IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y...

89
Cuaderno 4 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Transcript of IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y...

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

1IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Cuaderno 4

IDENTIFICACIÓNDE TERRITORIOS

PARA LA PLANIFICACIÓNY GESTIÓN DEL DESARROLLO

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

2 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

CUADERNO 4

IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOSPARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

ImpresiónGráfica Funny S.A.Santiago de Chile. Junio 2005

Page 3: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

3IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

ÍNDICE

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

I. FUNDAMENTOS TEORICOS 7Marco Teórico 8La dimensión territorialdel Desarrollo 8Un siglo de Teorías sobre Desarrollo 12Desarrollo Endógeno 19Desarrollo Territorial Endógeno 19Variables del desarrollo Endógeno 21Críticas a las visiones delDesarrollo Endógeno 23Conclusiones sobre lasTeorías de Desarrollo 27Desarrollo EconómicoLocal y Competitividad Territorial 28Objetivos 28Desarrollo Local en el MundoGlobalizado Crecimiento,convergencia y disparidadesterritoriales 29Identificación de Territoriospara la Planificación 34Metodología 35Etapas de la metodología 36

II. ESTUDIOS DE CASOS 39Identificación de Territorios enLas Regiones de Valparíso yO’Higgins 40Identificación de Territorios enLa Región del Maule 47Identificación de Territorios enLa Región de Los Lagos 57Planificación de Territorios en Cuba 61

III. METODOLOGÍA PARAIDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS 65Metodología 66Antecedentes Teóricos 66Secuencia Metodológica 68Fases de la Metodología 69Fase 1: Selección de lasactividades productivas 69Fase 2: Preparación de lainformación cartográfica 70Fase 3: Definición de lossubsistemas productivos 72Fase 4: Procedimiento estadístico 74Fase 5: Procesamiento SIGpara definir coberturas 76Fase 6: Identificación de territorios 79Fase 7: Modelación de escenarios 82Fase 8: Resultados 82

BIBLIOGRAFÍA 83

Page 4: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

4 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LAPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Resumen

En un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales y regionales deben asumir nuevosdesafíos, entre ellos crear o mejorar capacidades competitivas y transformar los sistemas productivoslocales. Estos aspectos deben vincularse a las políticas territoriales y, más precisamente, al desarrollode una cultura territorial que los integre. Si bien es cierto que son las empresas las que compiten, sucapacidad de competir se puede ver reforzada si el entorno territorial facilita esta dinámica y si, porsu parte, ellas también sienten la importancia de ser empresas del territorio más que empresas en elterritorio. Esta aspiración, sin embargo, choca con la existencia de territorios desigualmente prepara-dos para enfrentar estos desafíos, lo que aconseja distintos tipos de intervención en términos depolíticas públicas locales y regionales tendientes a mejorar sus capacidades competitivas.En Chile, se encuentran regiones en que los efectos dinamizadores –de las políticas públicas– hangenerado importantes oportunidades de crecimiento económico por la ampliación de los mercadospara los productos locales, innovación tecnológica, incorporación de nuevos insumos a los procesosproductivos, mayor disponibilidad de recursos financieros y aumento de los bienes de capital. Enotras, en cambio, se producen situaciones negativas por las dificultades para insertarse en el nuevomodelo, mantenerse al día en los cambios tecnológicos y enfrentar la competencia mundial. En elterritorio de todas las regiones, coexisten zonas prósperas y zonas rezagadas, donde las expectativasde inserción en la economía del país son extremadamente dispares. Dada esta realidad, se hacenecesario concebir estrategias diferenciadas según el dinamismo y potencial de desarrollo de losdiferentes territorios-regiones y esto, a su vez, obliga a un análisis detallado de sus característicasesenciales como marco de referencia para el diseño de la estrategia de desarrollo más adecuada asus características y dinámica interna.Planificar un determinado territorio, significa reconocer anticipadamente las mayores posibilidadesde desarrollo que se abren cuando se articulan iniciativas sociales y económicas sobre un tejido decentros urbanos, empresas, organizaciones sociales, infraestructura y recursos naturales. Además, sise busca coordinar la aplicación de políticas públicas para lograr efectos sinérgicos en la malla social,o impulsar conjuntamente inversiones públicas y privadas como detonantes para lograr una transfor-mación sustantiva en materia económica, en el fondo se está hablando de reconocer previamente elcontexto espacial en que se espera inducir los cambios deseados.Metodológicamente, para identificar los territorios a planificar, es imprescindible contar con baseanalítica completa, flexible y versátil, que permita evaluar, tanto las consecuencias del modelo eco-nómico nacional, como las demandas y propuestas de desarrollo surgidas de los propios actores ycomunidades de cada territorio. Se trata de partir por identificar los territorios según sus dinámicassociales y económicas, su potencial endógeno, el funcionamiento de sus sistemas urbanos y redes deenlace, su articulación con regiones vecinas, la posible concatenación de los procesos productivos yel nivel de desarrollo tecnológico logrado. En este sentido, cualquier iniciativa para el desarrollo debetener como principios orientadores: asociar el progreso material al bienestar de las personas y elmejoramiento de su calidad de vida, establecer una relación privilegiada y virtuosa con el entornonatural, rescatar los rasgos esenciales de la identidad social, preservar el patrimonio cultural e histó-rico, y, en función de todo ello, fortalecer las redes sociales en el espacio geográfico que las alojan.En este texto se analizan los aportes teóricos, metodológicos y prácticos para ayudar al proceso deIdentificación de Territorios para la Planificación.

Palabras Claves: Identificación de Territorios, Desarrollo Endógeno, Metodologías.

Page 5: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

5IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Con la actual tendencia de la economía a glo-balizarse, la competencia se plantea entre te-rritorios más que entre empresas, en conse-cuencia ello demanda equilibrios macroeconó-micos y una descentralización convencida deque los territorios –hasta ahora postergados–son capaces de aprovechar sus ventajas en esteescenario.A decir de autores como Moncayo (2001), enAmérica Latina son pocos los territorios que handesarrollado estas condiciones. Las desigualda-des en términos de desarrollo que pueden ob-servarse al comparar los países, resultan máscriticas si se hace esta comparación entre terri-torios nacionales. No bastan los equilibriosmacroeconómicos, y ni siquiera una descentra-lización como la que los países de la región vie-nen realizando, para que los territorios hastaahora “perdedores” puedan aprovechar ven-tajosamente los beneficios de la globalización.Por una parte es necesario profundizar la des-centralización con el objetivo de que todos losterritorios puedan desplegar sus potencialida-des a través de procedimientos autónomos deconcertación público-social-privada. Por otraparte, es ineludible generar políticas públicasactivas para potenciar el desarrollo local. Porúltimo todo ello debe suceder de una maneraque sea no solamente equitativa sino econó-mica y financieramente sostenible para la na-ción en su conjunto.Para autores como Silva (2005) la globalizacióntrae consigo muchos cambios de importanciapara el futuro de los territorios nacionales. Des-de un punto de vista cultural se observa undoble movimiento: por un lado se tiende a lahomogeneización de las identidades cultura-les, pero por otro se genera cierta resistencia yun retorno a lo local como referente de vida.En otro sentido, y en términos de la variabletiempo, se puede apreciar una aceleración cre-ciente de los procesos y el ritmo de vida y unareducción de las barreras y las distancias entrelugares, debido al desarrollo del transporte ylas telecomunicaciones que tiende a hacer másaccesibles los territorios desde el punto de vista delos tradicionales factores de atracción territorial.Todos los cambios que comienzan a verificarse

INTRODUCCIÓN

Page 6: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

6 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

impulsan a crear sociedades cada vez más abier-tas y descentralizadas, lo cual redefine el lugarque ocupan y el sentido que tienen los territoriosen la aldea global (Boisier, 1996), e implica queestos deben enfrentar nuevos desafíos al formu-lar sus estrategias de desarrollo, en un contextode mayor complejidad, apertura, competencia,incertidumbre y velocidad de cambio.En este sentido, se ha llegado a plantear queen la nueva economía global sólo pueden com-petir los territorios que aprenden, es decir, aque-llos capaces de adaptarse a las transformacio-nes de la estructura productiva mundial, conbase en el conocimiento (ampliamente enten-dido) y su aplicación al sector terciario avanza-do, a la industria de alta tecnología y/o a laagricultura comercial.Esto implica que los territorios necesitan desa-rrollar sus respectivas habilidades y ventajas, osu capacidad de construirlas, para especializar-se en áreas o sectores que tengan posibilida-des de inserción internacional. En la medidaen que la globalización provoca la transforma-ción de los territorios en espacios de la econo-mía internacional, se refuerza la división terri-torial y la división social del trabajo. Esta diná-mica, además, puede obedecer a distintas ló-gicas en función de una división horizontal overtical de los territorios, según sus conexionescon otros lugares del mundo (lógica vertical) osu capacidad de construir redes u organizacio-nes dentro del mismo territorio (lógica horizon-tal).La lógica vertical se podría definir como la lógi-ca de las empresas transnacionales que pue-den segmentar sus procesos productivos y dis-tribuir espacialmente la producción, lo que in-duce a privilegiar criterios de selectividad terri-torial mediante la valorización de un númerolimitado de lugares dotados de factores estra-tégicos para la expansión y competitividad desus empresas. La lógica horizontal, en cambio,está íntimamente relacionada con la idea deconstrucción social de los territorios y, más con-cretamente, con la idea de construir territoriosinnovadores y competitivos, que hacen de lamesoeconomía territorial una unidad de análisis

esencial para propiciar espacios clave de en-cuentro entre los actores –públicos, sociales yprivados– con miras a modificar el aparato pro-ductivo e impulsar un proceso de crecimientoeconómico con equidad.En este último sentido, se puede afirmar que lacreación de ventajas competitivas tiene un ca-rácter marcadamente local, ya que la estructu-ra económica nacional se puede expresar entorno a cadenas productivas locales que propi-cian el desarrollo de las pequeñas y medianasempresas (sin perjuicio de sus vinculaciones congrandes empresas y de procesos de atracciónde inversiones externas) y que tienden a bus-car formas asociativas y articuladas para con-seguir ventajas competitivas, ya sea bajo el im-pulso de aglomeraciones productivas (clusters)de empresas organizadas sobre el territorio ode otros tipos de asociaciones productivas,donde el logro de economías de escala se con-cibe como externo a las empresas pero internoa los territorios.En atención a lo expuestos resulta necesarioprofundizar sobre el conocimiento de nuestrosterritorios, es decir como los identificamos, deque manera interpretamos globalmente su es-tructura y forma de funcionamiento, recono-ciendo sus redes, polos o nodos dinámicos,presencia de las potencialidades de desarrollo,precisando aquellos factores claves que pue-den ser decisivos para modificar y/o generarnuevas configuraciones territoriales.El cuaderno que se presenta tiene el propósitode entregar aporte teóricos, metodológicos yprácticos para ayudar al proceso de identificaciónde territorios, incluye las secciones siguientes:• Marco Teórico• La Dimensión Territorial del Desarrollo• Teorías sobre Desarrollo

- Desarrollo Endógeno- Desarrollo Económico Local y Competiti-

vidad Regional• Identificación de Territorios para la Planifi-

cación• Experiencias de Identificación de Territorios• Metodología de Identificación de Territorios.

Fases.

Page 7: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

7IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Primera ParteBases Teóricas

Page 8: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

8 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

I. Marco Teórico

La Dimensión Territorial del Desarrollo

Los enfoques teóricos que incorporan enforma explícita la dimensión espacial y/oterritorial para la interpretación de los pro-cesos de desarrollo están incidiendo, tantoen el discurso y como en la literatura espe-cializada de la última década,. En este sen-tido, comienzan a cobrar fuerza algunosenfoques emergentes, donde aparecen re-lacionados el territorio, las redes sociales ylas variables económicas que permiten en-tender la lógica de los procesos de cambio.Una definición que resume adecuadamen-te la esencia de los mencionados enfoqueses la contenida en los lineamientos de po-lítica de ordenamiento del territorio deColombia (Ministerio del Medio Ambien-te, 1998): “El territorio, para efectos de losprocesos de desarrollo, es el escenario físi-co y ambiental en el cual toman forma ydinámica y convergen dichos procesos. Elterritorio se constituye así en el elemen-to integrador y estructurante de los obje-tivos y políticas públicas, al igual que dela acción y gestión que sobre él ejercenlos actores sociales y económicos, quie-nes con sus dinámicas configuran yreconfiguran los espacios geográficos dela nación. El territorio es, más que unmero receptáculo o soporte físico de lasactividades sociales, económicas y cultu-rales del hombre, una construcción so-cial e histórica, resultado de las relacio-nes sociales que se expresan en diversasformas de uso, ocupación, apropiación ydistribución del territorio”.Actualmente se habla de tendencias a lalugarización como una reacción natural y

necesaria frente al proceso de globalización,es decir, de la valorización de factoresendógenos en cada territorio como condi-ción necesaria para hacer viable su inser-ción en la economía mundial. Comienza atomar fuerza la idea de que los procesosde cambio en los ámbitos político, econó-mico y social, adquieren significación sólocuando reconocen las particularidades delterritorio en que se verifican.Por otra parte, se reconoce la necesidad ylegitimidad política de las intervenciones delEstado destinadas a romper la espiral queaumenta la desigualdad entre las llamadasregiones ganadoras y regiones perdedoras.Se aprecia un creciente reconocimiento delterritorio como contexto esencial del desa-rrollo económico y el bienestar social.Esto significa la aceptación de la diversidadentre regiones y localidades, la disposiciónal cambio de la población en cada lugar, elreconocimiento de la cultura y las particu-lares formas de organización social, la va-loración de sus recursos naturales más alláde lo económico. En último término, impli-ca reconocer que el desarrollo no se midesólo por el aumento de la producción, elmayor empleo, la disponibilidad de equi-pamiento social, sino por la calidad de vida,la seguridad ciudadana, la accesibilidad alos satisfactores básicos y la ampliación delas posibilidades de elección.Muy vinculado al reconocimiento de la di-mensión espacial del desarrollo, se percibeun creciente protagonismo de la descen-tralización asociado a la devolución de ca-pacidad de decisión a la sociedad civil y laconsolidación de la democracia. Ensayosrecientes asocian el proceso de descentra-lización en la toma de decisiones, con elreconocimiento explícito de las estructurassociales y productivas en los diferentes con-textos territoriales. Así, el fortalecimiento delas redes sociales locales y la presencia ciuda-dana en las decisiones, serían factores

Page 9: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

9IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

fundamentales para el éxito de un modeloinstitucional descentralizado (Soms, 2005).Algunos autores latinoamericanos –DeMattos y otros, 1998; Amin y Robins,1998–preocupados de los impactos territorialesdel modelo económico vigente, coincidenen advertir acerca de las escasas posibilida-des de éxito de cualquier iniciativa dirigidaa promover el desarrollo endógeno, demantenerse la concentración política de lasdecisiones, la distancia entre los actoreslocales y los centros de poder y el desinte-rés de las grandes empresas por lo que ocu-rra en el entorno de sus iniciativas de inver-sión.A través de la historia, han surgido rele-vantes aportes en respuesta a inquietudesy problemas relacionados con la dimensiónespacial o territorial del crecimiento eco-nómico, desde una visión amplia referida aconjuntos de países, a fusiones de regio-nes de un país en particular, a subespaciosespecíficos dentro de una región o a siste-mas de ciudades. Aportes significativos eneste sentido, nacen del pensamientoneoclásico: desde los modelos de organi-zación espacial de Christaller y Lösh y lateoría de los polos de crecimiento dePerroux, hasta la teoría de la base de ex-portación de D. North, incluyendo los tra-bajos de Hirshman, Myrdal y Williamson.Asimismo, desde perspectivas diferentes, espreciso destacar las valiosas contribucionesa la teoría del desarrollo espacial o territo-rial, de Coraggio, Probst y Castells.Al conjunto de elementos aportados pormúltiples especialistas, defendiendo o im-pugnando la teoría de los polos de crecimien-to y sus implicaciones prácticas (Boudeville,Kuklinski, Paelinck, Lasuén, Boisier, etc.), sesuman otros enfoques que también gozaronde gran popularidad a fines de los años se-senta, entre ellos el llamado centro-periferiaa partir del concepto económico y geográfi-co de polo de crecimiento, asociado con

algunos elementos provenientes de la teo-ría de la dependencia, para concluir pro-poniendo su conocida teoría del desarrollopolarizado (Friedmann). Bajo este enfoque,el crecimiento económico se entiende comoun fenómeno inducido por el surgimientode una actividad principal (industrial), queestructura en torno de sí el conjunto deactividades de un territorio, generándoserelaciones de dependencia que trasciendenel ámbito meramente productivo, alcanzan-do al sistema social, la cultura y las formasde ejercer la autoridad. Así, el concepto dedesarrollo polarizado surge asociado a unatransformación estructural, donde la capa-cidad innovadora de la industria principal yel territorio donde ésta se localiza, confi-guran un centro de cambio que subordinael desempeño de los espacios territorialesperiféricos en todos los órdenes.Algunos de los postulados de la teoría encuestión, fueron duramente criticados ensu momento. A ello se suman voces recien-tes, que cuestionan la vigencia de los polosen su acepción original, en razón de lasimportantes transformaciones que han ocu-rrido en los últimos años, tanto en las for-mas de organización para la producción,como en materia de desarrollo tecnológicoy en el campo de las comunicaciones. Es-tos cambios en la base de la estructura pro-ductiva del país y de algunas regiones, hanvenido favoreciendo el desarrollo de peque-ñas unidades productivas altamente espe-cializadas, desplazando a la gran industriadel pasado, modificándose sustancialmentelos factores que regían la localización deestas empresas y las formas de vinculacióncon su entorno.En general, las elaboraciones teóricas queaquí se mencionan, proveen apenas de ex-plicaciones parciales o se concentran enaspectos específicos del funcionamiento delos sistemas territoriales. No obstante, si-guen siendo marcos de referencia para

Page 10: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

10 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

poder analizar diversos aspectos relativos ala evolución de las economías territoriales.En la década de los ochenta, comenzarona surgir aportes derivados del análisis delos efectos territoriales de los nacientes pro-cesos de globalización y reestructuracióneconómica, unidos a la llamada revolucióncientífico-técnica y los avances en la infor-mática y las comunicaciones.Aunque todavía, desde esta perspectiva, nose dispone de construcciones teóricas aca-badas, comienza a imponerse una nuevacorriente de pensamiento que introducecuestionamientos de fondo a los enfoquestradicionales, en razón de las dramáticastransformaciones ocurridas a nivel mundial.Así, comienza a ganar popularidad el con-cepto de desarrollo territorial endógeno,como reacción al pensamiento y a la prác-tica dominante en materia de desarrolloterritorial en las décadas de los 50’ y 60’,pensamiento y práctica enmarcados en elparadigma industrial fordista y en la difu-sión “del centro-abajo” de las innovacio-nes y de los impulsos de cambio.Boiser (2001), reconocido especialista queha abierto interesantes caminos para la re-flexión teórica sostiene: “en el contexto dela globalización el crecimiento territorial esmás y más exógeno, a medida que el apor-te territorial es más y más pequeño, debi-do a que la matriz de agentes que contro-lan los factores de crecimiento (acumula-ción de capital, acumulación de conoci-miento, capital humano) tiende a separar-se más y más de la matriz social de agenteslocales, siendo los primeros en su mayoríaagentes residentes fuera del territorio encuestión”.En el nuevo siglo emergen nuevos elemen-tos que enriquecen –y ocasionalmentecuestionan– el modelo conceptual del desa-rrollo endógeno. Entre ellos el reconocimien-to explícito de la complejidad social, el impe-rativo de interconexión en la economía

global, la incertidumbre como factor siem-pre presente en las decisiones públicas yprivadas, el énfasis en la profundización delllamado conocimiento pertinente, la impor-tancia de ampliar la variedad y la especiali-zación en oposición los esquemas jerárqui-cos reductores de dicha variedad (Vázquezet al, 2004).En contraposición con los avances concep-tuales logrados, existe un evidente rezagoen la formulación de políticas descenrali-zadoras y/o de apoyo al desarrollo de for-mas de planificación y gestión adecuadasa los nuevos tiempos en regiones y territo-rios. Aún más, la persistencia de determi-nadas prácticas centralizadas de planifica-ción y gestión conspira seriamente contrala posibilidad de generar espacios de arti-culación y consenso, incluso en el diseñode estrategias de desarrollo que favorez-can la concertación intereses locales e ini-ciativas que inciden en un mismo espaciogeográfico.Un riesgo es que, por la brecha entre co-nocimiento teórico y práctica institucional,se abandone la búsqueda de nuevas for-mas de planificación y gestión, limitandola actuación pública a la aplicación inercialde enfoques que confunden los métodospara el análisis del territorio con la elabora-ción indiscriminada de cartografía temáticay/o la planificación del desarrollo territorial,con la elaboración de planos de zonificaciónpara regular usos del suelo, situación queen el pasado contribuyó a desprestigiar elenfoque territorial del desarrollo.El proceso de globalización e internaciona-lización de la economía requiere para suverificación de economías nacionales másabiertas a los flujos reales, financieros y tec-nológicos. Ello constituye el marco apro-piado para la modernización productiva, yaque jerarquiza y estimula la eficiencia pro-ductiva y la competitividad, como elemen-tos centrales de los nuevos desarrollos.

Page 11: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

11IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

La transformación productiva que se operadesde hace casi tres décadas en la econo-mía mundial, constituye un proceso suma-mente rico en contenido por la diversidadde matices que en él están involucrados y,necesariamente, tiene el carácter de requi-sito para la articulación ventajosa de la eco-nomía nacional al mundo moderno. Losestímulos de los mercados internacionalesse hacen sentir más fácilmente, orientan-do de manera más nítida la actividad eco-nómica interna.Las regiones y territorios, aparecen así comoreceptores de esos estímulos, introducién-dose cambios en el mapa de oportunida-des de producción, generándose activida-des y territorios de mayor dinamismo rela-tivo, que se expresan en mayores capaci-dades directas e indirectas de generaciónde ingreso y empleo. Sin embargo, las re-giones y territorios no pueden comportar-se como receptores pasivos de esos estí-mulos. Un dinámico y expandido aprove-chamiento de sus efectos positivos resultanecesario para evitar la repetición de es-quemas tradicionales de coexistencia desectores dinámicos y sectores deprimidos,en los cuales los primeros adoptan la típicaforma de enclaves concentradores de losbeneficios del progreso técnico y la produc-tividad.La respuesta productiva a las nuevas de-mandas no puede sustentarse sólo en laproducción masiva del producto homogé-neo, apoyada en el aprovechamiento de laseconomías de escala, sino en la diversifica-ción de la producción para acceder a nu-merosos mercados diferenciados que expre-san las demandas de los distintos estratosde consumidores. Se presentan así nuevosrequerimientos a esa respuesta productiva,como: flexibilidad; calidad; diseño; nove-dad; presentación; publicidad; etc.La difusión de los impulsos externos y los ori-ginados por las políticas macroeconómicas

y sectoriales, requiere de un esfuerzo cons-ciente de los actores sociales, siendo el te-rritorio el escenario apropiado para la rea-lización de las acciones conducentes a esosfines. La acción diferenciada del Estado entérminos de apoyo y estímulo a las accio-nes de los agentes sociales de un determi-nado territorio, aparece así como un ele-mento irremplazable (Soms, 2005).Desde otra perspectiva, la descentralizacióny el desarrollo regional se han convertidoen procesos fundamentales para la promo-ción del desarrollo económico y social delpaís, movilizando recursos en razón direc-ta con la creación de nuevos y más ampliosespacios para la iniciativa, la creatividad ylas capacidades existentes en las regionesy que en la actualidad no resultan plena-mente aprovechadas.Aún dentro de la lógica de la complemen-tariedad, que caracteriza al papel del Esta-do en la actualidad, las políticas macroeco-nómicas o sectoriales tienden a producirefectos diferenciados en los distintos sub-espacios del territorio nacional y, por lo tan-to, generan oportunidades de crecimientoo problemas de distinta índole. El aprove-chamiento de esas oportunidades y la so-lución de esos problemas incumbe a cadaregión, pero en el contexto de una políticacoherente de desarrollo territorial de alcan-ce nacional.En función de ello, es responsabilidad delEstado a nivel nacional reconocer los dis-tintos niveles de desarrollo alcanzados porlas regiones, apreciar sus potencialidades,analizar y evaluar en forma permanentesus procesos de desarrollo económico ysocial. Es decir, establecer un entorno pro-picio y diseñar e impulsar acciones que,por una parte, incrementen la capacidadde decisión y la disponibilidad de recursosen los territorios y, por la otra, estimulenlas acciones e iniciativas regionales y loca-les.

Page 12: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

12 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Al no estar cabalmente instalada en el que-hacer institucional una propuesta globalpara el desarrollo del territorio nacional –oporque no se le otorga a dicha propuestaglobal el reconocimiento– el diálogo entrelas regiones y las autoridades nacionalessólo puede lograrse en el campo de lasdecisiones sectoriales, donde ya existe ex-periencia y camino recorrido. Algo similarocurre en el diálogo entre el nivel local ylos niveles regional y nacional, cuando enausencia de una propuesta global integra-da (o falta de reconocimiento a dicha pro-puesta), la respuesta en materia de recur-sos presupuestarios se resuelve proyecto aproyecto, sin referencia alguna a una lógi-ca territorial de conjunto.La coherencia de las políticas públicas e ini-ciativas de inversión en el territorio no esalgo que pueda percibirse a partir de unaapreciación formal de lo que en conjuntoproponen las diferentes estrategias y pla-nes sectoriales. Desde el punto de vistametodológico, es necesario saber si en lasestrategias y planes se parte de interpreta-ciones similares o contrapuestas de la rea-lidad, si las tendencias son o no compati-bles, si existe un mínimo de congruenciaentre los objetivos y las políticas que guia-rán la toma de decisiones y si hayinconsistencias graves en la definición delos programas y proyectos comunes. Se tra-ta de anticipar consecuencias de las inicia-tivas propuestas en las redes sociales y eva-luar la posibilidad de lograr aprovechamien-tos más eficientes del potencial del territo-rio, considerando una probable mejor arti-culación e integración con territorios veci-nos, en materia de encadenamientos pro-ductivos, innovación tecnológica, moderni-zación de los medios de transporte y satis-facción de necesidades.

Un siglo de teorías sobre el desarrollo

Von Thünen (1826) construyó un modelobasado en los precios de la tierra, la cali-dad de la misma y los costos de transporte,para explicar la renta de los agricultores yla división del trabajo urbano-rural. Postu-lados que aún conservan vigencia por lasreelaboraciones de Alonso (1964) en lossesenta, aunque no resuelve el porqué sur-gen las aglomeraciones urbanas especiali-zadas en la manufactura y las actividadesterciarias.Es decir, los factores de localización no sonexplicados, sino asumidos exógenamente.Fue al cumplirse un cuarto del siglo XX, queWeber (1929) Christaller (1933) y Lösh(1939), desarrollaron una teoría de la loca-lización que consideraba la disposición geo-gráfica del mercado y los costos del trans-porte para deducir con instrumentos toma-dos de la geometría el surgimiento de unos”emplazamientos centrales” organizadoshexagonalmente, en los que se concentra-ban las actividades productivas. Por su en-foque macroeconómico, la obra de Lösches precursora de la moderna economía re-gional urbana. Por su parte algunos geó-grafos estadounidenses explicaban recu-rriendo a la física, la jerarquía de tamañode las ciudades y sus interacciones empíri-cas. Zipf (1941) estableció su “ley” paraexplicar la distribución del tamaño de lasciudades, encontrando una regularidadmatemática similar a la ley de gravedad,que vincula las interacciones entre ciuda-des –viajes, transporte de mercancías, etc.–con el tamaño de sus poblaciones y sus dis-tancias. En la década de los 50 y 60, la aca-demia norteamericana elaboró teoríascomo el multiplicador de base-exportación(North, 1955 y Friedmann, 1966) y el po-tencial de mercado (Harris, 1954), cuyo fac-tor común es la concepción keynesiana del

Page 13: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

13IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

papel de la demanda en la determinacióndel nivel de la actividad económica de laregión. La primera prioriza la demanda ex-terna y la segunda, la interna.Isard (1956) en “Localización y economía-espacio“, integra los aportes de la escuelaalemana con la microeconomía deminimización de costos o de maximizacióndel beneficio. A partir de su inconformidadcon la economía neoclásica, el autor creóla Ciencia Regional, construcción de carác-ter interdisciplinaria, de gran importanciapráctica en la planeación regional.Por su parte el aporte económico deMarshall (1890), es clave para que los apor-tes de la geografía económica no se incor-poren al eje central del pensamiento eco-nómico. Marshall hacia equivaler lasexternalidades a una “atmósfera” o am-biente denso en interacciones no mercan-tiles, de información, de acercamientospersonales y de emulación y confianza en-tre los agentes. Para Benko y Lipietz (1995:22 y 25) “algunas ciudades tienen más éxi-to que otras porque lo merecen, porque lavida económica-cultural es allí más activa.De esto se deduce que la jerarquía espaciales el resultado, no la causa: todas las ciu-dades podrían ser igualmente prosperas silo hicieran igualmente bien”.Con las teorías del crecimiento y el desa-rrollo económico, en los años 50 y 60 seformularon varias conceptualizaciones degran influencia en la teoría y práctica deldesarrollo regional. Primero están los enfo-ques que sostienen que el nivel de desa-rrollo de una región es la resultante del lu-gar que ocupa en un sistema de naturale-za jerarquizada y de relaciones asimétricas,definidas por el comportamiento determi-nístico de flujos y fuerzas externas a la pro-pia región. Esta corriente agrupa las teo-rías del centro-periferia y de la dependen-cia en sus distintas versiones (Friedmann,1972; Frank, 1969; Amin, 1973), postulan

la existencia de un orden mundial de paí-ses “centro” que aliados con las elites do-minantes de los países de la “periferia”, seenriquecen progresivamente de estos últi-mos. Así, las economías avanzadas gene-ran el subdesarrollo de las atrasadas y co-rresponde al producto histórico de la evo-lución del capitalismo.Este fenómeno se reproduce en el ámbitosubnacional, con relaciones de dominaciónentre las regiones o territorios de las nacio-nes, dando lugar a un cierto colonialismointerno. En esta línea se encuentran las teo-rías del desarrollo desigual, la teoría de lacausación circular acumulativa formuladainicialmente por Myrdal (1957) y modela-da por Kaldor (1957 y 1962). Basándoseen la noción general de que el sistema so-cial no se mueve espontáneamente hacianingún equilibrio de fuerzas como postulael modelo neoclásico, sino que se está ale-jando permanentemente de tal posición,Myrdal sostiene que a partir de una aglo-meración inicial en una región, la existen-cia de economías de escala y externalidadestecnológicas, atrae nuevos recursos querefuerzan circularmente la expansión delmercado (lo que sería un efecto sinérgico).En cambio, lo contrario ocurre en las regio-nes rezagadas.La idea de que el crecimiento es necesaria-mente desequilibrado, fue compartida tam-bién por Hirshman, (1958), que elabora elconcepto de linkages (encadenamientoshacia adelante y hacia atrás), factor claveen los desarrollos teóricos posteriores. Tam-bién contribuyó a la concepción de unaestrategia “desequilibrada” de desarrollo,Rosentein-Rodan (1943), que proponía lanecesidad de un gran empujón (“big push”)que concentrase los escasos recursos loca-les en unos pocos proyectos grandes y bienlocalizados.La Teoría de los Polos de Crecimiento, liga-da a Perroux (1955) y Boudeville (1968),

Page 14: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

14 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

comparte la relevancia de los procesosacumulativos y de localización, que puedenser generados por las interdependencias deltipo input–output de una industria líder einnovadora. El argumento que las indus-trias y proyectos dinámicos se aglomeranen un área determinada y tienen efectosde derrame sobre el hinterland adyacentey no sobre el conjunto de la economía essu propuesta central. Un segundo grupode teorías se detienen en las condicionesinternas de la región para explicar su posi-ción en el sistema económico y la evolu-ción de largo plazo, a saber: la de las Eta-pas del Crecimiento (Clark, 1940 ) y Fisher(1939). Al consistir el desarrollo en el pasosucesivo y casi determinista de los sectoresprimarios hacia los terciarios, pasando porla fase industrial, el subdesarrollo de unaeconomía consistiría en su permanencia enlas primeras fases del crecimiento, forzadapor circunstancias propias de su divisióninterna del trabajo. Rostow (1970), señalólas condiciones para el despegue que des-encadenarían la transición hacia las fasesavanzadas del desarrollo, que por cierto noserían sólo económicas sino también cul-turales y sociales.Las teorías Centro-Periferia y la Dependen-cia, de la Causación Circular Acumulativa,del Crecimiento Desequilibrado y de losPolos de Crecimiento; son keynesianas encuanto sitúan el carácter automático de losmecanismos correctores y plantean una in-tervención externa al mercado para evitarla intensificación de las desigualdades. Bajosu influencia se llegó a la convicción quelos procesos económicos se pueden dirigiry moldear conforme una racionalidad subs-tantiva y mediante el ejercicio de unas téc-nicas de ingeniería social. De esta manerasurgió la Planificación Regional aplicada alos territorios, siempre bajo la activa direc-ción del Estado.

Casi en paralelo con las visiones “interven-cionistas” del desarrollo se elaboró la vi-sión moderna estándar del crecimiento: losmodelos neoclásicos construidos por Solow(1956) y Swan (1956), que conducirían apolíticas económicas opuestas a las keyne-sianas. Las características centrales de es-tos modelos son dos:• homogeneidad de grado uno de la fun-

ción de producción, es decir, presenciade rendimientos constantes a escala parael trabajo y el capital,

• rendimientos marginales decrecientes decada uno de los recursos productivos.

De estos supuestos se derivan dosimplicaciones lógicas. Primero, en el largoplazo el crecimiento tenderá a cero, a me-nos que se presente un avance tecnológi-co que continuamente compense los efec-tos negativos de los rendimientos decre-cientes del capital; y segundo, la tasa decrecimiento per-cápita está inversamenterelacionada con el nivel inicial del produc-to por habitante. De ellos se deriva una ter-cera implicancia: en el largo plazo habráconvergencia de las tasas de crecimientoper-cápita y de los niveles de ingreso per-cápita. En consecuencia, el libre juego delas fuerzas del mercado conduce a los paí-ses y regiones, a una progresiva igualaciónde sus niveles de desarrollo, haciendo in-necesarias las políticas intervencionistaspropugnadas por los enfoques keynesianos.No obstante la sólida construcción teóricadel modelo neoclásico de crecimiento, sussucesivas ampliaciones y una amplia eviden-cia empírica de que en efecto hay períodosen los que se presentan procesos de con-vergencia tanto entre países como entreregiones subnacionales, la inconformidadque producía la condición exógena del cam-bio tecnológico y la creciente literaturaempírica sobre el crecimiento asimétrico yconcentrado (Kusnets, 1955; Kaldor, 1961;

Page 15: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

15IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

y Madison, 1982) conducen en los 80’ a laTeoría del Crecimiento Endógeno, cuyo pro-pósito era construir modelos en que la tec-nología sea endógena, o que responda aopciones deliberadas de los agentes eco-nómicos; y en los que participen como de-terminantes del crecimiento, el capital edu-cacional, el físico, el humano y las políticasmacroeconómicas.Al asumir la existencia de externalidadespositivas asociadas con la producción deconocimiento y tecnología, estos modelossubstituyen los supuestos neoclásicos orto-doxos sobre rendimientos constantes a es-cala y competencia perfecta, por los de ren-dimientos crecientes y competencia imper-fecta. El concepto de “endógeno” que esmedular en la teoría, tiene que ver con elsupuesto de que el crecimiento es impul-sado por el cambio tecnológico que proce-de de decisiones intencionales de inversióntomadas por agentes maximizadores deganancias, lo cual implica que el crecimien-to de largo plazo es función de factoresendógenos en un determinado contextohistórico. Se puede descartar, la existenciade factores exógenos no explicados en elmodelo. Aunque la validez de varios de lossupuestos centrales de los Modelos de Cre-cimiento Endógeno, como los rendimien-tos crecientes, y la falta de convergencia,ha sido cuestionada, no cabe duda quearrojan luz sobre la forma en que el capitalhumano, el conocimiento y el cambio tec-nológico se generan en el sistema econó-mico y determinan su crecimiento de largoplazo. En la medida en que estos factoresresponden a decisiones endógenas, losModelos de Crecimiento Endógeno avalanla posibilidad que los territorios adoptenpolíticas activas para promover su desarro-llo.Hacia fines de los 80’, estudios en Europa y Es-tados Unidos, sustentaron que el crecimiento

de las regiones se debía a sus condicionesy dinámicas internas, mostrando una nue-va fase en la teorización del desarrollo te-rritorial. Los estudios iniciales de investiga-dores italianos sobre regiones y ciudadesmuy exitosas en medio de la industrializa-ción decadente del triángulo Milán-Turin-Génova y el atraso secular del Mezzogiorno,mostraron las relaciones de competencia–emulación– cooperación entre pequeñasy medianas empresas. Paralelamente Scottet. al, llegaban a conclusiones similares res-pecto de California. Sobre estas bases yagregados Piore y Sabel (1984), señalaronuna nueva ortodoxia: la especializaciónflexible.Esos autores fundamentan la crisis de lospaíses desarrollados de la década del 70’en el agotamiento del modelo de desarro-llo industrial de la producción en serie, yno en el intervencionismo estatal; propo-niendo la reconversión de esos países en laproducción industrial flexible asociada contecnologías artesanales: “La tesis funda-mental de este libro es que estamos vivien-do la segunda ruptura industrial.Extrapolando lo que está ocurriendo actual-mente, observamos dos estrategias total-mente contradictorias para relanzar el cre-cimiento en los países avanzados. La pri-mera se asienta en los principios dominan-tes de la tecnología de la producción enserie, pero exige una espectacular amplia-ción de las instituciones reguladoras exis-tentes, incluida una redefinición de las re-laciones económicas entre el mundo desa-rrollado y el mundo en vía de desarrollo. Lasegunda se aleja totalmente de los princi-pios tecnológicos establecidos y vuelve aesos métodos de producción artesanalesque se perdieron en la primera ruptura in-dustrial. Esta segunda estrategia exige lacreación de mecanismos reguladores cuyarelación con tipos pasados de organización

Page 16: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

16 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

económica los desacredita aparentementecomo instrumentos de la industria moder-na”.La producción o especialización flexibleimplica una manera de producir diferente,pasando de la producción masiva yestandarizada a mercados homogéneos, ala manufactura con productos hechos a lamedida del cliente. Las firmas grandes decarácter monopolista, integradas vertical-mente y con economías internas de escala,cedían el paso a las empresas medianas ypequeñas, vinculadas entre si a través derelaciones de cooperación y de división deltrabajo entre firmas, las cuales generaneconomías externas. El eje de la competen-cia se traslada de los precios para produc-tos homogéneos, a la innovación y el dise-ño para productos diferenciados.Para los “regulacionistas” un modelo dedesarrollo no es sólo un sistema de pro-ducción, sino una construcción coherenteque incluye tres aspectos substantivos:• un paradigma tecnológico que hace re-

lación a los principios que rigen la orga-nización del trabajo,

• un régimen de acumulación, a saber: elconjunto de principios macroeconómicosque describen la compatibilidad de me-dio y largo plazo entre las transforma-ciones de las condiciones de produccióny las de los usos del producto social, y

• un modo de regulación, referido al acer-vo de normas e instituciones que regu-lan las relaciones salariales, los vínculosentre capitales y la inserción internacio-nal.

En el nuevo paradigma no todas las regio-nes ganan, sino que muchas pierden. Alrespecto se desarrollan dos l íneasargumentales: una que se refiere a teoríasde nivel macro sobre industrialización ydesarrollo industriales, cuyos postulados

pasan de la acumulación flexible a relativizarel papel de los conglomerados, invocandola importancia de las instituciones y del ca-pital social, los que junto a la base econó-mica constituirían la capacidad productivade un territorio.En cuanto a las teorías del nivel meso so-bre especialización flexible, que es la segun-da línea de desarrollo, se concentran en elanálisis de empresas en los distritos indus-triales, con una perspectiva de organizaciónindustrial y no únicamente de sistemas re-gionales de producción. En la vasta litera-tura al respecto se diferencian tres enfo-ques:• el que destaca los aspectos sociales y las

instituciones en el éxito del distrito;• el que enfatiza la eficiencia por medio

de la acción colectiva de las empresas; y• el que incentiva la formación de redes

que no tienen porque ser geográficas.Las características dominantes de los con-glomerados serían.a. concentración de pymes en áreas poco

industrializadas, especializadas en unproducto con intensa división ínter em-presarial del trabajo, gran movilidad la-boral y presencia de empleo por cuentapropia e incluso informal.

b. redes sólidas de cooperación medianteasociaciones, utilización de infraestruc-tura y servicios comunes, y celebraciónde acuerdos temporales. Las firmas seinvolucran en una “competencia coope-rativa” (que da lugar al neologismo“competencia”) y se caracterizarían portener unos contornos “difusos” o “po-rosos”,

c. interrelación estrecha entre empresas ycomunidad local y

d. lo que implica economías que son exter-nas a la empresa pero internas al distri-to.

Page 17: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

17IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Desarrollo Endógeno

Antecedentes

Desde los inicios de los años ochenta serevitalizó el interés de los especialistas yautoridades por el crecimiento económico,motivado de manera determinante por elsignificativo aumento de las desigualdades,en especial por el incremento de la pobre-za en los países menos desarrollados y elaumento del desempleo que acompañó lareestructuración productiva en esas déca-das. De esta forma, el desarrollo económi-co de ciudades, regiones y países pasó aser nuevamente materia de reflexión, dis-cusión y análisis impulsado por el cambiode las condiciones bajo las que se está pro-duciendo la adaptación de la economía alos nuevos mercados.La revisión de los principales pensadoresneoclásicos en economía, realizada porRomer (1986) y otros, desde mediados delos años ochenta, mostraron que el cam-bio tecnológico es susceptible de ‘conside-rarse endógeno’ al proceso de crecimientoy no un fenómeno externo, como soste-nían los autores neoclásicos, visión quedurante los 90’ habilita argumentar que laley de rendimientos decrecientes es rever-sible cuando las economías externas esti-mulan el crecimiento de la productividad.De esta forma, países, regiones y ciudadespueden encaminarse al desarrollo susten-table si son capaces de generar rendimien-tos crecientes.Por otra parte, las visiones de la teoría mo-derna del crecimiento económico (Romer,1986, 1994; Lucas, 1988; Rebelo, 1991)implican entender el comportamiento dela productividad, pues los rendimientosdecrecientes son uno de los resultados po-sibles del funcionamiento del proceso deacumulación de capital. De esta forma se

puede sostener que el crecimiento econó-mico puede darse en el largo plazo si lasinversiones en bienes de capital, incluyen-do al capital humano, generan rendimien-tos crecientes, cuando las economías sedesarrollan como consecuencia de la difu-sión de las innovaciones y del conocimien-to entre las empresas y la creación de eco-nomías externas.Estas propuestas de desarrollo incorporana la función de producción otros hechosque explican y condicionan los procesos decrecimiento económico, considerando queel avance tecnológico es un factor endó-geno y que las rentas monopolistas condi-cionan los procesos de crecimiento. Sinembargo, estas conceptualizaciones sonalgo mecánicas e inadecuadas para captardebidamente la complejidad de la realidadeconómica.Nelson (1999), señala que los modelos decrecimiento endógeno no permiten identi-ficar las fuerzas que determinan el funcio-namiento de la productividad de los facto-res y, de ahí, los procesos que explican eldesarrollo. El crecimiento económico es unproceso caracterizado por la incertidumbrey el azar, que está condicionado por el cam-bio de las condiciones del mercado y lasdecisiones de los actores, por lo que debe-ría de entenderse como un proceso evolu-tivo. No es posible comprender los proce-sos de crecimiento económico, si no seacepta que el comportamiento de la pro-ductividad depende del resultado de lasfuerzas productivas y de fenómenos no re-cogidos en forma explícita por la funciónde producción.En el escenario actual de transformacioneseconómicas, organizativas, tecnológicas,políticas e institucionales, la teoría del de-sarrollo endógeno resulta una interpreta-ción pertinente, pues supera la argumen-tación respecto de la utilización eficiente

Page 18: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

18 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

del potencial de desarrollo y analiza losmecanismos que están tras la función deproducción (Vázquez Barquero, 2002).

Concepto y Teorías

Desde principios de los 80’ surge la con-ceptualización del desarrollo endógeno,como resultado de la convergencia de doslíneas de pensamiento: la primera de ca-rácter teórico, que sigue la tradición de lasteorías del desarrollo neokeynesiano de ladécada de los 40’ a 60’ (crecimiento dual ola teoría de la causación acumulativa, creci-miento polar: centro-periferia) asumiendo quelas economías externas estimulan el creci-miento de la productividad y de los rendimien-tos de los factores productivos. La segundavisión, de base empírica, propone incorporarlos resultados de las investigaciones realiza-das durante los 70’ y 80’, desde la teoría dela organización industrial sobre la dinámicade los conglomerados y distritos industriales,señalando que la interacción de las redes deactores locales genera la reducción de loscostos de producción y las economías deescala de las empresas, lo que impulsa elcrecimiento económico.La teoría del desarrollo endógeno conside-ra que la acumulación de capital y el pro-greso tecnológico son factores clave en elcrecimiento económico. Pero argumentaademás, que para seguir la senda del desa-rrollo sostenible, es preciso que los meca-nismos, que contribuyen al proceso de acu-mulación de capital, generen economíasexternas e internas, de escala, contribuyana la reducción de los costos generales, delos costos de transacción y favorezcan laseconomías de diversidad. El efecto combi-nado de todas estas fuerzas genera rendi-mientos crecientes de los factoresacumulables y, por lo tanto, produce el

aumento de la productividad y el crecimien-to económico a largo plazo.El concepto de desarrollo endógeno reúneun conjunto de características, que le otor-gan especificidad. Primero, el desarrolloendógeno hace referencia a procesos deacumulación de capital en localidades yterritorios específicos o concretos. Se tratade procesos de desarrollo impulsados porla capacidad de ahorro e inversión internade las empresas y de la sociedad local, y,eventualmente, apoyados por inversionesexternas públicas y privadas. En todo caso,se basa en el esfuerzo local para mejorar laposición competitiva de las empresas y des-de allí a las ciudades, regiones o países.El concepto de desarrollo endógeno con-cede un papel central a las empresas, lasorganizaciones, las instituciones locales, asícomo a la propia sociedad civil, en los pro-cesos de crecimiento y cambio estructural.Tal como sugiere Stöhr (1981), los proce-sos de desarrollo económico se dinamizane impulsan “de abajo hacia arriba”, a tra-vés de las decisiones de inversión y de lo-calización de los actores locales, públicos yprivados, y del control de los procesos porparte de la sociedad organizada, tal comose observa en Europa desde finales de losaños setenta.El desarrollo endógeno obedece a una vi-sión territorial de los procesos de crecimien-to y cambio estructural, tal como han pro-puesto Friedman y Weaber (1979), que seapoya en la hipótesis de que el espacio noes un mero soporte físico de los recursos,actividades y procesos económicos, sinoque es un agente de transformación social.Cada territorio se vincula al sistema de re-laciones económicas, nacionales e interna-cionales, en función de su especificidadterritorial, de su identidad económica, tec-nológica, social y cultural.

Page 19: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

19IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Desarrollo Territorial Endógeno

El renovado interés en la geografía respon-de a una nueva visión de los rendimientoscrecientes/competencia imperfecta y quehan transformado la teoría económica enlos últimos dos decenios. Los tres primerosmomentos de esta revolución habrían sido:la nueva organización industrial que creóun conjunto de modelos de competenciaimperfectos; la nueva teoría comercial queutilizó dicho conjunto para construir mo-delos de comercio internacional en presen-cia de rendimientos crecientes; y luego lateoría del crecimiento que aplicó todo esteinstrumental al cambio tecnológico y el cre-cimiento económico.Según Krugman la nueva geografía econó-mica se basa en preguntas clásicas de laeconomía espacial, a saber:• ¿Por qué se concentra la actividad eco-

nómica en determinadas localizacionessin distribuirse uniformemente por todoel territorio?

• ¿Qué factores determinan la localizaciónen los que la actividad productiva se con-centra?

• ¿Cuáles son las condiciones para las si-tuaciones de equilibrio?

La construcción teórica de Krugman estábasada en que el comercio y la especializa-ción, los rendimientos crecientes, las eco-nomías de escala y la competencia imper-fecta son de lejos más importantes que losrendimientos decrecientes, la competenciaperfecta y la ventaja comparativa; y que laseconomías externas por tamaño del mer-cado y por innovación tecnológica queapuntalan dichos rendimientos crecientes,no son de alcance internacional y ni siquie-ra nacional, sino que surgen de un procesode aglomeración de naturaleza regional olocal. El modelo que elabora Krugman paraanalizar las relaciones de los rendimientos

crecientes con la aglomeración espacial,representa la interacción entre las fuerzascentrípetas que promueven la concentra-ción geográfica de las actividades econó-micas y las centrífugas que operan en ladirección opuesta.En suma, los aportes de Krugman se sinte-tizan en dos ideas: la primera, es que enun mundo en donde tanto los rendimien-tos crecientes como los costos de transpor-te son importantes, los encadenamientoshacia atrás y hacia delante pueden generaruna lógica circular de aglomeración. Es de-cir, ceteris paribus, los productores quierensituarse cerca de sus proveedores y de susclientes, lo cual explica que van a terminarestando cerca los unos de los otros. La se-gunda, consiste en que la inmovilidad dealgunos recursos –la tierra, ciertamente, yen algunos casos la fuerza laboral– actúacomo una fuerza centrífuga que se oponea la fuerza centrípeta de la aglomeración.La tensión entre estas dos fuerzas moldeala evolución de la estructura espacial de laeconomía.Uno de los exponentes mas relevantes delnuevo regionalismo europeo es Garofoli(1995), quien define estos aspectos como:“Desarrollo endógeno significa, en efecto,la capacidad para transformar el sistemasocio-económico; la habilidad para reaccio-nar a los desafíos externos; la promociónde aprendizaje social; y la habilidad paraintroducir formas específicas de regulaciónsocial a nivel local que favorecen el desa-rrollo de las características anteriores. De-sarrollo endógeno es, en otras palabras, lahabilidad para innovar a nivel local”.Por su parte, John Friedman respaldabadesde antes (1989) la teoría del desarrolloregional como la de Garafoli, señalandoque: Sólo las regiones culturales tienen lacapacidad de desarrollar ‘desde adentro’ por-que solo ellas tienen el sentido colectivo de

Page 20: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

20 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

saber quienes son y que su presencia en elmundo marca diferencias”. No obstante laenorme influencia intelectual de Friedmanny de su vasta producción, el concepto ex-plícito de desarrollo endógeno no pertene-ce a su vocabulario.De igual forma Stöhr y Todtling (1997), noemplean el término “desarrollo endógeno”,si bien la propuesta es conocida como laestrategia de cerramiento espacial selecti-vo y se la puede ubicar claramente dentrode las concepciones de desarrolloendógeno. El cerramiento especial selecti-vo propone un conjunto de políticas quepermitirían canalizar los conocidos eincontrolados efectos de drenaje de carác-ter económico, social y político, a fin defacilitar una mayor equidad espacial en lascondiciones de vida.Estas políticas presuponen varios requisitos:• ampliar las políticas espaciales más allá

de la economía y considerar explícita-mente los procesos sociales y políticos;

• reformular el concepto negativo de fric-ción de distancia a uno positivo ligado ala estructura de un sistema decisionalespacialmente desagregado;

• atender las actividades no mercantiles yno institucionales y a los requerimientosde la pequeña escala humana y de lasrelaciones con el medio;

• cambiar los poderes decisionales desdelas actuales unidades sectoriales (verti-cales) a unidades territoriales (horizon-tales).

Los autores finalmente proponen variasmedidas generales para aumentar el cerra-miento espacial selectivo desde el lado dela oferta así como desde el lado de la de-manda.Paralelamente, Vázquez-Barquero (1997),formula definiciones más rigurosas del de-sarrollo endógeno. En primer lugar, afirmaque las teorías del desarrollo endógeno sediferencian de los modelos de crecimiento

endógeno en el tratamiento que dan a lacuestión de la convergencia. En los proce-sos de desarrollo económico lo más impor-tante es identificar los mecanismos y losfactores que favorecen los procesos de cre-cimiento y cambio estructural, siendo me-nos relevante saber si existe o no conver-gencia entre las economías regionales olocales.En segundo lugar, el autor agrega que lasteorías del desarrollo endógeno sostienenque la competitividad de los territorios sedebe, en buena medida, a la flexibilidad dela organización de la producción, a la ca-pacidad de integrar, de forma flexible, losrecursos de las empresas y del territorio. Deesta forma, el desarrollo endógeno respon-dería a la formación de un proceso empren-dedor e innovador, en que el territorio noes un receptor pasivo de las estrategias delas grandes empresas y de las organizacio-nes externas, sino que tiene una estrategiapropia que le permite incidir en la dinámi-ca económica local.Por su parte Boisier (1993), busca precisarmás el concepto al señalar que laendogeneidad del desarrollo regional ha-bría que entenderla como un fenómenoque se registra en función de al menos cua-tro planos que se cortan y se cruzan entresí:a. Primero, la endogeneidad se manifiesta

en el plano político, se la identifica comouna creciente capacidad regional para to-mar las decisiones relevantes en relacióna diferentes opciones de desarrollo, yen relación al uso de los instrumentoscorrespondientes. Es decir, la capacidadde diseñar y ejecutar políticas de desa-rrollo, y la capacidad de negociar.

b. En segundo lugar, se manifiesta en elplano económico, y se refiere a la apro-piación y reinversión regional de partedel excedente a fin de diversificar la eco-nomía regional, dándole al mismo tiem-

Page 21: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

21IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

po una base permanente de sustentaciónen el largo plazo.

c. En tercer lugar, la endogeneidad es in-terpretada en el plano científico y tec-nológico, se ve como la capacidad inter-na de un sistema, en este caso de unterritorio organizado, para generar suspropios impulsos tecnológicos de cam-bios capaces de provocar modificacionescualitativas en el sistema.

d. En cuarto lugar, la endogeneidad se plan-tea en el plano de la cultura, como unasuerte de matriz generadora de la iden-tidad socioterritorial.

De esta forma el desarrollo endógeno seproduce como resultado de un fuerte pro-ceso de articulación de actores locales y devariadas formas de capital intangible, en elmarco preferente de un proyecto políticocolectivo de desarrollo del territorio en cues-tión.Todo proceso de desarrollo endógeno sevincula al desarrollo local, concepto quesupone una mirada más geográfica deldesarrollo y con el cual se le suele confun-dir de una manera asimétrica: el desarrollolocal es siempre un desarrollo endógeno,pero éste último puede encontrarse en es-calas supralocales, como la escala regional.

Las variables del desarrollo endó-geno territorial

La teoría del desarrollo endógeno, a dife-rencia de los modelos neoclásicos, sitúa ladiscusión sobre el crecimiento y cambioestructural en el análisis de las fuerzas y delos mecanismos que condicionan el com-portamiento de la productividad de los fac-tores productivos y, por lo tanto, la dinámi-ca de la acumulación de capital. Argumen-ta que todos y cada una de las fuerzas ymecanismos determinantes de la acumu-lación de capital afectan y condiciona los

procesos de transformación y desarrollo delas economías.Las economías locales y regionales creceny se desarrollan cuando existen fuertes in-teracciones entre los mecanismos que de-terminan los procesos de crecimiento eco-nómico y cambio estructural. Según se haindicado anteriormente, todas y cada unade las fuerzas determinantes de la acumu-lación de capital actúan como dinamizado-ras o limitadoras de los procesos de desa-rrollo. Cada una de las fuerzas del creci-miento económico sólo puede actuar posi-tivamente sobre el proceso de desarrollolocal cuando el conjunto de fuerzas y me-canismos inciden positivamente sobre él. Esdecir, son las redes de relaciones que exis-ten entre ellas las que generan, mediantela interacción, los procesos de desarrollo.Lo que marca, verdaderamente, la diferen-cia entre los procesos de desarrollo de lasciudades y regiones son las externalidadesque genera la interacción entre estos pro-cesos.La teoría del desarrollo endógeno es unainterpretación que se ha nutrido de los re-sultados de los estudios sobre el desarrollode las ciudades, regiones y países y de losefectos de las iniciativas y políticas de losactores públicos y privados en los procesosde desarrollo.La ciudad es un territorio que está forma-do por un espacio construido y por un con-junto de actores responsables de las deci-siones que afectan a los cambios organiza-tivos, tecnológicos e institucionales. Por lotanto, una ciudad no es su dimensión sinolas funciones que realiza en el sistema deciudades.La ciudad es el espacio por excelencia deldesarrollo endógeno: genera externalida-des que permiten la aparición de rendimien-tos crecientes, tiene un sistema productivodiversificado que potencia la dinámica eco-nómica, es un espacio de redes en el que

Page 22: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

22 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

las relaciones entre actores permiten la di-fusión del conocimiento y estimula los pro-cesos de innovación y de aprendizaje delas empresas (Quigley, 1998; Glaeser, 1998).El desarrollo territorial ha sido consideradocomo un proceso esencialmente endógeno,como bien se desprende tanto de Garofolicomo de Vázquez-Barquero, éste ha acu-ñado la idea del desarrollo endógeno comoemergencia sistémica en un sistema terri-torial altamente sinergizado.En consecuencia, todo territorio tiene uncierto potencial endógeno que comprendelos recursos físicos y ecológicos, las aptitu-des naturales y la energía de su población,la estructura urbana, el capital acumulado,etc. Estos elementos pueden estar agrupa-dos, en un marco más amplio que diversosautores han denominado como el poten-cial de innovación regional o territorial. Estepotencial puede ser definido como la redde actividades y funciones económicas delas empresas individuales (existentes en laregión) y de su entorno, que determina elritmo y la capacidad de las empresas de laregión para construir un potencial de nue-vos mercados.Las deficiencias estructurales de los territo-rios pueden ser el resultado de una seriede características funcionales de las empre-sas individuales localizadas en él, talescomo: la ausencia en la región o territoriode sedes administrativas de las grandessociedades que operan en red; un escasonúmero de empresas operando en los sec-tores o subsectores que muestran un ele-vado grado de progreso técnico; un grannúmero de subcontratistas aprovisionandoun solo cliente en productos de escasa tec-nología; un número demasiado grande deempresas pequeñas abastecedoras sólo demercados locales.Pero las deficiencias estructurales de los terri-torios también pueden deberse a la ausenciade un grado conveniente de diversificación

del mercado laboral y de disponibilidad deprofesionales con altas calificaciones (qui-zás el caso de la Región del Maule); ausen-cia de instituciones financieras dispuestasa financiar los proyectos innovadores de laspequeñas empresas (cuestión que se abor-da con lentitud en Chile); ausencia de ade-cuadas instituciones comerciales, incluyen-do servicios técnicos, de dirección ycomercialización; ausencia de articulacio-nes entre el medio industrial y el medio cien-tífico (Región del Bío-Bío); ausencia de sis-temas sociales con permeabilidad a la ab-sorción de la evolución tecnológica y es-tructural, cercano todo ello a lo quePeyrefitte (1997), denomina como unacombinatoria del subdesarrollo.En el caso del crecimiento ni siquiera lasdecisiones vinculadas a la acumulación decapital en el territorio están desprovistas deelementos subjetivos, está claro que la ra-cionalidad económica explica sólo parcial-mente las decisiones de los agentes eco-nómicos, incluyendo aquellos que contro-lan los flujos de capital. Igual predicamen-to puede sostenerse con respecto al pro-greso técnico, que muestra una conductamuy similar al capital, como es la concen-tración creciente en lugares selectos y eninstituciones selectas. Si se piensa en la acu-mulación de capital humano los elementossubjetivos son evidentes. Con más fuerzaaparecen los elementos subjetivos en relaciónal diseño de un proyecto nacional, cuestióneminentemente política e incluso el mismocuadro de política económica nacional esel resultado claro de una mezcla de consi-deraciones técnicas y políticas.Boisier (1999), da cuenta de la existenciade un amplio conjunto de factores intangi-bles presentes en todo territorio, factoresque pueden agruparse en categorías ho-mogéneas llamadas cada una de ellas ca-pital intangible, de los cuales se enumeranlos siguientes: cognitivo, simbólico, cultural,

Page 23: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

23IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

social, cívico, institucional, psicosocial, hu-mano y mediático, articulados con fuerza ydiseccionados mediante el uso de otra ca-tegoría adicional, el capital sinergético, ysu expresión práctica, el proyecto políticoterritorial, producen inexorablemente eldesarrollo o sacan su realización del cam-po estocástico (hay desarrollo si tenemosbuena suerte) para colocarlo en el campoprobabilístico, de los hechos que puedenser inducidos socialmente.El desarrollo territorial endógeno pareceparticularmente asociado al capital cogni-tivo (el saber socialmente distribuido), alcultural (identidad, tradiciones y prácticasque al final de la cadena potencian “nichosde comercio”), al social –resultado y al mis-mo tiempo productor de confianza inter-personal– también al cívico, expresado enla confianza colectiva en las instituciones,al institucional (densidad del tejido institu-cional, modernidad organizacional, etc.), alcapital humano y, finalmente al mediático(construcción del imaginario colectivo). Esde fundamental importancia el capital sim-bólico, la capacidad de la palabra y del dis-curso en el constructivismo creador de su-jetos y de proyectos.Se trata entonces de un doble desafío: hayque intentar endogeneizar el crecimientoeconómico, utilizando esta expresión comouna figura para describir un proceso pau-latino capaz de influenciar la conducta delos factores del crecimiento de manera deaumentar su aporte positivo al crecimientodel territorio, minimizando de paso susposibles efectos negativos (como podría serel caso de ciertos efectos de la política eco-nómica nacional, global o sectorial) y hayque potenciar e incluso rescatar laendogeneidad de los factores del desarro-llo, amenazada en ciertos casos por laglobalización.

Críticas a las visiones de desarrolloterritorial endógeno

¿Una nueva geografía económica?

Las crítica a la nueva geografía económicase sustentan, primero, que la nueva eco-nomía de los conglomerados espaciales sebasa en el intento de incorporar solucionesmaximizadoras de equilibrio a las teoríastempranas de localización, mediante el ex-pediente de modelos altamente matema-tizados con especificaciones muy limitadas,que no logran captar adecuadamente as-pectos como los “accidentes históricos” yla “inercia” que la misma visión territorialconsidera muy importantes. Los modelosserían demasiado abstractos e irrealistaspara permitir comprobaciones empíricas yaplicaciones prácticas.En segundo lugar, se sostiene que no to-man debidamente en cuenta los aportes dela economía evolutiva en materias como lasinstituciones, la historia, el cambio tecno-lógico y el capital humano, que ofrecen unvalioso potencial para un estudio contex-tualizado del espacio y su evolución en eltiempo. En tercer término, desde el pun-to de vista de los “geógrafos económi-cos”, se sostiene que no están para nadaimpresionados con el giro hacia la geo-grafía de la economía, porque muchos delos supuestos nuevos enfoques no se ha-brían incorporado por el deseo de alejar-se del positivismo lógico y la excesiva for-malización matemática, para evolucionarhacia modos de teorización más discursi-vos y modalidades de investigación em-pírica intensiva, que den cuenta de los es-pacios reales con sus complejas historiassociales y culturales.

Page 24: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

24 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

¿Una variante de la geografía socioeco-nómica e industrial?

La pugna de Martin con Krugman provie-ne, de las visones de la geografía humana,socioeconómica y regional, que está estre-chamente asociada con las teorías de laacumulación flexible y del posfordismo quese mencionaron anteriormente. Para losteóricos, el espacio no es el plano homo-géneo de la economía espacial neoclásica,el espacio es la dimensión material de lasrelaciones sociales. Es la actividad humanala que constituye la sustancia misma delespacio, el cual es un campo de fuerzasdonde interactúan los factores históricos yfísicos, con la acción múltiple de los agen-tes sociales.Tal vez uno de los desacuerdos de fondo esel papel de las externalidades intangibles,no mercantiles (la “atmósfera” segúnMarshall), que para los geógrafos es tandecisiva, de la cual prescinde Krugman porencontrarla difícil de cuantificar. En el futu-ro lo lógico sería que el diálogo entre estasposiciones derivase en la integración de lostemas espaciales dentro de la economía através de modelos cada vez más inteligen-tes que den sentido a las aportaciones delos geógrafos y que cumpla con los nivelesde exigencia de los economistas (Moncayo,2001).

Discrepancias respecto del crecimientoregional y convergencia

Otra vertiente de análisis se deriva de larelación negativa entre el ingreso inicial ysu tasa de crecimiento, es lo que se conocecomo la hipótesis de convergencia. Losmodelos neoclásicos sólo predicen conver-gencia, cuando la única diferencia entre laseconomías reside en sus niveles iniciales de

capital. En este caso, se trata de conver-gencia absoluta.La hipótesis de convergencia, derivada delsupuesto de los rendimientos decrecientesdel capital, se constituyó en el principal ele-mento diferenciador entre los modelosneoclásicos del crecimiento exógeno y lasnuevas teorías del crecimiento endógeno.Una manera práctica de resolver cual de losdos paradigmas se ajustan mejor a la reali-dad era pasar al terreno de los estudiosempíricos. Para ello Sala-i-Martin (1990)propuso dos definiciones operativas: Con-vergencia δ y Convergencia β. La primerase presenta cuando las economías pobrescrecen mas que las ricas (una relación in-versa ente el nivel de ingreso inicial y la tasade crecimiento). Por su parte, se dice quehay convergencia β.cuando la dispersión delingreso real per cápita entre varias econo-mías tiende a reducirse en el tiempo.Los primeros ejercicios empíricos realizadospara una muestra de 114 países, no en-contraron evidencia de ninguno de los dostipos de convergencia antes mencionados.Sala-i-Martin (1990), Barro y Sala-i-Martin(1991, 1992a, 1992b) y Mankiw, Romer yWeil (1992), dieron cuenta que el modeloneoclásico solo predice convergencia β ab-soluta, (en el sentido de que las econo-mías mas pobres crecen mas que las ricas),cuando todos los países tienen las mismastasas de ahorro, tecnología, depreciación ycrecimiento de la población y solo difierenen su dotación inicial de capital.En este evento, lo que predice el modeloneoclásico es que la tasa de crecimiento delas economías esta inversamente relaciona-da con la distancia que la separa de su pro-pio estado estacionario. Por ejemplo: si unpaís es pobre en la actualidad y se esperaque siga siéndolo en el largo plazo, enton-ces su tasa de crecimiento será baja. Por elcontrario, si la expectativa es que el mismo

Page 25: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

25IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

país terminará siendo rico, entonces su tasade crecimiento actual será alta.Esta correlación parcial negativa entre cre-cimiento y nivel de ingreso –condicional alestado estacionario– es lo que se denomi-nó convergencia condicional, para contra-ponerla a la convergencia absoluta utiliza-da hasta ese momento. Empíricamente haydos maneras de aplicar la convergenciacondicional. La primera es limitar el estu-dio a economías con parámetros tecnoló-gicos, institucionales y legales similares,puesto que si se dan estas condiciones, to-das ellas tenderán al mismo estado esta-cionario y por lo tanto convergirán (cono-cida como convergencia de clubes). Unasegunda manera de condicionar los datoses mediante el expediente econométrico deutilizar regresiones múltiples. Se dirá queun conjunto de economías presenta con-vergencia β condicional, si al efectuar unaregresión con datos de sección cruzada delcrecimiento sobre el ingreso inicial se en-cuentra que el coeficiente del nivel de in-greso inicial es negativo.Tanto en los análisis de regiones subnacio-nales como en los de países se obtienenvalores de convergencia que oscilan alre-dedor del 2%, se llegó a formular una suer-te de “ley de hierro” que conduciría a quetodos los espacios territoriales del mundovan hacia la convergencia. No obstante, ellose contradice con las crecientes disparida-des que se observan más recientemente,tanto en el plano internacional como en elinterno de los países. En cuanto a lo prime-ro, incluso algunos economistas neoclási-cos como Gallup y Sachs reconocen que:“ Dos siglos después del inicio del crecimien-to económico moderno, una vasta porcióndel mundo permanece sumida en la pobre-za. Aunque algunos beneficios del desarro-llo moderno, especialmente esperanza devida y reducción de la mortalidad infantil,se han irrigado a casi todo el mundo,

inmensas y trágicas disparidades persistenen algunas regiones. En términos de bien-estar material, medido por el PIB per cápitaajustado por la paridad del poder adquisi-tivo (PPP), las brechas son enormes y mues-tran pocos signos de mejoramiento… enÁfrica, los niveles de ingreso en los noven-ta fueron casi iguales a los de lossetenta.....y en América Latina y el Caribe,los niveles de ingreso en 1992 (US$4.820)fueron solamente 6.6% más altos que en1974 (US$4.521)” (Gallup, Sachs & Mellin-ger 1999).Al interior de los países la situación no estan distinta, con regiones que son clara-mente ganadoras y otras perdedoras. Enalgunos casos el movimiento hacia la con-vergencia regional se ha estancado comoen la Unión Europea, y en otros presentaincluso signos de reversión como en el deEspaña y Francia; y Colombia, Perú, Brasil yChile en América Latina.Por las razones anteriores y por la lógicainterna de los modelos de crecimientoendógeno, los teóricos de este enfoque,han seguido cuestionando la validez de laevolución hacia la convergencia inducidasolo por las fuerzas del mercado. De unlado, las economías de aglomeración resul-tantes de los rendimientos crecientes pue-den reforzar el dinamismo de las regionesavanzadas, aumentando la brecha respec-to de las atrasadas. De otro, la tasa del 2%de convergencia podría estar viciada defalacias estadísticas.También Krugman, en sus modelos de co-mercio internacional, encuentra que el efec-to acumulativo de las externalidades y losencadenamientos en los países más avan-zados, puede conducir a un escenario endonde el atraso del Sur no es algo que segestó aisladamente, sino la consecuencianecesaria del mismo proceso que hizo po-sible la industrialización en el Norte. Así loshallazgos validan tardíamente la vieja tesis

Page 26: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

26 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

de la dependencia, pero los modelos deKrugman predicen que el proceso de pola-rización puede reversarse por los costosdeclinantes del transporte, inherentes alproceso de globalización. La razón radica-ría en que las regiones periféricas tienenuna ventaja competitiva en la forma de sa-larios bajos. Al principio esta ventaja es másque compensada por el mejor acceso quetiene el Norte a los mercados (encadena-mientos hacia atrás) y a los insumos (enca-denamientos hacia adelante), pero en lamedida en que el costo del transporte de-clina, también disminuye la importancia detales encadenamientos. De esta manera,habría un segundo punto de inflexión enel cual la industria del Norte encuentra ren-table trasladarse a las localizaciones consalarios bajos.En síntesis, las teorías del crecimiento en-dógeno consideran que, en una forma uotra, los ricos tienden a ser más ricos comoconsecuencia de los rendimientos crecien-tes de escala y que la convergencia se cir-cunscribe a los territorios que tienen la basede capital humano suficiente para valersede la tecnología moderna.Según Sachs (1995), quién reconoce laampliación de las brechas, los países atra-sados pueden entrar en el club de conver-gencia adoptado políticas económicas efi-cientes, especialmente las que guardan re-lación con la apertura internacional y laprotección de derechos de propiedad pri-vada. A través de un prolijo ejercicio eco-nométrico, todos los países en desarrolloque han seguido tales políticas, experimen-taron tasas de crecimiento más altas quelos desarrollados durante los decenios delsetenta y del ochenta, y en consecuenciaconvergieron.Aplicado al nivel regional, los análisis de con-vergencia elaborados con las teorías del cre-cimiento endógeno, implican que el capitalhumano, el conocimiento y la educación

formal son muy relevantes para el desarro-llo territorial. En balance, de la aplicaciónde los distintos modelos de convergenciase extraen resultados que son contradicto-rios. Desde un enfoque neoclásico se de-tecta una tendencia lenta hacia la conver-gencia, desde la perspectiva de crecimien-to endógeno se predicen procesos de po-larización o de mantenimiento de los des-equilibrios. No es posible generalizar sobrela existencia o no de una tendencia haciala progresiva disminución de las diferenciasinterregionales.

Discusiones desde la geografía física

Desde la tradición intelectual de AdamSmith, Sachs y sus colegas se proponenexaminar las complejas relaciones entregeografía física y crecimiento económico,apelando a modelos econométricos forma-les.Aplicando un modelo simple de crecimien-to, los costos del transporte y el supuestode que una economía necesita importarbienes intermedios y bienes de capital, losautores mencionados llegan a una de susprimeras conclusiones fundamentales: “Lasregiones costeras y las que están vincula-das a la costa por canales oceánicos nave-gables tienden a tener tasas de crecimien-to mucho más altas que las regiones medi-terráneas (hinterland). Esto es así, porqueen las primeras los costos de transporte sonmás bajos y hay economías de aglomera-ción”. (Gallup, Luke et. al.1999).Mediante una creciente de complejizacióndel modelo básico e incorporando correla-ciones econométricas con información fac-tual, Sachs, Gallup y Mellinger llegan a es-tablecer otras regularidades empíricas,como:• Las regiones tropicales tienen –en cuan-

toal desarrollo– una gran desventajafrente a las regiones de clima templado,

Page 27: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

27IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

debido probablemente a la incidencia delas enfermedades tropicales y a las dife-rencias en la productividad agrícola.

• La densidad poblacional favorece al cre-cimiento en las regiones costeras conbuen acceso al comercio interno, regio-nal e internacional, pero lo afecta nega-tivamente en el “hinterland”.

• El crecimiento de la población en un país,está negativamente asociado con supotencial relativo de crecimiento, es de-cir que la población está aumentandomás rápido en los países menos prepa-rados para experimentar un desarrolloeconómico acelerado.

• El potencial de desarrollo esta inversa-mente asociado con la distancia a lascostas.

Aunque en principio la vinculación entregeografía y desarrollo evoca la ingrata re-sonancia de un determinismo fatalista queha conducido a veces al etnocentrismo y elracismo, el hecho cierto es que no puedeignorarse la evidencia de que existen fuer-tes regularidades empíricas en las que apa-recen las condiciones del entorno físico ynatural, estrechamente vinculadas con laspotencialidades del desarrollo Si bien lageografía no es “el destino” ,tampoco eldesarrollo de los territorios obedece sola-mente a la acción de procesos espacialesautoorganizados de producción, basadosen los efectos de aglomeración y en lasexternalidades.Por ejemplo, para Henderson et al (2000),hay una relación gobernada por una suer-te de ley de gravedad entre el centro y laperiferia: a mayor distancia de los centros,menor es el comercio, la (inversión), los flu-jos de tecnología y el ingreso. Un estudiode Venables (1999), concluye que la espe-cialización productiva de los países depen-de no sólo de la abundancia relativa de fac-tores como predice el modelo Heckscher-Ohlin, sino también de su distancia a los

centros. Mientras mayor esta distanciamenos orientado al comercio internacionaly por tanto más autárquico será el país(Moncayo, 2001).Algunos analistas llegan incluso a sugeriruna suerte de “maldición” de los recursosnaturales y de la localización en el trópico,según la cual estos dos factores estáninversamente asociados con el crecimientoy la distribución del ingreso de los países(Gavin y Hausmann, 1998). En otra pers-pectiva, que se aproxima al enfoque de laacumulación flexible, hay algunos estudiosque apuntan a establecer la relevancia dela geografía en la localización de las activi-dades de innovación (Audretsh, 1988) y delos clusters (Porter 2000). Claro que los dosenfoques no son incompatibles como loreconocen tanto Sachs como Krugman.Este último sostiene que “entender por quépequeños eventos causados por el azarpueden tener vastos efectos en la geogra-fía económica, es crucial para entender por-que las diferencias subyacentes en la geogra-fía natural pueden tener efectos tan grandes”(Krugman, 1999). En la misma línea, Sachsseñala que una ciudad puede emerger a causade ventajas iniciales de costos derivadas de lageografía, pero puede continuar prosperan-do debido a las economías de aglomeración,incluso cuando tales ventajas iniciales hayandesaparecido (Gallup et al. 1999).

Conclusiones sobre las Teorías delDesarrollo

De la exposición de las distintas teorías ymodelos interpretativos del desarrollo re-gional, queda claro que no existe una teo-ría unificada del espacio económico queintegre las diferentes corrientes de pensa-miento en esta materia.Los determinantes del desarrollo regionalsegún las distintas teorías son de la más

Page 28: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

28 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

variada índole, pero pueden ser agrupadosen dos grandes subconjuntos. Por una par-te, están los enfoques propiamente espa-ciales que se originaron mayoritariamenteen la disciplina de la geografía y ponen elénfasis en lo específicamente territorial, seaen términos de factores físicos o de proce-sos económicos y tecnológicos.Por otro lado, se encuentran los enfoquesque se derivan de adaptaciones a lo regio-nal de modelos más generales de crecimien-to económico, que son todos los demás.Sin embargo, pueden diferenciarse por unaprogresiva incorporación de lo espacial ensus marcos teóricos, en una trayectoria quearranca en Marshall, pasa por Myrdal yKaldor y llega a Krugman y los otros expo-nentes de la nueva geografía económica.En esta perspectiva, es innegable que estaúltima vertiente integra los aportes de lasteorías espaciales como las de Von Thünene Isard, con las contribuciones del campoeconómico, como las de Myrdal y Kaldor, ymuy especialmente las de las teorías delcrecimiento endógeno.Así las dos vertientes la espacial y la fun-cional, confluyen hacia una concepción másintegral del territorio, en la cual este ya nosería un factor circunstancial que hay queincorporar al análisis del crecimiento eco-nómico, sino un elemento explicativo esen-cial de los procesos de crecimiento. Másaún, los aportes de la geografía socioeco-nómica, indican que el desarrollo territorialtrasciende el campo económico, para en-trar en las dimensiones social, cultural ypolítica.

Desarrollo Económico Local yCompetitividad Territorial

Objetivos del Desarrollo Económico Local

La profunda transformación del régimeneconómico de la mayoría de los países deAmérica Latina iniciado en la década de1980 dejó en evidencia que la apertura delos mercados internos, la desregulación yla privatización no han bastado para ase-gurar la competitividad internacional de lasempresas y producir un crecimiento eco-nómico alto con una mejoría clara en ladistribución del ingreso y en los niveles devida de la población.Sobre todo en el plano territorial, es cadavez más importante diseñar instrumentosy políticas públicas de gestión dirigidas aestimular el aprovechamiento de los recur-sos locales endógenos para impulsar nue-vos estilos de desarrollo basados en las po-tencialidades de las economías locales,como complemento indispensable de laspolíticas nacionales de desarrollo (Silva,2005).En general, los procesos de desarrollo te-rritorial tienen como objetivos principalesla transformación de los sistemas producti-vos locales, el incremento de la producción,la generación de empleo y la mejora en lacalidad de vida de la población. En la bús-queda de estos objetivos, es importantetener en cuenta las modalidades de diseñoinstitucional y los estilos de gestión públicaque han adoptado los gobiernos de Amé-rica Latina para propiciar políticas de desa-rrollo productivo que apunten a la trans-formación de los sistemas locales de em-presas en un clima de mayor competitivi-dad. En este sentido y con distintas intensi-dades, particularmente a partir de la décadade 1990, se comenzó a incorporar en diver-sos países de América Latina un enfoque de

Page 29: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

29IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

corte territorial en sus políticas de desarro-llo productivo y de fomento a pequeñasempresas, que sería más coherente con losobjetivos de crear o mejorar las capacida-des competitivas de los sistemas producti-vos locales. El fomento productivo que seorganiza con una perspectiva local/regio-nal tiene la ventaja, en primer lugar, de es-tar orientado más cercanamente a la de-manda de las empresas, lo que se explicapor una mayor proximidad con los clien-tes. En segundo lugar, puede ser dirigidohacia sistemas locales de empresas más quehacia empresas individuales, lo que generaevidentes beneficios de aglomeración, per-mite estimular los procesos de aprendizajepor interacción, y propicia, por lo tanto, lainnovación en las actividades económicas.Sin embargo, para alcanzar estos objetivosse requiere, entre otras cosas, unainstitucionalidad nacional descentralizaday un proceso activo de planificación estra-tégica del desarrollo productivo territorial,que establezca prioridades y canalice haciaobjetivos comunes los instrumentos de fo-mento existentes. La plena operación de unsistema de fomento productivo descentra-lizado permitiría aprovechar los incremen-tos de productividad potenciales de los te-rritorios, impactando sobre la tasa agrega-da de crecimiento nacional en un clima demayor competitividad.En este sentido, se introduce con fuerza elconcepto de territorio como base culturalde sistemas de empresas que desarrollancapacidades competitivas con la colabora-ción de su entorno, lo que es mucho másque la sola estrategia de fomento aisladade las pequeñas empresas. El esquema quese presenta en la Figura 1 resume esta pro-posición. Se plantea que el desarrollo localy regional es un proceso eminentementeendógeno que procura aprovechar sus po-tencialidades propias-naturales, humanas,

institucionales y organizacionales, paratransformar los sistemas productivos loca-les con el propósito de mejorar la calidadde vida de la población.

Desarrollo Local en un mundo Globaliza-do: Hacia la Construcción de TerritoriosCompetitivos e Innovadores

La construcción de capacidades competiti-vas puede vincularse de hecho a las políti-cas territoriales y, más precisamente, al de-sarrollo de una cultura territorial que inte-gre los sistemas locales de empresas y queayude a superar la situación de mayor de-terioro de los territorios más atrasados. Esdecir, si bien es cierto que son las empresaslas que compiten, su capacidad de compe-tir se puede ver reforzada si el entorno te-rritorial facilita esta dinámica y si, por suparte, las empresas sienten la importanciade ser empresas del territorio, a cuyos ha-bitantes también se deben, más que em-presas que están en el territorio, desvincu-ladas totalmente de sus proyectos de futu-ro y desarrollo.

Figura 1. Conceptualización de los procesos deDesarrollo Local y Regional (Silva, 2005)

Page 30: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

30 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Es importante comprender que, desde lolocal, la gestión pública puede inducir eldesarrollo de redes de empresas organiza-das con asiento en un particular territorio(clusters), donde la colaboración y la aso-ciatividad de las empresas son elementoscentrales para impulsar su competitividad.La palabra clusters se refiere a una concen-tración geográfica de empresas e institu-ciones, en la cual la interacción genera ysustenta ventajas competitivas. Hasta aho-ra no existe consenso sobre el equivalenteen español del término. Se util izaagrupamientos industriales, distritos indus-triales y agrupaciones locales. La idea prin-cipal es que por medio del desarrollo de losclusters sería posible generar ventajas com-petitivas avanzadas (principalmente enmateria de conocimiento e innovación), departicular relevancia para los grupos depymes concentradas en un territorio (Silva,2005).Existen pruebas convincentes de que me-diante la acción colectiva organizada, engeneral, y la gubernamental, en particular,se podrían encontrar importantes fuentesde competitividad. Porter (1991) ha seña-lado que la fortaleza y durabilidad de lacapacidad de competir de los clusters radi-ca en su generación de conocimiento es-pecializado y su capacidad de innovación.Estas fuentes “superiores” de competitivi-dad surgen de la interacción entre empre-sas que son a la vez capaces de competir yde colaborar. En su particular modelo, laacción gubernamental es exógena: es de-cir, puede incidir (para bien o para mal) enla competitividad, pero no puede explicar-la. La acción gubernamental ocupa en esavisión un papel similar al de la causalidad.Esta aproximación, sin embargo, es insatis-factoria para quienes conciben y llevan acabo acciones colectivas y políticas públi-cas, particularmente, cuando hoy en día se

rescata la necesidad de impulsar la articu-lación público-privada para potenciar eldesarrollo de las organizaciones de empre-sas señaladas (Buitelaar, 2001a y 2001b).Como ya se ha hecho bastante explícito,por lo tanto, un factor fundamental decompetitividad, particularmente en estanueva sociedad de la información y el co-nocimiento, es la capacidad de aprendiza-je e innovación, que según se estima estálatente en instituciones y organizacioneslocales y que con cierta habilidad se puedey debe explotar. De aquí que la construc-ción del concepto de competitividad terri-torial debiera ser una de las líneas funda-mentales de acción de los gobiernos na-cionales. La Figura 2 integra los conceptosde clusters y desarrollo local.

Figura 2. Clusters y Desarrollo Local (Silva, 2005)

La idea que se intenta transmitir es que enla vecindad de un territorio puede conviviruna cantidad de empresas que, si se orga-nizan, tienen la posibilidad de desarrollarla capacidad de asociarse, competir, coope-rar, eslabonarse, aprender, especializarse,para explotar toda la cadena de valor deun determinado proceso productivo. Para

Page 31: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

31IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

fortalecerse, estas redes empresariales ne-cesitan, en el ámbito local y regional, laactivación de dos variantes de lacompetitividad, que cobran mayor sentidoy toda su dimensión en el plano territorialy que son los niveles mesoeconómico ymicroeconómico de la competitividadsistémica. Como se expresa en la Figura 2en el nivel microeconómico se trata de in-troducir los cambios tecnológicos factiblesy necesarios para repotenciar el aparatoproductivo local, para lo cual se puede re-currir a distintos medios. En tanto, en elnivel de la mesoeconómico territorial se tra-ta de impulsar un entorno innovador parael fomento empresarial, lo que implica de-sarrollar toda una institucionalidad local queefectivamente pueda acometer este desa-fío.Para que esto sea factible, es preciso quelos gobiernos nacionales desempeñen unnuevo rol, particularmente en los planos dela mesoeconomía y microeconomía territo-riales y de la articulación público- privada,que pueda contribuir a hacer competitivasa las empresas integrantes de los sistemaslocales, con todas las demandas y conse-cuencias que esto conlleva en los planossocial, cultural, político y educativo.Estas nuevas funciones de los gobiernosnacionales, que se agregan a sus tradicio-nales tareas, básicamente son:• Un rol de creador de un entorno favora-

ble para el desarrollo local.• Un rol de liderazgo, capaz de activar y

canalizar las fuerzas sociales en pos deun proyecto de desarrollo común.

• Un rol articulador público-privado y deimpulso a la capacidad asociativa.

• Un rol de fomento productivo y de im-pulso al desarrollo de los planosmesoeconómico y microeconómico de lacompetitividad sistémica.

En definitiva, para construir territorios com-petitivos e innovadores es preciso aprovechar

sus recursos endógenos, propiciando la aso-ciatividad y la articulación público-social-privada con miras a flexibilizar los procesosproductivos. Tales dinámicas están aún es-casamente presentes en la lógica de losgobiernos nacionales latinoamericanos. Losplanos mesoeconómico y microeconómicoadquieren mayor sentido en el ámbito te-rritorial y de ahí que, en la medida en queellos no se fortalezcan, sus posibilidades deéxito resultan disminuidas. La idea de quelos territorios son los que compiten cobracada vez más sentido, aun cuando ellosestán desigualmente preparados para en-frentar esta tarea.

Crecimiento Convergencia y DisparidadesTerritoriales

Un primer factor a tener en cuenta en tér-minos de las diferentes capacidades quepresentan los territorios, se refiere a losanálisis de convergencia territorial que vie-nen a contextualizar una preocupación delos estudiosos de los temas regionales rela-tiva a las desigualdades territoriales y a sucomportamiento a través del tiempo en elsentido de averiguar si ellas tenderán aincrementarse, permanecer constantes o,idealmente, a desaparecer. Esta preocupa-ción está relacionada con las diversas teo-rías sobre el crecimiento económico y queen su versión neoclásica postulaban la exis-tencia de mecanismos automáticos median-te los cuales la convergencia se produciríaen algún momento, versus aquellos quesostienen la necesidad de una intervencióndecidida en favor de la corrección de di-chas disparidades, lo que está estrechamen-te asociado a investigar los factores queposibilitarían imprimir un mayor dinamis-mo de crecimiento a las regiones más po-bres de un determinado país, Silva (2005)en un estudio con seis países latinoameri-canos concluye que no hay muestras de

Page 32: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

32 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

convergencia territorial en los estos paísesanalizados y, por lo tanto, sería útil insistiren tener un diagnóstico más detallado delas características de las distintas economíasnacionales que pudieran explicar en algu-na medida este comportamiento. Para ello,propone construir una tipología de territo-rios, distinguiendo por ejemplo entre ricosy pobres, o ganadores y perdedores paradescubrir los atributos que hacen que al-gunos sean ganadores o las falencias quedeterminan que otros sean perdedores, conmiras a identificar políticas explícitas quepermitan a éstos últimos converger haciaetapas de mayor crecimiento y desarrollo.

Territorios DinTerritorios Dináámicosmicos y y Con Alto PIB Per Con Alto PIB Per CCáápitapita: :

““Potencialmente Potencialmente GanadoresGanadores””

Cuadrante ++++

Territorios DinTerritorios Dináámicosmicos y y Con Alto PIB Per Con Alto PIB Per CCáápitapita: :

““Potencialmente Potencialmente GanadoresGanadores””

Cuadrante ++++

Territorios DinTerritorios Dináámicosmicos y y Con Con BajoBajo PIB Per PIB Per CCáápitapita: :

““Potencialmente Potencialmente GanadoresGanadores”” (En (En marchamarcha) )

Cuadrante --++

Territorios DinTerritorios Dináámicosmicos y y Con Con BajoBajo PIB Per PIB Per CCáápitapita: :

““Potencialmente Potencialmente GanadoresGanadores”” (En (En marchamarcha) )

Cuadrante --++

Territorios Territorios NoNo DinDináámicosmicosy Con y Con BajoBajo PIB Per PIB Per

CCáápitapita: : ““Potencialmente Potencialmente PerdedoresPerdedores””((EstancadosEstancados) )

Cuadrante ----

Territorios Territorios NoNo DinDináámicosmicosy Con y Con BajoBajo PIB Per PIB Per

CCáápitapita: : ““Potencialmente Potencialmente PerdedoresPerdedores””((EstancadosEstancados) )

Cuadrante ----

Territorios Territorios NoNo DinDináámicosmicosy Con Alto PIB Per y Con Alto PIB Per

CCáápitapita: : ““Potencialmente Potencialmente PerdedoresPerdedores””

(En (En RetrocesoRetroceso) )

Cuadrante ++--

Territorios Territorios NoNo DinDináámicosmicosy Con Alto PIB Per y Con Alto PIB Per

CCáápitapita: : ““Potencialmente Potencialmente PerdedoresPerdedores””

(En (En RetrocesoRetroceso) )

Cuadrante ++--

TIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECONTIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECON ÓÓMICA REGIONALES EN MICA REGIONALES EN COMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITACOMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITA

PIB P/C

%

TIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECONTIPOLOGIAS DE EVOLUCION ECON ÓÓMICA REGIONALES EN MICA REGIONALES EN COMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITACOMPARACION CON MEDIAS DE CRECIMIENTO Y PIB PER CAPITA

PIB P/C

%

Figura 3. Tipología de evolución económica delos territorios nacionales intermedios en com-paración con promedios de crecimiento y PIBper cápita (Silva, 2005)

La Figura 3, produce el cruce de los dosejes cartesianos que determinan la confi-guración de cuatro cuadrantes, los que tie-nen diferentes dinámicas de crecimiento ypermiten aventurar una interpretación delo que está pasando en los distintos terri-torios de los países analizados. Los territo-rios concretos correspondientes a cada cua-drante se presentan en la Figura 3.

Cuadrante 1: Territorios dinámicosy con alto PIB per cápita, potencial-mente ganadores

Agrupa los territorios que han crecido porsobre el promedio nacional y que tienenPIB per cápita también superiores a la me-dia nacional y que, por lo tanto, se podríanconsiderar como los de comportamientomás exitoso frente a los procesos deglobalización. Corresponden a zonas geo-gráficas potencialmente ganadoras queacentúan o amplían su diferencia o brechacon los territorios de menor desarrollo re-lativo.En este cuadrante se encuentran territoriosen situaciones que podrían clasificarse así:

a) Territorios potencialmente ganadorescon recursos naturales exportables: sonterritorios que aprovechan ventajas com-parativas muy explícitas y marcadas,como las de la minería, lo que les hapermitido atraer inversiones y proyectar-se al mundo a través de sus exportacio-nes. La apertura al capital privado ha-bría sido favorable a este tipo de territo-rios, que compiten básicamente a partirde una ventaja natural. Sin embargo, nopareciera que su tramado productivo yde servicios se haya densificado y diver-sificado lo suficiente como para que enellos surjan efectivamente clusters terri-toriales. En otras palabras, siendo hoydía territorios dinámicos, está por versesi serán capaces de construir ventajascompetitivas avanzadas.

b) Territorios potencialmente ganadoresque albergan áreas metropolitanas: enesta categoría se encuentran las zonas me-tropolitanas que a través del tiempo hanconcentrado normalmente mucha activi-dad económica y que se han transforma-do en centros financieros importantes y

Page 33: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

33IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

capitales de servicios. Son territorios conciudades capitales o con grandes ciuda-des que han tenido un significativo pro-ceso de terciarización de su economía ycuyo entorno urbano es la principal co-nexión del país con los mercados finan-cieros internacionales.

Ejemplos nacionales: Antofagasta, Ataca-ma, Tarapacá (Silva, 2005).

Cuadrante 2: Territorios dinámicosy con bajo PIB per cápita, “poten-cialmente ganadores”, en marcha

Incluye territorios que han crecido por so-bre el promedio nacional y que tienen PIBper cápita inferiores a la media nacional.Podrían ser algo más pobres o atrasadosque los demás (lo que se refleja en su PIBper cápita inferior), pero exhiben un buenritmo de crecimiento y, en este sentido, seestán aproximando a una situación máscercana a la convergencia con territoriosmás dinámicos, sobre todo si su mayor di-namismo relativo se sostiene.En general, se trata de territorios que haniniciado interesantes procesos de crecimien-to asociados a nuevas tecnologías y a cier-tas reconversiones productivas más recien-tes aprovechando ventajas comparativasque estaban latentes, como una base eco-nómica principalmente primario-exportado-ra o la posibilidad de agregar valor a susprocesos productivos a partir de recursoslocales. Se les podría tipificar como territo-rios potencialmente ganadores que graciasa la globalización han sacado partido a re-cursos locales latentes.

Como ejemplos se citan a las regiones deAysen, Maule y Los Lagos.

Cuadrante 3. Territorios no dinámicosy con bajo PIB per cápita, “potencial-mente perdedores”, estancados

Este cuadrante es exactamente el opuestoal cuadrante 1. En él se ubican territoriosque han crecido por debajo del promedionacional y cuyos PIB per cápita también soninferiores al promedio del país. Se los hadenominado “estancados”, “potencial-mente perdedores”, ya que de mantener-se esta tendencia incrementarán su reza-go, distanciándose aún más de los territo-rios de mayor progreso.En este cuadrante se podría tipificar las si-guientes situaciones:

a) Territorios potencialmente perdedoresque se han desindustrializado y no hansido capaces de reconvertir cabalmentesus economías: se trata de territorios conestructuras industriales que fueron muyprotegidas, cuya actividad económica havenido en constante retroceso, que nohan logrado reconvertir su aparato pro-ductivo y para los cuales la apertura y laglobalización siguen siendo una amena-za. Sin embargo, coexisten entre ellosterritorios locales que podrían constituirinteresantes espacios de cambio e inno-vación.

b) Territorios potencialmente perdedores,con economías rurales de baja producti-vidad y con escaso capital humano, queno se logran insertar en la economíaglobal: son territorios agrícolas tradi-cionales que han estado normalmenterezagados, algunos de ellos con fuertepresencia de poblaciones indígenas;demandan una gran preocupación porparte del Estado central traducida enpolíticas compensatorias que atenúensu deterioro e identifiquen programas de

Page 34: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

34 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

recuperación específicos para cada situa-ción concreta.

Ejemplos las Regiones de La Araucanía,Coquimbo, Valparaíso, Bío- Bío y O’Higgins.

Cuadrante 4. Territorios no dinámicosy con alto PIB per cápita, “potencial-mente perdedores”, en retroceso

Aquí se incluyen aquellos territorios que hancrecido por debajo de la media nacional yque tienen PIB per cápita superiores al pro-medio nacional. Se trata de territorios a loscuales en un pasado reciente les ha ido muybien, ya que alcanzaron altos niveles de PIBper cápita, pero que han caído en períodosde contracción económica que puedenamagar su mejor situación relativa recien-te; por ello se les considera en retroceso.En este cuadrante se ubican, por lo tanto,los territorios que han perdido dinamismopor el agotamiento de ciertos recursos na-turales o porque estos han perdidocompetitividad y/o mercados. Se podríadecir que han sufrido una pérdida de ven-tajas comparativas, que puede ser perma-nente o pasajera, según sea la capacidadde reposicionamiento que tenga el ámbitolocal.Estos territorios podrían ser tipificadoscomo potencialmente perdedores que hanretrocedido en sus capacidades competiti-vas. En este cuadrante se ubican las Regiónde Magallanes (Silva, 2005).

Identificación de Territorios para laPlanificación

Planificar un determinado territorio, signi-fica reconocer las mayores posibilidades dedesarrollo que se abren cuando se articu-lan iniciativas sociales y económicas sobreun tejido de centros urbanos, empresas,organizaciones sociales, infraestructura yrecursos naturales.Por lo pronto, si se busca coordinar la apli-cación de políticas públicas para lograr efec-tos sinérgicos en la malla social, o bien, deimpulsar conjuntamente inversiones públi-cas y privadas como detonantes para lo-grar una transformación sustantiva en ma-teria económica, en el fondo se está ha-blando de reconocer previamente el con-texto espacial en que se espera inducir loscambios deseados. Dicho contexto ameritaun estudio cabal de los factores que favo-recen o limitan la articulación de las inicia-tivas en cuestión, a partir de criterios deanálisis territorial relacionados con lo quese persigue lograr.Según los criterios elegidos y las caracterís-ticas que definen cada territorio de inter-vención, será la estrategia específica quese ponga en marcha.Desde una perspectiva estratégica, las con-diciones mínimas para articular con ciertaprobabilidad de éxito las políticas econó-micas y sociales en el territorio, son las si-guientes:• Compatibilidad de los intereses, motiva-

ciones y aspiraciones entre los principa-les actores públicos y privados con ca-pacidad para intervenir en el territorio.No se puede esperar que exista plenaconcordancia entre ellos, pero resultaimprescindible conocer desde un prin-cipio las convergencias y divergenciasmás evidentes para, entre otras cosas,

Page 35: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

35IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

anticipar eventuales alianzas, com-plementariedades y puntos de confron-tación.

• Concordancia entre los propósitos gene-rales de desarrollo y los lineamientos deacción que se estimen necesarios paraimpulsar, regular o consolidar el desa-rrollo endógeno de los territorios.

• Identificación de desafíos estratégicos,es decir, de aquellos grandes temas, as-piraciones y prioridades, que deben serabordados previo a cualquier decisiónsobre proyectos y acciones específicas.

Como se puede apreciar, el tipo de enfo-que que aquí se sugiere tiene como hiloconductor interpretativo del proceso deconfiguración territorial, la producción debienes y servicios, las redes organizativasque se tejen en torno a ella y la forma enque estos sistemas se manifiestan en el es-pacio geográfico.

Metodología para la Identificación deTerritorios

En la lógica del desarrollo endógeno, parainducir procesos de cambio, se requiereconcentrar los esfuerzos públicos y priva-dos en aquellos territorios en los cuales sereconoce la existencia de un cierto poten-cial de recursos (naturales, humanos, deinfraestructura, de conocimiento) y unademanda externa comprobada por el tipode bienes o servicios que tales territoriosproducen. Las posibilidades de éxito depen-derán de la calidad y realismo de la pro-puesta estratégica inicial, de las oportuni-dades que esta permita visualizar, así comode las señales y garantías que ofrezcan lasinstituciones públicas para lograr la articu-lación de acciones que aseguren la conti-nuidad en el tiempo de la intervención pro-puesta.

Pero hay lugares y territorios donde las con-diciones señaladas se dan sólo parcialmen-te o simplemente no existen. En palabrasdel Ministerio de Planificación (2001), alreferirse a lo que acontece en las regionesde Chile: en algunas de ellas los efectosdinamizadores (de las políticas públicas) hangenerado importantes oportunidades decrecimiento económico por la ampliaciónde los mercados para los productos loca-les, innovación tecnológica, incorporaciónde nuevos insumos a los procesos produc-tivos, mayor disponibilidad de recursos fi-nancieros y aumento de los bienes de capi-tal. En otras, en cambio, se producen si-tuaciones negativas por las dificultades parainsertarse en el nuevo modelo, mantener-se al día en los cambios tecnológicos y en-frentar la competencia mundial. Más aún,dada la heterogeneidad de situaciones alinterior de una misma región, las variablesen juego provocan crecimientos desigua-les entre actividades productivas, generan-do brechas de consideración entre los sec-tores modernos y tradicionales. En el terri-torio de todas las regiones, coexisten zo-nas prósperas y zonas rezagadas, donde lasexpectativas de inserción en la economíadel país son extremadamente dispares.Tal razonamiento lleva consigo la necesi-dad de concebir estrategias diferenciadassegún el dinamismo y potencial de desa-rrollo de los diferentes territorios y esto, asu vez, obliga a un análisis detallado de suscaracterísticas esenciales como marco dereferencia para el diseño de la estrategiade desarrollo más adecuada a sus caracte-rísticas y dinámica interna.Quizás el impulso principal al desarrollo re-gional o local siga siendo, en cierta medida,resultado de decisiones económicas y socia-les exógenas a esos territorios. Sin embargo,no es menos cierto que el reconocimiento

Page 36: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

36 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

del contexto social y territorial es condiciónindispensable para concertar iniciativaspúblicas y privadas, fijar cursos de acciónconcurrentes entre agentes productivos yampliar los efectos sociales positivos de undeterminado plan o estrategia de desarro-llo, entre otras cosas.Desde una perspectiva metodológica, re-sulta imprescindible contar con una baseanalítica completa, flexible y versátil, quepermita evaluar, tanto las consecuencias–no necesariamente buscadas– del mode-lo económico nacional, como las deman-das y propuestas de desarrollo surgidas delos propios actores y comunidades de cadaterritorio. Se trata de partir por identificarlos territorios según sus dinámicas socialesy económicas, su potencial endógeno, elfuncionamiento de sus sistemas urbanos yredes de enlace, su articulación con regio-nes vecinas, la posible concatenación de losprocesos productivos y el nivel de desarro-llo tecnológico logrado.En este sentido, cualquier iniciativa para eldesarrollo debe tener como principiosorientadores: asociar el progreso materialal bienestar de las personas y el mejora-miento de su calidad de vida, establecer unarelación privilegiada y virtuosa con el en-torno natural, rescatar los rasgos esencia-les de la identidad social, preservar el patri-monio cultural e histórico, y, en función detodo ello, fortalecer las redes sociales en elespacio geográfico que las alojan.

Etapas de la Metodología

Etapa I: Estudios de Soporte

Considera al conjunto de actividades derecopilación y sistematización de anteceden-tes, la elaboración de estudios sobre la situa-ción actual y tendencias de los principalescomponentes, culminando con un diagnós-tico y prognosis de la estructura producti-va, social y territorial, lo que incluye:• Elaboración de documentos temáticos,

denominados Estudios de Soporte, des-tinados a sistematizar los antecedentespara el diagnóstico y la formulación dehipótesis acerca de la estructura y fun-cionamiento del área geográfica que seinvestiga.

• Interpretación de los antecedentes reuni-dos, para derivar en un diagnóstico dela situación actual y una hipótesisinterpretativa preliminar de los procesosque determinan la configuración y evo-lución probable de los sistemas territo-riales reconocibles en el área geográficade estudio.

Etapa II: Criterios de Análisis

Efectuado el diagnóstico e hipótesis preli-minares de interpretación de la configura-ción territorial en la región en estudio, seránecesario definir criterios analíticos quecontribuyan directamente a la identificaciónde territorios. Dichos criterios, en principio,deberían guardar estricta relación con lahipótesis de desarrollo, especialmente enlo que se refiere al potencial de desarrolloendógeno de los principales subsistemasproductivos presentes en el área de estudio.Tres son los campos temáticos que permi-ten establecer criterios analíticos:

Page 37: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

37IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Tendencias de ocupación del territorioSe analizarán los antecedentes sobre po-blación y ocupación territorial, para carac-terizar la evolución en el tiempo y determi-nar las probables demandas de espacio yáreas sensibles al cambio, como insumopara posteriormente definir alternativas deocupación territorial.Actividades y flujosEl análisis de las actividades productivas ysus tendencias permite conocer la evolu-ción y orientaciones más notables de ex-pansión, formas de ocupación de espaciourbano y rural. Relacionado con ello, seránecesario reflexionar sobre eventuales im-pactos urbanos de nuevas actividades e ini-ciativas que podrían transformar la actualestructura en pocos años.

Espacio construido y redesEl estudio del espacio construido, su mor-fología, las redes de infraestructura vial,sanitaria y energética permitirá identificarzonas duras y zonas blandas en las cualesdeberán sustentarse eventuales transforma-ciones territoriales y/o del sistema de cen-tros urbanos.Esta etapa culmina en un cuadro de dobleentrada, donde se anotan los criterios ele-gidos en la primera columna, los subsiste-mas productivos en la primera fila, y en cadarecuadro, la ponderación que se asigna acada criterio según subsistema. Las ponde-raciones pueden ser de valores 1 a 10, o de1 a 100. Podrán ser verificadas empírica-mente al visualizar los resultados en ma-pas, comprobando si en conjunto dichosresultados son sensiblemente lógicos.No siempre todos los criterios son suscep-tibles de medir o de llevar a mapas. En estecaso es necesario recurrir a mapas cogniti-vos construidos en conversación con exper-tos regionales en el subsistema productivode que se trate. Es el caso, por ejemplo deactividades como el turismo.

Etapa III. Identificación de Territo-rios

En lo fundamental, esta fase implica unainterpretación global de la estructura y for-ma de funcionamiento de los territoriossubyacentes en la región en estudio, preci-sando los factores clave que podrían serdecisivos para modificar y/o generar nue-vas configuraciones espaciales a futuro.Entre otras cosas, reconocer las principalesde redes, polos o nodos dinámicos, presen-cia de corredores de desarrollo.La mera yuxtaposición de los mapas dondese visualizan los subsistemas productivos,permite normalmente identificar los terri-torios más dinámicos y sus áreas probablesde expansión. Serán necesarios análisis másprecisos para caracterizar adecuadamentelos territorios de menor dinamismo o enproceso de estancamiento.

Page 38: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

38 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Page 39: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

39IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Segunda ParteEstudios de Casos

Page 40: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

40 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

II. Experiencias deIdentificaciónde Territorios

En esta sección se presentan cuatroestudios de identificación de territoriosrealizados en Chile en las regiones deValparaíso, O’Higgins, Maule y LosLagos y en Cuba, incluyendo aspectosteóricos y prácticos:

a. Identificación de Territo-rios en las Regiones deValparaíso y O’Higgins

Enfoque y Conceptos

El estudio “Territorios de Planificación en laZona Centro del País: Regiones deValparaíso y O’Higgins”, fue impulsado porel Ministerio de Planificación, con el objeti-vo de desarrollar una metodología paraidentificar terr itorios con potencialendógeno, de forma de orientar la planifi-cación y gestión de los procesos sociales yeconómicos, complementando y enrique-ciendo los lineamientos de acción conteni-dos en las Estrategias Regionales de Desa-rrollo actualmente vigentes.El trabajo asume, primeramente, que locategórico para el desarrollo económico deuna región es la dinámica del sistema pro-ductivo. Se entiende que tanto el medionatural como el social son factorescondicionantes pero no necesariamentedeterminantes en la interpretación de losprocesos de desarrollo. Se estima, además,que para impulsar cambios en las conju-raciones territoriales es preciso actuar

principalmente sobre los factores determi-nantes, es decir sobre aquellos relaciona-dos con el sistema productivo.Un segundo supuesto es que con la aplica-ción de una metodología analítica territo-rial es posible visualizar con mayor gradode integridad lo que está ocurriendo, porcuanto los fenómenos, vistos desde la pers-pectiva del lugar en que ocurren, sonpercibidos en su conjunto y en toda su com-plejidad.De los supuestos mencionados, surge unaprimera restricción: se descarta cualquieranálisis que no pueda ser expresadoterritorialmente. Vale señalar que la formaen que actualmente se levantan los datosestadísticos en el país pone en dura prue-ba al analista, ya que su desagregación noobedece a los requisitos del análisis territo-rial.Una segunda restricción corresponde alámbito de los factores de desarrollo regio-nal que se analizaron. El estudio se centrósobre aquellos factores que son claves parael desarrollo económico global. Así, se des-estimó lo que tuviera que ver con el desa-rrollo particular de algún sector o con elmedio natural.La tercera restricción es de orden práctico:se trabajó solo con información disponible,quedando descartada cualquiera posibili-dad de levantar información adicional. Eneste sentido se realizaron grandes esfuer-zos por recopilar y sistematizar la informa-ción dispersa en muchos organismos pú-blicos y privados, la que fue relevada dediversa manera y de variada calidad. Estoes válido tanto para la información estadís-tica como cartográfica.Por estas razones se adoptó un marco teó-rico/conceptual que permitiera lograr unavisión sistémica de los fenómenos, revelan-do las interrelaciones entre los diversos fac-tores que componen el sistema económico

Page 41: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

41IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

regional, incluyendo su territorio. Comple-mentariamente se buscó una línea analíti-ca de información territorial que respondaa un enfoque teórico funcional, en el cualse analiza y pondera la malla de relacionesfuncionales del sistema regional comoaquella que sustenta o potencia las princi-pales dinámicas económicas, productivas ysociales del territorio.Todo ello se fundamenta en la preferenciaque adquieren las redes funcionales de in-terconexión, por sobre la geografía físicade distribución de usos en el territorio, esdecir, el predominio de la “geografía de flu-jos” por sobre la “geografía de lugares”.En virtud de lo anterior, se analizo el terri-torio desde la perspectiva de “las activida-des” y su correspondiente “soporte territo-rial”, en los ámbitos económico-producti-vo y de los asentamientos humanos.

Etapas y Procesos:

• Recopilación de la bibliográfica. Esta Eta-pa es previa al análisis territorial de fuen-tes estadísticas e información espacial re-gional, tales como instrumentos de pla-nificación territorial y capas de informa-ción SIG de oficinas públicas. La infor-mación se sistematizó e incorporó a unSIG, escala 1:250.000, proyección UTMHuso 19, Datum PSAD 56. De estemodo, todas las coberturas adicionalesfueron construidas sobre esta coberturabase, aunque en parte se utilizaron tam-bién coberturas escala 1:50.000. Para lastareas de generación de cartografía yanálisis espacial se utilizó el softwareArcView 3.2 y sus módulos Network ySpatial Analyst (información generada enarchivos shapes). Como norma generalse utilizaron las mismas bases de datosque venían adjuntas en las coberturasoriginales. Los datos necesarios para las

nuevas coberturas vinieron de las exis-tentes, agregándose datos nuevos parael análisis.

• Diagnóstico territorial regional. Con losdatos y estudios se generó una síntesisterritorial que incluyó: jerarquización decentros según actividad y, en función dela infraestructura que ocupa, sistemaurbano regional según las relaciones yagrupaciones dadas por el peso función-actividad, en correlación con las dinámi-cas de crecimiento poblacional, o pesofuncional según concentración del em-pleo, correlacionado con la especializa-ción productiva, entre otros. Paralela-mente, se analizaron las principales acti-vidades productivas y el respectivosustrato que utilizan (suelo e infraestruc-tura), como también los componentesdel medioambiente y del recurso natu-ral como posibles condicionantes deldesarrollo económico. Uno de los aspec-tos de mayor importancia fue la identifi-cación de los principales encadenamien-tos productivos y su respectiva localiza-ción.

• Entrevistas semi-estructuradas con acto-res regionales.Se incluyeron a jefes de Servicios ypersoneros del mundo privado, cuyo ob-jetivo fue recoger su percepción acercadel proceso de desarrollo regional engeneral y en particular, como percibensu propio territorio.

• Identificación de los territorios. A partirdel marco teórico, se asumió que exis-ten tantos territorios de planificacióncomo subsistemas productivos, pero quepor lo general tienen como nodos en co-mún las principales ciudades y las redesurbanas articuladas a ellas. Para el estudiose definieron 7 subsistemas económico/productivos, cada uno de los cuales tienesu propia expresión territorial (mapa).

Page 42: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

42 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Las variables de análisis elegidas para cadasubsistema tienen por objeto resaltar lasaptitudes del territorio para desarrollarcada actividad analizada (Cuadro 1). Setrata por tanto de un Modelo de análisisterritorial que puede ser replicado y queademás puede simular resultados a partirde la modificación de algunas variables

y/o sus ponderaciones. Al aplicar la me-todología se aprecia dónde tienen lugarlas actividades relacionadas con cadasubsistema productivo y cuál es su áreade influencia, sea porque allí ocurre la ac-tividad o está relacionada con ese espa-cio (empleo, actividades encadenadas,uso del suelo, infraestructura, etc.).

Cuadro 1. Variables y ponderaciones que determinan la organización territorial en las regiones deValparaíso y O´Higgins

VARIABLES Y PONDERACIONES QUE DETERMINAN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIALEN LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y O´HIGGINS

Agricultura Fruticultura Agro - Industria Turismo Minería Pesca

y viñas industria

Disponibilidad del recurso base 40 30 20 5 30 70 40Entorno empresarial 5 10 10 15 10 0 5Entorno tecnológico 5 10 10 10 5 10 5Servicios a la producción 10 10 5 20 10 5 5Servicios a la población 10 10 10 10 5 5 5Eslabonamientos productivos 0 5 10 10 10 0 10Cercanía a mercados o a materias primas 5 0 15 10 0 0 10Mano de obra (cantidad, calificación) 5 5 5 0 0 0 5Accesibilidad y conexiones 5 5 10 10 10 5 5Vulnerabilidad ambiental 15 15 5 10 20 5 10

100 100 100 100 100 100 100

El resultado es un conjunto de mapas querepresenta espacialmente la aptitud del te-rritorio para desarrollar actividades produc-tivas. En muchos casos las áreas de variossubsistemas se sobreponen, o un mismoterritorio tiene aptitudes para variossubsistemas. Esta es la mayor fortaleza de

la metodología propuesta: permite obser-var qué subsistemas están presentes enuna determinada área y percibir la com-petencia entre ellos por ocuparla. Asimis-mo, el analista puede simular situacionescambiando la ponderación de alguna va-riable (Cuadro 2).

Page 43: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

43IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Cuadro 2. Síntesis conceptual en la Identificación de Subsistemas

SÍNTESIS CONCEPTUAL EN LA IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS

CONCEPTOS EXPRESION ESPACIAL

Caracterización de NODOS,como centros poblados oenclaves económicos.

PUNTOS-NODOSCentros PobladosEnclaves

IDENTIFICACIONDE SUBSISTEMASTERRITORIALES

Caracterización de AREAS,como hinterland, o áreas deinfluencia de actividades, oatributos del territorio.

ÁREAS Resimbolización de unidades es-paciales, delimitadas según elimpacto o influencia de losNodos.

Espacio Funcional

Caracterización REDES: rela-ciones funcionales, a travésde la infraestructura

REDES Interco-nexión, Accesibili-dad- interrelación

Costo de transporte

Gráfica de la malla red de infra-estructura de interconexión es-pacial, y simbolización porindicadores de costo o accesibi-lidad.

Esquema de jerarquía de nodos,dados sus atributos, población,nivel de producción, empleo, etc.

COBERTURASPLANIMETRICAS

Page 44: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

44 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Figura 4. Procedimiento de determinación del territorio del subsistema frutícola / vitivinícola (Mideplanet al, 2003)

Page 45: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

45IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Figura 5. Territorios de los Subsistemas Económico-Productivos (Mideplan, 2003)

Desarrollo de una aplicación complemen-taria

Como ejercicio exploratorio para futurostrabajos se recopiló y analizó la cartera delos principales proyectos de inversión, tan-to públicos como privados. Del total se con-sideraron los de más de 1 millón de dólares

USA, y se caracterizaron según su proba-ble efecto sobre un determinado subsiste-ma productivo, en la mayor parte de loscasos proyectos de infraestructura de trans-porte o de riego.Las posibilidades de interpretación del mé-todo permiten analizar los impactos terri-toriales de acciones y proyectos concretos

Page 46: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

46 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

o variaciones en el tiempo del valor o im-portancia de las variables consideradas y suinfluencia sobre los subsistemas. En unaprimera aproximación, esto se visualizamediante una superposición física carto-gráfica, aunque es más efectivo realizarel proceso de modelación, con los cambiosincluidos en las variables o adicionando pro-yectos de inversión cuyos efectos en el

territorio sean posible de medir, obtenien-do así, una versión ajustada a la reali-dad de acuerdo a la evaluación multi-criterio y coherente con los modelos pre-sentados.Para mayor información consultar aMIDEPLAN et al. 2003.Estudio Territorios dePlanificación en la Zona Centro del País, Re-giones de Valparaíso y O’Higgins.

Figura 6. Modelación del efecto de proyectos viales aobre el subsistema Frutícola / vitivinícola(Mideplan, 2003)

Page 47: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

47IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

b. Identificación de Terri-torios en la Región delMaule

El Concepto Básico de Territorios dePlanificación

El estudio asume que los territorios de pla-nificación son subconjuntos del territorioregional, que por características particula-res se pueden reconocer como unidadessusceptibles de ser planificadas en su inte-gridad, atendiendo a la presencia de diver-sas homogeneidades y diversidades, quedan como resultado un territorio reconoci-ble, con una complejidad que sobrepasa lavisión sectorial. En consecuencia, cada te-rritorio de planificación es una unidad en-tendida como homogénea para los efectosde su planificación, pero que son sus diver-sidades y complejidades las que la hacensusceptible y significativa para aplicar en su

territorio las herramientas de la planifica-ción global.Se entiende que los territorios de la Regióndel Maule son motivo de planificación desu desarrollo. Para caracterizar su interven-ción temática y temporal se ha contempla-do el análisis de las bases de datos que co-rrieron en el SIG bajo dimensiones, que hansido incorporados en un análisis multicrite-rio, que se presenta a modo de ejercicio enla metodología del estudio (Figura 7).Se definieron territorios de planificación dePrimer, Segundo y Tercer Orden de priori-dades de intervención, de acuerdo a la re-acción del territorio regional al análisismulticriterio.

Matriz resumen de criterios y ponde-raciones por factores seleccionados

La matriz resume las dimensiones, criteriosy factores seleccionados para el proceso deidentificación de territorios de planificaciónde la región del Maule.

Fig. 7 a

Page 48: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

48 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Fig. 7 b

Fig. 7 c

Page 49: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

49IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Figura 7. Matriz de criterios y ponderaciones por factores seleccionados (Pontificia Universidad Ca-tólica de Valparaíso, 2003)

También se definieron territorios de Planifi-cación de Reserva, entendidos como un re-manente con al menos dos de sus dimensio-nes que no ponderan en el proceso de eva-luación, y que son susceptibles de incorpo-

rarse a los órdenes anteriores según la conti-nuidad territorial. Estos territorios correspon-den a las áreas del SNASPE o a territorios dela Cordillera de la Costa, Precordillera y Cor-dillera de Los Andes (Figura 8).

Figura 8. Áreas del SNASPE, Cordillera de la Costa, Precordillera y Cordillera de Los Andes, VII Región(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2003)

Fig. 7 c

Page 50: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

50 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Ajuste del Modelo Conceptual deDefinición de las Unidades Territo-riales de Planificación

En esta etapa se realiza un proceso de ajustedel modelo de definición de las unidadesterritoriales de planificación anteriores. ElSIG expresa un conjunto de cartas temáti-cas que exponen espacialmente los com-ponentes anteriormente señalados. Pues-to que se trata de un SIG, las modificacio-nes de las variables incluidas en el sistema,podrán ser modificadas, con lo que se ac-tualiza, por el mismo hecho, el análisis delterritorio. De igual manera, de acuerdo ala dinámica de las tecnologías de análisis,podrán ser cambiados los algoritmos quecontiene el SIG, con el fin de precisar losresultados apoyando, de manera más acor-de, a la toma de decisiones

Evaluación operacional

El criterio operacional de definición de unterritorio de planificación consulta la situa-ción actual de la división política adminis-tra-tiva que lo conforma. El aspecto clavees que un territorio no podrá estar consti-tuido por partes de comunas, sino que porla comuna en su conjunto. Entendiendoque los resultados espaciales del estudiotiene una explicación basada en los resul-tados de la metodología aplicada en am-biente de SIG, y en donde la división políti-ca administrativa no fue una variabledefinitoria de los territorios, se reali-zó unajuste de los resultados a los limites políti-cos administrativos comunales.El fundamento de esta medida tiene rela-ción con asegurar ambientes apropiados yfactibles de abordar con éxito, en la etapa deejecución del proceso de planificación, y endonde la comuna, y en particular el Munici-pio, son actores relevantes del proceso.

Modelización Gráfica y Desarrollode los Territorios de Planificación dela Región del Maule

Esta etapa tiene por objeto facilitar la lec-tura gráfica de la expresión territorial de losejes y líneas de desarrollo de la región. Seaplicó un modelo gráfico acorde a los con-ceptos y según procedimiento entregadoen Seminario-Taller Cartografía, Modeliza-ción Gráfica y Desarrollo Territorial. ILPES-ECOLE NORMALE SUPÉRIEURE, FRANCE,(2001).La Modelización Gráfica se realizó a partirde la situación diagnóstica de la región conla información entregada por el Sistema deInformación Geográfica y su interpretaciónpor el equipo de trabajo y de análisis de lainteracción realizada con los actores regio-nales.

Los modelos de base

Un primer conjunto de modelos distinguedos partes cruzadas denominados franjashorizontales o latitudinales y franjas verti-cales o longitudinales. Por las franjas hori-zontales, diferencian una zona norte, cen-tral y sur de la región, y las verticales dife-rencian una zona litoral o de borde coste-ro, una zona de secano interior asociada ala cordillera de la costa, una zona de vallecentral o depresión intermedia, y una zonade precordillera y cordillera de Los Andes.La situación central de la capital regionaltiene varias consecuencias. Por una partela necesidad de una salida portuaria indis-pensable para una región con una apertu-ra hacia los mercados internacionales.En el modelo gráfico con la figura de uncubo se registra la descripción de las circu-laciones y aperturas. Las primeras asegu-ran la integración de la región en el con-junto nacional, y la segunda, la integración

Page 51: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

51IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

al interior de la región y también los flu-jos internacionales (Pehuenche). En elmodelo grafico se visualiza la red vialestructurante, en especial la ruta 5, y laferroviaria que convergen hacia la capitalde Chile.La combinación de los modelos gráficosseñala el peso del valle central, centrogeométrico y fundamental en el desarrollode la región. El modelo grafico obtenidopone de relieve las especificidades territo-riales de la región ligadas también a la si-tuación del centro y sus cuatro ángulos, alas circulaciones (internas y externas) y alas posiciones urbanas a lo largo de la ruta5 y del borde costero (Figura 9).

Figura 9. Modelización Gráfica de la VII Región(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,2003)

Análisis de congruencia y sensibilidad

Este análisis se obtiene comparando la si-tuación actual y sus tendencias del desa-rrollo, con los instrumentos de planificacióny la percepción de los actores: presencia desinergias sociales, identificación y expresiónterritorial de las líneas generales de acciónnecesarias para impulsar el desarrollo encada uno de los territorios elegidos.Identificación, localización y análisis demodificación de variables relativas a inicia-tivas o proyectos de infraestructura de apo-yo al desarrollo, cuidando ordenar, resol-viendo las impropiedades y/o incompatibi-lidades entre las actividadesJerarquización y espacialización de iniciati-vas y proyectos que deberán impulsarsepara inducir los cambios deseados en el sis-tema regional y en los territorios específi-cos del área en estudio, en función de lopropuesto en la Estrategia Regional de De-sarrollo y los resultados del estudio.

Page 52: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

52 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

La Estrategia Regional de Desarro-llo del Maule

La Estrategia regional del Maule viene, poruna parte, a correlacionar estos objetivoscon las demandas y ofertas de los espa-cios, de modo de prever los conflictos y

producir un desarrollo ordenado, equilibra-do, ambiental y socialmente sustentable; ypor otra, a definir los proyectos estratégi-cos y otras medidas de facilitación de in-versiones, de manera que se produzcan losresultados deseados con la mayor eficien-cia posible (Figura 10).

Figura 10. Expresión territorial de los Elementos de la Estrategia de Desarrollo Regional (PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso, 2003)

Por esta razón, se realizó un análisis lógicode los objetivos de manera de jerarquizarlosen grupos de mayor a menor complejidado generalidadPara construir las hipótesis sobre la evolu-ción futura de las variables que se analiza-ron se realizaron las siguientes actividades:• talleres de trabajo para definir cursos

probables de evolución de las variablesanalizadas, con mayores grados demotricidad

• entrevistas, tipo encuesta Delphi pero de

manera directa, con el objeto de definirprobabilidad de ocurrencia de cursos deevolución de variables con mayores gra-dos de motricidad y planteadas en losinstrumentos de planificación.

Con estos antecedentes se construyó unamatriz de congruencia interna entre instru-mentos. Se indicaron los componentesde la Estrategia de Desarrollo Regionalen el eje horizontal y los otros instru-mentos de planificación y consulta enel eje vertical.

Page 53: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

53IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Jerarquización y espacialización deiniciativas y proyectos de desarrollo

Se jerarquizaron y espacializaron las inicia-tivas y proyectos que deberán impulsarsepara inducir los cambios deseados en el sis-tema regional y en particular en cada unode los territorios identificados en la regióndel Maule. Ello implicó identificar y recopi-lar iniciativas y luego compatibilizarlas, a finde verificar las iniciativas excluyentes porrazones técnicas al usar el mismo suelo, porafectarse negativamente unas con otras, oporque necesitan ejecutarse en tiemposdiferentes o en secuencia.

Mecanismos del Estado para actuaren los Territorios de Planificación

Marco Teórico para la Intervención

Las decisiones de gasto social para laimplementación de políticas de integraciónal desarrollo de las personas y grupossocioeconómicos en desventaja, implicanlegitimar antiguos principios ordenadorescomo equidad, integralidad, y la participa-ción ciudadana en la toma de decisiones.También supone la elaboración de nuevosinstrumentos para hacer operable la exigen-cia de cualificar ese gasto de acuerdo a lasconsideraciones de un diagnóstico que decuenta de las características territoriales deldesarrollo y del bienestar de la poblaciónque los habita. Los Territorios de Planificaciónse plantean como un nuevo instrumento paraalcanzar los objetivos planteados en la Es-trategia Regional de Desarrollo.El tratamiento integral de los territorios deplanificación permitirá calibrar y monitorearlos problemas para buscar las solucionesmas apropiadas de acuerdo al conocimien-to y adecuación a las particularidades de

cada uno de los territorios de planificación.Los recursos no pueden ser asignados bajoel supuesto de la homogeneidad de los te-rritorios y de las necesidades de la pobla-ción. Las formas de satisfacción de éstasson diversas, la percepción y el sentido quetiene cada carencia para diferentes perso-nas y grupos es singular. Profundizar enestas diferencias es indispensable para darmayor flexibilidad a las políticas sociales ymaximizar su eficacia, visualizando a losbeneficiados como actores con potenciali-dades capitalizables socialmente.Por otra parte, la estrategia de actuaciónsobre los territorios de planificación selec-cionados esta en directa relación con elconcepto de planificación apropiada, cues-tión que, dadas las grandes diferenciasambientales y sociales, los procesos de pla-nificación deben ir en el camino de la dife-renciación de planes y programas. Los con-ceptos de desconcentración y descentrali-zación, están en la base teórica de estepostulado.

Alcances finales sobre los Territo-rios de Planificación

Un alcance final del estudio es el manejodel concepto de “Territorios de Planifica-ción” definido como un modelo territorialalimentado por las variables expuestas. Lametodología propuesta implica un modeloalgorítmico, fundamentado en cada disci-plina de análisis. Tal algoritmo puedemodificarse posteriormente, en tanto sedispongan de variables de mayor calidad yconfiabilidad, siempre y cuando estén de-rivadas del concepto bien definido; de otromodo se está modificando el modelo y re-emplazándolo por otro concepto.Se procedió a sistematizar las entrevistasde profundidad realizadas en la región del

Page 54: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

54 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Maule, a partir de cuyos resultados se pro-puso un conjunto de nuevos temas en losque se debiera centrar la atención, con elresumen de las variables comprometidas yla evolución histórica de dichas variables.En este documento se propusieron tambiéntécnicas de análisis que puedan ser utiliza-das para el estudio prospectivo de las va-riables detectadas.La congruencia interna debe establecertambién la compatibilidad de la estrategiaregional de desarrollo con los objetivos eintereses de los actores regionales.Para mayor información ver PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO.2003. Territorios de planificación Región delMaule.

Page 55: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

55IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Page 56: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

56 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

c. Identificación de Territo-rios en la Región de LosLagos

Este estudio tuvo la finalidad de incorporarla dimensión espacial en las decisiones deinversión regional, y entregar metodologíasque permitan analizar territorialmente lasacciones y lineamientos estipulados en laEstrategia Regional de Desarrollo y las polí-ticas económicas y sociales del GobiernoRegional. El análisis territorial también in-cluyó el territorio marítimo de la Región deLos Lagos.El proyecto se inserta en el contexto de pla-nificación territorial presentando múltiplesobjetivos tales como: fomentar el desarro-llo económico, posibilitar un proceso armó-nico de poblamiento compatibilizando lalocalización de las distintas actividades pro-ductivas y la sustentabilidad ambiental, ymejorar la integración de los territorios.La metodología desarrollada contempló laincorporación explícita de la dimensión es-pacial del desarrollo económico y social,como también las necesidades de las per-sonas y su calidad de vida, la preservacióndel medioambiente, el desarrollo del siste-ma comercial y de servicios, entregandocriterios, indicadores, elementos de juicio yorientaciones para el desarrollo integral delos territorios. Concomitantemente propor-cionó guías para el análisis de proyectos deinfraestructura pública, como también delos proyectos destinados a generar nuevasactividades productivas o a ampliar las exis-tentes, a fin de priorizar las iniciativas ten-dientes a conservar el patrimonio ecológico,para invertir en actividades de soporte, etc.El valor de la metodología se establece enfunción de la bondad de sus instrumentospara anticiparse a los efectos e impactosde las políticas e inversiones públicas y pri-

vadas, y de esta forma a través de una pla-nificación eficaz lograr un mejor y más efi-ciente desarrollo del territorio regional Elestudio tiene por objetivo incorporar laherramienta SIG a las actividades y proce-sos de planificación regional, utilizando supotencial en función de los siguientes pro-ductos específicos.• Formalizar en un conjunto de mapas la

dimensión espacial de los lineamientosestratégicos regionales, identificando te-rritorios donde es posible impulsar ac-ciones de desarrollo.

• Sistematizar las bases teóricas, criteriosy procedimientos de análisis territorial.

• Generar indicadores que apoyen la tomade decisiones respecto a la distribuciónespacial de las inversiones regionales.

•· Proporcionar una síntesis espacial de laslíneas de acción contenidas en la Estra-tegia Regional de Desarrollo.

• Identificación de los territorios donde sepercibe un particular potencial de desa-rrollo económico y social.

• Identificar intervenciones significativas(acciones y proyectos de inversión) queimpactarán el territorio de la Región deLos Lagos el período que finaliza el 2010.

Alcances conceptuales

Se asume que el principal factor que expli-ca el desarrollo económico de una regiónes la dinámica del sistema productivo. Laexistencia o no de factores productivos yde ventajas o desventajas competitivas pro-voca mayor o menor desarrollo, el que po-drá ser parcialmente dinamizado por laspolíticas de gobierno. Por otra parte, esefectivo que en ausencia de dichos facto-res productivos es poco lo que las políticase intervenciones de gobierno pueden lo-grar.

Page 57: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

57IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

La dinámica del sistema productivo obede-ce a múltiples variables de distinta índole.En este trabajo se utiliza para identificarrelaciones con los recursos primarios o re-cursos base, vale decir entre otros: suelo,disponibilidad de agua, agroclima, recursopesquero y potencial acuícola del bordecostero tanto marítimo como lacustre, ya-cimientos mineros metálicos y no metáli-cos, atractivos turísticos naturales. En estecaso no se consideró elemento dinamizadorde la economía las políticas que fomentanel avance tecnológico y las que colaborana impulsar los sectores económicos secun-darios y terciarios, excepto que estén di-rectamente ligados al desarrollo de los re-cursos primarios.En relación a las políticas de gobierno esilustrativo mencionar los impactos que pro-duce la infraestructura pública. En EEUU yen otros países equivalentes existe eviden-cia que la tasa de crecimiento de la pro-ductividad ha dependido positivamente dela inversión pública. Por otra parte, en paí-ses del Asia tales como Corea y Taiwán lainversión en la construcción de sitios indus-triales rurales y en sus respectivas vías deconexión proporcionaron una serie de al-ternativas de localización para la industriaprivada en lugares con menores costos la-borales, lo cual atrajo a las empresas y pro-vocó mejoramiento en la distribución delingreso. Por consiguiente las políticas es-paciales de inversión pública son elemen-tos fundamentales en los procesos de de-sarrollo rural y regional, formando parte dela estrategia de desarrollo de las naciones.Sin embargo en esos mismos países tam-bién se demostró que la inversión del Esta-do y las distintas políticas de gobierno nopuede generar crecimiento en áreas que notienen ventajas para la actividad económica.Por consiguiente el medio natural así comolas políticas de integración, sociales, y elmarco legal son condicionantes de primer

nivel, no siendo factores que detonan eldesarrollo del sistema. En relación al marcolegal y más específicamente las áreas pro-tegidas, son zonas que restringen la explo-tación del borde costero, y que afectan aluso del suelo, al territorio marítimo, al es-pacio aéreo de la nación, entre otros.También son condicionantes de gransignificancia las demandas de los distintosmercados. El desarrollo productivo expre-sado territorialmente dice relación funda-mentalmente con el análisis de la ofertaproductiva, con los condicionantes a la ofer-ta y con los elementos de soporte que co-laboran a su desarrollo. No obstante en unmundo globalizado y con producciones es-pecializadas las condiciones y tendencias dela demanda no pueden ser dejadas de lado.Es por ello que las tendencias de la deman-da nacional y de la demanda internacionaldeben ser estudiadas aunque ellas no seanterritorializadas, de otra forma se corre elriesgo de dinamizar sistemas cuyos produc-tos no encontrarán compradores o que porfalta de rentabilidad desaparecerán rápida-mente.Desde la perspectiva de la planificación te-rritorial se visualizan como elementos desoporte territorial de las actividades produc-tivas, los servicios ligados a losasentamientos humanos, la infraestructu-ra que da accesibilidad tanto para la llega-da de los insumos como para la distribu-ción de los productos, los servicios a la pro-ducción. Muchos de los servicios de sopor-te no necesariamente deben ser previos ala inversión productiva, en la práctica mu-chos se generan simultáneamente o conposterioridad al inicio de la actividad eco-nómica, de manera que constituyencondicionantes de segundo orden o segun-do nivel.En la Figura 11 se muestra esquemática-mente la forma en que se abordó el traba-jo.

Page 58: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

58 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Figura 11. Esquema Metodológico (Arcadis Geotecnia. 2003)

Aceptando la relevancia del sistema pro-ductivo, se requiere comprender cómo éstese desenvuelve en el territorio a nivel delos recursos base, de los condicionantes deprimer nivel y de las actividades de sopor-te. Por ello la metodología se centra sobrelas actividades productivas y los procesossociales, ambientales, económicos y otrosque se analizan territorializados, o expre-sados sobre un mapa. Por último, la meto-dología debe considerar que el marco deanálisis sobre el cual se estudia la actividad

productiva territorializada y suscondicionantes es el definido por la Estra-tegia Regional de Desarrollo.

Limitaciones

El trabajo presenta limitaciones principal-mente en lo referente a datos. Cualquierasea el territorio a representar se debe tenerpresente la necesidad de contar con unconjunto de datos cuantitativos que des-criban y que puedan ser actualizados con

Page 59: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

59IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

frecuencia (a bajo costo), para ser utiliza-dos como mecanismo de control. En oca-siones y para estudios muy específicos sepueden utilizar categorías diferentes, pero sihay que medir variables o parámetros eco-nómicos y de tipo social es ineludible recurriral sistema de la división política del país.En razón de ello la comuna se considerócomo la unidad territorial objeto de análi-sis de menor tamaño, situación que no esla más recomendable, ello porque presen-ta la dificultad de representar gráficamen-te los datos de la actividad económica loscuales se encuentran disponibles solamen-te a nivel comunal. Ello no obsta que otrotipo de información como infraestructuravial y caletas pesqueras, suelos y climas, etc.,se encuentren disponibles en términos mu-cho más focalizados y precisos.Para el análisis territorial se recurrió a algu-nas simplificaciones, las cuales deberán sertenidas en cuenta a la hora de interpretarlos resultados. Éstas se refieren a la defini-ción de categorías de suelo con o sin po-tencial, y lo mismo a territorios marítimos.De esta forma si se define que los territo-rios sobre una ciertatad de representar gráficamente los datosde la actividad económica los cuales se en-cuentran disponibles solamente a nivel co-munal. Ello no obsta que otro tipo de in-formación: infraestructura vial y caletaspesqueras, suelos y climas, etc., se encuen-tren disponibles en términos mucho másfocalizados y precisos.Por último el análisis territorial entrega unadimensión para evaluar políticas y decisio-nes de inversión, importante por cierto, peroen ningún caso este análisis está diseñadopara reemplazar la evaluación de proyectos.

Etapas del Estudio realizado

Primero, este estudio requirió de un esfuerzoimportante de recopilación, sistematización y

análisis de información georeferenciada yde tipo estadística, que permitió establecerel territorio y sus potenciales, con una eva-luación de las tendencias económicas, so-ciales y ambientales.En relación a la información estadística sonimportantes los niveles de actividad produc-tiva y sus proyecciones en el horizonte quefinaliza el año 2010; las tendencias de cre-cimiento de la población y su distribuciónen el territorio. Tanto las estadísticas y lastendencias, fueron clasificadas de acuerdoal territorio afectado.En materia cartográfica se contó con unacobertura territorial base, con informaciónde suelo y clima, con las restricciones deri-vadas de la vulnerabilidad del medioam-biente, con las áreas protegidas, e informa-ción del medio físico y geomorfológico,entre otras. Adicionalmente mediante unaentrevista semiestructurada se obtuvo in-formación de personeros públicos y priva-dos, con el propósito de incorporar la per-cepción de los líderes de opinión acerca delproceso de desarrollo regional en general ydel desarrollo del territorio en particular.Más adelante se describe y analiza la situa-ción actual de ocupación del territorio, in-cluyendo el marítimo, identificándose ten-dencias poblacionales, distribución y jerar-quía de los centros poblados, uso del sue-lo, etc.; (las actividades productivas se ex-cluyen de este análisis). Se busca entenderel proceso de ocupación del territorio demanera de poder fundamentar eventualestendencias territoriales futuras.En función de lo anterior, se analizaron loscondicionantes de primer y segundo nivel delpotencial de desarrollo económico. Dado queesta región presenta un alto grado de comer-cio con el centro del país y con el exterior, seinicia el análisis con un estudio de las deman-das nacionales e internacionales por los prin-cipales productos y servicios de la región. Lue-go se expresa y analiza territorialmente las

Page 60: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

60 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

condicionantes relativas a la vulnerabilidadambientales y de áreas protegidas o regla-mentadas; otras condicionantes de tipo le-gal; las de tipo social; las que constituyenelementos de soporte territorial, etc.En la fase siguiente, se investiga el poten-cial económico de la región en función delos recursos primarios disponibles: suelo yclima, características marítimas, potencialpesquero y acuícola, atractivos turísticos,etc. Se analizan las tendencias de los sec-tores productivos de mayor potencial pro-yectándose crecimientos los cuales son unamedida de dicho potencial. Su objetivo esseleccionar los subsistemas económicos demayor relevancia y aportar antecedentespara su expresión territorial.A partir de ello se describen en términosterritoriales los subsistemas económicos,para definir cartográficamente y compren-der los elementos que contribuyen a la for-mación de dichos subsistemas productivos.En función de lo anterior se efectúa el aná-lisis de las aptitudes del territorio. Para lossubsistemas se requiere determinar las va-riables que deben permitir evaluar las apti-tudes del territorio para desarrollar cadaactividad económica, y sus correspondien-tes condicionantes. Se trata de entregar unconjunto de instrumentos de análisis terri-torial que pueda ser replicado. Los subsis-temas definidos, expresados cartográfica-mente, deben ser sometidos a un procesode validación por parte de la autoridad.Atendidas estas consideraciones, se anali-zan las líneas generales de acción conteni-das en la estrategia de desarrollo sobre labase de los proyectos públicos de mayor sig-nificancia territorial. Para ello se requiere co-nocer los proyectos de inversión y analizarsu efecto probable sobre los subsistemasproductivos y sobre la aptitud de los terri-torios. Así se simula el efecto o impacto delos proyectos territoriarizables contenidos

la Estrategia Regional de Desarrollo contras-tándose esta cartografía con las anteriores.

Recopilación y organización de lainformación

Esta sección tiene por objeto entregar lainformación con la estructura lógica que sus-tenta el estudio. La información se clasificade acuerdo a los siguientes grandes grupos:• La relativa a los recursos bases para el

desarrollo de las actividades económicas.• Las condicionantes de primer nivel que

son los determinantes territoriales y deldesarrollo económico de difícil sino im-posible modificación por parte de lasautoridades regionales y de los sectoresempresariales.

• Las condicionantes de segundo nivel ode soporte territorial que pueden sermodificadas mediante actuaciones o in-tervenciones de la autoridad y de la co-munidad en general.

Naturalmente la clasificación tiene el pro-blema que los límites entre una y otra cate-goría no son siempre evidentes. Comoejemplo, y dependiendo de la actividad adesarrollar, los parques nacionales puedenclasificarse como condicionante para la ac-tividad silvícola o como un recurso base parala actividad turística.A esa información debe agregarse la relati-va a tendencias, proyectos y en general vi-sualización futura del territorio, la cual sesubdividirá en las siguientes categorías:• Información extraída de entrevistas a

autoridades regionales e integrantes dela comunidad de la región.

• Proyectos de Inversión de Obras Públi-cas y provenientes de Planes Privados.

Para mayor información ver ARCADISGEOTECNIA. 2002. Territorios de Planifica-ción Región de Los Lagos.

Page 61: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

61IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

d. Las Técnicas de AnálisisRegional como parte delDiagnóstico en procesode Planificación Regionalen Cuba

Este trabajo mediante un procedimientológico representa las etapas del proceso dePlanificación del Desarrollo Territorial y con-sidera las Técnicas de Análisis Regionalcomo uno de los insumos básicos de la eta-pa de Diagnóstico del Plan Territorial; entrelos coeficientes de análisis regional que seanalizan y calculan se destacan los siguien-tes: el cuociente de localización, el coefi-ciente de especialización, la base económi-ca y los multiplicadores, así como elcuociente de variación, el de redistribucióny localización.

Etapas del proceso de Planificacióndel Desarrollo Territorial

La Planificación Territorial tiene incidenciadirecta en muchos aspectos: político, eco-nómico, social e ideológico. Desde la pri-mera etapa del proceso de PlanificaciónTerritorial se preparan las condiciones paraintroducir cada uno de estos componentesy desde el diagnóstico ya se comienza amoldear el futuro desde una perspectivaideológica, es decir el diagnóstico no escomo algunos piensan, una pieza neutradel proceso de planificación.Las siguientes etapas del proceso de Plani-ficación Territorial deberán ser considera-das como subpartes de un proceso conti-nuo de exploración de un grupo variadode agentes económicos (Figura 12).

Figura 12. Esquema de Análisis (Méndez et. al,2004)

Diagnóstico

Esta etapa es concebida como de investi-gación y estudio, pues permite tener unapercepción de la realidad territorial en suvida económica y social; recibe principal-mente tres aportes generales: informa-ción, teorías y técnicas de análisis. Los pro-ductos de esta etapa son:• Descripción de las unidades básicas de

información para validarlas y ver surepresentatividad.

• Descripción e interpretación de todos losantecedentes recopilados, fase esencialque permite explicar la realidad analizada.

• Proyección de la situación actual sin in-corporar ningún factor modificador.

• Identificación de problemas y potencialida-des, fase clave de esta etapa pues individualizay dimensiona los obstáculos y las oportuni-dades que existen en la realidad sujeta aanálisis.

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS Y METAS

ESTRATEGIA

POLITICAS

CONTROL Y APOYO

Page 62: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

62 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

El diagnóstico de una economía territorialtiene como principal propósito medir el ni-vel de desarrollo alcanzado por sus locali-dades, sin embargo puede que existan diag-nósticos parciales que caractericen a deter-minada actividad; para cada caso se reco-mienda utilizar indicadores que permitanconocer los síntomas de ese desarrollo, porlo que será necesario tener en cuenta laslimitaciones de la información al nivel terri-torial para este tipo de estudio.

Objetivos y metas

Esta etapa consiste en formular la situaciónque se desea alcanzar en los diferentes nive-les en un horizonte temporal dado (objetivossuperiores, generales y específicos). Laformalización de estos tres niveles de objeti-vos es la imagen “objetivo” que representalo que se desea alcanzar como situación fi-nal, producto de la intervención y el aprove-chamiento de las oportunidades potenciales.En la medida que estos objetivos se expresencuantitativamente y se asocie su logro a undeterminado plazo o período de tiempo seestá en presencia de las metas (Figura 13).

Políticas

Las líneas de acción estratégicas estable-cen el marco básico para definir las medi-das fundamentales de políticas y para ela-borar los proyectos de inversión de carác-ter estratégico. Estas políticas son por cier-to un instrumento utilizado tanto en el sec-tor público como en las empresas en suproceso de planificación.Las políticas son los principios por mediode los cuales se usa la autoridad para orien-tar el comportamiento de los actores y paraordenar a los organismos y responsablesque deben realizar las acciones planteadasen los objetivos, las metas y las estrategias.Condición indispensable de esta etapa esque se formulen tantas políticas como ob-jetivos se hayan planteados.En esta etapa también se alcanza la máxi-ma concreción a través del proceso de for-mular y evaluar programas y proyectos.

Control y Apoyo

El control periódico de la ejecución del plan,además de conocer sus desviaciones realesy sus causas así como la adopción de me-didas con el propósito de rectificar o erra-dicar deficiencias, permite además apreciarcomo se van cumpliendo los objetivos ymetas propuestas, al tiempo que posibilitaajustar las políticas en función de los pro-yectos y programas de inversión que se es-tán realizando.Los instrumentos de control y evaluacióndependerán del tipo de acciones implemen-tadas, de la participación asociada a losprocesos de planificación y de los horizon-tes temporales involucrados ya sean a lar-go, mediano o corto plazo.

Figura 13. Esquema de Análisis (Méndez et al,2004)

METAOBJETIVOOBJETIVOESPECIFICO

PROPOSITO

PLAZO

INSUMO

ACTIVIDAD Nº 2

PRODUCTO

IMAGEN OBJETIVO

OBJETIVOSY METAS

DIAGNOSTICONECESIDADES/POTENCIALIDADES

ETAPA DE OBJETIVOS Y METAS

Page 63: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

63IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Coeficientes de análisis regional

Los coeficientes de análisis regional han sidotratados por diferentes autores con el ob-jetivo de determinar el papel que desem-peña cada unidad espacial y sus sectoresde actividad dentro de un contexto territo-rial mayor que se tome como referencia.La aplicación de estos coeficientes tienecomo objetivo determinar el papel de cadauna de las actividades económicas que ac-túan en el territorio objeto de estudio, loque permite conocer la influencia que ellasejercen en la división territorial del trabajoy en su especialización. Para el cálculo deeste coeficiente pueden ser empleadosindicadores tales como la Población Eco-nómicamente Activa, el Número de Emplea-dos, el Valor Agregado Bruto, etc. Cada unade estas variables variables puede tener ele-mentos a favor y en contra.Al iniciar la aplicación de tales coeficientesprimeramente se deberá determinar lasunidades espaciales que serán objeto deestudio y los sectores que se analizarán. Loscoeficientes usados fueron:• Matrices de porcentajes.• Cociente de localización.• Coeficiente de especialización• Base económica y multiplicadores.• Cuociente de variación.• Coeficiente de Reestructuración.• Diferencial-Estructural.• Coeficiente de Localización• Coeficiente de Asociación Geográfica• Coeficiente de Redistribución

Conclusiones

A nivel regional o territorial la planificaciónnecesariamente deberá pasar por diferen-tes etapas (Diagnóstico, Objetivos y Metas,Estrategia, Política y Control-Apoyo) que

deben considerarse subproductos de unproceso continuo de exploración por partede los diversos agentes económicos.Las Técnicas de Análisis Regional constitu-yen un insumo básico de la etapa de diag-nóstico y deberán ser aplicadas sobre labase de diferentes indicadores que se com-plementen y sirvan de apoyo al estudio quese realice.Cada coeficiente de Análisis Regional tieneun significado económico para los sectoresy regiones involucrados en el análisis, losque pueden tomarse en consideración pararealizar la prognosis.Para mayor información consultar enMéndez Delgado, Elier y Lloret Feijóo, Ma-ría del Carmen: “Las Técnicas de AnálisisRegional como parte del Diagnóstico enproceso de Panificación Regional en Cuba”en Observatorio de la Economía Latinoa-mericana Número 34, noviembre 2004.Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/

Page 64: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

64 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Page 65: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

65IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Tercera ParteEl Método Propuesto

Page 66: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

66 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Metodología Propuesta

Antecedentes teóricos

Los antecedentes teóricos apuntan a pro-fundizar sobre las bases conceptuales de lametodología de identificación de territoriospara la planificación, y entender la elegibi-lidad y formulación de los indicadores per-tinentes.El punto de partida es la visión conceptualen la cual se entiende que el territorio re-sulta de la relación dialéctica entre la socie-dad o medio construido y el medio natu-ral. Estas articulaciones corresponden a re-laciones de producción en la cual los dis-tintos agentes sociales intervienen el me-dio ambiente natural. Las característicasintrínsecas a los agentes sociales (organi-zación política, redes ciudadanas, tradicióny cultura) y al medio ambiente natural (re-cursos, geografía, clima, accesibilidad) sereconocen como factores condicionantes.Las características extrínsecas asociadas ala relación de producción se reconocencomo factores determinantes en la organi-zación del territorio (demanda de espacio,requerimientos de transporte y energía,escala de producción e indivisibilidad, eco-nomías y deseconomías externas y tecno-logía disponible) (Soms, 2002).Con esta perspectiva, se aborda la identifi-cación de territorios, utilizando el enfoquede análisis funcional, para lo que se propo-ne analizar el territorio a partir de un diag-nóstico del “soporte territorial” y de “lasactividades”, en el ámbito económico-pro-ductivo y de los asentamientos humanos.Actualmente, el dinamismo económico re-gional, comprometen no sólo los aspectosfísico-espaciales, sino también los aspectosde relaciones funcionales, las cuales ejer-cen impacto en el territorio. Estas últimas

son las más gravitantes, por cuanto inci-den con fuerza en el desarrollo regional,sobre todo si se consideran las actuales ten-dencias de inserción en redes globales ynuevos mercados. Así, se parte de la baseque los elementos estructuradores son lasrelaciones económicas-sociales en el terri-torio.Las relaciones funcionales gravitantes parael desarrollo regional se entienden como lageografía de redes y flujos, generadas porlas propias actividades en el territorio.En primer lugar se identifican los NODOS:–centros poblados o enclaves productivos–en los cuales se desarrolla la actividad. Deberesponder a la pregunta: ¿Dónde se realizala actividad? Esta pregunta se refiere a to-dos los nodos implícitos en una actividad,en su encadenamiento completo.En segundo lugar, se determinan las REDESque utiliza la actividad analizada, es decirse busca identificar la infraestructura utili-zada en esa relación funcional. Se debe res-ponder a la pregunta: ¿Cuál es la infraes-tructura de transporte y/o comunicacionesque utiliza la actividad?El tercer elemento lo constituyen las ÁREAS,las que representan el área de influenciasobre el territorio que ejerce la actividadanalizada, simbolizada según su nivel deproductividad o influencia en la generaciónde dichas actividades.Por lo tanto, las relaciones funcionales seconciben por la jerarquía o pesos funcio-nales que adquieren los nodos, redes yáreas, desde la concepción de la lógicaoperativa de las distintas actividades en elterritorio.Toda simbolización de sistemas por activi-dad especifica en el territorio, es dinámica,por cuanto cambia su expresión territorialsegún la lógica de cada función. Dicha con-cepción de sistemas tiene asidero en losplanteamientos teóricos sobre el desarro-llo económico de las regiones.

Page 67: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

67IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Las tendencias universales acerca del pen-samiento económico del desarrollo territo-rial, son las de innovación, cambio, e in-tensificación de la competencia en merca-dos... “Mercados financieros y de bienes sehan vuelto más interdependientes bajo elimpulso de la revolución en la esfera de lastecnologías de información y comunicacio-nes”. (Buitelaar, 1999).Se concibe un cambio de concepción de laidea de desarrollo, desde la más clásica queproviene de la disponibilidad de recursosnaturales, de trabajo y capital, a aquellasque han evolucionado respecto a la condi-ción de crecimiento económico sustentadaen la sola acumulación de capital (Harrod,1939), a otras que han incorporado la ideade la productividad (Solow, 1958; Arrow,1962)).Existe consenso en que el desarrollo regio-nal tiene por objetivo “endogeneizar elcambio tecnológico” (Buitelaar, 1999), paramejorar los niveles de productividad. Incor-porar nuevas tecnologías a los procesosproductivos, demanda capacidades localespara lograr la innovación, donde el desem-peño económico de las regiones dependehoy en día, más “directamente de la capa-cidad de aprendizaje y adaptación a lascambiantes condiciones tecnológicas y demercado”... donde “los más exitosos hansido aquellos que han logrado innovar enprocesos, productos y formas de organiza-ción” (Lundvall, 1997).La innovación y la capacidad de cambiotecnológico, corresponden a manejo deinformación y conocimiento, todo lo quese traduce en formas distintas de organi-zación, comercialización e interconexiónentre los distintos agentes o actores de lossistemas económicos productivos (Schum-peter y Freeman, en Corona, 1996). El co-nocimiento aplicado a procesos producti-vos, es tecnología, e introducido en eco-nomía es innovación (Lundvall 1992), por

lo cual la tecnología lleva implícito un ca-rácter organizacional aplicable a la gestiónproductiva de bienes y servicios, que afec-ta modificando positivamente los indicado-res de bienestar de la población (García yFernández, 1996).El actual enfoque en las teorías de desarro-llo regional apunta a la capacidad auto-organizativa de las regiones, supuestas entres dimensiones territoriales interrelacio-nadas entre sí: el hardware regional-local,referido como el complejo de infraestruc-tura en telecomunicaciones, transporte einstitucional; el software regional-local re-ferido a la calidad de recursos humanos yla capacidad de producción de conocimien-to e información del territorio y el orgwareregional- local, referido a la capacidad deorganización económica, social e institucio-nal que adopta el territorio (Vázquez Bar-quero, 1996; en Fernández Ramiro, 2001).La concepción de esta base organizativaeconómica que otorga el dinamismo nece-sario al territorio para impulsar su crecimien-to y desarrollo, se sustenta en la teoría deencadenamientos productivos. Esta Teoríade Encadenamientos hacia atrás y ha-cia delante de Hirschman, “Hirschman(1957 y 1977) procura mostrar cómo ycuándo la producción de un sector es sufi-ciente para satisfacer el umbral mínimo oescala mínima necesaria para hacer atrac-tiva la inversión en otro sector que ésteabastece (encadenamientos hacia atrás) oprocesa (hacia delante). Por cierto, toda estaactividad está eslabonada con otras”. Ello,genera encadenamientos significativos cuan-do una inversión atrae o hace rentable otrotipo de inversión en la misma región.Los encadenamientos dependen tanto defactores de demanda (la demanda derivadade insumos y factores) como de su relacióncon factores tecnológicos y productivos (eltamaño óptimo de planta y la similitud entrela tecnología utilizada en la producción del

Page 68: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

68 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

bien final y la producción del insumo). Asi-mismo el desarrollo de los encadenamien-tos hacia delante depende en forma sus-tancial de la similitud tecnológica.El desarrollo de los encadenamientos haciadelante depende en forma imperante de lasimilitud tecnológica entre la actividadextractiva y la de procesamiento.Complejos territoriales y de redes, “bajoesta nueva morfología el Estado se despla-za de su papel de administrador directo dela acumulación y la demanda agregada,para sumir el papel de promotor deemprendimientos organizativos destinadosa generar aprendizajes colectivos y el desa-

rrollo de las redes de innovación de baseterritorial” (Harvey, 1989, en RamiroFernández, 2001).

Metodología

La metodología propuesta para la Identifi-cación de Territorios para la Planificaciónesta basada en el estudio Territorios de Pla-nificación en la Zona Centro de País, Re-giones de Valparaíso y O’Higgins (Mideplan2003), su expresión gráfica se muestra enla Figura 14 y luego se explicitan lasmetodologías empleadas en cada una delas Fases indicadas.

SECUENCIA METODOLÓGICA

=

∑ KsjNsj

KsNsIFs

*

**100

Análisis territorial de impac-tos espaciales

Análisis Topológicode la Red

Jerarquización de las activi-dades en el territorio Índi-ces Funcionales

ANALISIS TERRI-TORIAL

Atributos de áreas defini-das por análisis territorial

Indicadores de Costo yTiempo

Simbolización de nodos, redes y áreas

Según análisis de costosoperacionales de los reco-rridos por la red

Según análisis de variablesfísicas del soporte - territo-rio

Según encadenamientosproductivos de cada acti-vidad

DEFINICION DE VARIABLES ESPACIO-FUNCIONALES

DEFINICIÓN DESUBSISTEMAS

CRUCE COBERTURAS PLANIMÉTRICAS – Procesamiento estadístico cartográficoIDENTIFICACIONDE TERRITORIOS PONDERADORES POR VARIABLES

ENFOQUE FUN-CIONAL

Figura 14. Síntesis Metodología Identificación de Territorios de Planificación (Mideplan, 2003)

Page 69: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

69IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Fases de la Metodología

FASE 1: Selección de las ActividadesEconómicas y Productivas

a. 1. Elaboración de informe de juicio deexperto

Lo ideal es recurrir a un juicio de expertocon conocimiento actualizado de la reali-dad regional, el cual puede fijar el marcogeneral de la atención del analista median-te un informe y listado de las principalesactividades económicas-productivas de laregión.

a. 2. Análisis de la Estrategia Regional deDesarrollo

La lectura detenida de los contenidos de laEstrategia Regional de Desarrollo (EDR) vi-gente, describe y enfoca la visión regionalsobre su propia realidad y entrega una vi-sión de futuro. Con lo que obtendrá un lis-tado de actividades económicas y produc-tivas relevantes. Mapa síntesis con la ex-presión territorial de la ERD.

a. 3. Análisis de la opinión oral y escritade Actores Regionales

Realizar entrevistas semiestructuradas a losactores políticos y productivos de la región,sobre la base de una pauta que permitaindagar sobre la visión del desarrollo regio-nal, sobre las características de cada activi-dad económica-productiva y en particularsobre la expresión territorial que tiene cadauna de ellas.

a.4. Revisión de estudios, documentos ydatos estadísticos regionales

Revisión de antecedentes escritos, orales yestadísticos sobre la importancia relativa detodas las actividades económicas-produc-tivas de la región, para elaborar un listado

de las actividades relevantes con sus res-pectivos índices o ponderadotes. Listado deinformación disponible.

a. 5. Elaboración de indicadores y matrizmulticriterio

Con el objeto de ordenar y guiar la selec-ción de las actividades a considerar, es po-sible sistematizar indicadores existentes oprocesar algunos nuevos sobre la base dedatos estadísticos existentes. Estosindicadores deben estar siempre referidosa la importancia de la actividad dentro dela región, aunque su participación en elámbito nacional sea pequeña. Este “peso”relativo puede expresarse de diversas ma-neras (valores monetarios, producción, ex-portación, empleo, superficie ocupada, in-cidencia en la movilidad de capital, etc.) serálabor del analista definir cuál de ellos ex-presa mejor su importancia al interior de laregión con el objeto de compararlas todas.Los indicadores cualitativos provenientes delas opiniones de los actores regionales tam-bién son relevantes, y suelen ser muyorientadores a la hora de tomar decisiones.

a.6. Selección de las actividadeseconómicas-productivas a analizar

Comparar la importancia relativa de todaslas actividades económicas-productivas dela región, para finalmente seleccionar aque-llas sobre las cuales se realizará el análisisterritorial. En la Tabla 1 se indican las prin-cipales actividades económicas que se in-cluyen en este tipo de análisis.

Page 70: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

70 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Tabla 1. Actividades sujetas a análisis territo-rial (Mideplan, 2003)

a.7. Elaboración de un perfil descriptivode cada actividad seleccionada

Elaboración de una síntesis de las principa-les características de cada actividad econó-mica-productiva seleccionada y un listadocon la bibliografía, datos y cartografía exis-tente vinculada a cada uno de ellas.

a.8. Revisión de bibliografía y elaboraciónde catálogo de información disponible

• Recopilación, revisión de los datos exis-tentes en estudios, publicaciones u otrosdocumentos, y bases de datos estadísti-cas públicas o bases de datos sectoria-les, datos estadísticos como cartográficos

• Determinación de la calidad de la infor-mación y su fecha de levantamiento

• Determinación del nivel de desagregaciónespacial de los registros de datos estadísti-cos, es decir a qué unidad territorialrepresenta: punto (centros poblados, en-claves, etc.), áreas (región, comuna, dis-

AMBITOACTIVIDADESPRINCIPALES

ACTIVIDADESSECUNDARIAS

ÁmbitoEconómicoProductivo

Agricultura Cultivos específi-cos: Hortalizas

ProcesamientoIndustrial

Pecuario

Forestal

Minería Minería MetálicaMineríaNo- Metálica

Pesca Pesca ArtesanalPesca Industrial

Turismo NaturalCultural

Vitivinícola-Frutícola

Industria Manufacturera

trito, etc.), redes (red vial, fluvial, etc.).• Revisión de las coberturas cartográficas

existentes, su origen, calidad, parámetrosde su georeferencia y bases de datosasociadas.

Producto: Conjunto de archivos con da-tos ordenados según los temas definidos(actividades productivas) y los indicadoresdisponibles.

FASE 2: Preparación de la InformaciónCartográfica

b.1. Elaboración de la Cartografía BaseLa expresión cartográfica de los fenóme-nos a analizar se realiza sobre un Plano Basea escala 1:250.000 de la región completa,con las siguientes coberturas, asociadas asus respectivos topónimos:• Curvas de nivel cada 200 m.• Hidrología• Límites político-administrativos comuna-

les y regionales• Vialidad del MOP y rutas concesionadas• Ciudades cabeceras comunales y entida-

des pobladas.

Sobre la cartografía regional existente serealizan labores de corrección como:

Corrección de la cartografía base de pun-tos: Se procede a revisar, corregir y agregarel conjunto de puntos correspondientes alsistema de centros poblados regional y alos enclaves económicos-productivos cono-cidos. Cada punto debe tener su códigode referencia único necesario para la pos-terior asociación de datos resultantes de lafase de análisis territorial.

Corrección de la cartografía base de la redvial regional: Se revisa la red de caminosregionales tanto la principal como los ca-minos secundarios; se corrigen errores de

Page 71: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

71IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

trazado, se cierran las intersecciones, seagregan los arcos nuevos y se actualiza subase de datos (rol, tipo de carpeta, estado,n° de pistas, pendientes, etc.). Esto produ-ce una cobertura de la red vial cuyo traza-do geométrico es continuo y está actuali-zado, y es apto para elaborar sobre ellamodelaciones simples tales como encon-trar una Ruta Mínima, determinar un Áreade Servicio, o determinar un Buffer a lo lar-go de un arco. Estas modelaciones se pue-den realizar con Network de Arc View deESRI o cualquier otro software similar.Verificación y corrección de que todas las co-berturas recopiladas deben tener coherenciacartográfica con el Plano Base regional

b.2. Análisis de las zonas fronterasPara definir la incorporación o no de unacomuna vecina al área de análisis se apli-can tres criterios:• Se analizan las unidades geomorfológi-

cas de las áreas fronteras, y se verifica aque unidad pertenecen las comunas ad-yacentes de la región vecina.

• Se investiga la dependencia funcional delos centros poblados mayores de las co-munas de la región vecina. La determi-nación de dicha relación puede tenervarias fuentes: a) se haya determinadoen estudios existentes b) del procesa-miento de información primaria

Se examina la estructura vial, el tiempo deviaje aproximado y la cantidad de viajes quese realizan entre los centros poblados mayo-res.Sobre el análisis de estos tres aspectos esposible determinar la pertenencia o no deuna comuna al área de la región vecina.Producto: Plano Base de la región con in-corporación de las áreas frontera, es decir,se anexan todas aquellas áreas de lasregiones colindantes que desde el puntode vista funcional graviten en torno a cen-tros o áreas ubicadas al interior de la región.

b.3. Elaboración Plano Base de Aptitudde desarrollo de actividades econó-micas

Sobre el Plano Base se realiza la evaluaciónde las aptitudes territoriales para el desa-rrollo de actividades económicas. Se anali-za el territorio desde el punto de vista desus variables físico-geográficas, lo cual arro-ja como resultado una zonificación de lasaptitudes del sustrato suelo para asentaractividades económicas-productivas y lasactividades humanas en general. Para rea-lizar este análisis se sugieres el método deSobreposición Cartográfica Ponderada(McHarg, 1969). Cada factor es pondera-do según el conocimiento práctico y teóri-co del analista o de un panel de expertosad-hoc, y debe ser apoyado por experien-cias seleccionadas de la bibliografía existen-te. Para realizar esta labor en el SIG se debeutilizar algún software que permita estaoperación; por ejemplo, Spatial Analyst deArcView.El resultado de la aplicación de este méto-do de superposición de coberturascartográficas es una Zonificación de Áreassimbolizadas en cuatro categorías según sunivel de aptitud:Sin aptitud: Las restricciones están da-das principalmente por altitud, pendientes,o suelos con capacidades de uso VIII.Aptitud Baja: Áreas con desarrollo deactividades limitadas en calidad, cantidady productividad, dado que el territorio pre-senta características agresivas. Ejemplo deello son las fuertes pendientes (25-45 %) oaltitudes por sobre los 2500 SNM.Aptitud Media: en estas áreas es posi-ble el asentamiento de variados tipos deactividades económicas, sólo con algunaslimitantes en su productividad para activi-dades exigentes en sus requerimientos delmedio físico. En este último caso se encuen-tra la agricultura.

Page 72: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

72 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Aptitud Alta: son las áreas óptimas parael asentamiento de actividades económi-cas y es donde la mayoría de estas activi-dades desarrollarán sus mejores resultadosy rendimientos.Producto: Plano Base zonificado segúncuatro categorías de aptitud para desarro-llar actividades económicas y el asentamien-to humano.

FASE 3. Definición de Subsistemas

c.1. Definición de variablesLa definición de las variables con las cualesse identificaran los territorios de planifica-ción tienen su origen en la base teórica -conceptual sobre la cual se construye lametodología.Las variables empleadas para analizar cadasubsistema son:• Recurso Base• Sinergia y Capacidad Local• Servicios a la Producción• Servicios a la Población• Eslabonamientos Productivos• Accesibilidad• Mano de Obra• Restricciones del Uso del Suelo y Vulne-

rabilidad AmbientalEs importante destacar que el analista ten-ga ya definido cual será el indicador queempleará y con qué datos lo calculará, asícomo también cual será su expresión terri-torial (¿Dónde?).

c. 2. Desglose del flujo operativo de cadaactividad

Cada actividad económica-productiva se-leccionada debe desglosarse según la lógi-ca de su funcionamiento económico y fun-cional. Lo importante es descubrir las rela-ciones existentes entre cada etapa e identi-ficar de paso la infraestructura que ocupa.

Se pretende por tanto caracterizar no sólola intensidad o importancia de la actividaden sí, sino que también los flujos que éstagenera. Así, el espacio que ocupa en el te-rritorio está dado por ambas cosas: la in-fluencia de la activad misma y la influenciade sus flujos.Como mínimo es necesario identificar:• Etapas o subactividades principales en

que se compone el ciclo productivo dela actividad

• Principales componente de cada Etapa• Relaciones funcionales entre cada Etapa

y cada componente• Principales variables que hacen posible

caracterizarlas• Localización geográfica de cada compo-

nente (¿Dónde?)• Infraestructura pública que util iza

(vialidad, energía, agua, etc.)Para ello se puede utilizar la informaciónexistente en la bibliografía, pero sobre todo,recurrir a informes de expertos y a la opi-nión de los actores regionales.Producto: Esquema o flujograma operati-vo de cada actividad, señalando etapas,procesos y flujos, localización.

c.3. Identificación de indicadoresCada proceso identificado en todas las eta-pas debe ser expresado con un indicador,es decir debe ser representado por un va-lor matemático que permita operar ese in-dicador en conjunto con el resto. Esta tareacentra la atención del analista en seleccionarpara cada caso el mejor dato disponible.Los indicadores explicativos para las varia-bles definidas pueden diferir según la acti-vidad analizada, y lo más probable es queasí ocurra. Por ejemplo, el indicador delRecurso Base de la Agricultura no es el mis-mo que el del Turismo.Si bien en este paso basta con definir si laexpresión espacial del indicador es de tipo

Page 73: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

73IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

nodo (punto), red (arco) o área (polígono),al igual que en el caso de la definición devariables, es recomendable tener siempreen mente cual será la expresión territorialdel indicador y si está o no disponible lacobertura SIG que lo representará. Esto tie-ne particular importancia por cuanto esteúltimo factor puede inclinar la balanza parala elección de un indicador frente a otro.c.4 Identificación de la referencia espacialde cada indicadorCorresponde localizar sobre la cartografíaregional él ¿DÓNDE? tiene lugar ese pro-ceso o flujo.En primer término es necesario determinarlas unidades espaciales de las coberturascartográficas a las cuales se le asociará in-formación, tanto para puntos o nodos,áreas o arcos (redes).

El tipo de datos que suelen ser representa-dos por cada tipo de entidad topológica.

• Topología de Puntos: centros poblados,puertos, caletas pesqueras, industrias,enclaves productivos, centros de recrea-ción, minas, y cualquier otra actividadque pueda ser representada en una co-bertura de puntos.

• Topología de Áreas: uso o calidad delsuelo, clima, recursos mineros, recursosturísticos, mapa de pendientes, etc.

• Topología de Arcos (redes): lo más rele-vante son las redes de transporte, enparticular, la vialidad.

DATO

Los criterios de selección de las fuentesson:

• Preferir las fuentes con mayor actualiza-ción, a lo más dentro de los últimos cin-co años.

• Levantamiento de información específi-ca y precisa.

• Confiabilidad de la fuente y calidad dela información.

• Desagregación de la información deldato que se asocie a la unidad espacialespecífica (polígono, punto o arco de unared).

Producto: Tabla con la asignación del tipode topología de cada indicador

c.5. Asociación del dato a una coberturaSIG

Con el uso cada vez más común de los SIG,es posible acceder a datos de mucha ma-yor desagregación geográfica. Para esteefecto deberá revisarse la fuente y el ori-gen de la información.Aún cuando un dato represente a algunaunidad de la división político administrati-va, es posible su representación territorialen una unidad distinta. Por ejemplo, la pro-ducción agrícola comunal no necesaria-mente debe representarse sobre el polí-gono de los límites administrativos, sinoque también puede ser asociada exclusi-vamente al polígono del uso del sueloagrícola proveniente de otro tipo de ca-tastro. Así, la comprensión espacial deldato estadístico tendrá mucha mayor cohe-rencia con la realidad territorial.Producto: Base de datos de los indicadoresde cada variable asociada a una unidadespacial de punto, arco o polígono.

PUNTOS/NODOSÁREAS / POLÍGONOSARCOS/ REDES

DATO

Page 74: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

74 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

FASE 4: Procesamiento Estadísticopara la obtención de Indicadores

La sistematización de la información basede análisis territorial se realiza mediante laaplicación de indicadores con el objetivo derealizar un análisis comparado de las dis-tintas jerarquías de cada unidad espacial enun contexto de sistema regional:• análisis de tamaños o pesos demográfi-

cos de los centros poblados• jerarquización por categorías de unida-

des espaciales o entidades según nivelde productividad, y especialización delempleo.

Se detalla los instrumentos metodológicosutilizados para la sistematización de la in-formación del análisis territorial. Se buscarelevar, analizar y ponderar la malla de re-laciones funcionales de un sistema regio-nal, como aquella que sustenta o potencialas principales dinámicas económicas, pro-ductivas y sociales del territorio. El funda-mento teórico.- conceptual se basa en pos-tular la preeminencia que adquieren las re-des funcionales de interconexión, por so-bre la geografía física de distribución deusos en el territorio, es decir, el predominiode la “geografía de flujos” por sobre la“geografía de lugares” (Castells, 1998;Barreiro, 1996 y otros).El estudio de la formulación de subsistemas,busca la asociación de las distintas unida-des espaciales, a través de la identificacióny valoración de puntos y redes del territo-rio. Es por ello que, para todos lossubsistemas relevados, se incluye el análi-sis topológico de la red vial, el análisis dejerarquía de nodos y el análisis de áreas porextensión o cobertura espacialEl procedimiento básico consiste en calcu-lar rangos en tres intervalos de valor paracada indicador o factor asociado a una ca-tegoría de tipo cualitativa. Los parámetros

de mínimos y máximos se calculan por sim-ple desviación estándar, obteniendo la me-jor correspondencia de los intervalos devalor para las distintas áreas que se simbo-lizan con la misma categoría.

d.1 . Cálculo de IndicadoresMétodo de cálculo matemático y estadísti-cos generales.Producto: Tablas con los valores del indi-cador

d.2. Cálculo de Índices FuncionalesEl índice funcional es un indicador de mag-nitud de funciones existentes (servicios oequipamientos) en un centro poblado oenclave productivo, el cual sirve para esti-mar sus potenciales interacciones en el te-rritorio. Este método orienta sobre la ca-racterización funcional de un centro pobla-do o enclave territorial con relación a laconcentración de servicios según tres prin-cipios básicos: complementariedad, trans-feribilidad y oportunidades intervinientes.Para su cálculo se incorpora una constantede escala, que da cuenta de la variable tama-ño, incorporándola al cálculo del porcentaje,transformándolo en ponderado, queda defi-nido según la ecuación siguiente:

=

∑ KsjNsj

KsNsIFs

*

**100

Donde:Ni= Nº de establecimientos de servicios tipoiKi = Constante de escala de establecimien-tos tipo iNj= Número total de establecimientos deservicio tipo jKj = Constante de escala para el total deestablecimiento tipo jEste índice así calculado es sensible respec-to a la presencia o ausencia de las funcio-nes analizadas con relación a una varianza

Page 75: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

75IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

total de datos correspondiente al conjuntode comunas de la región representadas ensus centros urbanos primados. Así, a ma-yor valor de la función, mayor es la centra-lidad que tiene cada entidad respecto a lapresencia de cada servicio en particular.La aplicación de este indicador, se realizapara estimar el nivel de centralidad de unalocalidad por medio de la adición simplede sus funciones urbanas (financieras, edu-cacional, salud, etc.). La cantidad de varia-bles a utilizar dependen casi exclusivamen-te de la disponibilidad de información.Para la formulación del Indicador de Cono-cimiento y Tecnología se puede basar enrevisar las funciones primarias de educaciónsuperior y manejo de nuevas tecnologías.Éste se construye aglutinando los indicado-res parciales de funcionalidad de educaciónsuperior y de tecnología. Las relaciones decálculo es simple sumatoria entre ambos in-dicadores, tal como se indica en la ecuación:Índice de Conocimiento y Tecnología.

IF CTec = ∑ IF_Edu_Superior; IF_Tec

d.3 Cálculo de Tasas de crecimientoLa tasa de crecimiento por entidad entregainformación necesaria acerca de la tenden-cia real del crecimiento de los centros po-blados, y según ello la jerarquía de unaentidad en el sistema al cual pertenece.El resultado de la tasa corresponde a uníndice porcentual. La comparación de ta-sas entre distintas unidades espaciales per-mite caracterizar sus dinámicas poblacio-nales, es decir, el comportamiento de lanatalidad, mortalidad y migraciones en elterritorio. El cálculo de la tasa de poblaciónse indica en la ecuación siguiente:Ecuación 1. Tasa Poblacional

Producto: Tabla con las tasas de crecimien-to intercensal de cada centro poblado.

d.4. Cálculo de dinámicas poblacionalesPara efectos de la presente metodología seincorpora la comparación de la tasa de cre-cimiento intercensal de la entidad con latasa de la comuna a la cual pertenece. Deesta forma se construyó una tipología decuatro categorías de centros poblados:• Centros crecientes: Son los centros po-

blados en los cuales coincide una altatasa de crecimiento intercensal, con unaalta tasa de crecimiento comunal y am-bas superior al promedio regional.

• Centros concentradores: Son centrospoblados que presentan altas tasa decrecimiento intercensal pero sus comu-nas tienen bajas tasas de crecimiento,incluso menores al promedio regional.

• Centros estables: en estos casos se pre-senta conjuntamente una tasa de creci-miento urbano muy baja con una tasade crecimiento comunal positiva perobaja. Corresponde a centros urbanos queno reciben flujos migratorios y que bási-camente mantienen su tasa de creci-miento vegetativo.

• Centros decrecientes: son centros po-blados cuya tasa de crecimientointercensal es inferior a la comunal, y éstaes a su vez inferior a la tasa de creci-miento intercensal regional.

En síntesis la utilidad de comparar la tasade crecimiento de cada entidad con la tasade la comuna, se centra en la detección delcomportamiento demográfico de la enti-dad respecto a la población rural o de otroscentros poblados de la comuna; permitien-do detectar que centros resultan atractoresde flujos migratorios y cuales son expulsoresde población.En resumen, la caracterización de cada unade las entidades urbanas en función de lavariación de sus tasas de crecimiento,

100*182

9210/1exp

1

=

Pob

PobT

Page 76: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

76 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

correspondieron a los siguientes parámetrosde definición, acorde a la descripción enun-ciada en los párrafos precedentes:TL >Tc crecientesTL = 0 establesTL < 0 decrecientesTL < Tc concentradoresDonde: TL, es tasa de localidad y Tc, es tasacomunal.Producto: Tabla con la categoría asociadaal crecimiento de cada centro poblado.

d.5 Cálculo de Proyecciones de PoblaciónSe proyecta la población para entidadesurbanas para períodos quinquenales, utili-zando el Método de relación de Cohortes,desarrollado en CELADE por LouisDuchesne, específicamente aplicable a lapoblación por sexo y edad para áreas inter-medias y menores. La metodología consi-dera el cálculo de indicadores de crecimien-to tanto para áreas mayores y menores.Se emplea las ecuaciones que se despren-den del Diagrama de Lexis para el cálculode la población entre período de 5 años(K5-9) a partir del período intercensal de10 años.La metodología se fundamenta en la apli-cación de ecuaciones, sobre la base de re-laciones índices de crecimiento diferencialpara entidades menores y coeficientes decrecimiento para áreas mayores, distin-guiendo cálculos diferenciados de algorit-mos para los grupos etáreos abiertos demenos de 5 años y más de 80 años.Producto: Tabla con las tasas de crecimien-to y la población calculada

FASE 5. Procesamiento SIG para laobtención de Coberturas

Se destaca que esta metodología se basaen determinar los Territorios de Planificaciónsobre la base de la expresión territorial de

varias variables que componen una activi-dad económico-productiva, por tanto el re-sultado es la superposición de cada una deellas. Por esta razón, resulta vital que todaslas expresiones territoriales, incluso las detipo punto o arco sean llevadas a una re-presentación de área para poder estar encondiciones de aplicar el método de Super-posición Cartográfica Ponderada para ob-tener el resultado esperado.

e.1. Representación espacial de losindicadores asignados a un área

Basta asociar a la cobertura de polígonocorrespondiente los valores de losindicadores calculados. Este es el caso delas coberturas de uso del suelo, calidad delsuelo, clima, precipitaciones, pendientes,geología, etc.Sin embargo, y tal como se discutió antes,es posible asignar indicadores nuevos o pro-venientes de otras áreas a coberturas depolígonos que originalmente no conteníael dato. Por ejemplo, si se asignan valoresrelativos al empleo agrícola a los polígonosde uso del suelo agrícola, lo cual permiteexpresar las características de la mano deobra agrícola sobre el territorio real queocupa esa actividad y no sobre toda la co-muna. Cada cobertura debe graficarse porseparado.Producto: Conjunto de coberturas de tipoárea (polígono).

e.2. Representación espacial de tipoÁrea de los indicadores asignados aun arco

Para la representación de los fenómenos oprocesos se utilizan los conceptos del Aná-lisis Topológico de una Red de Transporte através de una unidad de medida asociadaa algún atributo de los grafos que compo-nen la red. Se considera como único modoel transporte el público, correspondiente a

Page 77: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

77IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

transporte de carga y pasajeros. La aplica-ción de dicho indicador da cuenta de la je-rarquización desde el punto de vista de lafrecuencia de uso, de la red vial existente.La red vial representa la infraestructura detransporte que articula los territorios en sufuncionalidad, y da sustento a las necesi-dades de interacción de las distintas activi-dades que se localizan en el territorio. Lue-go, el análisis de la red vial es un elementoimportante en la identificación y estructu-ración de los distintos subsistemas funcio-nales que operan en el territorio regional.Como su nombre lo dice, la red vial, es unared compuesta por nodos (puntos o locali-dades), y por arcos (vías) que los unen. Así,una herramienta para analizar la red vial esla topología y métrica de grafos.Un primer elemento a analizar en una redo grafo es su estructura en función de sucobertura y de su articulación. Esta articu-lación, al ser evaluada respecto de algunospuntos internos de la red, origina lo que sedenomina análisis de conectividad de lared, que da cuenta del nivel de unión (vías)que presenta la red para distintos puntos yse refiere exclusivamente a si existe o noconexión entre dos puntos, sin pronunciar-se acerca de la calidad de ella. Por ejemplo,es posible tener dos puntos efectivamenteconectados con vías que los unan –existeconectividad– pero ello no necesariamentesignifica que tienen buena accesibilidad eluno con el otro, ya que ésta depende defactores tales como tiempo o costo del via-je, tal como se explica más adelante.El análisis de accesibilidad busca carac-terizar las zonas de conexión sobre la basede variables de servicio de los arcos. La ca-racterización de la red de interconexión, serealiza mediante la estandarización de con-ceptos desarrollados por la economía detransporte aplicados en indicadores talescomo fricción o costo generalizado de viaje

potencial, o cualquier otro indicador aptopara este propósito. En este caso se consi-derará el tiempo de viaje como variable deservicio.

CÁLCULO DEL INDICADOR DEL COSTO UNITARIO DE

VIAJE

El costo unitario de viaje (CUV) es un indi-cador cuantificable que resulta de ponde-rar el tiempo de viaje potencial por unaconstante de precio social aplicable al trans-porte público, como se indica en la ecua-ción siguiente:

Donde:T = Tiempo en horas.Vector PStp = Vector de Precios Socialespara transporte público.Determinado este valor, es posible simboli-zar sobre la red los arcos según eseparámetro, lo cual indica una característicamuy importante de cada uno de ellos.En la ilustración siguiente se muestra unared vial valorizada según este parámetro.Para mejor comprensión, se ha elegido re-presentar con trazo más grueso aquellasvías que tienen un menor CUV, por cuantoellas son más atractivas para efectuar unviaje.

CÁLCULO DE RUTAS MÍNIMAS ENTRE NODOS

Para determinar cuales arcos de la infraes-tructura vial utiliza una determinada activi-dad en su relación (flujo) entre dos nodosde ella. Se realiza el cálculo utilizando unamodelación sobre la red vial en la cual el soft-ware calcula, sobre la base de múltiplesiteraciones, cuál es la ruta más conveniente

tpVectorPSt

tpCUV *=

Page 78: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

78 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

entre dos nodos de la red, se utiliza comoparámetro de calculo el Costo Unitario deViaje, pudiendo utilizarse otros indicadorestales como la distancia, el tiempo o cual-quier otro que sea posible calcular.Las relaciones más frecuentemente mode-ladas son entre el insumo y el procesamien-to, o el procesamiento y el mercado, o pun-to de exportaciónEl indicador de “fricción” utilizado paradicho cálculo es el resultado de una fun-ción que representa un costo unitario deviaje potencial empleada en las técnicas demodelamiento urbanos y regionales.La Rutas Mínima entre dos nodos es portanto, aquella en la cual el costo total aso-ciado al viaje es menor según la oferta detransporte existente.Dicho cálculo de rutas mínimas se puedeelaborar utilizando el módulo Network deArcView de ESRI, arrojando una coberturade grafos correspondientes a las rutas querepresentan el menor costo de viaje poten-cial para los usuarios de transporte entretodos los nodos de la red. En este caso,este análisis de grafos minimiza el indica-dor costo, pudiendo utilizarse cualquier otro–por ejemplo tiempo o distancia– si se esti-ma representa mejor el fenómeno analizado.

REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIO DE UN ARCO

DE LA RED VIAL

Ninguno de los dos pasos anteriores arrojauna cobertura con expresión de área (polí-gono), por lo cual no es posible obteneruna cobertura apta para ser ponderada enun proceso de superposición cartográfica.Por lo que se propone una de las manerasde representar el fenómeno transportecomo el “área servida” por la red.Este cálculo se puede elaborar utilizando elmódulo Network de ArcView de ESRI ocualquier otro software similar. Se trata deun área búfer calculada a ambos lados de

cada arco, y es proporcional a los parámetrosdel CUV de cada uno de ellos. Vale decir, amenor Costo Unitario de Viaje (representadopor una línea más gruesa) mayor es la medi-da del búfer como área de influencia. En otraspalabras, a mejor camino, mayor es el áreade accesibilidad, a peor camino, menor essu área de influencia.Producto: Cobertura de áreas valorizadassegún accesibilidad

VALORIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE UN NODO

SEGÚN SU ACCESIBILIDAD

A partir de los nodos que componen elsusbsistema se asignan intervalos de valoral modelo, de modo que éste señale en quépunto de la red se alcanzó el intervalo devalor determinado. Para este caso se utilizael parámetro tiempo, por cuanto se estimaque para la mayor parte de las actividades,éste indicador representa una variable im-portante para el funcionamiento delsubsistema.Al igual que los dos pasos anteriores, estecálculo también se puede elaborar utilizan-do el módulo Network de ArcView de ESRIo cualquier otro software similar.

e.3 Representación de tipo Área de losindicadores asignados a un nodo

Al igual que en el caso de los arcos, las va-riables cuyo origen es una nodo tambiéndeben encontrar su expresión en un área,so pena de quedar fuera del análisis de su-perposición cartográfica. A continuación sereseñan los pasos para alcanzar este obje-tivo.

SIMBOLIZACIÓN DE LA IMPORTANCIA O JERARQUÍA DE

LOS NODOS

Se simbolizan los atributos de los nodos, cen-tros poblados y enclaves, según los indicadoresque los representan. Las categorías se

Page 79: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

79IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

pueden graficar por colores o tamaño delsímbolo.

REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN

NODO

Mediante el empleo del Network de ArcViewde ESRI, es posible calcular el Área de Servi-cio o Área de Influencia de una actividad re-presentada en un nodo. Esta área de serviciose calcula sobre la red de modelación (redvial) aplicando el mismo indicador de fricciónantes descrito (Costo Unitario de Viaje).El resultado de esta modelación es un áreaequivalente a un polígono que une –en lí-neas rectas– los puntos de corte en la redvial que interconecta un punto con el restode los puntos o nodos en la región. Losparámetros de datos que se utilizan para elcalculo de áreas corresponde a los costosunitarios de viaje para una accesibilidadpromedio de una hora tiempo de recorridoen transporte público, y otra de 30 min.,en ámbitos microregionales.La representación geográfica de los indica-dores correlaciona proporcionalmente elpeso funcional de los indicadores con unhinterland (áreas de influencia operaciona-les a través de la red de interconexión), enrazón a la relación de proporción entre ín-dices funcionales. Vale decir, a mayor pesofuncional mayor extensión de su hinterland.El tamaño de la representación espacial decada indicador, corresponde al punto decorte de acuerdo a un parámetro de costoa través del sistema de interconexión.Producto: Cobertura de áreas de influen-cia de cada actividad.

e.4. Elaboración de las cartografíastemáticas por variable

Definición de la simbología, colores y grá-fica general de cada cobertura; edición eimpresión de cada plano.

Cada subsistema debe tener su juego com-pleto de planos que expresan el resultadodel análisis espacial de cada variable

FASE 6: Identificación de Territorios

Un subsistema de actividades se entiendecomo el desarrollo de las actividades eco-nómico- productivas, las cuales configuranun sistema de relaciones, desde la disponi-bilidad y explotación del recurso hasta laventa y comercialización del mismo. Cadasubsistema debe ser representadoterritorialmente, es decir, se define comola referencia espacial de la cadena de pro-ducción de una determinada actividad eco-nómica.Así cada definición de subsistema respon-derá a la pregunta ¿Donde se desarrollanlas actividades en el territorio?, y se simbo-lizarán áreas, redes o nodos según los atri-butos que le correspondan para posibilitarel desarrollo de dicha actividad.Los Subsistemas Espacio Funcionales seentienden como:• los atributos que tienen los centros po-

blados y enclaves productivos (por ej:población empleada por actividad, nivelde producción en miles de toneladas,etc.) correspondiente a los NODOS delsubsistema.

• los atributos que tienen las AREAS deINFLUENCIA de cada centro o enclave

• los atributos que tienen las REDES, ex-presadas en áreas búfer o áreas deisócronas, correspondiente a las relacio-nes de interacción entre nodos modela-da según el parámetro Costo Unitario deViaje.

· Los atributos que tienen las actividadesrepresentadas en Áreas.

Se busca identificar en el territorio las rela-ciones entre “ACTIVIDADES” Y “SOPOR-TE” físico-espacial.

Page 80: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

80 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Para ello se reseña y expresa gráficamentela secuencia lógica para la delimitación decada subsistema. Tiene su punto de parti-da en el recurso, o la inversión de explota-ción de dicho recurso, las actividades quecompromete o afecta (empleo, serviciosurbanos financieros/ tecnológicos, proce-samiento industrial, etc.), el impacto en lapoblación, y finalmente sus puntos de des-tino de almacenamiento, transporte o co-mercialización interna o externa.Los atributos de las áreas, corresponden ala simbolización de áreas de influencia, consuperposición de coberturas de variablesfísicas ambientales del territorio, medianteel uso de análisis multicriterio en SIG.El uso de Sistemas de Información Geográ-fico (SIG), permite el análisis de informa-ción georeferenciada, posibilitando la visua-lización de los procesos territoriales en co-berturas cartográficas.La sistematización estadística de informa-ción territorializada, tiene como particula-ridad la incidencia de los entornos a lasactividades que se analizan. En el territo-rio, acontecen las influencias entre lasdistintas‘áreas, afectadas directamente eindirectamente por los encadenamientosproductivos que se suceden en la realidad.Todo ello, desde la concepción sistémica dela región, en el que todos los elementosestán concatenados e interrelacionados quese afectan mutuamente.El modelamiento es una herramienta deanálisis que tiene como finalidad generarfunciones simplificadas que permitan simu-lar la realidad, y con esto observar comointerviene cada uno de los elementos enjuego en un determinado resultado. El de-sarrollo de los modelos se realiza mediantemétodos analíticos que permiten encontraruna función que explique la realidad, o quemodele los fenómenos analizados.Para realizar tan compleja operación seutiliza el método de Sobreposición

Cartográfica Ponderada (McHarg, 1969)permite sintetizar en una sola cartografíala suma de los efectos de cada variable enel resultado que se busca. Es una fusión dediversas cartografías en función del estu-dio o la pregunta que se pretende respon-der, por ejemplo ¿cuales son las áreas conmayores riesgos de erosión? Cada uno delos factores o variables son ponderados deacuerdo a su importancia. La determina-ción del peso de cada variable puede serobtenida a través de una metodología deevaluación multicriterio, que incluye la opi-nión de expertos.Cada una de las variables son separadasen categorías, y a su vez a cada una de es-tas categorías se les asigna un valor o notaen virtud de la pregunta inicial (ejemplo:¿cuáles son las áreas con mayores riesgosde erosión?).La superposición cartográfica se realizamatemáticamente con una función simpledenominada “función de valor”. Esta co-rresponde a una función lineal ponderaday su estructura es la siguiente:

DondeVn = representa una categoría de una de-terminada variable yPn = peso de la variable dentro de la fun-ción (ponderación).La suma totales de los pesos es igual a 100,dado que constituyen un peso relativo, esdecir:

P1 + P2 + .....+ Pn = 100

F(x) valor = V1*P1 + V2*P2 +...... + Vn*Pn

Los resultados obtenidos a través de esteanálisis corresponde a la suma ponderadade cada variable con sus correspondientescategorías. Este resultado es agrupado endiferentes categorías que pueden ser:

Page 81: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

81IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

• Alta• Media• Baja• Sin

f.1. Identificación de las variables queintervienen en el análisis

Estas variables se definen a partir de la ló-gica económica de la actividad productivaanalizada. Están relacionadas a los elemen-tos de infraestructura que utilizan y a lascaracterísticas intrínsecas del medio natu-ral.El análisis del comportamiento espacial delas actividades en el territorio, se aborda através de la representación de indicadoresfuncionales, a partir de cuya representaciónse visualiza el nivel de centralidad o con-centración del comportamiento de cadaactividad económica-productiva.

f.2. Determinación del peso de cada unade las variables

Determinada cada una de las variables sedebe determinar el peso con que cada unade ellas interviene en el Potencial de Desa-rrollo Económico para cada actividad.La obtención de estos valores puede ha-cerse a través de diversos métodos. Lo re-levante es incluir en esta materia a los ex-pertos que manejan esta información demanera empírica. Para la elaboración deestos ponderadores puede utilizarse unasimple consulta o a través de método dedecisión multicriterio.

f.3. Determinación de las categoríasdentro de cada variable

En este punto cada una de las variablesdebe ser trabajada interiormente para de-terminar las categorías de trabajo o rangosa ser usados en el modelo.

f.4. Determinación del peso de cadacategoría

Junto a la determinación de las categoríasestas deben ser valoradas. Dicha valoracióndebe ser bajo el principio básico de usariguales escalas a través de todas las varia-bles, para poder ser trabajadas en una mis-ma función final.Por lo general se usa una escala de trabajode 1 a 100, la cual corresponde básicamen-te a una escala de nota, donde 100 es elóptimo. En algunos casos estas notas sonpuestas por los mismo expertos y en otroscasos estas pueden ser obtenidas a travésde la normalización de la serie de datos,esta normalización se realiza a través de lassiguientes fórmulas:

Valor máximo - Valor mínimo = Valor Normalizadoen igual sentidoValor máximo – Valor mínimo = Valor Normalizadoen Valor máximo – Valor mínimo sentido inverso

El sentido de la normalización se refiere asi conserva el orden creciente de la serieoriginal, en el primer caso el mayor valorde la serie tendrá valor 100. Esta últimafunción se ocupa para la valoración de lascategorías de las variables referidas a tiem-pos o costos de viajes donde los menorestiempos o costos son los mejores.Se modela el comportamiento de las dis-tintas actividades económicas a través delcruce de información, cada uno de estoses analizado a partir de las variables queen ellas intervienen y determinan su rele-vancia en el producto final.Cada variable es analizada a su vez en suspropias categorías, las cuales son tambiénvaloradas en una escala de 1 a 100. Para estavaloración se procede de manera directa o através de la estandarización de los datos.

Page 82: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

82 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

f.5. Obtención de los resultados ocartografía de síntesis (fusión)

La fusión (síntesis) de las cartografías serealiza por medio del software SpatialAnalyst de ArcView de ESRI. Lo importantees entender que, sea cual sea el softwareempleado, siempre es necesario asignarvalores para ponderar cada variable yeste procedimiento requiere de gran rigu-rosidad y acabado conocimiento de los fe-nómenos que se están ponderando, sopena de obtener resultados distorsionados.

FASE 7: Modelación de Escenarios

Con la aplicación de esta metodología esposible simular resultados sobre la base demodificar alguna de las variables. Para loque es necesario elaborar un escenario dedesarrollo y asignar los nuevos valores a lasvariables. Sobre esta base se pueden vol-ver a realizar todos los cálculos y obtenerun nuevo resultado.Producto: Nuevo conjunto de coberturas.

FASE 8: Resultados

La identificación de territorios de planifica-ción para cada uno de los subsistema ana-lizados correspondientes a las principalesactividades económico-productivas, se pre-sentan como resultados del procesamien-to estadístico-cartográfico. Dicho análisisterritorial está destinado a visualizar facto-res clave para el desarrollo, como la pre-sencia de sinergias sociales, centros y áreascon mayor presencia de actividades diná-micas, procesos innovativos, clusters yaconsolidados y emergentes, formación deencadenamientos productivos, articulacio-nes comerciales y potencial de negocios.

Además, permite situar las principales in-tervenciones (acciones, programas y pro-yectos de inversión) en el contexto de ladinámica de desarrollo de cada subsistema,y orientar de este modo la toma de deci-siones respecto al desarrollo regional.El resultado final se expresa en un conjun-to de planos en los cuales se expresagráficamente el territorio que ocupa unsubsistema económico-productivo, te-rritorio que se encuentra valorizado se-gún una síntesis espacial de las varia-bles analizadas en cada caso.Es posible indicar que la estructura lógicade la secuencia metodológica hace posiblevalorizar este territorio desde cualquier otropunto de vista. Sólo basta contar con unsólido respaldo teórico-conceptual que fun-damente la conjunción de nuevas variablesy realizar los cálculos y procedimientos res-pectivos.Si bien existe la posibilidad técnica de ela-borar una síntesis de todos los subsistemasinteractuando unos con otros, se ha prefe-rido mantener la síntesis espacial a nivel decada subsistema, puesto que la excesivasuperposición de variables puede llevar aresultados de difícil interpretación e indu-cir confusión.

Page 83: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

83IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

Bibliografía

ABRAMOVITZ, M. (1952): Economics ofgrowth. En B.F. Haley (ed) A survey ofcontemporary Economics. Richard D.Irwin, Homewood, Il.

ARCADIS GEOTECNIA. 2003. Territorios dePlanificación en la Región de Los La-gos.

AGHION, P. AND PETER HOWITT (1998),Endogenous Growth Theory, Mas-sachusetts Institute of Technology.

ALBUQUERQUE LLORENS, FRANCISCO,CARLOS A. DE MATTOS y RICARDOJORDÁN FUCHS, editores (1990), Re-volución Tecnológica y Reestructura-ción Productiva, Impactos y DesafíosTerritoriales, ILPES/ONU, IEU/PUC,Grupo Editor Latinoamericano, Bue-nos Aires

ALONSO W. (1964), Teoría de la Localiza-ción en L. Needleman (Comp.): Aná-lisis Regional, Tecnos, Madrid, 1972.

AMIN, S. (1976), Unequal Development: anEssay on the Social Formation of Peri-pheral Capitalism, Brighton, Harves-ter Press.

ARROW, KENETH (1962), The EconomicImplications of Learning by Doing,Review of Economic Studies 29, ju-nio.

AUDRETSH, DAVID B. (1998), Aglomerationand the Location of Innovative Activi-ty, Oxford Review of Economic Policy,vol. 14, No. 2.

AYDALOT, PHILIPPE (1985), Economie Re-gionale et Urbaine, Económica, París.

AYDALOT, P. (1991), Economic Growth ina Cross Section of Countries, QuarterlyJournal of Economics, 106, 2.

AYDALOT, P. (1992a) and Xavier Sala-i-Mar-tin. Convergence, Journal of PoliticalEconomy, 100, 2 (abril).

AYDALOT, P. (1992b) and Xavier Sala-i-Martin. Regional Growth and Migra-tion: A Japan-United States Compari-son, Journal of the Japanese and In-ternational Economies, 6 (diciembre).

AYDALOT, P. (1995) and XAVIER SALA-I-MARTIN. Economic Growth, Mc GrawHill. Benko, George (1994), Alain Li-pietz Las Regiones que ganan, Edicio-ns Alfons El Magnámin, Valencia.

BARRO, J.R. y SALA-I-MARTÍN, X. (1995): Eco-nomic Growth. McGraw Hill, New York.

BARRO, ROBERT J. and XAVIER SALA-I-MARTIN (1991). Convergence acrossStatus and Regions, Brookings Paperson Economic Activity, Nº1.

BECATTINI, G. (2002): Anomalías Marsha-llianas. En G. Becattini, M.T. Costa yJ. Trullen (eds.). Desarrollo Local: Teo-rías y estrategias. Civitas, Madrid.

BECATTINI, G. (1997): Totalitá e cambia-mento: il paradigma dei distrettiindustriali.Sviluppo Locale 4, 6: 5-24.

BENKO, G. (1994), Alain Lipietz El Nuevo De-bate Regional, en Benko, George y AlainLipietz (1994) Las Regiones que ganan,Edicions Alfons El Magnámin, Valencia.

BENKO, G. (2000), Alain Lipietz et AlainLipietz (Publié Sous la Direction de) LaRichesse des Regions, La NouvelleGeógraphie Socio-économique, PressUniversitaires de France, Paris.

BID (2000), Geografía y Desarrollo en Amé-rica Latina, Informe Económico y So-cial/2000, Cáp.3, Washington D.C.

BIELSCHOWSKY, R.(1998), Cincuenta añosdel Pensamiento de la CEPAL: Unareseña, en: CEPAL (1998), Cincuentaaños de Pensamiento de la CEPAL.Textos Seleccionados, FCE, Santiago.

BLAUG, M. (1996), Economic History inRetrospect, Fith Edition, CambridgeUniversity Press.

Page 84: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

84 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

BOISIER, S. (1996). Modernidad y Territo-rio. Cuadernos ILPES, N°42, Santiagode Chile.

BOISIER, S. (1999), Teorías y Metáforas so-bre Desarrollo Territorial, CEPAL, San-tiago de Chile.

BOUDEVILLE, J.(1968), L’espace et les Pôlesde Croissance,‘Puf Paris.

BOYER, R.(1992), La Teoría de la Regula-ción, Edicións Alfons El Magnamin,Valencia.

CAMAGNI, R. (1992): Organisation écono-mique et réseaux des villes. En P.H.Derycke (ed) Espace et dynamiquesterritoriales. Económica, Paris.

CARAVACA B., I.(1992), Los Nuevos Espa-cios Ganadores y Emergentes, Revis-ta Eure, Instituto de Estudios Urbanos,PUCC, Santiago, No. 63.

CEPAL (2001), Una Década a Luces y Som-bras, América Latina y el Caribe en losAños Noventa, Alfaomega, Bogotá.

CLARK, C.(1940), The Conditions of Eco-nomic Progress, McMillan. Londres

COSTA C. M.T. (1988) Descentramiento pro-ductivo y difusión industrial. El modelode especialización flexible, Papeles de Eco-nomía Española. N° 35, pp. 251-276.

CUADRADO R., JUAN R. (1998), Dispari-dades Regionales en el Crecimiento,Convergencia, Divergencia y FactoresdeCompetitividad Territorial, IV Semi-nario Internacional, Red Iberoameri-cana de Investigadores sobre Globali-zación y Territorio, Bogotá. .

CUERVO, LUÍS MAURICIO Y JOSEFINAGONZÁLEZ (1997), Industria y Ciuda-des, en la Era de la Mundialización–Un Enfoque Socioespacial, TM Edito-res, Colciencias, Cider, Bogotá

DE MATTOS, CARLOS A. (1999), NuevasTeorías del Crecimiento Económico:Lectura desde los territorios de la Pe-riferia, Territorios No. 30, Cider, Uni-versidad de los Andes, Bogotá.

DE MATTOS, C., HIEMAUX, D., RESTREPO,D y otros (1998). Globalización y terri-torio, impactos y perspectivas. Ed. Fon-do de Cultura Económica, Santiago.

DIXIT, A. AND STIGLITZ, J. E. (1977), Mo-nopolistic Competition and OptimunProduct Diversity, American EconomicReview 67 (3).

ESCOBAL, J. Y TORERO, M. (1999), DoesGeography Explain Differences in Eco-nomic Growth in Perú? documento deantecedentes OCE–RED, BID

ESQUIVEL, G. (1999), Convergencia Regio-nal en México, 1940–95, El Colegiode México, por publicarse en el Tri-mestre Económico

ESQUIVEL, G. et al. (1999) Geography andEconomic Development in Mexico,documento de antecedentes OCE–RED, BID

FERNANDEZ, C. (1998) Agglomeration andTrade: The Case of Colombia, Ensa-yos sobre Política Económica No. 33Banco de la República, Bogotá.

FISHER, A.G. (1939), Capital and theGrowth of Cambridge, Economic Jo-urnal, sept.

FRANK, A. G. (1966), The Development of Un-derdevelopment, Monthly Review, 18 (4).

FRANKEL, M. (1962), The Production Func-tion in Allocation and Growth: A Syn-thesis, American Economic Review 52.

FREEMAN, C. Y SOETE, L. (1997): The eco-nomics of industrial innovation. MITPress, Cambridge, Massachusetts.

FRIEDMANN, J. Y WEAVER, C. (1979): Te-rritory and Function. Edward Arnol,Londres.

FRIEDMAN, J. (1966), Regional Develop-ment Policy: A case Study of Venezue-la, MIT Press, Cambridge.

FRIEDMAN, J. (1972–3), The Spatial Orga-nization of Power in the Developmentof Urban Systems, Development andChange, 4.

Page 85: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

85IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

FUJITA M. (1999), Location and Space–Eco-nomy at Half a Century: Revisiting Pro-fessor Isard’s Dream on the GeneralTheory, The Annals of Regional Scien-ce, Springer-Verlag.

FURIÓ, E.(1996), Evolución y Cambio en laEconomía Regional, Ariel Economía,Barcelona,

GLAESER, E. (1998): Are cities dying? Jour-nal of Economic Perspectives 12, 2:139-160.

GALLUP, J. et. al. (1999), Geography andEconomic Development, World BankAnnual Development Conference1998, World Bank, Washington D. C.

GALLUP, J. et. al . (1999), Geography andEconomic Development, AnnualWorld Bank Conference on Develop-ment Economic 1998, WashingtonD.C.

GAROFOLI, G. (1999): Lo sviluppo locale:Modelli tiorici e comparazioni interna-cional. Meridiana 34-35: 71-96.

GAVIN, M. AND R. HAUSMAN (1998), Na-ture, Development and Distribution inLatin America. Evidence on the Roleof Geography, Climate and NaturalResources, documento de trabajo No.378, IDB, Washington.

HARRIS, C., (1954) The Market as a Factorin the Localization of Industry in theUnited States, Annals of the Associa-tion of American Geographers 64.

HEILBRONER, R. AND W. MILBERG (1998),La crisis de Visión en el PensamientoEconómico Moderno, Paidós. Barce-lona.

HELMSING, A.H.J. (Bert) (1999) Teorías deDesarrollo Industrial Regional y Políti-cas de Segunda y Tercera Generación,Revista Eure No.75, Septiembre. San-tiago de Chile.

HELMSING, A.H.J. (2001), Hacia una Re-apreciación de la Territorialidad del

Desarrollo Económico, Revista Territo-rios No. 5, Cider, Uniandes, Bogotá.

HENDERSON, J. V. (1999), Comment onGeography and Economic Develop-ment, by John Luke Gallup and JeffreySachs with Andrew D. Mellinger,World Bank Conference on Develop-ment Economics 1998, WashingtonD. C.

HENDERSON, J. V; Z. JHELIZI y A. J. VENA-BLES (2000), Geography and Develo-pment, World Bank.

HIRSHMAN, A. (1958), The Strategy of Eco-nomic Development, New Haven, YaleUniversity Press.

ILPES/CEPAL (2000), La Reestructuración delos espacios Nacionales, Santiago deChile.

ISARD, W. (1956), Localization and SpaceEconomy: A General Theory Relatingto Industrial Location, Market Areas,Land Use, Trade and Urban Structure,MIT Press, Cambridge.

JACOBS, J. (1969): The Economy of Cities,New York, Vintage Books.

KALDOR, N.(1957), A model of EconomicGrowth, Economic Journal 57.

___ (1961), Capital Accumulation and Eco-nomic Growth, en: Lutz F. A y D. Ha-gue (eds);The Theory of Capital, In-ternational Economic Association, McMillan Londres.

KALDOR, N.(1962), A New Model of Eco-nomic Growth, Regional EconomicStudies.

KRUGMAN, P.(1991), Geography and Tra-de, The MIT Press, Cambridge.

KRUGMAN, P. (1997), Desarrollo, Geogra-fía y Teoría Económica, Antoni Bosch,editor, Barcelona.

KRUGMAN, P.(1999), The Role of Geogra-phy in Development Annual BankConference on Development Econo-mics, 1998. The World Bank, Was-hington,

Page 86: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

86 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

KUZNETS, S. (1955), Economic Growth andIncome Inequality, American Econo-mic Review 45.

LASUEN, J.R. (1973): Urbanization and de-velopment. The temporal interactionbetween geographical and sectoralclusters. Urban Studies 10: 163-188.

LASUEN, J.R. (1976): Ensayos sobre Econo-mía Regional y Urbana. Ariel, Barce-lona.

LEWIS, A. (1955): The Theory of EconomicGrowth. George Allen & Unwin, Lon-dres.

LÖSCH, A. (1939), The Economics of Loca-tion, Yale University, New Haven.

LUCAS, R.E. (1988): On the mechanics ofeconomic development. Journal ofMonetary Economics 22 1: 129-144.

LUCAS, R.E. (1989), On The Mechanics ofEconomic Development, Journal ofMonetary Economics 22, 3–42

MADISON A. (1964), Economic Growth inthe West, Allen & Unwin, Londres;Norton, Nueva York.

MADISON A. (1982), Phases of CapitalistDevelopment, Oxford University PressNueva York.

MAILLAT, D. (1995): Desarrollo territorial,milieu y política regional. En A. Váz-quez Barquero y G. Garofoli (eds.),Desarrollo Económico Local en Euro-pa. Colegio de Economistas de Ma-drid.

MANKIW, N. G., D. ROMER y D. N. WEIL(1992). A Contribution to the Empi-rics of Economic Growth, QuarterlyJournal of Economics, 107, 2 (mayo).

MARKUSSEN, A.(1999), Fuzzy Concepts,Scanty Evidence, Policy Distance: theCase for Rigour and Policy Relevancein Critical Regional Studies, RegionalStudies, vol. 33.9.

MARSHALL, A. (1890): Principles of Econo-mics. MacMillan, Londres. Martin, C.

(2000): The Spanish Economy in theNew Europe. McMillan, Londres.

MARSHALL, A.(1961), Principios de Econo-mía, Fondo de Cultura Económica,México D. F.

MARTIN, R. (1999), The New GeograplicalTurn in Economics: Some Critical Re-flections, Cambridge Journal of Eco-nomics, 23,65–91.

MARTIN, R. y P.SUNLEY (2000), L’economieGéographique de Paul Krugman et sesConséquences pour la Theorie duDevelopment Régional: une Evalua-tion Critique, en Benko, George etAlain Lipietz (2000).

MARTINELLI, F. Y E. SCHOENBERGER(1994), Los Oligopolios están bien gra-cias. Elementos de Reflexión sobre laAcumulación Flexible, en: Benko,Georges y Alain Lipietz (1994).

MENDEZ D. E. Y LLORET F. M.(2004). LasTécnicas de Análisis Regional comoparte del Diagnóstico en el procesode Planificación Regional en Cuba. EnObservatorio de La Economía Latinoa-mericana

MIDEPLAN (2000). Orientaciones metodo-lógicas y sistematización de experien-cias en planificación regional. Nuevosescenarios. División de PlanificaciónRegional. Ministerio de Planificación,Chile.

MIDEPLAN et. al. (2003): Estudio Territo-rios de Planificación en la Zona Cen-tro del País, Regiones de Valparaíso yO’Higgins.

MONCAYO, E. 2001. Evolución de los pa-radigmas y modelos interpretativosdel desarrollo territorial. ILPES. SerieGestión Pública.

MORALES, R., ET AL. (1999) Bolivia, Geo-graphy and Economic Development,documento de antecedentes OCE–RED.

Page 87: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

87IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

MYRDAL, G. (1971), Economic Theory andUnderdeveloped Regions, Harper Tor-chbooks.

NELSON, R.(1997), How New is NewGrowth Theory? A Different Point ofView Challenge, vol. 44, num. 5 sep-tiembre-octubre.

NELSON, R. (1995): Recent EvolutionaryTheorizing about Economic Change.Journal of Economic Literature. Vol.XXXIII, pp. 48-90.

NELSON, R. (1999): ¿How New is NewGrowth Theory? Challenge 40, 5: 29-58.

NORDHAUS, W. D. (1969), Invention,Growth and Welfare, MIT Press, Cam-bridge.

NORTH, DOUGLAS C. (1955), LocationTheory and Regional EconomicGrowth, Journal of Political Economy,vol. LXIII, No. 3, June.

NORTH, C.D. (1990): Institutions, Institu-tional Change and Economic Perfor-mance, Cambridge University Press,New York.

North, C.D.(1994) Economic PerformanceThrough Time. The American Econo-mic Review, Vol.83 (3), pp. 359-368.

O’ BRIEN, R. (1999), Global Financial Inte-gration: The End of Geography, Pin-ter, London.

PERROUX, F. (1955), Note Sur La Nation dePôle de Croissance, Economie Apli-quée, tomo VIII .

PIORE, M. J. AND C. F. SABEL (1984), TheSecond Industrial Divide: Posibilitiesfor Prosperity, Basic Books, Ing. Existetraducción al español: Piore, MichaelJ., (1993), La Segunda Ruptura Indus-trial, Alianza Editorial, Buenos Aires.

PIORE, M.J. AND C. F. SABEL (1993), LaSegunda Ruptura Industrial, AlianzaEditorial, Buenos Aires

Porter, Michael E. (2000), Location, Com-petition and Economic Development:Local Clusters in a Global Economy,Economic Development Quarterly,feb.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEVALPARAISO. 2000. Territorios de Pla-nificación en la Región del Maule.

QUAH, D. (1993), Galton’s Fallacy and theConvergence Hypothesis, Scandina-vian Journal of Economics, 95,427–443 (Reimpreso en Andersen, T.M.and K. O. Moene (eds) (1993), Endo-genous Growth, Blackwell.

QUIGLEY, J.M. (1998): Urban diversity andeconomic growth. Journal of Econo-mic Perspectives 12, 2: 127-138.

REBELO, S. (1991): Long-run policy analy-sis and long-run growth. Journal ofPolitical Economy Jun, 99: 500-521.

ROMER, P., (1986), Increasing Returns andLong Run Growth, Journal of PoliticalEconomy 94, 1002–1037.

ROMER, M.P. (1994): The Origins of Endo-genous Growth. The journal of Eco-nomic Perspectives, Vol. 8. pp. 3-22.

ROSENSTEIN-RODAN, P.N. (1943): Proble-ms of industrialization of Eastern andSouth-Eastern Europe. Economic Jo-urnal 53: 202-211.

ROSTOW, W.W. (1962), The Process of Eco-nomic Growth, Second Edition, Nor-ton New York.

ROSSEGER, G. (1996): The Economics ofProduction and Innovation. But-terworth-Heinemann, Oxford.

RUTTAN, V.W., (1992), The New GrowthTheory and Development Economics:A Survey, The Journal of DevelopmentStudies, vol. 35, No.2.

SACHS, J.D. AND A.M. WARNER, (1995)Economic Convergence and EconomicPolicies, Working Paper No. 5039,

Page 88: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

88 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

National Bureau of Economic Resear-ch, Washington D.C.

SALA–I–MARTIN, X.(1990), On Growth andStates, tesis doctoral no publicada,Harvard University, Cambridge.

SALA–I–MARTIN, X. (2000), Apuntes deCrecimiento Económico (segunda edi-ción), Antonio Bosh, Editor, Barcelo-na.

SÁNCHEZ, F. & NUÑEZ, J. (1999) Geogra-phy and Economic Development: AMunicipal Approach for Colombia,archivos de Macroeconomía No. 135,DNP, Bogotá.

SCHMITZ, H. (1995): Collective efficiency:growth path for small-scale industry.Journal of Development Studies 31:529-566.

SCHUMPETER, J.A. (1934): The Theory ofEconomic Development. Harvard Uni-versity Press, Cambridge, Mass.

SCOTT, A.J. (1998), Regions and the WorldEconomy, the Coming Shape of Glo-bal Production, Competition, and Po-litical Order, Oxford University Press.

SHELL, K. (1967), Inventive Activity, Indus-trial Organization, and Economic Ac-tivity, in Mirrlees J. and N.

SILVA L. I. (2005). Desarrollo EconómicoLocal y Competitividad Territorial enAmérica Latina. Revista d ela CEPALN° 85.

SOMS, G. E.(2005). Antecedentes TeóricosIdentificación de Territorios. Mideplan

SOLOW, R.(1956): A contribution to thetheory of economic growth. Quarter-ly Journal of Economics 78: 65-94.

STÖHR, W.B.(1981): Development frombelow: The bottom-up and peripheryinward development paradigm. EnStöhr, W.B. and Taylor, D.R.F. (eds.)Development from above or Below?J. Wiley and Sons Ltd. Chichester.

URQUIOLA, M., et al. 1999 Geography andDevelopment in Bolivia. Migration,Urban and Industrial Concentration,Welfare and Convergence: 1950-1992 documento de antecedentesOCE-RED, BID.

VENABLES ,A. J. (1999), Comment on Geo-graphy and Economics Developmentby John Luke Gallup and Jeffrey D.Sachs with Andrew D. Mellinger,World Bank Conference on Develop-ment Economics 1998, WashingtonD.C.

VENABLES, A.y J. NUNO L. (1999). Geogra-phical Disadvantange: a Hecksher–Ohlin-Von hünen Model of Internatio-nal Specialization, (Internet), WorldBank.

VÁZQUEZ BARQUERO, A.(2002): Endoge-nous development. Routhedge, Lon-dres y Nueva York.

WEBER, A. (1929), Theory of the Locationof Industries, University of Chicago,Chicago.

YOUNG, A. (1928), Increasing Returns andEconomic Progress, Economic Journal38 (152).

ZIPF, G. K. (1941), National Unity and Di-sunity, Bloomington Principia Press,Indiana.

Page 89: IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA ... IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ÍNDICE RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 I. FUNDAMENTOS TEORICOS

89IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

CUADERNO 4 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIOS PARA

LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

MIDEPLAN

ESTEBAN SOMS G.GUIDO DE LA TORRE A.

www.mideplan.cl

Ejecutor EstudioFUNDACIÓN EDUARDO FREI

Profesionales

Juan Gastó C. (Director)Verónica Fuentes M.Sebastián Donoso D.

Sergio Gallardo P.Néstor Ahumada G.Consuelo Gálvez N.Cristóbal Gatica M.

Claudio Pérez A.M. Eliana Pino N.

Marcelo Retamal G.

Hindenburg 688, Providencia. SantiagoFonos: 2- 2748444, 2097641

[email protected]