Identificación y manejo de pastos en agostaderos

41
“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓNSubsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y LEGUMINOSAS PARA SIEMBRA EN AGOSTADEROS Y PASTIZALES

Transcript of Identificación y manejo de pastos en agostaderos

Page 1: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN” Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y

LEGUMINOSAS PARA SIEMBRA EN AGOSTADEROS Y

PASTIZALES

Page 2: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

i

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................... 1

2. DEFINICIONES .............................................. 1

3. OBJETIVOS DE UN BUEN MANEJO DE

AGOSTADEROS .................................................... 2

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANEJO DE

AGOSTADEROS CON FINES PRODUCTIVOS ......... 2

4.1. Ventajas ................................................ 2

4.2. Desventajas .......................................... 2

5. PROBLEMÁTICA DE LOS AGOSTADEROS EN

MÉXICO ............................................................... 3

6. PRÁCTICAS DE REHABILITACIÓN DE

AGOSTADEROS .................................................... 4

6.1. Establecimiento de especies forrajeras 5

6.1.1. Resiembra de pastos ..................... 5

6.1.2. Bancos de proteína ....................... 9

6.2. Surcado Lyster .................................... 12

6.3. Rodillo aereador ................................. 14

6.4. Bordos a curvas de nivel ..................... 15

6.5. Poceo .................................................. 17

6.6. Las bolsas ............................................ 17

6.7. Quema controlada .............................. 18

6.8. Desvarado ........................................... 18

6.9. Revegetación ...................................... 18

6.9.1. Reforestación con especies nativas

19

6.9.2. Cortinas rompevientos ................ 19

6.9.3. Barreras vivas y de división de

potreros ..................................................... 20

6.10. Control de cárcavas ........................ 21

7. PRÁCTICAS DE MANEJO DEL AGOSTADERO

22

7.1. Carga animal ....................................... 22

7.2. Descanso del pastoreo ....................... 23

7.3. Manejo del pastoreo .......................... 25

7.4. Distribución del ganado ...................... 28

7.5. Pastoreo de la especie adecuada ....... 28

7.6. Suplementación .................................. 29

8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 30

Page 3: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

1

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE PASTOS EN AGOSTADEROS

1. INTRODUCCIÓN

La alimentación del ganado bovino y especies

rumiantes menores se basa en el

aprovechamiento de forrajes que se desarrollan

en condiciones de temporal.

En las zonas áridas y semiáridas, la ganadería es

una explotación extensiva en potreros y

pastizales, que de acuerdo con COTECOCA 1974,

abarcan el 70% del territorio nacional, que ubica

a estas zonas y la actividad ganadera como una

fuente importante de ingresos para los

productores.

Sin embargo, la producción nacional de los

diferentes forrajes es insuficiente para satisfacer

los requerimientos nutricionales del ganado en

pastoreo; debido a la sobrexplotación a que ha

sido sometida la vegetación y los problemas

recurrentes de sequía que limitan la

regeneración.

Dentro de la problemática en el manejo de las

especies vegetales del agostadero, se pueden

mencionar: 1) Factores Naturales. Sequía y

temperaturas invernales extremas como

condicionantes de la producción en condiciones

de temporal; 2) Factores Sociales. Baja capacidad

de asimilación de tecnología por parte de los

productores; sistemas de producción que no

enaltecen el recurso; bajo potencial de

profesionalización de los productores hacia el

pastizal y el hato; y 3) Factores Tecnológicos.

Erosión genética y física de los ecosistemas,

prácticas de manejo inadecuadas, falta de

semilla y tecnología insuficiente para la siembra

de praderas de temporal, baja eficiencia en el

uso de los recursos disponibles en el predio para

promover la mayor densidad y vigor de pastos en

el verano, entre otros.

2. DEFINICIONES

Agostadero: Áreas con vegetación compuesta

por plantas herbáceas (gramíneas y no leñosas) y

leñosas (arbustos), definidas como tipos

vegetativos multiespecíficos, que tienen fuertes

limitantes para la producción: baja precipitación,

suelos delgados o pedregosos, suelos alcalinos,

fuerte pendiente, etc. Normalmente áreas de

bajo potencial agrícola, con estacionalidad de

crecimiento bien definida: gramíneas de

crecimiento y uso veraniego; arbustivas de

crecimiento todo el año y uso, preferentemente

en invierno, para el apoyo del pastoreo durante

el año (Quero-Carrillo et al., 2007). Solo es

posible la ganadería extensiva o la explotación

de la fauna silvestre. En estas superficies, no se

aplican prácticas agronómicas de manejo ni

insumos. Se estima que en México se dedican

110 millones de hectáreas a la ganadería

extensiva, principalmente en el norte del país.

Pastizal: Rzedowski (2006), define un pastizal

como la comunidad vegetal donde el papel

preponderante corresponde a gramíneas. Las

características físicas sobresalientes del pastizal

son:

Zonas planas o de topografía ondulada.

Page 4: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

2

Suelos derivados de roca volcánica; pH 6-8;

fácilmente erosionables, medianamente

profundos ubicados en mesetas, valles o

laderas.

Altitudes de 1,100-2,500 m.

Temperatura media anual 12-20 °C con alta

fluctuación.

Precipitación anual de 300-600 mm con un

periodo de 6 a 9 meses secos.

Climas BS, BW, Cw, Aw y Am.

Altura media de la vegetación 20-70 cm.

Cobertura vegetal 50-80.

Es común que se use indistintamente los

términos pastizal y agostadero para referirse a

las áreas donde pasta el ganado. En esta ficha se

empleará el término agostadero para referirse a

áreas o terrenos con cualquier tipo de

vegetación que se utiliza extensivamente para el

pastoreo de animales domésticos y silvestres,

considerando dentro de ésta definición a los

pastizales.

3. OBJETIVOS DE UN BUEN MANEJO

DE AGOSTADEROS

Proveer una fuente disponible de

alimentación al ganado aún bajo condiciones

limitantes de desarrollo.

Asegurar el alimento necesario para el

sistema de producción, gracias al empleo de

prácticas que permitan mejorar las

condiciones en las que crecen las plantas

deseables para la ganadería.

Reducir los procesos erosivos del suelo en

áreas dedicadas al pastoreo extensivo.

Incrementar la productividad de las áreas de

agostadero.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL

MANEJO DE AGOSTADEROS CON

FINES PRODUCTIVOS

4.1. Ventajas

Las ventajas del manejo de los agostaderos son:

Identificar y promover el establecimiento de

especies vegetales con buenas cualidades

para la alimentación del ganado y con

mejores posibilidades de establecimiento.

Asegurar el alimento necesario para el

sistema de producción.

Incrementar la base alimenticia del ganado

con alimento directamente del agostadero,

reduciendo y/o eliminando costos de

suplementación alimenticia.

Aprovechar áreas con características

climáticas, topográficas y edafológicas no

aptas para la mayoría de los cultivos.

Disminuir la erosión del suelo y mejorar las

condiciones de la cobertura vegetal.

4.2. Desventajas

Dentro de las desventajas que existen en el

manejo de los agostaderos a través de

resiembras se encuentran:

Es necesario seleccionar la especie correcta,

de acuerdo con las condiciones físicas y

climáticas, para evitar el riesgo de fracaso

parcial o total en siembra o resiembras.

Existe una especie para cada condición de

Page 5: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

3

pastizal y cada capacidad de inversión

(Quero et al., 2007).

Se requieren conocimientos específicos para

el establecimiento y manejo del pasto, así

como del sistema de pastoreo.

Es necesario elaborar un plan de manejo de

pastoreo de acuerdo a la capacidad de carga

animal del área.

Planear y aprovechar las áreas con humedad disponible para apoyar la producción de forraje y reducir la carga animal en épocas críticas para la sobrevivencia del pasto: sequía y heladas. No para promover otros ingresos. Descargar el agostadero debe ser prioridad.

Considerar costos de establecimiento,

insumos y manejo.

Se requieren de conocimientos técnicos para

establecer algunas de las prácticas de

rehabilitación, conservación y manejo de

agostaderos.

5. PROBLEMÁTICA DE LOS

AGOSTADEROS EN MÉXICO

Los agostaderos en México, al igual que en otros

países han reducido su capacidad productiva; se

ha erosionado la diversidad biológica con la

consecuente pérdida de especies con buenas

cualidades para la alimentación del ganado; la

falta de cobertura ha acelerado la pérdida del

suelo y su compactación. Estas condiciones

modifican las propiedades hidráulicas del suelo,

aumentan el escurrimiento y reducen la

infiltración, con efectos importante en el flujo

del agua y la pérdida de suelo.

El escurrimiento descontrolado arrastra el suelo

superficial, que es el más rico, y se lleva también

mucha semilla, materia orgánica y colonias

microbianas importantes para la mineralización

de nutrientes.

En suelos duros y compactados se reduce el

crecimiento radical y los procesos fisiológicos de

respiración, intercambio de gases y absorción de

nutrimentos. Pueden provocar problemas de

germinación de semilla y, las que logran

germinar tienen impedimentos mecánicos para

su desarrollo. Los agostaderos con estos

problemas se deterioran y la producción de

forraje se reduce dificultando el desarrollo de la

ganadería.

La compactación del suelo es quizá la causa más

importante en la degradación de los agostaderos

y es producto de factores como: desmontes

intensos que dejan suelo desnudo, por lo se

incorpora menos materia orgánica y nutrientes al

suelo; el pisoteo del ganado, en especial cuando

el suelo está muy mojado; así como el golpeteo

de las gotas de lluvia y del granizo sobre la

superficie del suelo. La fuerza que ejercen los

animales con las pezuñas en el suelo es

comparablemente mayor a la que hace un carro

o un tractor agrícola al pasar por el terreno.

La captación de agua de lluvia es una práctica

simple y eficiente para la rehabilitación y

mejoramiento de agostaderos, especialmente en

los más deteriorados, ya que se utiliza para la

siembra de pastos, arbustos y árboles.

Page 6: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

4

La siembra de plantas mejora la cobertura

vegetal, la composición florística de la vegetación

y aumenta la producción y calidad del forraje.

En el manejo del agostadero deben aplicarse las

prácticas que contribuyan a reducir la velocidad

de flujo del agua en el agostadero, aumenten la

infiltración y disminuyan la pérdida de suelo y

nutrientes por escurrimiento superficial.

En forma general, para manejar, conservar y

mejorar el pastizal se recomienda:

Respetar el coeficiente de agostadero y

ajustarse a la carga animal óptima.

Elegir la especie animal adecuada, de

acuerdo al tipo de vegetación, clima y

topografía.

Seleccionar el mejor sistema de rotación de

los agostaderos de acuerdo con las

características de la vegetación y la

disponibilidad de forraje.

Distribuir aguajes en el agostadero de la

forma más uniforme posible.

Eliminar el exceso de carga animal

improductiva (equinos).

Establecer cercos perimetrales y

divisionales.

Utilizar saladeros y bloques nutricionales

como suplemento y como herramienta para

lograr una mejor distribución del pastoreo.

Dar a las plantas del agostadero la

oportunidad de recuperación a fin de que

produzcan semilla y se lleve a cabo la

resiembra en forma natural.

Controlar plantas indeseables y tóxicas.

Planear en base a flujo de energía del

pastizal i.e. Verano: pastoreo de gramíneas;

Invierno: pastoreo de arbustivas y

esquilmos, con salvaguarda de la densidad y

vigor de los pastos.

6. PRÁCTICAS DE REHABILITACIÓN DE

AGOSTADEROS

Las prácticas de rehabilitación, son trabajos que

se hacen al agostadero para incrementar el

potencial de producción forrajera con la finalidad

de retener humedad en el suelo, sembrar pastos

o arbustos, controlar vegetación invasora, entre

otros. El sobrepastoreo promueve una reducción

constante de especies perennes, dado que éstas

se debilitan y con los ciclos de sequías normales

reducen su capacidad de sobrevivencia,

resultando en rebrote de anuales y herbáceas

que “enmascaran” el efecto de la reducción de

especies perennes que son las más adaptadas a

la sequía y bajas temperaturas de alta intensidad

y baja frecuencia (Figura 1).

Figura 1. Los ciclos de sobrepastoreo y sequía reducen el vigor y

densidad de especies perennes y al arribo de las lluvias, el rebrote es de

anuales y herbáceas; sin embargo, las especies perennes son las más

resistentes a sequías extraordinarias (Quero et al., 2006).

Page 7: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

5

6.1. Establecimiento de especies

forrajeras

Cuando las acciones de manejo no son

suficientes para mantener el agostadero en

buena condición, se pueden seguir dos vías, la

primera es esperar a que el proceso de sucesión

ecológica permita la recuperación del sitio,

proceso muy lento y poco rentable. La segunda

es inducir, mediante técnicas de rehabilitación

y/o mejoramiento, la recuperación paulatina del

agostadero a fin de incrementar su productividad

y la conservación de los recursos naturales.

En aquellos sitios en los que la condición del

agostadero es muy pobre (con menos del 15% de

plantas deseables) es necesario recurrir a

técnicas de rehabilitación de pastizales a través

de resiembra de gramíneas y establecimiento de

arbustivas forrajeras con apoyo de estructuras

de retención de humedad.

La resiembra de gramíneas y el establecimiento

de arbustos forrajeros en algunos sitios son la

única opción viable para el restablecimiento de

la productividad, aunque implican alto riesgo,

éxito bajo y alto costo. Por tanto, deben

considerarse como última opción para rehabilitar

un sitio de pastizal. Sin embargo, cuando se

llevan a cabo con éxito, pueden incrementar la

producción primaria de materia seca en más del

100%, lo cual justifica su aplicación.

6.1.1. Resiembra de pastos

El restablecimiento de la vegetación en los

pastizales no puede aplicarse indistintamente en

cualquier sitio, por lo que antes de iniciar algún

programa de rehabilitación, es recomendable

hacer un diagnóstico del sitio, que incluya el

análisis de la condición actual, la elección de

estrategias y la aplicación de técnicas adecuadas.

Se reconoce que al modificar la cobertura

vegetal, a través del restablecimiento de la

vegetación y el establecimiento de prácticas de

conservación de suelo y agua, incrementan la

infiltración del agua e incrementan la

productividad de sitios del pastizal.

Selección de sitios para la resiembra

En agostaderos se habla siempre de “resiembra”

porque se asume que en un tiempo la superficie

estuvo cubierta de pastos. Por resiembra se

entiende al proceso de establecer vegetación por

medio de la diseminación de semillas u otros

órganos vegetativos.

Las características que deben presentar los sitios

a resembrar en condiciones de temporal son:

Suelos profundos (de más de 50 cm).

Pendientes menores al 10%.

Preferentemente sitios con posibilidades de

encauzar escurrimiento superficial.

Áreas del pastizal indebidamente abiertas al

cultivo.

Sitios en los que predominen poblaciones de

plantas indeseables.

Selección de especies para la resiembra

Las especies a utilizar pueden ser nativas o

introducidas, las nativas tienen la ventaja de

fomentar una sucesión ecológica, sin embargo, el

proceso de recuperación suele ser muy lento.

Page 8: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

6

Las especies introducidas presentan también

ventajas, sin embargo, existe el riesgo de que no

se adapten al sitio (sobre todo durante su

establecimiento), que no alcancen a expresar su

potencial productivo y sobre todo a (posible,

pero poco probable) la existencia de alguna

plaga o enfermedad que los elimine

completamente, al carecer de las defensas

naturales con que cuentan las especies nativas.

Las principales especies de pastos adaptados a

diferentes condiciones de clima y suelos en

México se muestran en los Anexos 1 a 4.

En primera instancia se debe considerar la

propagación de especies forrajeras nativas, con

la finalidad de restablecer las especies que

cuentan con todas las ventajas que les da su

condición de nativas. No obstante, es difícil

conseguir en el mercado semilla de estas

especies, su establecimiento es lento y

generalmente su productividad es inferior a las

especies introducidas.

La selección de la especie vegetal susceptible de

resiembra de un sitio particular, debe cumplir las

siguientes características:

Adaptación al sitio.

Tolerancia a sequía.

Alta productividad.

Alto valor nutritivo.

De fácil establecimiento y crecimiento

agresivo (no invasora).

Resistente al pastoreo.

Buena aceptabilidad por el ganado.

La gama de especies que han mostrado ser

sobresalientes para incrementar la producción

de forraje en las zonas áridas y semiáridas es

amplia y algunas poseen buena oferta de semilla

en el mercado (Cuadro 1).

Cuadro 1. Principales especies de gramíneas recomendadas para la

rehabilitación de agostaderos de zonas áridas y semiáridas (FUENTE:

Beltrán L. et. al, 2005).

Origen Nombre común

Nombre científico

Nativa Banderilla Bouteloua curtipendula

Nativa Navajita Bouteloua gracilis

Nativa Gigante Leptochloa dubia

Nativa Tempranero Setaria machrostachya

Introducida Buffel Cenchrus ciliaris

Introducida Klein Panicum coloratum

Introducida Llorón Eragrostis curvula

Introducida Rhodes Chloris gayana

Introducida Garrapata Eragrostis superba

Un aspecto importante que debe tomarse en

cuenta, es el abasto en cantidad y calidad de

semilla en el mercado. En general, es difícil

encontrar semilla de las especies nativas, de ahí

que se haya estado recurriendo a especies

introducidas, de las que es posible obtener

cantidades suficientes, en su mayoría de

importación.

Recomendaciones técnicas para el

establecimiento de pastos

Una vez hecho el diagnóstico detallado del sitio y

con la certeza de que la resiembra es la mejor

opción, es necesario aplicar técnicas adecuadas,

que consisten en lo siguiente:

Limpieza selectiva del terreno. Es necesario

evaluar la condición del suelo del área a

revegetar ya que de este diagnóstico

dependerá el tipo de preparación que se

Page 9: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

7

realizará. En algunos sitios habrá la

necesidad de realizar previamente una

limpia selectiva de especies vegetales,

eliminando plantas indeseables y

conservando las deseables. En el norte de

México se ha tenido éxito al realizar limpia

en franjas (de la vegetación actual), se limpia

o desmonta una franja en donde se realiza la

resiembra y se deja una franja con la

vegetación natural, alternando franjas de

resiembra entreveradas con vegetación sin

disturbar.

Preparación del terreno de siembra.

Generalmente solo se requiere de un

barbecho y un rastreo a fin de que la semilla

tenga mayores posibilidades de germinar;

sin embargo, cuando el suelo está muy

compactado, se recomienda aplicar subsoleo

a fin de aflojar las capas endurecidas

(pueden utilizarse arado de cinceles, pata de

ganso o multiarado).

Prácticas para la conservación de humedad.

Cualquier actividad de revegetación en las

zonas áridas y semiáridas requiere en forma

indispensable algún tipo de práctica de

captación del agua de lluvia para

incrementan las posibilidades de éxito. Estas

prácticas de conservación de la humedad

son necesarias, ya que los déficits de

humedad son el principal factor limitante

para el establecimiento y producción de las

especies forrajeras. Las prácticas más

comunes y recomendables son: el bordeo en

curvas a nivel, el surcado al contorno y el

surcado lyster (consultar los apartados

subsecuentes).

Fecha de siembra. Las resiembras deben

efectuarse al inicio del período de lluvias, en

los meses de mayo a agosto. No se

recomienda sembrar después del mes de

agosto, ya que las heladas tempranas matan

las plántulas, que para entonces no cuentan

con un sistema radical bien desarrollado. Es

posible sembrar en seco, antes del período

de lluvias, aunque existe el riesgo de pérdida

de semillas por insectos, roedores o por el

viento.

Método de siembra. Es necesario tomar en

cuenta para la elección del método de

siembra la forma de reproducción de la

especie y la condición topográfica del

terreno. En el Cuadro 2 se muestran los

métodos de siembra más recomendables en

función de la pendiente del terreno.

Cuadro 2. Método de siembra recomendable en función de la pendiente

del terreno.

Grado de pendiente (%) Método de siembra

0-8 Al voleo, hilera y trasplante

8-15 Al voleo, hilera y trasplante

15-30 Al voleo y trasplante

30 o más Trasplante

FUENTE: FIRA (1986).

a) Siembra por medio de semilla: los

métodos más usuales son: al voleo y en

hileras.

En la siembra al voleo la semilla se

dispersa la semilla al azar, en algunos

casos con variación en la profundidad de

establecimiento; generalmente se utiliza

mayor cantidad de semilla que en otros

métodos para lograr la población

deseada, lo cual eleva el costo de

establecimiento.

Page 10: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

8

La siembra puede efectuarse en forma

manual, por dispersión aérea o con

sembradora. Esta última tiene la ventaja

de lograr una distribución uniforme y

profundidad adecuada de la semilla,

protegiéndola de la acción del viento.

En la siembra en hileras las semillas se

depositan en líneas a una profundidad de

6-12 mm, sobre una banda de fertilizante,

este último depositado a una profundidad

de 25-50 mm, bajo la superficie del suelo.

Para este tipo de siembra, pude utilizarse

la sembradora de disco sencillo o doble,

la de surco profundo o la sembradora

Brillion. Esta última tiene ruedas adelante

y atrás del mecanismo que deposita la

semilla, con la finalidad de comprimir el

suelo después de la siembra y aumentar

la retención de humedad.

Densidad de siembra: Dependiendo del

tamaño de semilla, las especies requieren

diferente densidad de siembra. En el

Anexo 5 se señalan las densidades de

siembra recomendadas para algunas

especies.

Tapado: El tapado de la semilla debe ser

muy ligero; se recomienda no enterrar la

semilla a una profundidad mayor a siete

veces su tamaño. En general, esta

práctica se realiza mediante el paso de

“rastra” de ramas.

b) Siembra por trasplante de órganos

vegetativos. El trasplante es un medio

práctico de reproducción vegetativa, ya

que se obtienen plantas fuertes en poco

tiempo y, a diferencia de la reproducción

por vía sexual, no requiere demasiado

tiempo para germinar, emerger y crecer.

Esta es la única manera de propagar

pastos cuyas semillas son difíciles de

conseguir.

Los órganos vegetativos utilizados son:

Estacas: son cañas maduras y gruesas, se

dividen en trozos que tengan de cuatro a

cinco nudos. Cepa: incluye tanto parte de

las raíces como de los tallos de los pastos.

Corona: representa pedazos de la base de

la planta con raíz. Estolones: tallos de

hábito rastrero que al ponerse en

contacto con el suelo húmedo producen

raíces y se propagan ampliamente.

Para el trasplante es necesario considerar lo

siguiente:

Realizar el trasplante en época de lluvias, o

en lugares que garanticen humedad

suficiente para el desarrollo de plántulas.

Identificar plantas vigorosas y frondosas que

al dividirlas produzcan varias plantas con

buenas cualidades para la siembra.

Preparar pequeños huecos en el suelo para

albergar las plantas-hijuelos.

Los pastos sembrados por esta vía tienen mayor

supervivencia, en comparación con los

sembrados por medio de semilla. Los pastos

nativos son mucho más resistentes que los

pastos mejorados y cultivados; por tanto, esta es

una forma viable para su establecimiento,

siempre y cuando sea en condiciones óptimas de

humedad, ya que en lugares secos esta práctica

Page 11: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

9

no prospera (¡Error! No se encuentra el origen

de la referencia.).

Figura 2. Siembra de pastos por medio de trasplante en sólo algunas

franjas del agostadero.

Fertilización. La producción de forraje está

asociada con la aplicación de fertilizantes. El

nitrógeno es el nutrimento de mayor

demanda por las gramíneas; el fósforo es

particularmente importante para el buen

establecimiento de pastos, y la aplicación de

potasio varía; por lo que su recomendación

depende del análisis de suelo.

Generalmente en zonas áridas y templadas

de México, se recomienda la aplicación

anual de 40 a 80 unidades de nitrógeno y de

20 a 40 unidades de fósforo. Para zonas de

clima tropical se consideran las

recomendaciones del Cuadro 3.

Cuadro 3. Fertilización para el establecimiento de pastos en regiones

tropicales.

Precipitación (mm)

Planta forrajera

Gramíneas Leguminosas Asociaciones

750-1000 40-40-10 10-60-00 50-100-10

1000-1500 50-60-20 10-80-10 50-150-20

1500-2000 50-100-20 10-100-10 50-180-20

2000 o más 50-100-20 10-120-10 50-200-20

FUENTE: FIRA (1986).

Después de cada pastoreo, se sugiere aplicar 50

kg de nitrógeno, la aplicación de una dosis mayor

puede aumentar la producción de forraje y

animal pero aumenta el riesgo de toxicidad por

nitratos. Para asociaciones establecidas en

climas templados y tropicales pueden

consultarse las dosis que se presentan en el

Cuadro 4.

Cuadro 4. Dosis de fertilización recomendable para pastos en asociación

(gramíneas-leguminosas) en temporal en regiones templadas y

tropicales.

Época de aplicación

Nutriente (Kg/ha)

Nitrógeno (N2)

Fósforo (P2O5)*

Durante el primer año aplicar después de cada corte o pastoreo

50 50

Durante el segundo año y siguientes, aplicar después de

cada corte o pastoreo. 40 40

* Una aplicación al año al inicio de la etapa de crecimiento

FUENTE: FIRA (1986).

Las mejores épocas para aplicar la fertilización de

mantenimiento a los pastos son al inicio del

período de lluvias y hasta días antes de su

finalización. La aplicación al finalizar el período

de lluvias permite reducir las pérdidas del

fertilizante por lixiviación y mejora la

disponibilidad de forraje en el verano.

6.1.2. Bancos de proteína

Un banco de proteína es un área compacta,

sembrada con leguminosas forrajeras herbáceas,

rastreras o erectas, o bien de tipo arbustivo, que

se emplean para corte o pastoreo directo por

rumiantes (bovinos, ovinos o caprinos), como

complemento al pastoreo de praderas de

gramíneas, principalmente en regiones

tropicales.

Page 12: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

10

Se obtiene al establecer una alta población de

leguminosas arbustivas o rastreras, sembradas

con el objetivo de utilizarlas como suplemento

alimenticio, en los sistemas de producción

animal donde el alimento fundamental está

constituido por gramíneas (¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.).

Figura 3. Banco de proteína (FUENTE: COLPOS, 2005).

Aunque las asociaciones de gramíneas con

leguminosas pueden dar buenos resultados, es

recomendable establecer los bancos de proteína

en zonas excluidas, donde los animales entren a

pastorear por unas horas durante el día. En

asociaciones, las leguminosas tienden a

desaparecer por la preferencia de los animales

en consumo y agresividad de gramíneas al

establecimiento ya que sus mecanismos

fotosintéticos son más eficientes en condiciones

tropicales.

Las leguminosas no resisten los excesos de

humedad en el suelo, por lo que en el área a

sembrar, no deben ser muy arcillosos, y

preferentemente con buen drenaje; el pH debe

ser de neutro a ligeramente alcalino ya que las

leguminosas no se desarrollan bien en suelos

ácidos.

Preparación del suelo

Esta práctica se efectuará para garantizar una

buena cama a la semilla, que asegure una buena

germinación y baja presencia de plantas

indeseables o maleza y evitando periodos

prolongados de inundación, generalmente se

recomienda que se haga mediante un barbecho y

paso de rastra, con arado de cinceles si la

compactación del suelo lo requiere. Si el pH es

ácido (menor a 6.0), se recomienda aplicar cal

agrícola en dosis de 2 t/ha, por lo menos una

semana antes de sembrar, después de que haya

caído la primera lluvia.

Selección de especies

Las características deseables de una especie a

emplear en un banco de proteína son:

Resistencia a las podas anuales.

Fácil rebrote.

Rápido crecimiento

Buena producción de hoja.

Alta calidad nutritiva para el ganado.

Retención de hoja en época seca.

Adaptabilidad a suelo y clima del área donde

se pretende establecer.

Selección y escarificación de la semilla

La semilla debe ser de buena calidad y recién

cosechada, lo que garantiza buena germinación y

establecimiento.

Muchas semillas de leguminosas forrajeras

tienen testas duras, lo que hace necesaria la

escarificación, proceso que consiste en desgastar

o reblandecer la cutícula de la semilla que

permita la emergencia de la radícula y mejore la

Page 13: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

11

capacidad de germinación. Pueden utilizarse

diversas técnicas, el método más sencillo y

práctico consiste en remojar la semilla en agua

por 12 horas o en agua caliente (80 °C) durante

tres minutos. Es importante señalar que la

escarificación se debe hacer antes de la siembra,

la semilla debe secarse, preferentemente a la

sombra (con cambios continuos de exposición al

aire) y, posteriormente sembrarse.

Otro método es que los animales ingieran las

semillas y luego se recuperen en las heces.

La escarificación mecánica (maquinaria

especializada) o químicas (ácidos) son muy

efectivas, no obstante que son costosas o

representan un peligro para el operador.

Método y densidad de siembra

El método de siembra dependerá del hábito de

crecimiento y porte de la especie. Para

arbustivas (guaje o leucaena), se recomienda el

trazo de surcos someros (rayado) poco

profundos de 90 a 120 cm de separación. La

semilla escarificada se deposita cada 7 a 10 cm

de separación. Para especies rastreras y

herbáceas se recomienda sembrar 10 kg/ha de

centrosema o de siratro, y 8 kg/ha de glycine o

kudzú. La separación entre surcos debe ser de 60

a 80 cm. En general, la siembra de estas especies

debe hacerse como cualquier siembra de frijol,

con los mismos cuidados y atenciones.

En el caso de que se empleen especies arbóreas,

debe considerarse una separación entre arboles

acorde con la arquitectura de crecimiento de los

mismos. Todas las condiciones deben prepararse

para comenzar a sembrar cuando comiencen las

lluvias.

Fertilización

Al momento de la siembra se recomienda aplicar

de 50 a 60 kg de fósforo por hectárea (como

superfosfato de calcio triple) y cuando las plantas

tengan 10 cm de altura aplicar de 30 a 40 kg de

nitrógeno por hectárea (como urea).

Posteriormente no se requiere fertilizar con

nitrógeno, mientras que con fósforo debe

hacerse cada dos o tres años.

Utilización

Especies arbustivas como leucaena, están listas

para usarse después seis meses de siembra en

condiciones de temporal y después de seis a

ocho meses en condiciones de riego.

Arachis, kudzú y otras especies herbáceas se

pueden utilizar después de cuatro a seis meses

de su establecimiento, si la siembra se hizo con

semilla y después de dos a tres meses si se

propagó de manera vegetativa.

Manejo del pastoreo

Se recomienda que el banco de proteína ocupe

entre el 10 y el 15 % de la superficie total de

pastoreo (el resto estará ocupada por gramíneas

forrajeras). El pastoreo deberá ser rotacional,

para permitir la recuperación de las franjas

después del periodo de ocupación. Se requieren,

por lo menos dos franjas, donde los animales

puedan pastorear de dos a cuatro horas al día; el

resto del tiempo los animales permanecerán en

los potreros de gramíneas.

Page 14: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

12

Para mantener el banco de proteína, es

necesario que no se pastoree durante el

establecimiento y, garantizar el tiempo de

recuperación, variable según la especie, que

debe ser cuando menos de 28 días.

6.2. Surcado Lyster

Es una práctica mecánica aplicada en pastizales;

que consiste en establecer en curvas a nivel una

serie de surcos dobles separados por un

pequeño bordo empastado.

Tiene la finalidad captar el agua de lluvia entre

los surcos dobles para favorecer el

establecimiento de los pastos naturales o

introducidos, evitar la erosión de los suelos y

mejorar la alimentación del ganado.

Esta práctica se recomienda para zonas con baja

productividad forrajera, donde las especies

gramíneas fueron reemplazadas por especies

invasoras de menor valor forrajero. Se adapta en

suelos de textura franco arenosa de profundidad

media a profunda; en suelos con pendiente entre

3 y 12%. Si la pendiente es mayor, se recomienda

combinarla con el sistema de zanja-bordo.

Calculo de la distancia horizontal entre surcos

dobles

Para establecer el surcado Lister se recomienda

seguir la metodología siguiente:

1. Determinar la pendiente media del terreno.

2. Para la zona determinar la lluvia máxima en

24 horas para un periodo de retorno de 5

años. Para ello se pueden usar las Isoyetas

de lluvias máximas en 24 horas de la SCT y

por interpolación obtener el valor de la lluvia

máxima para la frecuencia deseada.

3. Calcular el volumen escurrido, multiplicando

la lluvia máxima en 24 horas por 0.25 si la

pendiente media del terreno es menor al

5%, o por 0.35 si está en el rango de 6 a 12%.

4. La lámina de escurrimiento, se multiplica por

10 para convertirla a milímetros.

5. Se calcula el área (A) de la sección de

infiltración de los surcos, de acuerdo a los

implementos disponibles para establecer el

surcado Lyster. El subsolador puede

utilizarse en forma simple para dar una

sección angosta; o doble, para dar una

sección intermedia. Y el arado de doble

vertedera que se utiliza para dar secciones

anchas.

El surcado Lyster implica secciones dobles,

éstas deben estar separadas por una sección

empastada de 0.5 m.

6. El área de la sección de infiltración (A) se

calcula utilizando la fórmula

correspondiente, de acuerdo al tipo de

implemento utilizado y a las dimensiones

que sobre el terreno tenga dicha sección.

a) Subsolador sencillo, sección angosta:

b) Subsolador sencillo, sección intermedia:

c) Arado de vertedera, sección intermedia:

Page 15: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

13

En la Figura se muestra de donde se

obtienen los valores de X y Y.

7. Con la lámina de escurrimientos y el área de

la sección de infiltración (A) se entra al

8. Cuadro 5 para conocer la distancia

horizontal que debe haber entre los surcos

dobles.

Figura 4. Establecimiento del surcador Lister con diferentes implementos (FUENTE: COLPOS, 1991).

Cuadro 5. Calculo de la distancia horizontal entre surcos dobles al contorno o surcado Lyster (FUENTE: COLPOS, 1991).

Lámina de escurrimiento

(mm)

Área de la sección de infiltración (m2)

0.05 0.09 0.14 0.19 0.23 0.29 0.33 0.37 0.42 0.47 0.51 0.56 0.61 0.65 0.7 0.79

Distancia horizontal entre surcos dobles (m)

6.4 7.30 14.65 22.00 29.30 36.60 44.00 51.30 58.60 65.90 73.00 80.90 88.00 95.10 101.30 110.00 118.00

12.7 3.65 7.30 11.00 14.62 18.30 21.95 25.60 29.30 33.00 36.50 40.25 43.90 47.00 51.20 54.80 58.60

19.1 2.44 4.88 7.31 9.75 12.20 14.60 17.10 19.60 22.00 24.40 26.80 29.30 31.75 34.20 36.60 39.00

25.4 1.82 3.65 5.50 7.31 9.15 10.10 12.80 14.60 16.40 18.30 2.20 22.00 23.75 25.60 27.50 29.25

31.4 1.46 2.93 4.40 5.85 7.32 8.80 10.22 11.70 13.20 14.61 16.15 17.60 19.00 20.60 22.00 23.40

38 1.22 2.44 3.65 4.87 6.10 7.31 8.55 9.75 11.00 12.20 13.40 14.60 15.82 17.20 18.30 19.50

44.5 1.04 2.10 3.14 4.19 5.12 6.28 7.31 8.38 9.41 10.43 11.50 12.54 13.60 14.60 15.70 16.70

50.8 0.91 1.82 2.74 3.66 4.75 5.50 6.40 7.31 8.25 9.14 10.30 11.00 11.84 12.80 13.70 14.60

57.2 0.85 1.50 2.44 3.26 4.05 4.88 5.70 6.50 7.32 8.16 8.95 9.00 10.60 11.20 12.50 13.00

63.5 0.73 1.46 2.20 2.95 3.66 4.40 5.12 5.85 6.12 7.32 8.05 8.80 9.50 10.22 11.00 11.70

70 0.67 1.34 1.98 2.65 3.33 4.00 4.66 5.30 5.98 6.65 7.32 8.00 8.62 9.30 10.00 10.62

76.2 0.61 1.22 1.83 2.44 3.05 3.66 4.26 4.88 5.80 6.10 6.70 7.30 7.84 8.53 9.15 9.75

88.9 0.52 1.04 1.56 2.10 2.62 3.15 3.66 4.18 4.70 5.23 5.48 5.75 6.00 6.40 6.88 7.32

101.6 0.46 0.92 1.37 1.83 2.28 2.74 3.20 3.66 4.12 4.58 5.03 5.50 5.90 6.30 6.53 6.80

107.2 0.40 0.83 1.22 1.62 2.04 2.44 2.18 3.26 3.65 4.06 4.48 4.87 5.28 5.70 6.10 6.50

0.5 m

SENCILLO

a) Sección angosta

SUBSOLADOR

A = 2(XY)

x

y

0.5 m

a) Sección intermedia

DOBLE

2x

y

A = 2(2X)Y)

a) Sección intermedia

0.5 m

A = 2( xY)2_

ARADO DOBLE VERTEDERA

xy

Page 16: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

14

9. Una vez determinado el espaciamiento, se

procede al trazo sobre el terreno del surcado

Lyster. Para ello es necesario llevar a cabo el

siguiente procedimiento:

En el área de trabajo se localiza la línea de

pendiente máxima y se marca con una

estaca el punto medio de esa pendiente.

(Figura ).

Figura 5. Ubicación de la línea de pendiente máxima y colocación de la

estaca en la parte media (FUENTE: COLPOS, 1991).

A partir del punto señalado con la estaca

inicial, se procede a marcar la línea guía o

curva de nivel, por medio de estacas

separadas de 15 a 20 m (Figura ). El trazado

se hace con cualquier instrumento de

nivelación (nivel montado, de mano.

caballete, etc.).

Figura 6. Trazo de la línea guía con nivel (FUENTE: COLPOS, 1991).

A partir de ésta línea se traza la siguiente

línea de surcado y así sucesivamente (Figura

).

Figura 7. Trazo del surcado siguiendo la línea guía (FUENTE: COLPOS,

1991).

6.3. Rodillo aereador

El rodillo aereador se utiliza para rehabilitar

agostaderos y praderas deterioradas mediante la

descompactación de suelo y la captación de agua

que se crea en las pequeñas pozas que resultan

después de rodar el cilindro sobre la superficie

del suelo (Figura ).

Figura 8. Paso de rodillo aereador para la rehabilitación en agostaderos.

El rodillo aereador es un cilindro metálico pesado

con dientes o cuchillas soldadas helicoidalmente

a lo largo del mismo para lograr una mayor

penetración en el suelo y una mayor eficiencia

en el rodado, ya que este diseño permite que

todo el peso del cilindro se concentre solamente

en una o dos cuchillas a la vez.

El implemento se engancha en la parte posterior

de un tractor y es rodado sobre la superficie del

terreno; puede utilizarse sin carga pero es

preferible llenarlo con agua y/o acondicionarlo

usando piedras o sacos de arena para darle

mayor peso y lograr mayor penetración de las

cuchillas en el suelo. Los rodillos cuentan

Línea de pendiente máxima

Estaca

Línea guía

Estacas15-20m

Page 17: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

15

generalmente con una sembradora la cual está

adaptada en la parte posterior del cilindro, que

puede utilizarse en la siembra de especies en el

caso de requerirse (Figura ).

Figura 9. Rodillo aereador con sembradora en la parte posterior.

Este implemento puede descompactar, preparar

cama de siembra mediante el trazo de pozas

para captar humedad y sembrar

simultáneamente en un solo pasó de maquinaria.

El rodillo aereador estimula el crecimiento de

vegetación herbácea y gramínea deseable para la

dieta del ganado además de otras especies de

fauna silvestre de importancia cinegética. Este

tratamiento mejora la infiltración del agua en el

suelo, disminuye el escurrimiento superficial y

por lo tanto la erosión hídrica, es de especial

importancia en zonas áridas donde la lluvia es

escasa e incierta, donde se pierde entre 40 y 60%

del agua por escurrimientos.

6.4. Bordos a curvas de nivel

Los bordos o zanjas sobre curvas de nivel son

prácticas muy simples y eficientes para la

rehabilitación de agostaderos que al mismo

tiempo sirven para la captación de agua, se usan

en combinación con la siembra de arbustos o

gramíneas. Consiste en levantar pequeños

bordos a una altura de 40 a 70 centímetros, o

zanjas a una profundidad de 30 a 50 centímetros

para evitar el flujo concentrado del agua de lluvia

y favorecer su distribución sobre el terreno

(Figura 10), Entre las formas más simples

destacan los bordos y zanjas a nivel, los cuales se

pueden trazar con un bordero, arado o con la “V”

que se usa para enterrar manguera o con una

cuchilla frontal de buldózer.

Se recomienda establecerlos en terrenos planos

con suelos de textura media con pendientes de

10 a 15% si la cubierta vegetal es buena, pueden

usarse incluso cuando no se requiere la siembra

de especies. No es recomendable aplicarlos en

terrenos con pendientes muy pronunciadas y en

suelos demasiado arenosos con alto contenido

de piedra o grava.

Figura 10. Bordo a curva de nivel en agostaderos.

Para determinar la distancia cuando sólo se

levanta un bordo, se puede emplear la fórmula

para el espaciamiento entre terrazas de base

angosta (consultar Ficha técnica de terrazas de la

UTE-COUSSA).

Cuando se pretende establecer un sistema de

zanja-bordo, se recomienda aplicar el siguiente

procedimiento para calcular el espaciamiento:

Page 18: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

16

1. Se obtiene el escurrimiento de una lluvia

máxima en 24 horas para un periodo de

retorno de 5 años. . Para ello se puede hacer

uso de las Isoyetas de lluvias máximas en 24

horas de la SCT y por interpolación se

obtiene obtener el valor de la lluvia máxima

para la frecuencia deseada.

2. Para el diseño se utiliza una capacidad de

almacenamiento del 50%, es decir se

diseñará para captar la mitad del

escurrimiento.

3. Se calcula el volumen del escurrimiento a

captar por metro lineal de zanja. Para ello se

recomienda una zanja con las siguientes

dimensiones para la zanja: 0.4 m de

profundidad, 0.4 m de ancho y 1 m de largo,

que es igual a 0.16 m³/ml (Figura 1).

Figura 1. Dimensiones recomendadas para un sistema de zanja-bordo.

4. Con estos datos se obtiene el área de

escurrimiento por metro lineal, es decir la

separación entre zanjas, para lo cual se

divide el volumen de escurrimiento o

capacidad de almacenamiento por metro de

zanja entre el escurrimiento a captar (m).

Con esta práctica, sin preparar cama de siembra

ni siembra de especies, se ha logrado producir de

150 a 300 kg/ha de forraje seco adicional en

áreas de matorrales de gobernadora en los

desiertos de Chihuahua y Sonora. En pastizales

medianos abiertos y amacollados en condición

de pobre a regular, los bordos en curvas de nivel

sin siembra se han logrado incrementos de 250 a

400 kilogramos de forraje/ha/año, mientras que

en praderas deterioradas de pasto buffel, donde

se utilizaron bordos y zanjas a nivel para la

siembra de arbustos en la zona de captación de

agua, se lograron incrementos en la producción

de forraje que van de 1,500 a 3,500 kilogramos

de forraje/ha/año.

Las zanjas y bordos sobre curvas de nivel son

efectivos para establecer arbustos forrajeros por

medio de trasplante, como cósahui del norte,

zámota, mezquite, palo verde, palo dulce, palo

blanco y palo fierro, entre otros. Mediante la

cosecha de agua ha sido posible establecer

plantas forrajeras con un 50 a 85% de éxito en

los agostaderos (200 a 800 metros sobre el nivel

del mar).

En áreas de matorrales de gobernadora con

precipitación anual menor de 250 milímetros, se

han sembrado mezclas de pastos en franjas,

aguas arriba de las curvas a nivel y se ha logrado

producir de 250 a 700 kg/ha de forraje adicional.

La siembra en franjas es de mucha ayuda en

zonas de escasa precipitación, ya que el contar

con un área de escurrimiento 2 a 4 veces mayor,

aguas arriba de la franja de siembra, permite

disponer de más agua para asegurar el

establecimiento de las plantas.

ISOMÉTRICO

0.40

0.40

Page 19: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

17

6.5. Poceo

El poceo consiste en construir pozas, hoyos o

cavidades sobre la superficie del suelo. Estas

pueden construirse con un arado de discos

modificado, que es en un arado de discos a los

que se les ha cortado una parte a cada lado y al

rodar sobre el terreno van formando pequeños

pozos, donde se capta la lluvia y reducen el

escurrimiento superficial, favoreciendo la

permanencia de la humedad por más tiempo en

el suelo (Figura 2).

Figura 2. Establecimiento de pozas en agostaderos.

Las pozas también se pueden construir con la

cuchilla del buldózer. El tamaño de las pozas

puede variar y se recomienda usarlo en suelos

compactados con problemas de drenaje, libres

de rocas, con poca pendiente y principalmente

en áreas con escasa precipitación.

Esta práctica es también una cama de siembra

ideal para establecer plantas forrajeras en suelos

profundos con poca pendiente. El número y

tamaño de pozas a usar, puede ser muy variable

y depende de las características específicas de

suelo, topografía, vegetación y de los objetivos

que se persigan.

6.6. Las bolsas

Las bolsas son bordos de tierra que se trazan en

el terreno para captar agua de arroyos y

desviarla hacia otras partes del rancho. Las

bolsas, a diferencia de las curvas a nivel, deben

ser trazadas con cierto desnivel para permitir el

movimiento lento del agua y su desplazamiento

aguas abajo, permitiendo infiltrar el agua en el

terreno pero sin reventar los bordos.

Se busca que el agua de escurrimiento captada

se distribuya y beneficie partes del terreno que

difícilmente podrían humedecerse bien debido a

la pendiente. Tienen la ventaja de que permiten

utilizar agua extra proveniente de áreas aledañas

para producir forraje, incluso cuando no llueve

en el área.

Los incrementos en la producción de forraje

logrados con el bolseo en agostaderos y praderas

de Buffel, son similares e incluso pueden resultar

superiores a los logrados con las curvas a nivel,

debido a que estas estructuras están diseñadas

para utilizar también el agua de lluvia que no

necesariamente cae en el área de agostadero y

además, a que frecuentemente se siembran en

las bolsas cultivos muy productivos como es el

caso del sorgo ú otro cultivo forrajero, que

puede ser la base para descargar el predio de

ganado, durante las épocas en las que es

Page 20: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

18

importante la mayor sobrevivencia y vigor de las

gramíneas (época seca y de bajas temperaturas).

6.7. Quema controlada

La quema controlada es una práctica que usa el

fuego programado para reducir las infestaciones

de especies arbustivas agresivas de escaso valor

forrajero, como son: chírahui, vinorama y palo

brasil, entre otras, que compiten y limitan la

producción de otras plantas de más interés

forrajero para el ganado y la fauna silvestre.

No puede aplicarse a todos los tipos de

vegetación porque daña especies de arbustos y

árboles que producen buen forraje y protegen el

suelo.

Entre los efectos positivos de las quemas

controladas están la liberación de elementos

minerales por la descomposición acelerada del

material orgánico, incremento en los contenidos

y solubilidad de P, K, Ca, Mg y Na por una rápida

mineralización, y el aumento en la cantidad de

bacterias nitrificantes promotoras de la

producción de NO3. Lo que contribuye en cierta

medida a la regeneración de la vegetación.

Los efectos negativos son la destrucción de la

estructura de suelo; debida a la pérdida de

materia orgánica, disminución del movimiento

de agua y aire en el suelo, entre otras

propiedades físicas relacionadas con estructura

del suelo. Se deben considerar los riesgos de

diseminación descontrolada del fuego y pérdida

de especies con alto valor forrajero o forestal.

Desde el punto de vista productivo, el fuego

aumenta la disponibilidad de forraje, al convertir

pastura no aprovechable en pasto 100%

aprovechable por el ganado (Figura 3).

Figura 3. Quema controlada para regeneración de pastos.

6.8. Desvarado

Es una práctica que se usa para reducir

temporalmente la competencia de altas

densidades de arbustos no deseables.

Se realiza con una desvaradora o chapeadora,

que corta la vegetación por arriba del nivel del

suelo y como los pastos crecen más rápido en

comparación con los arbustos, éstos toman

ventaja de la poda y remoción temporal de la

competencia del arbusto. El implemento no es

efectivo en suelos rocosos y con mucha

pendiente (Figura ).

6.9. Revegetación

La deforestación y el sobrepastoreo son las

principales causas de la pérdida de ecosistemas,

vegetación y suelo en los agostaderos de México.

Por ello es que, al querer establecer un sistema

de manejo de agostaderos es fundamental

incrementar la vegetación arbórea de éstos

Page 21: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

19

ecosistemas, lo que contribuirá a disminuir la

erosión.

Figura 14. Desvarado en agostaderos (FUENTE: Gómez F. y Fierro G. L.,

2002).

Algunas alternativas para el incremento de la

vegetación arbórea se presentan a continuación.

6.9.1. Reforestación con especies nativas

La reforestación es el establecimiento inducido

de vegetación forestal en terrenos forestales o

con aptitud forestal, es decir, en terrenos que

están o estuvieron cubiertos por vegetación

forestal y que por sus condiciones de clima, suelo

y topografía, resultan aptos para el uso forestal;

por otro lado, una especie nativa se define como

“especie originaria de un área determinada, que

está adaptada a ese ecosistema y habita

consistentemente en su área natural al estar

asociada con otras especies”.

Los principales objetivos de ésta práctica son

incrementar la cobertura arbórea y reducir la

erosión hídrica y eólica; el empleo de especies

nativas garantiza el cumplimiento de éstos

objetivos.

Las cualidades que debe reunir una especie

forestal con fines de restauración son:

Fácil propagación.

Resistir condiciones limitantes, como baja

fertilidad, sequía, suelos compactados, pH

alto o bajo, salinidad, etc.

Ser de rápido crecimiento y buena

producción de materia orgánica, de

preferencia con una alta relación C/N.

Tener alguna utilidad adicional a su efecto

restaurador (producción de leña, carbón,

forraje de buena calidad, vainas comestibles,

madera o néctar).

No ser hospederos de especies invasoras.

Presencia de nódulos fijadores de nitrógeno

o micorrizas que compensen el bajo nivel de

nitrógeno, fósforo y otros nutrientes en el

suelo.

Que tiendan a favorecer el restablecimiento

de las poblaciones de elementos de la flora y

fauna nativas, proporcionándoles hábitat y

alimento.

6.9.2. Cortinas rompevientos

Las cortinas rompevientos son hileras de árboles

o arbustos que forman una barrera lo

suficientemente alta y densa, que constituye un

obstáculo de paso al viento y aun del polvo

(Figura 4).

Los beneficios del establecimiento de cortinas

rompevientos no solo incluyen los daños

producidos por el viento sino que además

generan un microclima propicio para el

desarrollo de la ganadería.

Page 22: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

20

Figura 4. Efecto de la cortina rompevientos en la disminución de la velocidad del viento.

Las especies que se utilizarán en las cortinas

rompevientos deben reunir una serie de

requisitos para que cumplan eficientemente con

sus objetivos; los principales son:

1. Especies adaptadas al clima de la región.

2. Resistentes a la sequía y con un sistema

radicular vigoroso, que aproveche al máximo

la humedad del suelo.

3. De crecimiento rápido y morfología

uniforme.

4. De gran densidad de copa.

5. De preferencia utilizar en las alineaciones

exteriores de la cortina, especies no

apetecibles por el ganado o espinosas que

restrinjan el ramoneo.

6. Que conserven, por lo menos, parte del

follaje todo el año.

7. Se debe evitar el uso de especies de

crecimiento denso o lento si otras especies

nativas satisfacen los requerimientos.

Para mayor información sobre el establecimiento

de ésta práctica consultar la Ficha de Cortinas

Rompevientos de la UTE-COUSSA.

6.9.3. Barreras vivas y de división de

potreros

Las barreras vivas son estructuras lineales

utilizadas en la división de los potreros y en la

delimitación de fincas o predios en el sector

rural, en las que se emplean árboles y/o arbustos

para soportar el alambre de púas o eléctrico

(Figura ). También son utilizadas especies que

debido a su conformación impiden el paso del

ganado y del hombre, o aquellos resistentes al

fuego como el cactus gris (Cereus griseus). Sirven

además para conservar especies nativas locales

de árboles y arbustos.

Las barreras vivas se pueden conformar con

especies forestales y forrajeras que además

aporten ingresos adicionales al productor. Estos

arreglos agroforestales ayudan a mantener la

humedad del suelo, mejoran su estructura,

incrementan su fertilidad al aportar materia

orgánica y nitrógeno por parte las especies

leguminosas, evitan la pérdida de suelo por

escorrentía y por acción de los vientos y

contribuyen al control de la erosión.

Page 23: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

21

Figura 16. Barreras vivas para división de potreros.

6.10. Control de cárcavas

La cárcava es una zanja producto de la erosión

que generalmente sigue la pendiente máxima del

terreno y constituye un cauce natural en donde

se concentra y corre el agua proveniente de las

lluvias.

El control de cárcavas en proceso de formación

es sencillo, pues generalmente basta pasar el

arado o la rastra a través de estos canalillos para

que desaparezcan e impedir así su crecimiento.

Cuando las cárcavas crecen y no se pueden

cruzar con los implementos agrícolas, es cuando

estas secciones transversales están sometidas a

procesos de crecimiento laterales hacia los

taludes de la margen derecha e izquierda de la

cárcava, en la parte alta o inicio de la misma y es

cuando es necesario realizar obras y prácticas

para su control (Figura ).

Antes de llevar a cabo el control de las cárcavas,

es necesario identificar las causas de la

formación de éstas. Así como disminuir los

escurrimientos aguas arriba de la formación, ya

sea con la revegetación o prácticas de

conservación de suelo en la ladera.

Figura 17. Vista de una cárcava

Si después de haber tratado la ladera todavía hay

escurrimiento en la cárcava, o en el caso de que

la ladera tenga un sistema de cárcavas continuas

sin una apreciable área de drenaje, se efectuarán

trabajos a nivel de éstas, consistentes en

suavizar taludes, establecer vegetación

(arbustiva, pastizales, árboles), colocar pequeñas

barreras u obstáculos transversales al flujo de

agua o presas permanentes de control de

azolves, a fin de disminuir la velocidad del agua y

favorecer la sedimentación de las partículas que

lleva el agua en suspensión. Todo esto estará en

función del tamaño de la sección transversal de

la cárcava (ancho y profundidad) y del área de

drenaje de la misma.

Para cárcavas medianas y grandes normalmente

se utilizan estructuras estables construidas con

material consolidado de carácter permanente

como son las presas de piedra acomodada

(Figura 5), mampostería y de gaviones que es

posible establecerlas en diferentes secciones

transversales a fin de captar sedimentos y evitar

el crecimiento de la cárcava.

Page 24: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

22

Figura 5. Control de una cárcava por medio de cabeceo y presas

filtrantes de piedra acomodada.

Para mayor información sobre el control de la

erosión en cárcavas se recomienda revisar la

Ficha técnica de control de cárcavas de COUSSA.

7. PRÁCTICAS DE MANEJO DEL

AGOSTADERO

7.1. Carga animal

El principal objetivo del manejo de las áreas de

pastoreo, es obtener la máxima producción

animal sostenida (a largo plazo) a la par de la

conservación y/o mejoramiento de los recursos

naturales relacionados. Para lograr este objetivo,

el principal factor a manejar es la carga animal.

El ajuste de la carga animal es el procedimiento

para determinar el número de animales que

permite el potrero según su producción durante

las diversas épocas del año.

La carga animal se define como el número de

unidades animal que pastorean en un área

determinada y en un tiempo específico.

La carga animal adecuada o capacidad de carga,

es el número de animales que, de acuerdo a sus

requerimientos de materia seca, consuman el

50-60% del forraje producido durante el año.

Esto indica, que la carga animal adecuada de una

región puede ser muy distinta a la de otra área,

ya que dependerá del potencial de producción

de forraje de cada lugar.

Estimación de la capacidad de carga

Ésta se debe realizar a finales de la época de

lluvias, o bien cuando las especies forrajeras

hayan alcanzado su máximo crecimiento, con el

fin de determinar la cantidad de forraje

disponible para los animales en pastoreo.

Ajuste de carga animal

Es el procedimiento mediante el cual se

determina el número de animales que el

agostadero puede sostener, con el fin de evitar

el deterioro del suelo y de las plantas.

Para hacer el ajuste de carga, se toma en cuenta

la producción de forraje del agostadero, el

consumo de forraje del ganado en pastoreo, así

como el número de animales existentes en la

unidad de producción. Los pasos a seguir para

hacer el ajuste son los siguientes:

1. Hacer un plano topográfico e identificar las

áreas con cada tipo vegetación existente en

cada sitio.

2. Tomar una muestra de cada tipo de

vegetación existente en cada sitio. Se deben

tomar en cuenta los arbustos y matorrales.

Page 25: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

23

3. Estimar la producción de forraje en base a la

muestra obtenida y conociendo el número

de animales del predio, estimar las

necesidades de forraje en pastoreo. Para

esto se considera que cada unidad animal

consume el 3% de su peso, lo que equivale a

13.5 kg de forraje seco al día y que al año

consumirá 4,927.5 kg de forraje seco.

Considerar las equivalencias en unidad

animal para las diferentes especies de

ganado.

4. Considerar un porcentaje de uso no mayor a

60% del forraje disponible, es decir, no

deberá pastorear totalmente las plantas, con

el fin de proteger el suelo y las plantas más

consumidas por el ganado.

5. Suponiendo que se encontró que el número

de cabezas que puede sostener el área de

pastoreo es de 107 UA y la carga animal que

se tiene es de 145 UA, quiere decir que

existe un excedente de 38 UA. Por lo que se

requiere ajustar la carga animal.

Estrategias de apoyo para ajuste de carga

animal

La principal herramienta para optimizar el uso de

agostaderos es a través de la planeación de

acciones de manejo que le permitan mantener

y/o mejorar la producción de forraje a través del

año. Dentro de las acciones se encuentran

prácticas de mejoramiento de agostaderos tales

como: obras de conservación de suelos y agua,

resiembras, fertilización, manejo del pastoreo y

control de maleza, entre otras.

7.2. Descanso del pastoreo

Es un periodo sin pastoreo que se brinda a cada

potrero, con el fin de permitir la recuperación y

reproducción de las plantas después de

pastoreadas. Deben programarse para proteger

cada potrero en forma rotacional durante las

diferentes estaciones y que todas las especies

tengan la misma oportunidad de sobrevivir.

El pastoreo se debe retrasar hasta que las

siembras estén bien establecidas para prevenir

su remoción por el ganado, los cual se alcanza

alrededor de 90 a 120 días después de la

siembra, y las plantas han llegado a los 25 a 30

cm antes del corte o pastoreo. Las plantas se

establecen bien cuando tienen tres o cuatro

hojas y no se desprenden fácilmente del suelo al

tirar de ellas. La prueba se hace estirando las

plantas, cuando resisten el estirón, el ganado no

será capaz de sacarlas durante el pastoreo.

El primer pastoreo siempre deberá hacerse con

una carga animal menor a lo que una pradera

bien establecida podría soportar. En los Cuadro 6

y 7 se detallan el tiempo y la altura de la planta

más recomendables para el primer pastoreo (o

corte) en algunas especies forrajeras.

Los pastoreos posteriores se determinan de

acuerdo a la velocidad de recuperación de la

planta. Se considera que las plantas después de

cortarse requieren de periodo de tiempo para

estar en condiciones de volver a utilizarse. El

tiempo de recuperación depende del manejo

(fertilización, riegos, etc.), la carga animal y

capacidad de recuperación de la especie.

Page 26: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

24

Cuadro 6. Tiempo después de la siembra y altura recomendable al

primer pastoreo o corte de algunas especies forrajeras tropicales.

Especie (Nombre común) Primer pastoreo o

corte después de la siembra (días)

Altura de pastoreo o corte (cm)

Alemán 180 30-50

Bahía 60-90 30-40

Bermuda Cruza 1 60-90 35-50

Buffel 60-120 50-90

Centosema 120-180 45-60

Elefante 120-150 50-80

Estrella de África 60-90 30-40

Glycine 120-180 40-50

Gordura 120-150 40-50

Guinea 120-160 50-80

Jaragua 120-160 40-60

Kikuyo 90-100 30-40

Leucaena 120-180 100-120

Merkerón 50-90 50-100

Pangola 90-120 35-70

Panico o Panizo verde 120-150 40-60

Pará 120-160 60-100

Rhodes 60-120 60-90

Siratro 90-120 50-60

Sorgo negro 40-50 75-100

FUENTE: FIRA (1986).

Cuadro 7. Tiempo después de la siembra y altura recomendable al

primer pastoreo o corte de algunas especies forrajeras de clima

templado.

Especie Primer pastoreo o corte

después de la siembra (días) Altura de pastoreo

o corte (cm)

Alfalfa 90-130 40-60

Ballico Anual 70-90 30-40

Ballico Perenne 70-90 30-40

Bermuda X1 60-120 35-50

Bromo suave 90-180 25-40

Búfalo 80-90 20-30

Buffel 90-100 50-90

Festuca alta 90-100 30-40

Kikuyo 75-100 30-40

Leucaena 100-150 90-100

Llorón 100-150 20-30

Orchard 90-100 30-50

Pará 120-150 60-100

Rhodes 90-120 60-90

Sorgo Negro 40-50 75-100

Trébol Blanco 90-120 15-25

Trébol rojo 90-120 15-25

FUENTE: FIRA (1986).

Los Cuadros 8 y 9 muestran los tiempos de

recuperación y altura de planta recomendables

para los pastoreos o cortes subsecuentes.

Cuadro 8. Tiempo de recuperación y altura de pastoreo o corte

(subsecuentes al primero) recomendable, de algunas especies forrajeras

tropicales.

Especie (Nombre común) Tiempo de

recuperación (días)

Altura de pastoreo o corte

(cm)

Alemán 24-28 30-50

Bahía 35-42 30-40

Bermuda Cruza 1 21-30 35-50

Buffel 28-32 50-100

Centosema 35-42 45-60

Desmodium Hoja plateada 35-42 40-50

Desmodium Hoja verde 35-42 35-45

Elefante 50-70 50-80

Estrella de África 21-30 30-40

Glycine 35-42 35-45

Gordura 30-60 30-50

Guinea 30-40 40-80

Jaragua 35-42 40-60

Kikuyo 25-30 30-40

Leucaena 75 100-120

Lotononis 30-40 20-30

Merkerón 30-45 50-75

Pangola 21-35 40-80

Panico o Panizo verde 25-35 40-60

Pará 25-35 60-90

Rhodes 25-35 60-90

Setaria 30-45 60-90

Siratro 35-45 40-80

Sorgo Negro 35-40 60-80

FUENTE: FIRA (1986).

Cuadro 9. Tiempo de recuperación y altura de pastoreo o corte

(subsecuentes al primero) recomendable, de algunas especies forrajeras

de clima templado.

Especie (Nombre común)

Tiempo de recuperación (días)*

Altura de pastoreo o corte (cm)**

Alfalfa 25-35 40-60

Ballico Anual 20-30 30-40

Ballico Perenne 25-35 30-40

Bromo 30-45 25-35

Búfalo 35-40 25-35

Buffel 25-35 50-80

Festuca 25-30 25-35

Kikuyo 30-60 30-40

Orchard 30-40 25-35

Panizo azul 35-56 30-60

Pará 60-80 40-75

Rhodes 60-75 30-40

Sorgo Almum 35-40 60-75

Trébol Blanco 25-35 15-25

Trébol rojo 25-35 15-25

* Se ha considerado una precipitación y/o riego adecuado, así como la

presencia de temperaturas poco extremosas y favorables

** En los zacates estoloniferos, la altura corresponde al largo de las guías.

FUENTE: FIRA (1986).

Page 27: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

25

7.3. Manejo del pastoreo

Los diferentes métodos de pastoreo que existen

son los siguientes:

Pastoreo continuo

Es la ocupación prolongada del área de pastoreo

por los animales; los cuales tienen libre acceso a

toda la superficie. Consiste en dejar el ganado en

potreros muy grandes, sin dirigir o racionar su

alimentación. No exige que el ganadero cuente

con conocimientos técnicos, un trabajo continuo,

ni tampoco gastos (Figura 6). Existen dos tipos,

que son:

a) Pastoreo continúo con carga constante: el

pastoreo es ininterrumpido, siendo la carga

constante a lo largo de la estación de

pastoreo.

b) Pastoreo continúo con carga variable: el

pastoreo es ininterrumpido, la carga es

variable a lo largo de la estación de

pastoreo, siendo ajustada a la disponibilidad

de forraje.

Figura 6. Pastoreo continuo (FUENTE: Serrano, J., 2010).

Es el método de pastoreo más utilizado en las

explotaciones ganaderas de México. Esto se

debe a: el alto costo de los cercos tradicionales,

ya que se construyen con insumos caros como

alambre de púas y postes metálicos; así como al

desconocimiento de los ganaderos de la

existencia de otras alternativas (muchos de los

ranchos del país son atendidos por los

mayordomos, vaqueros o caporales, quienes

desconocen las tecnologías disponibles y las

formas de aplicarlas).

Sus características más importantes son:

Se practica en pasturas con bajos

rendimientos, donde las ganancias no

justifican gastos en alambradas y aguajes.

Es inevitable la selectividad del forraje.

Predispone a las especies de mayor valor

nutritivo a eliminación paulatina, por efecto

de selección del ganado e invasión de

especies indeseables.

Hay zonas más afectadas por el pisoteo,

heces y sobrepastoreo, como saladeros,

sombreaderos y aguajes mal ubicados.

Hay desperdicio de forraje en la época de

máximo crecimiento y escasez en las épocas

críticas.

Mezcla de distintas especies de animales en

el pastoreo, lo que da lugar a una mejor

utilización del forraje.

Las ventajas del pastoreo continuo son:

Con baja carga animal, se promueve mayor

consumo de forraje, por animal.

Con cargas bajas o medias, la selección del

consumo permite al animal que la hierba

que consume tenga pocas variaciones en su

Page 28: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

26

digestibilidad (como hay selectividad por

parte del animal, la mayoría del forraje

consumido es de la misma calidad nutritiva).

Resulta económico ya que requiere menor

inversión en cercos, depósitos de agua y

supervisión.

Entre las desventajas se encuentran:

Desperdicio de forraje en la época de mayor

crecimiento.

El rechazo del forraje puede ser del 30 al

50% del total producido, principalmente de

plantas endurecidas que reducen la calidad

de la pradera.

Aumenta el riesgo del pisoteo de los

animales ya que no se somete a ningún

control (zonas húmedas, sombreadas y

donde crecen especies preferidas).

La falta de cuidado y vigilancia ocasiona una

ausencia de fertilización mineral, es poco

probable una fertilización mineral

equilibrada.

Si la hierba no está lo suficientemente

nutrida, su producción desciende y se vuelve

muy estacional.

Se acentúan los defectos de las praderas y la

irregularidad de su ritmo de producción.

El animal vuelve, a menudo, a buscar lo que

prefiere: hojas jóvenes, plantas tiernas,

especies con mayor valor nutritivo y

apetencia.

Pastoreo alterno

En este sistema de pastoreo, la superficie de

pastoreo se divide en dos potreros iguales. Los

animales pastorean en una parte, mientras la

otra permanece en descanso, (Figura ).

Figura 20. Pastoreo alterno (FUENTE: Serrano, J., 2010).

Este método permite ajustar mejor la carga

animal que el pastoreo continuo, mejora el uso

de fertilizantes, facilita el control de maleza y

permite ejercer un manejo adecuado de los

animales.

La ventaja más importante es su bajo costo, con

solo trazar una cerca al centro del rancho se

obtienen dos potreros, solo se utilizará un

comedero y un bebedero.

Su desventaja es la similitud en días de

ocupación y descanso, lo cual afecta la

persistencia de la pradera.

Pastoreo rotacional

El objetivo principal del método es incrementar

la productividad del agostadero. Consiste en

dividir el área de una pradera en varios potreros,

de manera que mientras uno está ocupado, los

demás permanecen en recuperación (descanso),

(Figura 7).

Page 29: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

27

Figura 7. Pastoreo rotacional (FUENTE: Serrano, J., 2010).

Las ventajas de este método de pastoreo son:

Mayor producción de forraje por unidad de

superficie.

Evita la selección entre especies, puntos del

potrero y partes de la planta.

Pisoteo intenso en ciertos períodos y nulo en

otros.

Facilita la conservación del forraje estacional

excedente.

Reduce la invasión de maleza y su control

eficiente.

Alta carga instantánea.

Poca selectividad.

Mayor habilidad competitiva de la pastura.

Mejor distribución de las deyecciones.

Mayor uniformidad en la cosecha de forraje.

Permite regular la carga animal de acuerdo

al crecimiento de la pastura.

Permite el manejo adecuado, de praderas

asociadas (gramíneas/leguminosas).

Facilita el manejo animal con la

estratificación del hato.

Se pueden interrumpir los ciclos de

desarrollo de parásitos.

Facilita la fertilización química.

Se puede, en cierta época del año, dejar un

área, para elaborar heno o ensilado.

Y sus desventajas son:

Menor producción por animal.

Manejo más exigente y especializado.

Mayor costo en la construcción de potreros

y mantenimiento de cercos, además

requiere mayor número de bebederos y

comederos.

Pastoreo en franjas o racionado

Consiste en programar el pastores en pequeñas

parcelas o fajas (bandas) de una pradera, ya sea

diariamente o varias veces al día; generalmente

manejadas con cerco eléctrico. Es recomendable

para sistemas de producción especializados, que

requieren alta capacidad de carga y un pastoreo

uniforme.

En el Cuadro 10 se compara la pérdida de

materia seca con los métodos mencionados y

praderas de corte, puede observarse que al

realizar el corte del forraje la eficiencia en el uso

de la materia seca es casi del 95%.

Cuadro 10. Pérdida de materia seca en condiciones normales, según el

método de utilización del forraje producido.

MÉTODO % PERDIDA MATERIA SECA

Pastoreo continuo 40

Pastoreo rotativo 25

Pastoreo en fajas 15

Corte o pastoreo mecánico 5

FUENTE: Jiménez M. (1985).

Page 30: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

28

7.4. Distribución del ganado

La presión del pastoreo dentro del agostadero

depende de la distribución del ganado, algunas

veces el tipo de vegetación y la pendiente del

terreno, entre otros factores provocan que el

ganado pastoree algunas áreas más que otras.

Por ejemplo, normalmente el ganado permanece

más tiempo cerca de las fuentes de agua y

sobreutiliza estas áreas y raramente pastorea

áreas más distantes. Por lo tanto, la distribución

del ganado sobre el agostadero es una buena

práctica de manejo, sin embargo, demanda una

buena distribución de aguajes y saladeros y la

construcción de cercos, para aprovechar todas

las áreas disponibles para el pastoreo.

Uso apropiado de cercos

Los cercos, a pesar de su costo, aseguran el

pastoreo en áreas que se desea utilizar, y son de

gran ayuda para sistemas de pastoreo en donde

hay que dejar potreros en descanso.

Distribución de saladeros y suplementaderos

De preferencia estos deberán estar distribuidos

por todo el agostadero y de ser posible ser

movidos constantemente. Deben estar al menos

a 500 m de los puntos de abrevadero.

Distribución de aguajes

Cuando se trata de agostaderos de grandes

dimensiones, un factor que limita el pastoreo

uniforme de los sitios más alejados o de más

difícil acceso, es la disponibilidad de agua para

que abreve el ganado. Para lograr una mejor

distribución del pastoreo será necesario la

construcción o reparación de estructuras de

almacenamiento ubicadas estratégicamente para

evitar el sobrepastoreo en determinadas áreas, y

que se afecte el peso del ganado.

En el Cuadro 11, se muestra el porcentaje de uso

del forraje en un área determinada según la

distancia a puntos de abrevado.

Cuadro 11. Utilización de forraje según la distancia a puntos de agua

(FUENTE: Beltrán, L. et. al., 2007).

Distancia en Km. % de utilización de forraje

0-0.8 50

0.8-1.6 38

1.6-2.4 26

2.4-3.2 17

3.2-4.0 12

Por ello, no debe perderse de vista la distancia

máxima que debe recorrer una cabeza de

ganado para beber sin que exista detrimento en

su peso, esta distancia se considera de 2,000 m

en terreno plano y 800 m en terreno ondulado

en el caso del ganado mayor. Para ganado menor

se estima que puede recorrer el doble de la

distancia del ganado mayor sin pérdidas

aparente de peso.

7.5. Pastoreo de la especie adecuada

Generalmente el ganado caprino es el que más

daño ocasiona al pastizal; seguido del ovino; el

asnal, mular, caballar y bovino.

Las especies que aprovechan los pastizales por

orden de importancia son los equinos, bovinos,

ovinos y caprinos; sin embargo, los caprinos se

pastorean más en terrenos con vegetación

leñosa o arbustiva que en pastizales, y los

Page 31: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

29

equinos, sobre todo el ganado caballar, requiere

pastos finos y nutritivos, la presión de uso de

agostadero está dado por el ganado bovino y el

ovino, que son además las dos especies más

abundantes.

Los ovinos consumen preferentemente plantas

herbáceas, pero por el tipo de dentadura y

habilidad prensil de labios, tienen el hábito de

cortar la hierba muy a ras del suelo, que puede

perjudicar pastizales donde las leguminosas son

abundantes. Por otro lado, en caso de escasez de

pastos, arrancan la poca hierba que encuentran

y, con su paso corto y pezuñas menudas,

pisotean de forma continua al suelo y desgarran

los pastos, condición propicia para alterar la

cobertura vegetal con efectos considerables

sobre la erosión.

El ganado vacuno, por el contrario, perjudica

menos los pastizales; por su habilidad prensil

desarrollada por la lengua, corta lateralmente y

no arranca y por la anchura de pezuña, compacta

menos el suelo. Cuando pasta en terrenos

inclinados traza senderos casi horizontales muy

próximos a la curva de nivel, que pueden

contribuir a consolidar el suelo en el periodo de

lluvias; y con sus pezuñas anchas y planas

aplasta, pero no desgarra, los pastos;

conservando, cuando no se sobrepastorea, los

puntos de crecimiento en buena condición; por

otra parte, se mueve menos que el ganado ovino

y, por lo tanto, castiga menos el suelo.

7.6. Suplementación

La producción de forraje en el agostadero es

estacional a través del año por las condiciones

climáticas propias de las zonas áridas (heladas y

períodos largos de sequía) y los periodos de

crecimiento de las especies que conforman la

comunidad vegetal. Po esto existe la necesidad

de contar fuentes de alimentación adicional que

sirvan de apoyo durante las épocas críticas de

escasez de forraje.

El ganadero debe prever esta situación

anticipadamente y definir estrategias de

solución. Un buen manejo del ganado implica la

planeación de acciones a corto, mediano y largo

plazo que pueden incluir una o más de las que

se mencionan enseguida:

Compra de forraje

Es la adquisición de pacas generalmente de

alfalfa achicalada, de excelente valor nutricional

pero con el inconveniente de ser costoso.

Producción de forrajes de corte en riego.

Es la mejor forma de hacer frente al período

crítico ya que se tiene la oportunidad de planear

el volumen de forraje a producir en función del

número de animales y el período escasez. El

cultivo de alfalfa es el más deseable, sin

embargo, hay que considerar que su producción

demanda grandes volúmenes de agua, factor

limitante en los agostaderos. Se puede planear la

producción de maíz o sorgo forrajero para

ensilaje que aseguren su disponibilidad en los

periodos críticos.

Lo anterior, siempre con la visión de descargar

los pastizales en épocas críticas (sequías e

invierno), promoviendo el vigor y densidad de

Page 32: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

30

gramíneas (descarga de potreros) y nunca como

una fuente de ingreso extra por venta de materia

seca, como forraje ú otro producto transformado

(leche, queso, pastura, etc.; Quero et al., 2010).

Producción de forrajes de corte en temporal.

De manera similar al anterior, es posible planear

el volumen de forraje a producir de acuerdo a

sus propias necesidades. Existen dos formas

principales de aprovechar los forrajes de corte

en temporal; una es a través de la producción de

maíz y/o sorgo forrajero, los cuales pueden ser

ensilados en verde, produciendo un forraje de

excelente calidad. Otra opción es la producción

de heno de avena y cebada, los cuales una vez

empacados, pueden ser beneficiados a través de

la aplicación de amoniaco anhidro o urea, para

elevar su valor nutricional.

Uso de esquilmos agrícolas.

Otra forma de alimentar al ganado en la época

crítica es hacer uso de los esquilmos agrícolas

(rastrojo, tazol, pata de sorgo o paja) que quedan

en las áreas de cultivo. Esta se considera una

fuente muy pobre de forraje por su baja calidad,

pero pueden prepararse mezclas enriquecidas,

añadiéndoles aditivos como melaza, urea,

gallinaza, harina de pescado o cualquier otro

producto a fin de obtener un buen alimento.

Uso de recursos naturales del agostadero.

La fuente de forraje más barata es el agostadero,

recurrir a este, aún en épocas críticas, puede

reducir considerablemente los costos de

producción. En el agostadero se produce una

gran diversidad de especies con características

diferentes, debido a esto, aún en épocas críticas,

es factible encontrar forraje proveniente de

algunas especies tolerantes a heladas y sequías

extremas. Tal es caso de varias arbustivas

forrajeras, que permanecen verdes todo el año

(costilla de vaca, mariola, budleja, ramoncillo,

entre otros). El maguey picado y nopal

chamuscado son una fuente de forraje para

algunos ganaderos; sin embargo, no es un forraje

de alto valor nutritivo; se puede complementar

con algún concentrado, heno o mezclas para

satisfacer los requerimientos del ganado. Otras

fuentes de alimento pueden ser la vaina del

mezquite y la flor de yuca.

8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

CONSULTADAS

Chávez, D. J. A. Manejo del ganado bajo

condiciones de sequía en los agostaderos de

Baja California. 2000. INIFAP.

http://simorg.geocyt.com/pdfs/MANEJO-DE-

RANCHOS-

GANADEROS/Manejo%20del%20ganado%20bajo

%20condiciones%20de%20sequia.pdf. Fecha de

consulta: 04 de diciembre.

Cuadrado Capella, et al. Manejo agronómico

de algunos cultivos forrajeros y técnicas para

su conservación en la región Caribe

Colombiana. 2003. Colombia. Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria.

Cuesta Muñoz, et al. Producción y utilización

de recursos forrajeros en sistemas de

producción bovina de las regiones caribe y

valles interandinos. Página. Consultado el 17

de noviembre de 2011.

Page 33: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

31

De León, M. El manejo de los pastizales

naturales. 2004. INTA. Argentina.

http://www.inta.gov.ar/manfredi/info/documen

tos/docprodani/deleon/Inf.%20Tec.%202%20Co

mpl.pdf. Fecha de consulta: 04 de diciembre

de 2011.

Establecimiento y regeneración de praderas

permanentes.

http://www.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas

/NR25018.pdf. Fecha de consulta: 18 de

noviembre de 2011.

FAO. Asistencia a los países andinos en la

reducción de riesgos y desastres en el sector

agropecuario.

http://www.fao.org/climatechange/55799/es

Fecha de consulta: 31 de diciembre de 2012.

Federación Colombiana de Ganaderos.

FEDEGAN. Manual práctico del ganadero.

http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PA

GE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/MANUALG

ANADERO/CAP%CDTULO%206.PDF Fecha de

consulta: 18 de noviembre de 2011.

FIRA. Instructivos técnicos de apoyo para la

formulación de proyectos de financiamiento

y asistencia técnica. Serie Ganadería

Forrajes. 1986. FIRA. México.

Gómez F. y Fierro G. L. Incremento de forraje

por el efecto del chapeo en pastizales

semiáridos. INIFAP.

http://sites.securemgr.com/folder11341/ind

ex.cfm?fuseaction=browse&id=973105&pag

eid=142 Fecha de consulta: 31 de diciembre

de 2012.

González, V. E. Pastizales. Medidas

culturales para conservarlos en buen estado

y restaurarlos. 1926. Dirección General de

Agricultura y Montes. España.

Hughes, D.H. Forrajes. La Ciencia de la

Agricultura basada en producción de pastos.

1981. EUA. Compañía Editorial Continental.

Jiménez, M.A. Producción de forrajes. 1988.

Departamento de Zootecnia. UACh.

Chapingo, México.

Nuñez Hernández et. al. Manejo agronómico

de praderas. Consultado el 17 de noviembre

de 2011.

Oriella, R. Y. Manejo del establecimiento de

praderas.

Padilla, C. C. Renovación y recuperación de

pastizales. 2006. Instituto de Ciencia

Animal.http://mvz.unipaz.edu.co/textos/lect

uras/pastos-y-forrajes/fundamentos-de-

pastos-y-forrajes/conferencias/renovacion-

y-recuperaciond-e-pastizales.pdf. Fecha de

consulta: 04 de diciembre de 2011.

Quero, C. A. R., J. F. Enríquez Q. y L. Miranda

Jiménez. 2007. Evaluación de especies

forrajeras en América tropical, avances o

status quo. Interciencia. 32 (8): 566-571.

Quero,C. A. R., L. Miranda J., J.,

M. Mellado B., and J. Enríquez Q. 2006.

Arid rangelands desertification: overgrazing,

conservation and social perception in

Mexico. Deserts and desertification –

Challenges and Opportunities UNCCD-UN

Convention to Combat Desertification- Ben

Gurion University of Negev- IYDD. Israel. pp.

77. Abstract.

Quero-Carrillo, A. R., L. Miranda J., A.

Hernández G., and M. Mellado B. 2007.

Common grazing rangelands in Mexico.

Limiting factors for successful utilization.

Proc. of the IV. Congreso Internacional de

Page 34: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

32

Manejo de Pastizales. San Luís Potosí, SLP.

10p.

Quero-Carrillo AR, FJ Hernández G, A

Hernández G, J Pérez P y SI Mendoza P.

2010. Análisis de los factores que inciden en

el establecimiento de pastos perennes en

condiciones de temporal de zonas áridas. In:

Contexto Actual del Uso, Manejo y

Tendencias de Investigación en Pastizales y

Recursos Forrajeros en México. I Congreso

Internacional de Manejo de Pastizales Ma. E

Velasco Z, RA. Perezgrovas G, Ma. de L

Adriano A, MS Figueroa (eds.) UA de

Chiapas. Vol. II. Resúmenes in extenso. pp

248-254. Tuxtla Gutiérrez, Chis. 13 al 15 de

Octubre.

Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México.

1ra. Edición digital, Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,

México, 504 pp.

SARH. Colegio de Postgraduados. 1991.

Manual de conservación del suelo y del

agua. Montecillo, México.

Unión Ganadera Regional de Jalisco. Manejo

de la carga animal y su importancia en la

ganadería.

http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=

com_content&task=view&id=452&Itemid=3

76 Fecha de consulta: 04 de diciembre de

2011.

Para comentarios u observaciones al presente documento contactar a la

Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA

www.coussa.mx

Dr. Mario R. Martínez Menes [email protected] Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso [email protected] Teléfono: (01) 595 95 5 49 92

Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.

ELABORARON:

Dr. Adrián Raymundo Quero Carrillo

Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso

Dr. Mario R. Martínez Menes

M.C. Erasmo Rubio Granados

Ing. Ma. Clara Elena Mendoza González

Page 35: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

35

ANEXO 1. ADAPTACIÓN AL CLIMA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS TROPICALES

Nombre común Nombre científico Tipo de trópico1

Clasificación climática2/

Precipitación (mm)

Temp. media

anual (°C)

Resistencia a sequía

Resistencia a heladas

Densidad de siembra Kg/ha

3/

GRAMINEAS O ZACATES

Alambre, Señal Brachiaria brizantha H Am,Af 11500-200 22-30 Regular Regular 4 a 8 4

Alemán Echinochloa polystachia H Am,Af 1500-3000 22-35 Pobre* Pobre 1000-1500 *

Alicia Cynodon dactyon S,H Aw,Am 550-1500 16-28 Buena Buena 1000-1500 *

Bahía Paspalum notatum S,H Am 1000-1500 18-30 Regular Buena 4 a 6 4

bambatsii Panicum coloratum S Aw 550-900 18-28 Regular Buena 6-7.5 5.5

Bell rhodes Chloris gayana S Aw 630-1100 14-30 Buena Buena 4 a 7 4.5

Bermuda Cynodon dactylon S,H Aw,Am,Af 800-1800 17-35 Regular Regular 1500-2000 *

Buffel común Cenchrus ciliaris S Aw 350-900 14-40 Excelente Buena 4.5-7 4.5

Buffel biloela Cenchrus ciliaris S Aw 350-900 18-40 Excelente Regular 4.5-7 4.5

Buffel gayndah Cenchrus ciliaris S Aw 350-900 14-40 Excelente Buena 4.5-7 4.5

Buffel molopo Cenchrus ciliaris S Aw 350-900 12 a 30 Excelente Excelente 4.5-7 4.5

Carpeta H. ancha Axonopus compresus H Am,Af 1200-1400 18-28 pobre Pobre 1000-1500 *

Carpeta H. angosta Axonopus affinis S,H Aw,Am 800-1525 18-30 Regular Regular 35-45 25

Coloniao Panicum maximum H Am,Af 1200-2000 18-28 Regular Pobre 4 a 8 4.5

Elefante Pennisetum purpureum H Am,Af 1200-3000 17-30 Buena Regular 1500-2000 *

Estrella africana Cynodon nlemfuensis S,H Aw,Am 600-1800 20-40 Buena Regular 1500-2000 *

Estrella Sto. Domingo

Cynodon nlemfuensis S,H Aw,Am 750-1800 20-38 Buena Regular 1500-2000 *

Estrella surinam Cynodon nlemfuensis S,H Aw,Am 750-1800 20-40 Buena Regular 1500-2000 *

Gamba, Llanero Andropogon gayanus S,H Aw,Am 500-1800 18-35 Buena Pobre

4

Gatton panic Panicum maximum S,H Aw,Am 700-1800 16-35 Excelente Excelente 4 a 8 4

Grama común Cynodon dactylon S,H Aw,Am 550-1500 18-35 Buena Buena 1000-1500 *

Grama o campo Paspalum dilatatum S,H Aw,Am 900-1400 18-35 Buena Buena 1.5-25 15

Green panic Panicum maximum S,H Aw,Am 630-1200 16-34 Excelente Buena 4 a 8 5

Gordura Melinis minutiflora S,H Aw,Am 1000-1500 18-35 Regular Pobre 4.0-7.0 4.5

Guinea o zacatón Panicum maximum S,H Aw,Am,Af 900-2400 18-38 Buena Regular 4.0-8.0 30

Axonopus scoparius H Am,Af 1200-2000 18-35 Buena Buena 30.0-40.0 4.5

Jaragua Hyparrhenia rufa S,H Aw,Am 850-1500 20-38 Buena Regular 4 a 7 4

Kikuyo Pennisetum clandestinum

S,H Aw,Am,Af 900-3000 10 a 24 Buena Excelente 4.0-6.0 4

Makarikariense Panicum coloratum S Aw 500-1000 18-28 Excelente Buena 4.0-7.0 4

Makueni Panicum maximum H Am,Af 850-1500 18-28 Buena Excelente 4.0-8.0

Merkeron Pennisetum merkeri H Am,Af 900-3000 18-28 Buena Regular 1000-1500 *

Pangola Digitaria decumbens S,H Aw,Am,Af 500-1000 18-32 Regular Pobre 1000-1500 *

Panizo azul Panicum antidotale S,H Aw,Am 1200-2200 18a 30 Excelente Regular 4.0-8.0 4

Pará Brachiaria mutica S,H Aw,Am 1200-2200 18 a 35 Regular* Pobre 4.0-7.0 4.5

Pentsii Digitaria pentsii H Am,Af 1000-2500 18 a 30 Regular Regular 1,000-1,500

*

Plicatulum Paspalum plicatulum S,H Aw,Am 500-1200 18 a 35 Buena Regular 4.0-8.0 4.5

Pollock Panicum coloratum S Aw 1000-2000 20-38 Buena Regular 4.0-7.0 4.5

Remolino Paspalum soo. H Am,Af 1200-2000 20-32 Buena Regular 6.0-10.0 6

Rhodes Chloris gayana S Aw 750-1400 12 a 35 Buena Excelente 4.0-7.0 4

Rhodes pioneer Chloris gayana S Aw 500-900 16-35 Buena Buena 4.0-7.0 4

Ruzi o congo Brachiaria ruziziensis H Am,Af 1200-2800 18-34 Pobre Pobre 6.0-8.0 5

Scrobic Paspalum comersonii S,H Aw,Am 550-1000 16-34 Buena Buena 6.0-10.0 5

Señal Brachiaria decumbens H Am,Af 630-1100 18-34 Regular Pobre 4.0-7.0 4

Setaria kazangula Setaria anceps S,H Aw,Am 1500-2000 16-36 Buena Buena 4.0-7.0 5

Page 36: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

36

Nombre común Nombre científico Tipo de trópico1

Clasificación climática2/

Precipitación (mm)

Temp. media

anual (°C)

Resistencia a sequía

Resistencia a heladas

Densidad de siembra Kg/ha

3/

GRAMINEAS O ZACATES

Setaria nandi Setaria anceps H Am 900-1800 18-36 Pobre Pobre 4.0-7.0 5

Setaria narok Setaria anceps H Am 14-34 Pobre Excelente 4.0-7.0 4

sorgo colón Sorghum almum S Aw 16-40 Excelente Regular 30-40 30

Spears grass Heteropogon contortus S Aw 14-36 Buena Buena

Taiwan Pennisetum spp. H Am,Af 18-32 Buena Regular 1,500-2,000

*

Transval Digitaria smutzii H Am,Af 18-32 Regular Regular 1,500-2,000

*

LEGUMINOSAS

Archer Dolichos axilliaris S,H Aw,Am 800-1600 18-36 Buena Regular 8.0-10-0 4

Calopo Calopogonium muconoides

H Am 1200-2000 18-38 Regular Pobre 6.0-8.0 4

Centro Centrosema pubescens H Am,Af 1200-2400 18-36 Buena Regular 4.0-6.0 2.5

Centro de cuaji Centrosema plumieri S,H Aw,Am 900-1800 18-38 Buena Regular 4.0-6.0 2.5

Chícharo de agua Aeschynomene falcata S,H Aw 600-1100 20-38 Buena Pobre 4.0-6.0 3

Chícharo de vaca Vigna sinensi S,H Aw,Am,Af 430-2200 18-38 Buena* Regular 5.0-8.0 5

Desmodium hetero Desmodium heterophyllum

S,H Aw,Am 750-1500 18-38 Regular Pobre 10.0-12.0 6

Desmodium H. plateada

D. uncinatum S,H Aw,Am 800-1500 18-36 Buena Regular 3.0-5.0 2.5

Desmodium H. verde D. intortum S,H Aw,Am 800-1500 16-36 Buena Buena 4.0-6.0 2.5

Frijol Fasey Macroptilium lathyroides

S,H Aw,Am 700-1800 18-36 Regular Regular 4.0-5.0 2.5

Frijol marino Vigna luteola H Am 1500-2000 18-36 Pobre Pobre 4.0-6.0 3

Frijol terciopelo Stizolobium deerengianum

S,H Aw,Am 750-1500 18-36 Regular Pobre 8.0-12-0 6

Frijolillo de campeche

Galactia striata S Aw,Am 750-1100 18-40 Buena Pobre 8.0-10.0 6

Glycine clarence Neonotonia wightii S,H Aw,Am 700-1600 18-36 Buena Pobre 5.0-8.0 3

Glycine Cooper Neonotonia wightii S,H Aw,Am 700-1600 18-36 Excelente Buena 4.0-5.0 2.5

Glycine Tinaroo Neonotonia wightii S,H Aw,Am 700-1600 18-36 Buena Buena 4.0-5.0 2.5

Guaje o huaxin Leucaena leucocephala S Aw 650-1200 18-32 Excelente Regular 4.0-6.0 2.5

Kudzú Pueraria phaseoloides H Am,Af 1400-2200 18-36 Pobre Pobre 10.0-15.0 8

Lablab Dolichos lablab S,H Aw,Am 500-1500 18-36 Buena Regular 4.0-6.0 3

Leichhardt D. uniflorus S,H Aw,Am 600-1500 18-36 Buena Regular 10.0-15.0 6

Lespedeza Lezpedeza striata S,H Aw,Am 800-1300 18-36 Regular Regular 6.0-10.0 6

Lotononis Lotononis bainesii S,H Aw,Am 800-1000 16-36 Buena Buena 5.0-8.0 3

siratro Macroptilium atropurpureus

S,H Aw,Am 750-1800 16-36 Regular Buena 3.0-5.0 2.5

Styloshantes Stylosanthes gracilis H Am 1200-2000 16-32 Buena Pobre 4.0-6.0 3

1/H = Tropical húmedo, S= Tropical seco

2/ Clasificación de Koppen modificada por Enriqueta García.

* Material vegetativo

1/ Miles de semilla

3/ cantidad recomendable para praderas mixtas (asociaciones)

Page 37: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

37

ANEXO 2. ADAPTACIÓN AL CLIMA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS DE CLIMA

TEMPLADO, ÁRIDO Y SEMIÁRIDO

Nombre común Género Especie Tipo de Clima Precipitación

(mm) Temp. media

anual (°C) Resistencia

a sequía Resistencia a heladas Denominación 2/ Clasificación3/

GRAMINEAS O ZACATES

Alcalino Sporobolus airoides TAS Bs,Bw 400-750 16-18 Buena Regular

Alicia Cynodon dactylon AS* Bs,Bw 500-650 22-28 Regular Regular

Azul de Kentucky

Poa pratensis T Cm,Cf 750-1600 14-18 Pobre Excelente

Ballico anual Lolium multiflorum TAS* Cm,Cf 800-2000 14-22 Pobre Excelente

Ballico perenne Lolium Perenne TAS* Cm,Cf 800-2000 14-22 Pobre Excelente

Banderilla Bouteloua curtipendula AS Bw 300-500 14-22 Buena Buena

Borreguero Tridens pulchellus As Bw 350-550 14-28 Excelente Buena

Bromo Bromus Catharticus T Cm,Cf 800-2000 12 a 18 Pobre Excelente

Bromo suave Bromus inermis T Cm,Cf 800-2000 12 a 18 Pobre Excelente

Bufalo Bouteloua dactyloides AS Bw 350-500 18 a 22 Buena Buena

Buffel Cenchrus ciliaris AS Bs,Bw 350-650 14 a 28 Excelente Regular

Festuca Festuca arundinacea T Cm,Cf 800-2000 12 a 14 Regular Excelente

Johnson Sorghum halepense TAS Bs,Cm 550-1000 18 a 28 Excelente Buena

Kikuyo Pennisetum clandestinum T Cf 900-3000 12 a 18 Buena Buena

Llorón Eragrostis curvula AS Bw,Cw 400-650 14 a 22 Buena Regular

Navajita azul Bouteloua gracilis AS Bw 350-550 18 a 22 Excelente Buena

Navajita morada

Bouteloua chondrosioides AS Bw 350-550 18 a 22 Excelente Buena

Navajita negra Bouteloua eriopoda AS Bw 350-551 18 a 22 Excelente Buena

Navajita velluda Bouteloua hirsuta AS Bw 350-552 18 a 22 Excelente Buena

Rhodes Chloris gayana TAS Cm,Bs,Bw 600-1200 17 a 30 Buena Buena

Orchard Dactylis glomerata T Cm,Cf 750-1600 12 a 18 Pobre Excelente

Salado Distichlis spicata TAS Cm 500-950 18 a 22 Regular Buena

Toboso Hilaria mutica AS Bw 350-550 18 a 28 Excelente Buena

Tres barbas Aristida adsensionis AS Bw 350-500 18 a 26 Excelente Buena

LEGUMINOSAS

Alfalfa Medicago sativa TAS* Cm.Cf,Bw 750-2000 12 a 20 Buena Buena

Carretilla Medicago hirsuta T Cm,Bw 750-1600 12 a 18 Pobre Excelente

Ebo o veza Veza spp T Cm,Cf 750-1100 12 a 18 Pobre Excelente

Garbanzo Cicer arietinum T Cm 750-900 18 a 22 Regular Buena

Leucaena Leucaena leucocephala T Cm,Bw 500-750 18-28 Buena Pobre

Lotononis Lotononis bainesii T Cm,Cf 900-2200 12 a 18 Regular Buena

Lotus Lotus spp T Cf 900-2500 12 a 18 Pobre Excelente

Melilotus Melilotus spp T* Cm,Cf 750-1600 12 a 18 Pobre Buena

Tréboles Trifolium spp TAS* Cm,Cf,Bw 900-3000 12 a 24 Pobre Buena

2/ T= templado, A= Árido, S= Semiárido, *Con riego. 3/ Clasificación de Koppen, modificado por Enriqueta García.

Page 38: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

38

ANEXO 3. ADAPTACIÓN AL SUELO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS TROPICALES

Nombre común Nombre científico Profundidad

1/ Fertilidad

2/

Tolerancia

Salinidad o acidez

Inundaciones

GRAMINEAS

Alambre, Señal Brachiaria brizantha M M Pobre Regular

Alemán Echinochloa polystachia G A Pobre Excelente

Alicia Cynodon dactyon B M Excelente Regular

Bahía Paspalum notatum M M Pobre Pobre

Bambatsii Panicum coloratum M M Buena Regular

Bell rhodes Chloris gayana M M Buena Regular

Bermuda X1 Cynodon dactylon M-G M-F Buena Regular

Buffel común Cenchrus ciliaris B-MP B-M Buena Pobre

Buffel biloela Cenchrus ciliaris B-M B-M Buena Pobre

Buffel gayndah Cenchrus ciliaris B-M B-M Buena Pobre

Buffel molopo Cenchrus ciliaris B-M B-M Buena Pobre

Carpeta H. ancha Axonopus compresus M M Regular Buena

Carpeta H. angosta Axonopus affinis M M Regular Regular

Coloniao Panicum maximum M M Pobre Buena

Elefante Pennisetum purpureum G G Pobre Regular

Estrella Sto. Domingo Cynodon nlemfuensis B M Excelente Regular

Estrella surinam Cynodon nlemfuensis B M Excelente Regular

Gatton panic Panicum maximum G A Pobre Regular

Grama común Cynodon dactylon B M Excelente Regular

Grama o campo Paspalum dilatatum M-G M-A Pobre Buena

Gordura Melinis minutiflora B-M B-M Pobre Pobre

Guinea o zacatón Panicum maximum M-G M-A Pobre Regular

Imperial Axonopus scoparius M-A M-A Pobre Regular

Jaragua Hyparrhenia rufa B M Pobre Regular

Kikuyo Penisetum candestinum G A Pobre Regular

Makarikariense Panicum coloratum G A Buena Regular

Makueni Panicum maximum G A Pobre Regular

Merkeron Pennisetum merkeri G A Pobre Regular

Pangola Digitaria decumbens G A Pobre Regular

Panizo azul Panicum antidotale G A Regular Pobre

Pará Brachiaria mutica M-G M-A Regular Excelente

Pentsii Digitaria pentsii G A Pobre Buena

Plicatulum Paspalum plicatulum M-G M-A Pobre Buena

Pollock Panicum coloratum M-G M-A Buena Regular

Remolino Paspalum spp. M-G M-A Pobre Buena

Rhodes Chloris gayana B-M B-M Buena Regular

Rhodes pioneer Chloris gayana M-G M-A Buena Regular

Ruzi o congo Brachiaria ruziziensis G M-A Buena Regular

Scrobic Paspalum comersonii M-G A Pobre Buena

Señal Brachiaria decumbens M-G M-A Pobre Regular

Setaria kazangula Setaria anceps G A Pobre Regular

Setaria nandi Setaria anceps G A Pobre Regular

Setaria narok Setaria anceps G A Pobre Regular

sorgo colón Sorghum almum M-G A Pobre Pobre

Spears grass Heteropogon contortus B B Pobre Pobre

Taiwan Pennisetum spp. G A Pobre Regular

Page 39: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

39

Nombre común Nombre científico Profundidad

1/ Fertilidad

2/

Tolerancia

Salinidad o acidez

Inundaciones

GRAMINEAS

Transval Digitaria smutzii G A Regular Buena

Urochloa Urochloa mosambisensis B-M B-M Pobre Pobre

LEGUMINOSAS

Archer Dolichos axilliaris M M Buena Pobre

Calopo Caloponium mucunoides M M Regular Regular

Centro Centrosema pubescens M A Regular buena

Centro Centrosema plumieri M-G M-A Pobre Regular

Centro de cuaji Centrosema spp M-G M-A Pobre Pobre

Chícharo de agua Aeschynomene falcata M B-M Regular Excelente

Chícharo de vaca Vigna sinensi G A Regular Regular

Desmodium hetero Desmodium heterophyllum M M Buena Buena

Desmodium H. plateada D. uncinatum M M Excelente Buena

Desmodium H. verde D. intortum M M Buena Regular

Frijol Fasey Macroptilium lathyroides M M Buena Excelente

Frijol marino Vigna luteola M M Regular Excelente

Frijol terciopelo Stizolobium deerengianum B-M B-M Regular Pobre

Frijolillo de campeche Galactia striata B-M B-M Regular Pobre

Glycine clarence Neonotonia wightii G A Pobre Pobre

Glycine Cooper Neonotonia wightii G A Pobre Pobre

Glycine Tinaroo Neonotonia wightii G A Pobre Pobre

Guaje o huaxin Leucaena leucocephala B-M B-M Pobre Pobre

Kudzú Pueraria phaseoloides M-G M-A Excelente Buena

Lablab Dolichos lablab B-M B-M Excelente Regular

Leichhardt D. uniflorus M M Regular Pobre

Lespedeza Lezpedeza striata B-M B-M Regular Regular

Lotononis Lotononis bainesii M M Excelente Excelente

Siratro Macroptilium atropurpureum M M Buena Regular

Styloshantes Stylosanthes gracilis B-M B-M Buena Regular

Stylo Caribe S. hamata B B Buena Pobre

Townsville stylo S. humilis B-M B-M Buena Pobre

1/ 2/ B= Delegada B= Baja M= Mediana M= Mediana

G= Buena G= Alta A= Excelente A= Muy alta

Page 40: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

40

ANEXO 4. ADAPTACIÓN AL SUELO DE LAS ESPECIES FORRAJERAS DE CLIMAS TEMPLADO, ÁRIDO Y

SEMIÁRIDO

Nombre común Nombre científico Profundidad

1/ Fertilidad

2/

Tolerancia

Salinidad o acidez

Inundaciones

GRAMINEAS

Alcalino Sporobolus airoides B-M B-M Regular

alicia Cynodon dactylon M-A B-M Buena Regular

Azul de Kentucky Poa pratensis M-G M-A Pobre Pobre

Ballico anual Lolium multiflorum M-G M-A Buena Pobre

Ballico perenne Lolium perenne M-G M-A Buena Pobre

Banderilla Bouteloua curtipendula B-M B-M Pobre Pobre

Borreguero Tridens pulchellus B-M B-M Regular Pobre

Bromo Bromus catharticus M-G M-A Pobre Pobre

Bromo suave Bromus inermis M-G M-A Pobre Pobre

Búfalo Bouteloua dactyloides B-M B-M Pobre Pobre

Buffel Cenchrus ciliaris B-M B-M Buena Pobre

Festuca Festuca arundinacea M-G M-A Regular Buena

Johnson Sorghum halepense M-G M-A Buena Pobre

Kikuyo Pennisetum clandestinum M-G M-A Pobre Pobre

Llorón Eragrostis curvula M-G M-A Regular Pobre

Navajita azul Bouteloua gracilis B-M B-M Pobre Pobre

Navajita morada Bromus chondrosoides B-M B-M Pobre Pobre

Rhodes Chloris gayana B-M B-M Buena Pobre

Orchard Dactylis glomerata M-G M-A Pobre Pobre

Salado Distichlis spicata B-M B-M Excelente Excelente

Toboso Hilaria mutica B-M B-M Regular Pobre

Tres barbas Aristida adsensionis B-M B-M Regular Pobre

LEGUMINOSAS

Alfalfa Medicago sativa G A Pobre Pobre

Carretilla Medicago hirsuta M-G M-A Pobre Pobre

Ebo Veza spp M-G M-A Pobre Regular

Garbanzo Cicer arietinum G M-A Pobre

Leucaena Leucaena leucocephala M-G M-A Pobre

Lotononis Lotononis bainesii B-M B-M Regular

Lotus Lotus spp M-A M Regular

Melilotus Melilotus spp M-A M Pobre

Tréboles Trifolium spp B-M M-A Pobre

1/ 2/ B= Delegada B= Baja M= Media M= Media G= Buena G= Alta A= Excelente A= Muy alta

Page 41: Identificación y manejo de pastos en agostaderos

41

ANEXO 5. CARACTERÍSTICAS DE LA SIEMBRA DE ALGUNAS ESPECIES FORRAJERAS DE CLIMA TEMPLADO,

ÁRIDO Y SEMIÁRIDO

Nombre común Nombre científico Densidad de

siembra (kg/ha) Época de siembra Manejo

Profundidad de siembra (cm)

GRAMINEAS

Cenchrus pauciflorus 6 a 9 Inicio de lluvias T 3 a 5

Alcalino Sporobolus airoides 6 a 9 Inicio de lluvias T 1 a 2

Alicia Cynodon dactylon 1 a 1.5 ton M.V. Mayo-Junio R y T 5 a 10

Azul de Kentucky Poa pratensis 15 a 20 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.3

Ballico anual Lolium multiflorum 25 a 40 Junio a Noviembre R y T 2 a 3

Ballico perenne Lolium perenne 25 a 40 Septiembre a Diciembre R 2 a 3

Banderilla Bouteloua curtipendula 15 a 25 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.5

Bromo Bromus catharticus 5 a 9 Inicio de lluvias T 0.5 a 1

Bromo suave Bromus inermis 20 a 30 Mayo-Junio T 0.5 a 1

Búfalo Bouteloua dactyloides 1.5 ton M.V. Mayo-Junio T 5 a 7

Buffel Cenchrus ciliaris 5 a 10 Marzo- septiembre T 5 a 8

Festuca Festuca arundinacea 10 a 20 Junio a Noviembre R y T 1 a 2

Johnson Sorghum halepense 25 a 30 Mayo-Junio T 5 a 8

Kikuyo Pennisetum clandestinum 1 a 1.5 ton M.V. Mayo- Octubre R y T 5 a 10

Navajita morada Bromus chondrosoides 8 a 10 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.5

Navajita negra Bromus eriopoda 8 a 10 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.5

Navajita velluda Bromus hirsuta 8 a 10 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.5

Orchard Dactylis glomerata 15 Inicio de lluvias R y T 0.5 a 2

Salado Distichlis spicata 6 a 9 Mayo-Junio T 0.5 a 1

Toboso Hilaria mutica 6 a 9 Inicio de lluvias T 0.5 a 1.5

Tres barbas Aristida adsensionis 6 a 9 Inicio de lluvias T 0.5 a 1

LEGUMINOSAS

Alfalfa Medicago sativa 25 a 40 Mayo -Diciembre R y T 0.5 a 2

Carretilla Medicago hirsuta 25 a 40 Mayo- Junio R y T 0.5 a 1

Ebo Veza spp 40 a 70 Junio-Noviembre R y T 5 a 10

Garbanzo Cicer arietinum 60 a 70 Agosto-Septiembre T 5 a 10

Leucaena Leucaena leucocephala 8 a 12 Junio-Septiembre R y T 5 a 8

Lotononis Lotononis bainesii 5 a 9 Junio-Septiembre R y T 0.5 a 1

Lotus Lotus spp 4 a 6 Inicio de lluvias T 1 a 2

Melilotus Melilotus spp 4 a 6 Inicio de lluvias T 1 a 2

Tréboles Trifolium spp 4 a 6

R y T 2 a 3

R= Riego T= Temporal