Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial

16
Patrimonio cultural inmaterial Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial Patrimonio Cultural Inmaterial Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura ,

Transcript of Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial

Patrimonio cultural inmaterial

Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial

PatrimonioCulturalInmaterial

Organización de lasNaciones Unidas

para la Educación la Ciencia y la Cultura

,

2

Identificar e

El patrimonio cultural inmaterial se presenta bajomuchas formas. La Convención explica quepuede manifestarse en una serie de ámbitos, enparticular los siguientes:

a. Tradiciones y expresiones orales, incluidoel idioma como vehículo del patrimoniocultural inmaterial.

b. Artes del espectáculo.

c. Usos sociales, rituales y actos festivos.

d.Conocimientos y usos relacionados con lanaturaleza y el universo.

e. Técnicas artesanales tradicionales.

Ni que decir tiene que muchos elementos delpatrimonio cultural inmaterial puedenpertenecer a más de uno de esos ámbitos.

Las principales metas de la convención sonsalvaguardar este patrimonio, asegurar que serespete, sensibilizar al público a su importancia ypromover la cooperación y asistenciainternacionales. Los países que ratifican laconvención – denominados Estados Partes – seobligan a salvaguardar el patrimonio culturalinmaterial presente en su territorio. En el plano

internacional, la convención establece dos listas,la Lista del patrimonio cultural inmaterial querequiere medidas urgentes de salvaguardia y laLista representativa del patrimonio culturalinmaterial de la humanidad. El objeto de estasListas es resaltar los elementos del patrimoniocultural inmaterial representativos de lacreatividad humana y la diversidad cultural, y enparticular aquellos que necesitan sersalvaguardados urgentemente.

La Convención presta especial atención al papelde las comunidades y los grupos en lasalvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.Su objeto son más los procesos y condicionesque los productos, y su prioridad es elpatrimonio vivo que representan las personas, amenudo colectivamente, y que se comunica através de la experiencia vital. La Convención seocupa del patrimonio que las comunidadesconsideran importante, y trata de contribuir alfomento de la creatividad y la diversidad y albienestar de las comunidades, los grupos y lasociedad en general, con especial atención a losprocesos y las condiciones.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterialdefine el patrimonio cultural inmaterial como los usos, representaciones,expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos,objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que lascomunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocencomo parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio culturalinmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreadoconstantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno,su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles unsentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promoverel respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

r e inventariar

LLL La tradición del teatrobailado Rabinal Achí(Guatemala)

LL El espacio cultural de laplaza de Jemaa el-Fna(Marruecos)

L Los Babi de Bistritsa:polifonía, danzas yprácticas rituales arcaicasde la región de Shoplouk(Bulgaria)

K El patrimonio oral y lasmanifestaciones culturalesdel pueblo zápara (Ecuadory Perú)

Foto

© M

ila S

anto

vaFo

to ©

Ahm

ed B

en Is

maї

lFo

to ©

Min

iste

rio d

e Cu

ltura

yD

epor

tes/

GM

A P

ROFo

to ©

T. F

erná

ndez

Foto

© D

enis

Cor

dier

–Fo

tolia

.com

Salvaguardar sin fijarPara mantenerse en vida, el patrimonio culturalinmaterial debe ser pertinente para su comunidad,recrearse continuamente y transmitirse de unageneración a la siguiente. Se corre el riesgo de quealgunos elementos del patrimonio culturalinmaterial mueran o desaparezcan si no se lesayuda, pero salvaguardar no significa fijar o fosilizareste patrimonio en una forma “pura” o “primigenia”.Salvaguardar el patrimonio cultural inmaterialsupone transferir conocimientos, técnicas ysignificados. La Convención hace hincapié en latransmisión o comunicación del patrimonio degeneración en generación, no en la producción demanifestaciones concretas como danzas, canciones,instrumentos musicales o artículos de artesanía. Asípues, toda acción de salvaguardia consistirá, en granmedida, en reforzar las diversas condiciones,materiales o inmateriales, que son necesarias para laevolución e interpretación continuas del patrimoniocultural inmaterial, así como para su transmisión alas generaciones futuras.

Las medidas de salvaguardia susceptibles degarantizar la transmisión del patrimonio culturalinmaterial de generación en generación son muydistintas de las que se requieren para proteger elpatrimonio material, tanto el natural como elcultural. No obstante, sucede con frecuencia quealgunos elementos del patrimonio material estánasociados al patrimonio cultural inmaterial. Por eso,en la definición de patrimonio cultural inmaterial laConvención incluye los instrumentos, objetos,artefactos y espacios culturales que le soninherentes.

¿Significa esto que el patrimonio inmaterial debasalvaguardarse siempre, o revitalizarse a toda costa?Como cualquier organismo vivo, el patrimonioinmaterial tiene un ciclo vital y es probable quealgunos de sus elementos desaparezcan, tras haberdado a luz nuevas formas de expresión. Es posibleque algunas formas del patrimonio culturalinmaterial, a pesar de su valor económico, no seconsideren pertinentes o significativas para lapropia comunidad. Como indica la Convención,sólo se debe salvaguardar el patrimonio culturalinmaterial que las comunidades reconozcan como

propio y que les infunda un sentimiento deidentidad y continuidad. Por “reconocimiento” laConvención entiende un proceso formal –o conmayor frecuencia informal– por el cual lascomunidades admiten que forman parte de supatrimonio cultural determinados usos,representaciones, expresiones, conocimientos ytécnicas y, eventualmente, los instrumentos,objetos, artefactos y espacios culturales que les soninherentes.

Las medidas de salvaguardia deben concebirse yaplicarse siempre con el consentimiento y laparticipación de la comunidad. En algunasocasiones la intervención pública parasalvaguardar el patrimonio de una comunidad talvez sea inconveniente, porque podría alterar elvalor que el patrimonio tiene para su comunidad.Además, las medidas de salvaguardia han derespetar siempre los usos consuetudinarios queregulan el acceso a determinados aspectos de esepatrimonio, como por ejemplo las manifestacionesrelacionadas con el patrimonio cultural inmaterialque sean sagradas, o que se consideren secretas.

Inventarios: identificar para salvaguardarLa Convención es un documento permisivo, ya quela mayoría de sus artículos están redactados entérminos no preceptivos y los gobiernos puedenaplicarlos con flexibilidad. Sin embargo, laconfección de inventarios es una de las obligacionesespecíficas enunciadas en la Convención y en lasDirectrices Operativas para su aplicación.

Los inventarios forman parte integrante de lasalvaguardia del patrimonio cultural inmaterialporque pueden sensibilizar al público respecto dedicho patrimonio y de su importancia para lasidentidades individuales y colectivas. Además, elproceso de inventariar el patrimonio culturalinmaterial y poner los inventarios a disposición delpúblico puede promover la creatividad y laautoestima de las comunidades y los individuos enlos que se originan las expresiones y los usos deese patrimonio. Por otra parte, los inventariospueden servir de base para formular planesconcretos de salvaguardia del patrimonio culturalinmaterial inventariado.

LLL El espacio cultural dela plaza de Jemaa el-Fna(Marruecos)

LL El misterio de Elche(España)

L El espacio cultural deldistrito Boysun (Uzbekistán)

I Taquile y su arte textil(Perú)

4 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

candidaturas a la inscripción en las listas de laConvención. No obstante, las DirectricesOperativas para la aplicación de la Convenciónprescriben que un Estado Parte que presente unexpediente de candidatura a la inscripción en laLista del patrimonio cultural inmaterial querequiere medidas urgentes de salvaguardia o en laLista Representativa deberá demostrar que elelemento propuesto ya está incluido en uninventario del patrimonio cultural inmaterialpresente en su territorio. Dadas las grandesdiferencias que separan a los Estados en términosde población, territorio y distribución delpatrimonio cultural inmaterial, así como laconsiderable diversidad de sus estructuras políticasy administrativas, la Convención deja muchalatitud a los Estados Partes para confeccionarinventarios del modo más adecuado a su situación,y permite tener en cuenta las condiciones y losproblemas nacionales y locales.

De las medidas de salvaguardia enumeradas en laConvención, es probable que la investigación y ladocumentación figuren entre las primerasestrategias que los Estados considerarán paraentender “qué es lo que hay aquí”, “quiénes lo hacen”y “por qué lo hacen”. También es probable que losEstados deseen establecer comités nacionales delpatrimonio cultural inmaterial, que se encargaríande coordinar esa labor y estarían compuestos porinstituciones pertinentes, investigadores yrepresentantes de las comunidades, lo cualfacilitaría la interacción entre los miembros de lascomunidades y los investigadores.

Los Estados pueden elegir entre hacer uninventario único globalizador o una serie deinventarios de menor envergadura y máscircunscritos. Por eso, la Convención y lasDirectrices Operativas nunca hacen mención a “uninventario nacional”, sino a “uno o más inventarios”.De esta manera los Estados no se ven forzados aincluir todos los ámbitos o todas las comunidadesen un sistema único, sino que pueden incorporartambién los registros y catálogos existentes. Unsistema compuesto de múltiples inventariospuede resultar especialmente atractivo para losEstados federales en los que la responsabilidad de

Según el Artículo 11 de la Convención, incumbe acada Estado Parte adoptar las medidas necesariaspara garantizar la salvaguardia del patrimoniocultural inmaterial presente en su territorio y hacerque las comunidades, los grupos y lasorganizaciones no gubernamentales pertinentesparticipen en la identificación y definición de loselementos de ese patrimonio cultural inmaterial. Poridentificación se entiende el proceso consistente endescribir uno o varios elementos específicos delpatrimonio cultural inmaterial en su contexto propioy distinguirlos de los demás. Este proceso deidentificación y definición es lo que en laConvención se llama “confeccionar un inventario…para asegurar…la salvaguardia”, o sea, que laconfección de un inventario no es una operaciónabstracta sino funcional. Así pues, si se hanidentificado ya un cierto número de elementos delpatrimonio cultural inmaterial, los Estados puedendecidir que se empiecen a poner en marchaproyectos piloto para salvaguardar esos elementos.

Al admitir que los Estados utilizarán diferentesmétodos para preparar los inventarios, laConvención dispone que los Estados Partesdeberán confeccionar uno o varios inventarios delpatrimonio inmaterial presente en sus territorios yactualizarlos regularmente (Artículo 12).

Aunque los Artículos 11 y 12 son de carácter máspreceptivo que otras disposiciones de laConvención, todavía dejan un margen suficientede flexibilidad para que un Estado Parte puedadeterminar cómo confeccionar sus inventarios. LosEstados tienen libertad para confeccionar susinventarios del modo que estimen pertinente,pero los elementos del patrimonio inmaterialdeberán estar bien definidos en ellos para facilitarla aplicación de las medidas de salvaguardia.

No se presume que un Estado Parte hayaconfeccionado uno o varios inventarios antes deratificar la Convención, aunque muchos lo llevanhaciendo desde hace décadas. Por el contrario, lapreparación y actualización de inventarios es unproceso continuo que no termina nunca. No esnecesario haber completado un inventario paraempezar a recibir asistencia o presentar

IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 5

Foto

© C

omis

ión

Nac

iona

l de

la R

epúb

lica

de U

zbek

istá

n pa

ra la

UN

ESCO

Foto

© Ja

ime

Brot

ons

Foto

© In

stitu

to N

acio

nal d

e Cu

ltura

/ D

ante

Vill

afue

rte

Foto

© U

NES

CO /

Jane

Wrig

ht

la cultura no recae en el gobierno central, porquepermitiría a las regiones y provincias constituir suspropios inventarios.

Participación de los depositarios y losejecutantes de las tradicionesA pesar de la libertad concedida a los Estados encuanto al procedimiento para inventariar supatrimonio cultural inmaterial, la Convenciónimpone varias condiciones. La más importante esla relativa a la participación de la comunidad.

Habida cuenta de que las comunidades son lasque crean el patrimonio cultural inmaterial y lomantienen en vida, les corresponde ocupar unpuesto privilegiado en su salvaguardia. Lascomunidades que utilizan en la práctica elpatrimonio cultural inmaterial están en mejorescondiciones que nadie para identificarlo ysalvaguardarlo, y por consiguiente debenparticipar en la identificación de su patrimoniomediante la confección de los correspondientesinventarios. La definición de patrimonio culturalinmaterial de la Convención nos recuerda que elpatrimonio ha de ser reconocido por lascomunidades, grupos o individuos a los quepertenece. Sin este reconocimiento, nadie podrádecidir por ellos que una determinada expresión ouso forma parte de su patrimonio. Así pues, esnatural que no pueda confeccionarse uninventario sin la participación de las comunidades,grupos o individuos cuyo patrimonio deba seridentificado y definido. A veces sucede, desdeluego, que las comunidades no tienen poder omedios suficientes para hacerlo por cuenta propia.En tal caso el Estado o diversos organismos,instituciones u organizaciones pueden ayudarlas aconfeccionar el inventario de su patrimonio vivo.

La documentación consiste en registrarmaterialmente el estado actual del patrimoniocultural inmaterial y en acopiar los documentoscorrespondientes. Con frecuencia la labor dedocumentación requiere el uso de diversos mediosy formatos de registro y grabación, y losdocumentos compilados suelen conservarse enbibliotecas, archivos o sitios web, donde pueden serconsultados por las comunidades interesadas y elpúblico en general. Pero las comunidades y los

grupos poseen también formas tradicionales dedocumentación como cancioneros o textossagrados, muestrarios de tejidos o colecciones demotivos, o iconos e imágenes que son verdaderosregistros de expresiones y conocimientos delpatrimonio cultural inmaterial. Algunas de lasestrategias más eficaces de salvaguardia, que seemplean cada vez más frecuentemente, son lasactividades innovadoras de las comunidades paraconstituir su propia documentación y los programasde repatriación o difusión de documentos dearchivos que contribuyen a mantener la creatividad.

En el inciso ii) del apartado d) del Artículo 13 de laConvención, se subraya que los Estados Partesdeben tener siempre presentes los usosconsuetudinarios por los que se rige el acceso alpatrimonio inmaterial. En algunos casos esto puedesignificar que determinadas formas del patrimoniocultural inmaterial no deben inventariarse, o quealgunos elementos del patrimonio ya incluidos eninventarios sólo pueden ponerse a disposición delpúblico con ciertas restricciones. En vez de crear unadocumentación detallada sobre temas delicados, lascomunidades podrían decidir, por ejemplo, que enlos inventarios se indique quiénes son losdepositarios de ciertos conocimientos. Suministrarinformación sobre un elemento del patrimoniocultural inmaterial en un inventario facilita el acceso aeste elemento. A tenor del espíritu de la Convención,se debe respetar la voluntad de las comunidadesque se nieguen a incluir un elemento de supatrimonio cultural inmaterial en un inventario.

Aunque algunos Estados ya hacen participarintensamente a las comunidades de depositariosdel patrimonio cultural inmaterial en la realizaciónde inventarios, muchos proyectos de inventariosno tienen todavía en cuenta las disposiciones de laConvención sobre la participación de lascomunidades. Muchas veces han sido preparadospor organizaciones y personas ajenas a lascomunidades y sin el propósito de garantizar laviabilidad del patrimonio cultural inmaterial, talcomo exige la Convención.

Los Estados Partes tienen la obligación de adoptarlas disposiciones institucionales adecuadas parafacilitar la participación de las comunidades en la

LLL Las fiestas indígenasdedicadas a los muertos(México)

LL Lakalaka, danzas ydiscursos cantados deTonga

L El misterio de Elche(España)

6 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Foto

© P

esi S

. Fon

uaFo

to ©

Sub

dire

cció

n de

Etn

ogra

fía. M

useo

Nac

iona

l de

Antro

polo

gía

Foto

© Ja

ime

Brot

ons

confección de inventarios. Entre esas disposicionespodrían figurar el establecimiento o la designaciónde órganos administrativos intersectorialesencargados no sólo de evaluar la legislación, lasinstituciones y los sistemas tradicionales desalvaguardia pertinentes que ya existen, sinotambién de determinar cuáles son las mejoresprácticas y los ámbitos susceptibles de mejora.Esos órganos se encargarían de realizar inventariosdel patrimonio cultural inmaterial, concebirpolíticas de salvaguardia, organizar iniciativas parasensibilizar al público a la importancia delpatrimonio cultural inmaterial y promover suparticipación en la confección de inventarios y lasalvaguardia del mismo. Además, cuando fuesenecesario los órganos administrativos deberíanarbitrar medidas de salvaguardia apropiadas parael patrimonio cultural inmaterial inventariado. LosEstados podrían establecer órganos consultivos ode asesoramiento integrados por ejecutantes ydepositarios de las tradiciones, investigadores,organizaciones no gubernamentales, miembros dela sociedad civil, representantes locales y otraspersonas calificadas, así como por equipos localesde apoyo compuestos por representantes de lacomunidad, ejecutantes culturales y otras personasposeedoras de técnicas y conocimientosespecializados en materia de formación y creaciónde capacidades. Los métodos de inventariar elpatrimonio cultural inmaterial podrían aplicarse

escalonadamente, identificando a todas las partesinteresadas pertinentes y garantizando suparticipación en el proceso. También deberíandeterminarse las posibles consecuencias de larealización de inventarios y los procedimientospara garantizar una relación ética entre las partesinteresadas y los usos consuetudinarios que rigenel acceso al patrimonio cultural inmaterial.

La confección de inventarios debe ser un procesovertical, de arriba a abajo y viceversa, en el queparticipen tanto las comunidades locales como losgobiernos y las ONG. A fin de que los EstadosPartes cumplan el requisito relativo a laparticipación de las comunidades, deberíanestablecerse procedimientos para:

� proceder a la oportuna identificación de lascomunidades y los grupos, y de susrepresentantes;

� asegurarse de que sólo se efectúa el inventariodel patrimonio cultural inmaterial reconocidopor las comunidades o los grupos;

La documentación comunitariacontribuye a la viabilidad del patrimoniocultural inmaterial en Filipinas

Entre 2003 y 2004 la comunidad subanen,radicada en el oeste de Mindanao (Filipinas), llevóa cabo un proyecto innovador dedocumentación de los conocimientosautóctonos sobre las especies de plantas quecrecen en sus dominios ancestrales. Estas plantasson valiosas para la comunidad debido a sus usosmedicinales, agrícolas, económicos y religiosos.

La diversidad vegetal de la región estabadisminuyendo a causa de la presióndemográfica y los cambios climáticos. Losancianos de la comunidad habían observadoque, a medida que se reducía la diversidadvegetal, disminuía también el conocimientode las plantas. También se habían percatado

de que, a medida que las jóvenesgeneraciones se iban incorporando a lasociedad dominante, los conocimientosindígenas transmitidos oralmente ya nopasaban a la generación siguiente, con elconsiguiente peligro de tiempo de quedesapareciesen con el correr del tiempo.

Los dirigentes subanen pidieron ayuda aorganizaciones especializadas, a fin de queles enseñaran técnicas que permitiesen a lacomunidad documentar por sí misma losconocimientos indígenas con ayuda deexpertos externos. Los ancianos de lacomunidad, poseedores de un gran caudalde conocimientos pese a ser analfabetos,proporcionaron la información pertinente, ylos jóvenes, que saben leer y escribir, seencargaron de la labor de dedocumentación.

La documentación resultante se compiló enformato multimedia y en diversos materialesdidácticos de divulgación en inglés, con traducciónla correspondiente traducción en subanen. Todoese material se registró oficialmente en elorganismo estatal encargado de los derechos deautor para proteger el derecho de propiedadintelectual de la comunidad. Ahora, se utiliza en elprograma de enseñanza comunitario para enseñara los niños la cultura subanen y como instrumentodidáctico para los adultos que quieren aprender aleer y escribir en su idioma ancestral.

Esta “autodocumentación” ha demostrado ser unmedio apropiado para preservar losconocimientos botánicos transmitidos oralmentey ponerlos al alcance de las generacionespresentes y futuras, contribuyendo así a laviabilidad de este elemento del patrimoniocultural inmaterial del pueblo subanen.

j El Sema, ceremoniamevlevi (Turquía)

I La música tradicional del Morin Khuur (Mongolia)

IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 7

Foto

© H

asim

Pol

atFo

to ©

Cen

tro

Nac

iona

l Mon

gol d

el P

atrim

onio

Cul

tura

l

� asegurarse de que las comunidades y los gruposotorguen su consentimiento libre, previo y conconocimiento de causa a la realización delinventario;

� asegurarse del consentimiento de lascomunidades cuando intervengan personasajenas a ellas;

� respetar los usos consuetudinarios en materiade acceso al patrimonio cultural inmaterial;

� conseguir una participación activa de losgobiernos locales o regionales; y

� adoptar y aplicar un código de ética que tengaen cuenta las enseñanzas derivadas de lasbuenas prácticas en todo el mundo.

Confección de inventariosMuchos de los sistemas de inventario actuales – y casi todos los antiguos – no se crearon para lasalvaguardia del patrimonio, tal como la entiendela Convención de 2003. Algunos fueronconcebidos por investigadores para atender a susnecesidades particulares y otros –entre los quefiguran algunos de los más antiguos– son

particularmente problemáticos porque se hanrealizado en contextos de dominación colonial ode edificación de la nación.

Tanto el apartado b) del Artículo 11 como elArtículo 12 de la Convención dan a entender quelos inventarios deben abarcar la totalidad delpatrimonio cultural inmaterial de un país, ya quese refieren al patrimonio inmaterial, en singular,presente en el territorio del Estado Parte. Enconsecuencia, los inventarios deben ser lo másamplios y completos que sea factible. Sin embargo,en muchos casos esta tarea puede resultar casiimposible. Los inventarios nunca se puedencompletar o actualizar del todo porque el patrimonioal que se refiere la Convención es muy vasto y estásujeto a cambios y evoluciones constantes.

Considerando la cantidad de elementos delpatrimonio inmaterial que se deben identificar eincluir en las listas, convendría fijar algunasprioridades. Lo primero que podría inventariarse sonlos elementos que las comunidades o losejecutantes consideran especialmente importantespara su identidad, o particularmente representativos

Proyecto cuatrienal llevado a cabo enEtiopía para grabar tradiciones musicales ycoreográficas vivas, con vistas a efectuarun inventario completo del patrimoniocultural inmaterial de la nación.

Más de 80 lenguas vivas y culturas antiguasnutridas de influencias procedentes de África yel Oriente Medio hacen de Etiopía un país dediversidad excepcional. Forjada a lo largo deuna dilatada historia jalonada por periodos deaislamiento y de intercambios debidos a lasingular situación política y geográfica del país,esa diversidad se refleja abundantemente ensus músicas y danzas.

En efecto, la música etíope tiene su origen entradiciones del cristianismo ortodoxo, eljudaísmo etíope y el mundo musulmán, asícomo en expresiones polifónicas einstrumentales africanas. Predominantementevocal, la música etíope recurre a instrumentosmuy variados, algunos de los cuales seremontan probablemente a la época delAntiguo Testamento. Entre los más utilizadosfiguran las liras baganna y krar, el violín

masenqo, los tambores kabaro y la flautawashint.

La UNESCO ha emprendido un proyectocuatrienal para recopilar e inventariartradiciones musicales y coreográficas por todaEtiopía. Este proyecto – que es un primerpaso hacia la confección de un inventarionacional más exhaustivo de todos losaspectos del patrimonio cultural inmaterialetíope – tiene por objeto crear capacidadeslocales y documentar usos y tradiciones vivos.

Para que los especialistas etíopes puedanproseguir el inventario del patrimonio musical ycoreográfico, se han organizado cursos deetnomusicología en la Universidad de AddisAbeba y el Conservatorio de Música Yared, conmaterial didáctico en inglés y amáricoexpresamente concebido para tal fin. Laformación para la preparación de inventarios demúsica y danza dio comienzo en 2006 con larealización del estudio denominado “Panoramamusical de Addis Abeba”, cuyo objeto fuecatalogar las diversas tradiciones etíopespresentes en la capital del país. A continuación

los estudiantes se unieron a especialistaseuropeos que ya estaban trabajando sobre elterreno para estudiar las tradiciones y los usos dediferentes regiones. Las actividadescomprendieron un trabajo de investigaciónsobre los maale del sur de Etiopía y unaformación para el manejo de material degrabación polifónica en pista múltiple, destinadaal personal del Museo y Centro de Investigacióndel Omo Meridional situado en la ciudad deJinka. Numerosos centros y museos de todo elpaís recibieron formación y equipamientosadaptados a sus necesidades particulares.

Cuando termine el proyecto, una generaciónde etíopes habrá recibido una formación que lepermitirá efectuar el inventario del patrimoniocultural inmaterial de la nación, abarcandootros ámbitos, y sensibilizar a las autoridadeslocales y nacionales a la importancia delpatrimonio cultural inmaterial, contribuyendoasí directamente a la salvaguardia delpatrimonio vivo de Etiopía a largo plazo.

L El Vimbuza, danza de lacuración (Malawi)

I El carnaval deBarranquilla (Colombia)

8 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Foto

© M

inis

terio

de

Cultu

ra d

e la

Rep

úblic

a de

Col

ombi

a

Foto

© F

ranç

ois-

Xavi

er F

rela

nd /

UN

ESCO

Foto

© D

avid

Ste

hl/U

NES

CO

de su patrimonio cultural inmaterial. No hay queolvidar que la confección de inventarios estambién una medida de salvaguardia y, porconsiguiente, siempre que sea posible deberáindicarse la viabilidad de los elementosinventariados y poner de relieve las amenazasque pesan sobre su supervivencia. Un ejemplode ello son los inventarios efectuados en Brasil yde Colombia. En Bhután, Bulgaria y Lituania elpeligro de desaparición es un criterio para lainclusión en el inventario.

Para conseguir lo antes posible un cierto gradode representatividad de los inventarios, losEstados podrían iniciar el proceso de suconfección proporcionando informacionesrelativamente breves. Algunos elementosrequerirán que se les preste más atención queotros, pero conviene presentar, en la medida delo posible, cada elemento con arreglo a unmismo modelo y remitirse a la informacióndetallada que puede encontrarse en otrasfuentes, en vez de incluirla en el inventario.

Como dispone el Artículo 12 de la Convención, losinventarios deben actualizarse regularmente. Estoes fundamental, porque el patrimonio culturalinmaterial evoluciona constantemente y lasamenazas que pesan sobre su viabilidad puedensurgir de improviso. Muchos inventarios nacionalescontienen ya elementos que han dejado de existir,mientras que otros ofrecen información sobre usosque han cambiado sustancialmente. Los EstadosPartes tienen la obligación de proporcionarperiódicamente información pertinente sobre susinventarios, proporcionando datos sobre elproceso de actualización regular.

La Convención permite explícitamente a losEstados Partes preparar uno o varios inventarios,pero no dice nada de los parámetros para definir elalcance de cada uno de ellos cuando existe unsistema múltiple. Podrían hacerse inventariosdistintos para los diferentes ámbitos delpatrimonio cultural inmaterial y las distintascomunidades, regiones o ciudadanos de losEstados federales. Sean quienes fueren losparticipantes en la preparación de los inventarios,

en última instancia son los Estados – esto es, losEstados Partes en la Convención – los responsablesde la concepción y realización de sus inventarios.

Aunque puede alentarse a los Estados Partes aque se ajusten a la definición de patrimoniocultural inmaterial elaborada para la Convencióncuando preparan sus inventarios, no estánobligados a ello, tanto más cuanto que losinventarios pueden confeccionarse del modo másadaptado a las circunstancias del Estado Parte deque se trate. No obstante, si un Estado Partepropone la inscripción de un elemento en la ListaRepresentativa o en la Lista del patrimonio querequiere medidas de salvaguardia urgentes, odesea solicitar asistencia financiera para lasalvaguardia del elemento, tendrá que demostrarque se atiene a la definición de patrimoniocultural inmaterial del Artículo 2 de la Convención.

La mayoría de los inventarios incluirán un sistemade clasificación del patrimonio cultural inmaterial.Un buen punto de partida para esa clasificación loconstituirían los ámbitos enumerados en el párrafo2 del Artículo 2 de la Convención, esto es, lastradiciones y expresiones orales, incluido el idiomacomo vehículo del patrimonio cultural inmaterial,las artes del espectáculo, los usos sociales, losrituales y actos festivos, los conocimientos y usosrelacionados con la naturaleza y el universo, y lastécnicas artesanales tradicionales. Como se haobservado anteriormente, la Convención deja bienclaro que esos ámbitos no son exclusivos y quecualquier sistema de clasificación no es más queun instrumento para estructurar la información enel marco de un inventario.

Algunos sistemas de confección de inventarios,como los de Cabo Verde, Mauricio y Sudáfrica, seajustan aproximadamente a los ámbitosindicados en la Convención de 2003. En otrosEstados Partes se observa una considerablevariación: algunos, especialmente en África yAmérica Latina, presentan los idiomas como unpatrimonio cultural inmaterial por derechopropio y no solamente como “vehículo” de éste,mientras que otros utilizan explícitamente laexpresión “música y danza” en vez de “artes del

10 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

L La música Shashmaqom(Tayikistán y Uzbekistán)

Foto

© O

tana

zar M

at'v

akub

ovFo

to ©

And

rew

P. S

mith

/ U

NES

CO

espectáculo” y otros incluso separan la músicade la danza, etc.

No obstante, muchas categorías de los inventariosnacionales tienen un fácil encaje en uno o variosde los ámbitos descritos en la Convención: la“medicina tradicional” y los “sistemas deconocimiento indígenas” podrían clasificarse en elámbito “conocimientos relacionados con lanaturaleza”, y otras categorías como “juegos” u“organización social” en el ámbito “usos sociales”.Temas como la “mitología” y los nombres delugares, objetos o animales podrían incluirse en“expresiones orales”, y algunas ceremoniasreligiosas y peregrinaciones en “rituales” o “actosfestivos”. Otras categorías como “memorias ycreencias”, “información genealógica” o “tradicionesculinarias” también pueden encajar en uno o variosde los ámbitos enunciados en el Artículo 2 de laConvención. Las divergencias relativas a losámbitos reflejan a menudo la diferenteimportancia atribuida a los distintos elementos delpatrimonio cultural inmaterial en las diversaspartes del mundo, y esto es perfectamentecompatible con la insistencia de la Convención enque cada Estado confeccione sus propiosinventarios con arreglo a su situación específica.Argelia y Haití, por ejemplo, clasifican en categoríasdistintas determinadas prácticas religiosas.

Algunos sistemas de inventarios no se limitan a loselementos del patrimonio cultural inmaterial. El

sistema empleado en Lituania, por ejemplo,incluye en el inventario elementos materialesrelacionados con usos del patrimonio culturalinmaterial, depositarios de las tradiciones oarchivos, así como otros elementos que ya noconstituyen usos actuales. En Bélgica, en cambio,se prevé incluir elementos de la cibercultura y usosvirtuales en el sistema de clasificación delpatrimonio cultural inmaterial.

Otra diferencia importante entre los Estados es quealgunos se limitan a inventariar el patrimoniocultural inmaterial indígena o nativo, mientras queotros –Bélgica y los Estados Unidos de América,por ejemplo– también tienen en cuenta elpatrimonio cultural inmaterial de las comunidadesinmigrantes. Muchos Estados multiculturales no seciñen a las expresiones o usos de la cultura másextendida, sino que tratan de tomar enconsideración, desde un principio, el patrimoniocultural inmaterial de los grupos minoritarios.

También se observa una gran variedad en elvolumen de la documentación y el grado dedetalle de los inventarios. No parece posible,material o financieramente, proporcionarinformación detallada sobre todas lasmanifestaciones del patrimonio cultural inmaterialen países que cuentan con un patrimonioextraordinariamente variado. Alrededor de la mitadde los sistemas utilizados actualmente se basan enuna amplia documentación, mientras que otros

IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 11

L El patrimonio oral Gelede (Benin, Nigeria y Togo)

Foto

© U

NES

CO /

Yve

s Pa

rfai

t Koffi

K Las tradiciones de loscimarrones de Moore Town(Jamaica)

personas ajenas a las comunidades y grupos puedenutilizar y aprovechar con fines comerciales losconocimientos médicos tradicionales, el conocimientode los recursos naturales o las tradiciones musicales yorales. Como las comunidades deben dar suconsentimiento libre, previo y con conocimiento decausa al inventario de su patrimonio, pueden limitar elvolumen de información que deseen proporcionarsobre los elementos de su patrimonio culturalinmaterial, o no proporcionar información alguna. Esposible que las comunidades no siempre seanconscientes del valor potencial de su patrimonio paralos demás, por lo que los encargados de realizar elinventario deben cuidar de no proporcionarinformación que viole la privacidad o se preste a unaexplotación desleal por parte de personas ajenas a lascomunidades y grupos.

No se ha fijado un plazo de antigüedad mínimo paraque los usos establecidos y transmitidos entregeneraciones se consideren, con arreglo a laConvención, elementos del patrimonio culturalinmaterial. Algunos Estados imponen este requisito alos elementos que deben inventariarse, y el plazofijado va desde un mínimo de dos o tresgeneraciones hasta un máximo de siete. En algunoscasos es difícil determinar durante cuántasgeneraciones se ha practicado una tradición, sobretodo en comunidades cuyo primer idioma no haexistido tradicionalmente en forma escrita. Dado quees la propia comunidad quien debe decidir lo queconsidera patrimonio cultural inmaterial, imponerdesde fuera un plazo uniforme no parece que seaconforme a la Convención.

12 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

L La tradición del teatrobailado Cocolo (RepúblicaDominicana)

La experiencia búlgara en materia derealización de inventarios

En Bulgaria, la salvaguardia, el inventario y lapromoción del patrimonio cultural inmaterial anivel nacional corren a cargo del Comité delFolclore Nacional del Ministerio de Cultura y delInstituto de Folclore de la Academia Búlgara deCiencias. En 2001 y 2002 se llevó a cabo unproyecto de inventario. Se confeccionó uninventario a dos niveles, nacional y regional-local,con arreglo a las divisiones administrativasexistentes y combinando el principio territorial conuna clasificación basada en los antecedentes

étnicos y religiosos, habida cuenta de que estosdos factores solían coincidir. Los principalescriterios para la inclusión de un elemento en elinventario fueron la autenticidad, larepresentatividad, el valor artístico, la vitalidad y elarraigo en la tradición. Los ámbitos seleccionadospara la clasificación del patrimonio culturalinmaterial fueron los ritos y fiestas tradicionales,los cantos y músicas tradicionales, las danzas yjuegos infantiles tradicionales, los relatostradicionales, la medicina tradicional y la artesaníay producción tradicional de objetos en el hogar.Por conducto administrativo y por intermedio dela red de chitalishte, centros culturales y

comunitarios locales, se envió a las comunidadesun cuestionario preparado por expertos. Los datosrecogidos fueron analizados por expertos y sepreparó una primera versión del inventario, que sepuso en línea para recabar comentarios. Una vezintegrados en el inventario los comentarios ytrabajos de investigación complementariosrealizados sobre el terreno, se publicó la versiónfinal en versión impresa y en línea. Hoy en día, lared de chitalishte, coordinada por la DirecciónRegional de Políticas Culturales y el Ministerio de laCultura, se encarga en gran medida de latransmisión de conocimientos y técnicasrelacionados con el patrimonio cultural inmaterial.

Foto

© Ju

an R

odrig

uez

Aco

sta

facilitan una información menos exhaustiva sobre loselementos incluidos en el inventario. Unos hacen elinventario en forma de catálogos o registros, mientrasque otros presentan la información como una serie deartículos de enciclopedia. En el Brasil se aplica unsistema que incluye ambos procedimientos. Unoselementos se inscriben en un “registro” a nivel nacional,y otros en un “inventario” que no es del mismo nivel. Anivel nacional se proporciona una documentaciónabundante para ambas categorías, mientras que enlos Estados federales se confeccionan inventarios conuna documentación menos nutrida.

La mayoría de los países carecen de instrumentosjurídicos para proteger los derechos de propiedad delas comunidades, grupos de ejecutantes y depositariosde las tradiciones sobre sus usos y expresionesculturales y sociales tradicionales. Esto quiere decir, talvez, que se debe proceder con precaución cuando semaneje información fácilmente accesible y susceptiblede ser objeto de eventuales aplicaciones comerciales.Cuando no existe una protección jurídica adecuada,

IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 13

La experiencia brasileña en materia derealización de inventarios

La experiencia de Brasil en materia deconfección de inventarios se remonta aldecenio de 1930, con la fundación del Institutodel Patrimonio Histórico y Artístico Nacional(IPHAN) y la aplicación del acto administrativodenominado tombamento, destinado agarantizar la protección jurídica del patrimoniocultural, tanto mueble como inmueble. Basadoen la noción occidental de autenticidad, eltombamento preveía la preservación de losbienes en su forma original – en la medida delo posible – y prestaba más atención a losobjetos que a los procesos socialesrelacionados con ellos. En el decenio de 1970,cuando el concepto de patrimonio cultural sehizo extensivo a los bienes explícitamenteinmateriales, resultó obvio que los bienesculturales vivos tenían que salvaguardarse conmedios especialmente adaptados, y estocondujo finalmente a la creación por decretodel Registro de Bienes Culturales Inmaterialesen el año 2000.

Ese registro permite documentar y dar conocerpúblicamente los elementos del patrimonio

cultural inmaterial, teniendo en cuenta losderechos colectivos e individuales inherentesal mismo. Habida cuenta de la naturalezadinámica del patrimonio cultural inmaterial, elRegistro debe revisarse periódicamente, por lomenos una vez cada diez años. Los bienesregistrados son declarados “Patrimonio CulturalBrasileño”, lo que permite su promoción y laobtención de una ayuda para financiar losplanes destinados a su salvaguardia. Junto conel Registro de Bienes Culturales Inmateriales secreó un Programa Nacional del PatrimonioInmaterial destinado a preservar la diversidadétnica y cultural del país, que comprendía laconstitución de un Inventario Nacional deReferencias Culturales. Para constituirlo, elIPHAN preparó un método de confección deinventarios con vistas a identificar los bienesculturales, tanto materiales como inmateriales.Los bienes culturales inmateriales se dividen encuatro categorías: “celebraciones”, “formas deexpresión”, “artesanía o conocimientostradicionales” y “lugares o espacios físicos”. Ladelimitación espacial de las actividades deconfección de inventarios puede correspondera una aldea, un distrito, una zona, un sectorurbano, una región geográfica culturalmentediferenciada o un conjunto de territorios.

L La fabricación de tejidosde corteza en Uganda

Foto

© J.

K W

alus

imbi

El método de confección de inventarios constade tres etapas: 1) recolección preliminar; 2)identificación y documentación; y 3)interpretación. Los inventarios realizados por elIPHAN ponen de relieve las referenciasculturales de los pueblos indígenas, losciudadanos y grupos afrobrasileños quehabitan en núcleos urbanos protegidos y laspersonas que viven en contextos urbanosmulticulturales. Se presta especial atención alos bienes culturales en peligro.

Según el IPHAN, un objetivo importante de losinventarios del patrimonio cultural inmateriales mantener la diversidad cultural del paísfrente a las tendencias homogeneizadoras, asícomo contribuir a la integración social y lamejora de las condiciones de vida de losdepositarios de la tradición mediante laaplicación de mecanismos de salvaguardia.Desde el año 2000 el IPHAN ha finalizado 48inventarios de referencias culturales en todo elBrasil y actualmente está realizando otros 47.Desde 2002 se han registrado 16 bienesculturales y se están aplicando 11 planes deacción para garantizar su transmisión ycontinuidad.

Se debe prestar especial atención a las evolucionesrápidas que son causadas por factores externos y queejercen una influencia importante. Aunque esasevoluciones puedan tener su origen en elementostradicionales del patrimonio cultural inmaterial, nosiempre serán vistas como el resultado de un procesoevolutivo ininterrumpido. Algunos sistemas deconfección de inventarios no incluyen los elementosrevitalizados después de que se haya producido unainterrupción de este tipo, mientras que otros sí losincluyen cuando la comunidad los reconoce comoparte de su patrimonio.

Algunos Estados establecen inventarios por separado enfunción de sus divisiones administrativas internas.Venezuela, por ejemplo, presenta el patrimonio culturalde cada uno de sus municipios individualmente. LosEstados federales acostumbran a organizar susinventarios por territorio y, de hecho, muchos Estadosutilizan sus divisiones administrativas como principiobásico de clasificación.

14 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

La experiencia venezolana en materia derealización de inventarios

La Ley de Protección y Defensa del PatrimonioCultural, promulgada en Venezuela en 1993, decretóel establecimiento de un Instituto del PatrimonioCultural (IPC – http://www.ipc.gov.ve). Una de lasprincipales tareas de este instituto es inventariar elpatrimonio cultural del país. Después del primerinventario sólo se declararon 610 bienes culturales,de los cuales 476 eran arquitectónicos que datande la época colonial. El IPC se percató de que así nose reflejaba la riqueza y variedad del patrimoniocultural del país y decidió, por consiguiente, iniciarun nuevo proyecto de inventario en 2003 paratomar en cuenta todas las formas de patrimoniocultural en la totalidad de los municipiosvenezolanos. En 2005 se habían registrado 68.000expresiones del patrimonio material e inmaterial, yestá previsto que al final del proyecto se habráninventariado unas 110.000 expresiones.

El nuevo inventario se fijó por objetivo registrar lasmanifestaciones culturales que revisten valor paralas propias comunidades. Así, se desecharon loscriterios anteriores, según los cuales el valorexcepcional de la manifestación era determinadopor un especialista y la apropiación del patrimoniocultural por el conjunto de la sociedad se efectuabamediante políticas del sector público. La meta finaldel nuevo inventario es, en cambio, registrar todaslas actividades, manifestaciones, productos yexpresiones culturales que representen ycaractericen socialmente a cada una de lascomunidades y grupos. El criterio básico utilizado

para el inventario es el carácter representativo queel patrimonio cultural inmaterial tenga para lascomunidades y los grupos, previéndose incluso lainscripción de personas en posesión deconocimientos técnicos distintivos que simbolicenuna identidad colectiva.

Los trabajos sobre el terreno dieron comienzo en2004 con el acopio de información a escalamunicipal mediante cuestionarios elaboradosanteriormente, que fueron de escasa utilidadporque no tenían en cuenta el principio derepresentatividad y tampoco incluían preguntasadecuadas para valorar un patrimonio distinto delos monumentos o sitios. Por lo tanto, se prepararonnuevos cuestionarios con la idea de que unapregunta llevara a la siguiente, dejando un margende flexibilidad suficiente para compilar y revisar lainformación obtenida. Para determinar el carácterrepresentativo de los bienes culturales destinados aser registrados, el criterio adoptado fue lademostración de que eran objeto de unavaloración colectiva. A falta de esa demostración, lainscripción de los bienes se desechaba.

El acopio de información fue organizado portrabajadores del sector de la cultura, estudiantes yvoluntarios, así como por la red de docenteslocales, que es una de las redes públicas más vastasdel país. Se informó a las comunidades del alcancey los propósitos del proyecto y se puso en suconocimiento que sólo la información quedesearan proporcionar sería publicada en losCatálogos del Patrimonio Cultural Venezolano, unacolección que va a constar de más de 200

volúmenes en los que se presentan los resultadosde los inventarios efectuados en 335 municipios. Elpatrimonio cultural de cada municipio se registrócon arreglo a cinco categorías: Objetos, lo Construido,Creación individual, Tradición oral y Manifestacionescolectivas.

Por razones prácticas relacionadas con la publicacióndel inventario, un equipo de redacción y edición seencargó de condensar la información, reduciéndola auna breve descripción de cada elemento. El resto de lainformación escrita y audiovisual se introdujodigitalmente en una base central de datos del IPC paraponerla a disposición del público en Internet y porotros medios. El IPC tiene la intención de publicar unCD con el patrimonio cultural de cada regiónadministrativa de Venezuela y de llevar a cabo unproyecto de cartografía cultural. Se considera que elinventario es un importante instrumento cultural yeducativo susceptible de ser utilizado en las políticasde desarrollo.

En el plano jurídico, el Tribunal Supremo de Justiciadecretó que todo el patrimonio culturaldebidamente registrado y publicado en elinventario se beneficiará de las disposiciones de laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.Cuando se asignan recursos financieros parasalvaguardar el patrimonio cultural inmaterialinventariado, se da prioridad al que corre peligro dedesaparecer. Hasta la fecha se han inventariado másde 84.000 expresiones culturales y se han publicadomás de 160 Catálogos, que están a disposicióngratuita del público en todas las institucionesculturales, sociales y educativas de cada municipio.

En Colombia se están confeccionando 32inventarios separados, esto es, uno por cadadepartamento del país. China reconoceoficialmente 56 grupos étnicos y estructura suinventario en consecuencia. Algunos países, comoHaití, no estiman necesario efectuar una distinciónentre las diferentes comunidades o regiones. Noobstante, debido a la urbanización, la migración ylas políticas centralizadoras, las divisionesadministrativas actuales no siempre coinciden conlos límites de las regiones tradicionalmentehabitadas por comunidades distintas desde elpunto de vista etnolingüístico u otro.

A tenor del espíritu de la Convención, el inventarioha de ser lo más representativo posible del

patrimonio cultural inmaterial del que sondepositarias las comunidades y grupos locales quecomponen la comunidad nacional del Estado Parteque lo presente. Ante todo, los elementos incluidosen los inventarios del patrimonio cultural inmaterialhan de seleccionarse con criterios primarios, asaber, que sean reconocidos como expresiones desu identidad cultural por una o varias comunidades,grupos o, en algunos casos, individuos. LaConvención exige que en la confección delinventario participen estas mismas comunidades.Las restantes cuestiones de clasificación, alcance,grado de detalle y mecanismos para la realización,mantenimiento y actualización de los inventariosserán determinadas por cada Estado, “con arreglo asu propia situación”. Fo

to ©

Jojo

Una

livia

/ U

NES

CO

Propuesta de plan para confeccionar uninventario de los elementos del patrimoniocultural inmaterial

1. Identificación del elemento1.1. Nombre del elemento, tal como lo utiliza

la comunidad o el grupo interesado.1.2. Título breve y lo más informativo posible,

con indicación del (de los) ámbito(s).1.3. Comunidad(es) concernida(s).1.4. Ubicación(es) física(s) del elemento.1.5. Breve descripción.

2. Características del elemento2.1. Elementos materiales conexos.2.2. Elementos inmateriales conexos. 2.3. Idioma(s), registro(s), nivel(es) de discurso.2.4. Origen percibido.

3. Personas e instituciones relacionadascon el elemento3.1. Ejecutante(s)/intérprete(s): nombre(s),

edad, sexo, condición social y/o categoríaprofesional, etc.

3.2. Otros participantes (por ejemplo,depositarios/custodios).

3.3. Usos consuetudinarios que rigen el accesoal elemento o a algunos aspectos delmismo.

3.3. Modos de transmisión.3.4. Organizaciones concernidas (ONG y

otras).

4. Estado del elemento: viabilidad4.1. Amenazas que pesan sobre la práctica.4.2. Amenazas que pesan sobre la

transmisión.4.3. Disponibilidad de los elementos

materiales y recursos conexos.4.4. Viabilidad de los elementos materiales e

inmateriales conexos.4.5. Medidas de salvaguardia adoptadas.

5. Acopio e inventario de los datos5.1. Consentimiento de la comunidad o

grupo al acopio e inventario de datos yparticipación en estas actividades.

5.2. Posibles restricciones del uso de los datosinventariados.

5.3. Experto(s): nombre y condición opertenencia.

5.4. Fecha y lugar del acopio de datos.5.5. Fecha de incorporación de los datos a un

inventario;5.6. Artículo del inventario compilado por…

6. Referencias bibliográficas, discográficas,audiovisuales y archivísticas

IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 15

K La mascarada Makishi(Zambia)

K Lakalaka, danzas ydiscursos cantados de Tonga

K La epopeya Darangen de losmaranao del lago Lanao(Filipinas)

L El espacio cultural delPalenque de San Basilio(Colombia)

Foto

© C

omis

ión

Nac

iona

l Zam

bian

a pa

ra la

UN

ESCO

Foto

© P

esi S

. Fon

ua

Foto

© M

inist

erio

de

Cultu

ra d

e la

Rep

úblic

a de

Col

ombi

a

El patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación engeneración, es recreado constantemente por las comunidades ygrupos, infundiéndoles un sentimiento de continuidad eidentidad y contribuyendo así a promover el respeto de ladiversidad cultural y la creatividad humana.

Patrimoniocultural

inmaterial

KEl

pat

rimon

io o

ral y

las m

anife

stac

ione

s cul

tura

les d

el p

uebl

o zá

para

(Ecu

ador

y P

erú)

Foto

© T

. Fer

nánd

ez

C O N E L A P O Y O D E L G O B I E R N O D E N O R U E G A Y E L G O B I E R N O D E E S P A Ñ A

PatrimonioCulturalInmaterial

Organización de lasNaciones Unidas

para la Educación la Ciencia y la Cultura

,