IDM.xls

download IDM.xls

of 10

Transcript of IDM.xls

Hoja1

Planificacin docenteFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESGRUPO: 01ESCUELA DE COMUNICACIONESCICLO/AO: 02-2014ASIGNATURA: Investigacin de MercadosHORARIO DE CLASE: Lunes y Miercoles 1:15-3:15 pmDOCENTE: LIC. FRANKLIN ANTONIO VALLECONTACTO CON EL DOCENTE: [email protected]@udb.edu.svDESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA: La asignatura contempla los elementos necesarios que los estudiantes deben dominar sobre la estructura de un proceso de investigacin de mercado y que las empresas dentro de su planificacin estratgica de mercado debe realizar. Se han contemplado los elementos bsicos y prcticos que lo educandos debern manejar en el estudio del comportamiento de los consumidores en el mercado.PRIMERA UNIDAD : LA INVESTIGACIN COMERCIAL.SEMANAFECHAOBJETIVOSCONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTAUNOLunes 21-Julio-2014. Horario: 1:15-3:15 pmLograr que el estudiante conozca la planificacin de la asignatura Definir las normas mas disciplinariasDiscusin del registr de planificacinClases expositivas. Participacin de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido. Conocimiento de la gua del estudiante, planificacin y expectativas.Investigacin de Mercados. En un ambiente de informacion digital.Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004. 4 Edicin Mc. Graw-Hill. ISBN: 978-607-15-0290-2. Lugar: Biblioteca UDBNormas disciplinarias actividades a desarrollar en el cicloMiercoles 23-Julio-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAsegurar que el estudiante conozca los conceptos bsicos Definir los pasos que forman parte del proceso de Investigacin del MercadoConceptos Bsicos que soportan su definicinInvestigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBPasos del proceso de Investigacin de MercadosDOSLunes 28-Julio-2014. Horario: 1:15-3:15 pmLograr que el estudiante comprenda la importancia y las caractersticas de la Investigacin de MercadosImportancia de la Investigacin ComercialParticipacin activa de los alumnos.Investigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBcaractersticas de la Investigacin de MercadosMiercoles 30-Julio-2014. Horario: 1:15-3:15 pmIntroducir al estudiante a que analice los factores y las funciones de la Investigacin de MercadosFactores para realizar una Investigacin de MercadosElaboracin de cuestionario de lectura Cap. I-II-III del Libro de Texto (25%).Investigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBFunciones de la Investigacin de MercadosTRESLunes 11-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAmpliar los criterios del estudiante con respecto a los diferentes tipos y errores de la Investigacin de MercadosTipos de Investigacin de MercadosExposicin interactiva . Discusiones de grupo .Investigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaErrores comunes en la Investigacin de mercadosMiercoles 13-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmQue el estudiante sea capaz de: Identificar las aplicaciones que posee el SIMSistema de Informacin de Mercado (SIM)Exposicin interactiva . Discusiones de grupo .Primer Control de lectura 35%Investigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaDefinicin Usuarios caractersticasCUATROLunes 18-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAsegurar que es estudiante identifique las limitantes de la Investigacin de MercadosLimitantes de la Investigacin de MercadosClases expositivas Participacin activa de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido.Investigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBDiferencias entre el gerente de Marketing y el InvestigadorMiercoles 20-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAnalizar los elementos de la Investigacin CientficaElementos de la Investigacin CientficaSe le entregara al alumno la papeleta que contiene las interrogantes, a las cuales se les dar la respuesta adecuada. El laboratorio ser resuelta en forma individual.Metodologa para Trabajos de Investigacin Roberto Hernndez Sampiere , Carlos Fernndez Collado. Pilar Bautista Lucio 4 Edicin Mxico 2006 Lugar: Biblioteca UDBPrimer control de lecturaCINCOLunes 25-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDefinir el alcance y la naturaleza de la Investigacin de MercadosAlcance y naturaleza de la Investigacin de MercadosClases expositivas Participacin activa de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido.Investigacin de Mercados: en un ambiente de informacin cambiante Mc. Graw Hill 2 Edicin. Mxico 2004 Kinner, Thomas Lugar: Biblioteca UDBMiercoles 27-Agosto-2014. Horario: 1:15-3:15 pmEvaluar los conocimientos adquiridos por los alumnosPrimer Examen ParcialClases expositivas Participacin activa de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido. Se le entregara al alumno la papeleta que contiene las interrogantes, a las cuales se les dar la respuesta adecuada. El laboratorio ser resuelta en forma individual.Primer Examen Parcial 40%PARCIAL PRIMERA UNIDAD: Miercoles 27/Agosto/2014.SEGUNDA UNIDAD: PLANEACIN DE LA INVESTIGACIN COMERCIALSEMANAFECHAOBJETIVOSCONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTASEISLunes 01-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDefinir los objetivos de la Investigacin de MercadosDefinicin de objetivos de la Investigacin de MercadosClases Expositivas Participacin activa de los estudiantes.Investigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBInvestigacin preliminarEl docente al final de la clase reforzara lo discutidoMiercoles 03-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAsegurar que el estudiante sea capaz de: Seleccionar el diseo mas adecuado para la InvestigacinDiseo de la InvestigacinParticipativa de los estudiantesInvestigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBFuentes primarias y Fuentes secundarias de informacinSIETELunes 08-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmEjecutar los mtodos de recoleccin de datos ms conocidos en la Investigacin de MercadosMtodo de recoleccin de datosClases ParticipativaInvestigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBDeterminacin del UniversoEl docente al final de la clase reforzara lo discutidoMiercoles 10-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmLograr que el estudiante determine el mtodo de muestreo y a la vez disee los instrumentosDeterminacin del mtodo de muestreoParticipacin activa de los estudiantes Clases Expositivas Discusin sobre la estructura y contenido de un plan de mercadeoInvestigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaDiseo de Instrumentos de InvestigacinOCHOLunes 15-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDefinir los diferentes tipos de InvestigacinTipo de InvestigacinClases ExpositivasInvestigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaRecoleccin de la InformacinMiercoles 17-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAnalizar las formas de tabulacin de la InformacinTabulacin de la InformacinClase expositivasInvestigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBAnlisis de la InformacinParticipacin activa de los estudiantesNUEVELunes 22-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmElaborar las respectivas conclusiones y recomendaciones y el cronogramaConclusiones y recomendacionesParticipacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasMetodologa para Trabajos de Investigacin Roberto Hernndez Sampiere , Carlos Fernndez Collado. Pilar Bautista Lucio 4 Edicin Mxico 2006 Lugar: Biblioteca UDBCronograma de actividadesMiercoles 24-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDesarrollar el respectivo presupuesto utilizando la estructura adecuadaPresupuesto de la InvestigacinSe le dar al estudiante la papeleta que contiene las interrogantes, que debern ser resueltasSegundo control de la lectura 25%Investigacin de Mercados: en un ambiente de informacin cambiante Mc. Graw Hill 2 Edicin. Mxico 2004 Kinner, Thomas Lugar: Biblioteca UDBSistema de HiptesisDIEZLunes 29-Septiembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmQue el alumno sea capaz de : Identificar las diferentes clases de variables en una InvestigacinLas variables de InvestigacinParticipacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasInvestigacin de Mercados: en un ambiente de informacin cambiante Mc. Graw Hill 2 Edicin. Mxico 2004 Kinner, Thomas Lugar: Biblioteca UDBmbito de la InvestigacinMiercoles 01-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmIdentificar los elementos de una propuesta de estudio de mercadoPresupuesto de un estudio de mercadoParticipacin activa de los estudiantes Discusin de ejemplos prcticosInvestigacin de Mercados: en un ambiente de informacin cambiante Mc. Graw Hill 2 Edicin. Mxico 2004 Kinner, Thomas Lugar: Biblioteca UDBSegundo Control de lecturaONCELunes 06-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmConocer la estructura de un informe gerencialInforme Gerencial /Resumen EjecutivoParticipacin activa de los estudiantes Discusin de ejemplosDocumento escrito 35% Defensa del anteproyecto 40%Investigacin de Mercados: en un ambiente de informacin cambiante Mc. Graw Hill 2 Edicin. Mxico 2004 Kinner, Thomas Lugar: Biblioteca UDBDefensa de anteproyecto de investigacion de mercados.Miercoles 08-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmEvaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantesDocumento escrito.Ambientacion del salon. Participacion activa de los alumnos.Documento escrito 35% Defensa del anteproyecto 40%Defensa de anteproyecto de investigacion de mercados.PARCIAL SEGUNDA UNIDAD: Lunes 06 y Miercoles 08 de Octubre 2014.TERCERA UNIDAD: DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACINSEMANAFECHAOBJETIVOSCONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTADOCELunes 13-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmLograr que el alumno defina su problema de InvestigacinDeterminacin del problema de EstudioParticipacin activa de los estudiantes Clases MagistralesInvestigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill. Lugar: Biblioteca UDBDefinicin de objetivos Determinacin de Fuentes de InformacinMiercoles 15-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmQue el alumno pueda utilizar los mtodos de recoleccin de datos y sus instrumentosMtodo de recoleccin de datosParticipacin activa de los estudiantes Clases Magistrales El docente al final de la clase reforzara lo discutidoInvestigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBDiseo de Instrumentos de la Investigacin Determinacin del UniversoTRECELunes 20-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAplicar las formas adecuadas para la determinacin de la muestraDiseo de la muestraClases ExpositivasInvestigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBTipo de Investigacin Recoleccin de la InformacinMiercoles 22-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmAplicar los mtodos de tabulacin de datos y sus respectivos anlisisTabulacin de datosClases Expositivas Participacin activa de los estudiantesReunin de los equipos de trabajoInvestigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaAnlisis de datosAsesoriaCATORCELunes 27-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDefinir las respectivas conclusiones y recomendaciones de la InvestigacinConclusionesParticipacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasReunin de los equipos de trabajoInvestigacin de Mercados Aaker, David , A Kumar, V. Day, George S. Mxico 2005, 4 Edicin LimusaRecomendacionesAsesoriaMiercoles 29-Octubre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmDeterminar los elementos que forman parte de la administracin de la Encuesta. Medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes.Administracin de la EncuestaParticipacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasTercer control de lectura 25%Investigacin de Mercados : Un enfoque aplicado. Kinnear, Thomas Colombia 1993 4 Edicin Mc Graw-Hill Lugar: Biblioteca UDBAsesoria y Tercer control de lectura.QUINCELunes 03-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmVender los resultados del proyecto de Investigacin de MercadosAsesoriaClases Expositivas Participacin activa de los estudiantesMetodologa para Trabajos de Investigacin Roberto Hernndez Sampiere , Carlos Fernndez Collado. Pilar Bautista Lucio 4 Edicin Mxico 2006 Lugar: Biblioteca UDBMiercoles 05-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmVender los resultados del proyecto de Investigacin de MercadosAmbientacin del local participacin activa de los alumnosDefensa del Trabajo 40% (Proyecto de Investigacin de Mercados). Documento escrito 35%Defensa de trabajos de Investigacin de MercadosDIECISEISLunes 10-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmVender los resultados del proyecto de Investigacin de MercadosDefensa de trabajos de Investigacin de MercadosAmbientacin del local participacin activa de los alumnosDefensa del Trabajo 40% (Proyecto de Investigacin de Mercados). Documento escrito 35%Miercoles 12-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmVender los resultados del proyecto de Investigacin de MercadosDefensa de trabajos de Investigacin de MercadosAmbientacin del local participacin activa de los alumnosDefensa del Trabajo 40% (Proyecto de Investigacin de Mercados). Documento escrito 35%.DIECISIETELunes 17-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmPresentar los resultados obtenidos en las terceras evaluaciones.Discusion de evaluacionesParticipacin activa de los estudiantesMiercoles 19-Noviembre-2014. Horario: 1:15-3:15 pmPresentar los resultados obtenidos en las terceras evaluaciones.Participacin activa de los estudiantesDiscusion de evaluacionesPARCIAL TERCERA UNIDAD: MIERCOLES 05; LUNES 10 Y MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014. (DEFENSA DE TRABAJO, DOCUMENTO ESCRITO)Evaluacin Periodo IEvaluacin Periodo IIEvaluacin Periodo IIIElaboracin de cuestionario de lectura . Cap. I-II-III del Libro de Texto25%Segundo control de la lectura25%Tercer control de lectura25%Primer Control de lectura35%Documento escrito35%Documento escrito.35%Primer Examen Parcial40%Defensa del anteproyecto40%Defensa del Trabajo.40%TOTAL100%TOTAL100%TOTAL100%30%35%35%1- PUNTUALIDAD. La clase iniciar en la hora establecida en el horario, es decir el martes y jueves a las 7:00 a.m. Todo estudiante que no ingrese al saln en los primeros 5 minutos no se le tomar asistencia. Despus de ese tiempo ya no podr ingresar al saln de clase.2- ASISTENCIA. El alumno(a) deber tener el 75% de asistencia a clases durante la unidad a evaluar, esto indica que slo puede faltar a 2 clases dentro de cada una de las unidades correspondientes. Si se obtienen dos inasistencias, automticamente perder las notas de evaluacin de dicha unidad. No acarrear falta si se justifica la ausencia por escrito en la clase anterior o posterior.3- PROHIBICIONES. Se prohbe el uso de dispositivos mviles y ordenadores cuando se est desarrollando la clase o alguna actividad evaluada. De igual forma el pedir permiso para salir y entrar al saln sin justificacin alguna, as como el ingreso de comidas y bebidas al saln.4- Los trabajos debern ser presentados y/ o expuestos en las fechas programadas. El grupo que no presente o suba su trabajo o no realice la presentacin perder el porcentaje propuesto. Adems no se permiten trabajos personales ni cambios de grupo para los trabajos.5- La participacin en clase, en espacios extraacadmicos y en los espacios virtuales es un elemento valioso en los criterios de evaluacin, por lo que el docente asignar una nota de participacin, segn los criterios que considere conveniente y la calidad de participacin obtenida dentro del saln de clase.6- Todo estudiante perder automticamente toda prueba escrita despus de que alguno de los compaeros haya salido del saln, o en su defecto, despus de 5 minutos de haber iniciado la prueba.7- Se disminuir 0.10 de la nota global por cada error de redaccin y ortografa. Esto aplica para todas las pruebas evaluadas.8. Las forma de presentaciones de la vestimenta de lo alumnos en actividades evaluadas y no evaluadas, quedar a criterio del estudiante o grupo, siempre que estn acorde al desarrollo del objetivo e la actividad, pero el docente la tomar como punto de evaluacin.8. Cualquier otro tipo de disposicin y que no est plasmada en este documento, estar sujeta a ser tomada por el docente.