la acumulación de personas en las

    zonas de espera de los ascensores.

    El aforo en los aseos también está limitado. Sólo está permitido el uso de la zona de lavabos por

    una persona cada vez. Asimismo, algunos sanitarios han sido cancelados para garantizar las

    medidas de distanciamiento

    El personal de seguridad y recepción dispone de pautas de actuación ante distintos escenarios,

    medidas a implementar si se detectan posibles casos, y procedimientos para garantizar el

    cumplimiento de la normativa establecida.

  • 18

    Protocolo Sanitario

    II.1.7. Sistema de control de aforo

    Además de las medidas para reducir la densidad de ocupación de las aulas, en IE University

    estamos implementando un sistema basado en sensores que permite confirmar en tiempo real la

    ocupación de cada una de las aulas.

    Los sensores para el control de aforo que se están instalando en las aulas de IE University tienen

    las siguientes características:

    • Sensor IoT basado en visión directa: Se trata de cámaras de muy baja resolución de modo

    que no captan caras sino “bultos”, que a través de IA infieren que son personas y no

    objetos inertes, de modo que el sistema queda adherido a regulación GDPR para proteger

    la privacidad de cada usuario.

    • Información procesada dentro de los sensores: las imágenes de dichos “bultos” son

    procesadas localmente por cada sensor y nunca se almacenan o transmiten dichas

    imágenes, solo se transmite el dato.

    • Algoritmo de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes: Mediante IA se

    procesan las imágenes de los “bultos” obteniéndose datos o metadatos relativos a la

    posición en el plano, llegando incluso a discernir si el “bulto” está de pie o sentado

    • Transmisión de datos a través de WiFi: Todos los datos relativos a las posiciones de los

    “bultos” son transmitidas a la plataforma Cloud para su representación mediante la red

    wifi con protocolo de cifrado y autenticación WPA2-AES(PSK)

    • Detección de movimiento inteligente: Si el “bulto” cambia de posición los sensores lo

    detectan en tiempo real, mandado las nuevas coordenadas a la plataforma

    • Detección y conteo de objetos y personas en diferentes espacios: Gracias a la IA, los

    datos y metadatos de las imágenes la plataforma es capaz de ofrecer un control de aforo

    y distancia social dentro de una zona sensorizada

    II.1.8. Sistema de control de acceso por reconocimiento facial.

    IE University cuenta con un sistema de control de acceso al campus con cámaras de

    reconocimiento facial en las entradas de los edificios. Este sistema de control de acceso está

    integrado con la Web App IE Covid19-Tracer, y permite o deniega el acceso al campus en función

    de la información que proporciona la App Web. . Además, este sistema de control impide el acceso

    si las cámaras térmicas detectan una temperatura superior a 37.8oC.

  • 19

    Protocolo Sanitario

    II.2. Configuración de las aulas

    II.2.1. Adaptación de las aulas a un modelo de Liquid learning

    IE University ha desarrollado un modelo de liquid learning único en el mundo que supone una

    transformación de la experiencia educativa. Los alumnos pueden formarse de manera presencial

    o conectarse online a las aulas de la institución de manera simultánea con la misma experiencia

    inmersiva y excelencia académica.

    Los programas tienen un formato híbrido que aportará flexibilidad a los alumnos y refuerza un

    aprendizaje activo y personalizad. IE University ha rediseñado todos los cursos con nuevas

    metodologías, contenidos y materiales académicos para adaptarlos a este nuevo modelo de

    educación líquida. La institución ha rediseñado las instalaciones y ha dotado las aulas con

    soluciones tecnológicas para potenciar la interacción.

    Todas las sesiones síncronas se pueden seguir presencialmente y online de manera simultánea.

    Con el objetivo de mejorar la experiencia educativa y la integración de los estudiantes

    presenciales en el aula con los conectados en remoto, IE University ha reforzado los recursos

    tecnológicos de las clases y ha establecido protocolos para impulsar la inmersión tecnológica del

    alumnado y garantizar la mejor experiencia académica.

    Los dispositivos se han instalado en lugares estratégicos para conseguir una visión general del

    aula, del profesor y de los recursos y materiales docentes. Las cámaras web permiten que los

    estudiantes en remoto tengan una visibilidad óptima y una inmersión en la experiencia del aula.

    Se han instalado micrófonos para captar la voz del profesor y del resto de estudiantes durante la

    sesión. Además, las aulas cuentan un monitor adicional en el profesor y los estudiantes

    presenciales podrán ver e interactuar con aquéllos conectados en remoto.

    IE University utiliza sistemas de videoconferencia que permiten una alta interactividad entre los

    usuarios y la visibilidad entre el alumnado dentro de clase de manera simultánea.

    El claustro de profesores cuenta con el apoyo de Dirección de Programa y de los equipos de

    Soporte de IT que aseguran el correcto funcionamiento de la sesión.

    El trabajo en grupo se realiza online ya que el aforo de los espacios de trabajo ha sido limitado

    para garantizar las medidas de distanciamiento. Estos espacios han quedado restringidos para

    su uso como espacio de estudio o trabajo para aquellas personas que no cuenten con las

    condiciones mínimas necesarias en sus domicilios.

  • 20

    Protocolo Sanitario

    II.2.2. Densidad de ocupación de las aulas

    Los estudiantes se ubican en las aulas respetando siempre un puesto libre entre ellos, como en

    este gráfico:

    Si por problemas de aforo no es posible ubicar a todos los estudiantes que asistan físicamente a

    una sesión, adoptamos una de estas tres medidas, por este orden de preferencia:

    a) Dividir el número de estudiantes de la sección e impartir la/s asignatura/s por duplicado.

    b) Reubicar las sesiones en un espacio con mayor aforo para garantizar el distanciamiento.

    c) Organizar turnos de asistencia gestionados con la colaboración del alumnado y las

    direcciones de programa.

    Los horarios de clase de aulas anexas no coinciden para evitar el contacto entre estudiantes de

    distintas secciones antes o después de sus clases en los pasillos y zonas comunes.

    II.3. Adaptación de los programas

    Al inicio de la crisis sanitaria, con el objetivo de formar online a nuestros 7.000 estudiantes en

    todos los programas, trasformamos todas las sesiones en remoto y reestructuramos asignaturas

    y programas para adaptarlos al entorno digital. Las sesiones presenciales se impartieron a partir

    de ese momento a través de videoconferencias, foros o “non-class learning” que incluye diferentes

    opciones.

  • 21

    Protocolo Sanitario

    Durante el curso académico 2020-2021, con el campus abierto y alumnos presenciales y

    conectados online de manera simultánea en las aulas, hemos mantenido estas medidas y las

    hemos adaptado para aplicar la metodología más adecuada en cada programa. Con el objetivo

    de mantener nuestro compromiso con la educación de máxima calidad, se ha revisado el syllabus

    de cada asignatura adoptando el formato académico más adecuado en cada sesión de clase para

    maximizar el aprendizaje y enriquecer la experiencia del alumno.

    Para minimizar el contacto entre alumnos, profesores y staff, hemos planificado entradas

    escalonadas con una diferencia de 15 minutos para las distintas secciones, y su distribución

    homogénea dentro de los edificios para evitar que los estudiantes de aulas anexas coincidan en

    los cambios de clase.

    Los equipos de IE University han revisado el horario general de los programas para facilitar la

    participación en clases síncronas de los estudiantes que se encuentran fuera de España, en

    zonas horarias lejanas de Madrid.

    III. Comunicación transparente

    IE University trabaja desde el inicio de la crisis sanitaria con el objetivo de comunicar de manera

    rápida y transparente todas las medidas aprobadas a través de canales internos y externos, en

    media y social media.

    Los equipos de Comunicación y Marketing trabajan para generar los contenidos necesarios para

    compartir para principales medidas presentes en este Plan con todos nuestros stakeholders:

    candidatos, alumnos, familiares, antiguos alumnos, claustro, staff, comunidad educativa y

    empresarial, autoridades y sociedad en su conjunto, en coordinación con los distintos equipos y

    Escuelas.

    IE University informa a todos los miembros de la Comunidad IE sobre el plan de acción ante la

    pandemia, FAQs sobre COVID, noticias destacadas y protocolos sanitarios internos en la web We

    Are Ready.

    IE University ha desarrollado además una estrategia de comunicación ante la posible aparición

    de casos de contagio de alumnos, profesores o staff. El objetivo es informar de la situación a los

    alumnos, familiares, profesores o miembros del staff, en función de cada caso.

    https://www.ie.edu/weareready/https://www.ie.edu/weareready/

  • 22

    Protocolo Sanitario

    ANEXOS –

    ANEXO A. Servicios no sanitarios de apoyo al alumno en aislamiento o cuarentena

    Entre los principales servicios, figuran los siguientes:

    1. Realojar estudiantes con infección activa por COVID19: El coordinador Covid del campus,

    confirma con el alumno las características de su alojamiento, personas con las que convive

    y otros datos relevantes con el fin de determinar si es necesario realojarlo para cumplir el

    aislamiento en las condiciones exigidas por las autoridades sanitarias y así frenar la

    expansión del virus.

    Casos en los que se precisa realojar a un estudiante: se valorará conjuntamente por los

    responsables sanitarios y el coordinador de campus.

    a. Estudiantes en residencia: permanecerán en la propia residencia o en su caso la

    residencia les deberá facilitar un alojamiento alternativo.

    b. Estudiantes en vivienda individual: permanecerán en su vivienda.

    c. Estudiantes en vivienda compartida:

    En el caso de que el estudiante que haya confirmado contagio por Covid

    19 no tenga habitación propia y baño exclusivo se le facilitará un

    alojamiento alternativo

    En el caso de que el estudiante IE no sea positivo, pero conviva con

    personas externas a IE University que hayan testado positivo, se le

    facilitará un alojamiento alternativo si no tiene habitación propia y baño

    exclusivo y tendrá que realizarse un test de antígenos.

    d. Estudiantes en vivienda compartida cuando todos los convivientes sean positivos:

    Pueden permanecer en la misma vivienda u hotel respetando las medidas sanitarias.

    2. Traslado del estudiante desde su alojamiento al lugar en el que es reubicado:

    a. Traslado de un estudiante positivo: El traslado lo realizará una empresa profesional

    que cumpla con las medidas sanitarias.

    b. Traslado de un estudiante no positivo, en cuarentena. El traslado lo realizará una

    empresa profesional que cumpla con las medidas sanitarias

    c. Traslado de un estudiante no positivo. Se trasladará personalmente.

  • 23

    Protocolo Sanitario

    3. Seguimiento del estado del alumno

    a. Tanto el equipo médico como el IE Covid Support Office permanecerán regularmente

    en contacto con el alumno durante el periodo que permanezca aislado para

    proporcionarle atención individualizada.

    b. Atención psicológica: IE University cuenta con un servicio de Counselling para

    alumnos de grado, y la posibilidad de recibir apoyo de otros estudiantes a través de la

    Mentoring Society, cuando el alumno lo solicite. Los alumnos de postgrado tendrán

    acceso a SINEWS.

    c. Dirección de Programa contactará con el estudiante para proporcionarle soporte

    académico y minimizar el posible impacto de sus síntomas en su rendimiento

    académico.

    4. Otros servicios:

    a. Biblioteca y Tecnologías: El estudiante será considerado como prioritario en el

    seguimiento que hace tecnologías de las distintas incidencias.

    b. Se facilitará a los alumnos información sobre empresas donde el estudiante pueda

    hacer la compra de necesidades básicas (comida, medicamentos, higiene

    personal, productos de limpieza, etc.) u otras (deporte, actividades de

    entretenimiento o culturales online, etc).

  • 24

    Protocolo Sanitario

    ANEXO B. Condiciones de salud y antecedentes médicos en la Comunidad IE

    Cuestionario para la investigación de sero-prevalencia de la infección por el virus COVID-19

    1. INFORMACIÓN DEL USUARIO

    Nombre

    Apellidos

    Sexo □ Masculino □ Femenino □ Otro

    Fecha de nacimiento (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    Número de teléfono (móvil)

    Edad (años, meses)

    Email

    País de residencia

    Nacionalidad

    Profesión

    Curso/Departamento/sección Año académico

    ¿Ha acudido usted o algún conviviente de su hogar a trabajar

    regularmente de forma presencial durante los últimos 21 días?

    □ Yo

    fecha de la última

    vez que acudió al

    trabajo

    (DD/MM/YYYY):

    ___/___/___

    □ Conviviente

    fecha de la

    última vez

    que acudió al

    trabajo

    (DD/MM/YYYY)

    :

    ___/___/___

    □ No

    ¿Ha acudido usted o algún conviviente de su hogar a un centro de

    salud, clínica, hospital etc. por un motivo distinto a clínica compatible

    con COVID-19 durante los últimos 21 días?

    □ Yo fecha de esa

    visita

    (DD/MM/YYYY):

    ___/___/___

    □ Conviviente

    fecha de esa

    visita

    (DD/MM/YYYY)

    :

    ___/___/___

    □ No

    ¿Ha tenido algún contacto con alguien sospechoso o diagnosticado de infección

    del virus

    COVID-19?

    □ Si fecha de esa

    visita

    (DD/MM/YYYY):

    ___/___/___

    □ No

    ¿Convive o se encuentra a cargos de personas vulnerables (mayores,

    enfermedades crónicas, en situación de embarazo, etc.)?

    □ Si □ No

  • 25

    Protocolo Sanitario

    ¿Ha sido previamente testado para la presencia del virus? □ Si

    fecha de la realización de la prueba

    (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    □ No

    Indique tipo de prueba

    realizada

    □ Rápida

    □Laboratorio

    □Otro

    ¿Ha sido previamente testado para la presencia de

    anticuerpos?

    □ Si

    fecha de la realización de la prueba

    (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    Indique tipo de prueba

    realizada

    □ Rápida

    □Laboratorio

    □Otro

    □ No

    2. PRESENCIA ACTUAL DE SÍNTOMAS

    En la fecha actual presenta alguno de los síntomas abajo descritos □ Si

    (se

    desplegará)

    □ No

    Especifique fecha de inicio de los síntomas (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    Fiebre ≥38°C □ Si □ No

    Resfriado □ Si □ No

    Fatiga □ Si □ No

    Dolor muscular (mialgia) □ Si □ No

    Dolor de garganta □ Si □ No

    Tos □ Si □ No

    Moqueo (rinorrea) □ Si □ No

    Dificultad respiratoria (disnea) □ Si □ No

    Ruidos respiratorios □ Si □ No

    Dolor torácico □ Si □ No

  • 26

    Protocolo Sanitario

    Otros síntomas respiratorios □ Si □ No

    Dolor de cabeza □ Si □ No

    Nauseas/vómitos □ Si □ No

    Dolor abdominal □ Si □ No

    Diarrea □ Si □ No

    Otros

    3. ANTECEDENTES DE SÍNTOMAS

    Desde el inicio de la pandemia, ¿ha tenido síntomas?: □ Si

    (se

    desplegará)

    □ No

    Fecha INICIO (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    Fecha FIN (DD/MM/YYYY): ___/___/___

    Fiebre ≥38°C □ Si □ No

    Resfriado □ Si □ No

    Fatiga □ Si □ No

    Dolor muscular (mialgia) □ Si □ No

    Dolor de garganta □ Si □ No

    Tos □ Si □ No

    Moqueo (rinorrea) □ Si □ No

    Dificultad respiratoria (disnea) □ Si □ No

    Ruidos respiratorios □ Si □ No

    Dolor torácico □ Si □ No

    Otros síntomas respiratorios □ Si □ No

    Dolor de cabeza □ Si □ No

    Nauseas/vómitos □ Si □ No

    Dolor abdominal □ Si □ No

    Diarrea □ Si □ No

  • 27

    Protocolo Sanitario

    Otros

    ¿Necesitó atención médica por alguno de estos síntomas? □ Si □ No

    ¿Necesitó ausentarse del trabajo o del colegio debido a alguno de estos

    síntomas?

    □ Si □ No

    ¿Necesitó ser hospitalizado debido a alguno de estos síntomas? □ Si □ No

    4. OTRAS ENFERMEDADES

    ¿Padece usted de otras enfermedades o factores de riesgo? □ Si

    (desplegar)

    □ No □ Desconocido

    Diabetes □ Si □ No □ Desconocido

    Enfermedad cardiovascular □ Si □ No □ Desconocido

    Hipertensión arterial □ Si □ No □ Desconocido

    Enfermedad pulmonar crónica (EPOC) □ Si □ No □ Desconocido

    Deficiencia inmunológica (congénita o adquirida) □ Si □ No □ Desconocido

    Embarazo □ Si □ No □ Desconocido

    Otras

  • 28

    Protocolo Sanitario

    ANEXO C. Fast coronavirus tests: what they can and can't do. Nature. 2020

    Sep;585(7826):496-498. doi: 10.1038/d41586-020-02661-2.

    Antigen tests detect specific proteins — known as antigens — on the surface of the virus, and can identify people who are at the peak of infection, when virus levels in the body are likely to be high.

  • 29

    Protocolo Sanitario

    ANEXO D. Uso de prueba de antígenos en ámbitos con alta prevalencia de COVID19

    Dr. Javier Flores.

    Actualmente el diagnóstico de la infección por SARS-CoV2 en población susceptible se lleva a

    cabo a través de la detección RT-PCR [reverse transcription polymerase chain reaction] de ARN

    vírico en muestras provenientes del aparato respiratorio [tomas nasofaríngeas, orofaríngeas,

    lavado bronco-alveolar, etc.] y de pruebas de detección rápida de antígenos víricos específicos

    para SARS-CoV2, proteínas localizadas en la envoltura del virus en muestras nasofaríngeas.

    Como pruebas de ayuda en el diagnóstico clínico, la prueba de detección de antígenos surge

    como buena alternativa a la realización de pruebas de PCR en poblaciones con alta prevalencia,

    al ser prueba de detección rápida (en 15 minutos da un resultado) y facilidad para procesar la

    muestra en personas con sospecha de COVID-19, sobretodo en la fase aguda de la infección.

    Estas pruebas tienen fundamentalmente utilidad diagnóstica, ya que han demostrado tener alta

    sensibilidad y especificidad en la detección de SARS-Cov2, si la prueba es positiva se confirma

    diagnóstico por SARS-CoV2 y si es negativa descarta la infección y la contagiosidad sobre todo

    en los primeros días desde inicio de síntomas.

    Como prueba de cribado, en casos de que haya alta prevalencia en ámbitos determinados la

    prueba de detección de antígenos cobra mayor importancia realizar estas pruebas, por su rapidez

    y facilidad de manejo, sobre todo para detectar a personas que contagien sin presentar síntomas

    evidentes de COVID-19.

    Como prueba de rastreo, utilizada sobre todo en estudios de contactos y detección rápida de

    casos en la pandemia actual; tienen mayor rendimiento en ámbitos de alta prevalencia de

    COVID19, dos días antes de inicio de síntomas y durante los primeros días de inicio de síntomas,

    siendo una buena herramienta de rastreo durante el estudio de seguimiento contactos estrechos

    de casos de COVID19 como prueba inicial y durante la cuarentena, con el objetivo de detectar la

    aparición de casos antes de que puedan contagiar a otras personas al terminar la cuarentena.

    Dado que el objetivo es preservar la salud y evitar la transmisión y propagación de virus SARS-

    CoV2 en la comunidad IE en a la actual pandemia por COVID19, se realizará un estudio de

    screening a los miembros de la comunidad IE, de diagnóstico de la infección por el virus SARS-

    CoV2. Se realizará tanto en personas con síntomas de infección respiratoria aguda [tos, fiebre,

    malestar general, etc.] como en personas asintomáticas como prueba para la detección temprana

    de posibles casos que puedan contagiar sin manifestar síntomas, mediante la prueba de

    detección rápida de antígenos Panbio™ COVID-19 Ag Rapid Test Device (Test Abbott).

  • 30

    Protocolo Sanitario

    Una vez obtenido el consentimiento informado debidamente cumplimentado y firmado por cada

    uno de los participantes de la Comunidad IE, se procederá a llevar a cabo las siguientes acciones:

    a) Cumplimentación de cuestionario de condiciones de salud y antecedentes médicos en la

    Comunidad IE. Con el fin de identificar a la población susceptible y sus condiciones socio-

    sanitarias, se ha diseñado un cuestionario para la recogida de datos sobre antecedentes de

    infección, presencia de comorbilidades u otras circunstancias no vinculadas con la salud

    [convivencia con grupos de riesgo de complicaciones en caso de infección, etc.].

    b) Invitación a la prueba de detección rápida de antígenos a todos los integrantes de la

    Comunidad IE. Información de resultado de prueba, en caso de ser negativa se permitirá acceso

    al campus siempre y cuando no sea un contacto estrecho de un caso de COVID19 ni presente

    síntomas compatibles de COVID19. Si es positiva se realizará estudio y seguimiento, medidas

    de aislamiento y adecuación de estudios por parte de la coordinación académica.

  • 31

    Protocolo Sanitario

    ANEXO E. Flujo del manejo de Individuos en la realización de Test de Antígeno (Nuevo

    Ingreso en el campus, Individuos con Síntomas, Contagiados y posibles contactos estrechos/casuales)

    Si ya te has vacunado contra el Covid-19 puedes subir el certificado de vacunación a la app web Covid-19 Tracer

  • 32

    Protocolo Sanitario

    ANEXO F. Web App Covid-19 Tracer

    Se ha desarrollado una Web App a través de una solución Cloud con dos frontales distintos:

    a) Frontal usuario comunidad IE

    El usuario puede acceder a la página web y tras haber aceptado las políticas de privacidad y

    condiciones de uso, accederá al Portal, en el que tendrá que completar un cuestionario inicial de

    condiciones de salud y antecedentes médicos (para poder identificar a la población susceptible y

    sus condiciones socio-sanitarias). Una vez completado este paso, se crea el expediente interno

    para ese usuario, dando acceso al mismo al servicio médico de la universidad. A continuación, el

    usuario tendrá que citarse para realizarse un test de antígenos y así poder acceder al Campus

    de IE University.

    A través de la Web App de COVID-19 Tracer, el usuario podrá realizar las siguientes acciones:

    Acceder a toda la información relacionado con su expediente: los resultados de los test

    de antígenos y de otras posibles pruebas diagnósticas realizadas por el Servicios Médico

    de la Universidad

    Acceder a la Información relevante sobre Covid-19, las normas de convivencia en el

    campus y las recomendaciones sanitarias, así como información de contacto (Ej. servicio

    médico IE, urgencias, Covid Support Office…)

    Solicitar una cita en la que realizarse un test de antígenos u otra prueba diagnóstica.

    Descargarse informes médicos con el resultado de las pruebas médicas realizadas.

  • 33

    Protocolo Sanitario

    Completar un cuestionario de registro de contactos y actividades, en el caso que sea un

    caso confirmado de COVID-19, para poder identificar sus contactos estrechos y facilitar

    el rastreo de los mismos.

    Realizar el seguimiento de salud diario, indicando si:

    Tiene síntomas compatibles con COVID-19

    Si ha sido contacto estrecho/casual de un caso confirmado en los últimos 14 días

    Si ha estado en alguna situación de alto riesgo fuera del campus (fiestas,

    reuniones familiares, etc., en espacios cerrados y sin uso de mascarilla)

    En cualquiera de estas situaciones el usuario podrá solicitar una cita para realizarse

    un test de antígenos.

    Realizar una autoevaluación de los síntomas compatibles para informar al servicio médico.

    Subir el certificado de vacunación contra la COVID-19.

    Conocer el tipo de indicación emitida por el servicio médico respecto al acceso o no a las

    instalaciones de IE University, a través del estado del Pasaporte de salud:

    a) Frontal servicios médicos

    El servicio médico dispone de una base de datos con los expedientes de todos los usuarios con

    los siguientes campos:

    Selección de la categoría del paciente, indicando su estado de salud: si es Susceptible,

    Infección en curso, PCR-, Sin restricciones, test de antígenos -

    Selección del Apto/No apto para la reincorporación al campus

    Si el usuario ha sido contacto estrecho con un positivo, permite un enlace al historial de

    positivo

    Si tiene síntomas, o ha sido contacto estrecho/casual indicado a través del seguimiento

    diario

    Pruebas diagnósticas realizadas y su correspondiente resultado.

  • 34

    Protocolo Sanitario

    Estado actual del paciente: Seguimiento Activo, Cuarentena, Aislamiento, Alta no

    contagio, Alta

    Fecha y campus de la cita reservada por el usuario para realizarse una prueba

    diagnóstica.

    Información relativa a la Vacuna contra la COVID-19: fecha de vacunación, laboratorio,

    país de vacunación y fecha de inmunidad

    Dentro de cada expediente, además de los campos anteriormente listados, el servicio médico

    puede ver todos los formularios enviados por el usuario de la Comunidad IE y ver el historial de

    cada cambio realizado por el servicio médico.

    Por último, los servicios médicos pueden configurar y automatizar la importación de pruebas

    diagnósticas realizadas fuera del campus y guardarlas en cada expediente creado.

  • 35

    Protocolo Sanitario

    ANEXO G. Información adicional sobre mascarillas

    RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MASCARILLAS *Fuente:

    Ministerio de Sanidad. Gobierno español]

    QUÉ QUIÉN CUÁNDO POR QUÉ

    Mascarilla médica quirúrgica

    (producto sanitario

    homologado)

    Personas con síntomas o

    diagnóstico de Covid- 19 [1,2].

    Al entrar una persona en su

    habitación o al recibir

    cuidados a menos de 2

    metros.

    La mascarilla quirúrgica

    limita la salida de las

    gotas respiratorias por lo

    que previene la transmisión

    del virus a otras personas.

    Personas que han estado en

    contacto estrecho con alguien

    con Covid-19 en los últimos 14

    días.

    Cuando están con los las

    personas con quienes

    conviven en casa y si tienen

    que salir a la calle.

    Cuidadores de personas con

    Covid-19 [3,4,5,6].

    Al atender al paciente a

    menos de 2 metros. El

    paciente también debe

    llevar

    mascarilla quirúrgica.

    La mascarilla quirúrgica tiene

    un efecto protector si se usa

    de manera adecuada y

    asociado a las medidas de

    prevención.

    Población vulnerable

    [personas mayores de

    60 años, con hipertensión,

    diabetes, enfermedades

    cardiovasculares,

    pulmonares crónicas,

    cáncer,

    inmunodeprimidos y mujeres

    embarazadas,

    Al salir a la calle o estar en

    contacto con otras

    personas.

    por el principio de precaución].

  • 36

    Protocolo Sanitario

    Mascarilla higiénica

    (producto no sanitario, de

    fabricación propia o

    comercial)

    Población general sana [sin

    contacto con personas con

    Covid-19]

    [7, 8,9,10,11]

    SI no es posible

    mantener la distancia

    de seguridad en

    situaciones como el

    desplazamiento al

    trabajo o a la compra o

    espacios cerrados.

    El uso de mascarillas

    higiénicas puede

    colaborar en la

    disminución de la

    transmisión por parte

    de personas sin

    síntomas o con síntomas

    leves, siempre que se

    haga asociado a las

    medidas de prevención.

    SI se utiliza el transporte

    público.

    No conviene mascarilla Los menores de 3 años,

    personas con problemas

    para respirar y personas

    con dificultades para

    quitarse la mascarilla por

    sí mismas [12, 13]

    No conviene

    mascarilla salvo

    indicación de

    profesional sanitario

    Para que la mascarilla

    tenga un efecto

    protector es

    imprescindible que

    encaje bien en la cara,

    se tolere bien

    (respirabilidad

    adecuada) y que se

    tengan las

    precauciones de uso

    correcto de las

    mascarillas.

    1Protocolo de prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19 14.04.20: todo paciente que tenga síntomas

    respiratorios o sea un caso confirmado o probable de COVID-19 debe llevar mascarilla quirúrgica.

    2. Protocolo de manejo domiciliario de COVID19 17.03.20: en caso de que sea imprescindible que el paciente haga uso de las zonas

    comunes del domicilio, deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en

    ella.

    Si el cuidado requiere una aproximación a una distancia inferior a un metro, el paciente llevará una mascarilla quirúrgica

    3.Protocolo de prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19 14.04.20: las visitas se pondrán mascarilla

    quirúrgica.

    4.Protocolo de manejo domiciliario de COVID-19 17.03.20: en la bolsa 2 se depositarán los guantes y masacrillas utilizadas

    por el cuidador. La persona encargada de la limpieza deberá protegerse con guantes y mascarilla (si está disponible).

    5 Infografía de aislamiento domiciliario 11.04.20: incluye que el cuidador utilice mascarilla cuando comparta espacio (sin

    indicar si quirúrgica o higiénica).

    6.Medidas higiénicas para la prevención de contagios del COVID-19 06.04.20: la persona que limpia en donde hay pacientes

    COVID19 debe usar mascarilla (si está disponible) y que en la bolsa 2 de residuos se depositarán los guantes y mascarillas utilizada

    por el cuidador.

    7.Buenas Prácticas en los centros de trabajo 11.04.20: es recomendable usar una mascarilla higiénica, no médica, si vas en transporte

    público.

    8.Especificaciones técnicas UNE de fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables: la mascarilla higiénica está destinada a

    adultos y niños a partir de 3 años sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes d

  • 37

    Protocolo Sanitario

    protección contra partículas, según las medidas establecidas en el documento técnico “Prevención y control de la infección en el

    manejo de pacientes con COVID-19”.

    9.ECDC 08.04.20: el uso de mascarillas higiénicas en público puede servir como un medio de control para reducir la propagación de

    la infección en la comunidad al minimizar la excreción de gotitas respiratorias de individuos infectados que aún no han desarrollado

    síntomas o que permanecen asintomáticos. Se podría considerar el uso de mascarilla higiénica en la comunidad, especialmente cuando

    se visiten espacios ocupados y cerrados, como supermercados, centros comerciales, o cuando se us transporte público, etc.

    El uso de máscaras faciales en la comunidad debe considerarse solo como una medida complementaria de las medidas preventivas.

    10.CDC: recomienda utilizar mascarilla higiénica o cubrirse la cara en lugares públicos donde las medidas de distanciamiento social

    sean difíciles de mantener especialmente en áreas de transmisión comunitaria.

    11.OMS: en su documento sobre "Medidas de salud pública no farmacológicas para mitigar el riesgo y el impacto de la epidemia y

    la pandemia de gripe", recomienda condicionalmente el uso de mascarillas en la comunidad para personas asintomáticas en casos

    graves en epidemias o pandemias para reducir la transmisión en la comunidad; esto se basa en una inferencia de la plausibilidad de

    la efectividad potencial de esta medida

    12.CDC: no se deben colocar cubiertas de tela para cara a niños menores de 2 años de edad, personas que tengan dificultades

    para respirar ni personas inconscientes, incapacitadas o que por algún otro motivo no puedan quitarse la mascarilla sin asistencia

    13.Especificaciones técnicas UNE de fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables: son para mayores de 3 años y advierten

    que es necesaria la supervisión por un adulto de la colocación, uso y retirada de la mascarilla (para las mascarillas de niños)

    ANEXO H. Protocolo de desinfección.

    RECOMENDACIONES

    DE LIMPIEZA SUPERFIC

  • 38

    Protocolo Sanitario

    ANEXO I: Community Compact

    * Para alumnos de grado, postgrado y executive education de IE University

    Como alumno de IE University, en señal de responsabilidad y respeto hacia las personas que me

    rodean dentro y fuera de Ia institución, me comprometo a mantener un comportamiento adecuado

    para contribuir a limitar la propagación del virus COVID-19.

    Por ello, cumpliré con las medidas expuestas en el Protocolo Sanitario IE University, así como

    las normas de salud pública vigentes en cada momento, tanto en clase como en las actividades

    extra curriculares organizadas por la institución tanto en el campus como en la residencia

    universitaria.

    Me comprometo a cumplir las normas marcadas por el equipo médico de IE University, detalladas

    a continuación:

    Monitorización diaria en la App Web

    Accederé a diario a la App Web COVID 19 Tracer para monitorizar mi estado de salud y

    reportar posibles síntomas compatibles desde 15 días antes a mi llegada a campus, si

    tengo previsto asistir a clase presencial.

    Utilizaré mi identificación personal para acceder al campus.

    Aislamiento

    En caso de dar positivo en el test COVID-19 o ser contacto estrecho de una persona

    contagiada, seguiré el consejo médico, las medidas de aislamiento o cuarentena

    necesarias y todos los aspectos detallados en el Protocolo de Actuación para Casos

    COVID-19.

    Salud e Higiene

    Mantendré una higiene personal adecuada que incluirá lavado frecuente de manos y

    utilización de geles de solución hidroalcohólica antes y después de acceder al campus.

    Distancia Social, Mascarillas, Normas de Comportamiento

    Mantendré una distancia mínima de 1,5 metros con las demás personas dentro del

    campus.

    https://covid19-tracer.preversalud.es/sm

  • 39

    Protocolo Sanitario

    Llevaré mascarilla siempre dentro del campus, tanto en clase como en espacios comunes

    cerrados y abiertos (cafeteria, biblioteca, labs, Área31, terrazas exteriores, etc.) y en los

    edificios residenciales.

    Seguiré las normas de tráfico interno señalizadas en los edificios.

    Respetaré las normas relativas a las reuniones en espacios internos y externos del

    campus.

    No organizaré ni asistiré a encuentros o fiestas privadas a las que asistan más de 10

    personas. Si participo en reuniones privadas con amigos o familiares en las que se respete

    la limitación de aforo, mantendré el máximo cumplimiento de las medidas de protección.

    No invitaré a personas sin vinculación con IE University al campus sin contar con la

    autorización previa del responsable de la institución.

    Infracciones y Sanciones

    Conozco y acepto que el incumplimiento de los compromisos que asumo y de las normas

    establecidas en el Protocolo Sanitario y en el Protocolo de Actuación para casos COVID19

    de IE University puede conllevar sanciones asociadas. También que estos documentos

    podrán actualizarse en función de la normativa aplicable que podrá ser evaluada por IE

    University.

    En particular, conozco y acepto que IE University evaluará si he cometido una infracción en los

    siguientes casos:

    1. No proporcionar información veraz y rigurosa al equipo médico tanto en el cuestionario de

    la APP como en las conversaciones de seguimiento que en su caso mantenga con ellos.

    2. Incumplir las medidas dictadas por el equipo médico en caso de dar positivo en el test

    COVID-19, o si soy contacto estrecho de una persona contagiada o si debo seguir aislamiento o

    cuarentena por otra causa derivada de mis condiciones de salud.

    3. Incumplir cualquier otra norma detallada en los referidos protocolos de IE University en las

    actividades académicas o extra académicas organizadas por IE University dentro o fuera del

    campus.

    Conozco y acepto que dichos comportamientos serán evaluados por la Dirección del Programa y

    podrán ser considerados infracción leve o grave en función de la gravedad o reiteración de la

    conducta:

    Infracción leve: Dejando a salvo lo dispuesto más abajo, el incumplimiento de una medida

    será considerado infracción leve y estará penalizado con la imposibilidad de asistir

  • 40

    Protocolo Sanitario

    presencialmente al campus o cualquier actividad curricular o extracurricular presencial

    durante el día lectivo siguiente a la comunicación de la sanción.

    Infracción grave: la tercera infracción leve cometida durante un trimestre será considerada

    infracción grave y estará penalizada con la imposibilidad de asistir presencialmente al

    campus o cualquier actividad curricular o extracurricular presencial durante cinco días

    lectivos consecutivos siguientes a la comunicación de la sanción. Durante el periodo de

    suspensión de acceso al campus, acepto continuar mi formación a través de las

    plataformas online de la institución.

    Infracción muy grave: la comisión de una nueva infracción en el mismo trimestre, una vez

    sancionado por infracción grave, tendrá la consideración de infracción muy grave y estará

    penalizada con la imposibilidad de asistir presencialmente al campus o cualquier actividad

    curricular o extracurricular presencial durante 30 días lectivos consecutivos siguientes a

    la comunicación de la sanción.

    Será considerada también infracción muy grave sin necesidad de reiteración la falsedad en la

    información introducida en la aplicación o la manipulación de la aplicación con la finalidad de

    acceder al campus o a las actividades presenciales organizadas por IE University aun siendo

    consciente de ser un caso positivo por coronavirus. En este caso, la Dirección del Programa

    dependiendo de las circunstancias del caso y de las consecuencias sobre el resto de la comunidad

    podrá elevar la sanción aplicable, pudiendo incluso llegar hasta la expulsión del programa.

    Entiendo que el objetivo de estas medidas sancionadoras es reforzar la seguridad de las personas

    que acceden al campus de IE University para proteger su salud, desarrollar la actividad de la

    institución e impartir los programas con normalidad.

    Por todo lo anterior, comprendo la importancia de mi comportamiento para proteger mi salud y la

    de las personas que me rodean. Me comprometo por ello a cumplir las normas anteriormente

    expuestas y mantener un comportamiento responsable como alumno de IE University.

  • 41

    Protocolo Sanitario

    ANEXO J: Características de las cámaras térmicas

    Las cámaras térmicas ubicadas en los accesos de IE University tienen las siguientes

    características:

    El producto está desarrollado y fabricado en Alemania.

    Basado en estándares ONVIF, integrable con cualquier sistema de CCTV IP ONVIF del

    mercado. Se han configurado aisladas, sin ninguna integración

    IP66, IK07, POE Clase 3, con PIR, grabador, altavoz y micro integrado. Configurada sin

    grabación

    La solución ofrece una alerta sobre accesos a recintos de personas que tengan la

    temperatura corporal en un rango determinado, actualmente la alerta está fijada en 37,8

    oC , de forma no invasiva y sin contacto.

    La alerta puede ser enviada a un dispositivo móvil, a una aplicación de escritorio, cierre

    de contacto para bloqueo de puerta de entrada, e-mail, altavoz de la propia cámara, etc

    Se almacenan los registros y videos de acceso, junto con sus mediciones. Las alertas

    únicamente las notificamos mediante pitidos de la propia cámara

    Info de la temperatura en pantalla, con un margen de precisión real de +/- 0,1°

    Centígrados.

    Ofrece una imagen “normal” con la zona térmica en el rango de detección superpuesta en

    la misma, para la perfecta identificación de la persona. Las imágenes son visualizadas

    por la persona de seguridad de cada edificio

  • 42

    Protocolo Sanitario

    Cámara térmica instalada en el edifico de Velázquez 130

    ¿Cómo utilizar el termómetro digital?

    Las instrucciones de uso del termómetro digital serán las que defina el fabricante. No obstante,

    se deben tener presentes los siguientes consejos:

    a) Antes de la medición hay que evitar tomar bebidas calientes, realizar ejercicio físico o

    duchas con agua caliente.

    b) Una vez elegido el punto de toma de la temperatura (axilar, bucal, etc.), es necesario

    colocar correctamente la sonda (extremo del termómetro capaz de medir la temperatura). En el

    caso de la axila, se debe colocar la sonda en dirección vertical al pliegue axilar. En el caso de la

    boca, debes introducir la sonda debajo de la lengua y cerrar la boca firmemente. c) El resultado

    de la medición nos permitirá confirmar:

    Normalidad: 36 y 37,4 oC

    Febrícula: temperatura comprendida entre 37,4 y 37,8 oC

    Fiebre: temperatura superior a 37,8 oC

    d) Es importante recordar que la temperatura corporal puede variar a lo largo del día. En general,

    en el caso de las personas consideradas como susceptibles, se recomienda medir la temperatura

    una vez al día por la mañana, hacia las 8h. En el caso de los individuos en seguimiento activo por

    haber estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de Covid-19, se recomienza

    medir la temperatura dos veces al día (a las 8h y a las 20h).

  • #IECARES