Identificacion Del Problema

7
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA La identificación del problema de investigación consiste en aislar del conjunto posible de situaciones concretas que puede ofrecer un tema determinado, una situación particular que pueda ser sometida a observación y análisis a fin de establecer interrogantes y respuestas hipotéticas que han de someterse a comprobación, Es la dificultad en nuestro conocimiento de algún aspecto de la realidad objetiva y la necesidad de encontrarle una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un problema de investigación.

description

todos del problema

Transcript of Identificacion Del Problema

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La identificación del problema de investigación consiste en aislar del conjunto posible de situaciones concretas que puede ofrecer un tema determinado, una situación particular que pueda ser sometida a observación y análisis a fin de establecer interrogantes y respuestas hipotéticas que han de someterse a comprobación, Es la dificultad en nuestro conocimiento de algún aspecto de la realidad objetiva y la necesidad de encontrarle una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un problema de investigación.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Varias instituciones educativas se han direccionado solamente a cumplir los objetivos académicos y se han olvidado de intervenir en el uso del tiempo libre de sus estudiantes, a esto puede influir también la falta de apoyo o el descuido de los padres de familia. La niñez de hoy al no tener la suficiente motivación para realizar varias actividades productivas en el tiempo libre se ha visto obligada a desperdiciar este tiempo en actividades nocivas. Es necesario que los niños estudiantes tengan actividades que enriquezcan su vida por medio de la práctica de actividades físicas. Todo esto se lo realiza con el fin de elevar la calidad de vida y el autoestima de cada persona que lo realice, e indirectamente están mejorando y perfeccionando su motricidad ya sea fina o gruesa. Por todo esto se debe considerar las actividades que hagan los niños en su tiempo libre son de gran importancia, es por esto que los padres de familia y profesores deben ser los guías y los motivadores numero uno para que los alumnos se dediquen a realizar actividades productivas y fructíferas para ellos a través de la actividad física necesaria en nuestra sociedad. Los centros educativos fiscales como particulares de nuestro medio no le dan la debida importancia a la utilización del tiempo libre siendo parte del desarrollo motriz del niño. Sin embargo como podemos observar hoy en día la tecnología va evolucionado en forma acelerada, lo que ha permitido que el ser 2 humano se dedique el mayor tiempo disponible a la utilización de mencionados inventos tecnológicos con mayor frecuencia, lógicamente sin darse cuenta se está haciendo un daño a su salud propia, dejando de lado el buen uso del tiempo libre, mal interpretando las actividades que debe hacer un niño, y al poco tiempo se irán convirtiendo en seres netamente sedentarios. Por ello la falta de información del beneficio que se obtiene en la realización de la actividad física y la correcta utilización del tiempo libre en algo productivo con los niños, por parte de los padres de familia , muchos a pretexto de la crisis económica, social y política que vive nuestro país descuidan a sus hijos y los dejan los tiempos extracurriculares abandonados en las casas para que se dediquen a actividades no muy provechosas como la televisión, internet, video juegos y desaprovechan el escaso tiempo que tienen. Cabe mencionar que las escuelas tampoco aportan de manera significativa en el conocimiento de los beneficios del buen uso del tiempo libre, por cuanto los docentes solo cumplen con los objetivos del plan de clase. Del diagnóstico descrito se deduce que: Las instituciones educativas no disponen de un plan de actividades físicas que favorezcan a la utilización efectiva del tiempo libre de los niños. Existe un desconocimiento por parte de autoridades, docentes y padres de familia sobre los beneficios de la actividad física en el desarrollo motriz de los niños. Los medios de comunicación en especial televisivos han fomentado el sedentarismo en los niños. 3 Existe una dependencia de los niños hacia Los medios tecnológicos.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad se puede observar un gran problema motriz que están sufriendo nuestros niños , se refiere a la manera de caminar de correr de hacer todas esas actividades que requieren de la movilidad de nuestro cuerpo, se observa además posturas incorrectas, problemas físicos que a la 7

larga se degeneran mas, sin posibilidad de recuperar su posición normal y adecuada. Esto se ha dado y aun se está dando en muchos casos en forma paulatina y desapercibida, ya que los profesores y los padres de familia están preocupados por otras situaciones que no son precisamente las que tienen relevancia en el desarrollo motriz de los niños. Por lo general en su gran mayoría las instituciones educativas fiscales como particulares se han direccionado solamente a cumplir las mallas curriculares que constan en el pensum de estudio sin tomar en cuenta la importancia de la actividad física su complementación en el tiempo libre, esto puede influir también la falta de apoyo o el descuido de los padres de familia. El ser humano desde el momento de su formación está en constante movimiento, razón por la cual vemos que toda su vida se desarrolla mediante el uso del cuerpo. En la infancia el movimiento debe ser orientado adecuadamente mediante la educación física para lograr un crecimiento y desarrollo en los niños; complementado con la práctica de valores éticos. El presente estudio es de gran importancia porque observamos que los niños en los actuales momentos han dejado en segundo plano la actividad física y han ocupado su tiempo libre en otras actividades de inmovilismo no solo físico sino también mental como es la televisión, los video juegos, el celular, la computadora, el internet, el cine, entre otros. Es necesario que los niños estudiantes tengan actividades físicas que enriquezcan su vida por medio del buen uso del tiempo libre. Todo esto se lo realiza con el fin de elevar la calidad de vida y el autoestima de cada persona que lo realice, e indirectamente están mejorando su desarrollo motriz. “La inactividad física conlleva al sedentarismo, padeciendo este síndrome un 80% de los países y ciudades mecanizadas”. La educación del tiempo libre, la actividad física, la formación en el ámbito educativo es considerada no formal, pero es muy fundamental, porque 8 permite crecer de manera adecuada a los niños quienes serán nuestras futuras generaciones. Por todo esto se debe considerar que las actividades que hagan los niños en su tiempo libre son de gran importancia, es por esto que la misma familia y más aun los docentes deben ser los guías y los motivadores para que los niños se dediquen a realizar actividades productivas incluso en bien de la salud misma por ello tenemos actividad física. Los beneficiados directos del presente estudio son los niños de sexto año de educación básica de la Unidad Educativa Bilingüe Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Quito ya que dedicarán mayor tiempo a realizar actividades físicas que serán utilizados en su tiempo libre con el fin de cambiar sus hábitos sedentarios, mejorando así su estilo de vida. Los beneficiarios indirectos serán los docentes, padres de familia y la sociedad en general. La utilidad del presente trabajo investigativo será desarrollar en los niños hábitos por la actividad física, mediante actividades lúdicas, la misma que les permitirá interrelacionarse con demás niños. Así mismo este estudio permitirá romper el paradigma tradicional de que “Educación Física no es una materia de trascendencia” dando paso a que se reestructure la planificación del área a nivel escolar. El aporte de la presente investigación consiste en la elaboración de un programa de de actividades físicas para que utilicen los niños de sexto año de educación básica en su tiempo libre de tal forma que se promueva la práctica del movimiento para tener una niñez sana, responsable y con ganas de realizar actividad física al mismo tiempo que su desarrollo motriz mejorada.

El primer paso para la identificación del proyecto es el reconocimiento del problema o necesidad que se quiere solucionar. El propósito de todo proyecto de inversión es el de resolver un problema

o necesidad, o aprovechar una oportunidad cuyos efectos beneficiarán a un grupo de ciudadanos o a la comunidad. El análisis del problema o necesidad es el punto de partida para la identificación del proyecto. Es preciso conocer las características específicas del mismo, sus causas y los aspectos que lo rodean y que pueden ser importantes en el momento de buscar una solución a través de un proyecto. Es importante buscar la mayor concreción posible en la identificación del problema o necesidad, determinando los aspectos específicos y las características más importantes, las posibles causas y repercusiones del problema o necesidad y las condiciones en que se está presentando dicha situación.

Para describir el problema se deben incluir en lo posible algunos de los siguientes aspectos: ß Existe el problema? . ß Cuál es el problema?. ß Cuáles son los elementos esenciales del problema?. · Descripción del problema. · Aspectos sociales, económicos y políticos directamente relacionados con el problema o necesidad. Condiciones socioeconómicas y ambientales, aspectos administrativos y de gestión, consideraciones tecnológicas específicas como parte del entorno de la situación encontrada. Localización de la población afectada y el área geográfica sobre la cual tiene influencia el problema identificado. · Algunos antecedentes sobre cómo ha evolucionado el problema, y qué intentos de solución se han presentado anteriormente. Causas del problema· Consecuencias que está generando actualmente el problema. ·. Algunas consecuencias que se pueden esperar de no resolverlo. · Cuál es la magnitud actual del problema?. · Se cuenta con toda la información relevante suficiente acerca del problema para hacer un estudio completo ?. · Cuáles son las principales dificultades para enfrentar el problema?. La identificación del problema constituye, tal vez, el ejercicio más complejo en la preparación de un estudio de preinversión, dada la cantidad de variables interrelacionadas que afectan el contexto del mismo. Su definición clara y precisa es un requisito esencial para alcanzar el impacto deseado. Para identificar el problema es preciso recolectar y analizar toda la información disponible. Deben combinarse los datos que permitan identificar la situación en que se encuentra la población objetivo en las áreas establecidas como prioritarias o de interés de la política social y contrastarla con la percepción que tiene esa población con respecto a sus necesidades y la importancia relativa que le asigna a cada una de ellas. Corresponde efectuar una detallada observación de la realidad y recopilar la mayor cantidad posible de antecedentes.22 De ahí la importancia de dar activa participación a la comunidad tanto en la identificación del problema, en la elaboración del diagnóstico como en el planteamiento de soluciones. El contacto directo con los grupos afectados resulta fundamental para interpretar y priorizar correctamente los problemas o las carencias que los aquejan.